1CH1-003-009
1CH1-003-009
1CH1-003-009
Página
1 Base normativa 3
2 Objetivo 3
3 Ámbito de aplicación 3
4 Definiciones 3
5 Políticas 6
6 Descripción de actividades 8
7 Diagrama de flujo 16
Anexos
Anexo 1 Memorándum de designación 23
Anexo 2 Carta de ausencia de conflicto de interés 26
Anexo 3 Lista de Cotejo 30
Anexo 4 Formato para registrar los resultados de las razones 34
financieras
Anexo 5 Formato para registrar la liquidez con base en el 38
flujo de efectivo
Anexo 6 Cédula de análisis de la capacidad financiera 42
Anexo 7 Oficio de entrega de resultados 46
Artículo 69 fracción II del Reglamento Interior del IMSS, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 18 de septiembre de 2006 y sus reformas.
2 Objetivo
3 Ámbito de aplicación
4 Definiciones
4.2 capital de trabajo neto: Diferencia entre los activos circulantes de la empresa y sus
pasivos circulantes; puede ser positivo o negativo. Cuando los activos circulantes superan a
los pasivos circulantes, es positivo. Cuando los activos circulantes son menores que los
pasivos circulantes es negativo.
“Cédula profesional” del Contador Público que, en su caso, dictaminó o elaboró los
Estados Financieros enunciados en la viñeta anterior;
La utilidad;
4.6 empresas de nueva creación: Aquéllas que se hayan inscrito en el Registro Federal
de Contribuyentes y no tengan un ejercicio fiscal declarado, previo a la fecha en que se
realiza el procedimiento de contratación.
4.7 flujo de efectivo: Constituye las entradas y salidas de efectivo que representan la
generación o aplicación de recursos de la entidad, durante un periodo determinado.
4.9 licitante: Persona física o moral que participa en los procedimientos de contratación
de obras públicas y servicios relacionados con las mismas, mediante licitación pública o
invitación a cuando menos tres personas.
4.10 línea de crédito: Crédito autorizado por institución financiera a un cliente hasta un
límite determinado, del cual el acreditado puede disponer de fondos durante el plazo
establecido.
4.17 razones financieras: Índices que relacionan datos financieros entre sí y que
permiten medir la eficacia y comportamiento de la empresa, respecto a su nivel o grado de
liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa.
4.18 recursos financieros: Los que conforman el conjunto de efectivo y activos con
determinado grado de liquidez, es decir, con capacidad de ser transformado en dinero en
efectivo. Estos recursos están compuestos por dinero en efectivo, depósitos bancarios,
préstamos, cheques, entre otros.
4.22 utilidad: Beneficio económico propuesto por los licitantes en los procedimientos de
contratación.
5.1. Generales
5.15 La entrada en vigor del presente documento actualiza y deja sin efecto el
“Procedimiento para la verificación de la capacidad financiera de los licitantes en
procedimientos de contratación de obras públicas y servicios relacionados con las mismas”,
clave 1172-003-009 y fecha de registro 29 de junio de 2012.
5.1.5 Será responsabilidad del Titular de la DESF o su equivalente en los OOAD y en los
Centros Vacacionales, asegurar que se cumplan y apliquen las políticas y actividades en
los términos del presente procedimiento
5.2. Específicas
5.2.2 La “Documentación financiera de los licitantes”, debe corresponder a los dos últimos
ejercicios fiscales y la del ejercicio fiscal actual con una antigüedad no mayor a 60 días
naturales respecto a la fecha del acto de apertura de las proposiciones. En el caso de
presentarse empresas de nueva creación, éstas deben proporcionar la documentación más
actualizada a la fecha de presentación de proposiciones.
No está completa
Continúa en la actividad 9.
Si está completa
Continúa en la actividad 12.
No está completa
Modalidad A
Mecanismo binario
Continúa en la actividad 14.
Modalidad B
Mecanismo de puntos y porcentajes
Continúa en la actividad 17.
Modalidad A
Mecanismo binario
Sí es aceptable
Continúa en la actividad 15
No es aceptable
Continúa en la actividad 16
Sí es aceptable
No es aceptable
Continúa en la actividad 18
Modalidad B
Caso de Mecanismo de puntos y porcentajes
18. Llena:
Y firma:
No es correcta
Continúa en la actividad 22
Sí es correcta
Continúa en la actividad 24.
Firma:
Y rubrica:
Y firma:
TITULAR DE LA
DESF / PERSONAL
FACULTADO EN LOS OOAD
Y EN LOS CENTROS
VACACIONALES
3 2
Turna al Titular de la
SDICPOE o personal
facultado en los OOAD o en
los Centros Vacacionales
SICGC Oficio de solicitud Documentación
financiera de los
licitantes
Documentación
TITULAR DE LA financiera de los
SDICPOE / PERSONAL licitantes
FACULTADO EN LOS
OOAD Y EN LOS CENTROS
VACACIONALES
Recibe, archiva
electrónicamente y turna al
personal designado
SICGC Oficio de solicitud Documentación
financiera de los
licitantes
4
PERSONAL DESIGNADO
A 5
Llena 2O
Carta de ausencia
de conflicto de
interés
(Anexo 2)
6
Descarga
Convocatoria
del sistema
Compranet
SI
¿está completa? 12
NO
9
ARC
Consulta con el ARC si cuenta
con la información faltante
DESF
SDICPOE
10
11
Anota la Documentación
¿recibió la NO
faltante no entregada por el
Documentación
licitante en el apartado
faltante? Lista de cotejo
Comentarios
(Anexo 3)
SI 11
12
12
8
Llena Formato para
registrar los
Formato para
11 resultados de
registrar la
las razones
liquidez con
financieras
base en el lujo
(Anexo 4)
de efectivo
(Anexo 5)
13
Convocatoria
del sistema
Compranet
¿tipo de evaluación?
Modalidad A Modalidad B
Mecanismo binario Mecanismo de puntos y porcentajes
14
Evalúa si es aceptable la C
capacidad financiera del
licitante
15
Si el capital de trabajo es
negativo y en general resultan
fuera de rangos aceptables Formato para
registrar los Formato para
resultados de las registrar la
razones liquidez
financieras con base en el
(Anexo 4) flujo de
efectivo”
18 (Anexo 5)
Modalidad B
Mecanismo de puntos y
porcentajes
17
18
15
Llena y firma 2O
16 Carta de ausencia
NOTA de conflicto de
Lista de cotejo
interés Formato para
(Anexo 3)
(Anexo 2) registrar los Formato para
resultados registrar la
de las liquidez
razones con base Cédula de
financieras en el flujo análisis
(Anexo 4) de de la
efectivo” capacidad
19 (Anexo 5) financiera
(Anexo 6)
20
Presenta Documentación
financiera de los
licitantes
TITULAR DE LA
SDICPOE / PERSONAL
FACULTADO EN LOS
OOAD Y EN LOS CENTROS
VACACIONALES
21
SI
¿es correcta? 24
NO
22
Documentación
financiera de los (Anexos 2,3,4,5,6)
licitantes Oficio de entrega
de resultados
(Anexo 7)
PERSONAL DESIGNADO
23
TITULAR DE LA
SDICPOE / PERSONAL
FACULTADO EN LOS
OOAD Y EN LOS CENTROS
VACACIONALES
24
TITULAR DE LA
DESF / PERSONAL
FACULTADO EN LOS OOAD
Y EN LOS CENTROS
VACACIONALES
26
Documentación
Recibe y firma
financiera de los
licitantes
27
30
Envía al personal designado
O1
Carta de ausencia
de conflicto de
Lista de cotejo
interés Formato para
(Anexo 3)
(Anexo 2) registrar los
resultados Formato para
de las registrar la
razones liquidez
financieras con base
(Anexo 4) en el flujo dede
efectivo
(Anexo 5)
28
ARC
Envía al ARC y recaba acuse
Documentación
financiera de los
licitantes
Documentación O1
financiera de los Carta de ausencia Cédula de
licitantes de conflicto de
análisis
interés
de la
(Anexo 2)
capacidad
Oficio de entrega
financiera
de resultados
(Anexo 6) 1C
(Anexo 7)
Oficio de
entrega de
resultados
29 (Anexo 7)
PERSONAL DESIGNADO
30
27 Recibe 1O
Carta de ausencia
de conflicto de
interés
(Anexo 2) Lista de cotejo
(Anexo 3)
Formato para
registrar los
resultados
de las Formato para
razones registrar la
financieras liquidez
(Anexo 4) con base
en el flujo
C1
de
Oficio de
efectivo”
entrega de
(Anexo 5)
resultados
(Anexo 7)
31
Archiva
Oficio de solicitud
O1
Memorándum de
designación
(Anexo 1)
1O
Carta de ausencia
de conflicto de
interés
(Anexo 2)
Lista de cotejo
(Anexo 3)
Formato para
registrar los
resultados Formato para
de las registrar la
razones liquidez
financieras con base
(Anexo 4) en el flujo
C1
de
Oficio de
efectivo”
entrega de
(Anexo 5)
resultados
(Anexo 7)
31
FIN
Memorándum de designación
No. ____________ 2
Para: __________________3
De: __________________ 4
Al respecto, le(s) instruyo para que de conformidad con la normatividad vigente en la materia,
efectúe(n) el análisis de la capacidad financiera correspondiente.
Atentamente
10
_________________
Nombre y firma
Los Servidores Públicos que suscriben, cuyos nombres, cargos y firmas aparecen al calce de
este documento, adscritos a _____________________ 3 dependiente de la
_______________ 4 del Instituto Mexicano del Seguro Social, con fundamento en el Anexo
Primero, numeral 3, párrafo segundo, del “Acuerdo por el que se expide el Protocolo de
Actuación en materia de contrataciones públicas, otorgamiento y prórroga de licencias,
permisos, autorizaciones y concesiones”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20
de agosto de 2015 y sus modificaciones, bajo protesta de decir verdad declaramos lo
siguiente:
a)Que durante el tiempo que nos encontremos desarrollando las funciones que por ley nos
corresponden respecto de los cargos que tenemos asignados, nos comprometemos en todo
momento a observar las obligaciones en materia de conflicto de interés.
PROTESTAMOS LO NECESARIO
SERVIDORES PÚBLICOS
Número de
expediente del Número del procedimiento de contratación.
2
procedimiento:
Lista de cotejo
Elaboró
11
Nombre, Cargo y Firma
Supervisó
12
Autorizó
13
Nombre, Cargo y Firma
10 Comentarios:
En su caso anotar las inconsistencias
observadas en la documentación.
(2)
PROCEDIMIENTO DE CONTRATACION No.
RESULTADOS
(3) Licitante
CONCEPTO RANGOS
RAZONES FINANCIERAS
El capital neto de trabajo que el licitante
acredite de acuerdo a sus estados
financieros, y/o mediante línea de crédito
DE LIQUIDEZ autorizada por una Institución Financiera,
Capital de TrabajoNeto. deberá ser suficiente para cubrir las
(CTN). erogaciones de los dos primeros meses
de su Programa de ejecución general de
CTN = AC-PC los trabajos o servicios, contenido en su ( 4 ) ( 5 ) ( 6 )
propuesta.
(AC-I) De 1 en adelante
PA = (PC) (4) (5) (6)
DE SOLVENCIA
Deudaacapital contable.
(DaCC)
(PT) De 0 hasta 1
DaCC = (CC) (4) (5) (6)
DE RENTABILIDAD
ELABORÓ
(7)
NOMBRE, CARGO Y FIRMA
SUPERVISÓ
(8)
NOMBRE, CARGO Y FIRMA
AUTORIZÓ
(9 )
NOMBRE, CARGO Y FIRMA
2 PROCEDIMIENTO
Número correspondiente al procedimiento de
DE CONTRATACIÓN
contratación.
No.
Licitante (B)
4 UBICACIÓN DE LA
Ciudad y estado donde se localiza la obra o servicio.
OBRA:
7 AÑO (s)
El año o años a los que corresponda el período de
ejecución propuesto por el licitante.
1
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA O SERVICIO: 3
UBICACIÓN: 4
MECANISMO DE EVALUACIÓN: 5
MONTO DE PROPUESTA: 6
FECHA DE ELABORACIÓN: 7
NUMERALES DE
LA
ANEXO (S) DATOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SE EVALÚA LICITANTE RESULTADO FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN
CONVOCATORIA
QUE SE EVALÚAN
8 9 10 11 12 13
ELABORÓ
14
SUPERVISÓ AUTORIZÓ
15 16
4 UBICACIÓN:
Ciudad y estado donde se localiza la obra o
servicio.
5 MECANISMO DE
Binario o Puntos y Porcentajes, según
EVALUACIÓN:
corresponda.
Oficio Número______________________ 2
C.____________________ 3
No. de
No. Licitante
Folios
10 11 12
A t e n t a m e n t e,
Supervisó 13
El Titular de la División 14
____________________________
Subjefe de División de Integración
y Control del Programa de Obras y su
Equipamiento