9311 003 015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

ÍNDICE

Página

1 Base normativa 3
2 Objetivo 3
3 Ámbito de aplicación 3
4 Definiciones 4
5 Políticas 5
5.1 Generales 5
5.2 Específicas de la persona Responsable del Departamento de 7
Supervisión de Cobranza
5.3 Específicas la recepción y aplicación de pagos, directamente 7
en la oficina para cobros
6 Descripción de actividades 9
7 Diagrama de flujo 16
Anexos
Anexo 1 Lineamientos de Supervisión a cargo de la 25
persona Responsable del Departamento de
Supervisión de Cobranza

Página 2 de 27 Clave: 9311-003-015


1. Base normativa

 Artículos 16 y 90 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,


publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 1917 y sus reformas;

 Artículos 3 primer párrafo, fracción I y 45, de la Ley Orgánica de la Administración


Pública Federal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29 de diciembre de
1976 y sus reformas.

 Artículos 1, 2, 5 y 14, primer párrafo, fracciones II y III, de la Ley Federal de las


Entidades Paraestatales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de
1986 y sus reformas.

 Artículos 251 fracciones XII, XIV, XXV, 287 y 291 de la Ley del Seguro Social
publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 1995 y sus reformas.

 Artículo 42 de la Ley Federal de Derechos, publicada en el Diario Oficial de la


Federación el 31 de diciembre de 1981 y sus reformas.

 Artículos 21, 145, 150, 151, 152, 160, 178, 192, fracción I, 195 y 196-A del Código
Fiscal de la Federación publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre
de 1981 y sus reformas.

 Artículos 71, último párrafo, 73, fracción I, 149, 150, 154 fracciones I y II y 155 del
Reglamento Interior del Instituto Mexicano del Seguro Social publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 18 de septiembre de 2006 y sus reformas.

 Numerales 8.3., 8.3.1., y 8.3.1.2. del Manual de Organización de la Dirección de


Incorporación y Recaudación, validado y registrado por la Dirección de Administración el
4 de marzo del 2021.

2. Objetivo

El presente instrumento tiene por objeto establecer los lineamientos normativos


estrategias, políticas y actividades que deben llevar a cabo las áreas operativas de la
Oficina para Cobros, en la recepción de los pagos que realicen los patrones o sujetos
obligados directamente en las Oficinas para Cobros y aplicarlos a los créditos fiscales
que correspondan.

3. Ámbito de aplicación

El presente procedimiento es de aplicación general y obligatoria para las Oficinas para


Cobros de las Subdelegaciones.
Página 3 de 27 Clave: 9311-003-015
4. Definiciones

Para efectos del presente procedimiento se entenderá por:

4.1. actualización: Reconocimiento del valor del dinero con el transcurso del tiempo y
con motivo de los cambios de precios en el país, para lo cual se aplicará el factor de
actualización publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para realizar el
cálculo.

4.2. CD’EMI: Programa informático mediante el cual el Instituto genera el diskette SUA,
correspondiente a las aportaciones de seguridad social e Infonavit.

4.3. CFF: Código Fiscal de la Federación.

4.4. ejecutor: Trabajador por Tiempo Determinado o de nómina ordinaria, contratado


por el Instituto Mexicano del Seguro Social para llevar a cabo las diligencias
encomendadas por el jefe de la Oficina para Cobros para la aplicación del Procedimiento
Administrativo de Ejecución (PAE)..

4.5. EBA: Emisión Bimestral Anticipada.

4.6. ECO: Emisión de créditos a patrones omisos.

4.7. EMA: Emisión Mensual Anticipada.

4.8. LFD: Ley Federal de Derechos.

4.9. LSS: Ley del Seguro Social.

4.10. ORCC: Oficina de Registros y Control de la Cartera.

4.11. PAE: Procedimiento Administrativo de Ejecución.

4.12. patrón: Persona física o moral que tenga ese carácter en los términos de la Ley
Federal del Trabajo.

4.13. postor: Persona física o moral que se registra ante el Instituto a través de la página
electrónica de Internet, para participar en los remates de bienes convocados.

4.14. RCFF: Reglamento del Código Fiscal de la Federación.

4.15. recargo: Indemnización a que tiene derecho el Instituto por falta de pago oportuno
del patrón o sujeto obligado.

Página 4 de 27 Clave: 9311-003-015


4.16. SICOFI: Sistema de Cobranza Fiscal a través del cual se lleva el control de las
fases de cobro de los créditos fiscales, una vez entregado a la Oficina para Cobros, en la
aplicación del PAE.

4.17. SISCOB: Sistema de Cobranza Institucional en donde se realizan los registros


físicos y contables de los créditos fiscales que adeudan los patrones y demás sujetos
obligados.

4.18. SUA: Sistema Único de Autodeterminación mediante el cual los patrones


determinan las cuotas correspondientes a las aportaciones de seguridad social, e
Infonavit que deben enterar, generando el archivo que contiene la información detallada
que permite efectuar el pago a través de este medio.

4.19. SUV: Sistema Único de Validación que permite validar que los importes por
concepto de cuotas, estén determinados correctamente en cada una de las ramas de
aseguramiento que van a pagarse, incluyendo el importe de actualización y recargos,
asignando un folio, y emitiendo un reporte de verificación del archivo de pago.

5. Políticas

5.1. Generales

5.1.1. La entrada en vigor del presente documento actualiza y deja sin efecto al
“Procedimiento para la recepción y aplicación de pagos, directamente en la oficina para
cobros” con clave 9311-003-015, validado y registrado el 7 de abril de 2015 folio 000070.

5.1.2. El personal responsable de observar el presente procedimiento realizará sus


labores con apego al Código de Conducta y de Prevención de Conflictos de Interés de
las Personas Servidoras Públicas del Instituto Mexicano del Seguro Social, aprobado por
el H. Consejo Técnico, mediante Acuerdo ACDO SA2.HCT.250619/204.P.DA de fecha
25 de junio de 2019.

5.1.3. El incumplimiento de los servidores públicos involucrados en el presente


documento será causal de las responsabilidades que resulten conforme a la Ley General
de Responsabilidades Administrativas y demás disposiciones aplicables al respecto.

5.1.4. Corresponderá a la Coordinación de Cobranza a través de la División Cobro


Coactivo, interpretar para efectos administrativos el presente procedimiento y resolver los
casos no previstos en el mismo.

5.1.5. El lenguaje empleado en el presente documento es incluyente y salvaguarda los


principios de igualdad, legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que rigen el
servicio público, así como con pleno respeto a los derechos humanos y a la no
discriminación. Así, no busca generar ninguna distinción ni marcar diferencias entre

Página 5 de 27 Clave: 9311-003-015


hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hechas hacia
un género representan a ambos sexos.

5.1.6. Las personas Titulares de la Jefatura de Servicios de Afiliación y Cobranza;


Titulares de la Subdelegación; y Titulares de la Jefatura del Departamento de
Supervisión de Cobranza y Titulares de la Jefatura de Departamento de Cobranza,
deberán transmitir adecuadamente este procedimiento al personal operativo a su cargo y
vigilar su estricta aplicación; así como coordinarse entre sí, en el ámbito de su
competencia, cuando los asuntos a su cargo requieran la atención conjunta con otras
unidades administrativas.

5.1.7. El personal de las Jefaturas de Servicios de Afiliación y Cobranza y de las


Subdelegaciones deberá utilizar los formatos incluidos en el presente procedimiento,
para la generación de oficios, reportes, informes, cédulas y/o demás documentos
establecidos en este Procedimiento.

5.1.8. Cuando se presente alguna situación no contemplada o se suscite controversia


respecto de la interpretación o aplicación de este Procedimiento, la consulta
correspondiente se debe efectuar a través de la herramienta oficial que se ha instituido
para dichos efectos (AdCon), de conformidad con lo señalado en el oficio circular No. 09
52 17 9000/UFC/USE/UISS/23 del 28 de septiembre de 2018, emitido por la Unidad de
Fiscalización y Cobranza y por la Unidad de Servicios Estratégicos, disponible en la
página de la DIR, sección Oficios Circulares, en la dirección:
http://172.16.5.26/incorporados/normateca/circulares//circ2018/CIR_UFC_USE_UISS_23
_2018.pdf

5.1.9. Los Titulares de las Jefaturas de Servicios de Afiliación y Cobranza,


Subdelegados/as y de Jefatura de Departamento de Supervisión Cobranza, deberán
asegurarse que antes de subir la consulta, que reciban de lo(a)s Jefe(a)s de
Departamento de Cobranza y/o Jefe(a)s de Oficinas para Cobros, estas no tengan
solución a través de los comunicados o procedimientos que ha difundido la Coordinación
de Cobranza, con la finalidad de evitar la duplicidad de esfuerzos y ser más oportunos en
su atención o respuesta.

5.1.10. Los formatos que se utilizan en éste procedimiento se deberán consultar en el


Catálogo digital de formatos DIR, disponible en la página de intranet del Instituto en la
dirección:
http://intranet/paginas/default.aspx
Normas y Publicaciones
Catálogo Digital
Formatos DIR
Cobranza
Cobro Coactivo

Página 6 de 27 Clave: 9311-003-015


5.2. Específicas de la persona Responsable del Departamento de Supervisión de
Cobranza.

Deberá coordinar y llevar a cabo revisiones bimestrales en sitio y remotas a las


Subdelegaciones de su competencia, de manera que verifique:

5.2.1 El correcto cálculo y distribución de los ingresos obtenidos en las diversas fases
del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE).

5.2.2 Se mantengan actualizadas las tablas con los factores de actualización y


recargos del Sistema de Cobranza (SISCOB), los días 18 de cada mes o día hábil
siguiente.

5.2.3 La oportuna rectificación y afectación de las diversas cuentas contables.

5.2.4 El registro preciso y un soporte documental ordenado de los ingresos recibidos


directamente en la oficina.

5.2.5 La autorización de entrega de bienes, para que en caso de que el postor o patrón
no acudan a retirarlos, se calculen los gastos de almacenamiento conforme las tarifas
establecidas en la Ley Federal de Derechos (LFD).

5.2.6 El cumplimiento de las disposiciones legales y normativas en la aplicación del


Procedimiento Administrativo de Ejecución.

5.3. Específicas para la recepción y aplicación de pagos, directamente en la


oficina para cobros

5.3.1 La persona titular de la Subdelegación, el/la jefe(a) de la Oficina para Cobros,


deberán verificar que la recepción y aplicación de la recaudación, se apeguen
estrictamente a los lineamientos establecidos en el presente procedimiento, así como en
lo dispuesto en el Código Fiscal de la Federación (CFF), la Ley del Seguro Social (LSS) y
la Ley Federal de Derechos (LFD).

5.3.2 La persona titular de la Oficina para Cobros, deberá verificar que los pagos de
créditos fiscales recibidos sean aplicados de forma inmediata para la afectación del
Sistema de Cobranza (SISCOB).

5.3.3 La persona titular de la Oficina para Cobros, deberá verificar que el/la
responsable de Ejecución Fiscal y de Remates e Intervenciones realicen el correcto
cálculo y distribución de los ingresos obtenidos en las diversas fases del Procedimiento
Administrativo de Ejecución.

5.3.4 La persona responsable de Ejecución Fiscal y de Remates e Intervenciones,


deberán obtener las tablas con los factores de actualización y recargos del Sistema de

Página 7 de 27 Clave: 9311-003-015


Cobranza (SISCOB), los días 18 de cada mes o día hábil siguiente. La cantidad se
actualizará desde el mes en que debió hacerse el pago y hasta que el mismo se efectúe.

5.3.5 La persona titular de la Oficina para Cobros deberá supervisar que el/la
responsable de Ejecución Fiscal y de Remates e Intervenciones, mensualmente
modifiquen en el CD’EMI, los factores de actualización y recargos para la generación del
diskette de SUA.

5.3.6 La persona titular de la Oficina para Cobros deberá supervisar que el/la
responsable de Ejecución Fiscal y de Remates e Intervenciones, soliciten oportunamente
la rectificación y afectación de las diversas cuentas contables.

5.3.7 La persona titular de la Oficina para Cobros deberá verificar que el/la
responsable de Ejecución Fiscal y de Remates e Intervenciones, lleven un registro
preciso y un soporte documental ordenado de los ingresos recibidos directamente en la
oficina.

5.3.8 La persona titular de la Oficina para Cobros deberá supervisar que el/la
responsable de Remates e Intervenciones, notifique oportunamente la autorización de
entrega de bienes, para que en caso de que el postor o patrón no acudan a retirarlos, se
calculen los gastos de almacenamiento conforme las tarifas establecidas en la Ley
Federal de Derechos (LFD).

Página 8 de 27 Clave: 9311-003-015


Responsable Descripción de actividades
6 Descripción de actividades

El/la responsable de Ejecución 1. Recibe del patrón o su representante legal cualquiera


Fiscal de los documentos siguientes, para realizar su pago
dependiendo el caso:

- Original del “Citatorio para la aplicación del


procedimiento administrativo de ejecución”, clave
9311-009-006.
- Copia del “Mandamiento de ejecución COFI-01”.
- Copia del “Acuerdo de ampliación de embargo COFI-
02”.
- Copia del “Acuerdo de remoción de depositario
COFI-03”.
- Original de la “Comunicación de avalúo”, clave 9311-
009-001.
- Original del “Oficio de comunicación del bien
abandonado”, clave 9311-009-097.
- Copia del “Citatorio para notificación”, clave 9311-
009-007.
- Original de la “Constancia de notificación”, clave
9311-009-008.
-
NOTA. A partir de esta actividad, a los documentos indicados se
les denominará compendio de documentos 1.

2. Consulta en SISCOB y en SICOFI, la incidencia o


diligencia en que se encuentra el adeudo del patrón,
y envía alguno de los documentos del compendio 1 a
el/la jefe(a) de la Oficina para Cobros. dependiendo
el caso.

El/la jefe/a de la Oficina para 3. Recibe y determina con base a la incidencia en que
Cobros se encuentra el adeudo, que área lo atiende.

Si se encuentra el adeudo en la incidencia 31 o 42

El/la responsable de Ejecución 4. Extrae de la “Carpeta del control de cargos de el/la


Fiscal ejecutor(a)”, los “Antecedentes del adeudo del
registro del patrón”.

5. Determina qué tipo de documento presenta el patrón.

Tratándose de cédulas por ECO, EMA, EBA,


diferencias

Página 9 de 27 Clave: 9311-003-015


Responsable Descripción de actividades
El/la responsable de Ejecución 6. Obtiene la línea de captura del Sistema de Pago
Fiscal Referenciado (SIPARE) por aquellos créditos que
deban ingresarse por medio de la entidad receptora,
para la simplificación de cobro vía ejecutores

Continúa con la actividad 28.

Tratándose de gastos de ejecución


con mandamiento de ejecución

7. Impone sello en el “Mandamiento de ejecución COFI-


01” y desglosa los importes de gastos de ejecución.

8. Entrega al patrón, el original y copia del “Resumen


de liquidación y el Mandamiento de ejecución COFI-
01”, señalando exclusivamente el importe por
concepto de gastos de ejecución.

9. Indica al patrón se presente a la sucursal bancaria a


realizar el pago con la línea de captura de SIPARE,
una vez realizado el pago, acuda nuevamente con la
persona responsable de Ejecución Fiscal y continúa
con la actividad 28.

Tratándose de gastos de ejecución


con orden de ingreso

10. Elabora en original y dos copias la “Orden de


ingreso” para desglosar los gastos de ejecución.

11. Turna la copia uno de la “Orden de ingreso” a el/la


jefe(a) de la ORCC y le solicita la elaboración de la
“Ficha de depósito” correspondiente, conforme al
“Procedimiento para la administración de cartera y
su afectación en el sistema de cobranza”, clave
9312-003-012.

12. Recibe de el/la jefe(a) de la ORCC el original y


copia de la “Ficha de depósito”, por concepto de
gastos de ejecución y verifica que la “Ficha de
depósito” sea correcta.

No es correcta la ficha de depósito

Página 10 de 27 Clave: 9311-003-015


Responsable Descripción de actividades
El/la responsable de Ejecución 13. Devuelve la “Ficha de depósito” a el/la jefe(a) de la
Fiscal ORCC y solicita la corrección conforme al
“Procedimiento para la administración de cartera y
su afectación en el sistema de cobranza” clave
9312-003-012

Continúa en la actividad 15.

Si es correcta la ficha de depósito

14. Entrega al patrón la “Documentación del compendio


1”, de acuerdo al caso presentado, la línea de
captura del Sistema de Pago Referenciado
(SIPARE), el “Resumen de liquidación” y original y
copia de la “Ficha de depósito”.

15. Indica al patrón que acuda a pagar al banco más


cercano a la Subdelegación

Continúa con la actividad 28.

No se encuentra el adeudo en la incidencia 31 o 42

El/la responsable de Remates 16. Recibe de el/la responsable de Ejecución Fiscal la


e Intervenciones “Documentación” del compendio1, de acuerdo al
caso presentado por el patrón, para pagar el crédito.

17. Localiza el “Expediente” en el archivo


correspondiente.

18. Calcula el importe del adeudo del patrón atendiendo


a lo dispuesto en el artículo 21 del CFF, de la
siguiente manera.

a) Al importe de cuotas, se le aplica el factor de


actualización correspondiente, considerando de
qué periodo se trata, mismo que se localiza en las
tablas de factores y recargos obtenidas de
SISCOB.
b) Una vez obtenido el importe de cuotas
actualizadas (cuotas+actualización), se le aplica el
porcentaje de recargos correspondiente al periodo.
c) A la suma de cuotas actualizadas más recargos,
se le aplica el 2% en caso de haber generado
gastos de ejecución conforme a lo señalado en el
artículo 150 del CFF en relación con el 106 del
RCFF.
Página 11 de 27 Clave: 9311-003-015
Responsable Descripción de actividades

d) La suma total de cuotas actualizadas más


recargos, más gastos de ejecución, es el adeudo
total que se le informa al patrón.
NOTA: Los gastos de ejecución se calculan por diligencia
realizada, y cuando el 2% del crédito es inferior a $480.00 se
cobrará ésta cantidad, sin que en su conjunto los gastos por el
total de las diligencias realizadas a un patrón excedan de
$74,700.00. Asimismo, los gastos pueden incrementarse por
diligencias extraordinarias, o las cantidades actualizadas
conforme al Artículo 150 del CFF, circunstancias que deberá
observar el Jefe de la Oficina para Cobros, para su estricta
aplicación.

El/la responsable de Remates 19. Identifica si el patrón presenta “Cédula de


e Intervenciones liquidación”, “Mandamiento de ejecución COFI-01” o
alguna “Documentación” del compendio1de acuerdo
al caso, para proceder a generar el pago.

Si proporciona el patrón el Mandamiento de


ejecución COFI-01

20. Impone el sello en el “Mandamiento de ejecución


COFI-01” para desglosar los importes de cuotas,
actualización, recargos y gastos de ejecución.

21. Entrega al patrón el “Mandamiento de ejecución


COFI-0” con los importes desglosados y le indica
que acuda a la sucursal bancaria a realizar el pago y
continúa con la actividad 28.

No proporciona el patrón Mandamiento de


ejecución COFI-01

22. Elabora en original y dos copias la “Orden de


ingreso” donde se desglosarán todos los créditos
que comprende el adeudo total del patrón, con su
actualización, recargos y gastos de ejecución.

23. Tramita la firma de validación y autorización de el/la


jefe(a) de la Oficina para Cobros en el original y las
dos copias de la “Orden de ingreso”

24. Turna una copia de la “Orden de ingreso” firmada, y


solicita a el/la jefe(a) de la ORCC se elabore la
“Ficha de depósito” conforme al Procedimiento para
la administración de cartera y su afectación en el
sistema de cobranza clave 9312-003-012.
Página 12 de 27 Clave: 9311-003-015
Responsable Descripción de actividades

El/la responsable de Remates 25. Recibe original y copia de la “Ficha de depósito” por
e Intervenciones el importe total del adeudo y verifica que coincida
con lo indicado en la “Orden de ingreso”.

No coincide la Ficha de depósito

El/la responsable de Ejecución 26. Devuelve la “Ficha de depósito” para que sea
o Responsable de Remates e corregida, conforme al Procedimiento para la
Intervenciones administración de cartera y su afectación en el
sistema de cobranza”, clave 9312-003-012.

Continúa en la actividad 27.

Si coincide la Ficha de depósito

27. Entrega al patrón original y copia de la “Ficha de


depósito” y le indica que acuda a la sucursal
bancaria a realizar el pago.

28. Verifica que se haya realizado el pago.

No paga el patrón

29. Recibe de la ORCC “Memorándum interno” con la


indicación de las “Fichas de depósito” que no fueron
pagadas.

30. Verifica en el “Memorándum interno” a qué créditos


corresponden las “Fichas de depósito” y lo archiva
en el Minutario.

31. Continúa con las acciones de cobro que


correspondan de acuerdo a la incidencia en que se
alojan los créditos conforme al Procedimiento para
la administración de cartera y su afectación en el
sistema de cobranza Clave 9312-003-012 o
Procedimiento para el control de embargos de
negociación con intervención con cargo a la caja o
administración Clave 9311-003-006 o Procedimiento
para el remate de bienes muebles e inmuebles
Clave 9311-003-010.

Termina proceso para esta opción.

Página 13 de 27 Clave: 9311-003-015


Responsable Descripción de actividades
Si paga el patrón

El/la responsable de Ejecución 32. Recibe copia del “Comprobante de pago” emitido
o Responsable de Remates e por institución bancaria y la copia correspondiente a
Intervenciones la “Ficha de depósito”, presentada para el pago de
alguna “Documentación” del compendio1, de
acuerdo al caso

NOTA: Deberá verificar que el “Comprobante de pago” emitido


por institución bancaria cuente con sello y firma del banco y la
protección de caja correspondiente.

33. Verifica en qué incidencia se aloja el adeudo y lo


turna con el/la responsable del área.

Se encuentra el pago del adeudo en la incidencia


31 o 42
El/la responsable de Ejecución 34. Informa del pago a el/la ejecutor(a) que tiene el
Fiscal cargo del adeudo patronal, solicitándole la
devolución de la “Documentación” entregada para el
pago del compendio1, de acuerdo al caso; de no
existir asignación, extrae del “Expediente” el original
del “Mandamiento de ejecución COFI-01”.

35. Integra el “Comprobante de pago” emitido por


institución bancaria al “Expediente” lo guarda en
archivo de bajas.

Termina proceso para esta opción.

No se encuentra el pago del adeudo en la


incidencia 31 o 42

El/la responsable de Remates 36. Verifica la existencia de bienes en bodega y en su


e Intervenciones caso, captura en SICOFI la “Autorización de entrega
de bienes COFI-21” y recaba firma de autorización
de el/la jefe(a) de la Oficina para Cobros.

37. Entrega al patrón la “Autorización de entrega de


bienes COFI-21” y le indica que debe recoger los
bienes en la bodega, y que en caso de no hacerlo, a
partir del día siguiente se le generarán gastos de
almacenaje conforme a los importes señalados en la
LFD.

Página 14 de 27 Clave: 9311-003-015


Responsable Descripción de actividades
El/la responsable de Remates 38. Notifica al encargado de bodega, los bienes que
e Intervenciones tiene que ordenar para su entrega conforme al
“Procedimiento para el control de bienes
embargados”, clave 9311-003-005.

39. Integra al “Expediente” los “Antecedentes”, el


“Comprobante de pago” emitido por institución
bancaria y la “Autorización de entrega de bienes
COFI-21”.

40. Envía el “Expediente” al archivo de bajas.

Fin del procedimiento

Página 15 de 27 Clave: 9311-003-015


7. Diagrama de flujo

Inicio

EL/LA RESPONSABLE
DE EJECUCIÓN
FISCAL

Recibe documentos
NOTA

Citatorio para la
aplicación del
procedimiento
administrativo de
ejecución
9311-009-006
1C
Mandamiento de
ejecución
COFI-01
1C
Acuerdo de
ampliación de
embargo
COFI-02
1C
Acuerdo de
remoción de
depositario
COFI-03

Comunicación de
avalúo
9311-009-001

Oficio de
comunicación del
bien abandonado
9311-009-097
Citatorio para
2 notificación
9311-009-007
Consulta en sistemas, y
Constancia de
envía
notificación
9311-009-008

SISCOB

SICOFI

Documentos

Página 16 de 27 Clave: 9311-003-015


A a

EL/LA JEFE(A) DE Determina qué tipo de


OFICINA PARA documento presenta el
COBROS patrón

Tratándose de gastos
3 de ejecución
con mandamiento de
Se ejecución
encuentra el
Recibe y determina que B
adeudo en la
área lo atiende
incidencia 31
o 42

Tratándose de gastos
de ejecución
con orden de ingreso

Tratándose de cédulas
Se No por ECO, EMA, EBA,
encuentra el diferencias C
adeudo en la
incidencia 31
o 42
6
16
Obtiene la línea de
Si 28
captura

SIPARE
EL/LA RESPONSABLE
DE EJECUCIÓN FISCAL

Extrae antecedentes

Antecedentes
del adeudo
del registro del
patrón
Carpeta del
control de cargos
de el/la ejecutor(a)

Página 17 de 27 Clave: 9311-003-015


B C

10

Tratándose de gastos
de ejecución Elabora orden
con mandamiento de 1O-2C
ejecución Orden de ingreso

Impone sello y desglosa


los importes 11

Mandamiento Turna y solicita la


9312-003-012
de ejecución elaboración de la ficha
COFI-01 C1
Orden de ingreso

Ficha de depósito

Entrega resumen y
mandamiento
1O-1C 12
Resumen de
liquidación Recibe ficha y verifica
1O-1C que sea correcta
Mandamiento 1O-1C
de ejecución Ficha de depósito
COFI-01

Indica a patrón 28

Página 18 de 27 Clave: 9311-003-015


D

No
¿La ficha de
depósito es
correcta?

13

Devuelve y solicita la 14
Si corrección
1O-1C
Ficha de depósito

14

Entrega documentos 13

Documentación

Línea de captura

Resumen de
liquidación
1O-1C
Ficha de depósito

15

Indica al patrón que


acuda a pagar 28

Página 19 de 27 Clave: 9311-003-015


E b

Si
No se encuentra el
¿Presenta
adeudo en la
documentos?
incidencia 31 o 42

20

Impone el sello
EL/LA RESPONSABLE
DE REMATES E Mandamiento
INTERVENCIONES de ejecución
COFI-01
No

16 21

Entrega al patrón e
Recibe documentación 3 indica Realice pago.

Mandamiento
Documentación de ejecución
COFI-01
22

17
Elabora orden
28
1O-2C
Localiza archivo Orden de ingreso
correspondiente

Expediente

23

Tramita la firma de
18 validación y autorización
1O-2C
Calcula el importe del
Orden de ingreso
adeudo del patrón
NOTA

24
19
Turna y solicita 9312-003-012
Identifica si presenta
documentos C1
Orden de ingreso
Cédula de
Ficha
liquidación
de depósito
Mandamiento
de ejecución
COFI-01

Documentación

b F

Página 20 de 27 Clave: 9311-003-015


F

25

Recibe y verifica que


coincida

No
¿Coincide la ficha
de depósito?
27

26

Devuelve para 9312-003-012


corrección
Ficha de
Si
depósito

27

Entrega e indica 26

1O-1C
Ficha
de depósito

EL/LA
RESPONSABLE DE
EJECUCIÓN FISCAL O
EL/LA RESPONSABLE
DE REMATES E
INTERVENCIONES

28

Verifica que se haya 15


realizado el pago 21

6 9

Página 21 de 27 Clave: 9311-003-015


G

No

¿Paga el patrón?

29

Recibe indicaciones

Memorándum
interno

Fichas de
depósito

30

Si Verifica y archiva

Memorándum
interno

Ficha
de depósito

31

32 Continúa con las 9312-003-012


acciones de cobro

Recibe documentos Termina proceso para 9311-003-006


NOTA esta opción.
1C
Comprobante 9311-003-010
de pago
1C
Fichas de
depósito

Documentación

33

Verifica y turna

Página 22 de 27 Clave: 9311-003-015


H

SI
Se encuentra
el pago del adeudo
en la incidencia
31 o 42 34

Informa y solicita
devolución

Documentación
No
Mandamiento
de ejecución
COFI-01

EL/LARESPONSABLE
DE REMATES E 35
INTERVENCIONES
Integra, guarda y archiva
Termina proceso para
esta opción
36 Comprobante
de pago
Verifica la existencia de
bienes, captura y recaba
firma Expediente
Autorización de
entrega de bienes
COFI-21

SICOFI

Archivo de
37 bajas

Entrega al patrón e
indica
Autorización de
entrega de bienes
COFI-21

38

Notifica al encargado de 9311-003-005


bodega

Página 23 de 27 Clave: 9311-003-015


I

39

Integra

Antecedentes

Comprobante
de pago
Autorización
de entrega
de bienes
COFI-21

Expediente

40

FIN Archivo de
bajas

Página 24 de 27 Clave: 9311-003-015


ANEXO

Lineamientos para la Supervisión a cargo de la persona Responsable del


Departamento de Supervisión de Cobranza

Página 25 de 27 Clave: 9311-003-015


La persona responsable del Departamento de Supervisión de Cobranza deberá
coordinar y llevar a cabo por lo menos una revisión bimestral por cada
Subdelegación de su competencia, ya sea en sitio o en forma remota, de manera que
verifique, de manera enunciativa, más no limitativa, los tópicos que a continuación se
enlistan, siendo posible ampliar su revisión a los aspectos que considere necesarios:

1. Cada Oficina para Cobros debe tener implementado un control que asegure el correcto
cálculo y distribución de los ingresos obtenidos en las diversas fases del Procedimiento
Administrativo de Ejecución (PAE).

En caso de que éste no se tuviere, asegurar su implementación y eficacia, documentando


las acciones realizadas, las cuales deberán ser hechas del conocimiento de la persona
titular de la Subdelegación.

3. Cada Oficina para Cobros debe tener implementado un control que asegure que se
mantengan actualizadas las tablas con los factores de actualización y recargos del Sistema
de Cobranza (SISCOB), los días 18 de cada mes o día hábil siguiente.

En caso de que éste no se tuviere, asegurar su implementación y eficacia, documentando


las acciones realizadas, las cuales deberán ser hechas del conocimiento de la persona
titular de la Subdelegación.

4. El registro preciso y un soporte documental ordenado de los ingresos recibidos


directamente en la oficina.

5. La autorización de entrega de bienes, para que en caso de que el postor o patrón no


acudan a retirarlos, se calculen los gastos de almacenamiento conforme las tarifas
establecidas en la Ley Federal de Derechos (LFD).

6. El cumplimiento de las disposiciones legales y normativas en la aplicación del


Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE).

La persona Responsable del Departamento de Supervisión de Cobranza debe documentar


las supervisiones realizadas a las Subdelegaciones de su competencia, a través de:

 Programa de Trabajo diseñado para el cumplimiento del presente anexo


 Cronograma de actividades
 Detalle de actividades realizadas
 Resultados obtenidos
 Medidas preventivas y/o correctivas a implementar en la Subdelegación

La persona Responsable del Departamento de Supervisión Cobranza debe informar a la


persona Titular de la Subdelegación que se trate y a la persona Titular de la Jefatura de
Afiliación Cobranza, el resultado de la supervisión practicada, en un término no mayor a
cinco días hábiles, contados a partir de la fecha en que se concluya la misma.

Página 26 de 27 Clave: 9311-003-015


En el resultado, además de lo que considere, debe ser específico en señalar las medidas
preventivas y/o correctivas que deberá acatar el/la Jefe/a de la Oficina para Cobros y
personal que interviene en los procesos, para su debido cumplimiento.

En caso de detectar acciones u omisiones que ameriten promover el deslinde de


responsabilidades, derivado del incumplimiento a la Norma, incumplimiento a las
disposiciones legales aplicables, o bien en las que se presuma daño al patrimonio
institucional, el plazo para informar a la persona Titular de la Subdelegación que se trate y
a la persona Titular de la Jefatura de Afiliación Cobranza, vencerá al día hábil siguiente en
que identifique las inconsistencias.

Página 27 de 27 Clave: 9311-003-015

También podría gustarte