RitualTEMPLOde las7VIRTUDES
RitualTEMPLOde las7VIRTUDES
RitualTEMPLOde las7VIRTUDES
Ritual del Templo de las Siete Virtudes o Ritual del Temple para las Tareas del Sptimo da
Acto III - De Lavore Solis. El Medioda, las Tareas Solares. Acto IV - Occidens Solis decrescens. El Atardecer, las ltimas Luces. Desde el Verbo hacia el Silencio. Acto V - Nox plenum dimidium, Nox intempesta, Noctis Silentium. Medianoche.
Correspondiente al Sptimo Grado de los Caballeros Templarios de la Cruz, en las Tareas de L'Arc en Ciel.
en el Sptimo Grado de los Caballeros de la Cruz, o Caballeros Cruzados, de la Antigua Orden del Temple."
Los tres guardianes se ubican en las puertas del Templo, y el Guardin de las Luces y Los Sellos, enciende una vela blanca en su candelabro. Luego el Maestro del Umbral abre el Templo y verifica que est a oscuras, dejando las puertas abiertas se pone en el Umbral, de espaldas al Templo y de frente a los restantes Hermanos. A su diestra, cubre tambin la puerta el Guardin de las Joyas de cada Hermano que estn ordenadas a su costado. A su siniestra, cubre tambin la puerta el Guardin de Las Luces y Los Sellos, disponiendo de su candelabro encendido y los restantes candelabros. Los tres estn parados de tal forma que impiden la entrada al Templo. Luego, el Maestre del Proceso Ceremonial da un triple golpe en el suelo con su cayado, y anuncia:
"Caballeros; Srores y Frteres que os habis aproximado al Umbral, sabed que: Tanto intramuros como extramuros del Templo, todo est preparado, en regla y en pleno acuerdo a como requiere el Ritual." "Es por ello que ha llegado el momento de solicitaros el ms profundo de los silencios, antes de adentrarnos en los Misterios que oculta y pone en actividad nuestro Ritual, que pondremos en marcha con el Acto primero de este Ceremonial que se desarrolla en la llamada Noche del Alba." "Es por tal razn que llamo a los Tres Maestres Guardianes de la Orden del Temple a interponerse ante el Umbral para que continen las Ceremonias de este primer Acto del Ritual,
"Comienza ahora la parte ritual de ingreso al Templo y por ello, Convoco la presencia en el Umbral, del Canciller Blasonado en color leonado con Bho rampante."
Es as que se adelanta el Canciller de la Prudencia, detenindose ante el Maestre Guardin del Umbral. M. del Um. Quin Vive?! Can. de la Prudencia hace el signo del grado y luego expresa:
Soy quien representa la Virtud Cardinal de La Prudencia, mi color es el mbar, mi sello es el Este y mi rayo el de Mercurio Trismegistos. Represento el Oro Interior y el Saber; la flor de la Retama y la Moderacin. M. del Um.: Siendo quien dices ser, reclamo de ti, tu palabra de paso!
M. del Um.: Siendo quien eres, recibe tu Luz y tus Joyas. Un M. entrega las joyas correspondientes y el otro el candelabro con vela amarilla, ste ofrece luego lumbre de su candela blanca al C. de la Prudencia. M. del Um.: Estado ahora vestido y revestido de Virtud, tenis vos
franca la puerta.
Los Maestres se hacen a un lado y el Canciller de la Prudencia avanza en sentido antihorario por el Templo, hasta su altar, lo cubre con las Joyas y queda de pie tras l, mirando hacia el Umbral. Slo su vela est iluminando el recinto. ******* Una vez que el Canciller de la Prudencia ha tomado su ubicacin, dice el Maestre Proceso del Ceremonial, luego de dar tres golpes con su cayado:
Soy aquella fuerza que permite al Hombre el poder resistir sin quiebres ni retrocesos. M. del Um.: Siendo quien afirmas ser, requiero de ti, tu palabra de paso! Com. de la Templanza: Mi palabra de paso al Templo es Lazurd.(2) M. del Um.: Dices bien, y viendo que eres quien dices ser, recibe tu Luz y tus Joyas.
El Comendador recibe joyas y candela azul que enciende en la vela blanca que le ofrecen, luego, dice el M. del Umbral. M. del Um.: Siendo que ahora estis investido y armado de Virtud,
"Convoco ahora a presentarse ante el Umbral del Templo, al Comendador del Dptero Drago Blasonado en Azur!"
A su llamado, se adelanta el Comendador de la Templanza y se detiene ante el M. del Umbral. M. del Um. Quin va?! Com. de la Templanza hace el signo del grado y luego expresa:
"Convoco a continuacin, ante este Umbral de la Orden del Temple, al Velador del Albo Ansar en Blasn naranja!"
Se adelanta el Velador de la Justicia y se detiene ante el M. del Umbral. M. del Um. Quin se presenta ante las puertas del Templo?! Vel. de la Justicia hace el signo del grado y luego expresa:
Soy quien representa la Virtud Cardinal del Temple. Mi color es cual cielo sin nubes ni celajes, mi sello es el Norte y mi Rayo proviene de Venus. Represento al azul de las entraas de los montes de azurita y lapislzuli, al equilibrio entre solidez y flexibilidad; a las plumas de la Coracia y la flor del Aciano.
Soy quien representa la Virtud Cardinal de la Justicia, es mi color el del naranjo Zajar, mi sello es el Sur y mi rayo proviene de Marte.
Lazurd, es el nombre bsico, de origen persa, de donde proviene el nombre del quinto color del Arco Iris: Azul.
2
Represento el color de las piedras del Sol, del Feldespato de la India y del cuarzo naranja; me expreso tambin a travs de la flor de la calndula y de la Scholtzia. Soy aquel poder que expresa la Verdad y la Ley Superior, la rectitud de acciones y el dar a cada uno segn la equidad y la justicia. M. del Um.: Si eres quien afirmas, permteme reclamar tu palabra de paso! Vel. de la Justicia: Cumplo con vuestro pedido, mi palabra de paso al Templo es Nranch.(3) M. del Um.: Cierta es vuestra respuesta, vestios pues segn ordena el ritual.
El Velador recibe joyas y candelabro naranja y lumbre, luego dice el M. del Um.:
M. del Um. Quin vive?! Con. de la Fortaleza hace el signo del grado y expresa:
Dado que estis ahora investido de Virtud y franco est el Umbral para vos, pasad pues.
Los Maestres se hacen a un lado y el Velador llega hasta su altar, circulando en sentido antihorario, deposita sus Joyas, queda de pie. Son ahora tres las velas que alumbran el recinto. ******* Una vez que est en su puesto el Velador de la Justicia, el Maestre del Proceso Ceremonial, repite los tres golpes con su cayado y exclama:
Soy quien representa la Virtud Cardinal de la Fortaleza, es mi color el Azul de la India, llamado ndigo o Ail, mi sello es el Oeste y mi rayo se origina en Jpiter. Represento el color de las piedras sagradas y las flores del pulegio, me expreso a travs del ms puro zafiro y las espigas de la lavanda. Soy la potencia que permite al hombre realizar lo justo y lo correcto a pesar de circunstancias adversas, brindo resistencia y vigor, modero las pasiones y supero los temores. M. del Um.: Pues si eres quien dices, confirmadlo pronunciando vuestra palabra de paso! Con. de la Fortaleza: Con gusto lo hago, la palabra de Fortaleza que abre los Umbrales es: Annilach! (4) M. del Um.: Confirmado que eres quien dices ser, recibe la Luz y las Joyas!
Una vez en poder del candelabro ndigo y las joyas, expresa el: M. del Um.: Puesto que estis ahora investido de Virtud y armado
"Reclamo ante el Umbral del Temple, la presencia del Condestable portador del guila Caudal blasonada en ndigo!"
Se adelanta el Condestable de la Fortaleza detenindose ante el M. del Umbral.
Nranch, es el nombre que los rabes utilizan para el segundo color: el Naranja o Anaranjado, palabra que proviene de aqulla.
3
como tal, podis cruzar ahora el Umbral y dar por completado los sellos y luces cardinales que dan base y sustento al Templo.
Se hacen los Maestres a un lado y el Condestable llega a su altar, circulando en sentido antihorario, deposita all sus Joyas y permanece de pie. Son ahora las cuatro luces cardinales las que iluminan el Templo. *******
4
Annilach, es palabra de origen rabe cuyo significado es: Ail (como color) as como plantas que producen el pigmento del ail.
M. del Um.:
Cierta y muy vlida es vuestra respuesta, vestios pues segn indica el ritual.
"Convoco ahora, ante el Umbral del Temple al Gran Capelln que es portador del escudo de la glauca y alba paloma, blasonada de gules!"
Se aproxima al Umbral el Gran Capelln de la Caridad y exclama el M. del Um. Quin va?! Gr. Capelln de la Caridad hace el signo del grado y expresa:
El Gran Capelln recibe sus joyas y la candela roja que enciende en la vela blanca que le ofrecen, luego de ello, dice el M. del Um.: Estando ahora investido como la Virtud Fundamental
Soy el representante de la Virtud Fundamental de la Caridad; sin m no puede dar comienzo el verdadero proceso espiritual, es mi color el primero del arco iris, el rojo encarnado; mi sello es el Nadir y con l cierro los abismos de las profundidades, mi rayo viene de las lejanas regiones del dominio de Saturno y desde el origen de la raza de los hombres. Simbolizo el fuego interior del rub y de la cornalina, me muestro en la naturaleza a travs de las flores del oleandro y la ratania, as como en los frutos del agrifolio. Soy la potencia que motiva el amor al prjimo e impulsa al hombre a la accin de dar por el placer de dar, es pues mi mejor smbolo la bondad desinteresada hacia terceros. M. del Um.: Y puedes t avalar estos dichos con tus palabras de paso! Gr. Capelln de la Caridad: S puedo! Mis tres palabras de paso son: Roseus, Compassio, Quermes! (5) (Soy la roja compasin encarnada)
Roseus significa rojo en latn; Compassio significa compasin en ese mismo idioma y Quermes en rabe equivale a decir rojo carmn. La mayora de las palabras y frases templarias tienen races latinas y rabes, como fruto de los encuentros de ambas civilizaciones en ocasin de las luchas por los Santos Lugares en tiempos de las cruzadas.
5
"Convoco ahora, de acuerdo al Ritual, al Gran Guardin que es titular del Fnix Inmortal, blasonado en tonos violados!"
Se aproxima entonces el Gran Guardin de la F y exclama el M. del Um. Quin sois?! Gr. Guardin de la F hace el saludo del grado y expresa:
Soy quien representa y configura la Fundamental Virtud de la F; soy la certeza y la percepcin directa de la Verdad, es mi color el sptimo y supremo del arco iris, el violeta que circunda el Fnix de mi blasn, el Fnix eterno que permanece y renace en el Hombre; el Fnix que comienza con F. Soy tambin el sello de los abismos supremos del Cenit, mi rayo proviene de regiones perdidas en la inmensidad del Espacio que llega a nosotros como el rayo de Urano, como sembrador y portador de Vida en toda la regin Universal.
10
Me represento en la sagrada amatista y en la Cruz natural que yace en las gemas de la estaurolita. Me expreso en la naturaleza a travs de la modesta Viola Perfumada, del Cardo Mariano y del fruto del Mirtilo. Soy la Luz del Conocimiento Supremo y la forma de contacto que posee el Hombre para vivenciar la Realidad Una, ltima y nica. M. del Um.: Y puedes t respaldar tus dichos con el poder de las palabras de paso? Gr. Guardin de la F: S puedo respaldarlos! Son mis cinco palabras de poder las siguientes: Moderatus Sertum Gentiana Similem Fides.(6) (La modesta guirnalda de floridas gencianas es el smbolo de la F) M. del Um.: Correcta es vuestra frase de paso, vestios pues y avanzad, pues ya tenis franco el Umbral.
El Gran Guardin de la F se recibe de joyas y la candela violeta que enciende y luego avanza por el Templo en sentido antihorario hasta el lugar correspondiente. Seis luces brillan ahora en el Templo. ******* Luego de lo que antecede el Maestre del Proceso Ceremonial da tres golpes de cayado y proclama:
Templaria, a los efectos de dirigir y conducir nuestro Ritual Ceremonial. "Convoco pues al Gran Maestro de la Esperanza, como titular y soberano del sptimo y fundamental sello, como Maestro Nadi que es. Lo proclamo como portador del nveo cisne blasonado en Sinople, que representa el impulso interior del Hombre, en pos de lograr lo digno y lo virtuoso en el marco de inofensividad de actos, hechos y palabra, an cuando ese tal logro requiera ardua, mproba y difcil tarea!" Es que la Esperanza es aquella Virtud Fundamental que hace posible acceder a la Victoria y el Triunfo, por extensa y oscura que sea la noche del Hombre. Las verdes flores del Marrubio de los Lagos y de la Anglica, la representan; el verde profundo de la Esmeralda y la Malaquita; la caracterizan simblicamente. Es la Esperanza el verdor de los prados, los valles, los bosques, las florestas y las selvas; y ello es as porque su rayo es el propio rayo de la Tierra que nos cobija y sustenta. Y es por todo lo expuesto que reclamo y convoco ante el Umbral del Templo, la Soberana Presencia del Gran Magisterial de la Esperanza!
Entonces el Gr. Magist. de la Esperanza aproxima al Umbral y exclama el M. del Um. Quin va?! Gr. Magist. de la Esperanza hace el saludo del grado y exclama:
En seis das se hizo la Creacin y seis rayos brillan ya en el Templo de la Humanidad; encendamos pues la sptima candela central para que acumule y complete la Luz precisa para las labores del Sptimo da. Por ello y para ello es que reclamo ahora la presencia en el Umbral del Gran Magisterial de este Captulo y Logia
Sertum significa guirnalda de flores en latn. Por su parta Similem equivale a decir: Simboliza, en el mismo idioma.
6
Soy quien representa todo lo dicho por el Maestre del Proceso Ceremonial! M. del Um.: Es que, eres t por ventura el Gran Magisterial y Maestro de la Esperanza? Gr. Magist. de la Esperanza: T lo dices y yo lo confirmo!
11
12
Y poseis al acaso, con qu probar vuestros dichos? Gr. Magist. de la Esperanza: S poseo y lo expreso; soy portador de las siete palabras de paso que abren el Umbral al Gran Magisterial y ellas son: Ego sit Fons Vitae et Origo boni. (Yo convierto en Fuente de Vida y en Manantial del bien) M. del Um.: Ciertos y vlidos son tus dichos, tenis por tanto franco el Umbral. Maestre del Proceso Ceremonial, servios abrir paso al Gran Magisterial de la Esperanza hasta su sitial de Honor y regresad nuevamente a este Umbral del Templo.
M. del Um.: El Maestre del Proceso Ceremonial aguarda a que el Gran Magisterial se reciba de sus joyas y encienda la candela verde, entonces exclama: M. del Ceremonial: "Seguidme por favor." Avanza seguido por el Gr. Magisterial en sentido antihorario, espera que ste deposite joyas y candela en su atril, luego ambos se saludan con el signo del grado. El Gr. Magisterial permanece de pie y el Maestro del Ceremonial regresa al exterior del Umbral. Siete son ahora las luces que brillan dentro del Templo, como brillan fuera los siete colores del Arco Iris sobre la Tierra, cuando el agua del Aire brilla iridiscente bajo el fuego solar. ******* Luego, en las puertas del Templo el Maestre del Proceso Ceremonial da tres golpes en el suelo y anuncia:
encender vuestras candelas. Las Srores encendern y portarn las de color plata y los Frteres las de color oro."
Una vez que as lo han hecho, contina el M. del Ceremonial: Ingresad ahora al Templo, dejad vuestros
pabilos encendidos en el portacandelas, luego, aproximaos a vuestros asientos y quedaos en pie en posicin de Guardia de Honor.
Una vez todos ubicados, los cinco Maestres a la puerta del Templo encienden sus cinco candelas color rosa y el M. del Ceremonial anuncia: "Ingresa ahora al Templo, el Maestre
de Msica."
Este ingresa armado, deja su candela y ocupa su lugar, luego el M. del Ceremonial anuncia: "Ingresa ahora al Templo, el Maestre
Maestre Guardin del Temple, ingresad, como yo lo hago al Templo en Ritual de Sptimo Grado, cerrad las puertas tras nosotros y asegurad bien sus trabas, fallebas y cerrojos."
Una vez que el M. Guardin del Umbral cumple con dichos requisitos, agrega el M. del Ceremonial:
"Caballeros; Srores y Frteres integrantes de este Captulo, as como visitantes de otros lugares y de rdenes amigas que os encontris en el Umbral y no ocupis cargos en el desarrollo de este Ritual; servios tomar vuestras espadas y
"Slo nos resta ocupar nuestros lugares luego de dejar nuestras respectivas candelas"
Y as lo hacen. Fin del Acto I - Albente Coelo, La Noche del Alba.
13
14
ACTO II - Prima Luce, cum Luce Salutem. Los Trabajos del Principio. Desde el Silencio hacia el Verbo. Luego de observar cuidadosamente todos los aspectos del Templo y a los Hermanos Templarios, exclama el
"Gran Magisterial de la Esperanza, todo lo que es Justo y Necesario est en regla. Adems, todos los Hermanos presentes en este Captulo se encuentran correctamente vestidos, armados y situados." Gr. Magist. de la Esp: "Siendo as, corresponde dar comienzo a los trabajos del Principio, en tenida ..... de ornatos...... en el da ...... del plenilunio de ......, da de San............. del ao del Seor de 200...". (Ver anexo 1 al final). "Maestros y Grandes Maestros tomad vuestros respectivos Griales, como yo tomo el mo; retirad la llave en l guardada, volved a sellar los Clices Luego os aproximareis al ara circulando en sentido antihorario, en el orden que indicar." "Una vez all, introducid el tringulo de vuestra llave en la saliente correspondiente de la estrella de 7 puntas que decora el centro del ara, dad siete giros antihorarios con ella, dejadla en la cerradura con la paloma apuntando al centro de la estrella y volved a vuestro sitial." Ahora, cumplid con vuestro deber en forma simultnea!: Canciller de la Prudencia! Comendador de la Templanza!
M. del Ceremonial:
Guardin de la Fe y Gran Capelln de la Caridad, cumplid con vuestro deber conjuntamente conmigo!
Avanzan los tres simultneamente, en sentido antihorario, hasta el ara central, ponen sus llaves en las salientes correspondientes, les dan siete vueltas y las dejan en sus cerraduras con la paloma apuntando hacia el centro. Luego proceden a armar el Caliz, con la Esfera y la Cruz, en el centro de la estrella y regresan a sus respectivos sitiales. Gr. Magist. de la Esp: Ahora demos nosotros por cumplida
Habiendo sido realizada la primer tarea simblica de trasmutar las potencias de la noche en las luminosas potestades Solares, la Tarea Solar ha sido cumplida. Sentaos mis Hermanos (quienes no tienen cargo, al sentarse ponen la espada sobre faldas) y ahora, para
16
15
que de comienzo la labor, solicito al Maestre Guardin de las Joyas, que proceda a poner en actividad la Esencia y Poder del Fuego." M. de las Joyas: As se har Gran Magisterial!
El Maestre de Msica pone fondo musical que cortar al surgir dilogos y reestablecer luego de ellos. Por su parte el Maestre de las Joyas toma un pebetero con brasas encendidas sobre las cuales vierte un puado de incienso (7) y avanza en sentido antihorario, llevando el incensario en su mano izquierda, hasta detenerse ante el altar del Sur (lugar de la Justicia). El Velador de la Justicia se levanta, ambos hacen el saludo del grado y exclama el Gr. Magist. de la Esp: Hermano Velador de la Justicia, srvete
recibir la fragancia de estas Rosas, como smbolo del aire, del Flatis de Nuestra Orden. Can. de la Prudencia: As lo hago, Gran Magisterial y lo deposito en el Altar de la Prudencia.
Luego se saluda con el M. de las Joyas y se sienta. Gr. Magist. de la Esp: Maestre Guardin de las Joyas, os solicito
ahora que pongis en actividad la Esencia y el Poder de las Aguas. M. de las Joyas: As lo har Gran Magisterial!
En sentido antihorario llega a su altar, toma una copa de vino sobre un platillo y contina hasta detenerse en el Norte (lugar de la Templanza). El Comendador de la Templanza se levanta, ambos hacen el saludo del grado y exclama el Gr. Magist. de la Esp: Hermano Comendador de la Templanza,
recibir el Smbolo del Fuego Sagrado, del Ignus (8) de Nuestra Orden. Hno. Vel. de la Justicia: As lo hago, Gran Magisterial y lo deposito en el Altar de la Justicia.
Luego se saluda con el M. de las Joyas y se sienta. Gr. Magist. de la Esp: Os solicito ahora, Maestre Guardin de las
Joyas, que pongis en actividad la Esencia y el Poder de los Vientos y del Aire. M. de las Joyas: As se har Gran Magisterial!
Andando en sentido antihorario llega a su altar, toma el florero con tres pimpollos de Rosa, avanza y se detiene en el altar del Este (lugar de la Prudencia). El Canciller de la Prudencia se levanta, ambos hacen el saludo del grado y exclama el
Puede ser sustituido por siete varas de incienso que encender en ese momento. Fuego, Aire, Agua y Tierra, tienen por nombre latino: Ignus, Flatis, Aqua y Terra y sus iniciales forman el anagrama F.I.A.T. y representan a la esencia y el poder de los cuatro elementos.
8 7
servios recibir el Cliz simblico de las aguas esenciales, que es el Aqua de nuestra Orden Com. de la Templanza: As lo hago, Gran Magisterial y lo dejo depositado en el Altar de la Templanza.
Luego se saluda con el M. de las Joyas y se sienta. Gr. Magist. de la Esp: Finalmente, Hermano Maestre Guardin
de las Joyas, os pido que pongis en actividad la Esencia y el Poder del elemento Tierra; de Terra, segn Nuestra Orden. M. de las Joyas: As se har Gran Magisterial!
Viajando en sentido antihorario llega a su altar, toma un pan, lo sazona con sal y portndolo en un platillo, avanza hacia el Oeste (lugar de la Fortaleza).
17
18
El Condestable de la Fortaleza se levanta, ambos hacen el saludo del grado y exclama el Gr. Magist. de la Esp: Hermano Condestable de la Fortaleza,
servios recibir el pan y la sal que simbolizan el poder de la Tierra, la Terra de Nuestra Orden. Cond. de la Fortaleza: As lo hago, Gran Magisterial y lo dejo depositado en el Altar de la Fortaleza.
Se saluda con el M. de las Joyas y se sienta. Gr. Magist. de la Esp: Eso es todo por el momento, Maestre
Guardin de las Joyas, podis volver a tu lugar. M. de las Joyas: As lo har Gran Magisterial de la Esperanza!
(Lo saluda, se dirige a su lugar y toma asiento). Gr. Magist. de la Esp: Srores y Frteres que decoris este
Captulo Templario, sabed que ahora las cuatro Potencias y esencias Vitales que dan razn a la expresin del Espritu y a la existencia de la Materia tanto universal como terrena- estn ya fijadas y establecidas en las cuatro Virtudes Cardinales que las sellan y las contienen dentro de este Templo. Hermano Gran Capelln de la Caridad, en cumplimiento del Ritual, podis enumerar estas cuatro Potestades en el orden en que se aplican en nuestros trabajos? Gr. Cap. de la Caridad: Gran Magisterial, es preciso que nuestro ordenamiento de comienzo con "Flatis", como smbolo del Aliento del Espritu Santo; luego contine con "Ignis", representando el Fuego Sagrado del Corazn de Cristo y a continuacin siga con "Aqua" que expresa las Aguas Creadoras y Vivificantes de Notredame, Nuestra Seora, la Virgen.
Finalmente, el orden culmina en "Terra", que es el polvo simblico del cual proviene y al cual regresa el Hombre luego de su breve peregrinaje por el mundo. Gr. Magist. de la Esp: Y para vuestra comprensin, es todo esto as, Hermano Gran Guardin de la F? Gr. Guard. de la F: S, por cierto que es as; de ello puedo dar plena F. Es que, ordenadas en esa secuencia de Poder Universal descendente, logran que la Creacin, avanzando de los planos sutiles a los ms densos, venga a la existencia; por ello es que simblicamente sus letras iniciales conforman la Gran Palabra de Poder, el vocablo "F I A T", que significa el imperativo "Hgase!" Gr. Magist. de la Esp: Hgase pues aquello que las tres Virtudes Supremas pueden hacer, unios a m Caballeros de la Caridad y la F con voz silente, para que juntos con la Esperanza pueda yo exclamar: De pie y en guardia de Honor mis Hermanos! "Hgase la Luz Superior y Suprema en el Templo, Fiat Lux en todo el mbito de este recinto capitular para culminar y cesar los trabajos del principio; para que las primeras luces del alba, sean ahora opacadas por la brillante Luz del Medioda, plenamente apta para las Labores del Sol, para de Lavore Solis". A m con el saludo! (Todos saludan). Maestre Guardin de las Luces y los Sellos, proceded al encendido de las Menorah que circundan el Ara; y vosotros, Maestros de las Virtudes encended -como yo lo hago en mi Altar- la vela blanca inmaculada de que disponis, cuidando que ambas alumbren vuestros Altares de ahora en ms.
20
19
Una vez que los siete Maestros han encendido sus velas blancas y el Guardin de las Luces dio lumbre a las Menorah y regres a su lugar, entonces expresa el Gr. Magist. de la Esp: Hemos exclamado Fiat Luz y la Luz fue
ACTO III - De Lavore Solis Medioda, las Tareas Solares - El Verbo-Palabra Gr. Magist. de la Esp: Demos ahora, a pleno Sol, la bienvenida a
hecha, se cierran pues los trabajos a Prima Luce. Pero para comenzar las tareas solares, es requisito previo que el Maestre del Proceso Ceremonial encienda las tres luces del Ara, correspondientes al Rito Templario en el Grado de Caballeros de la Cruz. Hacedlo pues Maestre, y regresad luego a vuestro asiento.
Cumplido con este requisito expresa el Gr. Magist. de la Esp: Podis sentaros Caballeros del Temple!.
todos los Hermanos de este Captulo as como a los Hermanos visitantes de otras regiones de la Orden y de Hermandades Amigas. Y a continuacin comencemos las labores diciendo que: Antes del Principio, el Verbo era insonoro y era uno con el Silencio. Ambos, indisolublemente unidos, eran pues, una silente Unidad. Y tanto en la noche del Alba Universal, como en la noche del Alba, hoy, en nuestro Templo, dicha silente Unidad yace dormida en el Vaco sin Lmites y sin Orillas, de la Una y nica Inmensidad.
Gr. Guard. de la F:
Luego, al llegar su Tiempo, y al llamado del Ritual, desde las abismales profundidades del Vaco, emerge y despierta el Silencio que, en forma insonora susurra como el Aliento del Espritu; en las primeras Luces del Proceso Creador.
Gr. Capell. de la Caridad:
Ms luego,
21 22
avanzando hacia Luces ms brillantes, desde ese infinito Silencio, aflora y emerge el Verbo o Palabra, que permitir llevar a cabo, la realizacin de los Trabajos Solares. Gr. Magist. de la Esp: Por ello mis Hermanos es que afirma Juan en su Evangelio -en el principio de sus propias tareas Solares- lo que nos transmitir a continuacin el maestre del Proceso Ceremonial. M. del Ceremonial: Caballeros, nos narra San Juan el Evangelista que: En el Principio era la Palabra, Y la Palabra estaba ante Dios. Y la Palabra era Dios. Es que la Palabra estaba ante Dios desde el Principio. Por ella se hizo Todo, y nada lleg a Ser sin Ella. Lo que fue hecho por La Palabra, tena Vida en Ella, y para los Hombres, la Vida era Luz. Y la Luz brilla ahora en las tinieblas. Y las tinieblas, no la recibieron. Gr. Magist. de la Esp: Caballeros, procuremos nosotros no actuar como las tinieblas mundanas a las que Juan se refiere. Y siendo que la Palabra es Vida y es Luz; y habindose hecho ya la Luz en nuestro Templo conforme a las normas; comencemos nuestras Labores Solares lanzando libremente hacia su vuelo
23
en los Cielos Templarios, a la Palabra para que comience su trnsito por la Banda Septentrional!. Gr. Capell. de la Caridad: As ocurre ya, Gran Magisterial de la Esperanza; la Palabra vuela libre y ligera por la Banda de Septentrin en busca de un buen Caballero en el cual posarse!.
El Gran Capelln de la Caridad observa a todos los Caballeros de la Banda Septentrional, si alguno desea hacer posa de la Palabra (uso de la palabra), har hacia el Gran Capelln el signo del grado. En ese caso, anunciar el Gr. Capell. de la Caridad: Gran Magisterial de la Esperanza, un
Buen Caballero septentrional ofrece posa para la Palabra. Gr. Magist. de la Esp.: Autorizado est el Caballero solicitante, poneos pues de pie, dad posa a la Palabra y expresaos hacia nuestra Asamblea.
El Caballero se levantar, har el saludo del grado, agradecer y dir el contenido de sus dichos. Cabe puntualizar que la Palabra recibe posa para brindar informacin sobre alguna gesta personal o grupal, narrando las experiencias vividas o sobre algn aspecto de la Orden o para presentar preguntas o interrogantes. En este ltimo caso, las respuestas sern dadas de inmediato por quien designe el Gran Magisterial. Se pide posa tambin para transmitir mensajes breves o saludos de o hacia otros Templos o Caballeros ausentes. As se dar posa sucesiva a quienes lo soliciten, posar en ltimo trmino el propio Gran Capelln si es que desea hacerlo y luego expresar: Gr. Capell. de la Caridad: Gran Magisterial de la Esperanza, los
vuelos de la Palabra sobre esta banda del Templo, son libres, ligeros y sin nuevas posas que esperar.
24
septentrionales, dmosle paso ahora al vuelo de la Palabra sobre la Banda de Meridin. Gr. Guard. de la F: As ocurre ya, Gran Magisterial de la Esperanza; la Palabra vuela libre y ligera por la Banda Meridional en busca de un buen Caballero sobre el cual posarse!
El Gran Guardin de la F observa a todos los Caballeros de la Banda Meridional, si alguna desea dar posa a la Palabra, har hacia el Gran Guardin el signo del grado. En ese caso, anunciar:
en las Labores Solares, damos por culminadas las mismas, pasando a desarrollar el proceso ceremonial de la siguiente etapa de nuestro Ritual.
Fin del Acto III - De Lavore Solis. Medioda, las Tareas Solares. El Verbo-Palabra. *******
Gran Magisterial de la Esperanza, un hospitalario Caballero de Meridin brinda posa a la Palabra. Gr. Magist. de la Esp.: Autorizado est el Caballero solicitante, poneos pues de pie, dad posa a la Palabra y expresaos por favor.
Gr. Guard. de la F: As, se dar posa a quienes lo soliciten y finalmente posar en el Gran Guardin de la F (si lo desea) y luego expresar: Gr. Guard. de la F: Gran Magisterial de la Esperanza, los vuelos
de la palabra se han cumplido ya, tanto en la banda septentrional como en la meridional, hasta agotar todas las posas posibles y busca ahora cesar en sus vuelos si la recibes en tu Altar. Gr. Magist. de la Esp.: Gracias Caballeros, doy ltima posada a la Palabra con la finalidad de dar el mensaje de cierre de las Tareas Solares.
(A continuacin da su propio mensaje y luego contina diciendo)
Habiendo transcurrido las horas del medioda y habiendo el Verbo-Palabra logrado su mejor expresin
25 26
ACTO IV - Occidens Solis decrescens El Atardecer, las ltimas Luces Desde el Verbo hacia el Silencio Gr. Magist. de la Esp: De pie Caballeros! Hermano Maestre de
las Luces y los Sellos, dado que es llegado el tiempo de cesar las Labores Solares, os solicito que apaguis las tres Luces Centrales del Ara, as como las candelas de las tres Menorah que la circundan; luego regresa a tu lugar en la Banda del Septentrin. M. de las Luc. y los Sell.: As lo har, Gran Magisterial.
Y mientras esto hace el Maestre de las Luces y los Sellos, circulando ahora en sentido horario, el Maestre de Msica pone fondo musical en los silencios y expresa el Gr. Magist. de la Esp: Hermanos
Maestros de las Virtudes, apagad como yo lo hago en mi altar, la vela blanca inmaculada que tenis encendida.
Caballeros Templarios. Como veis, ya disminuidas estn las luces del Temple y replegndose van paulatinamente el Poder y la Potencia del Verbo en las profundidades del Silencio. Por ello os pido Maestre del Proceso Ceremonial que nos deleites con algunas frases del Caballero Qohelet. M. del Ceremonial: "As lo hago, Gran Magisterial. Qohelet, Rey de Jerusaln, en el primer captulo del Eclesiasts nos deja el mensaje de "El eterno Retorno Para qu? Y dice entre otras cosas: Nada tiene sentido, nada hay de qu aferrarse! Una generacin se va y viene la otra,
27
pero la tierra siempre permanece. El Sol sale y el Sol se pone, pensando en salir de nuevo. Va el viento hacia el sur, slo para volver al norte. Todos los ros van al mar, y el mar jams se llena, pues l toda el agua da. Lo que pasar es lo que ya pas. y todo lo que se har, ya ha sido hecho. Es que no hay nada nuevo bajo el Sol! Si algo sucede y te dicen, mira que esto s que es nuevo! Sabe que no es as, lo que ven nuestros ojos, ya se viera en siglos anteriores. Puesto que nada nuevo hay bajo el Sol! Nadie se acuerda de lo que fue, y ser lo mismo con lo actual, y con todo lo que pueda ocurrir en el futuro. Un da nadie recordar el ciclo eterno continuar y no hay nada nuevo bajo el Sol! Y sin embargo, hay bajo el Sol, un momento para todos y para hacer cada cosa. Hay un tiempo de nacer y un tiempo de lanzar piedras. Un tiempo para recogerlas y un tiempo para morir. Y con el andar del Sol, un da va el Hombre a su Casa de la Eternidad pues, el hilo de plata no llegar ms lejos.
28
Han dejado de hilarlo, la lmpara de oro se ha roto, y se ha quebrado el cntaro de la fuente. Entonces el polvo regresa de donde vino Y el Espritu sube a Dios que lo dio. Todo es ciclo, y no hay nada nuevo bajo el Sol! Gr. Magist. de la Esp: Gracias Maestre del Proceso Ceremonial; ahora solicito al Maestre de las Joyas, para que el Verbo quede plenamente envuelto en el Silencio, que se reciba de la Esencia de las cuatro Potestades que estn selladas en los Altares de las cuatro Virtudes Cardinales. M. de las Joyas: Con gusto realizar los cuatro viajes del ritual, Gran Magisterial de la Esperanza.
Con fondo musical, circulando en sentido horario, realiza cuatro viajes sucesivos en el siguiente orden, llevando los smbolos hasta su altar; al llegar ante cada Maestro ambos se saludan y luego el Maestre se retira con el smbolo respectivo: 1. Fortaleza, recibindose del pan y la sal. 2. Templanza, recibiendo el cliz del vino. 3. Prudencia, recibiendo las rosas. 4. Justicia, recibiendo el incensario. Finalizados los viajes, ocupa su lugar. Gr. Magist. de la Esp: Slo nos resta ahora, liberar las energas
Avanzan los tres hacia el ara central, (desarman el cliz, la esfera y la estrella) dan 7 vueltas a las llaves en sentido horario, las retiran y regresan a sus respectivos sitiales. Gr. Magist. de la Esp: Ahora Maestros, Velador de la Justicia,
Condestable de la Fortaleza, Comendador de la Templanza y Canciller de la Prudencia, cumplid con vuestro deber tambin en forma simultnea
Avanzan los cuatro juntos en sentido horario hasta el ara central, dan siete vueltas horarias a las llaves y las retiran, regresando con ellas a sus sitiales. Gr. Magist. de la Esp: "Maestros y Grandes Maestros tomad
vuestros respectivos Griales, como yo tomo el mo; colocad la llave en l, volved a sellar los Clices y confirmadlo junto conmigo a golpe de Grial
Los siete golpean con los Griales sobre sus sitiales, confirmando as el cumplimiento de la tarea. Entonces, luego de verificar que todo ha sido realizado de acuerdo al ritual, expresa el M. del Ceremonial: Gran Magisterial de la Esperanza, se han
que nos han asistido en nuestros Trabajos Gran Guardin de la Fe y Gran Capelln de la Caridad, acompaadme hasta el ara para desactivar el Smbolo Central, as como las llaves y llevarlas luego a nuestros respectivos sitiales, circulando ahora en sentido horario!
soltado los cuatro Sellos y se han liberado las energas que vitalizaban el Verbo en el Mundo Interior que es nuestro Templo. Por ello proclamo que ya ha ocurrido todo lo preciso y necesario para que cerremos el atardecer de nuestras labores. Gr. Magist. de la Esp: Gran Guardin de la F, compartes los dichos del Maestre del Proceso Ceremonial? Gr. Guard. de la F: Los comparto, ya que todas las tareas se han realizado en la forma justa y precisa que requiere nuestro ritual.
29
30
t los dichos del Maestre del Proceso Ceremonial y del Gran Guardin de la F? Gr. Cap. de la Caridad: S los comparto, puesto que todo se ha desarrollado en los trminos necesarios y requeridos por nuestro Ceremonial. Gr. Magist. de la Esp: Compartiendo vuestras afirmaciones, me corresponde dar cierre a los Trabajos del Ocaso Solar, en esta tenida..... de ornatos...... en el da...... del plenilunio de ........ da de San...... del Ao del Seor de 200.... (Ver Anexo 1 al final).
Cumplido el ritual hasta estos trminos, se llega al Final del Acto IV - Occidens Solis Decrescens El Atardecer, las ltimas Luces. Desde el Verbo hacia el Silencio *******
ACTO V - Nox Plenum dimidium Nox Intempesta, Noctis Silentium. Ritual Medianoche Luego de una pausa, expresa el Gr. Magist. de la Esp: Las sombras de la noche avanzan sobre el
Templo y por ello es tiempo de menguar, hasta el cese total de las Labores. Es por ello Maestre del Ceremonial que os solicito que procedis de acuerdo al ritual. M. del Cerem.: As lo har Gran Magisterial; requiere aqu nuestro Ceremonial declamar algunos pensamientos acordes a nuestro retiro del Templo y nuestro reingreso al mundo terreno; a tales efectos, he seleccionado para esta ocasin, los siguientes versos del Maestro y Caballero Don Lope de Vega, que dicen as:: A mis soledades voy, De mis soledades vengo, Porque para andar conmigo Me bastan mis pensamientos. No se qu tiene la Tierra Dnde vivo y dnde muero, Que con venir de m mismo No puedo venir ms lejos! Ni estoy bien ni mal conmigo, Ms dice mi entendimiento Que un hombre que todo es Alma Est cautivo en su cuerpo. Dijeron que antiguamente Se fue la Verdad al cielo;
32
31
Tal la pusieron los hombres Que desde entonces no ha vuelto. Con esta vida que vivo, y la que paso en silencio, A mis soledades voy, pues De mis soledades vengo. Gr. Magist. de la Esp: Gracias Maestre por estas palabras. Y ahora, Maestre Guardin del Temple, es tiempo en que quitis las trabas, fallebas y cerrojos que guardan nuestro recinto interior de los influjos del gran recinto mundanal. M. Guard. del Temple..As lo har Gran Magisterial.
Cumple lo solicitado, abre las puertas de par en par y queda a un lado en posicin de Guardia de Honor. Gr. Magist. de la Esp: De pie, Caballeros Templarios; Maestre
Una vez que han salido, exclama: M. del Ceremonial: Grandes Maestros de la F y la Caridad,
del Proceso Ceremonial, ocpate de que todos crucen el Umbral en los trminos establecidos en nuestro ritual. M. del Ceremonial: As se har Gran Magisterial. Caballeros, Srores y Frteres que no han desempeado cargos, Tengan a bien cruzar las puertas del Temple, portando sus armas y sus luces!
Aguarda a que salgan y luego exclama: M. del Ceremonial: Maestres de la Orden del Temple, Servios
Magisterial, reina silencio y oscuridad en el Templo y sus Umbrales han sido Lacrados y Sellados acorde manda el ritual! Gr. Magist. de la Esp: Caballeros de la Antigua Orden del Templo, hemos finalizado las tareas de la Jornada, desde la Noche del Alba, hasta la Medianoche, en un todo de acuerdo con nuestro centenario ritual; demos pues gracias al Creador, Que as sea, Apagad vuestras velas y romped filas! Todos repiten: Que as sea (Apagan las velas y rompen filas).
Final del Acto V - Nox Plenum dimidium. Nox Intempesta, Noctis Silentium. Ritual Medianoche. FIN DE LA JORNADA *******
33
34
ANEXO 1 DE LAS TENIDAS TEMPLARIAS. Son diez Tenidas anuales que se realizan a razn de una por mes, salvo julio-agosto en el hemisferio Norte y enero-febrero en el Sur. Para el hemisferio Austral el detalle es el siguiente: Marzo: Tenida Doble de Primera Clase, ornatos blancos, dedicada a San Jos, preferentemente el da 19. Tenida Doble de Segunda Clase, con octava comn; ornatos blancos, dedicada a San Juan el Bautista, preferentemente el da 24.
ANEXO 2 SNTESIS DE LAS DOCE JERARQUAS TEMPLARIAS. A. Siete Cargos Maestros. Primero: Segundos: Terceros: Gran Magisterial del Captulo o Logia Templaria o Gran Magisterial de la Esperanza. Gran Guardin de la F Gran Capelln de la Caridad. Comendador de la Templanza. Canciller de la Prudencia. Condestable de la Fortaleza. Velador de la Justicia. B. Cinco Maestres. Maestre Guardin de las Joyas del Templo. Maestre Guardin del Umbral del Templo. Maestre Guardin de las Luces y los Sellos del Templo. Maestre del Proceso Ceremonial. Maestre de Msica.
Julio y Agosto: Tenidas comunes, ornatos azules; equivalen a las de Enero-Febrero en el hemisferio Boreal. Setiembre: Tenida Doble de Segunda Clase con ornato rojo; dedicada a San Mateo, preferentemente el da 21. Octubre y Noviembre: Tenidas comunes, ornatos verdes. Diciembre: Tenida Doble de Segunda Clase con octava comn, ornatos blancos, dedicada a San Juan el Evangelista, preferentemente el da 27. *******
SELLO RITUAL: Las rdenes simbolizan cada ritual con un sello que concentra todo el poder del Ceremonial. Para ste en particular, su sello es el siguiente:
35
36