Tejido Muscular - Resumenen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

TEJIDO MUSCULAR

DIAPOSITIVA 2

Tejido que posibilita la contracción de los músculos y está formado por células alargadas

que pueden contraerse o relajarse cuando son estimuladas. Es el responsable directo de

que el organismo y todos sus componentes tengan movilidad.

En las células musculares, la energía química se tranforma en trabajo mecánico, lo


cual es

el fundamento del latido cardíaco, peristalsis intestinal, movimiento de los


miembros y muchos otros procesos, constituyen el 40% del peso corporal.

Origen

Está formado por células alargadas que son los filamentos citoplasmáticos (fibras
musculares). Tiene su origen en el mesodermo.

Características

- La totalidad del tejido muscular constituye hasta el 40% del peso corporal.

- Presentan escasa sustancia intercelular.

- Constituye la mayor reserva de glucógeno.

- Está formado por células excitables y contráctiles

- El tejido muscular está formado por células muy especializadas para la contracción, llamada fibras o
miocitos.

Función

Permitir los movimientos de todo el cuerpo. Este tejido se localiza a lo largo de los músculos, que se
encuentran unidos a los huesos, y en los diferentes órganos del cuerpo.

Tipos de tejidos

Se distinguen varias formas de tejido muscular:

DIAPOSITIVA 3

Tejido muscular liso (visceral, células mioepiteliales)

TEJIDO MUSCULAR LISO

● Forma el componente contráctil en la pared de muchas vísceras huecas


● Inervado por el sistema nervioso vegetativo autónomo

● Posee un núcleo que se ubica en el centro y tiene una forma alargada como un cigarro

CELULA MUSCULAR LISA

● Está compuesto de capas o haces de células musculares lisas individuales

● Rara vez aparecen células con tres prolongaciones o más.

● Rodeadas por lámina basal

DIAPOSITIVA 4

CITOPLASMA Y FILAMENTOS

● Casi todo está lleno de filamentos contráctiles: actina y miosina II.

● No se distingue ningún principio de organización particular

Núcleo: En forma de cigarro, posee un nucléolo bien visible

Orgánulos citoplasmáticos: Ubicados junto a ambos planos nucleares

Membrana celular y lámina basal: Forma localmente grupos de caveolas

Tejido muscular estriado (músculo cardíaco, músculo esquelético).

En las células musculares el aparato contráctil, está formado por filamentos de actina y miosina, así como
otras proteínas.

DIAPOSITIVA 5

ACTINA Y MIOSINA

● Las células musculares lisas contienen más actina que las células musculares estriadas

● Trece a catorce filamentos de actina están asociados con un filamento de miosina.

ANCLAJE

● Los filamentos de actina terminan en un cuerpo denso

● Una red tridimensional de desmina se irradian hacia el interior y forman estructuras de sostén robustas
para la célula y aparato contráctil.

DIAPOSITIVA 6

CONTRACION

Se contraen porque los microfilamentos se deslizan entre sí, son


desencadenados por el Calcio, su aumento en el citoplasma es de forma más
lenta que en el músculo esquelético, al unirse a la calmodulina conduce a la
contracción.

RELAJACION

Ocurre cuando disminuye la concentración intracelular de calcio

INERVACION:
Dado por el Sistema nervioso vegetativo (SNV) y factores locales

DIAPOSITIVA 7 TIPOS MONOUNITARIOS Y MULTIUNITARIO DEL


MÚSCULO LISO

TIPO MONOUNITARIO: Unidad simple, existen centros generadores de


estímulos espontáneos.

TIPO MULTIUNITARIO: Las células están separadas unas de otras y poseen


una inervación individual.

PRODUCCIÓN DE MATRIZ POR LAS CÉLULAS MUSCULARES LISAS,


MIOFIBROBLASTOS

Producción de matriz: Las células musculares lisas son capaces de


reorientar todo su metabolismo y su organización para dedicarse a la
producción de matriz (células musculares metabólicas).

Miofibroblastos: Células que poseen características intermedias entre


células musculares lisas y fibrocitos

DIAPOSITIVA 8 Y 9 Tejido muscular estriado (cardiado,


muscular esquelético)
T. MUSCULO CARDIADO T. MUSCULAR ESQUELETICO

● Unidades estructurales: células musculares estriadas, largas y multinucleadas.

● Forma los componentes activos del sistema locomotor.

● Inervación voluntaria.

● Desarrolla con rapidez una gran fuerza durante un período de tiempo breve, pero se fatiga
comparativamente pronto.

● Forma la lengua, el paladar, la parte superior del esófago, los músculos de la mímica, el diafragma, los
músculos extrínsecos del ojo.

DIAPOSITIVA 10 ESTRUCTURA

Haz primario: Una serie de fibras musculares forma: haces primarios

Estos haces están rodeadas por fibras conjuntivas finas, las cuales

también unen las fibras musculares contiguas y, en conjunto, forman el endomisio.

DIAPOSITIVA 11
Haz secundario: los grupos de haces primarios forman los haces secundarios, están rodeados por el
perimisio, por los que se introducen vasos sanguíneos y nervios en el interior del músculo perimisio.

Músculo entero: los haces secundarios forman el músculo entero,

rodeado por el epimisio, que hacia fuera presenta una fascia muscular

robusta. epimisio.

DIAPOSITIVA 12 CELULA MUSCULAR ESQUELETICA

FIBRAS MUSCULARES

Las fibras musculares en el organismo entero y en un músculo individual no son idénticas.

● Célula de longitud no habitual y multinucleada

● Se forma por la fusión de células precursoras mononucleadas, los mioblastos, en el transcurso del
desarrollo.

● Estriaciones transversales

● El citoplasma o sarcoplasma contiene miofibrillas, mitocondrias y mioglobina (proteína fijadora de


oxígeno) que le da el color rojo – parduzco.

DIAPOSITIVA 13 y 14 CELULA SATELITE

● Situadas sobre la superficie de la célula muscular

● Son mioblastos en reposo y tienen carácter de célula madre.

● Pueden activarse, dividirse y proliferar ante un traumatismo

¿CUAL ES SU FUNCION?

Regeneración o reparación cuando existen células musculares lesionadas en forma leve o moderada,
siempre y cuando:

- La membrana celular y la lámina basal estén intactas y no se haya interrumpido la

irrigación sanguínea ni la inervación.

DIAPOSITIVA 15 Y 16 TIPO DE FIBRAS MUSCULARES

Fibras de contracción clónica:

● Las fibras musculares esqueléticas en su gran mayoría son fibras de contracción clónica.

● En los seres humanos se distinguen:

Fibras tipo I (fibras de contracción lenta) Y Fibras tipo II (fibras de contracción rápida).

TIPO I: Contienen muchas mitocondrias y muchas enzimas oxidativas. Les basta el


metabolismo aeróbico normal.

TIPO II: Poseen mucho glucógeno y abundancia de enzimas glucolíticas. Las


mitocondrias y la mioglobina son relativamente escasas.

DIAPOSITIVA 17 FIBRAS DE CONTRACCIÓN TÓNICA:


Estas fibras son delgadas, aparecen en los husos neuro- musculares, y en cantidad reducida, en los
músculos extrínsecos del ojo. Establecen varias sinapsis, se contraen de acuerdo con la medida de la
despolarización, su membrana no puede conducir potenciales de acción. Las fibras musculares no se
contraen individualmente, sino en grupos inervados por las ramificaciones de un axón, reciben el nombre
de unidades motoras.

DIAPOSITIVA 18 UNIDADES MOTORAS

No se contraen individualmente, sino en grupos inervados por las ramificaciones de un axón.

Existen unidades motoras pequeñas como las manos y grandes como los brazos o el músculo del brazo.

DIAPOSITIVA 19 TEJIDO MUSCULAR CARDIACO:

El tejido muscular cardíaco es una forma especial del músculo estriado que está compuesto por
cardiomiocitos grandes, en su mayoría mononucleadas.

Está constituido por músculo estriado, monucleadas en su mayoría, el núcleo es de ubicación central,
puede haber hasta dos con uno o dos nucléolos, poseen estructuras de contacto a través de las cuales las
células se unen por sus extremos por medio de nexos (uniones de hendidura), los que recibe el nombre de
discos intercalares. La excitación a través del sistema de conducción de los impulsos

Está compuesto por células musculares cardíacas especiales (excitación miógena). En su citoplasma
presenta filamentos de actina, miosina parecidas a las esqueléticas, sin embargo, los miofilamentos están
organizados en miofibrillas gruesas y de contorno irregular en los cortes transversales.

DIAPOSITIVA 21 CARACTERISITICAS

 Discos intercalares
 Ramificaciones tridimensionales de las células musculares cardíacas
 El núcleo grande
 La conexión de las células musculares cardíacas por medio de nexos que se encuentran en la región
longitudinal del disco intercalar y acoplan eléctricamente las células entre sí.
 Excitación

DIAPOSITIVA 21 CELULA MUSCULAR CARDIACA

● Sus miofilamentos forman estructuras gruesas y de contorno irregular en los cortes


transversales.

● El núcleo es tosco y anguloso, situado en el centro de la célula.

● Mitocondrias muy grandes con crestas abundantes.

● El glucógeno y los triacilgliceroles son importantes fuentes de energía para estas células

También podría gustarte