Trea 8,9,10 Picologia Clinica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Asignatura:

Psicología Clínica I

Participante:

Emmanuel victoriano Delgado

Matricula:

100033971

Tema:

Tarea 8, 9,10 psicología clínica1

Facilitador:

Esteban Jaquez Hernández M.A


Elabora un cuadro comparativo sobre la evaluación de la personalidad

con pruebas objetivas y con pruebas proyectivas, establece la diferencia y da

algunos ejemplos conocidos de estas pruebas.

Semejanzas Los métodos de observación conductual. Diferencias Los métodos de observación

conductual.

Los métodos de registro son métodos directos de La posibilidad de registrar acontecimientos

recogida de información, centrados en las conductas simultáneos con su ocurrencia espontánea es

externas y que permiten recoger esa información en útil, sin embargo es imposible predecir la

el medio natural del cliente. ocurrencia espontánea de un suceso con la precisión

MÉTODO DE FRECUENCIAS: Consiste en registrar necesaria para permitirnos estar presentes para

el número de veces que aparece una conducta en un su observación. (p.e. una catástrofe).

intervalo de tiempo. Es adecuado cuando se trata de Posibilidad de que interfieran factores extraños y

conductas discretas (se puede determinar fácilmente ocultos (algo que interrumpe). · La posibilidad

cuando empiezan y cuando terminan). práctica de aplicar las técnicas de observación se

MÉTODO DE DURACIÓN: La observación se halla limitada por la duración de los sucesos (historia

centra en el tiempo total que dura la conducta. de una vida) o por acontecimientos que dificultan o

Sutiliza en conductas discretas cuando interesa su imposibilitan la presencia de observadores a causa de

duración o inconductas cuya duración es variable su naturaleza (p.e. una crisis familiar).

(tiempo que dedica un niño al estudio). Existe la idea de que las técnicas de observación

presentan la limitación de no poder cuantificar sus

datos. Actualmente podemos considerar errónea

tal interpretación y, si bien no todos los datos

observacionales deben ser cuantificados, es

importante destacar que pueden serlo


Elabora un mapa mental sobre la evaluación de la personalidad, los tipos de

evaluaciones y da algunos ejemplos conocidos de estas pruebas.

.
Elabora un cuadro comparativo donde plantees los distintos Enfoques Psicológicos

Actuales Aplicados a la Psicología Clínica. Tomando en cuenta conceptualización,

característica principal y precursor.

Perspectiva Humanista

Perspectiva Conductual

Perspectiva Cognitiva 

Perspectiva Grupal 

Perspectiva Perspectiva Conductual Perspectiva Cognitiva  Perspectiva


Humanista Grupal 

Nos referimos a El conductismo es una  Se centra, como su El estudio se

la perspectiva corriente de nombre lo indica, en el basa en el

humanista, la la psicología inaugurada estudio de los supuesto de que

cual pone el por John B. Watson procesos cognitivos del la institución,

énfasis en la (1878-1958) que defiende individuo. Esta aunque sea un

subjetividad al el empleo de aproximación teórica campo

interpretar procedimientos parte del considerar a los heterogéneo del

nuestras estrictamente seres humanos como psicoanálisis a la

vivencias experimentales para producto de la evolución tradicional, es un

personales, en el estudiar el de los seres vivos, pero dispositivo capaz

potencial y en la comportamiento también como producto de mostrar los

autorrealización observable (la conducta) y de su contexto efectos del

del individuo. niega toda posibilidad de medioambiental. inconsciente,

utilizar los métodos haciendo posible

subjetivos como la un estudio o

introspección. análisis de

inspiración

psicoanalítica

Ofrece tu opinión y análisis del siguiente video: 

El video que está colgado en la plataforma la habla sobre que es la inteligencia.

La inteligencia tiene muchas diferencia desde el punto de vita.


Los profesores Renina y Brent responden a la pregunta que es la inteligencia

Inteligencia es el conjunto de habilidades cognitivas o intelectuales necesarias para

obtener conocimiento y utilizar bien eses conocimiento con el fin de resolver problemas

de que tenga un objetivos escritos.

Como se mide

Podemos medir la longitud de algo, su volumen o su peso con relativa facilidad. No

obstante, cuando hablamos de inteligencia, la cosa se complica ya que no se trata de

algo físico sino más bien subjetivo. Es necesario elaborar mecanismos y técnicas que

nos permitan observar dicho atributo y obtener una puntuación a partir de la cual poder

trabajar. En el caso de la capacidad cognitiva, se emplea el cociente intelectual (CI).

También la inteligencia es una capacidad mental muy general que permite razonar,

planificar, resolver problemas, pensar de modo abstracto, comprender ideas complejas,

aprender con rapidez y aprender de la experiencia.

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo estadounidense

Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una inteligencia única.

Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de

inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición científica de

la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas o elaborar bienes valioso.

Las Inteligencias Múltiples

Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard

advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos


educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la

inteligencia de una persona.

Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener excelentes

calificaciones académicas, presentan problemas importantes para relacionarse con otras

personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner y sus colaboradores podría

afirmar que Stephen Hawkins no posee una mayor inteligencia que Leo Mes si, sino que

cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de inteligencia diferente.

OPINION PERSONAL 

El desarrollo de la rotación de los psicólogos internos residentes por AP ha permitido

constatar una serie de necesidades que tienen que ver con el funcionamiento práctico, el

análisis empírico del ejercicio profesional y la difusión de los resultados. En relación a

ello se destacan los siguientes aspectos: • Los recursos materiales, de espacio físico,

medios informáticos y de coordinación que los profesionales de la psicología clínica

precisan para desarrollar sus funciones, suponen una de las demandas más relevantes.

Aunque la disponibilidad de estos recursos, para los profesionales de la psicología

clínica en los centros, cada vez es mayor, todavía presenta ciertas carencias. •

Desarrollar una práctica clínica basada en la evidencia, facilitar la detección de

problemas y el seguimiento de los casos, y la comunicación de resultados en el ámbito


clínico e investigador. Prestando atención, a su vez, al valor del tiempo disponible y la

importancia de la relación terapéutica.

Semejanzas Los métodos de observación conductual

Diferencias Los métodos de observación conductual Los métodos de registro son

métodos directos de recogida de información, centrados en las conductas

externas y que permiten recoger esa información en el medio natural del cliente.

MÉTODO DE FRECUENCIAS: Consiste en registrar el número de veces que

aparece una conducta en un intervalo de tiempo. Es adecuado cuando se trata de

conductas discretas (se puede determinar fácilmente cuando empiezan y cuando

terminan).MÉTODO DE DURACIÓN: La observación se centra en el tiempo total

que dura la conducta. Sutiliza en conductas discretas cuando interesa su

duración o inconductas cuya duración es variable (tiempo que dedica un niño al

estudio). · La posibilidad de registrar acontecimientos simultáneos con su

ocurrencia espontánea es útil, sin embargo es imposible predecir la ocurrencia

espontánea de un suceso con la precisión necesaria para permitirnos estar

presentes para su observación. (p.a. una catástrofe). · Posibilidad de que

interfieran factores extraños y ocultos (algo que interrumpe). · La posibilidad

práctica de aplicar las técnicas de observación se halla limitada por la duración de

los sucesos (historia de una vida) o por acontecimientos que dificultan o imposibilitan la

presencia de observadores a causa de su naturaleza (p.a. una crisis familiar). · Existe la

idea de que las técnicas de observación presentan la limitación de no poder cuantificar

sus datos. Actualmente podemos considerar errónea tal interpretación y, si bien

no todos los datos observacionales deben ser cuantificados, es importante

destacar que pueden serlo3. Observa el video colgado en este espacio y define

la conducta objetivo del personaje tomando en cuenta los síntomas del TDAH.Aplica
uno de los métodos de registro de observación conductual vistos en clase.

Incluye tablas y gráficos de ser necesarios. Síntomas del TDAH. Tiene un déficit de

atención muy agudo Es imperativo, impulsivo No presta atención no se concentra en

las tareas.

Observación conductual vistos en esta unidad. Los métodos de registro son métodos

directos de recogida de información, centrados en las conductas externas y que permiten

recoger esa información en el medio natural del cliente. Conclusión Esta unidad nos

ayuda a comprender los déficit y problema de concentración en la temprana edad,

también las diferencia de los métodos de observación.

Bibliografía

(Libro: Psicología Clínicahttps://www.monografias.com/trabajos82/observacion-

conductual/observacion-conductualhttps://afiansso.com/blog/observacion-conductual-y-

retroalimentacion-feedback-positiva/

También podría gustarte