Lesiones de Tejidos Blandos (Clase 2)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

Primeros Auxilios y prevención de riesgos I

Lesiones de tejidos blandos

Prof. Ricardo Delannoy


26/03/2020
¿Cuáles son las lesiones de tejidos blandos?

 Las que involucran


músculos, grasa,
tendones, ligamentos,
membranas, mucosas,
vasos sanguíneos y piel.
¿Qué son las heridas?

 Lesión con pérdida de la continuidad de la piel o mucosas


causada por una lesión traumática.

 La piel es un órgano, es delgada y está compuesta por dos


capas; una exterior y fina llamada epidermis y una interna
y gruesa denominada dermis.
Tipos de heridas
 Abiertas
 Cerradas

 Simples
 Complicadas
 Cortantes o incisa.
 Punzantes.
 Corto punzantes.
 Laceradas.
 Abrasivas.
 Contusas.
 Aplastamiento
 Amputación.
HERIDAS ABRASIVAS

 Corresponden a erosiones.

 ¿Qué hacer?
Tranquilizar al afectado, limpiar la herida con agua y
jabón o suero fisiológico, generalmente no necesita
atención de urgencia, el objetivo de la intervención
es prevenir la infección.
HERIDAS CORTANTES

 Producidas por elementos con filo.

 ¿Qué hacer?
Detener la hemorragia mediante presión moderada con un
apósito o paño limpio, comprimir la herida por 5 min, cubrir
con apósito y vendar, derivar a un servicio de urgencia donde
se evaluará la administración de vacuna antitetánica y
necesidad de sutura.
HERIDAS CONTUSAS

 Generalmente se producen por golpes o caídas. Son producidas por


objetos romos. Se pueden observar hematomas (moretones).
 ¿Qué hacer?
Aplicar frío local , el hielo no debe ser aplicado
directamente sobre la piel debido a que puede
provocar quemaduras. Mantener en reposo la zona
afectada. Elevar extremidad. Evaluar necesidad de
acudir a un centro asistencial.
HERIDAS PENETRANTES

 Son producidas por armas de fuego o armas blancas.


Pueden comprometer órganos internos, provocar
hemorragias masivas y las muerte.
 ¿Qué hacer?
Llamar a una ambulancia, verificar estado de conciencia, respiración y
pulso. Se pueden observar signos de shock (piel pálida, coloración de
labios azulados, somnolencia,taquicardia).Detener la hemorragia en
caso necesario con presión directa sobre la zona del sangrado. Abrigar.
Tranquilizar al afectado.
HERIDAS PUNZANTES
 Son producidas por elementos con punta, como clavos,
astillas, alambres, palillos y algunas mordeduras de animal
(como las de serpiente). La extensión es reducida, se
observa la incisión y es difícil determinar la profundidad.
 El sangrado es escaso pero tienen alto riesgo de infección
especialmente en objetos oxidados o sucios.
¿Qué hacer ?

Controlar hemorragia si es necesario. Si no sangra limpiar


con agua o suero fisiológico. Cubrir con gasa estéril o paño
limpio. Evaluar necesidad de acudir a servicio de urgencia.
HERIDAS POR ATRISION O APLASTAMIENTO

 Son producidas por aplastamiento de un miembro, en la


que se produce daño generalizado de partes blandas e
incluso huesos. No siempre presenta ruptura de la piel.
 ¿Qué hacer?

Tranquilizar al afectado, aplicar frío local. Acudir a un centro


asistencial para evaluar el daño producido. Pueden generar
fracturas o lesiones importantes en partes blandas.
HERIDAS MIXTAS

 Mezcla de dos o más tipo de heridas. Ejemplo: Corto-


punzante, contuso-punzante.

 CASOS ESPECIALES:
 HERIDA ABIERTA EN TÓRAX.
 HERIDA ABDOMINAL CON O SIN EVISCERACIÓN
(SALIDA DE INTESTINOS)
 OBJETOS INCRUSTADOS (EMPALADOS)
HERIDA ABIERTA EN TÓRAX

 Evaluar conciencia, respiración y pulso, si se


encuentra en Paro Cardiorespiratorio llamar a la
Ambulancia e iniciar RCP.
 Si no esta en PCR debe colocar al accidentado en
posición semisentado (semi fowler) o reclinado
sobre el lado afectado con la cabeza y los hombros
levantados, en la posición que encuentre más
alivio.
 No retirar los objetos incrustados en la herida,
asegurarse de que no se desplacen. Retirar los
objetos presentes en la herida de forma superficial
(p. ej. fragmentos de vidrio).
 Controlar la hemorragia externa con un apósito a
presión.
 Si la herida «respira» (sopla) o si a través de ella
sale sangre con burbujas, hay que colocar un
apósito con varias capas de gasas, gasas que
cubran completamente la herida, y taparlo con un
plástico o papel de aluminio, sujetándolo solo por
tres lados para que funcione como una válvula sin
retorno.
OBJETOS INCRUSTADOS

 Si el objeto esta incrustado fíjelo tal como se


encuentra sin movilizarlo.
 NUNCA RETIRAR EL OBJETO ya que puede
provocar hemorragia y muerte.
 Llamar a una ambulancia 131 o trasladar
rápidamente a un Servicio de Urgencia

También podría gustarte