Tarea 3 Ingenieria Economica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Fundamentos De Ingeniería Económica

Tutor

Carlos Mauricio Robayo Ordoñez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Ingeniería Industrial

Escuela De Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Ibagué - Tolima

Marzo -2022

Tabla de contenido

Introducción.....................................................................................................................................3

Importancia De La Ingeniería Económica.......................................................................................4

Glosario............................................................................................................................................5
Conclusión.......................................................................................................................................7

Bibliografía......................................................................................................................................7

Introducción

2
Objetivo General

Conocer los términos importantes para la aplicación de la Ingeniería económica y los campos de

aplicación realizando el respectivo análisis de los mismos.

Objetivos Específicos

3
Analizar las operaciones financieras y los movimientos de dinero en un proyecto.

Identificar la rentabilidad y las tasas de interés que rigen el mercado actual.

Identificar los conceptos principales de economía.

Fundamentos De Ingeniería Económica

La ingeniería económica es un conjunto de modelos matemáticos que toma como valores de

referencia el dinero y el tiempo para elaboración de presupuestos y acciones de inversión, las

cuales generan una rentabilidad que se puede calcular antes de empezar un proyecto. En los

cuales se tienen en cuenta las tasas de interés, la tasa representativa de cambio del mercado, la

oferta y la demanda de productos y servicios.

4
5
Ejercicios Prácticos

4. Margarita invierte $ 9.000 por un año a una tasa del 13% capitalizable mensualmente.

Determinar el monto al final del año, si transcurridos 4 meses la tasa se incrementó al 18%

capitalizable mensualmente.

Se determina la mensualidad que la inversionista recibirá durante un año.

A=P¿

Donde:

P = $9.000

Ia = 13%   Tasa de interés anual, capitalizable mensualmente

Im = 13% / 12 =  1,083 %   Tasa de interés mensual

n = 12 meses

A= Intereses mensuales a capitalizar

A=9000 ¿

A = 9.000 * 0,089 =  803,84

 A =  $ 803,84   Capitalización Mensual

Los primeros 4 meses la inversionista dispone en su cuenta, el capital más los intereses

devengados durante ese período

B = P + 4A

B es el ahorro durante los primeros 4 meses

6
P es depósito inicial en la cuenta

A es el interés devengado mensualmente

B = 9.000 + 4 * 803,84  =  12.215,36

B = $12.215,36   Ahorro más intereses en los 4 meses

En el mes 5 aumenta al 18% capitalizable.

Ia = 18%   Tasa de interés anual.

Im = 18% / 12 =  1,5%   Tasa de interés mensual

n = 8 meses

P = $12.215,36   Valor Presente al inicio del mes 5

Con el capital P se calcula el VF, con el periodo n= 8, son los meses que faltan para completar el

año.

Ecuación para valor futuro

VF= p∗¿

VF = 12.215,36 * (1 + 0,015) ⁸ = 12.215,36 * 1,127 =13.760,51

VF =  $13.760,51    

$13.760,51 Valor disponible a fin de año

7
1. Juan deposita $ 8000 en Davivienda que reconoce una tasa de interés del 36% anual,

capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en cuatro años?

CI = $8000

n = 48 mese = 4 años

Ia = 36% Interés anual = 36 / 12 = 3%

Im= 0.03% Interés mensual

S=?

S=CI ¿

S=8000 ¿

S = 8000 (4,13225)

S = 33.058,01

El acumulado en 4 años es $33.058,01

8
Conclusión

Como conclusión entendemos la importancia de la ingeniería económica en los procesos

contables para realizar cualquier proyecto en la parte empresarial como en la parte personal

tomando decisiones correctas de acuerdo a los gastos permitidos.

Bibliografía

Alvarado, M. V. (2014). Ingeniería económica: nuevo enfoque. México, D.F., MX: Larousse -

Grupo Editorial Patria.  https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/

39446&ppg=14

OVI - Duque, E. P. (2017). Valor presente neto. http://hdl.handle.net/10596/14268

También podría gustarte