1s9qses - 19 7 2022 - Adl300 QS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 142

Convertidor vectorial para ascensores

SIEIDrive
con motores síncronos / asíncronos

ADL300
.... Guía rápida de instalación
Especificaciones y conexión
Informaciones referentes a este manual

La guía rápida del ADL300 es el manual reducido para la instalación mecánica, la conexión eléctrica y la rápida puesta
en marcha.
Puedes encontrar en la página web de Gefran el manual de las funciones y las descripciones de los parámetros
(https://www.gefran.com/en/products/416-adl300-lift-field-oriented-vector-inverter-for-synchronous-asynchronous-
motors#downloads).

Versión firmware
Este manual se ha actualizado para la versión del firmware V 4.X.7 .
El número de identificación de la versión del firmware puede encontrarse en la tarjeta convertidor o puede comprobar-
se con el parámetro Lanz ver firmware - PAR 490, menú 2.6.

Informaciones generales

¡Nota! Los términos “Inverter”, “Regulador” y “Convertidor” suelen utilizarse de forma indistinta en la industria. En este documento se ha utilizado el término “Convertidor”.

Antes de utilizar el producto, lea atentamente el capítulo referente a las instrucciones de seguridad.
Guarde este manual en un lugar seguro y téngalo a disposición del personal técnico, durante el periodo de funciona-
miento.
Gefran Drives and Motion S.r.l. se reserva el derecho de aportar modificaciones y variantes referente a los productos,
datos o dimensiones, en cualquier momento sin previo aviso.
Los datos mencionados sirven únicamente para describir el producto y no deben entenderse como propiedad garanti-
zada en el sentido legal.

Le agradecemos que haya elegido este producto Gefran.


Estaremos encantados de recibir la dirección de e-mail: techdoc@gefran.com cualquier tipo de información que pueda
ayudar a mejorar este manual.
Todos los derechos reservados.

2 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Sumario

Informaciones referentes a este manual........................................................................................ 2

1 - Instrucciones de seguridad........................................................................................................ 5
1.1 Símbolos utilizados en el manual......................................................................................................................................... 5
1.2 Precauciones de seguridad.................................................................................................................................................. 5
1.3 Advertencias generales........................................................................................................................................................ 5
1.4 Instrucciones para la conformidad con el sello UL (requisitos UL), normativas eléctricas para EE.UU. y Canadá............. 6
1.5 Descargo de responsabilidad............................................................................................................................................... 6

2 - Introducción al producto............................................................................................................ 7
2.1 Características específicas................................................................................................................................................... 7
2.2 Otras características............................................................................................................................................................. 8
2.3 Identificación componentes.................................................................................................................................................. 9
2.4 Identificación del producto.................................................................................................................................................. 10
2.5 Configuraciones estándar................................................................................................................................................... 11

3 - Transporte y almacenamiento.................................................................................................. 14
3.1 Generalidades.................................................................................................................................................................... 14
3.2 Condiciones ambientales aceptables................................................................................................................................. 14

4 - Especificaciones........................................................................................................................ 15
4.1 Condiciones ambientales................................................................................................................................................... 15
4.2 Normativas......................................................................................................................................................................... 15
4.3 Precisión............................................................................................................................................................................. 15
4.3.1 Control de velocidad...........................................................................................................................................................................15
4.3.2 Límites del control de velocidad..........................................................................................................................................................15
4.3.3 Control de par......................................................................................................................................................................................15
4.3.4 Prestaciones de la intensidad.............................................................................................................................................................15
4.4 Datos eléctricos de entrada................................................................................................................................................ 16
4.5 Datos eléctricos de salida................................................................................................................................................... 17
4.5.1 Disminución de las prestaciones del régimen de sobrecarga.............................................................................................................18
4.5.2 Disminución de la frecuencia de switching.........................................................................................................................................18
4.5.3 Kalt: Facto de reducción por temperatura ambiente...........................................................................................................................18
4.6 Nivel de tensión del convertidor para operaciones de seguridad............................................................................................. 19
4.7 Consumos en vacío (Clasificación energética)........................................................................................................................ 19
4.8 Ventilación.......................................................................................................................................................................... 20
4.9 Dimensiones y pesos......................................................................................................................................................... 21

5 - Opciones.................................................................................................................................... 24
5.1 Fusibles externos opcionales ............................................................................................................................................ 24
5.1.1 Fusibles lado red (F1).........................................................................................................................................................................24
5.2 Inductancias de entrada..................................................................................................................................................... 25
5.2.1 Inductancia de entrada de CA.............................................................................................................................................................25
5.2.2 Inductancia de entrada de CC............................................................................................................................................................25
5.3 Inductancia de salida de CA............................................................................................................................................... 26
5.4 Resistencia de frenado exterior (opcional)......................................................................................................................... 27
5.5 Filtros EMC (opcional)........................................................................................................................................................ 28

6 - Instalación mecánica................................................................................................................. 29
6.1 Inclinación máxima y distancia de montaje........................................................................................................................ 29
6.2 Dimensión de fijación......................................................................................................................................................... 30

7 - Conexión eléctrica..................................................................................................................... 32
7.1 Parte de potencia............................................................................................................................................................... 33
7.1.1 Sección de los cables.........................................................................................................................................................................33
7.1.2 Conexión de apantallamiento (aconsejable).......................................................................................................................................34
7.1.3 Línea guía para la compatibilidad electromagnética (EMC)...............................................................................................................35
7.1.4 Diagrama funcional de la parte de la potencia....................................................................................................................................36
7.1.5 Filtro EMC interno (de serie)...............................................................................................................................................................37
7.1.6 Conexión de la línea de alimentación.................................................................................................................................................37
7.1.7 Conexión de inductancia CA y CC (opcional).....................................................................................................................................37
7.1.8 Conexión del motor.............................................................................................................................................................................38
7.1.9 Conexión de la resistencia de frenado (opcional)...............................................................................................................................38
7.2 Parte de regulación............................................................................................................................................................ 39
7.2.1 Sección de los cables.........................................................................................................................................................................40
7.2.2 Conexión de la tarjeta E/S..................................................................................................................................................................40
7.2.3 Conexión realimentación.....................................................................................................................................................................42
7.2.4 Conexión de la placa de seguridad integrada.....................................................................................................................................50
7.3 Esquemas de conexión...................................................................................................................................................... 51
7.3.1 Potenciales de la regulación, E/S digitales.........................................................................................................................................51
7.3.2 Esquema típico de conexión...............................................................................................................................................................52
7.3.3 Esquema de conexión de emergencia (con UPS o alimentador externo)..........................................................................................54

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 3


7.3.4 Diagrama de conexión para maniobras de emergencia (para motor síncrono solamente)................................................................59
7.4 Interface serie (Conector PC)............................................................................................................................................. 60
7.4.1 Conexión punto-punto convertidor / puerto RS232.............................................................................................................................60
7.5 Interface CAN..................................................................................................................................................................... 61
7.6 Interface de teclado opcional (conector Keypad)............................................................................................................... 62
7.7 Memorización de datos en la tarjeta de memoria............................................................................................................... 62
7.8 Frenado.............................................................................................................................................................................. 63
7.8.1 Unidad de frenado interna...................................................................................................................................................................63

8. Uso del teclado........................................................................................................................... 65


8.1 Descripción teclados ......................................................................................................................................................... 65
8.1.1 Teclado integrado KB-ADL300............................................................................................................................................................65
8.1.1.1 Teclado de membrana................................................................................................................................................................................................65
8.1.1.2 Significado de los Leds...............................................................................................................................................................................................65
8.1.2 Teclado de programación opcional KB-ADL........................................................................................................................................66
8.1.2.1 Teclado de membrana................................................................................................................................................................................................66
8.1.2.2 Significado de los Leds...............................................................................................................................................................................................66
8.2 Navegación con teclado integrado..................................................................................................................................... 67
8.2.1 Exploración de los menús del primer y segundo nivel........................................................................................................................67
8.2.2 Visualización.......................................................................................................................................................................................67
8.2.3 Modificación de los valores.................................................................................................................................................................69
8.2.4 Mensajes de error durante la modificación.........................................................................................................................................70
8.2.5 Visualización y cierre de los mensajes................................................................................................................................................70
8.2.6 Visualización y reinicio de las alarmas................................................................................................................................................71
8.2.6.1 Historial de alarmas....................................................................................................................................................................................................71
8.2.7 Puesta en marcha asistida..................................................................................................................................................................71
8.2.8 Calibración automática del motor........................................................................................................................................................72
8.2.9 Selección Asíncrono/Síncrono............................................................................................................................................................72
8.2.10 Tabla de correspondencia de caracteres visualizados y alfabeto.....................................................................................................72
8.3 Navegación con teclado opcional....................................................................................................................................... 73
8.3.1 Diagramas de los menús de primer y segundo nivel..........................................................................................................................73
8.3.2 Visualización de un parámetro............................................................................................................................................................73
8.3.3 Exploración de los parámetros............................................................................................................................................................74
8.3.4 Lista de los últimos parámetros modificados......................................................................................................................................74
8.3.5 Función “FIND”....................................................................................................................................................................................74
8.3.6 Ajuste de los parámetros.....................................................................................................................................................................74
8.3.7 Guardar parámetros............................................................................................................................................................................75
8.3.8 Configuración de la pantalla................................................................................................................................................................76
8.3.8.1 Selección del idioma...................................................................................................................................................................................................76
8.3.8.2 Selección Fácil/Experto..............................................................................................................................................................................................76
8.3.9 Pantalla Startup...................................................................................................................................................................................76
8.3.10 Retroiluminación de la pantalla.........................................................................................................................................................76
8.3.11 Alarmas..............................................................................................................................................................................................76
8.3.11.1 Reiniciar las alarmas................................................................................................................................................................................................76
8.3.12 Mensajes...........................................................................................................................................................................................77
8.3.13 Guardar y recuperar las nuevas configuraciones de los parámetros................................................................................................77
8.3.13.1 Seleccionar la memoria del teclado..........................................................................................................................................................................77
8.3.13.2 Guardar los parámetros en el teclado......................................................................................................................................................................77
8.3.13.3 Recuperar los parámetros del teclado......................................................................................................................................................................78
8.3.13.4 Transferir parámetros en el convertidor....................................................................................................................................................................78
8.3.14 Guardar y recuperar las nuevas configuraciones de los parámetros en la tarjeta de memoria........................................................78
8.3.15 Selección Asíncrono/Síncrono..........................................................................................................................................................79

9 - Puesta en marcha del teclado ................................................................................................. 80


9.1 Puesta en marcha asistida del motor asíncrono (con teclado integrado)........................................................................... 81
9.1 Puesta en marcha asistida del motor asíncrono (con teclado opcional)............................................................................ 86
9.2 Puesta en marcha asistida para motores brushless (con teclado integrado)....................................................................... 93
9.2 Puesta en marcha asistida para motores brushless (con teclado opcional)...................................................................... 98

10 - Solucionar problemas........................................................................................................... 105


10.1 Alarmas........................................................................................................................................................................... 105
10.2 Alarma Pérd retr velo en función del tipo de realimentación.......................................................................................... 109
10.2.1 Reiniciar alarma Pérd retr velo........................................................................................................................................................ 111
10.2.2 Alarma de error del encoder............................................................................................................................................................ 111
10.3 Mensajes........................................................................................................................................................................ 112

Apéndice........................................................................................................................................ 116
A.1 - ADL300 Configuración Advanced.................................................................................................................................. 116
A.1.1 - Fijación de la tarjeta de ampliación................................................................................................................................................ 117
A.2 - Tarjeta de E/S................................................................................................................................................................ 118
A.2.1 Características entradas/salidas.......................................................................................................................................................121
A.3 Encoder y tarjetas de ampliación del encoder................................................................................................................. 124
A.3.1 Encoder.............................................................................................................................................................................................124
A.3.2 Ajuste de fase...................................................................................................................................................................................125
A.3.3 Tarjetas encoder...............................................................................................................................................................................126
A.4 - Sistema de monitorización del freno.............................................................................................................................. 138
A.4.1 Introducción......................................................................................................................................................................................138
A.4.2 Configuración de la alarma de fallo del freno...................................................................................................................................139
A.4.3 Mantenimiento de la función de fallo del freno.................................................................................................................................139
A.4.4 Diagnóstico de fallos.........................................................................................................................................................................139

4 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


1 - Instrucciones de seguridad

1.1 Símbolos utilizados en el manual

Indica un procedimiento o una condición de funcionamiento que, si no se siguen, pueden ser la causa de muerte o
daños a las personas.
¡Advertencia!

Indica un procedimiento o una condición de funcionamiento que, si no se siguen, pueden ser la causa de daños o
destrucción de la maquinaria.
¡Atención!

Indica que la presencia de descargas electrostáticas podría dañar el dispositivo. Al manipular las tarjetas, utilice
siempre un brazalete de protección derivada a masa.

Indica un procedimiento o una condición de funcionamiento que si se sigue puede optimizar estas aplicaciones.

¡Importante!

¡Nota! Preste atención a los procedimientos concretos y a las condiciones de funcionamiento.

Personal cualificado
En este Manual de instrucciones, una “persona cualificada” es una persona especializada en el campo de instalación,
montaje, arranque y funcionamiento del dispositivo y de los peligros inherentes. Este operario debe estar cualificado en:
- formación en primeros auxilios
- formación en el cuidado y uso de los dispositivos de protección de acuerdo con los procedimientos de seguridad
establecidos
- formación y autorización para conectar y desconectar el equipo, verificar el aislamiento, derivar a masa y etiquetar
circuitos y dispositivos de acuerdo con los procedimientos de seguridad establecidos.

Utilícelo sólo para las situaciones previstas


El sistema de accionamiento eléctrico (Convertidor eléctrico + instalación) sólo puede usarse en las condiciones y
entornos de uso previstos en el manual, y únicamente junto con los dispositivos y componentes recomendados y
autorizados por Gefran.

1.2 Precauciones de seguridad


Las siguientes instrucciones se suministran con el fin de garantizar un uso seguro del equipo y evitar daños al produc-
to o a los componentes del equipo conectado. Esta sección describe las instrucciones que se aplican generalmente al
manipular los convertidores eléctricos.
Encontrará instrucciones específicas, que se aplican a procedimientos en concreto, en el inicio de cada capítulo.

Lea atentamente las informaciones para garantizar la seguridad personal y ampliar la duración del convertidor, así
como para la instalación de esta conexión.

1.3 Advertencias generales

Este dispositivo utiliza voltajes peligrosos y controla partes mecánicas giratorias potencialmente peligrosas. El
incumplimiento de las advertencias o de las instrucciones contenidas en este manual puede provocar la muerte,
lesiones personales graves o daños materiales importantes.
¡Advertencia!
El convertidor realiza movimientos mecánicos. El usuario tiene la responsabilidad de asegurar que estos movimien-
tos mecánicos no se traduzcan en condiciones de inseguridad. Los bloques de seguridad y los límites operativos
previstos por el fabricante no se podrán sobrepasar ni modificar.
Este dispositivo debe ser utilizado sólo por personal adecuadamente cualificado, y únicamente después de haber
entendido toda la información acerca de la seguridad, procedimientos de instalación, funcionamiento y mantenimien-
to contenida en este manual. El funcionamiento seguro y eficaz de este dispositivo depende de la correcta ejecución
del movimiento, instalación, funcionamiento y mantenimiento.
En caso de errores, el convertidor, aunque esté desactivado, puede provocar movimientos accidentales si no se ha
desconectado de la línea de alimentación de red.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 5


Peligro de descarga eléctrica:
Los condensadores del DC link permanecen conectados a un voltaje peligroso incluso cuando se ha desactivado la
¡Advertencia! alimentación.
No abra el dispositivo ni las cubiertas mientras esté conectado a la red. El tiempo mínimo de espera antes de poder
trabajar con los bornes o bien en el interior del dispositivo está indicado en el capítulo 4.6.
Peligro de incendio y descarga eléctrica:
Cuando se utilizan dispositivos de medida (por ejemplo, un osciloscopio) que funcionan en aparatos con tensión, la
carcasa del osciloscopio deberá derivarse a masa y se deberá utilizar una sonda diferencial. Para obtener la lectura
exacta, seleccione cuidadosamente las sondas y terminales y preste atención a la regulación del osciloscopio. Con-
sulte el manual de instrucciones del fabricante para un uso correcto y para la regulación de los instrumentos.
Peligro de incendio y de explosión:
La instalación de los convertidores en áreas de riesgo, en las que estén presentes substancias inflamables, vapores
de combustibles o polvo, pueden generar incendios y explosiones. Los convertidores deberán instalarse alejados de
estas áreas de riesgo aunque se utilicen con motores adaptados al uso en estas condiciones.

1.4 Instrucciones para la conformidad con el sello UL (requisitos UL), normati-


vas eléctricas para EE.UU. y Canadá

Valores de cortocircuito
Los convertidores ADL300 deben conectarse a una red para obtener una potencia de corto circuito simétrica inferior o
igual a “xxxx Arms.

Los valores de la corriente de cortocircuito "xxxx" Arms, en conformidad con los requisitos UL ( UL 508 c ) para cada
potencia de motor (Pn mot en el manual) se indican en la tabla siguiente.
Valor corriente de cortocircuito
Potencia motor (kW) SCCR ( A )
1,1...37,3 5000
39....149 10000

¡Nota! El convertidor se entregará protegido por fusibles semiconductores, como se especifica en el manual de instrucciones.

Protección circuito de derivación


Para proteger el convertidor de sobrecorriente, se deben usar los fusibles indicados en el párr. 5.1.

Condiciones ambientales
El convertidor debe considerarse "Open type equipment". Temperatura ambiente máxima igual a 40 °C. Grado de
contaminación 2.

Cableado de los terminales de entrada y salida


Utilizar cables "UL Listed" a 75°C y terminales crimpados. Crimpar los terminales con las herramientas recomendadas
por el fabricante de los terminales.
Fijar los terminales con el par de sujeción especificado en el párr "7.1.1 Sección de los cables" en la página 33

Control de sobretensión
En el caso de requisitos CSA, las sobretensiones del borne de red se controlan instalando un dispositivo de protección
de sobretensiones, de la forma siguiente:
Tipo OVR 1N 15 320 de ABB o similar.

Tiempo mínimo necesario para tensión segura de CC bus


Antes de retirar la tapa del convertidor para acceder a las partes internas, espere el tiempo indicado a continuación,
después de la desconexión de la red:
Modelo convertidor Tiempo de seguridad (s)
modelo 1..... 5 300

Sobrevelocidad; límite corriente/sobrecarga; sobrecarga motor


El convertidor integra las protecciones de sobrevelocidad, límite de corriente/sobrecarga, protección de sobrecarga del
motor. El manual de instrucciones especifica el grado de protección y las instrucciones detalladas para la instalación.

1.5 Descargo de responsabilidad


Cualquier función de conexión remota debe ser utilizada solo en presencia de las suficientes condiciones de segu-
ridad, en cumplimiento de la normativa vigente y solo por personal debidamente capacitado. La evaluación de los
requisitos antes mencionados es responsabilidad del usuario.

6 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


2 - Introducción al producto

SIEIDrive ADL300 surge de la experiencia de GEFRAN en el sector de la elevación civil, desarrollada gracias a la
constante y estrecha colaboración técnica y de aplicación a disposición de los principales operadores del sector.
ADL300 integra las más completas y avanzadas soluciones del sector, para ofrecer la máxima sinergia con las múlti-
ples exigencias de las instalaciones, pero, por encima de todo, para activar de forma económica e inmediata el empleo
de los accionamientos eléctricos en la tecnología de control Lift.
Se trata de un convertidor creado para cargar cualquier motor, síncrono o asíncrono, con campos magnéticos per-
manentes (Brushless) y permitir su utilización en el sector específico de la elevación.
Gracias a sus reducidas dimensiones mecánicas, puede instalarse en armarios para aplicaciones roomless.

El ADL300 está disponible en dos configuraciones:

• ADL300 Basic
Diseñado y construido para satisfacer todas las necesidades del sector de los ascensores, el ADL300 Basic está dis-
ponible con el siguiente equipamiento de serie:
• 8 entradas digitales programables NPN/PNP + una entrada de activación (Enable);
• 4 salidas programables de relé, de contacto único;
• Entrada para encoder digital incremental de 5Vcc TTL;
• Entrada para encoder absoluto SinCos o Endat / SSI;
• Un solo contactor de salida: el ADL300 está certificado para el uso de un solo contactor de salida, de acuerdo
con la Normativa EN81-20, EN81-50;
• Certificación de seguridad para operaciones SIN CONTACTORES: el ADL300 dispone de la certificación
EN81-20, EN81-50; SIL3 de acuerdo con EN61800-5-2:2007;
• Función de supervision de la correcta abertura y cierre del freno de la màquina de acuerdo con 5.6.7.3 de EN
81-20:2014 y 5.8 de EN 81-50:2014;
• Teclado con LED integrado;
• Filtro EMI integrado (serie ADL300B-...-F);
• Tarjeta SD para almacenamiento/copia de parámetros.

• ADL300 Advanced
Para garantizar la máxima capacidad de configuración, el ADL300 Advanced se suministra de serie sin placas de E/S
y realimentación, lo cual permite al cliente crear la configuración que mejor se adapte a su sistema, pudiendo elegir
entre la amplia gama de opciones disponibles. La configuración de serie incluye:
• Un solo contactor de salida: el ADL300 está certificado para el uso de un solo contactor de salida, de acuerdo
con la Normativa EN81-20, EN81-50;
• Certificación de seguridad para operaciones SIN CONTACTORES: el ADL300 dispone de la certificación
EN81-20, EN81-50; SIL3 de acuerdo con EN61800-5-2:2007;
• Función de supervision de la correcta abertura y cierre del freno de la màquina de acuerdo con 5.6.7.3 de EN
81-20:2014 y 5.8 de EN 81-50:2014;
• Teclado con LED integrado;
• Filtro EMI integrado (serie ADL300A-...-F);
• Tarjeta SD para almacenamiento/copia de parámetros.

2.1 Características específicas


El ADL300 integra las funciones Lift básicas y avanzadas, para garantizar siempre el máximo confort de las instalaciones.
• Control de velocidad
Función EFC (Elevator Floor Control): aplicación independiente para la gestión autónoma de las plantas cortas, de la
“landing zone”, del reparto fuera de planta y del cálculo automático del punto de deceleración.
• Control de posición
Función EPC (Elevator Positioning Control): aplicación independiente para la gestión automática de la llegada directa a
planta con regulador de posición interno y memorización de la distancia entre plantas (autoaprendizaje de instalaciones).
• Secuencia ascensor
Secuencia típica de las señales de entrada / salida utilizadas en las aplicaciones de elevación civil como gestión E/S,
frenado, comando de contactores de salida y control de la puerta.
• Parámetros en unidad lineal
Posibilidad de seleccionar varias unidades de ingeniería (también en valores para EE.UU.) para los principales
parámetros que determinan el movimiento, rpm (fpm) o m/s para velocidad, m/s², m/s³ (ft/s2, ft/s3) para aceleraciones
referidas a la cabina.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 7


• Parámetros mecánicos ascensores
Parámetros del sistema mecánico como diámetro polea y relación de transmisión para la conversión entre la unidad
de sistemas y pesos, sistema para el cálculo de la inercia y la regulación de la velocidad para la respuesta deseada.
• Generación Rampa
Configuración independiente de los parámetros para la rampa de aceleración y deceleración y de los 4 “jerk” para el
máximo confort del trayecto en la cabina del ascensor. Dos rampas con S independientes, seleccionables a través de la
entrada digital con 4 ajustes jerk independientes. Deceleración de rampa específica correspondiente al comando de stop.
• Multivelocidad
8 valores de referencia de velocidad ajustable internamente en el convertidor. Durante el arranque, es posible sobre-
scribir con valores adicionales para obtener arranques regulares.
• Pre-torque (compensación de la carga)
Inicialización del regulador de velocidad del sensor de peso para evitar tirones o irregularidades en el arranque.
• Sobrecarga mayor
Capacidad de sobrecarga correspondiente al ciclo típico de carga utilizado en las aplicaciones para ascensores.
• Función de control lógico ventilador
La función de control lógico ventilador permite activar los ventiladores internos en función de la temperatura.
• Alimentación monofásica de emergencia para retorno a la planta
En caso de emergencia, puede utilizarse un voltaje de alimentación monofásica de 230V para el retorno de la cabina a
planta (con dispositivo UPS o batería auxiliar con alimentador externo).
• Menú de fácil utilización
Menú con terminología para ascensores VISUALIZACIÓN y ACTIVACIÓN motores.
• Almacenamiento de parámetros
Los parámetros del convertidor pueden memorizarse en el teclado (5 grupos) o en la tarjeta de memoria Secure Digital)
• Bus de campo
El convertidor es compatible con un mando a distancia a través del protocolo CANopen (DS417) o DCP3/DCP4.
• Gestión de motor síncrono y asíncrono
Modo de funcionamiento seleccionable con un parámetro.
• Gestión encoder integrada
La realimentación del encoder digital incremental TTL 5V / TTL 24V (serie ADL300A-...) o SinCos, EnDat-SSI y Hiperface
absoluto (serie ADL300A-...) seleccionable por el parámetro.

2.2 Otras características


• Procedimiento de autoaprendizaje de los parámetros del motor y fase automática para motores brushless.
• La modulación SSC (Sensorless Scalar Control) mantiene al mínimo el nivel de ruido.
• Frecuencia de switching fija a 10 kHz.
• Tensión de salida hasta el 98% de la tensión de entrada.
• Mensajes memorizados para las 30 últimas intervenciones e indicaciones temporales de intervención.
• Protección de sobrecarga para el convertidor, motor y unidad de frenado.
• Posibilidad de adaptar el convertidor a las instalaciones mediante la selección de diferentes tarjetas de E/S digitales y analógicas
(serie ADL300A-...).
• Adaptador del regulador de velocidad.
• Señalizaciones de las funciones de la velocidad.
• Uso simple del dispositivo a través de:
- placa de bornes
- teclado con LED integrado
- teclado opcional de utilización fácil e inmediata, con sistema de fijación magnética y posibilidad de gestión remota hasta 15
metros
- línea serie RS232 integrada con protocolo Modbus RTU
• La salida está protegida contra la derivación a tierra accidental y el cortocircuito de fase de salida.
• Alimentación del regulador de velocidad mediante unidad de alimentación switched-mode en el circuito DC bus.
• Protección contra fallos de red.
• Aislamiento galvánico entre la parte de potencia y la parte de regulación.

8 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


2.3 Identificación componentes
El convertidor convierte la frecuencia y la tensión constantes de una red trifásica existente en una tensión continua,
y obtiene de esta última una nueva red trifásica con tensión y frecuencia variables. Esta red trifásica variable permite
regular continuamente la velocidad de los motores asíncronos y síncronos trifásicos.

3 4 5 7 8
1 2
M
3

1. Tensión de alimentación de red


2. Inductancia de red (consulte el capítulo 5.2)
3. Puente rectificador trifásico
Convierte una tensión alterna en una tensión continua mediante un puente trifásico de onda completa.
4. Circuito intermedio
Con resistencia de precarga y condensadores de nivelación Tensión continua (Udc) =√2 x tensión de red (Uln)
5. Puente convertidor con IGBT
Convierte la tensión continua en una tensión alterna trifásica de amplitud y frecuencia variables
6. Parte de control configurable
Tarjeta para el control y la regulación de la parte de potencia en bucle cerrado y abierto. A éstas se conectan co-
mandos, referencias y reacciones.
7. Voltaje de salida
Voltaje alterno de tres fases.
8. Encoder para realimentación de velocidad (consulte el Apéndice, sección A.3)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 9


2.4 Identificación del producto
Los datos técnicos fundamentales del convertidor se documentan en la sigla y en la tarjeta de identificación.
La selección del convertidor se hace en base a la corriente nominal del motor.
La corriente nominal de salida del convertidor debe ser superior o igual a la corriente de la placa del motor utilizado.
La velocidad del motor asíncrono depende del número de par de polos y de la frecuencia (datos de la placa y del catálogo).
En el caso de funcionamiento de un motor a velocidad superior a la nominal, consulte con el fabricante del motor para
los problemas mecánicos derivados (cojinetes, pérdida del equilibrio, etc.). Igualmente, por motivos térmicos, en caso
de funcionamiento continuado a frecuencia inferior a unos 20 Hz (ventilación insuficiente, a menos que el motor no
disponga de ventilación asistida).

Designación del modelo (sigla)

ADL 300 A 1 040 - K B L - F -4-C-AD1


AD1 = Placa de regulación R-ADL300-C (sólo ADL300B)
24 = Entrada 24 Vdc (sólo ADL300B)
ED = Encoder Endat (sólo ADL300B)
ED24 = Encoder Endat + Entrada 24 Vdc (sólo ADL300B)
ER = + Repetición encoder (sólo ADL300B)
ED-ER = Encoder Endat + Repetición encoder (sólo ADL300B)
E24I = Encoder Endat + TTL Incremental + Entrada 24 Vdc (sólo ADL300B)
E24R = Encoder Endat + Repetición encoder + Entrada 24 Vdc (sólo ADL300B)
CANBus:
C = incluido
Tensión nominal:
2M = 230Vca, monofase
2T = 230Vca,trifase
4 = 400Vca, trifase
Filtro EMI:
F = incluido
Aplicación lift:
L = incluida
Unidad de frenado:
X = no incluida
B = incluida
Teclado:
K = incluido
(Pantalla de leds alfanumérica de 1 línea por 4 caracteres)
Potencia del convertidor en kW:
040 = 4kW 220 = 22kW
055 = 5,5kW 300 = 30kW
075 = 7,5kW 370 = 37kW
110 = 11kW 450 = 45kW
150 = 15kW 550 = 55kW
185 = 18,5kW 750 = 75kW

Dimensiones mecánicas del convertidor:


3 = modelo 3
1 = modelo 1
4 = modelo 4
2 = modelo 2
5 = modelo 5
Modelo
A = Advanced
B = Basic
Convertidor, serie ADL300

Tarjeta de identificación Tarjeta de revisión del firmware y placa


Número de serie Gefran S.p.A Via G.Carducci,24
I-21040-Gerenzano(VA)
Firmware HW release S/N 09012345 Prod.
Modelo de convertidor Type : ADL300A-1040-KBL -F-4-C S/N: 09012345 Release D F P R S BU SW .CFG CONF
Inp: 230Vac-480Vac (Fctry set=400) 50/60Hz 3Ph 3.0.0 -.R -.D 12.12.13 A1
Entrada (tensión de alimentación, frecuencia, Revisión firmware
12.5A@400Vac 11A@480Vac
corriente de entrada a par constante)
Revisión tarjetas
Out : 0-480Vac 300Hz 3Ph 4kW@400Vac 5 Hp @ 460Vac
Revisión del software
(configuración)
Potencia

Regulación

Seguridad

Unidad de frenado

Configuración
del producto

9A @400V Ovld . 200%-10s 8.10A@460V Ovld.200%-10s


Salida (tensión, frecuencia, potencia,
corriente, sobrecarga) Made in Italy 0051
IND.CONT.EQ.31KF

Acuerdos

Ubicación de las tarjetas en el convertidor

10 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


2.5 Configuraciones estándar
ADL300A (Advanced) ADL300B - (Basic SinCos)

2 2
3

1 1

1 Placa de regulación (R-ADL300-A , RC-ADL300-A) 1 Placa de regulación (R-ADL300-B, RC-ADL300-B, R-ADL300-BS , RC-ADL300-BS)
2 Placa de la pantalla (KB-ADL300) 2 Placa de la pantalla (KB-ADL300)
3 Tarjeta de ampliación de E/S (EXP-IO-...) -
4 Tarjeta de ampliación de realimentación (EXP-DE-... , EXP-SE) -
ADL300B - (Basic Endat) ADL300B - (Basic VGA)

2
2

1
1

1 Placa de regulación (R-ADL300-BA, RC-ADL300-BA, R-ADL300-BAS, RC-ADL300-BAS) 1 Placa de regulación (R-ADL300-C)


2 Placa de la pantalla (KB-ADL300) 2 Placa de la pantalla (KB-ADL300)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 11


ADL300 Advanced

ADL300A – ... –KBL–F–2T–C


ADL300A – ... –KBL–F–4–C

ADL300A – ... –KBL–2M-C


ADL300A – ... –KBL–2M
ADL300A – ... –KBL–2T
ADL300A – ... –KBL–4
230-400-480 Vac, 3ph

230-400-480 Vac, 3ph

200-230 Vac, 3ph

200-230 Vac, 3ph

200-230 Vac, 1ph

200-230 Vac, 1ph


Filtro EMI - CAN

Filtro EMI - CAN

CAN
TIpo / Descripción Código

R-ADL300-A
--  O  O  O
Regulación

Placa de regulación base

RC-ADL300-A
Placa de regulación con CAN integrado
-- O  O  O 
EXP-IO-D4-ADL
2 entradas digitales + 2 salidas digitales
S567L      
EXP-IO-D5R3-F-ADL
5 entradas digitales + 3 salidas de relé
S5L08      
EXP-IO-D6A4R2-F-ADL
6 entradas digitales + 2 salidas analógicas + 2 S580L      
entradas analógicas + 2 salidas relé
EXP-IO-D8R4-ADL
Placa E/S

8 entradas digitales + 4 salidas de relé


S568L      
EXP-IO-D8A4R4-ADL
8 entradas digitales + 2 salidas analógicas + 2 S570L      
entradas analógicas + 4 salidas relé
EXP-IO-D12A2R4-ADL
8 entradas digitales + 4 salidas digitales + 2 S569L      
entradas analógicas + 4 salidas relé
EXP-IO-D16R4-ADL
12 entradas digitales + 4 salidas digitales + 4 S566L      
salidas relé
EXP-DE-I1R1F2-ADL
Encoder digital 3 canales + repetición + 2 Freeze
S5L04      
EXP-DE-I1-ADL
Encoder digital 2 canales
S5L36      
EXP-SESC-I1R1F2-ADL
Encoder sinusoidal SinCos 3 canales + repetición S5L06      
+ 2 Freeze
Placa Encoder

EXP-SESC-I1R1-V-ADL
Encoder sinusoidal SinCos 3 canales + repetición S5L39      
(conectores VGA)
EXP-EN/SSI-I1R1F2-ADL
Encoder sinusoidal – EnDat absoluto (o EnDat Full S5L07      
Digital) + repetición + 2 Freeze
EXP-SE-I1R1F2-ADL
Encoder sinusoidal 3 canales + repetición + 2 S571L      
Freeze
EXP-HIP-I1R1F2-ADL
Encoder Hiperface 3 canales + repetición + 2 Freeze
S572L      

KB-ADL300
Teclado integrado con pantalla de led
--      

KB-ADL
Teclado de programación con con memoria S5P2T      
(opcional)
Varios

KIT KEY SD-CARD


Adaptador para tarjetas SD (memoria para carga de S72644      
datos) - (opcional)

KIT-POWER-SHIELD
Kit para apantallamiento de potencia S1-S2
S726101      
Kit para apantallamiento de potencia S3 S726501      
 = de serie,  = opcional , O= no disponible

¡Nota! En el Apéndice se indican todas las tarjetas opcionales de E/S y los Encoder disponibles para las versiones ADL300 Advanced o bajo pedido.
El firmware reconoce automáticamente el convertidor ADL300 Básico o Avanzado. El tipo de convertidor se puede leer en el menú "Drive info", parámetro 476
Tipo drive (0= Basic-Sin, 1 = Advanced, 2 = Basic-VGA, 3 = Basic-End, 4= Basic-Sin 24V, 5 = Advanced 24V, 6 = Basic-VGA 24V, 7 = Basic-End 24V)..

12 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Entrada digital fast (Freeze)
(Alimentación externa)

Repetición Encoder
Encoder Sinusoidal
Entrada analógica

Encoder Sincos
Entrada 24 Vdc

Encoder digital
Entrada digital

Encoder Endat
Puerto CAN
Salida relé
Placa de regulación
ADL300 Básica
Descripción Código
ADL300B-xxxx-KBL-4

ADL300B-xxxx-KBL-2T R-ADL300-B S5DL01 8 + 1 Activación - 4 - -  -   - 2

ADL300B-xxxx-KBL-2M

ADL300B-xxxx-KBL-F-4-C

ADL300B-xxxx-KBL-F-2T-C RC-ADL300-B S5DL03 8 + 1 Activación - 4  -  -   - 2

ADL300B-xxxx-KBL-2M-C

ADL300B-xxxx-KBL-4-24 R-ADL300-BS S5DL20 8 + 1 Activación - 4 -   -   - 2

ADL300B-xxxx-KBL-F-4-C-24 RC-ADL300-BS S5DL21 8 + 1 Activación - 4    -   - 2

ADL300B-xxxx-KBL-4-ED
R-ADL300-BA S5DL26 8 + 1 Activación - 4 - - -  - - - 2
ADL300B-xxxx-KBL-2M-ED

ADL300B-xxxx-KBL-F-4-C-ED RC-ADL300-BA S5DL27 8 + 1 Activación - 4  - -  - - - 2

ADL300B-xxxx-KBL-4-ED24 R-ADL300-BAS S5DL24 8 + 1 Activación - 4 -  -  - - - 2

ADL300B-xxxx-KBL-F-4-C-ED24 RC-ADL300-BAS S5DL25 8 + 1 Activación - 4   -  - - - 2

ADL300B-xxxx-KBL-F-4-C-ER RC-ADL300-BR S5DL28 8 + 1 Activación - 4  -  -    2

ADL300B-xxxx-KBL-F-4-C-ED-ER RC-ADL300-BAR S5DL29 8 + 1 Activación - 4  - -  - -  2

ADL300B-xxxx-KBL-F-4-C-E24I RC-ADL300-BASF S5DL36 8 + 1 Activación - 4   -  -  - 2

ADL300B-xxxx-KBL-F-4-C-E24R RC-ADL300-BASR S5DL37 8 + 1 Activación - 4   -  - -  2

ADL300B-xxxx-KBL-4-AD1 R-ADL300-AD S5DL12 8 + 1 Activación 2 4 - -  -    -

Varios

KIT KEY SD-CARD


KB-ADL KIT-POWER-SHIELD KIT-POWER-SHIELD
KB-ADL300 (code S72644)
ADL300B-.... Teclado integrado con pantalla (code S5P2T) (code S726101) (code S726501)
Adaptador para tarjetas SD
de led Teclado de programación con con Kit para apantallamiento de Kit para apantallamiento de
(memoria para carga de datos)
memoria (opcional) potencia S1-S2 potencia S3
- (opcional)

¡Nota! El firmware reconoce automáticamente el convertidor ADL300 Básico o Avanzado. El tipo de convertidor se puede leer en el menú "Drive info", parámetro 476
Tipo drive (0= Basic, 1 = Advanced, 2 = Basic-VGA), 3 = Basic-End, 4= Basic-Sin 24V, 5 = Advanced 24V, 6 = Basic-VGA 24V, 7 = Basic-End 24V).

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 13


3 - Transporte y almacenamiento

Para obtener un funcionamiento y una seguridad adecuados del aparato, es esencial que el transporte, el alma-
cenamiento, la instalación y el montaje sean correctos, y el mantenimiento debe ser el adecuado.
¡Atención!
No exponga el convertidor a vibraciones durante el transporte y el almacenamiento. Manténgalo aislado del agua
(lluvia) y de la humedad y no lo exponga a temperaturas excesivas.
El almacenamiento del convertidor por más de dos años puede dañar la capacidad de funcionamiento de los conden-
sadores del CC link que deberían ser “restablecidos”. Antes de la puesta en marcha de equipos que hayan permane-
cido almacenados por largos períodos de tiempo se aconseja que se realice una alimentación de al menos dos horas
sin carga con el fin de regenerar los condensadores (la tensión de entrada debe aplicarse sin habilitar el convertidor).

3.1 Generalidades
Los convertidores ADL se entregan con un embalaje seguro para su correcta distribución.
El transporte debe efectuarse con los medios adecuados (consulte las indicaciones de peso). Preste atención a las
indicaciones impresas en el embalaje.
Esto es válido también para los aparatos desembalados para insertarlos en cuadros de comando.

Compruebe lo siguiente en el momento de entrega:


- que el embalaje no haya sufrido daños visibles,
- que los datos del albarán correspondan al pedido realizado.

Abra los embalajes de forma adecuada y asegúrese de que:


- durante las operaciones de transporte, ningún componente del dispositivo haya sufrido daños,
- el dispositivo corresponda realmente al tipo solicitado,

En el caso de daños o bien de suministro incompleto o erróneo, comuníqueselo directamente al distribuidor comercial
correspondiente.
El almacenamiento debe realizarse solamente en lugares secos y dentro de los límites de temperatura especificados.

¡Nota! Las variaciones de temperatura pueden causar la formación de condensación de humedad en el aparato, que son aceptables en determinadas condiciones,
pero no se aceptan durante el funcionamiento del aparato.
Por eso es necesario comprobar siempre que el dispositivo al cual se aplica tensión, ¡no presente condensación!

3.2 Condiciones ambientales aceptables


Temperatura:
almacenamiento ������������������������� -25…+55°C (-13…+131°F), clase 1K4 para EN50178
-20…+55°C (-4…+131°F), para dispositivos con teclado
transporte ������������������������������ -25…+70°C (-13…+158°F), clase 2K3 para EN50178
-20…+60°C (-4…+140°F), para dispositivos con teclado

Humedad del aire:


almacenamiento ������������������������� 5% a 95 %, 1 g/m3 a 29 g/m3 (Clase 1K3 según EN50178)
transporte ������������������������������ 95 % (3), 60 g/m3 (4)

Si el dispositivo no está en funcionamiento es posible que se genere ocasionalmente una ligera humedad (o condensación) (clase 2K3 como en EN50178)

Presión atmosférica:
almacenamiento ������������������������� [kPa] 86 a 106 (clase 1K4 según EN50178)
transporte ������������������������������ [kPa] 70 a 106 (clase 2K3 según EN50178)

(3) Valores superiores de la humedad relativa del aire generados con la temperatura a 40°C (104°F) o si la temperatura del convertidor sufre de forma imprevista una
variación de -25 ...+30°C (-13°...+86°F).
(4) Valores superiores de la humedad del aire si el convertidor sufre de forma imprevista una variación de 70...15°C (158°...59°F).

14 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


4 - Especificaciones

4.1 Condiciones ambientales


Entorno de la instalación ���������������� Grado de contaminación 2 o inferior (alejado de la luz solar directa, vibraciones, polvo,
gases corrosivos o inflamables, humedad, vapores de aceite y goteras; evitar entornos con
altos índices de salobridad)
Altitud de la instalación ����������������� Máximo 2000 m sobre el nivel del mar. Con reducción de la corriente de salida del 1,2 %
por cada 100 m a partir de los 1000 m.
Condiciones mecánicas de la instalación ��� Tensión de vibración: EN 60721-3-3 Clase 3M1
Temperatura de funcionamiento ��������� -10…+45°C (32°…113°F)
Temperatura de funcionamiento ���������� +45 ... +50°C (+113 … +122°F) con disminución del 1% por cada °C a partir de 45°C y
hasta 50°C. No puede utilizarse a una temperatura > 50°C
Humedad del aire (funcionamiento) �������� de 5 % a 85 % y de 1 g/m3 a 25 g/m3 sin humedad (o condensación)
Presión del aire (funcionamiento) [kPa] ���� de 70 a 106

4.2 Normativas
Condiciones ambientales ���������������� EN 60721-3-3
Seguridad eléctrica �������������������� EN 50178, EN 61800-5-1, UL508C, UL840 grado de contaminación 2
Vibraciones �������������������������� Classe 3M1 EN 60721-3-3
Compatibilidad EMC �������������������� EN 12015 (serie ADL300-...-2M con filtro externo opcional)
Grado de protección �������������������� IP20

Certificaciones ������������������������ ,
Directivas CE ������������������������� LVD 2014/35/EU, EMC 2014/30/EU, Lift 2014/33/EU, RoHS 2011/65/EU

4.3 Precisión
4.3.1 Control de velocidad
Precisión de regulación de velocidad �������� Vectorial flujo CL con realimentación y brushless: 0,01 % Velocidad nominal motor
Vectorial flujo OL con bucle abierto: ± 30 % Deslizamiento nominal motor
Control SSC: ± 60 % Deslizamiento nominal motor

4.3.2 Límites del control de velocidad


Intervalo de velocidad (*) ����������������� ± 32000 rpm
Formato de velocidad (*) ����������������� 32 bits
Intervalo de frecuencia ������������������ ± 2000 Hz
Frecuencia máx ����������������������� Vectorial flujo CL con realimentación y brushless: 300Hz, FVOL : 150 Hz, VF : 600 Hz
Frecuencia mínima ��������������������� 0 Hz
(*) relativo a la escala inferior de velocidad, PAR:680.

4.3.3 Control de par


Resolución del par (*) ������������������� > 0,1 %
Precisión de regulación de par (*) ���������� Vectorial flujo CL con realimentación : ± 5%
Control directo de par ������������������� sí
Limitación de corriente ������������������� Límites ±, Límites mot/gen, Límites variables
(*) relativo al par nominal

4.3.4 Prestaciones de la intensidad


Sobrecarga ��������������������������� 200% (modelo 4 e 5 = 180%) *10 segundos con frecuencia de salida superior 3 Hz
150% con frecuencia de salida inferior a 3 Hz.
Frecuencia de conmutación ��������������� 10 kHz

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 15


4.4 Datos eléctricos de entrada

Conexión a redes TN y TT ���������������� sí, versión estándar


Conexión a redes IT o Regenerativo ��������� solo bajo pedido (*), póngase en contacto con el Servicio al cliente Gefran.
Inductancia ��������������������������� tallas 1..3: opcional (CC o CA), talla 4-5: integrada (CC)

¡Nota! Para los valores de THD (distorsión armónica total) de acuerdo con la norma EN 12015 y la selección de las inductancias externas, consultar el capítulo 5.2.

Tamaño Tensión de Frecuencia Umbral de Umbral de Subtensión Corriente eficaz de entrada In Capacidad
entrada, de entrada sobretensión (Undervoltage) (@ In out) DC-Link
Uln (Sobrevoltaje)
(Vac) (Hz) (Vcc) (Vcc) @ 230 Vca (A) @ 400 Vca (A) @ 480 Vca (A) (µF)
ADL300-...-4 , 3ph
1040 12 11 10 470
1055 17 16 15 680
2075 23 22 20 680
@ 480 Vca = 470 Vcc
2110 red trifásica 31 29 26 1020
3150 230 - 380 @ 460 Vca = 450 Vcc 42 40 37 1500
3185 - 400 - 460 50 47 45 2250
50/60 Hz,
- 480 Vca 820 Vcc @ 400 Vca = 391 Vcc
3220 ± 5% 55 53 50 2700
-15%+10%
4300 @ 380 Vca = 371 Vcc 55 55 49 2350
4370 72 72 65 2350
@ 230 Vca = 225 Vcc
4450 89 89 81 2800
5550 97 97 89 4700
5750 136 136 122 5600
ADL300-...-2T, 3ph
2055 31 - - 1020
3075 42 - - 1500
3110 53 - - 2700
4150 red trifásica @ 200 Vca = 196 Vcc 55 - - 2350
50/60 Hz,
200 - 230 500 Vcc
4185 ± 2% 72 - - 2350
Vca ±10% @ 230 Vca = 225 Vcc
4220 89 - - 2800
5300 97 - - 4700
5370 136 - - 5600
ADL300-...-2M, 1ph
1011 red mo- 16 - - 2200
1015 nofásica 18 - - 2200

2022 @ 200 Vca = 196 Vcc 24 - - 4050
200 Vca 50/60 Hz,
410 Vcc
2030 -10%+10% ± 2% 31 - - 4050
@ 230 Vca = 225 Vcc
3040 35 - - 4950
230 Vca
3055 -15%+10% 50 - - 4950

(*) ADL300 es adecuado para operar en la red de IT solo en ausencia de fallos (entre las partes activas y PE) o en
presencia de un fallo temporal.
Por lo tanto, es obligatorio utilizar un controlador de aislamiento diseñado para detectar y permitir la eliminación de
cualquier condición de fallo en poco tiempo.

Monitor de aislamiento
Dado que el convertidor ADL300 se usa normalmente en un sistema con aislamiento de tierra (IT), es necesario usar
un dispositivo de monitorización de la resistencia de aislamiento de acuerdo con la normativa IEC 61557-8.
El sistema de monitorización debe ser capaz de reconocer una pérdida de aislamiento, tanto en la parte de alimenta-
ción de CA como en la de CC y en el lado del motor.
La aparición de un fallo a tierra debe identificarse y eliminarse tan pronto como sea posible, para evitar daños tanto
al inversor como al sistema en su conjunto (en caso de pérdida de aislamiento, el convertidor se debe desactivar y
desconectar inmediatamente de las fuentes de alimentación).
El controlador de aislamiento debe elegirse caso por caso de acuerdo con la red de alimentación, el sistema de cone-
xión y el tipo de convertidor.
Comprobación de aislamiento recomendado, p. ej.: consulte la gama ISOMETER ® del fabricante BENDER©.

El controlador de aislamiento debe insertarse en la red de alimentación (si ADL300 funciona con CA) o se debe inser-
tar en la parte de CC (si ADL300 funciona con CC).
¡Importante!
El umbral de alarma del controlador de aislamiento debe ajustarse al valor de resistencia más elevado posible.

16 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


4.5 Datos eléctricos de salida
Tensión máxima de salida U2 �������������� 0,98 x Uln (Uln = Tensión de entrada de AC)
Frecuencia máxima de salida de f2 ���������� 300 Hz

Los factores de reducción de la tabla siguiente debe aplicarlos el usuario a la co-rriente nominal continuativa de salida;
no se actualizan automáticamente durante el accionamiento: Idrive = In x Kalt x Kt x Kv.

Tamaño In Corriente de salida nominal Pn mot Factor de reducción Unidad de


(fsw = por defecto) (potencia motor aconsejada, fsw = por frenado con
defecto) IGBT
@Uln = @Uln = @Uln = @Uln = @Uln = @Uln = Kv Kt Kalt
230Vca 400Vca 460Vca 230Vca 400Vca 460Vca
(A) (A) (A) (kW) (kW) (Hp) (1) (2) (3)

ADL300-...-4, 3ph
1040 9 9 8,1 2 4 5 0,95 0,95 1,2
1055 13,5 13,5 12,2 3 5,5 7,5 0,95 0,95 1,2
2075 18,5 18,5 16,7 4 7,5 10 0,95 0,95 1,2
2110 24,5 24,5 22 5,5 11 15 0,95 0,95 1,2 Interna es-
3150 32 32 28,8 7,5 15 20 0,95 0,95 1,2 tándar (con
resistencia
3185 39 39 35,1 9 18,5 25 0,95 0,95 1,2
externa); par
3220 45 45 40,5 11 22 30 0,95 0,95 1,2 de frenado
4300 60 60 54 15 30 40 0,95 0,95 1,2 150 % MAX
4370 75 75 67,5 18,5 37 50 0,95 0,95 1,2
4450 90 90 81 22,0 45 60 0,95 0,95 1,2
5550 105 105 94 30 55 75 0,95 0,95 1,2
Externa
5750 150 150 135 37 75 100 0,95 0,95 1,2
opcional
Tamaño In Corriente de salida nominal Pn mot Factor de reducción Unidad de
(fsw = por defecto) (potencia motor aconsejada, fsw = por frenado con
defecto) IGBT
@Uln = @Uln = @Uln = Kt Kalt
200-230Vca 200-230Vca 200-230Vca
(A) (kW) (Hp) (2) (3)

ADL300-...-2T, 3ph
2055 24,5 - - 5,5 - 7,5 0,95 1,2
3075 32 - - 7,5 - 10 0,95 1,2 Interna es-
3110 45 - - 11 - 15 0,95 1,2 tándar (con
resistencia
4150 60 - - 15 - 20 0,95 1,2
externa); par
4185 75 - - 18,5 - 25 0,95 1,2 de frenado
4220 90 - - 22 - 30 0,95 1,2 150 % MAX
5300 105 - - 30 - 40 0,95 1,2
Externa
5370 150 - - 37 - 50 0,95 1,2
opcional

Tamaño In Corriente de salida nominal Pn mot Factor de reducción Unidad de


(fsw = por defecto) (potencia motor aconsejada, fsw = por frenado con
defecto) IGBT
@Uln = @Uln = Kt Kalt
230Vca 230Vca
(A) (kW) (2) (3)

ADL300-...-2M, 1ph
1011 6 - - 1,1 - - 0,95 1,2
Interna es-
1015 6,8 - - 1,5 - - 0,95 1,2
tándar (con
2022 9,6 - - 2,2 - - 0,95 1,2 resistencia
2030 13 - - 3 - - 0,95 1,2 externa); par
de frenado
3040 15 - - 4 - - 0,95 1,2
150 % MAX
3055 22 - - 5,5 - - 0,95 1,2

(1) Kv : Factor de reducción por tensión de red a 460Vca y alimentación de AFE200.


(2) Kt : Factor de disminución por temperatura ambiente de 50°C (1 % cada °C a partir de 45°C)
(3) Kalt : Factor de disminución para instalaciones situadas a una altitud superior a 1000 metros sobre el nivel del mar. Valor a aplicar = 1,2 % por cada 100 m de
altitud a partir de los 1000 metros. Es: Altitud de 2000 m, Kalt = 1,2 % * 10 = 12% de disminución; In reducida = (100 - 12) % = 88 % In

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 17


4.5.1 Disminución de las prestaciones del régimen de sobrecarga
La corriente de salida en régimen de sobrecarga se subordina al valor de la frecuencia de salida, de tal como se indica
en la siguiente figura.

Figura 4.5.1-A: Vínculos de sobrecarga / frecuencia de salida (ADL300-...-4 - ADL300-...-2T)

OL (% IN) Sizes 1...3 (4...22kW) OL (% IN) Sizes 4-5 (30...75kW)

200
180
150 150

3 F out (Hz) 3 F out (Hz)

Figura 4.5.1-B: Vínculos de sobrecarga / frecuencia de salida (ADL300-...-2M)

OL (% IN)

200

150

3 F out (Hz)

4.5.2 Disminución de la frecuencia de switching


La frecuencia de switching se modifica en relación con la temperatura del convertidor (sustituida en el disipador), tal
como se indica en la siguiente figura.

Figura 4.5.2: Vínculos de la frecuencia de switching / temperatura del disipador

FSW (kHz)

10

T diss th T diss (°C)

4.5.3 Kalt: Facto de reducción por temperatura ambiente


Figura 4.5.3: Coeficiente de reducción por Tamb

KT
1.00

0.95
Funcionamiento no permitido

Intervalo de temperatura ambiente permitida

-10 45 50 T amb (°C)

18 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


4.6 Nivel de tensión del convertidor para operaciones de seguridad
El tiempo mínimo que debe transcurrir cuando un convertidor ADL se desactiva de la red antes de que un operador
pueda trabajar con los componentes internos del mismo convertidor para evitar descargas eléctricas es de 5 minutos.

Estos valores toman en consideración la extinción de un convertidor alimentado a 460VAc +10%, sin ninguna opción, (tiempo indicado para
las condiciones del convertidor deshabilitado).
¡Importante!

4.7 Consumos en vacío (Clasificación energética)


Tamaño N° de precargas per- Tiempo de Consumo en Standby Consumo ventiladores Consumo en Standby
mitidas activación "Ventilador apagado" "Ventilador activado"
[s] [W] [W] [W]
ADL300-...-4, 3ph
1040 1 cada 20 sec. sobre 5 20 4 24
1055 1 cada 20 sec. sobre 5 20 10 30
2075 1 cada 20 sec. sobre 5 20 10 30
2110 1 cada 20 sec. sobre 5 20 8 28
3150 1 cada 20 sec. sobre 5 20 16 36
3185 1 cada 20 sec. sobre 5 20 15 35
3220 1 cada 20 sec. sobre 5 20 15 35
4300 1 cada 20 sec. sobre 5 25 25 45
4370 1 cada 20 sec. sobre 5 25 36 56
4450 1 cada 20 sec. sobre 5 25 36 56
5550 1 cada 20 sec. sobre 5 25 34 59
5750 1 cada 20 sec. sobre 5 25 72 97
ADL300-...-2T, 3ph
2055 1 cada 20 sec. sobre 5 20 8 28
3075 1 cada 20 sec. sobre 5 20 16 36
3110 1 cada 20 sec. sobre 5 20 15 35
4150 1 cada 20 sec. sobre 5 25 25 45
4185 1 cada 20 sec. sobre 5 25 36 56
4220 1 cada 20 sec. sobre 5 25 36 56
5300 1 cada 20 sec. sobre 5 25 34 59
5370 1 cada 20 sec. sobre 5 25 72 97
ADL300-...-2M, 1ph
1011 1 cada 20 sec. sobre 5 20 4 24
1015 1 cada 20 sec. sobre 5 20 10 30
2022 1 cada 20 sec. sobre 5 20 10 30
2030 1 cada 20 sec. sobre 5 20 8 28
3040 1 cada 20 sec. sobre 5 20 16 36
3055 1 cada 20 sec. sobre 5 20 15 35

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 19


4.8 Ventilación
Todos los convertidores disponen de ventiladores internos.

Tamaño Pv (disipación del calor) Caudal ventilador Abertura mínima ventilación

@Uln=230...460Vac (*) Disipador (m3/h) Interno (m3/h) (cm2)

ADL300-...-4, 3ph
1040 150 35 - 72
1055 250 2 x 58 - 144
2075 350 2 x 58 - 144
2110 400 2 x 35 - 144
3150 600 2 x 98 32 328
3185 700 2 x 98 32 328
3220 900 2 x 104 32 328
4300 1200 2 x 98 2 x 64 512
4370 1400 2 x 190 2 x 64 595
4450 1700 2 x 190 2 x 64 595
5550 2100 2 x 285 170 864
5750 2900 2 x 285 2 x 170 1152
ADL300-...-2T, 3ph
2055 250 2 x 58 - 144
3075 350 2 x 58 - 144
3110 400 2 x 35 - 144
4150 600 2 x 98 32 328
4185 700 2 x 98 32 328
4220 900 2 x 104 32 328
5300 1200 2 x 98 2 x 64 512
5370 1400 2 x 190 2 x 64 595
ADL300-...-2M, 1ph
1011 70 32 - 72
1015 80 32 - 144
2022 130 2 x 32 - 144
2030 170 2 x 32 - 144
3040 200 1 x 80 32 328
3055 290 1 x 80 32 328

(*) Las pérdidas debidas a la disipación del calor (Heat dissipation losses) se refieren a lafrecuencia de conmutación por defecto.

20 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


4.9 Dimensiones y pesos
Figura 4.9.1: Dimensiones del modelo 1

162 (6.38) A 135.5 (5.33) 23.6 (0.93) 23.5 (0.93) 115

(0.29)
(5.53)

7.5 (0.29)

7.5
11.5
5.5 5.5 5.3

11
17

A B C
SCALA 2:1 SCALA 2:1 SCALA 2:1

320.2 (12.60)
321.2 (12.64)
343 (13.50)
383 (15.07)
159 (6.26)

C
B

115 (4.53)
148.1 (5.83)

Dimensiones: Anchura x Altura x Profundidad Peso


Tallas
(mm) (pulgadas) (kg) (lbs)
ADL300.- 1040/1055-...-4
162 x 343 x 159 6,38 x 13,50 x 6,26 5,8 12,8
ADL300.- 1011/1015-...-2M

Figura 4.9.2: Dimensiones del modelo 2

162 (6.38) A 135.5 (5.33) 23.6 (0.93) 23.5 (0.93) 115 (5.53)
11.5
7.5

5.5

A (3:5)
17

5.3
9

11

5.5
376.2 (14.81)
396 (15.59)
437 (17.20)

B (3:5) C (3:5)
159 (6.26)

B
C
115 (5.53)
148.1 (5.83)

Dimensiones: Anchura x Altura x Profundidad Peso


Tallas
(mm) (pulgadas) (kg) (lbs)
ADL300.- 2075/2110-...-4
ADL300.- 2055-...-2T 162 x 396 x 159 6,38 x 15,59 x 6,26 7,8 17,2
ADL300.- 2022/2030-...-2M

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 21


Figura 4.9.3: Dimensiones del modelo 3

235 (9.25)
11.5

9 (0.35)
5.5

9 (0.35)
5.5
168 (6.61) 155.8 (6.13) 23.6 (0.93) 33.5 (1.32) 168 (6.61)
16.2 A

7
A (3:5) B (3:5)
5.3
11

374.7 (13.69)

374 (14.72)
C (3:5)

401 (15.79)
456.5 (18.32)
155.8 (6.13)
179.4 (7.06)

8.34 (0.33)
B C

164 (6.46)
218.3 (8.59)

Dimensiones: Anchura x Altura x Profundidad Peso


Tallas
(mm) (pulgadas) (kg) (lbs)
ADL300.- 3150/ 3185/ 3220-...-4
ADL300.- 3075/3110-...-2T 235 x 401 x 179,4 9,25 x 15,79 x 7,06 10,5 23,15
ADL300.- 3040/3055-...-2M

Figura 4.9.4: Dimensiones del modelo 4

267.6 (10.53) 249.8 (9.83) 251.5 (9.90)


A
251.5 (9.90) 220 (8.66)

6.5
8.4
19

13

A (3:5)
594.9 (23.42)
(24.09)

616 (24.25)
612
276 (10.87)
250 (9.84)

8.75 (0.34)

6.5

220 (8.66)

Dimensiones: Anchura x Altura x Profundidad Peso


Tallas
(mm) (pulgadas) (kg) (lbs)
ADL300.- 4300/ 4370/ 4450-...-4
267,6 x 616 x 276 10,53 x 24,25 x 10,87 32 70,6
ADL300.- 4150/4185-...-2T

22 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Figura 4.9.5: Dimensiones del modelo 5

311 (12.24) 304.8 (12)

297 (11.69)
21
190 (7.48) 30 38.5 A

25
22
6.5
8.38
19

13

A (3:5)

730.4 (28.75)
767 (30.20)
331.4 (13.05)
305 (12.00)

1.6
15

14
14 6.5

8.75
265 (10.43)

Dimensiones: Anchura x Altura x Profundidad Peso


Tallas
(mm) (pulgadas) (kg) (lbs)
ADL300.- 5550/5750-...-4
311 x 767 x 331,4 12 x 30,2 x 13,05 60 132,3
ADL300.- 5300/5370-...-2T

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 23


5 - Opciones

5.1 Fusibles externos opcionales


5.1.1 Fusibles lado red (F1)
Intente proteger el convertidor por la parte de red.
Utilice exclusivamente los fusibles extrarápidos.

F1 - Fusibili esterni lato rete

Horas de vida condensa- EUROPA AMÉRICA


Tamaño dores DC link [h] Tipo Código Tipo Código
ADL300-...-4, 3ph
1040 > 15000 GRD2/20 F4D15 A70P20 S7G48
1055 > 15000 GRD2/25 F4D16 A70P25 S7G51
2075 > 15000 GRD3/35 F4D20 A70P40 S7G52
2110 > 15000 Z22GR40 F4M16 A70P40 S7G52
3150 > 15000 Z22GR63 F4M17 A70P60-4 S7I34
3185 > 15000 Z22GR80 F4M19 A70P80 S7G54
3220 > 15000 Z22GR80 F4M19 A70P80 S7G54
4300 > 15000 Z22GR80 F4M19 A70P80 S7G54
4370 > 15000 Z22GR100 F4M21 A70P100 S849B
4450 > 15000 Z22GR100 F4M21 A70P100 S849B
5550 > 15000 S00/üf1/80/200A/690V F4G23 A70P200 S7G58
5750 > 15000 S00/üf1/80/200A/690V F4G23 A70P200 S7G58
ADL300-...-2T, 3ph
2055 > 15000 GRD2/25 F4D16 A70P25 S7G51
3075 > 15000 GRD3/35 F4D20 A70P40 S7G52
3110 > 15000 Z22GR40 F4M16 A70P40 S7G52
4150 > 15000 Z22GR63 F4M17 A70P60-4 S7I34
4185 > 15000 Z22GR80 F4M19 A70P80 S7G54
4220 > 15000 Z22GR80 F4M19 A70P80 S7G54
5300 > 15000 Z22GR80 F4M19 A70P80 S7G54
5370 > 15000 Z22GR100 F4M21 A70P100 S849B
ADL300-...-2M, 1ph
1011 > 15000 GRD2/25 F4D16 A70P25 S7G51
1015 > 15000 GRD2/25 F4D16 A70P25 S7G51
2022 > 15000 GRD3/35 F4D20 A70P40 S7G52
2030 > 15000 Z22GR40 F4M16 A70P40 S7G52
3040 > 15000 Z22GR63 F4M17 A70P60-4 S7I34
3055 > 15000 Z22GR80 F4M19 A70P80 S7G54

Los datos técnicos de los fusibles, como por ejemplo las dimensiones, pesos, pérdida de potencia, portafusibles, etc. se pueden consultar en los respectivos catálogos del fabricante:
GRD... (E27), S00... Jean Müller, Eltville
A70... Ferraz

24 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


5.2 Inductancias de entrada
El inductor trifásico de red se recomienda especialmente para:
- limitar la corriente RMS de entrada del inverter de la serie ADL300.
- para aumentar la vida útil de los condensadores del circuito intermedio y la fiabilidad de los diodos de entrada.
- para disminuir la distorsión armónica de red
- para disminuir los problemas causados por la alimentación mediante una línea de baja impedancia (≤ 1%).
De acuerdo con la norma EN 12015 (valores de THD < 35%) se deben prever las siguientes combinaciones:
- tamaños ≤ 22 kW: inductancia de entrada CC (ver apartado 5.2.2)
- tamaños ≥ 30 kW: inductancia de entrada CA (ver apartado 5.2.1).

5.2.1 Inductancia de entrada de CA


Corriente eficaz de entrada In Dimensiones: Peso
(@400V/50Hz, con Inductancia de Anchura x Altura x Profundidad
Tamaño Modelo Código
entrada de CA)
(A) mm [pulgadas] kg [lbs]

ADL300-...-4, 3ph
1040 9 LR3y-2040 S7AAG 120 x 125 x 65 [4,7 x 4,9 x 2,6] 2 [4,4]
1055 13,5 LR3y-2055 S7AB5 120 x 125 x 75 [4,7 x 4,9 x 2,6] 2,2 [4,4]
2075 18 LR3y-2075 S7AB6 150 x 155 x 79 [5,9 x 6,1 x 3,1] 4,9 [10,8]
2110 24 LR3y-3110 S7AB7 150 x 155 x 79 [5,9 x 6,1 x 3,1] 5 [11]
3150 32 LR3y-3150 S7AB8 150 x 169 x 85 [5,9 x 6,7 x 3,3] 5,5 [12,1]
3185 39 LR3y-3150 S7AB8 150 x 169 x 85 [5,9 x 6,7 x 3,3] 5,5 [12,1]
3220 44,5 LR3-022 S7FF4 180 x 182 x 130 [7,1 x 7,2 x 5,1] 7,8 [17,2]
4300 53 LR3-022 S7FF4 180 x 182 x 130 [7,1 x 7,2 x 5,1] 7,8 [17,2]
4370 70 LR3-037 S7FF2 180 x 160 x 185 [7,1 x 6,30 x 7,3] 9,5 [20,9]
4450 85 LR3-037 S7FF2 180 x 160 x 185 [7,1 x 6,30 x 7,3] 9,5 [20,9]
5550 93 LR3-055 S7FF1 180 x 180 x 185 [7,1 x 7,1 x 7,3] 12 [26,5]
5750 130 LR3-090 S7D19 300 x 205 x 265 [11,8 x 8,1 x 10,4] 30 [66,1]
ADL300-...-2T, 3ph
2055 18,2 LR3y-2075 S7AB6 150 x 155 x 79 [5,9 x 6,1 x 3,1] 4,9 [10,8]
3075 25 LR3y-3110 S7AB7 150 x 155 x 79 [5,9 x 6,1 x 3,1] 5 [11]
3110 32,5 LR3y-3150 S7AB8 150 x 169 x 85 [5,9 x 6,7 x 3,3] 5,5 [12,1]
4150 39 LR3y-3150 S7AB8 150 x 169 x 85 [5,9 x 6,7 x 3,3] 5,5 [12,1]
4185 55 LR3-022 S7FF4 180 x 182 x 130 [7,1 x 7,2 x 5,1] 7,8 [17,2]
4220 69 LR3-030 S7FF3 180 x 160 x 185 [7,1 x 6,30 x 7,3] 8,2 [18,1]
5300 84 LR3-037 S7FF2 180 x 160 x 185 [7,1 x 6,30 x 7,3] 9,5 [20,9]
5370 98 LR3-037 S7FF2 180 x 160 x 185 [7,1 x 6,30 x 7,3] 9,5 [20,9]

5.2.2 Inductancia de entrada de CC


Corriente eficaz de entrada In
Inductancia de CC externa
Tamaño (con Inductancia de CC externa)
ADL300-...-4, Corriente Corriente de Dimensiones:
3ph @230V/50Hz @400V/50Hz @480V/50Hz Modelo Código Peso
nominal sobrecarga Anchura x Altura x Profundidad
(A) (A) (A) (Arms) (*) (Arms) mm [pulgadas] kg [lbs]
1040 8 8 7,5 10 20 LDC-004 S7AI10 99 x 96 x 93 [3,90 x 3,78 x 3,66] 2,4 [5,3]
1055 12 12 11 16 31 LDC-005 S7AI11 125 x 112 x 98 [4,92 x 4,41 x 3,86] 4,1 [9,0]
2075 16 16 14 21 41 LDC-007 S7AI12 125 x 127 x 122 [4,92 x 5,00 x 4,80] 4,9 [10,8]
2110 21 21 18 28 54 LDC-011 S7AI13 125 x 127 x 142 [4,92 x 5,00 x 5,59] 6,6 [14,6]
3150 28 28 25,5 36 70 LDC-015 S7AI14 125 x 127 x 152 [4,92 x 5,00 x 5,98] 8 [17,6]
3185 34 34 32 45 90 LDC-022 S7AI15 155 x 160 x 148 [6,10 x 6,30 x 5,83] 8,5 [18,7]
3220 39,5 39,5 35,5 45 90 LDC-022 S7AI15 155 x 160 x 148 [6,10 x 6,30 x 5,83] 8,5 [18,7]
4300 ... 5750 Inductancia interna

Corriente eficaz de entrada In Inductancia de CC externa


Tamaño (@230V/50Hz, con Inductancia
ADL300-...-2T, Corriente Corriente de Dimensiones:
de CC externa) Modelo Código Peso
3ph nominal sobrecarga Anchura x Altura x Profundidad
(A) (Arms) (*) (Arms) mm [pulgadas] kg [lbs]
2055 12 28 54 LDC-011 S7AI13 125 x 127 x 142 [4,92 x 5,00 x 5,59] 6,6 [14,6]
3075 16 36 70 LDC-015 S7AI14 125 x 127 x 152 [4,92 x 5,00 x 5,98] 8 [17,6]
3110 21 45 90 LDC-022 S7AI15 155 x 160 x 148 [6,10 x 6,30 x 5,83] 8,5 [18,7]
4150
4185
Inductancia interna
4220
5300 - 5370

(*) 10 segundos cada 60 segundos.


Temperatura local máxima de instalación = 50 °C.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 25


5.3 Inductancia de salida de CA
El convertidor ADL300 se puede utilizar con motores estándar o con motores diseñados específicamente para utilizar
con convertidores. Estos últimos poseen habitualmente un aislamiento mayor para sostener mejor la tensión PWM.
A continuación se muestran ejemplos de normativa de referencia: los motores diseñados para ser utilizados con con-
vertidores no precisan de ningún filtro especial de salida a ellos.
Los motores estándar, en particular con cables largos (normalmente superiores a los 100 metros) pueden requerir un
inductor de salida para mantener la forma de onda de tensión dentro de los límites especificados.

La gama de inductores recomendada están indicados en la tabla. La corriente nominal de los inductores debería ser
aproximadamente superior al 20% respecto a la del convertidor teniendo en cuenta las pérdidas añadidas causadas
por una modulación de la forma de onda de salida.

Dimensiones: Peso
Anchura x Altura x Profundidad
Tamaño Modelo Código
mm [pulgadas] kg [lbs]
ADL300-...-4, 3ph
1040 LU3-005 S7FG3 180 x 170 x 110 [7,1 x 6,7 x 4,3] 5,8 [12,8]
1055 LU3-005 S7FG3 180 x 170 x 110 [7,1 x 6,7 x 4,3] 5,8 [12,8]
2075 LU3-005 S7FG3 180 x 170 x 110 [7,1 x 6,7 x 4,3] 5,8 [12,8]
2110 LU3-011 S7FG4 180 x 180 x 130 [7,1 x 7,1 x 5,1] 8 [17,6]
3150 LU3-015 S7FH2 180 x 160 x 170 [7,1 x 6,3 x 6,7] 7,5 [16,5]
3185 LU3-015 S7FH2 180 x 160 x 170 [7,1 x 6,3 x 6,7] 7,5 [16,5]
3220 LU3-022 S7FH3 180 x 160 x 185 [7,1 x 6,3 x 7,3] 8 [17,6]
4300 LU3-030 S7FH4 180 x 170 x 185 [7,1 x 6,7 x 7,3] 10 [22]
4370 LU3-030 S7FH4 180 x 170 x 185 [7,1 x 6,7 x 7,3] 10 [22]
4450 LU3-037 S7FH5 180 x 170 x 185 [7,1 x 6,7 x 7,3] 10 [22]
5550 LU3-055 S7FH6 240 x 170 x 216 [9,4 x 6,7 x 8,5] 16 [35,3]
5750 LU3-090 S7FI0 180 x 195 x 165 [7,1 x 7,7 x 4,5] 15 [33,1]
ADL300-...-2T, 3ph
2055 LU3-011 S7FG4 180 x 180 x 130 [7,1 x 7,1 x 5,1] 8 [17,6]
3075 LU3-011 S7FG4 180 x 180 x 130 [7,1 x 7,1 x 5,1] 8 [17,6]
3110 LU3-015 S7FH2 180 x 160 x 170 [7,1 x 6,3 x 6,7] 7,5 [16,5]
4150 LU3-022 S7FH3 180 x 160 x 185 [7,1 x 6,3 x 7,3] 8 [17,6]
4185 LU3-030 S7FH4 180 x 170 x 185 [7,1 x 6,7 x 7,3] 10 [22]
4220 LU3-037 S7FH5 180 x 170 x 185 [7,1 x 6,7 x 7,3] 10 [22]
5300 LU3-055 S7FH6 240 x 170 x 216 [9,4 x 6,7 x 8,5] 16 [35,3]
5370 LU3-055 S7FH6 240 x 170 x 216 [9,4 x 6,7 x 8,5] 16 [35,3]
ADL300-...-2M, 1ph
1011
1015
2022
Para información, póngase en contacto con el Departamento Comercial de Gefran.
2030
3040
3055

¡Nota! Con corriente nominal del convertidor y frecuencia de 50 Hz, los inductores de salida provocan una caída de tensión de salida de aproximadamente el 2%.

26 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


5.4 Resistencia de frenado exterior (opcional)
Acoplamientos recomendados para el uso con unidad de frenado interna.

Tabla 5.4.1: Acoplamientos aconsejados de la serie ADL...-AC y ADL...-BR

Lista y datos técnicos de las resistencias externas normalizadas

Sobrecarga máx. Sobrecarga máx. Pnbr Rbr Dimensiones: Peso


Tamaño 1”- servicio 10% 30”- servicio 25% Alojami- Anchura x Altura x
Tipo de resistencia Código Cant.
ento Profundidad
Ebr (kJ) Ebr (kJ) (W) (Ω) (mm) (kg)

ADL300-...-4, 3ph
1040 RFPD 750 DT 100R S8SY4 1 7,5 38 750 100 IP44 200 x 70 x 106 1,7
1055 RFPR 750 D 68R S8SZ3 1 7,5 38 750 68 IP44 245 x 75 x 100 2,7
2075 RFPR 750 D 68R S8SZ3 1 7,5 28 750 68 IP44 245 x 75 x 100 2,7
2110 RFPR 1200 D 49R S8SZ4 1 7,5 28 1200 49 IP44 310 x 75 x 100 4,2
3150 RFPR 1900 D 28R S8SZ5 1 12 43 1500 28 IP44 365 x 75 x 100 4,2
3185 BRT4K0-15R4 S8T00G 1 40 150 4000 15,4 IP20 625 x 100 x 250 7,0
3220 BRT4K0-15R4 S8T00G 1 40 150 4000 15,4 IP20 625 x 100 x 250 7,0
4300 BRT4K0-11R6 S8T00H 1 40 150 4000 11,6 IP20 625 x 100 x 250 7,0
4370 BRT4K0-11R6 S8T00H 1 40 150 4000 11,6 IP20 625 x 100 x 250 7,0
4450 BRT8K0-7R7 S8T00I 1 40 150 8000 7,7 IP20 625 x 165 x 250 10,0
5550 BRT8K0-7R7 S8T00I 1 40 150 8000 7,7 IP20 625 x 165 x 250 10,0
5750 Unidad de frenado externa (serie BUy, opcional)
ADL300-...-2T, 3ph
2055 RFPR 1200 D 49R S8SZ4 1 12 43 1200 49 IP44 310 x 75 x 100 4,2
3075 RFPR 1900 D 28R S8SZ5 1 19 75 1500 28 IP44 365 x 75 x 100 4,2
3110 BRT4K0-15R4 S8T00G 1 40 150 4000 15,4 IP20 625 x 100 x 250 7,0
4150 BRT4K0-11R6 S8T00H 1 40 150 4000 11,6 IP20 625 x 100 x 250 7,0
4185 BRT4K0-11R6 S8T00H 1 40 150 4000 11,6 IP20 625 x 100 x 250 7,0
4220 BRT8K0-7R7 S8T00I 1 40 150 8000 7,7 IP20 625 x 165 x 250 10,0
5300 BRT8K0-7R7 S8T00I 1 40 150 8000 7,7 IP20 625 x 165 x 250 10,0
5370 Unidad de frenado externa (serie BUy, opcional)
ADL300-...-2M, 1ph
1011 RF 220 T 100R S8T0CE 1 1,5 11 200 100 IP44 300 x 27 x 36 0,5
1015 RF 220 T 68R S8T00T 1 1,5 11 200 68 IP44 300 x 27 x 36 -
2022 RF 300 D 34R S8T0CH 1 2,5 24 300 34 IP44 260 x 38 x 106 1,4
2030 RF 300 D 34R S8T0CH 1 2,5 24 300 34 IP44 260 x 38 x 106 1,4
3040 RFPD 750 DT 26R S8T0CZ 1 4,5 43 750 26 IP44 200 x 70 x 106 1,7
3055 RFPD 750 DT 26R S8T0CZ 1 4,5 43 750 26 IP44 200 x 70 x 106 1,7

Pnbr Potencia nominal del resistor de frenado


Rbr Valor del resistor de frenado en ohmios
Ebr Máxima energía disipable en el resistor

Las resistencias de frenado pueden estar expuestas a sobrecargas no previstas que comporten averías.
Es absolutamente necesario proteger las resistencias mediante la utilización de dispositivos de protección térmica. Estos dis-
¡Advertencia! positivos no deben interrumpir el circuito en el que están insertadas las resistencias, pero su contacto auxiliar debe interrum-
pir la alimentación de la parte de potencia del convertidor. En el caso de que la resistencia admita un contacto de protección,
éste se deberá utilizar junto con el del dispositivo de protección térmica.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 27


5.5 Filtros EMC (opcional)
La serie ADL300-...-F-4/2T está equipada con un filtro EMC interno, en la tabla se indican los filtros externos opcionales.

Emisiones realizadas según / Longitud Dimensiones: Peso


Tamaño Tipo Código Anchura x Altura x Profundidad
cables motor (mm) (kg)
ADL300-... , 3ph
1040 EMI-FTF-480-7 S7GHL 190 x 40 x 70 0,6
1055 EMI-FTF-480-16 S7GHO EN 12015 / 10 m 250 x 45 x 70 0,8
2075 EMI-FTF-480-16 S7GHO 250 x 45 x 70 0,8
2110 EMI-FTF-480-30 S7GHP 250 x 50 x 85 1
3150 EMI-FTF-480-30 S7GHP 250 x 50 x 85 1
3185 EMI-FTF-480-42 S7GOA 310 x 50 x 85 1,3
3220 EMI-FTF-480-42 S7GOA 310 x 50 x 85 1,3
4300 EMI-FTF-480-42 S7GOA EN 12015 / 10 m 310 x 50 x 85 1,3
4370 EMI FTF-480-55 S7GOB 250 x 85 x 90 1,9
4450 EMI FTF-480-75 S7GOC 270 x 80 x 135 2,6
5550 EMI FTF-480-75 S7GOC 270 x 80 x 135 2,6
5750 EMI FTF-480-100 S7GOD 270 x 90 x 150 3
ADL300-...-2T, 3ph
2055 EMI-FTF-480-30 S7GHP 250 x 50 x 85 1
3075 EMI-FTF-480-30 S7GHP 250 x 50 x 85 1
3110 EMI-FTF-480-42 S7GOA 310 x 50 x 85 1,3
4150 EMI-FTF-480-42 S7GOA 310 x 50 x 85 1,3
EN 12015 / 10 m
4185 EMI FTF-480-55 S7GOB 250 x 85 x 90 1,9
4220 EMI FTF-480-75 S7GOC 270 x 80 x 135 2,6
5300 EMI FTF-480-75 S7GOC 270 x 80 x 135 2,6
5370 EMI FTF-480-100 S7GOD 270 x 90 x 150 3
ADL300-...-2M, 1ph
1011 EMI-FN2410-230-25 S7EMI1 130 x 93 x 76 -
1015 EMI-FN2410-230-25 S7EMI1 EN12015 / 10m 130 x 93 x 76 -
2022 EMI-FN2410-230-32 S7EMI2 130 x 93 x 76 -
2030 EMI-FN2410-230-32 S7EMI2 130 x 93 x 76 -
3040 EMI-FN2410-230-45 S7EMI3 EN 12015 / 10 m 130 x 93 x 76 -
3055 EMI-FN2410-230-60 S7EMI4 130 x 93 x 76 -

28 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


6 - Instalación mecánica

El convertidor debe fijarse en una pared construida con materiales resistentes al calor. Durante el funcionamiento, la
temperatura del contenidor del convertidor puede llegar a 70°C (158°F).
¡Atención! No instale el convertidor en ambientes en que la temperatura exceda la admitida por las especificaciones: la tempera-
tura ambiente afecta enormemente a la vida útil y la fiabilidad del convertidor.
Asegúrese de retirar el (i) paquete (i) de desecante durante el desembalaje del producto (si no se retiran estos paque-
tes podrían colocarse en el ventilador u obstruir las aberturas de refrigeración, causando un sobrecalentamiento del
convertidor).
Proteja el dispositivo de condiciones ambientales no permitidas (temperatura, humedad, golpes, etc.).

6.1 Inclinación máxima y distancia de montaje


Los convertidores deben sistematizarse de modo que garanticen la libre circulación del aire en su interior, consulte el
párrafo 4.8 Ventilación.

Inclinación máxima permitida �������������� 30° (con relación a la posición vertical)


Distancia mínima superior e inferior ��������� 150 mm
Espacio libre frontal mínimo ��������������� 25 mm
Distancia mínima entre conectores ���������� 25 mm
Distancia mínima lateral con el armario ������ 25 mm

25 mm ( 0.98” )
150 mm ( 6" )

25 mm ( 0.98” ) 150 mm ( 6" ) 25 mm ( 0.98” )


25 mm ( 0.98” )

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 29


6.2 Dimensión de fijación
Fissaggio a muro • Wall mounting • Fixation mural • Wandmontagee • Fijación en pared

115 (5.53) 23.5 (0.93)

(0.29)

9 (0.35)
115 (5.53) 23.5 (0.93)
168 (6.61) 33.5 (1.32)

7.5
7.5

7.5 (0.29)

9 (0.35)
321.2 (12.64)
320.2 (12.60)

Taglia 1 Taglia 2 Taglia 3

374 (14.72)

374.7 (13.69)
376.2 (14.81)
Size 1 Size 2 Size 3
Grandeur 1 Grandeur 2 Grandeur 3
Größe 1 Größe 2 Größe 3
Tamaño 1 Tamaño 2 Tamaño 3

C
B

115 (5.53) B
C C B

115 (5.53)

8.34 (0.33)
164 (6.46)
148.1 (5.83)
218.3 (8.59)

Fissaggio a muro • Wall mounting • Fixation mural • Wandmontagee • Fijación en pared


251.5 (9.90)
A 220 (8.66) A
594.9 (23.42)

Taglia 4 Taglia 5
730.4 (28.75)

Size 4 Size 5
Grandeur 4 Grandeur 5
Größe 4 Größe 5
Tamaño 4 Tamaño 5
8.75 (0.34)

6.5

220 (8.66)

6.5
8.75

265 (10.43)

Taglie • Sizes • Grandeurs • Größen • Tamaños :

1-2 3 4-5
11.5 6.5
5.5 5.5 5.3 11.5
5.5 5.5 5.3
19

8.4
17

11
9

16.2

11

13
(A) (B) (C) (A) (B) (C) (A)

30 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Tornillos recomendados para la fijación

Modelo 1 (ADL300...-1...) 4 tornillos M5 x 12 mm + arandela grover + arandela plana

Modelo 2 (ADL300...-2...) 4 tornillos M5 x 12 mm + arandela grover + arandela plana

Modelo 3 (ADL300...-3...) 4 tornillos M5 x 12 mm + arandela grover + arandela plana

Modelo 4 (ADL300...-4...) 4 tornillos M6 x 16 mm + arandela grover + arandela plana

Modelo 5 (ADL300...-5...) 5 tornillos M6 x 16 mm + arandela grover + arandela plana

¡Nota! Para otras dimensiones consulte el capítulo 4.9 Dimensiones y pesos.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 31


7 - Conexión eléctrica

Los convertidores de frecuencia variable son dispositivos eléctricos para el uso en instalaciones industriales. Algu-
nas partes del convertidor están sometidas a tensión durante el funcionamiento.
¡Advertencia! La instalación eléctrica y la abertura del dispositivo sólo deberá ser efectuada por personal cualificado. Las insta-
laciones no correctas de los motores o del convertidor pueden dañar el dispositivo y provocar lesiones o daños
materiales.
Además de la lógica de protección controlada por el software, el convertidor no dispone de otra protección contra la
sobrevelocidad. Consulte las instrucciones indicadas en este manual y tenga en cuenta las normativas de seguridad
locales y nacionales.
Antes de aplicar tensión al dispositivo, deberá colocar de nuevo todas las cubiertas. No tener en cuenta esta adver-
tencia puede ser causa de muerte o lesiones graves.

Los convertidores deben derivarse siempre a masa. Si el convertidor no se deriva a masa correctamente, se pueden
generar situaciones extremadamente peligrosas que pueden provocar la muerte o lesiones personales graves.
¡Advertencia! No abra el dispositivo ni las cubiertas mientras esté conectado a la red. El tiempo mínimo de espera antes de poder
trabajar con los bornes o bien en el interior del dispositivo está indicado en el capitolo 4.6.
Procure no tocar ni dañar los componentes durante la utilización del dispositivo. No está permitido cambiar las dis-
tancias de aislamiento ni la eliminación del aislamiento ni de las cubiertas.

No conecte voltajes de alimentación que sobrepasen los límites de tensión admitidos. Si aplica tensiones excesivas
al convertidor, se dañarán los componentes internos.
¡Atención!

Funcionamiento con dispositivo con corriente residual (Interruptor diferencial)


Si se ha instalado un RCD (o también RCCB o ELCB), dicho dispositivo debe ser de alta intensidad dispersa (≥ 300 mA).

RCD: Residual Current Device


RCCB: Residual Current Circuit Breaker
ELCB: Earth Leakage Circuit Breaker

¡Nota! Los RCD utilizados deben ofrecer protección para los componentes que utilicen corriente continua en el caso de un fallo de corriente, y deben poder suprimir
los picos de corriente en poco tiempo. Es recomendable proteger el convertidor por separado mediante fusibles.
Considere las normativas nacionales (por ejemplo, las normas VDR en Alemania) y locales referentes a la energía eléctrica.

No se permite el funcionamiento del convertidor sin la derivación a tierra. Para evitar problemas, la carcasa del motor
deberá estar derivada a tierra mediante un conector de tierra separado de los conectores de tierra del resto de los
¡Atención! dispositivos.
La derivación a tierra debe calcularse de acuerdo con la normativa eléctrica nacional o con el Código Eléctrico
Canadiense. La conexión debe realizarse a través de un conector en bucle cerrado con certificación UL y CSA que
deberá estar dimensionado en base al calibre del hilo metálico que se use. El conector debe fijarse mediante la pinza
indicada por el fabricante del conector.
No ejecute la prueba de aislamiento a través de los bornes del convertidor o de los bornes del circuito de control.
No se puede aplicar tensión a la salida del convertidor (bornes U2, V2 W2). No se permite insertar más convertidores
en paralelo en la salida, y no se admite la conexión directa de las entradas y las salidas (bypass).
La puesta en marcha eléctrica debe efectuarla personal cualificado. Éste será responsable de que exista una co-
nexión adecuada de tierra y una protección de los cables de alimentación según las prescripciones locales y nacio-
nales. El motor debe protegerse contra la sobrecarga.
El almacenamiento del convertidor por más de dos años puede dañar la capacidad de funcionamiento de los conden-
sadores del CC link que deberían ser “restablecidos”.
Antes de la puesta en marcha de equipos que hayan permanecido almacenados por largos períodos de tiempo se
aconseja que se realice una alimentación de al menos dos horas sin carga con el fin de regenerar los condensadores
(la tensión de entrada debe aplicarse sin habilitar el convertidor).

32 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


7.1 Parte de potencia
7.1.1 Sección de los cables
Bornes: L1 - L2 - L3 - BR - C1 - C - D - U - V - W - EM
Tamaño
Sección máxima de los cables Pelado Terminal Par de apriete
ADL300-...-4, (conductores flexibles) recomendado recomendado (mín.)
3ph
(mm2) AWG (mm) (mm) (Nm)
1040 4 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
1055 4 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
2075 6 8 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
2110 6 8 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
3150 16 6 14 Ninguno/ alto 1,7 ... 1,8
3185 16 6 14 Ninguno/ alto 1,7 ... 1,8
3220 16 6 14 Ninguno/ alto 1,7 ... 1,8
Bornes: L1 - L2 - L3 - BR1 - BR2 - C - D - U - V - W
4300 35 2 18 Ninguno/ alto 2,4 ... 4,5
4370 35 2 18 Ninguno/ alto 2,4 ... 4,5
4450 35 2 18 Ninguno/ alto 2,4 ... 4,5
95 4/0 23 14
5550 Ninguno/ alto
(BR1/BR2=50) (BR1/BR2=1/0) (BR1/BR2=27) (BR1/BR2=10)
5750 95 4/0 23 Ninguno/ alto 14
Borne: EM
4300 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
4370 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
4450 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
5550 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
5750 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8

¡Nota! La placa de bornes de potencia es de tipo extraíble para las tallas 1040 ... 3220, borne EM de tipo extraíble en todas las tallas mecánicas.

Bornes: al chasis
Tamaño
Diámetro de los tornillos Terminal Par de apriete
ADL300-...-4, Sección del cable
de fijación recomendado (mín.)
3ph
(mm2) AWG (mm) (mm) (Nm)
Igual que la sección máxima utilizada para los
1040 ... 3220 M5 Arandela - Horquilla 6
bornes de potencia.
4300 16 6 M6 Arandela - Horquilla 10
4370 16 6 M6 Arandela - Horquilla 10
4450 16 6 M6 Arandela - Horquilla 10
5550 50 1/0 M6 Arandela - Horquilla 10
5750 50 1/0 M6 Arandela - Horquilla 10

Bornes: L1 - L2 - L3 - BR - C1 - C - D - U - V - W - EM
Tamaño
Sección máxima de los cables Pelado Terminal Par de apriete
ADL300-...-2T, (conductores flexibles) recomendado recomendado (mín.)
3ph
(mm2) AWG (mm) (mm) (Nm)
2055 6 8 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
3075 16 6 14 Ninguno/ alto 1,7 ... 1,8
3110 16 6 14 Ninguno/ alto 1,7 ... 1,8
Bornes: L1 - L2 - L3 - BR1 - BR2 - C - D - U - V - W
4150 35 2 18 Ninguno/ alto 2,4 ... 4,5
4185 35 2 18 Ninguno/ alto 2,4 ... 4,5
4220 35 2 18 Ninguno/ alto 2,4 ... 4,5
5300 95 4/0 23 14
Ninguno/ alto
(BR1/BR2=50) (BR1/BR2=1/0) (BR1/BR2=27) (BR1/BR2=10)
5370 95 4/0 23 Ninguno/ alto 14
Borne: EM
4150 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
4185 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
4220 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
5300 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8
5370 6 10 10 Ninguno/ alto 0,7 ... 0,8

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 33


¡Nota! La placa de bornes de potencia es de tipo extraíble para las tallas 2055 ... 3110, borne EM de tipo extraíble en todas las tallas mecánicas.

Tamaño Bornes: sulla carpenteria


Diámetro de los tornillos Terminal Par de apriete
ADL300-...-2T, Sección del cable
de fijación recomendado (mín.)
3ph
(mm2) AWG (mm) (mm) (Nm)
Igual que la sección máxima utilizada para los bornes
2055 ... 3110 M5 Arandela - Horquilla 6
de potencia.
4150 16 6 M6 Arandela - Horquilla 10
4185 16 6 M6 Arandela - Horquilla 10
4220 16 6 M6 Arandela - Horquilla 10
5300 50 1/0 M6 Arandela - Horquilla 10
5370 50 1/0 M6 Arandela - Horquilla 10

Bornes: L1 - N - BR - C1 - C - D - U - V - W - EM
Tamaño
Sección máxima de los cables Pelado Terminal Par de apriete
ADL300-...- (conductores flexibles) recomendado recomendado (mín.)
2M-... , 1ph
(mm2) AWG (mm) (mm) (Nm)
1011 4 10 10 Ninguno/ alto 0,5 ... 0,6
1015 4 10 10 Ninguno/ alto 0,5 ... 0,6
2022 6 8 10 Ninguno/ alto 1,2 ... 1,5
2030 6 8 10 Ninguno/ alto 1,2 ... 1,5
3040 16 6 14 Ninguno/ alto 1,5 ... 1,7
3055 16 6 14 Ninguno/ alto 1,5 ... 1,7

Tamaño Bornes: sulla carpenteria


Diámetro de los tornillos Terminal Par de apriete
ADL300-...- Sección del cable
de fijación recomendado (mín.)
2M-... , 1ph
(mm2) AWG (mm) (mm) (Nm)
Igual que la sección máxima utilizada para los bornes
1011 ... 3055 M5 Arandela - Horquilla 6
de potencia.

¡Nota! La sección mínima para ambas conexiones de masa previstas debe cumplir con las limitaciones de la Normativa EN61800-5-1. Conecte siempre a masa los
dos puntos previstos en el chasis.

7.1.2 Conexión de apantallamiento (aconsejable)

Optional Power Shield kit:


- Cod. S726101 (sizes 1 and 2) A
- Cod. S726501 (size 3)

Afloje los dos tornillos (B), coloque el soporte metálico (A) (opcional, POWER SHIELD KIT) y vuelva a apretarlos. Pase
el blindaje de los cables de potencia por el omega (C) tal como se muestra en la figura.

• Tamaños 4 e 5 : en estos tamaños no está previsto el soporte metálico (A); el blindaje de los cables debe realizarlo el
instalador.

34 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


7.1.3 Línea guía para la compatibilidad electromagnética (EMC)

Este producto puede causar interferencias de radio en entornos domésticos; en este caso, pueden ser necesarias
medidas de atenuación adicionales.
¡Advertencia!

Los convertidores están protegidos de forma que pueden usarse en entornos industriales en los que, con fines de inmuni-
dad, puedan producirse una gran cantidad de interferencias electromagnéticas. Una instalación adecuada de los disposi-
¡Importante! tivos garantiza un funcionamiento seguro y sin problemas. Para comprobar los problemas, siga los puntos de guía que se
presentan a continuación.
- Compruebe que todos los aparatos del armario estén correctamente derivados a masa a través de cables cortos
y de sección elevada, conectados a estrella o a una barra. La mejor solución es utilizar una placa de montaje con-
ductora como placa de referencia para la derivación a masa EMC.
- Para la derivación a masa EMC, los conductores con cables eléctricos planos son mejores que los demás, puesto
que disponen de una impedancia inferior a frecuencias superiores.
- Compruebe que todos los aparatos de control (como un PLC) conectados al convertidor estén conectados a la
misma masa o emisión EMC del convertidor a través de una conexión corta y de sección elevada.
- Conecte la masa de retorno de los motores controlados del convertidor directamente a la conexión a masa ( ) al
convertidor asociado.
- En el interior del cuadro, separe los cables de control de los cables de potencia, siempre que sea posible, utilizan-
do conductores separados, si es necesario con un ángulo de 90°.
- Siempre que sea posible, para la conexión al circuito de control utilice cables blindados
- Compruebe que los contactores del cuadro cuenten con silenciadores, de tipo R-C para contactores de CA o puen-
tes de diodos para contactores CC instalados en bobinas. Los silenciadores con varistores también son eficaces.
Esto es importante cuando se deben controlar los contactores del relé del convertidor.
- Utilice cables blindados o apantallados para la conexión al motor y derive a masa el apantallamiento en ambas
extremidades utilizando los omega.
- Utilice el Power shield kit (kit de blindaje de alimentación) para conectar el blindaje de los cables del motor al con-
vertidor.

¡Nota! Para obtener más información acerca de la normativa de compatibilidad electromagnética según la Directiva 2014/30/EU, las comprobaciones de cumplimien-
to efectuadas en los aparatos de Gefran, la conexión de los filtros de los inductores de red, los blindados del cable, las conexiones a masa , etc., consulte la
“Guía de la compatibilidad electromagnética” (1S5E84) descargable desde el sitio www.gefran.com.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 35


7.1.4 Diagrama funcional de la parte de la potencia
La tipología adoptada prevé la presencia en la entrada de una etapa de filtrado EMI (serie ADL300.-...-F-..) ; excepto
ADL300-...-2M), una etapa de conversión CA/CC, un sistema para la precarga del banco de los condensadores de la
sección de CC, una etapa de conversión CC/CA, un alimentador y una unidad de frenado integrada.
Para la gestión de las maniobras de emergencia (fallo de alimentación del convertidor) se prevé, entre otras, la posibi-
lidad de conectar un módulo de emergencia entre los bornes EM y D.
Para que se lleve a cabo la función de frenado es necesario conectar externamente una resistencia adecuada.
La conexión de la resistencia externa de frenado varía según la talla del convertidor:
• (1) (4) la resistencia va conectada entre los bornes C y BR
• (2) la resistencia va conectada entre los bornes BR1 y BR2.
• (3) se puede utilizar una unidad de frenado externa opcional BUy conectada a los bornes C y D; para más infor-
mación, consulte el manual BUy.

C1 C BR
ADL.-1040...3220-4 Inverter
Emi filter & converter DC link
ADL.-2055...3110-2T
Rprc

L1 U
EMI
L2 Filter (*) V
1 L3 W

SMPS

(*) ADL300.-...-F-.. models D EM

C BR1 BR2

ADL.-4300...5550-4 Inverter
Emi filter & converter DC link
ADL.-4150...5300-2T
Rprc

L1 U
EMI
L2 Filter (*) V
2 L3 W

SMPS

(*) ADL300.-...-F-.. models D EM

ADL.-5750-4 Inverter
Emi filter & converter DC link
ADL.-5370-2T
Rprc

L1 U
EMI
L2 Filter (*) V
3 L3 W

SMPS

(*) ADL300.-...-F-.. models D EM

C1 C BR
ADL.-1011...3055-2M Inverter
Emi filter & converter DC link

Rprc

L1 U
L2 V
4 W

SMPS

D EM

36 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


7.1.5 Filtro EMC interno (de serie)
Los convertidores de la serie ADL300.-...-F-.. están equipados internamente con un filtro EMI (opcional para la serie
ADL300-...-2M)que permite garantizar las prestaciones requeridas por la normativa EN 12015, primer ambiente, con 10
metros de cable de motor blindado.
El respeto de estos requisitos permite la integración del convertidor interno del sistema del ascensor de acuerdo con la
norma EN 12015

7.1.6 Conexión de la línea de alimentación


ADL.-1040...3220-4
ADL.-2055...3110-2T

L1 L2 L3 BR C1 C D U V W EM

K1M

F1

L1 L2 L3 (3ph - 230 VAC / 400 VAC / 460-480 VAC, 50/60 Hz)

ADL.-4300...5550-4
ADL.-4150...5300-2T
L1 L2 L3 BR1 BR2 C D U V W EM

K1M

F1

L1 L2 L3 (3ph - 230 VAC / 400 VAC / 460-480 VAC, 50/60 Hz)

ADL.-5750-4
ADL.-5370-2T

L1 L2 L3 C D U V W EM

K1M

F1

L1 L2 L3 (3ph - 230 VAC / 400 VAC / 460-480 VAC, 50/60 Hz)

ADL.-1011...3055-2M

L1 L2 BR C1 C D U V W EM

K1M

F1

L1 L2 (1ph - 200 VAC / 230 VAC, 50/60 Hz)

¡Nota! Acoplamientos aconsejados para los fusibles F1: consulte el capítulo 5.1.1.

7.1.7 Conexión de inductancia CA y CC (opcional)


(Sólo para ADL300 trifásico). El convertidor puede utilizarse tanto con una inductancia trifásica en la línea de ali-
mentación CA como con una inductancia CC entre los bornes C1 y C, sólo para las tallas de 4 a 22 kW. Para el
acoplamiento aconsejado, consulte el capítulo 5.2. Para las tallas de 4 a 22 kW, en caso de que no se utilice ninguna
inductancia CC, es necesario encaballar los bornes C1 y C.

En caso de que no se utilice ninguna inductancia de CC, es necesario encaballar los bornes C1 y C (Tamaños 1-2 e 3)..
¡Importante!

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 37


7.1.8 Conexión del motor

L1 L2 L3 BR C1 C D U V W EM L1 L2 L3 BR1 BR2 C D U V W EM

K3M

K3M
K2M

K2M
ADL.-1040...3220-4 M ADL.-4300...5550-4 M
ADL.-2055...3110-2T 3 ph ADL.-4150...5300-2T 3 ph

L1 L2 L3 C D U V W EM L1 L2 BR C1 C D U V W EM
K3M

K3M
K2M

K2M
ADL.-5750-4 M M
ADL.-5370-2T 3 ph ADL.-1011...3055-2M 3 ph

7.1.9 Conexión de la resistencia de frenado (opcional)

L1 L2 L3 BR C1 C D U V W EM L1 L2 L3 BR1 BR2 C D U V W EM

Braking resistor Braking resistor


ADL.-1040...3220-4 ADL.-4300...5550-4
ADL.-2055...3110-2T ADL.-4150...5300-2T

L1 L2 BR C1 C D U V W EM

Braking resistor

ADL.-1011...3055-2M

¡Nota! Acoplamiento aconsejado para la resistencia de frenado: consulte el capítulo 5.4 .


Para las tallas de 5750 y 5370, se puede utilizar una unidad de frenado externa opcional BUy conectada a los bornes C y D; para más información, consulte el
manual BUy.

38 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


7.2 Parte de regulación
Figura 7.2.1-A: Identificación de placas y bornes (ADL300A)

XC
CAN
R-ADL300A card (RC-ADL300A only)
RC-ADL300A card

XS2
PC
(RS232)

Keypad

XS1
(RS485/422)

XO XE

EXP-I/O-... card EXP-DE-... card


EXP-SE-... card
EXP-EN-... card
EXP-HIP-... card

SAFETY
T3 T2 T1 XER XE

Figura 7.2.1-B: Identificación de placas y bornes (ADL300B)

XC (1)
CAN
(RC-ADL300B-.. only)

XS2
PC
(RS232)

Keypad

XS1
(RS485/422)

(1) XC = CAN interface available in -C versions only.


(2) XER = Encoder Repetition available in -AD1, -ER, -ED, -ER, -E24R versions.

SAFETY
T3 T1 XER (2) XE

Figura 7.2.1-C: Identificación de placas y bornes (ADL300B-...-AD1)


XS2

PC
(RS232)

R-ADL300-AD card

Keypad
XS1

(RS485/422)

S4 S3
SAFETY

T4 T5 T2 XER XE

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 39


7.2.1 Sección de los cables
Sección máxima de los cables Pelado recomendado Par de apriete (mín.)
Bornes
(mm )2
(AWG) (mm) (Nm)

0,2 ... 2,5 (1 cable) 26 ... 12


T5, T3, T2, T1 5 0,4
0,2 ... 0,75 (2 cables) 26 ... 19
0,2 ... 1,5 (1 cable) 26 ... 16
XER, XE 5 0,25
0,2 ... 0,5 (2 cables) 26 ... 19
SAFETY EN+, SAFETY EN-, 0,2 ... 2,5 (1 cavo)
12 7 0,5
SAFETY OK1, SAFETY OK2 0,2 ... 1,5 (2 cavi)

7.2.2 Conexión de la tarjeta E/S


¡Nota! Todas las placas de bornes de las tarjetas R/S son extraíbles (excepto EXP-IO-D54R3-F-ADL y EXP-IO-D6A4R2-F-ADL).
Para obtener más información acerca de las tarjetas EXP-IO-... consulte la Sección A1 del Apéndice.
Para las características eléctricas de las entradas/salidas analógicas, digitales y relé consulte el apéndice de la sección A.2.

Figura 7.2.2-A: Placa de bornes y conexión ADL300B-4/2T y ADL300A con placa EXP-IO-D8R4-ADL

T3
50 R0 4O
K2M Puerta
A2 A1 51 RO 4C

52 RO 30
Contactor de
funcionamiento
K3M 53 RO 3C
A2 A1
54 RO 2O
Contactor de
frenado
BR 55 RO 2C
A2 A1
56 RO 1O
Activar
L1 convertidor
57 RO 1C
Emergency
Failure

K3M K2M T1
1 Entrada digital 8X

BrakeFbk Entrada digital 7X


2

MltSpd S2 Entrada digital 6X


3

MltSpd S1 Entrada digital 5X


4

MltSpd S0
5 Entrada digital 4X
Emergency mode
6 Entrada digital 3X

StartRevCmd Entrada digital 2X


7
StartFwdCmd
8 Entrada digital 1X

9 Activación HW (Enable)
K3M K2M Safety chain
Feedback contactor 10 DI COM

11 0V (24V) IN (*) / OUT

12 +24V IN (*) / OUT (**)

(*) Estándar= +24V OUT; versiones +24V IN/OUT bajo petición;


(**) Las tarjetas con alimentación externa de +24V (versiones +24V IN/OUT) deben separarse de la alimentación externa a través de un diodo externo. Compruebe si
ya está presente en la fuente de alimentación externa.

40 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Figura 7.2.2-B: Placa de bornes y conexión ADL300B-2M y ADL300A con placa EXP-IO-D54R3-F-ADL

K2M
A2 A1 T3
52 RO 30
Contactor de
funcionamiento
K3M 53 RO 3C
A2 A1
54 RO 20
Contactor de
frenado
BR 55 RO 2C
A2 A1
56 RO 1O
Activar
L1
convertidor
57 RO 1C
Emergency
Failure

T1
MltSpd S1 Entrada digital 5X
4
MltSpd S0
5 Entrada digital 4X
Emergency mode
6 Entrada digital 3X

StartRevCmd Entrada digital 2X


7
StartFwdCmd
8 Entrada digital 1X

9 Activación HW (Enable)
K3M K2M Safety chain
Feedback contactor 10 DI COM

11 0V (24V) IN (*) / OUT

12 +24V IN (*) / OUT (**)

Figura 7.2.2-C: Placa de bornes y conexión ADL300B-...-AD1

T4
50 R0 4O
K2M Door
A2 A1 51 RO 4C

52 RO 30
Run
Contactor
K3M 53 RO 3C
A2 A1
54 RO 2O
Brake
Contactor
BR 55 RO 2C
A2 A1
56 RO 1O
Drive ON
L1 57 RO 1C
Emergency
Failure

T5
40 AI 2N

41 AI 2P

42 AI 1N

43 AI 1P

K3M K2M T2
1 Digital Input 8X

BrakeFbk Digital Input 7X


2

MltSpd S2 Digital Input 6X


3

MltSpd S1 Digital Input 5X


4

MltSpd S0
5 Digital Input 4X
Emergency mode
6 Digital Input 3X

StartRevCmd Digital Input 2X


7
StartFwdCmd
8 Digital Input 1X

9 Abilitazione HW (Enable)
K3M K2M Safety chain
Feedback contactor 10 DI COM

11 0V (24V) IN (*) / OUT

12 +24V IN (*) / OUT (**)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 41


(*) Estándar= +24V OUT; versiones +24V IN/OUT bajo petición;
(**) Las tarjetas con alimentación externa de +24V (versiones +24V IN/OUT) deben separarse de la alimentación externa a través de un diodo externo. Compruebe si
ya está presente en la fuente de alimentación externa.
Figura 7.2.3: Cableado aconsejado para las placas

7.2.3 Conexión realimentación


En esta sección se indican las conexiones de la realimentación de la serie ADL300B.
Para la serie ADL300A, consulte el Apéndice sección A3.

¡Nota! Todas las placas de bornes son extraíbles.

Figura 7.2.4: Conexión de apantallamiento (aconsejable)

¡Nota! La conexión indicada no es válida para ADL300B-...-AD1: en este modelo, debe incorporarse una protección a la carcasa del conector VGA.

A continuación se indican las especificaciones técnicas y las conexiones para los tipos de encoder más comunes.

¡Importante! Consulte la tabla de la página 14 para comprobar los encoders que pueden conectarse a su versión de ADL300B.

42 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


(1) Conexión encoder SinCos + 2 Freeze (SESC)

Especificaciones técnicas:
Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, Z+ Z-, Sin+ Sin-, Cos+ Cos-, diferenciales
Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ Canales A/B/Sin/Cos 0,6V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V) − Canal Z* 0,2V ≤ Vpp ≥ 0,8V
Capacidad de carga ����������������������� Canales A/B/Z 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Canales Sin/Cos 1mA @ 1.0Vpp (Zin 1kΩ)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,1V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
A través del teclado (menú CONFIG ENCODER, parámetro Alimentación encoder (PAR 2102))
es posible seleccionar el valore de la tensión de alimentación interna del encoder para compen-
sar la reducción de tensión debida a la longitud del cable del encoder y de la corriente de carga,
paso mínimo de 0,1V
PAR 2102 Alimentación encoder gama: mín.=5,2 V, máx.= 6,1 V, intervalo de 0,1 V; por
defecto=5,2 V.
La tensión de alimentación del encoder se redondeará al valor más cercano de los cuatro dispo-
nibles a través de hw: 5,2 V / 5,5 V / 5,8 V / 6,1 V.
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

* Canal Z = I (Index mark)

Figura 7.2.5: Conexión encoder SinCos + 2 Freeze (SESC)

Fast input 2 1 XE
Fast input 1 2
0V Fast input
3
COS-
4
COS+
5
SIN-
6
SIN+
7
Z-
8
Z+
9
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)

(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 43


(2) Conexión encoder sinusoidal y 3 canales + 2 Freeze (SE)

Especificaciones técnicas:
Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, Z+ Z-, diferenciales
Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ Canales A/B 0,6V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V) − Canal Z* 0,2V ≤ Vpp ≥ 0,8V
Capacidad de carga ����������������������� Canales A/B/Z* 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,1V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
A través del teclado (menú CONFIG ENCODER, parámetro Alimentación encoder (PAR 2102))
es posible seleccionar el valore de la tensión de alimentación interna del encoder para compen-
sar la reducción de tensión debida a la longitud del cable del encoder y de la corriente de carga,
paso mínimo de 0,1V
PAR 2102 Alimentación encoder gama: mín.=5,2 V, máx.= 6,1 V, intervalo de 0,1 V; por
defecto=5,2 V.
La tensión de alimentación del encoder se redondeará al valor más cercano de los cuatro dispo-
nibles a través de hw: 5,2 V / 5,5 V / 5,8 V / 6,1 V.
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

* Canal Z = I (Index mark)

Figura 7.2.6: Conexión encoder sinusoidal y 3 canales + 2 Freeze (SE)

Fast input 2 1 XE
Fast input 1 2
0V Fast input
3
4
5
6
7
Z-
8
Z+
9
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)

(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

44 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


(3) Conexión Encoder EnDat + 2 Freeze (EnDat-SSi)

Especificaciones técnicas:
Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, diferenciales
Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (autoreconocido en la inicialización)
Interface eléctrico ������������������������ 0,8V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V)
Capacidad de carga ����������������������� 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,1V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
A través del teclado (menú CONFIG ENCODER, parámetro Alimentación encoder (PAR 2102))
es posible seleccionar el valore de la tensión de alimentación interna del encoder para compen-
sar la reducción de tensión debida a la longitud del cable del encoder y de la corriente de carga,
paso mínimo de 0,1V
PAR 2102 Alimentación encoder gama: mín.=5,2 V, máx.= 6,1 V, intervalo de 0,1 V; por
defecto=5,2 V.
La tensión de alimentación del encoder se redondeará al valor más cercano de los cuatro dispo-
nibles a través de hw: 5,2 V / 5,5 V / 5,8 V / 6,1 V.
Longitud del cable ������������������������ 50 m máx. (consulte el párrafo Longitud de los cables del encoder)

Canales absolutos ������������������������ CK+ CK-, DT+ DT- diferenciales, RS-485


Gestionada falta de señal de encoder.
Interface ������������������������������� EnDat: 2.1/2.2 giro único/múltiple (gestionado grupo de comandos compatible sólo con 2.1)
SSI Standard Sick/Stegman giro único/múltiple
Frecuencia máx. ������������������������� EnDaT: 1MHz con compensación de retardo (non programable)
SSI 400 KHz (no programable)
Número de bits �������������������������� EnDat: máx. 32 bits/vuelta * máx. 32 bits vueltas (autoreconocido en la instalación)
SSI: 13-25 bits (por defecto 25)

Figure 7.2.7: Conexión Encoder EnDat + 2 Freeze (EnDat-SSi)

Fast input 2
1 XE
Fast input 1
2
0V Fast input
3
DT-
4
DT+
5
CK-
6
CK+
7
VS-
8 (**)
VS+
9 (**)
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

(**) Precaución - ¡Si no se observan estrictamente las especificaciones, el encoder podría averiarse o resultar dañado!
• Modelos ADL300B-...-...-F-4-C - E24I: no conecte SENSOR-0V (VS- XE.8) ni SENSOR-Up (VS+ XE.9). Basado en el
¡Atención!
cable estándar, no utilice PIN 1 ni PIN 4.
• Todos los demás modelos: VS+ / VS- : opcional (encoder de alimentación de soporte)

11 1

Conexión típica con conector


12
10 16 13 2

9 3

de 17 patillas M23 parte motor


15 14
8 17 4
7 5
6

Fuente de alimentación Señal incremental Valores de posición absolutos


Patillas 7 1 10 4 11 15 16 12 13 14 17 8 9
Sensor Sensor ____ ____
Up 0V Protector
Up 0V A+ A- B+ B- DATA DATA CLOCK CLOCK
interior

Color del Marrón / Blanco / Verde / Amarillo Azul / Rojo /


Azul Blanco - Gris Rosa Violeta Amarillo
cable Verde Verde Negro / Negro Negro Negro

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 45


(4) Conexión Encoder EnDat Full Digital + 2 Freeze

Especificaciones técnicas:
Alimentación interna programable ������������ mín. +5,2V, máx. +6,1V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
A través del teclado (menú CONFIG ENCODER, parámetro Alimentación encoder (PAR 2102))
es posible seleccionar el valore de la tensión de alimentación interna del encoder para compen-
sar la reducción de tensión debida a la longitud del cable del encoder y de la corriente de carga,
paso mínimo de 0,1V
PAR 2102 Alimentación encoder gama: mín.=5,2 V, máx.= 6,1 V, intervalo de 0,1 V; por
defecto=5,2 V.
La tensión de alimentación del encoder se redondeará al valor más cercano de los cuatro dispo-
nibles a través de hw: 5,2 V / 5,5 V / 5,8 V / 6,1 V.
Longitud del cable ������������������������ 50 m máx. (consulte el párrafo Longitud de los cables del encoder)

Canales absolutos ������������������������ CK+ CK-, DT+ DT- diferenciales, RS-485


Gestionada falta de señal de encoder.
Interface ������������������������������� EnDat: 2.1/2.2 giro único/múltiple (gestionado grupo de comandos compatible sólo con 2.1)
Frecuencia máx. ������������������������� EnDaT: 1,5MHz con compensación de retardo (non programable)
Número de bits �������������������������� EnDat: máx. 32 bits/vuelta * máx. 32 bits vueltas (autoreconocido en la instalación)

Figure 7.2.8: Conexión Encoder EnDat Full Digital + 2 Freeze

Fast input 2
1 XE
Fast input 1
2
0V Fast input
3
DT-
4
DT+
5
CK-
6
CK+
7
VS-
8 (**)
VS+
9 (**)
10
11
12
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

(**) Precaución - ¡Si no se observan estrictamente las especificaciones, el encoder podría averiarse o resultar dañado!
• Modelos ADL300B-...-...-F-4-C - E24I: no conecte SENSOR-0V (VS- XE.8) ni SENSOR-Up (VS+ XE.9). Basado en el
¡Atención!
cable estándar, no utilice PIN 1 ni PIN 4.
• Todos los demás modelos: VS+ / VS- : opcional (encoder de alimentación de soporte)

11 1

Conexión típica con conector


12
10 16 13 2

9 3

de 17 patillas M23 parte motor


15 14
8 17 4
7 5
6

Fuente de alimentación Señal incremental Valores de posición absolutos


Patillas 7 1* 10 4* 11 15 16 12 13 14 17 8 9
Sensor Sensor ____ ____
Up 0V Protector
Up 0V - - - - DATA DATA CLOCK CLOCK
interior

Color del Marrón / Blanco /


cable Verde
Azul
Verde
Blanco - - - - - Gris Rosa Violeta Amarillo

* opcional

46 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


(5) Conexión encoder digital 3 canales + 2 Freeze (TTL Line Driver / push pull) (DE)

Especificaciones técnicas:
Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, Z+ Z-, diferenciales line driver.
Gestionada falta de señal de encoder (a través del software).
Frecuencia máx. ������������������������� 100 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ TTL (ref. GND) Ulow ≤ 0,5V Uhigh ≥ 2,5V
Capacidad de carga ����������������������� 13mA @ 5,5V (Zin 300Ω)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,1V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
A través del teclado (menú CONFIG ENCODER, parámetro Alimentación encoder (PAR 2102))
es posible seleccionar el valore de la tensión de alimentación interna del encoder para compen-
sar la reducción de tensión debida a la longitud del cable del encoder y de la corriente de carga,
paso mínimo de 0,1V
PAR 2102 Alimentación encoder gama: mín.=5,2 V, máx.= 6,1 V, intervalo de 0,1 V; por
defecto=5,2 V.
La tensión de alimentación del encoder se redondeará al valor más cercano de los cuatro dispo-
nibles a través de hw: 5,2 V / 5,5 V / 5,8 V / 6,1 V.
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

Figura 7.2.9: Conexión encoder digital 3 canales + 2 Freeze (TTL Line Driver / push pull) (DE)

Fast input 2 XE
1
Fast input 1
2
0V Fast input
3
4
5
6
7
Z-
8
Z+
9
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)

(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

(6) Conexión Encoder Single Ended

En las configuraciones single ended se debe añadir el siguiente divisor resistivo.

Figura 7.2.10: divisor resistivo para configuraciones single ended

3k9 1k5
XE
8
Z- or Z+

3k9 1k5
10
B- or B+

3k9 1k5
12
A- or A+

0VEout
15
+VEout

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 47


(7) Conexión Encoder sinusoidal SinCos + repetición (ADL300B-...-AD1) (SESC)

Especificaciones técnicas (XE):


Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, Z+ Z-, Sin+ Sin-, Cos+ Cos-, diferenciales
Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ Canales A/B/Sin/Cos 0,8V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V) − Canal Z* 0,2V ≤ Vpp ≥ 0,8V
Capacidad de carga ����������������������� Canales A/B/Z* 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Canales Sin/Cos 1mA @ 1.0Vpp (Zin 1kΩ)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,1V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
A través del teclado (menú CONFIG ENCODER, parámetro Alimentación encoder (PAR 2102))
es posible seleccionar el valore de la tensión de alimentación interna del encoder para compen-
sar la reducción de tensión debida a la longitud del cable del encoder y de la corriente de carga,
paso mínimo de 0,1V.
PAR 2102 Alimentación encoder gama: mín.=5,2 V, máx.= 6,1 V, intervalo de 0,1 V; por
defecto=5,2 V.
La tensión de alimentación del encoder se redondeará al valor más cercano de los cuatro dispo-
nibles a través de hw: 5,2 V / 5,5 V / 5,8 V / 6,1 V.
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

* Canal Z = I (Index mark)

Especificaciones técnicas (XER):


Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, diferenciales line driver, optoaislados.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz
Número de impulsos ���������������������� repetición 1/1-1/2-1/4-1/8-1/16-1/32-1/64-1/128 (por defecto 1/1)
Interface eléctrico ������������������������ TTL (ref. GND) Ulow ≤ 0,5V Uhigh ≥ 2,5V Typ 3,5V
Capacidad de carga ����������������������� TTL 20mA @ 5,5V (Zin 120Ω) por canal
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

Figura 7.2.11: Conexión Encoder sinusoidal SinCos + repetición (ADL300B-...-AD1) (SESC)

COS-
13
COS+ 12
SIN- 11
SIN+ 10 10
15 5
Z-
4
Z+ 3
B- 1
XE
B+ 8 11 1
A-
6
A+ 6
5
0VE out 7
+VE out 9

15 10 5
B- out 1
B+ out 8
A- out
6 XER
A+ out 5
11 1
6

Nota! Para el cableado del encoder Sinusoidal y Digital consulte las figuras anteriores, teniendo en cuenta que la numeración de los bornes (patillas) del conector
con cámara es diferente.

48 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


(8) Conexión Encoder Biss + 2 Freeze

Especificaciones técnicas:
Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, diferenciales
Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (autoreconocido en la inicialización)
Interface eléctrico ������������������������ 0,8V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V)
Capacidad de carga ����������������������� 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,1V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
A través del teclado (menú CONFIG ENCODER, parámetro Alimentación encoder (PAR 2102))
es posible seleccionar el valore de la tensión de alimentación interna del encoder para compen-
sar la reducción de tensión debida a la longitud del cable del encoder y de la corriente de carga,
paso mínimo de 0,1V
PAR 2102 Alimentación encoder gama: mín.=5,2 V, máx.= 6,1 V, intervalo de 0,1 V; por
defecto=5,2 V.
La tensión de alimentación del encoder se redondeará al valor más cercano de los cuatro dispo-
nibles a través de hw: 5,2 V / 5,5 V / 5,8 V / 6,1 V.
Longitud del cable ������������������������ 50 m máx. (consulte el párrafo Longitud de los cables del encoder)

Canales absolutos ������������������������ CK+ CK-, DT+ DT- diferenciales, RS-485


Gestionada falta de señal de encoder.
Interface ������������������������������� BiSS Rev. C6 red punto a punto individual/multi giro
Frecuencia máx. ������������������������� 10 MHz hasta 100 metros de longitud cable
Número de bits �������������������������� máx. 64

Figure 7.2.12: Conexión Encoder Biss + 2 Freeze

Fast input 2
1 XE
Fast input 1
2
0V Fast input
3
DT-
4
DT+
5
CK-
6
CK+
7
VS-
8 (**)
VS+
9 (**)
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

(9) Repeat Encoder (TTL line-driver)

ADL300B-...-E24R disponen de una salida del encoder incremental con niveles del Driver Linea TTL (en función de la
alimentación del encoder principal) para utilizarlas como repetición del dispositivo de realimentación del servomotor.
Esta función se ejecuta a través de hw y es posible repetir una salida de encoder con un divisor programable. Las
señales de salida del encoder están disponibles en el conector XER:

B- out
B+ out
20 XER
21
A- out
22
A+ out
23
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

Especificaciones técnicas:
Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, diferenciales line driver, optoaislados.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz
Número de impulsos ���������������������� repetición 1/1-1/2-1/4-1/8 -1/16-1/32-1/64-1/128 (por defecto 1/1)
Interface eléctrico ������������������������ TTL (ref. GND) Ulow ≤ 0,5V Uhigh ≥ 2,5V Typ 3,5V
Capacidad de carga ����������������������� TTL 20mA @ 5,5V (Zin 120Ω) por canal
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 49


Keypad

XS1
(RS485/422)

XO XE

7.2.4 Conexión de la placa de seguridad integrada


EXP-I/O-... card EXP-DE-... card
EXP-SE-... card
EXP-EN-... card
EXP-HIP-... card

SAFETY
T3 T2 T1 XER XE

Los bornes SAFETY EN+, SAFETY EN+, SAFETY OK1 y SAFETY OK2 deben conectarse como se indica en los
esquemas del capítulo 7.3.2.

Si la activación de la seguridad se detiene con el convertidor activado, el convertidor se desactiva.


Para volver a activarlo, una vez que se recupere la seguridad, será necesario detener y volver a activar tanto Enable
como Start.

50 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


7.3 Esquemas de conexión

¡Nota! En este capítulo se indican los esquemas típicos de conexión para el convertidor Drive ADL300 en configuración estándar.

7.3.1 Potenciales de la regulación, E/S digitales


Figura 7.3.1.1: Potenciales de la regulación (ADL300A)

Cable blindado
43 Entrada
42 analógica 1
47 Cable blindado
Salida analógica 1
41 Entrada
40 analógica 2 0V
46
Chasis
Salida analógica 2 45
44
Chasis
9
+24V
Activación HW (Enable) 49 +10V out

8
48 -10V out
Entrada digital 1

56
(Relè 1)
57

n
(Relè n)
n

n
Entrada digital n 29 DO-PS
+24V
Salida digital 1
27 LOAD
0V(+24V) DI COM 10

Salida digital n n
LOAD
SAFETY EN+

SAFETY EN-
DO CM
28 0V(+24V)
SAFETY OK1
Fusibles renovables
SAFETY OK2 12 +24V_OUT
Alimentación aislada para
entradas/salidas
11 0V (24V)_OUT

Chasis

Figura 7.3.1.2: Potenciales de la regulación (ADL300B)

Cable blindado
43 57
ADL300B-...-CN1

Entrada analógica 1
42 Relè 1
56

41
Entrada analógica 2 55
40 Relè 2
54
Chasis

53
Relè 3
52
9
+24V 51
Activación HW (Enable) Relè 4
50
8
Entrada digital 1

n
Entrada digital n

0V(+24V) DI COM 10

SAFETY EN+

SAFETY EN-

SAFETY OK1
Fusibles renovables
SAFETY OK2 12 +24V_OUT
Alimentación aislada para
entradas/salidas
11 0V (24V)_OUT

Chasis

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 51


7.3.2 Esquema típico de conexión
Figura 7.3.2.1: Esquema típico (tamaños ADL300A-1040 ...3220)0

3 Phase Mains

F1

1 3 5
K1M (optional)

2 4 6

OPTIONAL

L1
AC
BREAKING
RESISTORS
L1 L2 L3 PE KEYPAD / DCP PC L SH H Internal Keypad
R-ADL
U1 V1 W1
BRK CNT EN ILIM n=0 AL

CAN

OPTIONAL BR RS232
CAN

Prg

C Enter

C1 P-ADL
ADL300A
EXP-ENC EXP-IO
L1
D
DC RUN BRAKE DRIVE

24VOUT
SAFETY OK1

SAFETY OK2
SAFETY EN+

SAFETY EN-

0VOUT
ENHW
DOOR CONTACTOR CONTACTOR OK

DICM
EM

DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1
U2 V2 W2

50

51

52

53

54

55

56

57
T1 T2 T3 PE PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Emergency mode

StartFwdCmd
StartRevCmd
Emergency
Failure

MltSpd S2

MltSpd S1

MltSpd S0
BrakeFbk
Safety
1 3 5 K2M L1
chain
K2M
2 4 6

TRAFO K3M K2M


1 3 5
K3M A1 A1 A1

BR 2 4 6 A2 A2 A2
K3M
K2M

K3M BRAKE K2M K3M BR

M
3~

FBR

Figura 7.3.2.2: Esquema típico (tamaños ADL300A-4300 ...4450)


3 Phase Mains

F1

1 3 5
K1M (optional)

2 4 6

OPTIONAL

L1
AC
BREAKING
RESISTORS
L1 L2 L3 PE KEYPAD / DCP PC L SH H Internal Keypad
R-ADL
U1 V1 W1
BRK CNT EN ILIM n=0 AL

CAN

BR1 RS232
CAN

Prg

BR2 Enter

C P-ADL
ADL300A
EXP-ENC EXP-IO
D
RUN BRAKE DRIVE
24VOUT
SAFETY OK1

SAFETY OK2
SAFETY EN+

SAFETY EN-

0VOUT
ENHW

DOOR CONTACTORCONTACTOR OK
DICM

EM
DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1

U2 V2 W2
50

51

52

53

54

55

56

57

T1 T2 T3 PE PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Emergency mode

StartFwdCmd
StartRevCmd

Emergency
Failure
MltSpd S2

MltSpd S1

MltSpd S0
BrakeFbk

Safety
1 3 5 K2M L1
chain
K2M
2 4 6

TRAFO K3M K2M


1 3 5
K3M A1 A1 A1

BR 2 4 6 A2 A2 A2
K3M
K2M

K3M BRAKE K2M K3M BR

M
3~

FBR

52 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Figura 7.3.2.3: Esquema típico ADL300.-2M

Single Phase Mains

F1

1 3
K1M
2 4

OPTIONAL

L1
AC
BREAKING
RESISTORS
L1 L2 PE KEYPAD / DCP PC L SH H Internal Keypad
R-ADL
U1 V1
BRK CNT EN ILIM n=0 AL

CAN

OPTIONAL BR RS232
CAN

Prg

C Enter

C1 P-ADL
ADL300.-...-2M
EXP-ENC EXP-IO
L1
D
DC RUN BRAKE DRIVE

SAFETY OK1

SAFETY OK2
SAFETY EN+

SAFETY EN-

24VOUT
0VOUT
DOOR CONTACTOR CONTACTOR OK

ENHW

DICM
EM

DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1
U2 V2 W2

50

51

52

53

54

55

56

57
T1 T2 T3 PE PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Emergency mode

StartFwdCmd
StartRevCmd
Emergency
Failure

MltSpd S2

MltSpd S1

MltSpd S0
BrakeFbk
Safety
1 3 5 K2M L1
chain
K2M
2 4 6

TRAFO K3M K2M


1 3 5
K3M A1 A1 A1

BR 2 4 6 A2 A2 A2
K3M
K2M

K3M BRAKE K2M K3M BR

M
3~

FBR

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 53


7.3.3 Esquema de conexión de emergencia (con UPS o alimentador externo)
Para la gestión del movimiento del motor en caso de emergencia debido a un fallo de la red (con alimentación monofá-
sica de 230 Vac del dispositivo UPS o alimentador, es posible utilizar el esquema indicado en este párrafo.

Figura 7.3.2.4: Esquema de conexión de emergencia (tamaños ADL300A-1040 ...3220)

3 PHASE MAINS

F1
S2
UPS
1 3 5
S1
US1
1ph, 230V
50Hz 2 4 6
(optional)
US2
S2
L1
AC

L1 L2 L3 PE KEYPAD / DCP PC L SH H Internal Keypad


BREAKING R-ADL
RESISTORS U1 V1 W1 CAN
BRK CNT EN ILIM n=0 AL

OPTIONAL BR RS232
CAN

Prg

C Enter

L1
DC CHOKE
C1 P-ADL
ADL300A
DC EXP-ENC EXP-IO
D

24VOUT
SAFETY OK1

SAFETY OK2
SAFETY EN+

SAFETY EN-

0VOUT
ENHW
Battery Pack (*)

DICM
EM
KB

DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1
U2 V2 W2
T1 T2 T3 PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
- PE

Emergency mode
230Vac,

StartFwdCmd
1ph

StartRevCmd
- Safety

MltSpd S2

MltSpd S1

MltSpd S0
270µF/450V chain

BrakeFbk
Supplier (*) 1 3 5
electrolytic capacitor
K2M
2 4 6
K2M
TRAFO 1 3 5
K3M
BR 2 4 6
KB K3M
K2M

K3M BRAKE
~ + M
3~

~ -
FBK

(*) Alimentador y batería externos alternativo con dispositivo UPS.

54 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Figura 7.3.2.5: Esquema de conexión de emergencia (tamaños ADL300A-4300 ...4450)

3 PHASE MAINS

F1
S2
UPS
1 3 5
S1
US1
1ph, 230V
50Hz 2 4 6
(optional)
US2
S2
L1
AC

L1 L2 L3 PE KEYPAD / DCP PC L SH H Internal Keypad


BREAKING R-ADL
RESISTORS U1 V1 W1 CAN
BRK CNT EN ILIM n=0 AL

BR1 RS232
CAN

Prg

BR2 Enter

C P-ADL
ADL300A
EXP-ENC EXP-IO
D

24VOUT
SAFETY OK1

SAFETY OK2
SAFETY EN+

SAFETY EN-

0VOUT
ENHW
Battery Pack (*)

DICM
EM
KB

DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1
+ U2 V2 W2
T1 T2 T3 PE PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-
+

Emergency mode
230Vac,
1ph

StartFwdCmd
StartRevCmd
Safety
-

MltSpd S2

MltSpd S1

MltSpd S0
270µF/450V chain

BrakeFbk
Supplier (*) 1 3 5
electrolytic capacitor
K2M
2 4 6
K2M
1 3 5
TRAFO K3M
2 4 6
BR KB K3M

K2M

K3M BRAKE
~ + M
3~

~ -
FBK

(*) Alimentador y batería externos alternativo con dispositivo UPS.

(1) Se interrumpe la alimentación, el convertidor indica subtensión


Mains (1) (2)

(2) La alimentación puede restablecerse en cualquier momento durante el funciona-


miento, pero el convertidor está separado de la red del S1

Motor speed
(3) (4) (3) Se frena el motor

(4) Se reciben datos de comando StartFwdCmd o StartRevCmd. Debe ajustarse


una velocidad muy baja (Menú 5.6.1, PAR 11260). La cabina se dirige a la planta. Se
ignora la alarma de subtensión.

(5) (6) (5) Debe desactivarse el convertidor. Este tiempo depende del modelo de convertidor.
US1 El contactor S1 debe estar desactivado (OFF).

(6) Debe desactivarse el convertidor. S1 debe estar activado (OFF).

(7) (9)
(7) Ajuste S2=ON, la alimentación se obtiene del UPS. Cuando S2 está ajustado a
ON, la lógica de los contactos debe garantizar que S1=OFF
US2 (8) Es posible ajustar S2 a ON, con retardo, de forma manual o automática mediante
dispositivos de verificación de fallos de red.
(8)
(9) Al final de la secuencia, S2 debe estar ajustado a OFF

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 55


Figura 7.3.2.6: Esquema de conexión de emergencia (tamaños ADL300-...-2M-1011 ...3055)

SINGLE PHASE MAINS

F1
S2
UPS
1 3
S1
US1
1ph, 230V
50Hz 2 4

US2
S2
L1
AC

BREAKING L1 L2 PE KEYPAD / DCP PC L SH H Internal Keypad


R-ADL
RESISTORS U1 V1 CAN
BRK CNT EN ILIM n=0 AL

BR RS232
CAN

Prg

OPTIONAL C Enter

C1 P-ADL
ADL300.-2M
DC CHOKE EXP-ENC EXP-IO
L1 D
DC

SAFETY OK1

SAFETY OK2
SAFETY EN+

SAFETY EN-

24VOUT
0VOUT
ENHW
EM

DICM
DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1
Battery Pack (*) U2 V2 W2
KB

+
T1 T2 T3 PE PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Emergency mode
+

StartFwdCmd
StartRevCmd
230Vac, Safety
1ph

MltSpd S2
MltSpd S1

MltSpd S0
chain

BrakeFbk
- 270µF/450V
Supplier (*) electrolytic capacitor 1 3 5
K2M
2 4 6 K2M

TRAFO 1 3 5
K3M
BR 2 4 6 KB K3M
K2M

K3M BRAKE

M
3~

FBK

(*) Alimentador y batería externos alternativo con dispositivo UPS.

56 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Figura 7.3.2.7: Conexiones de seguridad para el control con un solo contactor

Diagrama de un sistema lift, de acuerdo con la normativa EN81-20 5.9.2.5.4, con un solo contactor y función de segu-
ridad integrada.

3 Phase Mains

SYSTEM CONTROL UNIT K4 K3M

Contactor
check-up
F1
Commands
1 3 5
K1M (optional)

2 4 6

OPTIONAL

L1
AC
BREAKING
RESISTORS
L1 L2 L3 PE KEYPAD / DCP PC L SH H Internal Keypad
R-ADL
U1 V1 W1
BRK CNT EN ILIM n=0 AL

CAN

OPTIONAL BR RS232
CAN

Prg

C Enter

C1 P-ADL
ADL300.-...-4 (size 1, 2 and 3)
EXP-ENC EXP-IO
L1
D
DC RUN BRAKE DRIVE

24VOUT
SAFETY OK1

SAFETY OK2
SAFETY EN+

SAFETY EN-

0VOUT
ENHW
CONTACTOR CONTACTOR OK

DICM
EM

DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1
U2 V2 W2

50

51

52

53

54

55

56

57
T1 T2 T3 PE PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Emergency mode

StartFwdCmd
StartRevCmd
Emergency
Failure
MltSpd S2

MltSpd S1

MltSpd S0
K2M
BrakeFbk

Safety L1
chain

K2M
K3M

TRAFO K3M
1 3 5
K3M A1 A1 A1
K4
BR 2 4 6 A2 A2 A2
K4
K2M

K3M BRAKE K2M K3M BR

M
3~

(*): K4 and K3M must be checked by control unit


FBR

Para utilizar este diagrama, consulte las instrucciones de seguridad e instalación indicadas en el "Safety User Ma-
nual (Safe torque off function)" archivo: 1S9STOEN que puede descargar desde el sitio Gefran (https://www.gefran.
com/en/download/4205/attachment/en).
¡Advertencia!

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 57


Diagrama de un sistema lift, de acuerdo con la normativa EN81-20 5.9.2.5.4 d, sin uso de contactores y función de
seguridad integrada STO (EN61800-5-2- SIL3).
Figura 7.3.2.8-A: Conexiones sin uso de contactores (motores asíncronos)

3 Phase Mains

SYSTEM CONTROL UNIT K4 (*) CONTACTORLESS


OK (*)

Contactor
check-up
F1
Commands
1 3 5
K1M (optional)

2 4 6

OPTIONAL

L1
AC
BREAKING
RESISTORS
L1 L2 L3 PE KEYPAD / DCP PC L SH H Internal Keypad
R-ADL EXP-IO
U1 V1 W1
BRK CNT EN ILIM n=0 AL

CAN

OPTIONAL BR1 RS232


CAN

Prg

CONTACTORLESS
BR2 Enter

ADL300.-...-4 (size 1, 2 and 3)

CONTACTOR
CONTACTOR
C P-ADL
EXP-ENC
L1

BRAKE

DRIVE
OK (*)
D

RUN
DC

24VOUT
SAFETY OK1

SAFETY OK2
SAFETY EN+

OK
SAFETY EN-

0VOUT
ENHW

DICM
EM

DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1
U2 V2 W2

50

51

52

53

54

55

56

57
T1 T2 T3 PE PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Emergency mode

StartFwdCmd
StartRevCmd
Emergency
Failure

MltSpd S1

MltSpd S0
Safety L1
chain

K2M K4
TRAFO K3M

A1 A1 A1

BR A2 A2 A2
K4 (*)
K2M

K3M BRAKE K2M K3M BR

M
3~

(*): K4 and CONTACTORLESS OK must be checked by control unit


- PAR 11088 Contactorless enable must be turn ON to configure
contactorless OK output.

Figura 7.3.2.8-B: Conexiones sin uso de contactores (motores síncronos)

3 Phase Mains

SYSTEM CONTROL UNIT K4 (*) CONTACTORLESS (*)


OK

Contactor
check-up
F1
Commands
1 3 5
K1M (optional)

2 4 6

OPTIONAL

L1
AC
BREAKING
RESISTORS
L1 L2 L3 PE KEYPAD / DCP PC L SH H Internal Keypad
R-ADL EXP-IO
U1 V1 W1
BRK CNT EN ILIM n=0 AL

CAN

OPTIONAL BR RS232
CAN

Prg
CONTACTORLESS

C Enter

C1 P-ADL
ADL300.-...-4 (size 1, 2 and 3)
EXP-ENC
L1
OK (*)

D
DC RUN BRAKE DRIVE
24VOUT
SAFETY OK1

SAFETY OK2
SAFETY EN+

SAFETY EN-

0VOUT
ENHW

CONTACTOR CONTACTOR OK
DICM

EM
DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1

U2 V2 W2
50

51

52

53

54

55

56

57

T1 T2 T3 PE PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Emergency mode

K4
StartFwdCmd
StartRevCmd

Emergency
Contactorless

Failure
MltSpd S2

MltSpd S1

MltSpd S0
BrakeFbk

Safety L1
chain
Enable

K4

K2M
TRAFO K2M

K3M A1 A1 A1
K3M
BR A2 A2 A2
K3M
K2M

K3M BRAKE K2M K3M BR

M
3~

FBR (*): K4 and CONTACTORLESS OK must be checked by control unit


- PAR 11088 Contactorless enable must be turn ON to configure
contactorless OK output and Contactorless enable digital input (DI7).

58 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Para utilizar este diagrama, consulte las instrucciones de seguridad e instalación indicadas en el "Safety User Ma-
nual (Safe torque off function)" archivo: 1S9STOEN que puede descargar desde el sitio Gefran (https://www.gefran.
com/en/download/4205/attachment/en).
¡Advertencia!

7.3.4 Diagrama de conexión para maniobras de emergencia (para motor síncrono solamente)
Maniobra de emergencia de "hombre presente". La función tiene la finalidad de permitir el movimiento de la cabina
cuando no hay conexión a la red, con el fin de llevarla a la planta más cercana por la simple acción de la gravedad.
• La maniobra sólo es posible cuando el convertidor se encuentra en estado de emergencia, indicado en la placa
de control por la entrada digital "Modo de emergencia".
• Sólo para aplicaciones sin engranajes (con motores síncronos).
• Debe estar disponible una entrada digital, "Digital input Y" en la figura de abajo, Brake Release Sel que puede
estar conectada a un botón de freno abierto "Brake Release Sel" en el panel de control que permita el movimien-
to de la cabina. La entrada es configurable por el parámetro Brake Release Sel, PAR 11820.
• Cuando se pulsa el botón, el inversor abrirá el contactor del freno mediante la salida de relé "Brake Contactor".
• El operario presiona el botón para mover la cabina.
• A través del parámetro 11822 Max Vel Maniobra "Velocidad máxima emergencia manual", se puede ajustar la
velocidad máxima que puede desarrollar la cabina (o el motor) durante esta maniobra. La velocidad puede expre-
sarse en m/s (si se refiere a la cabina) o en rpm (si se refiere al motor).
• Si la cabina alcanza la velocidad máxima permitida, el convertidor aplica el freno durante un tiempo T configurable
con el parámetro T 11824 Tiempo Bloqueo Freno "Tiempo de bloqueo", deshabilitando el uso del botón (aunque
se pulse no se libera el freno).
• Al entrar en la maniobra manual de emergencia, la pantalla (opcional o integrada) muestra automáticamente la
velocidad actual de la cabina (o las revoluciones del motor si así se ha configurado) y la dirección de avance o
retroceso.
• Esta maniobra debe estar desactivada en caso de inspección.

La cabina se moverá (Contactor de freno = abierto) sólo bajo las siguientes condiciones:
• Modo de emergencia: ON (contactor cerrado)
• Brake Release Sel: ON (contactor cerrado)
• V de emergencia manual: < Em max speed
• Contador de tiempo del bloqueo = 0

Figura 7.3.4.1: Diagrama del principio de la maniobra de emergencia

ADL300
Control Emergency Mode
Card Digital input X

Brake Release Sel


Brake Release Sel Digital input Y
Button

Motor Brake
Contactor BR Brake Contactor

Elevator Control Panel

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 59


7.4 Interface serie (Conector PC)

Funzione / Function I/O Interfaccia elettr./ Elect. Interface


PC PIN 1 - – –
PIN 2 TxD O RS232
PIN 3 RxD I RS232
PIN 4 - – –
PIN 5 0V (Ground) – Alimentazione / Supply
PIN 6 - –
PIN 7 - – –

5 1 PIN 8 - – –
9 6 PIN 9 +5V – Alimentazione / Supply

I = Ingresso / Input O = Uscita / Output

El convertidor ADL se entrega de serie con un puerto (conector con cámara DSUB de 9 patillas hembra) para la
conexión de la línea serie RS232 utilizada para la comunicación punto-punto Convertidor-PC (mediante el software di
configuración GF-eXpress).

¡Nota! El puerto no está aislado galvánicamente, por lo que cuando sea necesario realizar una separación galvánica, deberá utilizarse el PC-OPT-ADL opcional

7.4.1 Conexión punto-punto convertidor / puerto RS232


RxD
+5 V TxD

PE

XS2 5 4 3 2 1
9 8 7 6

RS232

Figura 7.5.1: Conexión serie (sin aislamiento)

Para la conexión debe utilizarse un par con dos conductores simétricos, espirales con un blindaje común, además de
un cable para la derivación a masa conectado como se indica en la figura (es aconsejable un cable RS232 de 3 hilos
de tipo no cruzado). La velocidad máxima de transmisión es de 38,4 kBaud.
Consulte la siguiente figura para ver la conexión serie del RS232 al PC.

Fig. A
PC con puerto RS232

RS232
(PC)
PC-OPT-ADL Cable blindado
(S573L) con conectores,
opcional 4,5 mt (8S864C) - 10 mt (8S874C)

Fig. B
PC con puerto RS232

RS232
(PC)
Cable blindado con conectores,
4,5 mt (8S864C) - 10 mt (8S874C)

Fig. C
PC con puerto USB

RS232
(PC) USB
RS232
Cable blindado
con conectores, Convertidor USB RS232
4,5 mt (8S864C) - 10 mt (8S874C) (8S8F62)

Figura 7.5.2: Conexión RS232 al PC


Conexión a un PC con puerto RS232 y PC-OPT-ADL opcional (aislado)
Elementos necesarios para la conexión:
• placa opcional PC-OPT-ADL (para la separación galvánica), código S573L
• un cable blindado (código 8S864C L=4,5mt; código 8S874C L=10mt) para conexión al puerto PC RS232 del con-
vertidor al conector RS232 del PC, consulte la figura 7.4.1-A.

60 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Conexión a un PC con puerto RS232 (sin aislamiento)
Elementos necesarios para la conexión:
• un cable blindado (código 8S864C L=4,5mt; código 8S874C L=10mt) para conexión al puerto PC RS232 del con-
vertidor al conector RS232 del PC, consulte la figura 7.4.1-B.
Conexión a un PC con puerto USB (sin aislamiento)
Elementos necesarios para la conexióni:
• un adaptador opcional USB/ RS232, código 8S8F62 (incluye un cable para la conexión USB)
• un cable blindado (código 8S864C L=4,5mt; código 8S874C L=10mt) para conexión al puerto PC RS232 del con-
vertidor al adaptador RS232/RS232, consulte la figura 7.4.1-C.

7.5 Interface CAN


CANopen es un perfil de comunicación para sistemas industriales basado en CAL (consulte el manual CANopen CAL-
Base COMMUNICATION PROFILE for Industrial Systems; CiA Draft Standard 301 Version 4.2 Date 13 February 2002
by CAN in Automation e. V.).
El convertidor ADL300 en fase de ordenación puede ser requerido con interface para la conexión a las redes CAN (mod-
elos ADL300-...-C). El convertidor también implementa el perfil DS417 según la especificación CANopen 2.0.0. Como
protocolo CAN (ISO 11898) se utiliza CAN2.0A con el identificador de 11 bits. El interface integrado CANopen se desar-
rolla como Minimum Capability Device. El intercambio de datos se realiza cíclicamente; la unidad Master lee los datos
proporcionados por los Slaves y escribe los datos de referencia de los Slaves.
El interface cuenta con aislamiento funcional (> 1kV).
La conexión se efectúa en el conector CAN (XC) y no necesita alimentación.

BRK CNT EN ILIM n=0 AL

CAN
CAN connector (XC)
CAN LED L SH H
Prg

Enter

Borne Designación Función Sección cable


L CAN_L Línea bus CAN_H (dominante baja)
0,2 ... 2,5 mm2
SH CAN_SHLD Blindaje CAB
AWG 26 ... 12
H CAN_H Línea bus CAN_H (dominante alta)

LEDs Significado
CAN (verde)
Desactivado Parado
Intermitente Estado pre-operativo
Activado Estado operativo

Para la conexión al bus se debe utilizar un par blindado (del tipo indicado en las especificaciones de CANopen) que
hay que colocar separado de los cables de potencia, con una distancia mínima de 20 cm. El blindaje del cable debe
conectarse a la masa de las dos extremidades. En caso de que los blindados del cable estén derivados a masa en
varios puntos del sistema, para reducir el flujo de corriente entre los convertidores y el master CAN bus, emplear
cables de conexión equipotencial.

¡Nota!
Nota sobre las terminaciones: el primer y el último elemento en la red deben tener una resistencia de 120 ohm entre las patillas C2 y C4.

MASTER ADL300 ADL300


CANopen
CAN-H
CAN-L

CAN (XC) CAN (XC)


L SH H L SH H

120 ohm 120 ohm

Figura 7.5.1: Conexión BUS CAN

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 61


7.6 Interface de teclado opcional (conector Keypad)

1 5
6 9 Keypad connector (XS1)

Es posible conectar en el conector multifunción del teclado (conector con cámara de 9 patillas hembra DSUB XS1)
varios dispositivos que se reconocen y se instalan automáticamente.

1) Teclado opcional KB-ADL (conexión por defecto)


- El teclado dispone de un cable de una longitud de 40 cm, para longitudes superiores debe utilizarse un cable del
tipo 1:1 no cruzado (9 cables blindados, por ejemplo el código 8S864C L=4,5mt; código 8S874C L=10mt).
- Para cables de gran longitud (máximo 15 metros), éstos deben ser de alta calidad y con caída de tensión baja
(máximo 0,3 ohm / m)

2) I/F Protocolo DCP


- Para la conexión, consulte las especificaciones del DCP (ver el siguiente esquema)

TxA
TxB
GND

XS1 5 4 3 2 1
9 8 7 6

Figura 7.5.3: Conexión DCP (sin aislamiento)

¡Las conexiones (1) y (2) no disponen de aislamiento galvánico!


¡Atención!

7.7 Memorización de datos en la tarjeta de memoria


El convertidor Drive ADL300 permite guardar los datos en una tarjeta de memoria habitual de tipo Secure Digital. Para
poder utilizar la tarjeta de memoria es necesario conectar un adaptador adecuado (SDCARD-ADL) en la ranura para
tarjetas de la parte frontal del convertidor. Para más información, consulte el capítulo 8.3.14.

62 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


7.8 Frenado
Existen varias posibilidades de frenado:
- mediante unidad de frenado interna
- mediante entrada de corriente continua en el motor desde el convertidor (frenado en CC).

Las dos posibilidades presentan estas diferencias fundamentales:


- Con una unidad de frenado es posible obtener un frenado intermedio (por ejemplo, de 1000 a 800 giros/min) mien-
tras que el frenado en CC puede utilizarse sólo para cerrar el motor hasta la velocidad cero.
- La energía que se encuentra en el accionamiento se transforma en calor en los dos casos: con la utilización de
una unidad de frenado se disipa una resistencia externa, mientras que para el frenado en CC se transforma en
calor en los devanados del motor (con el posterior calentamiento del motor).

7.8.1 Unidad de frenado interna


Los motores asíncronos regulados en frecuencia, durante el funcionamiento hipersíncrono o regenerativo, se compor-
tan como generadores, recuperando energía que fluye a través del puente del inverter, en el circuito intermedio, como
corriente continua. Esto provoca un aumento de la tensión del circuito intermedio. Para impedir que la tensión alcance
valores no permitidos se utilizan las unidades de frenado (BU).
Al alcanzar un determinado valor de tensión, éstas insertan una resistencia de frenado en paralelo en los condensa-
dores del circuito intermedio. La energía recuperada se disipa con el calor de la resistencia (Rbr). Por eso se pueden
ejecutar tiempos de deceleración muy breves y un funcionamiento limitado en los cuatro cuadrantes.

Los convertidores de la serie ADL (≤ 55kW) se entregan de serie con una unidad de frenado interna.

E
_ R BR
U ZK
M
3
BU

Figura 7.8.1: Funcionamiento con unidad de frenado (esquema inicial)

¡Nota! ¡Si se dispone de una unidad de frenado interna, deberá realizar la protección con fusibles extra rápidos! Consulte las instrucciones de instalación correspondientes.

La conexión de la resistencia de frenado (bornes BR y C o BR1 y BR2) se debe realizar utilizando un cable trenzado. Si la
resistencia dispone de protección térmica (Klixon), se puede conectar esta protección a la entrada de "External fault" del
convertidor.
Tabla 7.8.1: Datos técnicos de le unidad de frenado interna

Tamaño Irms Ipk Rbr


(A) (A) (Ω)
ADL300-...-4, 3ph
1040 5,5 7,8 100
1055 8,5 12 67
2075 8,5 12 67
2110 15,5 22 36
3150 22 31 26
3185 37 52 15
3220 37 52 15
4300 57 80 10
4370 57 80 10
4450 76 107 7,5
5550 76 107 7,5
5750 Unidad externa (serie BUy, opcional)
ADL300-...-2T, 3ph
2055 15,5 22 36
3075 22 31 26
3110 37 52 15
4150 57 80 10,1
4185 57 80 10,1
4220 76 107 7,5
5300 76 107 7,5
5370 Unidad externa (serie BUy, opcional)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 63


Tamaño Irms Ipk Rbr
(A) (A) (Ω)
ADL300-...-2M, 1ph
1011 5,5 7,8 86
1015 8,5 12 68
2022 8,5 12 49
2030 15,5 22 34
3040 22 31 26
3055 37 52 15

Irms Intensidad nominal de la unidad de frenado, duty cycle = 50%


Ipk Intensidad de pico proporcionada durante un máximo de 60 segundos
Rbr Valor mínima de la resistencia de frenado

Tabla 7.8.2: Umbral de intervención de la unidad de frenado

Tamaño Vbr @ 480 V Vbr @460 V Vbr @ 400 V Vbr @ 230V

ON OFF ON OFF ON OFF ON OFF


ADL300-...-4, 3ph
1040 ... 3220 800 Vcc 790 Vcc 768 Vcc 758 Vcc 670 Vcc 660 Vcc 394 Vcc 384 Vcc
ADL300-...-2T, 3ph
2055 ... 5370 - - - - - - 394 Vcc 384 Vcc
ADL300-...-2M, 1ph
1011 ... 3055 - - - - - - 394 Vcc 384 Vcc

¡Nota! Par el acoplamiento de la resistencia de frenado recomendado, consulte el capítulo 5.4.

64 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


8. Uso del teclado

En este capítulo se describen el teclado integrado y el teclado opcional KB-ADL y la modalidad de uso para la visuali-
zación y la programación de los parámetros del convertidor.

8.1 Descripción teclados


8.1.1 Teclado integrado KB-ADL300

→ BRK CNT EN ILIM n=0 AL

Led de señalización del estado del controlador




CAN Pantalla de cristal líquido (4 caracteres + signo)

Prg


Teclado de membrana Enter

El teclado de programación integrado se utiliza para mostrar los parámetros de estado y de diagnóstico durante el
funcionamiento.

8.1.1.1 Teclado de membrana


Di seguito sono riportate le descrizioni dei tasti della tastiera a membrana e le loro funzioni

Símbolo Referencia Descripción


Vuelve al menú o submenú superior.
Prg Sale de un parámetro y de una lista de parámetros.
Permite salir de un mensaje de error o de alarma
Entra en el submenú del parámetro seleccionado, o bien selecciona una operación.
Enter Enter
Se utiliza durante la modificación de parámetros para confirmar el nuevo valor introducido.
Se desplaza hacia la parte superior de la selección en un menú o en una lista de parámetros.
 Up
Durante la modificación de un parámetro, aumenta el valor de la cifra seleccionada con el cursor.
Se desplaza hacia la parte inferior de la selección en un menú o en una lista de parámetros.
 Down
Durante la modificación de un parámetro, disminuye el valor de la cifra seleccionada con el cursor.

8.1.1.2 Significado de los Leds


La parte frontal del convertidor ADL300 cuenta con 7 LEDs que indican el estado del convertidor

LEDs Color Significado del LED


BRK Amarillo El Led está iluminado cuando el controlador activa el comando para la abertura del freno.
CNT Amarillo El LED está iluminado cuando el controlador activa el comando de cierre de los contactores.
EN Verde El LED está iluminado durante la modulación IGBT (controlador en funcionamiento).
ILIM Rojo Cuando este LED está iluminado, el controlador ha alcanzado una condición de límite de corriente. En funcionamiento normal
este LED está apagado.
N=0 Amarillo Este LED está iluminado cuando el valor de la velocidad del motor es 0.
AL Rojo El LED está iluminado cuando el convertidor indica la intervención de una alarma.
CAN Verde El led se encuentra sólo en los modelos ADL300.-...-C.
Led intermitente = estado pre-operativo.
Led fijo = estado operativo.
Led apagado = detenido.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 65


8.1.2 Teclado de programación opcional KB-ADL


Led de señalización del estado del controlador BRK CNT EN ILim n=0 AL

01 MONITOR


02 DRIVE INFO
03 STARTUP WIZARD
04 DRIVE CONFIG Pantalla de cristal líquido de 5 líneas de 21 caracteres
05 LIFT cada una

ESC DISP

→ E
Teclado de membrana SAVE CUST

FIND RST

El teclado de programación opcional se utiliza para la visualización de los parámetros del estado de diagnóstico en
período operativo; en el reverso dispone de una franja de material magnético para la fijación en la parte frontal del
controlador o en una superficie metálica (por ejemplo, en la puerta del cuadro eléctrico). El teclado puede instalarse
de forma remota a una distancia de hasta 15 metros y se entrega de serie con un cable de conexión de 70 centíme-
tros. Con el teclado KB-ADL es posible memorizar hasta 5 grupos de parámetros y transferirlos a otros controladores.

8.1.2.1 Teclado de membrana


A continuación se describen las teclas del teclado de membrana y sus funciones

Símbolo Referencia Descripción


Vuelve al menú o submenú superior. Sale de un parámetro, de una lista de parámetros, de la lista de los últimos 10 parámetros
ESC Escape y de la función FIND
Permite salir de un mensaje que no requiere el uso.
SAVE Guarda Guarda directamente los parámetros en la memoria no volátil sin tener que acceder al parámetro 4.1 Guardar parám
Activa la función con la que es posible acceder a un parámetro mediante su número. Para salir de esta función,
FIND Buscar
pulse la tecla .
RST Reset Cancela las alarmas, sólo si se repiten las causas.
CUST Custom Visualiza los últimos 10 parámetros modificados. Para salir de esta función, pulse la tecla .
DISP Pantalla Visualiza una lista de parámetros de funcionamiento del controlador.
Entra en el submenú del parámetro seleccionado, o bien selecciona una operación. Se utiliza durante la modificación de paráme-
E Enter
tros para confirmar el nuevo valor introducido.
Se desplaza hacia la parte superior de la selección en un menú o en una lista de parámetros.
 Up
Durante la modificación de un parámetro, aumenta el valor de la cifra seleccionada con el cursor.
Se desplaza hacia la parte inferior de la selección en un menú o en una lista de parámetros.
 Down
Durante la modificación de un parámetro, disminuye el valor de la cifra seleccionada con el cursor.
 Left Vuelve al menú superior. Durante la modificación de un parámetro, desplaza el cursor hacia la izquierda.
Entra en el submenú o en el parámetro seleccionado. Durante la modificación de un parámetro, desplaza el cursor hacia la
 Right
derecha.

8.1.2.2 Significado de los Leds


LEDs Color Significado del LED
BRK Amarillo El Led está iluminado cuando el controlador activa el comando para la abertura del freno.
CNT Amarillo El LED está iluminado cuando el controlador activa el comando de cierre de los contactores.
EN Verde El LED está iluminado durante la modulación IGBT (controlador en funcionamiento).
ILIM Rojo Cuando este LED está iluminado, el controlador ha alcanzado una condición de límite de corriente. En funcionamiento normal
este LED está apagado.
N=0 Amarillo Este LED está iluminado cuando el valor de la velocidad del motor es 0.
AL Rojo El LED está iluminado cuando el convertidor indica la intervención de una alarma.

66 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


8.2 Navegación con teclado integrado
8.2.1 Exploración de los menús del primer y segundo nivel

Primer nivel

0 1 . 88. 23 .88. q02.88.


Los menús del primer nivel se indican con 2 cifras.

Primer nivel Segundo nivel



0 5 .88. 05. 01.
Enter Los menús del segundo nivel se indican con 4 cifras separadas por un punto.
Las dos primeras cifras indican el primer nivel, las dos siguientes el segundo nivel.

La numeración de los menús corresponde a la mostrada en el teclado estándar.
Para desplazarse por el menú, pulse las flechas arriba y abajo.
Para entrar en un elemento del menú, pulse la tecla Enter.
Para volver atrás, pulse la tecla Prg.

¡Nota ! Este ejemplo es visible sólo en modalidad Experto.

8.2.2 Visualización
• Visualización (IPA)

0 1 . 88. 8 2.50 .  14. 0 0. 00.0.1. 14. 00. 01. 88.


Enter Enter Prg Prg

0 1 . 88. 8 2.50 . q8 2.52. 88.5.4 82 .52. 01. 88.


Enter Enter Prg Prg

Al entrar en una lista de parámetros desde el menú, el primer valor que se muestra es el IPA del parámetro.

Para desplazarse por la lista de parámetros, utilice las flechas.


Si pulsa Enter, se visualizará el valor del parámetro.
Si pulsa Prg, volverá al menú.

Se pueden visualizar sólo 4 caracteres, por lo que no pueden distinguirse los parámetros de la regulación de los pa-
rámetros de la aplicación. Los parámetros de la aplicación están sólo en el menú 5; en este menú no se visualizará el
primer carácter de la izquierda, por ejemplo: PAR 11002 Sel unidades viaje se visualizará "1002".

• Visualización con "ventanas”


Con el teclado opcional puede visualizarse un número de hasta 10 cifras, después de la señal.
En el teclado integrado están a disposición sólo 4 cifras, además de la señal.
Las cuatro cifras se consideran como una ventana sobre el número completo que puede visualizar alternativamente
las cuatro cifras menos significativas, las cuatro intermedias o las 2 más significativas.
La ventana activa se indica siempre con un punto intermitente, en una posición diferente:

> Ventana baja: se indica con el punto intermitente de la segunda cifra de la derecha:
Alta Media Baja
Ventana >>> 7 8 9. 0
Número completo >>> 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

> Ventana media: se indica con el punto intermitente de la segunda cifra de la izquierda:
Alta Media Baja
Ventana >>> 3 4. 5 6
Número completo >>> 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

> Ventana alta: se indica con el punto intermitente de la primera cifra de la izquierda:
Alta Media Baja
Ventana >>> 1. 2
Número completo >>> 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 67


¡Nota ! Puntos intermitentes y caracteres en gris.

Ejemplo:

Lista Síncrono, Menu 19.6 - FUNCIONES / PADS, PAR 3726 Pad 14 = 2147418112 :

1 9. 88.
Enter
 19 . 0 6 . Enter 3 7.00. q(x13) 37. 26. Enter

81. 1. 2. 
El punto parpadea, se visualiza la ventana baja

47. 41. 
El punto parpadea, se visualiza la ventana media

88. 21.
El punto parpadea, se visualiza la ventana alta

• Números de coma flotante


En los números de coma flotante, la parte decimal está siempre en la ventana baja y la ventana media visualiza el
punto decimal de la primera cifra a la derecha.

> Ventana baja: parte decimal. Se visualizan sólo los decimales definidos en la configuración del parámetro
Alta Media Baja
Ventana >>> 7 8
Número completo >>> 4 5 6. 7 8

> Ventana media: el punto decimal se visualiza en la primera cifra de la derecha


Alta Media Baja
Ventana >>> 4 5 6.
Número completo >>> 4 5 6. 7 8

Ejemplo:

Lista Síncrono, Menu 14 - DATOS MOTOR, PAR 2002 Corriente nominal = 22,4 A :

1 4 . 8 8.
Enter
q(x2) 20 .0 2. Enter 88. 22. el punto intermitente de la segunda cifra de la izquierda visualiza la ventana media q

8 4 .88.
el punto parpadea, se visualizan los decimales de la ventana baja

• Visualización valor
Si pasa a la visualización del valor de un parámetro, para los parámetros enteros se presenta en primer lugar la venta-
na baja, mientras que para los parámetros de coma flotante, se visualiza en primer lugar la ventana media.

Durante la visualización, para cambiar de ventana, utilice las flechas arriba y abajo. La ventana se desplaza hacia la
derecha con la flecha abajo y hacia la izquierda con la flecha arriba, de forma cíclica.

Los valores binarios son de sólo lectura y pueden desplazarse a la parte baja, media y alta con las flechas arriba y
abajo.
La posición visualizada se marca con el indicador intermitente de la ventana.

Ejemplo, parámetros enteros:

Lista Síncrono, Menu 2 - INFO CONVERTIDOR, PAR 510 Tiempo alim conv = 6:13 h.min

0 2 .88.
Enter
q(x10) 8 5. 10 . Enter 86. 1.3. el punto intermitente de la segunda cifra de la derecha visualiza la ventana baja

68 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Ejemplo, parámetros de coma flotante:

Lista Síncrono, Menu 14 - DATOS MOTOR, PAR 2002 Corriente nominal = 22,4 A

1 4 . 88.
Enter
q 20 . 0 2. Enter 88. 22. el punto intermitente de la segunda cifra de la izquierda visualiza la ventana media

Ejemplo, parámetros BIT:

Lista Síncrono, Menu 1 - MONITOR, 1066 Mon estado act = 1

0 1 . 88.
Enter
(x5) 10 . 6 6 . Enter 88. 8.1 .

8.2.3 Modificación de los valores

¡Nota ! Puntos intermitentes y caracteres en gris.

• Modificación de los valores numéricos enteros


Si pulsa Enter, entrará en el modo "Edit".
La primera cifra de la derecha empieza a parpadear, lo que significa que con la flechas arriba y abajo puede cambiar
su valor.
Si vuelve a pulsar Enter, parpadeará la siguiente cifra de la izquierda; si la cifra es la última de la ventana, la pantalla
pasará a la siguiente ventana.
Si pulsa Enter, se guardará el valor en la última cifra.
Si mantiene pulsado Enter, el parámetro se guardará incluso si no está en la última cifra del parámetro.
Para salir de la modificación del parámetro sin guardar, pulse la tecla Prg.

Ejemplo:

Lista Síncrono, Menu 5.3 – SEQUENCIAS LIFT, PAR 11062 Retrd cierre contact (default = 200 ms)

0 5 .88.
Enter
q(x3) 0 5.03 . Enter q 10. 62. Enter 82 .0 .0. Enter

0 2 .0.0 .
Enter
(x5) 0 2.0 .5. Enter 02. 0. 5 . Enter 02 .0 .5. Enter 02 .0. 5 . Enter

0 0 . 00 . 00. 0 0. 0 0. 00. 00 . 00. 00. 00. 00. 00. 02 .0. 5.


Enter Enter Enter Enter Enter Enter

0 5 .88.
Enter
q(x3) 0 5.03 . Enter q 10. 62. Enter 82 .0 .0. Enter

0 2 .0.0 .
Enter
(x5) 0 2.0 .5. Enter ( > 2 sec) 02 .0 .5.

• Modificación de los valores numéricos de coma flotante


Cuando se selecciona un parámetro tipo coma flotante, se muestra en primer lugar la parte entera con un punto fijo a
la derecha que indica que el número continúa con la parte decimal.
Si pulsa Enter en este estado, sólo modificará la parte entera.
Si también quiere modificar la parte decimal, primero debe visualizar la ventana baja pulsando la flecha abajo y si, a
continuación, pulsa Enter procederá a modificar el número de la parte decimal.
Para salir de la modificación del parámetro sin guardar, pulse la tecla Prg.

Ejemplo:

Lista Síncrono, Menu 5.2 – RAMPAS, PAR 11040 Sacudida inicial aceler (default = 0.50 m/s3)

0 5 .88. q 0 5.02. Enterq 10. 40. Enter 00. 80. q 05 . 00. Enter 05 . 00. Enter 0 5. 0 0.
Enter

0 5. 0 0.  0 8. 00. 00. 80. q 08 . 00.


Enter (x3) Enter ( > 2 sec)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 69


• Modificación de los valores Enum
Si pulsa Enter en un valor Enum, parpadeará la primera cifra de la derecha.
Use las flechas para desplazarse por todos los valores enum del parámetro, de forma cíclica.
Si vuelve a pulsar Enter, aceptará el valor.
Si pulsa Prg, el valor se descartará y recuperará el valor anterior.

Ejemplo:

Lista Síncrono, Menu 5.3 – SEQUENCIAS LIFT, PAR 11060 Modo inic sec (default = [0] Start fwd/rev)

0 5 .8 8.
Enter
q(x3) 05.0 3 . Enter 10. 60. Enter 00. 80. Enter 00. 00. q 00. 01. Enter
0 0. 8 1 .

• Modificación de los valores Link


Si pulsa Enter en un valor Link, parpadeará la primera cifra de la derecha.
Use las flechas para desplazarse por todos los valores link de la lista asociada a dicho parámetro, de forma cíclica.
Si vuelve a pulsar Enter, aceptará el valor.
Si pulsa Prg, el valor se descartará y recuperará el valor anterior.

Ejemplo:

Lista Síncrono, Menu 11 – SALIDAS DIGITALES, PAR 1410 Orig salida dig 1X (default = [1062] Convertidor OK)

11. 88. 14. 10. 10 . 6 2. 10. 6 2. q 10. 6 4. 10. 64.


Enter Enter Enter Enter

• Modificación de los valores On-Off


Los valores booleanos se muestran con las palabras On y Off
Si pulsa Enter, parpadeará la primera cifra de la derecha.
Con las flechas arriba y abajo, el valor pasa de forma cíclica de On a Off
Si vuelve a pulsar Enter, aceptará el valor.
Si pulsa Prg, el valor se descartará y recuperará el valor anterior.

Ejemplo:

Lista Síncrono, Menu 5.5 – DISTANCIA, PAR 11138 Función salida piso (default = [0] OFF)

0 5 .8 8.
Enter
q(x4) 05.0 5. Enter (x11) 11. 38 Enter
8 o . FF.
Enter
8 o . FF . q 88.on.

8.2.4 Mensajes de error durante la modificación


Cuando se acepta un valor manteniendo pulsado Enter o la última cifra, puede aparecer un mensaje de error:

RO Parámetro de sólo lectura, si pulsa Enter en un parámetro de sólo lectura


ORNG Valor fuera de rango
DRVE Convertidor activado, si intenta modificar un parámetro que no se puede modificar con el convertidor activado
ERR Otros errores

Para eliminar el error de la pantalla, debe pulsar la tecla Prg.

8.2.5 Visualización y cierre de los mensajes

¡Nota ! Al activar o durante el funcionamiento, pueden aparecer mensajes en la pantalla del teclado integrado. La lista de mensajes se incluye en el capítulo "10.3
Mensajes" en la página 112.
En el teclado integrado no es posible visualizar los subcódigos.

Para salir de un mensaje que no se cierra automáticamente, es necesario pulsar la tecla Prg.

70 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


8.2.6 Visualización y reinicio de las alarmas

¡Nota ! Las alarmas aparecen en la pantalla del teclado integrado con el texto abreviado entre paréntesis "[XXX]" en el capítulo "10.1 Alarmas" en la página 105.

Una alarma activa se visualiza de forma intermitente.


Una alarma que se ha repetido, pero que aún no se ha restablecido, es fija.
Si hay varias alarmas, se pueden visualizar pulsando las teclas de las flechas arriba y abajo.
Para salir de la visualización de una alarma, pulse la tecla Prg.
Para reiniciar una alarma, pulse simultáneamente las flechas arriba y abajo.

Para visualizar los subcódigos, pulse Enter:

Ejemplo:

PL C E 0 0. 01.
Enter Prg

Índice Mensaje de error visu- Subcódigo Descripción


alizado en pantalla [en el
teclado integrado]

Condición: se puede comprobar durante la carga de la aplicación Mdplc


47 Error config plc [PLCE]
La aplicación Mdplc presente en el convertidor no se ejecuta.
0004H-4 La aplicación descargada tiene el Crc de DataBlock y Function table distintas

8.2.6.1 Historial de alarmas


Si entra en el menú 22 - REGISTRO ALARMAS se visualizará la lista de alarmas.
Desplazándose con las flechas, pasará por la lista de abreviaciones indicadas en el capítulo 10.1.
Si pulsa Enter, se visualizará el código de la alarma.

8.2.7 Puesta en marcha asistida


Entrando en el menú 3 - ASISTENTE ARRANQUE, puede desplazarse por la lista de operaciones abreviadas, de la
forma siguiente:

Operaciones visualizadas en el teclado opcional Operaciones visualizadas en el teclado integrado


Config datos motor? MOT
Ejec autocal estát? STIL
¿Aj parám encoder? ENC
¿Aj velo máx motor? MSPD
¿Aj velo máx cabina? CSPD
¿Aj pesos sist? WEIG
Set application par? LIFT
Guardar parám? SAVE
Final de secuencia! END

Si pulsa Enter, entrará en la operación seleccionada.


En este punto, se visualiza la lista de parámetros asociados con la operación que deberán modificarse, como se ha
indicado en las secciones anteriores.
A continuación, se describe la calibración automática del motor.
Para pasar a la siguiente operación, pulse la flecha abajo.
Para volver a la operación anterior, pulse la flecha arriba.
Para interrumpir la secuencia STARTUP GUIDATO, pulse la tecla Prg.

¡Nota ! La secuencia STARTUP GUIDATO no se puede llevar a cabo simultáneamente en los dos teclados (integrado y opcional).
Mientras se ejecuta en uno, no es posible acceder al otro

¡Nota ! Para más información, consulte los capítulos "9.1 Puesta en marcha asistida del motor asíncrono (con teclado opcional)" en la página 86 y "9.2 Puesta en
marcha asistida para motores brushless (con teclado opcional)" en la página 98.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 71


8.2.8 Calibración automática del motor
Para activar la calibración automática del motor, es necesario ajustar a On el PAR 2024 Autocal estática.
Automáticamente se ajustará Off en el firmware.

Al principio y al final de la secuencia de calibración automática, se visualizarán las alertas:

Operaciones visualizadas en el teclado opcional Operaciones visualizadas en el teclado integrado


Cerrar ent Enable C EN
Abrir ent Enable O EN

Mientras se ejecuta la calibración automática, se visualizará el valor progresivo. En esta fase, la primera cifra de la
derecha indica el avance por rotación de los segmentos externos de la pantalla.

En caso de error, aparecerá la inscripción Er con el código de error. Para salir del error, pulse la tecla Prg.

¡Nota ! Para más información, consulte los capítulos "9.1 Puesta en marcha asistida del motor asíncrono (con teclado opcional)" en la página 86 y "9.2 Puesta en
marcha asistida para motores brushless (con teclado opcional)" en la página 98.

8.2.9 Selección Asíncrono/Síncrono

• Para pasar de asíncrono a síncrono:


Menu 4 - CONFIG CONVERTIDOR, PAR 6100 Load synch control

0 4 .8 8. 8 5.50 .  6 1. 0 0. 8 E nt.
Enter Enter Enter

Si pulsa Enter, el convertidor se reiniciará y pasará al nuevo modo.

¡Nota ! Atención: se vuelven a cargar los parámetros por defecto, incluida la aplicación LIFT.
Esta operación puede efectuarse sólo con el convertidor desactivado.

• Para pasar de síncrono a asíncrono:


Menu 4 - CONFIG CONVERTIDOR, PAR 6100 Load synch control

0 4 .8 8. 8 5.50 .  6 1. 0 0. 8 E nt.
Enter Enter Enter

Si pulsa Enter, el convertidor se reiniciará y pasará al nuevo modo.

¡Nota ! Atención: se vuelven a cargar los parámetros por defecto, incluida la aplicación LIFT.
Esta operación puede efectuarse sólo con el convertidor desactivado.

8.2.10 Tabla de correspondencia de caracteres visualizados y alfabeto

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

1 2 3 4 5 6 7 8 9 0

72 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


8.3 Navegación con teclado opcional
8.3.1 Diagramas de los menús de primer y segundo nivel

Primer nivel

01 MONITOR 23 REGISTRO ALARMAS


02 INFO CONVERTIDOR 01 MONITOR
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
 02
03
INFO CONVERTIDOR
ASISTENTE ARRANQUE
05 LIFT 04 CONFIG CONVERTIDOR

01 MONITOR
02 INFO CONVERTIDOR
q 03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
05 LIFT

Primer nivel Segundo nivel



01 MONITOR 05.1 VELOCIDAD'
02 INFO CONVERTIDOR 05.2 RAMPAS
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u 05.3
05.4
SECUENCIAS
INFORMACIÓN MECÁNICA
05 LIFT 05.5 DISTANCIA

¡Nota! Este ejemplo es visible sólo en modalidad Experto.

8.3.2 Visualización de un parámetro

j 14 DATOS MOTOR
k 01/26 PAR: 2000 
l Voltaje nominal
400 V o
m Def: 400

(1) Indicación del menú en el que se encuentra el parámetro (en este cado el menú – DATOS MOTOR)
(2) Posición del parámetro en la estructura del menú (01)
(3) Descripción del parámetro (Voltaje nominal)
(4) Depende del tipo de parámetro:

• Parámetro numérico: visualiza el valor numérico del parámetro, en el formato requerido y la unidad de medida.
• Selección binaria: el parámetro sólo puede asumir 2 estados que se indican con ACT- APA o bien con 0 - 1.
• Parámetro tipo LINK: visualiza la descripción del parámetro ajustado de la lista de selección.
• Parámetro tipo ENUM: visualiza la descripción de la selección
• Comando: visualiza la modalidad de ejecución del comando

(5) Número del parámetro


(6) In esta posición se puede visualizar:
• Parámetro numérico: visualiza los valores por defecto, mínimo y máximo del parámetro. Puede visualizar estos
valores de forma consecutiva pulsando la tecla ►.
• Parámetro tipo LINK: visualiza el número (PAR) del parámetro ajustado.
• Parámetro tipo ENUM: visualiza el valor numérico correspondiente a la selección actual.
• Comando: en caso de error del comando, se indica que pulse ESC para salir del comando.
• Señalización y condiciones de error:

Sólo lectura parám ha intentado modificar un parámetro de sólo lectura


Contraseña activa la contraseña de protección de parámetros está activada
Conv activ ha intentado modificar un parámetro que no puede modificarse con el convertidor activado
Val ent muy alto el valor insertado es demasiado alto
Val ent muy bajo el valor insertado es demasiado bajo
Fuera lím ha intentado insertar un valor que no se encuentra dentro de los límites mínimo y máximo

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 73


8.3.3 Exploración de los parámetros

01 MONITOR 01 MONITOR 01 MONITOR


02 INFO CONVERTIDOR 01/20 PAR: 250 20/20 PAR: 1400
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u Corriente de salida
0.0 A
 Mon salida dig X
00000000010001
05 LIFT 0%

01 MONITOR
02/20 PAR: 252

q Voltaje de salida
0 v
0%

8.3.4 Lista de los últimos parámetros modificados
Si pulsa la tecla CUST accederá a una lista que contiene los 10 últimos parámetros que se han modificado. Se visuali-
za un parámetro cada vez y utilizando las teclas ▲ y ▼ puede deslizar la lista.
Para salir de la lista, pulse la tecla ►.

8.3.5 Función “FIND”


Si pulsa FIND, se activa la función para acceder a cualquier parámetro insertando sólo el número de software del
parámetro (PAR).
Cuando se visualiza el parámetro deseado del “FIND”, puede navegar por todos los parámetros que forman parte del
mismo grupo, utilizando las teclas ▲ y ▼. Si pulsa la tecla ► regresará a la función “FIND”.
Para salir de la función pulse la tecla ►.

8.3.6 Ajuste de los parámetros


Para entrar en el modo de ajuste de los parámetros debe pulsar E cuando visualiza el parámetro que desea modificar.
Para guardar el valor del parámetro, después de modificarlo, debe volver a pulsar E.

¡Nota! Para guardar en el modo permanente consulte el apartado 8.3.7.

Para salir del modo ajuste sin guardar el valor, pulse ESC. Las funciones para completar el ajuste del valor dependen
del tipo de parámetro, como se explica a continuación.

¡Nota! Para más información acerca del tipo de parámetros visualizados, consulte el apartado 8.3.2 .

● Parámetros numéricos

14 DATOS MOTOR 14 DATOS MOTOR 14 DATOS MOTOR


15 CONFIG ENCODER 01/26 PAR: 2000 01/26 PAR: 2000
16
17
GAN REG VELO
PARAM REGULADOR
u Voltaje nominal
400 V
E Voltaje nominal
000000400
0 v
18 CONFIG PAR Def: 400 Def: 400

Al pulsar E, para entrar en el modo ajuste, el cursor se activa sobre la cifra correspondiente a la unidad.
Si utiliza las teclas ◄ y ► el cursor se desplaza por todas las cifras, incluyendo los 0 no significativos, que normal-
mente no se visualizan.
Con las teclas ▲ y ▼ la cifra de debajo del cursor aumenta o disminuye.
Pulse E para confirmar el ajuste o ESC para anularlo.

● Parámetros binarios (tipo BIT)

El parámetro sólo puede asumir dos estados que se indican con ACT-APA (Activado-Desactivado) o bien con 0-1.

11 SALIDAS DIGITALES 11 SALIDAS DIGITALES 11 SALIDAS DIGITALES 11 SALIDAS DIGITALES


14 DATOS MOTOR 09/16 PAR: 1430 09/16 PAR: 1430 09/16 PAR: 1430
15
16
CONFIG ENCODER
GAN REG VELO
ux8 Inv salida dig 1X
APA
E Inv salida dig 1X
APA
 Inv salida dig 1X
ACT
17 PARAM REGULADOR

Al pulsar E se activa el modo de ajuste. Toda la fila se visualiza en campo invertido. Con las teclas ▲ y ▼, se pasa de
un estado a otro. Pulse E para confirmar el ajuste o ESC para anularlo.

74 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


● Parámetros LINK

El parámetro puede asumir como valor el número de otro parámetro.

11 SALIDAS DIGITALES 11 SALIDAS DIGITALES 11 SALIDAS DIGITALES 11 SALIDAS DIGITALES


12 ENTRADAS ANALOG 01/16 PAR: 1410 01/16 PAR: 1410 01/16 PAR: 1410
13
14
SALIDAS ANALOG
DATOS MOTOR
u Orig salida dig 1X
»Convertidor OK
E Orig salida dig 1X
»Convertidor OK
 Orig salida dig 1X
»Digital input12X mon
15 CONFIG ENCODER Valor: 1062 Valor: 1062 Valor: 1232

11 SALIDAS DIGITALES
01/16 PAR: 1410

q Orig salida dig 1X


>>Convertidor listo
Valor: 1064

Al pulsar E se activa el modo de ajuste. Toda la fila se visualiza en campo invertido. Con las teclas ▲ y ▼, se recorren
los elementos de la lista de parámetros asociados a este parámetro.
Pulse E para confirmar el ajuste o ESC para anularlo.

● Parámetros ENUM

El parámetro puede asumir sólo los valores contenidos en una lista de selección.

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR 04 CONFIG CONVERTIDOR


02 INFO CONVERTIDOR 03/19 PAR: 554 03/17 PAR: 554
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u qx2 Modo acceso
Fácil
E  Modo acceso
Experto
05 LIFT Valor: 0 Valor: 1

Al pulsar E se activa el modo de ajuste. Toda la fila se visualiza en campo invertido. Con las teclas ▲ y ▼, se recorren
los elementos de la lista de selección.
Pulse E para confirmar el ajuste o ESC para anularlo.

● Ejecución de comandos

Es posible utilizar un parámetro para ejecutar algunas operaciones del controlador. Como ejemplo, consulte la siguien-
te sección: en este caso se visualizará “Pulse E para ejec”.
Pulse E para ejecutar el comando. Durante la ejecución del comando, aparecerá el mensaje “En progreso” que
indicará que la ejecución está en curso. Si la ejecución finaliza con éxito, aparecerá el mensaje “Finalizado” durante
algunos segundos. Si no la ejecución ha fallado, aparece una señalización de error.

8.3.7 Guardar parámetros


Para guardar los parámetros en la memoria no volátil del controlador, existen dos procedimientos:

1) Pulse la tecla SAVE del teclado.


2) Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.01 Guardar parám, PAR : 550. Permite guardar las variaciones
de las configuraciones de los parámetros porque se mantengan aunque desactive el equipo.

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR 04 CONFIG CONVERTIDOR 04 CONFIG CONVERTIDOR


02 INFO CONVERTIDOR 01/18 PAR: 550 01/18 PAR: 550 01/18 PAR: 550
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u Guardar parám
Pulse E para ejec
E Guardar parám
En progreso
Guardar parám
Finalizado
05 LIFT

Para salir, pulse la tecla ◄.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 75


8.3.8 Configuración de la pantalla
8.3.8.1 Selección del idioma
Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.19 Selección idioma, PAR: 578,
Por defecto=Inglés. Permite seleccionar uno de los idiomas disponibles: Inglés, Italiano, Francés, Alemán, Español y
Turco.

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR 04 CONFIG CONVERTIDOR 04 CONFIG CONVERTIDOR


02 INFO CONVERTIDOR 12/19 PAR: 578 12/19 PAR: 578 12/19 PAR: 578
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
ux6 Selección idioma
Inglés
E Selección idioma
Inglés
 Selección idioma
Español
05 LIFT Valor: 0 Valor: 0 Valor: 4

Pulse E para confirmar el ajuste o ESC para anularlo.

8.3.8.2 Selección Fácil/Experto


Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.03 Modo acceso , PAR: 554.
Permite configurar dos modalidades de acceso:
Fácil (por defecto) se visualizan sólo los parámetros principales
Experto para usuarios avanzados, se visualizan todos los parámetros

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR 04 CONFIG CONVERTIDOR


02 INFO CONVERTIDOR 03/19 PAR: 554 03/19 PAR: 554
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u qx2 Modo acceso
Fácil
E  Modo acceso
Experto
05 LIFT Valor: 0 Valor: 1

8.3.9 Pantalla Startup


Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.9 Pantalla inicial, PAR : 574.
Permite ajustar el parámetro que se visualizará automáticamente al activar el controlador.
Si inserta el valor -1 (por defecto), se desactiva la función y al activarlo aparece el menú principal.

8.3.10 Retroiluminación de la pantalla


Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.10 Retroilum pantalla, PAR : 576. Ajusta la iluminación de la pantalla:
ACT La pantalla permanece siempre iluminada.
APA (por defecto) la luz se apaga aproximadamente después de 3 minutos de pulsar la última tecla.

8.3.11 Alarmas
Cuando se activa una alarma, se visualiza automáticamente la página de alarmas.

j Alarm RTN : 1/2

k Bajo voltaje
l Código: 0000H0
m Tiempo: 27:45

(1) Alarm: identifica la página de alarmas.


RTN: señala que se ha repetido la alarma; si la alarma permanece activa, no aparece nada.
x/y : x indica la posición de dicha alarma en la lista de alarmas e y indica el número de la alarma (la alarma con el
menor valor de x es la más reciente)
(2) Descripción de la alarma
(3) Subcódigo de la alarma, es una indicación adicional a la descripción
(4) Momento de activación de la alarma en tiempo de la máquina.
Con las teclas ▲ y ▼ puede desplazarse por la lista de las alarmas.

¡Nota! Para más información, consulte el capítulo 10.1.

8.3.11.1 Reiniciar las alarmas


• Si se visualiza la página de alarmas:
Pulsando la tecla RST se reinician las alarmas y se eliminan de la lista todas las alarmas que se repiten. Si des-
pués de esta operación la lista de las alarmas es vacía, se cierra también la página de las alarmas. Si la lista no
queda vacía, debe pulsar la tecla ► para salir de la página de alarmas.
• Si no se visualiza la página de alarmas:
Pulse la tecla RST para reiniciar las alarmas. Si después de ejecutar el envío de reinicio las alarmas todavía están

76 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


activas, se abre la página de las alarmas.
8.3.12 Mensajes
El operador visualiza los mensajes en esta página.
Existen dos tipos de mensaje:
- temporales (si cierran automáticamente después de unos segundos determinados),
- fijos (se visualizan hasta que el operador pulsa ESC).

Además, los mensajes simultáneos disponen de un código y se presentan al operador en secuencia empezando por el
más reciente.

j MENSAJE 01

k Cargar parám orig


l Código: 0001H-1
m Pulse ESC para salir

(1) MENSAJE: identifica un mensaj.


xx indica cuántos mensajes hay en cola. Pueden ser 10 como máximo y el que tiene el número más alto es el más
reciente.
(2) Descripción del mensaje
(3) Subcódigo del mensaje. Es una indicación adicional a la descripción.
(4) Si el mensaje requiere reconocimiento, aparece “Pulse ESC para salir”.

Al cerrarse un mensaje, aparecen todos los mensajes sucesivos hasta que la cola está vacía.

¡Nota! Para más información, consulte el capítulo 10.3.

8.3.13 Guardar y recuperar las nuevas configuraciones de los parámetros


Los parámetros del controlador pueden guardarse en el teclado en 5 áreas de memoria diferentes. Esta función puede
resultar útil para tener disponibles varias series de parámetros, para ejecutar una copia de seguridad o para transferir
los parámetros de un convertidor a otro.

8.3.13.1 Seleccionar la memoria del teclado

¡Nota! Este ejemplo es visible sólo en modalidad Experto.

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR 04 CONFIG CONVERTIDOR


02 INFO CONVERTIDOR 16/19 PAR: 594 16/19 PAR: 594
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u x3 Selec mem tecl num
1
E  Selec mem tecl num
0000000002
05 LIFT Def: 1 Def: 1

Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.16 Selec mem tecl num, PAR : 594. El teclado dispone de 5 áreas
de memoria especiales para guardar los parámetros.
La memoria a utilizar se selecciona mediante el parámetro Selec mem tecl num. Las operaciones sucesivas de guar-
dado y recuperación se ejecutarán en la memoria seleccionada.

8.3.13.2 Guardar los parámetros en el teclado

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR


02 INFO CONVERTIDOR 14/19 PAR: 590
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u x5 Guard par a tecl num
Pulse E para ejec
E Drive --> K2006-1

05 LIFT

Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.14 Guard par a tecl num, PAR : 590. Se utiliza para transferir los
parámetros del convertidor a la memoria seleccionada del teclado. Para activar la operación debe pulsar la tecla E.
Durante la transferencia se visualiza una barra que indica el progreso de la operación.
En la posición de la letra X aparece el número de la memoria del teclado actualmente seleccionada.
Si la transferencia finaliza con éxito, aparece el mensaje “Finalizado” durante unos segundos, luego vuelve a la pági-
na inicial.
Si durante la transferencia ocurre un error, se visualiza un mensaje:

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 77


MENSAJE 01
Fallo guard parám
Código: XX
Pulse ESC para salir

El código XX indica el tipo de error, consulte el párrafo 10.3. Para salir del mensaje de error, pulse la tecla ESC.

8.3.13.3 Recuperar los parámetros del teclado


Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.15 Carg par de tecl num, PAR : 592. Se utiliza para transferir los
parámetros de la memoria seleccionada del teclado al convertidor.

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR


02 INFO CONVERTIDOR 15/19 PAR: 592
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u x4 Carg par de tecl num
Pulse E para ejec
E Drive <-- K2006-1

05 LIFT

Durante la transferencia se visualiza una barra que indica el progreso de la operación.


En la posición de la letra X aparece el número de la memoria del teclado actualmente seleccionada. Si la transferencia
finaliza con éxito, aparece el mensaje “Finalizado” durante unos segundos, luego vuelve a la página inicial.
Si durante la transferencia ocurre un error, se visualiza un mensaje:

MENSAJE 01
Fallo carg parám
Código: XX
Pulse ESC para salir

El código XX indica el tipo de error, consulte el párrafo 10.3. Para salir del mensaje de error, pulse la tecla ESC.

8.3.13.4 Transferir parámetros en el convertidor

Transfiera los parámetros del convertidor a la memoria del teclado tal como se indica en el párrafo 8.3.13.2, por lo
tanto conecte el teclado al convertidor donde desee guardar la nueva configuración tal como se indica en el párrafo
8.3.13.3.

Para evitar posibles daños a los aparatos es recomendable desconectar y conectar el teclado con el convertidor
¡Atención! desactivado.

8.3.14 Guardar y recuperar las nuevas configuraciones de los parámetros en la tarjeta de memoria
Para guardar los parámetros del convertidor en la tarjeta de memoria (SD-Secure Digital): Menú 04 CONFIG CONVER-
TIDOR, parámetro 04.17 Guard par a SD, PAR 596 :

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR Guard par a SD Guard par a SD


02 INFO CONVERTIDOR 17/19 PAR: 596 ADL_0000.DAT OK
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
ux2 Guard par a SD
Pulse E para ejec
E E ...

05 LIFT

Para transferir (recuperar) los parámetros de la tarjeta de memoria (SD-Secure Digital) al convertidor: Menú 04 CON-
FIG CONVERTIDOR, parámetro 04.18 Carg par de SD, PAR 598 :

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR ADL_0000.DAT ADL_0000.DAT OK


02 INFO CONVERTIDOR 18/19 PAR: 598 ...
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u Carg par de SD
Pulse E para ejec
E E
05 LIFT

78 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


8.3.15 Selección Asíncrono/Síncrono

• Para pasar de asíncrono a síncrono:


Menu 4 - CONFIG CONVERTIDOR, PAR 6100 Load synch control

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR Load synch control?


02 INFO CONVERTIDOR 19/19 PAR: 6100
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u Load synch control
Pulse E para ejec
E
Pulse E para ejec
E
05 LIFT

Si pulsa E, el convertidor se reiniciará y pasará al nuevo modo.

¡Nota ! Atención: se vuelven a cargar los parámetros por defecto, incluida la aplicación LIFT.
Esta operación puede efectuarse sólo con el convertidor desactivado.

• Para pasar de síncrono a asíncrono:


Menu 4 - CONFIG CONVERTIDOR, PAR 6100 Load synch control

01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR Load synch control?


02 INFO CONVERTIDOR 19/19 PAR: 6100
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u Load synch control
Pulse E para ejec
E
Pulse E para ejec
E
05 LIFT

Si pulsa E, el convertidor se reiniciará y pasará al nuevo modo.

¡Nota ! Atención: se vuelven a cargar los parámetros por defecto, incluida la aplicación LIFT.
Esta operación puede efectuarse sólo con el convertidor desactivado.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 79


9 - Puesta en marcha del teclado

Los convertidores de frecuencia variable son dispositivos eléctricos para el uso en instalaciones industriales. Algunas partes del con-
vertidor están sometidas a tensión durante el funcionamiento.
La instalación eléctrica y la abertura del dispositivo sólo deberá ser efectuada por personal cualificado. Las instalaciones no correctas
¡Advertencia!
de los motores o del convertidor pueden dañar el dispositivo y provocar lesiones o daños materiales.
Además de la lógica de protección controlada por el software, el convertidor no dispone de otra protección contra la sobrevelocidad.
Consulte las instrucciones indicadas en este manual y tenga en cuenta las normativas de seguridad locales y nacionales.

Conecte siempre el convertidor a la toma de tierra de protección (PE).


El convertidor ADL300 y los filtros de entrada de CA tienen una corriente de dispersión hacia tierra superior a 3,5 mA. La normativa
EN 61800-5-1 especifica que en presencia de corriente de dispersión superior a 3,5 mA, el cable de conexión a tierra ( ) debe ser
del tipo fijo y duplicado para redundancia si su sección es inferior a 10mm2 CU o 16mm2 AL.

Sólo son posibles las conexiones eléctricas de entrada permanente a cable. Derive a masa el aparato (IEC 536 Clase 1, NEC y otras
normas aplicbles).
Si es necesario utilizar un dispositivo de protección con corriente residual (RCD), seleccione un RCD de tipo B. No debe conectar ma-
quinaria con alimentación trifásica, con filtros EMC, a la alimentación a través de un ELCB (Earth Leakage Circuit-Breaker – consulte
DIN VDE 0160, sección 5.5.2 y EN 61800-5-1 sección 4.3.10).
Los siguientes bornes pueden presentar tensiones peligrosas aunque el convertidor no esté activo:
- bornes de alimentación L1, L2, L3, C1, C, D.
- bornes del motor U, V, W.
No utilice este aparato como un “mecanismo de parada de emergencia” (consulte EN 60204, 9.2.5.4).

Procure no tocar ni dañar los componentes durante la utilización del dispositivo. No está permitido cambiar las distancias de aisla-
miento ni la eliminación del aislamiento ni de las cubiertas.

De acuerdo con la directiva EU, el convertidor ADL300 y los accesorios deberán utilizarse sólo después de haber verificado que los
aparatos se han fabricado utilizando los dispositivos de seguridad requeridos por la directiva 2006/42/EC, relacionada con el sector
de la automatización. Esta directiva no tiene aplicación alguna en el continente americano pero debe respetarse en los dispositivos
instalados en el continente europeo.

Configure adecuadamente los parámetros del motor para garantizar el correcto funcionamiento de la protección de sobrecarga.

ADL300 funciona a tensión elevada.

Tome precauciones externas al convertidor (por ejemplo interruptores de fin de carrera, interruptores mecánicos, etc.) u ofrezca fun-
ciones para garantizar o aplicar un funcionamiento seguro, en el momento en el que se verifica cualquier fallo en el aparato de control
que pueda provocar daños materiales importantes o lesiones personales graves (por ejemplo, errores potencialmente peligrosos).

Algunos ajustes de los parámetros pueden provocar la reactivación automática del convertidor después de un corte de corriente.
Este aparato es ideal para utilizarlo en un sistema de alimentación que no pueda generar más de 10.000 amperios simétricos (rms)
para una tensión máxima de 480 V.

No utilice este aparato como un “mecanismo de parada de emergencia” (consulte EN 60204, 9.2.5.4).

No abra el dispositivo ni las cubiertas mientras esté conectado a la red. El tiempo mínimo de espera antes de poder trabajar con los
bornes o bien en el interior del dispositivo está indicado en el capítulo 4.6.
Peligro de incendio y de explosión:
La instalación de los convertidores en áreas de riesgo, en las que estén presentes substancias inflamables, vapores de combustibles
o polvo, pueden generar incendios y explosiones. Los convertidores deberán instalarse alejados de estas áreas de riesgo aunque se
utilicen con motores adaptados al uso en estas condiciones.

Proteja el dispositivo de condiciones ambientales no permitidas (temperatura, humedad, golpes, etc.).

A la salida del convertidor (bornes U, V, W):


¡Atención! - no puede aplicarse tensión.
- no es posible insertar en paralelo varios convertidores
- non se admite conexión directa de las entradas y de las salidas (bypass)
- no pueden conectarse cargas capacitivas (por ejemplo, condensadores de recuperación).

La puesta en marcha eléctrica debe efectuarla personal cualificado. Éste será responsable de que exista una conexión adecuada de tierra y
una protección de los cables de alimentación según las prescripciones locales y nacionales. El motor debe protegerse contra la sobrecarga.

No conecte voltajes de alimentación que sobrepasen los límites de tensión admitidos. Si aplica tensiones excesivas al convertidor, se
dañarán los componentes internos.

No se permite el funcionamiento del convertidor sin la derivación a tierra. Para evitar problemas, la carcasa del motor deberá estar
derivada a tierra mediante un conector de tierra separado de los conectores de tierra del resto de los dispositivos.

No deben efectuarse pruebas de rigidez dieléctrica en los componentes del convertidor. Para la medida de las tensiones de las
señales deben utilizarse instrumentos de medida adecuados (resistencia interna mínima de 10 kΩ/V).

80 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


¡Nota! En este capítulo se describe la puesta en marcha desde el teclado opcional.
Para utilizar el teclado integrado, consulte el capítulo "8.2 Navegación con teclado integrado" en la página 67

9.1 Puesta en marcha asistida del motor asíncrono (con teclado integrado)
ADL300 puede funcionar con la modalidad de regulación: Tensión/Frecuencia (SSC), vectorial Sensorless (bucle
abierto) y vectorial con orientación de campo (bucle cerrado).

¡Nota! Verifique primero la configuración de fábrica:


Menú 02 INFO CONVERTIDOR, parámetro 02.2 Control type, PAR: 480, default=11.

0 2 .88. q8 4.80. Enter 8 8. 11.


Enter

Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.2 Modo regulación, PAR: 552, default=Control SSC.

0 4 .88. q8 5.52. Enter 8 8.80 .


Enter

ASISTENTE ARRANQUE es un procedimiento que permite ejecutar rápidamente la puesta en marcha el convertidor, y
ayuda a ajustar los parámetros principales.
Se compone de una serie de preguntas, correspondientes a las diferentes secuencias relativas a la introducción y
cálculo de los parámetros necesarios para el funcionamiento correcto del convertidor de las aplicaciones del ascensor.
El orden de la secuencia es el siguiente:

● Conexiones eléctricas Consulte el paso 1


● Ajustes de los datos de los motores Consulte el paso 2
● Autoaprendizaje con el motor parado o acoplado a la carga Consulte el paso 3
● Configuración de los parámetros del encoder (en el caso de Modo regulación=Vect flujo CL) Consulte el paso 4
● Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad y máxima velocidad de instalación Consulte el paso 6
● Configuración del peso del sistema Consulte el paso 7
● Configuración de los parámetros de la aplicación Consulte el paso 8
● Almacenamiento de parámetros Consulte el paso 9

El formato de la página para la selección de las funciones es el siguiente:

0 3 .8 8. Πo . t 8 .
Enter

Pulsando la tecla Enter entrará en la función que desee programar.


Pulsando la tecla ▼ (abajo) pasará a la siguiente función.
Pulsando la tecla ▲ (arriba) volverá a la función anterior.
Para salir de la secuencia de funciones y volver al menú, pulse Prg.

El fin de la secuencia de la puesta en marcha se indica con la página:

do . nE .

Para salir de la secuencia y volver al menú, pulse la tecla Prg.

Paso 1 – Conexiones eléctricas


Ejecute las conexiones tal como se indica en el párrafo 7.3.2.

Antes de conectar el convertidor, compruebe los siguientes puntos


• Compruebe que la tensión de alimentación tenga los valores correctos y que los bornes de entrada del converti-
dor (L1, L2 e L3) se conecten correctamente.
• Compruebe que los bornes de salida del convertidor (U, V e W) estén conectados correctamente al motor.
• Compruebe que todos los bornes del circuito de control del convertidor estén conectados correctamente. Com-
pruebe que todas las entradas de control estén abiertas.

Alimentación del convertidor


• Después de realizar estas comprobaciones, active el convertidor y efectúe el paso2.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 81


Paso 2 – Ajustes de los datos del motor

¡Nota! Def: Los datos de fábrica (por defecto) dependen del modelo del convertidor conectado, estos valores se refieren al modelo ADL..-1055-AC

▲ 401 v
0 3 .8 8. Πo . t 8 . q20 .00. Enter (x2) 04.0.0 ▼
Enter Enter 399 v Enter (x3s) Prg

▲ 11,9 A
q20 .02. Enter 88. 1 1 . q88 .88. Enter 88 .88. ▼ 11.7 A Enter (x3s) Prg

▲ 1451 rpm

q20 .04. Enter (x2) 14. 5.0 ▼ 1449 rpm Enter (x3s) Prg

▲ 51 Hz

q20 .06. Enter (x2) 00. 50 ▼ 49 Hz Enter (x3s) Prg

▲ 3

q20 .08. Enter (x2) 00 0.2 ▼ 1 Enter (x3s) Prg

▲ 5.51 kW
q20 . 10. Enter 88. 8 5 q50 8 .8 Enter 50 8.8 ▼ 5.49 kW Enter (x3s) Prg

▲ 0.84
q20 . 12. Enter 88.80.q 83 8 .8 Enter 83 8.8 ▼ 0.82 Enter (x3s) Prg

Introduzca los datos de la placa en función del motor conectado, siguiendo el procedimiento ilustrado.

Voltaje nominal [V] : voltaje nominal del motor sustituida en la tarjeta.


Corriente nominal [A] : intensidad nominal del motor; aproximadamente el valor no debe ser inferior a 0,3 veces la corriente nominal del convertidor , corriente de
salida clase 1 @ 400V en la placa del convertidor.
Velocidad nominal [rpm] : velocidad nominal del motor; el valor debe reflejar la velocidad del motor a carga completa con frecuencia nominal. Si el deslizamiento está
disponible en la placa del motor, ajuste el parámetro Velocità nominale de la siguiente forma: Velocidad nominal = Velocidad síncrona –
Deslizamiento (ejemplo para un motor de 4 patillas Velocità nominale = 1500 – 70 = 1430).
Frecuencia nominal [Hz]: frecuencia nominal del motor, sustituida de la tarjeta (sólo motores asíncronos).
Dipolos: Número de pares polares del motor. Partiendo de los datos de la placa, el número de pares polares del motor se calcula aplicando la
fórmula: P = 60 [s] x f [Hz] / nN [rpm]
Donde: P = pares polares del motor, f = frecuencia nominal del motor (por ejemplo, 50); nN = velocidad nominal del motor (por ejemplo,1450)

Alimentación nominal [kW]: Potencia nominal del motor; para una placa del motor con valores de potencia HP, introduzca la potencia nominal kW = 0,736 x valor Hp de
la potencia del motor.
Factor alim nominal : Factor de potencia del motor; deje el valor por defecto de Cos φ si los datos no están disponibles en la placa.

¡Nota! Cuando termine de insertar los datos se ejecuta automáticamente el comando Adquisic parám (menú 14 DATOS MOTOR, PAR: 2020). Los datos del motor
insertados durante el procedimiento de ASISTENTE ARRANQUE se memorizan en una memoria RAM para permitir al convertidor ejecutar los cálculos necesa-
rios para el funcionamiento.
Si se desactiva el equipo, estos datos se perderán. Para guardar los datos del motor, realice el procedimiento indicado en el paso 9.

Cuando termine el procedimiento, realice el paso 3. Pulsando la tecla Prg e q.

Paso 3 – Autoaprendizaje con el motor parado o acoplado a la carga


El convertidor ejecuta el procedimiento de autocalibración del motor (medición real de los parámetros del motor).
La autocalibración puede durar unos minutos.
Existen dos modos de ejecución de la calibración automática: Reducido (por defecto) y Ampliado, que se pueden
seleccionar con el parámetro 2026 Autocal modo. El procedimiento reducido es rápido y está aconsejado en la mayor
parte de los casos, mientras que el modo completo permite obtener las máximas prestaciones, pero puede durar
varios minutos.

¡Nota! Si la operación genera un mensaje de error (ejemplo Error código 1), compruebe la conexión del circuito de potencia y control (consulte el paso 1 - Conex-
iones), compruebe la configuración de los datos del motor (consulte el paso 2 - Ajustes de los datos del motor) y finalmente repita el procedimiento de la guía
de autoaprendizaje.

St . iL . 20 .24. 8 E . nt . do . nE . C 8 En . 88. 8.0 8 6 5.ˉ o 8 En . 81. 00. do . nE .


Enter Enter Enter ...
(1) (2) (3) (4) (5)

(1) Pulse la tecla Enter para pasar al procedimiento de autoaprendizaje.

82 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


(2) Pulse la tecla Enter para iniciar el autoaprendizaje.
(3) Active el convertidor conectando el borne 9 de la tarjeta de E/S (Enable) al borne 12 (+24V). La operación puede
interrumpirse pulsando la tecla Prg.
(4) Una vez activado el convertidor se inicia el procedimiento de autoaprendizaje que puede durar, según el de motor
utilizado, algunos minutos.
(5) Al final del procedimiento aparece la pantalla indicada. Abierto el contacto de Enable, continúe con el paso 4 (en el
caso de utilizar una placa de realimentación) ó 6 para continuar con el procedimiento.

Pulsando la tecla Prg x2 e q.

¡Nota! Para terminar el procedimiento de autoaprendizaje se requiere la abertura del contacto de Enable (bornes 9 – 12); en este modo se ejecuta automáticamente
el comando Adquisic parám cal (menú 14 DATOS MOTOR, PAR: PAR: 2078).
Los parámetros calculados se memorizan en una memoria RAM para que el convertidor pueda realizar los cálculos necesarios para el funcionamiento. Si se
desactiva el equipo, estos datos se perderán. Para guardar los datos del motor, realice el procedimiento indicado en el paso 6.

Paso 4 – Configuración de los parámetros del encoder (sólo si ha instalado una placa de realimentación)

La configuración errónea de la tensión del encoder puede dañar el dispositivo de forma permanente, por lo que es
¡Atención! altamente aconsejable que compruebe los valores en la placa de características del encoder.

Si debe utilizar el convertidor en modo Closed Loop, deberá verificar que se ha instalado una placa de realimentación
del encoder (EXP-DE-I1R1F2-ADL estándar); realice las conexiones como se indica en el párrafo 7.2.3 e inserte los
siguientes parámetros relativos al eventual encoder instalado en el motor:

▲ 1025 ppr
En . C 8 21. 00. 10. 2.4 ▼ 1023
Enter Enter (x2) ppr Enter (x3s) Prg

▲ 5.3 A

q 21. 02. Enter 88. 85 q28 8 .8 Enter 28 8.8 ▼ 5.1 A Enter (x3s)
Cuando termine el procedimiento, realice el paso 6. Pulsando la tecla Prg x2 e q.

Paso 5 - Fase encoder


No disponible en esta modalidad.

Paso 6 – Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad y a la velocidad de instalación


Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad: define el valor máximo de la velocidad del motor (en rpm),
accesibles con cada señal de referencia (analógica o digital).

▲ 1441 rpm
ΠS Pd 8 6.80. 1 4. 4.0 ▼ 1439
Enter Enter (x2) rpm Enter (x3s) Prg

Ajuste la velocidad máxima de la instalación en m/s

▲ 1.001 m/s
CS Pd 10. 0 6 . 88. 81. q00. 0.8 00. 0.8 ▼
Enter Enter Enter 0.999 m/s Enter (x3s) Prg

Una vez introducida la velocidad de instalación, realice el paso 7 para introducir el peso del sistema. Pulsando la tecla
Prg x3 e q.

¡Nota! Los datos de fábrica (por defecto) dependen del modelo del convertidor conectado, estos valores se refieren al modelo ADL..-1055-AC

Paso 7 – Introducción del peso del sistema


En esta fase de la puesta en marcha asistida, se requiere la introducción de los pesos relativos al sistema.

▲ 1 kg
uE IG 1 1 . 50 . 88. 8.0 00. 0.0 ▼
Enter Enter Enter 0 kg Enter (x3s) Prg

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 83


▲ 1 kg
q 1 1 . 52. Enter 88. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg
▲ 1 kg
q 1 1 . 54. Enter 8 8. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg
▲ 1 kg
q 1 1 . 56 . Enter 8 8. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg
▲ 1 kg
q 1 1 . 58. Enter 8 8. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg
▲ 1 kg
q 1 1 . 6 0. Enter 8 8. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg

Cuando haya terminado de introducir las medidas mecánicas, realice el paso siguiente. Pulsando la tecla Prg x2 e q.

Paso 8 – Configuración de los parámetros de la aplicación


En esta fase puede insertar los datos de la aplicación.

● Introducir los valores para la multivelocidad

▲ 3 (*)
LI Ft 1 0 .02. 8 8.80. 00.00. ▼
Enter Enter Enter 1 Enter (x3s) Prg
▲ 6 Hz
q1 0 .20. Enter 88. 8.5 Enter 00.05. ▼ 4 Hz Enter (x3s) Prg
▲ 46 Hz
q1 0 .22. Enter 8 8. 45 Enter
00. 45. ▼ 44 Hz Enter (x3s) Prg
▲ 21 Hz
q1 0 .24. Enter 8 8. 20 Enter
00. 20. ▼ 19 Hz Enter (x3s) Prg
▲ 1 Hz
q1 0 .26 . Enter 8 8. 80. Enter 00. 00. ▼ 0 Hz Enter (x3s) Prg
▲ 1 Hz
q1 0 .28 . Enter 8 8. 80. Enter 00. 00. ▼ 0 Hz Enter (x3s) Prg

(*) 0=Hz, 1=m/s, 2=Rpm, 3=USCS (unidad de medida US: fpm, ft/s2, ft/s3).

Tabla de configuración velocidad múltiple, ver página 90.


¡Importante!

● Introducir los valores para la rampa

▲ 0.501 m/s3
q1 0 .40 . Enter 8 8. 80. Enter 50. 0.8 Enter 50. 0.8 ▼ 0.499 m/s3 Enter (x3s) Prg
▲ 0.601 m/s2
q1 0 .42. Enter 8 8. 80. Enter 60. 0.8 Enter 60. 0.8 ▼ 0.599 m/s2 Enter (x3s) Prg
▲ 1.401 m/s3
q1 0 .44. Enter 8 8. 81. Enter
40. 0.8
Enter
40. 0.8 ▼ 1.399 m/s3 Enter (x3s) Prg
▲ 1.401 m/s3
q1 0 .46 . Enter 8 8. 81. Enter
40. 0.8
Enter
40. 0.8 ▼ 1.399 m/s3 Enter (x3s) Prg
▲ 0.601 m/s2
q1 0 .48 . Enter 8 8. 80. Enter 60. 0.8 Enter 60. 0.8 ▼ 0.599 m/s2 Enter (x3s) Prg
▲ 0.501 m/s3
q1 0 .50 . Enter 8 8. 80. Enter 50. 0.8 Enter 50. 0.8 ▼ 0.499 m/s3 Enter (x3s) Prg
▲ 0.701 m/s2
q1 0 .52. Enter 8 8. 80. Enter 70. 0.8 Enter 70. 0.8 ▼ 0.699 m/s2 Enter (x3s) Prg

● Introducir el valor de la distancia

▲ 1 m
q 1 1 . 0 4. Enter 8 8. 8.0 Enter 00 .00 ▼ 0 m

84 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


● Activar el cálculo de la inercia y la velocidad ganancias del bucle de velocidad

▲ 1
q 1 1 . 6 2. Enter 88. 8.0 Enter 00. 00 ▼ 1


En este punto siga con el paso 9 para guardar los parámetros de instalación insertados y los que el convertidor ha
calculado con el procedimiento de autoaprendizaje y fase automática.

Paso 9 – Almacenamiento de parámetros

Para guardar las nuevas configuraciones de los parámetros, de manera que no se pierdan al desactivar el equipo,
realice este procedimiento:

SA vE 85 5 0 8 E . nt . do . nE .
Enter Enter Enter
(1) (2) (3) (4)

(1) Pulse la tecla Enter para iniciar el procedimiento de guardado de parámetros


(2) Confirme con la tecla Enter
(3) Fin del procedimiento
(4) Si los parámetros se han guardado correctamente, al finalizar el procedimiento de la puesta en marcha asistida
aparecerá esta pantalla en el convertidor.
Pulsando la tecla Prg x3s.

Verificación final

¡Nota! Si se desea utilizar el valor de inercia calculada del convertidor, deberá copiarse el valor del parámetro 5.4.20 Inercia calculada (PAR 12020, Menú LIFT/
INFORMACIÓN MECÁNICA) en el parámetro 16.20 Inercia, PAR: 2240.

Menú 5.4 INFORMACIÓN MECÁNICA, parámetro 5.4.20 Inercia calculada, PAR: 12020, por defecto=(S).

0 5 .88.
Enter q(x 4) 05. 04. Enter q(x 8) 20.20. Enter 8.8 81. q 1 0 8.8 (=1.10 kgm2)

Menú 16 GAN REG VELO, parámetro 16.20 Inercia, PAR: 2240, por defecto=(S).

1 6. 88.
Enter (x 2) ) 22. 40. Enter 88.8 4. Enter 88.8 4. q(x 3) 88. 81. Enter (x 3s) 88. 8 1 .
qEnter 1 6 8 .8 Enter 1 6 8 .8 Enter q(x 6) 1 0 8.8 Enter (x 3s) (=1.10 kgm2)

Antes de hacer girar el motor, compruebe y, en caso necesario, modifique la configuración de la modalidad de regulación.

Selecciones disponibles:
0 Control SSC
1 Vect flujo OL
2 Vect flujo CL

Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.2 Modo regulación, PAR: 552, por defecto=Controllo SSC.

0 4 .88.
Enter q 8 5. 52. Enter 88.82 .

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 85


9.1 Puesta en marcha asistida del motor asíncrono (con teclado opcional)
ADL300 puede funcionar con la modalidad de regulación: Tensión/Frecuencia (SSC), vectorial Sensorless (bucle
abierto) y vectorial con orientación de campo (bucle cerrado).

¡Nota! Verifique primero la configuración de fábrica:


Menú 02 INFO CONVERTIDOR, parámetro 02.2 Control type, PAR: 480, default=11.
01 MONITOR 02 INFO CONVERTIDOR
02 INFO CONVERTIDOR 2/26 PAR: 480
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u Control type
Asíncrono
05 LIFT Valor: 11

Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.2 Modo regulación, PAR: 552, default=Control SSC.
01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR
02 INFO CONVERTIDOR 2/19 PAR: 552
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u qx2 Modo regulación
Control SSC
05 LIFT Valor: 0

ASISTENTE ARRANQUE es un procedimiento que permite ejecutar rápidamente la puesta en marcha el convertidor, y
ayuda a ajustar los parámetros principales.
Se compone de una serie de preguntas, correspondientes a las diferentes secuencias relativas a la introducción y
cálculo de los parámetros necesarios para el funcionamiento correcto del convertidor de las aplicaciones del ascensor.
El orden de la secuencia es el siguiente:

● Conexiones eléctricas Consulte el paso 1


● Ajustes de los datos de los motores Consulte el paso 2
● Autoaprendizaje con el motor parado o acoplado a la carga Consulte el paso 3
● Configuración de los parámetros del encoder (en el caso de Modo regulación=Vect flujo CL) Consulte el paso 4
● Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad y máxima velocidad de instalación Consulte el paso 6
● Configuración del peso del sistema Consulte el paso 7
● Configuración de los parámetros de la aplicación Consulte el paso 8
● Almacenamiento de parámetros Consulte el paso 9

El formato de la página para la selección de las funciones es el siguiente:

01 MONITOR 03 ASISTENTE ARRANQUE


02 INFO CONVERTIDOR
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u Config datos motor?

05 LIFT E=Sí Abajo=Sig

Pulsando la tecla E entrará en la función que desee programar.


Pulsando la tecla ▼ (abajo) pasará a la siguiente función.
Pulsando la tecla ▲ (arriba) volverá a la función anterior.
Para salir de la secuencia de funciones y volver al menú, pulse ESC.

El fin de la secuencia de la puesta en marcha se indica con la página:

03 ASISTENTE ARRANQUE

Final de secuencia!

Arr=Ant Abaj=Sal

Para salir de la secuencia y volver al menú, pulse la tecla ▼ (abajo).

86 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Paso 1 – Conexiones eléctricas
Ejecute las conexiones tal como se indica en el párrafo 7.3.2.

Antes de conectar el convertidor, compruebe los siguientes puntos


• Compruebe que la tensión de alimentación tenga los valores correctos y que los bornes de entrada del converti-
dor (L1, L2 e L3) se conecten correctamente.
• Compruebe que los bornes de salida del convertidor (U, V e W) estén conectados correctamente al motor.
• Compruebe que todos los bornes del circuito de control del convertidor estén conectados correctamente. Com-
pruebe que todas las entradas de control estén abiertas.

Alimentación del convertidor


• Después de realizar estas comprobaciones, active el convertidor y efectúe el paso2.

Paso 2 – Ajustes de los datos del motor

¡Nota! Def: Los datos de fábrica (por defecto) dependen del modelo del convertidor conectado, estos valores se refieren al modelo ADL..-1055-AC

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 2000 01 PAR: 2000 ▲ 401 v
Config datos motor? E Voltaje nominal E Voltaje nominal E
400 V 000000400
0 v ▼ 399 v
E=Sí Abajo=Sig Def: 400 Def: 400

SEQ SEQ
02 PAR: 2002 02 PAR: 2002 ▲ 11.9 A
q Corriente nominal E Corriente nominal E
11.8 A 00000011.8
8 A ▼ 11.7 A
Def: 11.8 Def: 11.8

SEQ SEQ
03 PAR: 2004 03 PAR: 2004 ▲ 1451 rpm
q Velocidad nominal E Velocidad nominal E
1450 rpm 0000001450 0 rpm ▼ 1449 rpm
Def: 1450 Def: 1450

SEQ SEQ
04 PAR: 2006 04 PAR: 2006 ▲ 51 Hz
q Frecuencia nominal E Frecuencia nominal E
50 Hz 000000050
0 Hz ▼ 49 Hz
Def: 50 Def: 50

SEQ SEQ
05 PAR: 2008 05 PAR: 2008 ▲ 3
q Dipolos E Dipolos E
2 2 ▼ 1
Def: 2 Def: 2

SEQ SEQ
06 PAR: 2010 06 PAR: 2010 ▲ 5.51 kW
q Alimentación nominal E Alimentación nominal E
5.50 kW 0000005.50
0 kW ▼ 5.49 kW
Def: 5.50 Def: 5.50

SEQ SEQ
07 PAR: 2012 07 PAR: 2012 ▲ 0.84
q Factor alim nominal E Factor alim nominal E
0.83 0.83
3 ▼ 0.82
Def: 0.83 Def: 0.83

Introduzca los datos de la placa en función del motor conectado, siguiendo el procedimiento ilustrado en las páginas anteriores.

Voltaje nominal [V] : voltaje nominal del motor sustituida en la tarjeta.


Corriente nominal [A] : intensidad nominal del motor; aproximadamente el valor no debe ser inferior a 0,3 veces la corriente nominal del convertidor , corriente de
salida clase 1 @ 400V en la placa del convertidor.
Velocidad nominal [rpm] : velocidad nominal del motor; el valor debe reflejar la velocidad del motor a carga completa con frecuencia nominal. Si el deslizamiento
está disponible en la placa del motor, ajuste el parámetro Velocità nominale de la siguiente forma: Velocidad nominal = Velocidad síncrona
– Deslizamiento (ejemplo para un motor de 4 patillas Velocità nominale = 1500 – 70 = 1430).
Frecuencia nominal [Hz]: frecuencia nominal del motor, sustituida de la tarjeta (sólo motores asíncronos).
Dipolos: Número de pares polares del motor. Partiendo de los datos de la placa, el número de pares polares del motor se calcula aplicando la
fórmula: P = 60 [s] x f [Hz] / nN [rpm]

Donde: P = pares polares del motor, f = frecuencia nominal del motor (por ejemplo, 50); nN = velocidad nominal del motor (por ejemplo,1450)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 87


Alimentación nominal [kW]: Potencia nominal del motor; para una placa del motor con valores de potencia HP, introduzca la potencia nominal kW = 0,736 x valor Hp de
la potencia del motor.
Factor alim nominal : Factor de potencia del motor; deje el valor por defecto de Cos φ si los datos no están disponibles en la placa.

¡Nota! Cuando termine de insertar los datos se ejecuta automáticamente el comando Adquisic parám (menú 14 DATOS MOTOR, PAR: 2020). Los datos del motor
insertados durante el procedimiento de ASISTENTE ARRANQUE se memorizan en una memoria RAM para permitir al convertidor ejecutar los cálculos necesa-
rios para el funcionamiento.
Si se desactiva el equipo, estos datos se perderán. Para guardar los datos del motor, realice el procedimiento indicado en el paso 9.

Cuando termine el procedimiento, realice el paso 3

Paso 3 – Autoaprendizaje con el motor parado o acoplado a la carga


El convertidor ejecuta el procedimiento de autocalibración del motor (medición real de los parámetros del motor).
La autocalibración puede durar unos minutos.
Existen dos modos de ejecución de la calibración automática: Reducido (por defecto) y Ampliado, que se pueden
seleccionar con el parámetro 2026 Autocal modo. El procedimiento reducido es rápido y está aconsejado en la mayor
parte de los casos, mientras que el modo completo permite obtener las máximas prestaciones, pero puede durar
varios minutos.

¡Nota! Si la operación genera un mensaje de error (ejemplo Error código 1), compruebe la conexión del circuito de potencia y control (consulte el paso 1 - Conex-
iones), compruebe la configuración de los datos del motor (consulte el paso 2 - Ajustes de los datos del motor) y finalmente repita el procedimiento de la guía
de autoaprendizaje.

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ Autocalib Autocalib


01 PAR: 2024
Ejec autocal estát? E Autocal estática E Progreso: 0% Progreso: 10%
Pulse E para ejec Cerrar ent Enable Pulse ESC para salir
E=Sí Abajo=Sig

(1) (2) (3) (4)

Autocalib Autocalib

Progreso: 100%
Abrir ent Enable
Finalizado

(5)

(1) Pulse la tecla E para pasar al procedimiento de autoaprendizaje.


(2) Pulse la tecla E para iniciar el autoaprendizaje.
(3) Active el convertidor conectando el borne 9 de la tarjeta de E/S (Enable) al borne 12 (+24V). La operación puede
interrumpirse pulsando la tecla ESC.
(4) Una vez activado el convertidor se inicia el procedimiento de autoaprendizaje que puede durar, según el de motor
utilizado, algunos minutos.
(5) Al final del procedimiento aparece la pantalla indicada. Abierto el contacto de Enable, continúe con el paso 4 (en el
caso de utilizar una placa de realimentación) ó 5 para continuar con el procedimiento.

¡Nota! Para terminar el procedimiento de autoaprendizaje se requiere la abertura del contacto de Enable (bornes 9 – 12); en este modo se ejecuta automáticamente
el comando Adquisic parám cal (menú 14 DATOS MOTOR, PAR: PAR: 2078).
Los parámetros calculados se memorizan en una memoria RAM para que el convertidor pueda realizar los cálculos necesarios para el funcionamiento. Si se
desactiva el equipo, estos datos se perderán. Para guardar los datos del motor, realice el procedimiento indicado en el paso 6.

Paso 4 – Configuración de los parámetros del encoder (sólo si ha instalado una placa de realimentación)

La configuración errónea de la tensión del encoder puede dañar el dispositivo de forma permanente, por lo que es
¡Atención! altamente aconsejable que compruebe los valores en la placa de características del encoder.

Si debe utilizar el convertidor en modo Closed Loop, deberá verificar que se ha instalado una placa de realimentación
del encoder (EXP-DE-I1R1F2-ADL estándar); realice las conexiones como se indica en el párrafo 7.2.3 e inserte los
siguientes parámetros relativos al eventual encoder instalado en el motor:

88 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ
01 PAR: 2100 01 PAR: 2100 ▲ 1025 ppr
¿Aj parám encoder? E Impulsos encoder E Impulsos encoder E
1024 ppr 000001024
4 ppr ▼ 1023 ppr
E=Sí Abajo=Sig Def: 1024 Def: 1024

SEQ SEQ
02 PAR: 2102 02 PAR: 2102 ▲ 5.3 A
q Alimentación encoder E Alimentación encoder E
5.2 V 0000005.2
2 V ▼ 5.1 A
Def: 5.2 Def: 5.2

Paso 5 - Fase encoder


No disponible en esta modalidad.

Paso 6 – Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad y a la velocidad de instalación


Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad: define el valor máximo de la velocidad del motor (en rpm),
accesibles con cada señal de referencia (analógica o digital).

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 680 01 PAR: 680 ▲ 1441 rpm
¿Aj velo máx motor? E Velo escala total E Velo escala total E
1440 rpm 000001440
0 rpm ▼ 1439 rpm
E=Sí Abajo=Sig Def: 1440 Def: 1440

Ajuste la velocidad máxima de la instalación en m/s

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 11006 01 PAR: 11006 ▲ 1.1 m/s
¿Aj velo máx cabina? E Velocidad contractual E Velocidad contractual E
1.0 m/s 0000001.0
0 m/s ▼ 0.9 m/s
E=Sí Abajo=Sig Def: 1.0 Def: 1.0


Una vez introducida la velocidad de instalación, realice el paso 7 para introducir el peso del sistema.

¡Nota! Los datos de fábrica (por defecto) dependen del modelo del convertidor conectado, estos valores se refieren al modelo ADL..-1055-AC

Paso 7 – Introducción del peso del sistema


En esta fase de la puesta en marcha asistida, se requiere la introducción de los pesos relativos al sistema.

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 11150 01 PAR: 11150 ▲ 1 kg
¿Aj pesos sist? E Peso cabina E Peso cabina E
0 kg 000000000
0 kg ▼ 0 kg
E=Sí Abajo=Sig Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
02 PAR: 11152 02 PAR: 11152 ▲ 1 kg
q Contrapeso E Contrapeso E
0 kg 000000000
0 kg ▼ 0 kg
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
03 PAR: 11154 03 PAR: 11154 ▲ 1 kg
q Peso carga E Peso carga E
0 kg 000000000
0 kg ▼ 0 kg
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
04 PAR: 11156 04 PAR: 11156 ▲ 1 kg
q Peso cuerda E Peso cuerda E
0 kg 000000000
0 kg ▼ 0 kg
Def: 0 Def: 0

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 89


SEQ SEQ
05 PAR: 11158 05 PAR: 11158 ▲ 1 kgm²
q Inercia caja cambios E Inercia caja cambios E
0 kgm² 000000000
0 kgm² ▼ 0 kgm²
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
06 PAR: 11160 06 PAR: 11160 ▲ 1 kgm²
q Inercia motor E Inercia motor E
0 kgm² 000000000
0 kgm² ▼ 0 kgm²
Def: 0 Def: 0

Cuando haya terminado de introducir las medidas mecánicas, realice el paso siguiente.

Paso 8 – Configuración de los parámetros de la aplicación


En esta fase puede insertar los datos de la aplicación.

● Introducir los valores para la multivelocidad

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 11002 01 PAR: 11002 ▲ 1 m/s
Set application par? E Sel unidades viaje E Sel unidades viaje E
0 m/s 000000000
0 m/s ▼ 0 m/s
E=Sí Abajo=Sig Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
02 PAR: 11020 02 PAR: 11020 ▲ 0.2 m/s
q Multi velocidad 0 E Multi velocidad 0 E
0 m/s 00000000.1
1 m/s ▼ 0 m/s
Def: 0.1 Def: 0.1

SEQ SEQ
03 PAR: 11022 03 PAR: 11022 ▲ 2 m/s
q Multi velocidad 1 E Multi velocidad 1 E
1 m/s 000000001
1 m/s ▼ 0 m/s
Def: 1 Def: 1

SEQ SEQ
04 PAR: 11024 04 PAR: 11024 ▲ 0.5 m/s
q Multi velocidad 2 E Multi velocidad 2 E
0.4 m/s 00000000.4
4 m/s ▼ 0.3 m/s
Def: 0.4 Def: 0.4

SEQ SEQ
05 PAR: 11026 05 PAR: 11026 ▲ 1 m/s
q Multi velocidad 3 E Multi velocidad 3 E
0 m/s 000000000
0 m/s ▼ 0 m/s
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
06 PAR: 11028 06 PAR: 11028 ▲ 1 m/s
q Multi velocidad 4 E Multi velocidad 4 E
0 m/s 000000000
0 m/s ▼ 0 m/s
Def: 0 Def: 0

Tabla de configuración velocidad múltiple:


A través de la combinación de “MtlSpd S0” (entrada digital 4), “MtlSpd S1” (entrada digital 5) y “MtlSpd S2” (entrada
digital 6), es posible seleccionar el Multi speed deseado, de acuerdo con la siguiente tabla:
¡Importante!
MtlSpd S2 MtlSpd S1 MtlSpd S0 ACTIVE SPEED
0 0 0 Multi velocidad 0, PAR 11020
0 0 1 Multi velocidad 1, PAR 11022
0 1 0 Multi velocidad 2, PAR 11024
0 1 1 Multi velocidad 3, PAR 11026
1 0 0 Multi velocidad 4, PAR 11028
1 0 1 Multi velocidad 5, PAR 11030
1 1 0 Multi velocidad 6, PAR 11032
1 1 1 Multi velocidad 7, PAR 11034

90 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


● Introducir los valores para la rampa

SEQ SEQ
07 PAR: 11040 07 PAR: 11040 ▲ 0.6 m/s³
q Sacudida inicial aceler E Sacudida inicial aceler E
0.5 m/s³ 00000000.5
5 m/s³ ▼ 0.4 m/s³
Def: 0.5 Def: 0.5

SEQ SEQ
08 PAR: 11042 08 PAR: 11042 ▲ 0.7 m/s²
q Aceleración E Aceleración E
0.6 m/s² 00000000.6
6 m/s² ▼ 0.5 m/s²
Def: 0.6 Def: 0.6

SEQ SEQ
09 PAR: 11044 09 PAR: 11044 ▲ 1.5 m/s³
q Sacudida final acel E Sacudida final acel E
1.4 m/s³ 00000001.4
4 m/s³ ▼ 1.4 m/s³
Def: 1.4 Def: 1.4

SEQ SEQ
10 PAR: 11046 10 PAR: 11046 ▲ 1.5 m/s³
q Sacudida inicial desac E Sacudida inicial desac E
1.4 m/s³ 00000001.4
4 m/s³ ▼ 1.4 m/s³
Def: 1.4 Def: 1.4

SEQ SEQ
11 PAR: 11048 11 PAR: 11048 ▲ 0.7 m/s²
q Desaceleración E Desaceleración E
0.6 m/s² 00000000.6
6 m/s² ▼ 0.5 m/s²
Def: 0.6 Def: 0.6

SEQ SEQ
12 PAR: 11050 12 PAR: 11050 ▲ 0.6 m/s²
q Sacudida final desacel E Sacudida final desacel E
0.5 m/s² 00000000.5
5 m/s² ▼ 0.4 m/s³
Def: 0.5 Def: 0.5

SEQ SEQ
13 PAR: 11052 13 PAR: 11052 ▲ 0.8 m/s³
q Paro desaceleración E Paro desaceleración E
0.7 m/s³ 00000000.7
7 m/s³ ▼ 0.6 m/s³
Def: 0.7 Def: 0.7

● Introducir los valores para la distancia

SEQ SEQ
14 PAR: 11104 14 PAR: 11104 ▲ 1 m
q Distancia múlt vel1 E Distancia múlt vel1 E
0 m 000000000
0 m ▼ 0 m
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
15 PAR: 11162 15 PAR: 11162 ▲ Activado
q Cálculo gan reg velo E Cálculo gan reg velo E
Desactivado Desactivado ▼ Activado


En este punto siga con el paso 9 para guardar los parámetros de instalación insertados y los que el convertidor ha
calculado con el procedimiento de autoaprendizaje y fase automática.

Paso 9 – Almacenamiento de parámetros

Para guardar las nuevas configuraciones de los parámetros, de manera que no se pierdan al desactivar el equipo,
realice este procedimiento:

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ 03 ASISTENTE ARRANQUE


01 PAR: 550 01 PAR: 550
Guardar parám? E Guardar parám? E Guardar parám? Final de secuencia!
Pulse E para ejec Fait
E=Sí Abajo=Sig Arr=Ant Abaj=Sal

(1) (2) (3) (4)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 91


(1) Pulse la tecla E para iniciar el procedimiento de guardado de parámetros
(2) Confirme con la tecla E
(3) Fin del procedimiento
(4) Si los parámetros se han guardado correctamente, al finalizar el procedimiento de la puesta en marcha asistida
aparecerá esta pantalla en el convertidor.

Verificación final

¡Nota! Si se desea utilizar el valor de inercia calculada del convertidor, deberá copiarse el valor del parámetro 5.4.20 Inercia calculada (PAR 12020, Menú LIFT/
INFORMACIÓN MECÁNICA) en el parámetro 16.20 Inercia, PAR: 2240.
Menú 5.4 INFORMACIÓN MECÁNICA, parámetro 5.4.20 Inercia calculada, PAR: 12020, por defecto=(S).
01 MONITOR 5.1 VELOCIDAD 5.4 INFORMACIÓN MECÁNICA
02 INFO CONVERTIDOR 5.2 RAMPAS 12/12 PAR: 12020
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
uqx3 5.3
5.4
SECUENCIAS
INFORMACIÓN MECÁNICA
u Inercia calculada
4.11 kgm2
05 LIFT 5.5 DISTANCIA

Menú 16 GAN REG VELO, parámetro 16.20 Inercia, PAR: 2240, por defecto=(S).
14 DATOS MOTOR 16 GAN REG VELO
15 CONFIG ENCODER 20/21 PAR: 2240
16
17
GAN REG VELO
PARAM REGULADOR
ux2 Inercia
4.11 kgm2
18 CONFIG PAR Def: 4.110

Antes de hacer girar el motor, compruebe y, en caso necesario, modifique la configuración de la modalidad de regulación.

Selecciones disponibles:
0 Control SSC
1 Vect flujo OL
2 Vect flujo CL

Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.2 Modo regulación, PAR: 552, por defecto=Controllo SSC.
01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR
02 INFO CONVERTIDOR 2/19 PAR: 552
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u qx2 Modo regulación
Control SSC
05 LIFT Valor: Control SSC

92 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


9.2 Puesta en marcha asistida para motores brushless (con teclado integrado)
ADL300 puede funcionar con la modalidad de regulación: vectorial con orientación de campo para el control de moto-
res síncronos con campo magnético permanente (brushless).

¡Nota! Verifique primero la configuración de fábrica:


Menú 02 INFO CONVERTIDOR, parámetro 02.2 Control type, PAR: 480, por defecto=12.

0 2 .88. q8 4.8 0. Enter 88. 12.


Enter

Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.2 Modo regulación, PAR: 552, por defecto=Vect flujo CL.

0 4 .88. q8 5.52. Enter 88.82.


Enter

ASISTENTE ARRANQUE es un procedimiento que permite ejecutar rápidamente la puesta en marcha el convertidor, y
ayuda a ajustar los parámetros principales.
Se compone de una serie de preguntas, correspondientes a las diferentes secuencias relativas a la introducción y
cálculo de los parámetros necesarios para el funcionamiento correcto del convertidor de las aplicaciones del ascensor.
El orden de la secuencia es el siguiente:

● Conexiones eléctricas Consulte el paso 1


● Ajustes de los datos de los motores Consulte el paso 2
● Autoaprendizaje con el motor parado o acoplado a la carga Consulte el paso 3
● Configuración de los parámetros del encoder Consulte el paso 4
● Fase encoder Consulte el paso 5
● Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad y máxima velocidad de instalación Consulte el paso 6
● Configuración del peso del sistema Consulte el paso 7
● Configuración de los parámetros de la aplicación Consulte el paso 8
● Almacenamiento de parámetros Consulte el paso 9

El formato de la página para la selección de las funciones es el siguiente:

0 3 .88. Πo . t 8 .
Enter

Pulsando la tecla Enter entrará en la función que desee programar.


Pulsando la tecla ▼ (abajo) pasará a la siguiente función.
Pulsando la tecla ▲ (arriba) volverá a la función anterior.
Para salir de la secuencia de funciones y volver al menú, pulse Prg.

El fin de la secuencia de la puesta en marcha se indica con:

do . nE .

Para salir de la secuencia y volver al menú, pulse la tecla Prg.

Paso 1 – Conexiones eléctricas


Ejecute las conexiones tal como se indica en el párrafo 7.3.2.
Antes de conectar el convertidor, compruebe los siguientes puntos
• Compruebe que la tensión de alimentación tenga los valores correctos y que los bornes de entrada del converti-
dor (L1, L2 e L3) se conecten correctamente.
• Compruebe que los bornes de salida del convertidor (U, V e W) estén conectados correctamente al motor.
• Compruebe que todos los bornes del circuito de control del convertidor estén conectados correctamente. Com-
pruebe que todas las entradas de control estén abiertas.
• Compruebe las conexiones del encoder, consulte la sección A.3 del apéndice.

Alimentación del convertidor


• Después de realizar estas comprobaciones, active el convertidor y efectúe el paso2.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 93


Paso 2 – Ajustes de los datos del motor

¡Nota! Def: Los datos de fábrica (por defecto) dependen del modelo del convertidor conectado, estos valores se refieren al modelo ADL..-1055-BR

▲ 341 v
0 3 .8 8. Πo . t 8 . 20 .00. 03.4.0
Enter Enter q Enter (x2) ▼ 339 v Enter (x3s) Prg+

▲ 11,1 A
q20 .02. Enter 88. 1 1 . q08 .88. Enter 08 .8.8. ▼ 10.9 A Enter (x3s) Prg

▲ 96 rpm

q20 .04. Enter (x2) 00.9.5 ▼ 94 rpm Enter (x3s) Prg

▲ 13

q20 .08. Enter (x2) 00 1.2 ▼ 11 Enter (x3s) Prg

▲ 50.01Nm/A

q20 . 10. Enter 88.50. qEnter 00. 8.8 ▼ 49.99Nm/A Enter (x3s) Prg

Introduzca los datos de la placa en función del motor conectado, siguiendo el procedimiento ilustrado.

Voltaje nominal [V] : voltaje nominal del motor sustituida en la tarjeta.


Corriente nominal [A] : intensidad nominal del motor; aproximadamente el valor no debe ser inferior a 0,3 veces la corriente nominal del convertidor , corriente de
salida clase 1 @ 400V en la placa del convertidor.
Velocidad nominal [rpm] : velocidad nominal del motor, consulte los datos de la tarjeta.
Dipolos : Número de pares polares del motor; consulte los datos de la tarjeta.
Constante de par (KT) : (KT) Relación entre el par generado d el motor y la corriente necesaria para proporcionarla.

¡Nota! Cuando termine de insertar los datos se ejecuta automáticamente el comando Adquisic parám (menú 14 DATOS MOTOR, PAR: 2020). Los datos del motor
insertados durante el procedimiento de ASISTENTE ARRANQUE se memorizan en una memoria RAM para permitir al convertidor ejecutar los cálculos necesa-
rios para el funcionamiento.
Si se desactiva el equipo, estos datos se perderán. Para guardar los datos del motor, realice el procedimiento indicado en el paso 9.

Cuando termine el procedimiento, realice el paso 3. Pulsando la tecla Prg e q.


Paso 3 – Autoaprendizaje con el motor parado o acoplado a la carga
El convertidor ejecuta el procedimiento de autocalibración del motor (medición real de los parámetros del motor).
La autocalibración puede durar unos minutos.

¡Nota! Si la operación genera un mensaje de error (ejemplo Error código 1), compruebe la conexión del circuito de potencia y control (consulte el passo 1 - Conex-
iones), compruebe la configuración de los datos del motor (consulte el passo 2 - Ajustes de los datos del motor) y finalmente repita el procedimiento de la
guía de autoaprendizaje.

St . iL . 20 .24. 8 E . nt . do . nE . C 8 En . 88. 8.0 8 6 5.ˉ o 8 En . 81. 00. do . nE .


Enter Enter Enter ...
(1) (2) (3) (4) (5)

(1) Pulse la tecla Enter para pasar al procedimiento de autoaprendizaje.


(2) Pulse la tecla Enter para iniciar el autoaprendizaje.
(3) Active el convertidor conectando el borne 9 de la tarjeta de E/S (Enable) al borne 12 (+24V). La operación puede
interrumpirse pulsando la tecla Prg.
(4) Una vez activado el convertidor se inicia el procedimiento de autoaprendizaje que puede durar, según el de motor
utilizado, algunos minutos.
(5) Al final del procedimiento aparece la pantalla indicada. Abierto el contacto de Enable, continúe con el paso 4. Pul-
sando la tecla Prg x2 e . q

¡Nota! Para terminar el procedimiento de autoaprendizaje se requiere la abertura del contacto de Enable (bornes 9 – 12); en este modo se ejecuta automáticamente
el comando Adquisic parám (menú 14 DATOS MOTOR, PAR: PAR: 2078).
Los parámetros calculados se memorizan en una memoria RAM para que el convertidor pueda realizar los cálculos necesarios para el funcionamiento. Si se
desactiva el equipo, estos datos se perderán. Para guardar los datos del motor, realice el procedimiento indicado en el paso 9.

94 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Paso 4 – Configuración de los parámetros del encoder (tarjeta estándar EXP-SESC-I1R1F2-ADL)

La configuración errónea de la tensión del encoder puede dañar el dispositivo de forma permanente, por lo que es
¡Atención! altamente aconsejable que compruebe los valores en la placa de características del encoder.

▲ 2049 ppr
En . C 8 21. 00. 20.4.8 ▼ 2047
Enter Enter (x2) ppr Enter (x3s) Prg

▲ 5.3 A

q 21. 02. Enter 88. 85 q28 8 .8 Enter 28 8.8 ▼ 5.1 A Enter (x3s)

Cuando termine el procedimiento, realice el paso 6. Pulsando la tecla Prg x2 e q.

Paso 5 – Fase encoder


En el controlador ADL300 está disponible un comando para activar la fase automática del encoder absoluto (el freno
debe estar bloqueado).

La fase debe repetirse siempre que:


- sustituye el convertidor (como alternativa puede descargar los parámetros del convertidor antiguo)
- sustituye el motor
- sustituye el encoder

¡Nota! Para obtener más información consulte los parámetros 15.15 PAR 2190 Rotación autofase y 15.16 PAR 2192 Autofase estática en el manual de descripción
de las funciones y la lista de parámetros (ADL300 Convertidor vectorial para ascensores con motores síncronos).
Para obtener más información consulte Apéndice, A.3.2 Ajuste de fase.

PH. AS. 20.24. 8 E . nt . do . nE . C 8 En . 88. 8.0 8 6 5.ˉ o 8 En . 81. 00. do . nE .


Enter Enter Enter ...
(1) (2) (3) (4) (5)

(1) Pulse la tecla Enter para pasar al procedimiento de autoaprendizaje.


(2) Pulse la tecla Enter para iniciar el autoaprendizaje.
(3) Active el convertidor conectando el borne 9 de la tarjeta de E/S (Enable) al borne 12 (+24V). La operación puede
interrumpirse pulsando la tecla Prg.
(4) Una vez activado el convertidor se inicia el procedimiento de autoaprendizaje que puede durar, según el de motor
utilizado, algunos minutos.
(5) Al final del procedimiento aparece la pantalla indicada. Abierto el contacto de Enable, continúe con el paso 6. Pul-
sando la tecla Prg x2 e . q

Paso 6 – Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad y a la velocidad de instalación


Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad: define el valor máximo de la velocidad del motor (en rpm),
accesibles con cada señal de referencia (analógica o digital).

▲ 121 rpm
ΠS Pd 8 6.80. 01. 2.0 ▼
Enter Enter (x2) 119 rpm Enter (x3s) Prg

Ajuste la velocidad máxima de la instalación en m/s

▲ 1.001 m/s
CS Pd 10. 0 6 . 8 8. 8 1. q00. 0.8 00. 0.8 ▼
Enter Enter Enter 0.999 m/s Enter (x3s) Prg

Una vez introducida la velocidad de instalación, realice el paso 7 para introducir el peso del sistema. Pulsando la tecla
Prg x3 e q
.

¡Nota! Los datos de fábrica (por defecto) dependen del modelo del convertidor conectado, estos valores se refieren al modelo ADL..-1055-BR

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 95


Paso 7 – Introducción del peso del sistema
En esta fase de la puesta en marcha asistida, se requiere la introducción de los pesos relativos al sistema.

▲ 1 kg
uE IG 1 1 . 50 . 8 8. 8.0 00. 0.0 ▼
Enter Enter Enter 0 kg Enter (x3s) Prg
▲ 1 kg
q 1 1 . 52. Enter 88. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg
▲ 1 kg
q 1 1 . 54. Enter 8 8. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg
▲ 1 kg
q 1 1 . 56 . Enter 8 8. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg
▲ 1 kg
q 1 1 . 58. Enter 8 8. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg
▲ 1 kg
q 1 1 . 6 0. Enter 8 8. 8.0 Enter 00. 0.0 ▼ 0 kg Enter (x3s) Prg

Cuando haya terminado de introducir las medidas mecánicas, realice el paso siguiente. Pulsando la tecla Prg x2 e q.

Paso 8 – Configuración de los parámetros de la aplicación


En esta fase puede insertar los datos de la aplicación.

● Introducir los valores para la multivelocidad

▲ 3 (*)
LI Ft 1 0 .02. 8 8.80. 00.00. ▼
Enter Enter Enter 1 Enter (x3s) Prg
▲ 6 Hz
q1 0 .20. Enter 88. 8.5 Enter 00.05. ▼ 4 Hz Enter (x3s) Prg
▲ 46 Hz
q1 0 .22. Enter 8 8. 45 Enter
00. 45. ▼ 44 Hz Enter (x3s) Prg
▲ 21 Hz
q1 0 .24. Enter 8 8. 20 Enter
00. 20. ▼ 19 Hz Enter (x3s) Prg
▲ 1 Hz
q1 0 .26 . Enter 8 8. 80. Enter 00. 00. ▼ 0 Hz Enter (x3s) Prg
▲ 1 Hz
q1 0 .28 . Enter 8 8. 80. Enter 00. 00. ▼ 0 Hz Enter (x3s) Prg

(*) 0=Hz, 1=m/s, 2=Rpm, 3=USCS (unidad de medida US: fpm, ft/s2, ft/s ).
3

Tabla de configuración velocidad múltiple, ver página 90.


¡Importante!

● Introducir los valores para la rampa

▲ 0.501 m/s3
q1 0 .40 . Enter 8 8. 80. Enter 50. 0.8 Enter 50. 0.8 ▼ 0.499 m/s3 Enter (x3s) Prg
▲ 0.601 m/s2
q1 0 .42. Enter 8 8. 80. Enter 60. 0.8 Enter 60. 0.8 ▼ 0.599 m/s2 Enter (x3s) Prg
▲ 1.401 m/s3
q1 0 .44. Enter 8 8. 81. Enter
40. 0.8
Enter
40. 0.8 ▼ 1.399 m/s3 Enter (x3s) Prg
▲ 1.401 m/s3
q1 0 .46 . Enter 8 8. 81. Enter
40. 0.8
Enter
40. 0.8 ▼ 1.399 m/s3 Enter (x3s) Prg
▲ 0.601 m/s2
q1 0 .48 . Enter 8 8. 80. Enter 60. 0.8 Enter 60. 0.8 ▼ 0.599 m/s2 Enter (x3s) Prg
▲ 0.501 m/s3
q1 0 .50 . Enter 8 8. 80. Enter 50. 0.8 Enter 50. 0.8 ▼ 0.499 m/s3 Enter (x3s) Prg
▲ 0.701 m/s2
q1 0 .52. Enter 8 8. 80. Enter 70. 0.8 Enter 70. 0.8 ▼ 0.699 m/s2 Enter (x3s) Prg

96 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


● Introducir el valor de la distancia

▲ 1 m
q 1 1 . 0 4. Enter 88. 8.0 Enter 00 .00 ▼ 0 m

● Activar el cálculo de la inercia y la velocidad ganancias del bucle de velocidad

▲ 1
q 1 1 . 6 2. Enter 88. 8.0 Enter 00. 00 ▼ 1

En este punto siga con el paso 9 para guardar los parámetros de instalación insertados y los que el convertidor ha
calculado con el procedimiento de autoaprendizaje y fase automática.
Pulsando la tecla Prg x3 e q.

Paso 9 – Almacenamiento de parámetros

Para guardar las nuevas configuraciones de los parámetros, de manera que no se pierdan al desactivar el equipo,
realice este procedimiento:

SA vE 85 5 0 8 E . nt . do . nE .
Enter Enter Enter
(1) (2) (3) (4)

(1) Pulse la tecla Enter para iniciar el procedimiento de guardado de parámetros


(2) Confirme con la tecla Enter
(3) Fin del procedimiento
(4) Si los parámetros se han guardado correctamente, al finalizar el procedimiento de la puesta en marcha asistida
aparecerá esta pantalla en el convertidor.
Pulsando la tecla Prg x3s.

Verificación final

¡Nota! Si se desea utilizar el valor de inercia calculada del convertidor, deberá copiarse el valor del parámetro 5.4.20 Inercia calculada (PAR 12020, Menú LIFT/
INFORMACIÓN MECÁNICA) en el parámetro 16.20 Inercia, PAR: 2240.

Menú 5.4 INFORMACIÓN MECÁNICA, parámetro 5.4.20 Inercia calculada, PAR: 12020, por defecto=(S).

0 5 .88.
Enter q(x 4) 05. 04. Enter q(x 8) 20.20. Enter 8.8 81. q 1 0 8.8 (=1.10 kgm2)

Menú 16 GAN REG VELO, parámetro 16.20 Inercia, PAR: 2240, por defecto=(S).

1 6. 88.
Enter (x 2) ) 22. 40. Enter 88.8 4. Enter 88.8 4. q(x 3) 88. 81. Enter (x 3s) 88. 8 1 .
qEnter 1 6 8 .8 Enter 1 6 8 .8 Enter q(x 6) 1 0 8.8 Enter (x 3s) (=1.10 kgm2)

Antes de hacer girar el motor, compruebe y, en caso necesario, modifique la configuración de los parámetro:

Menú 21 CONFIG ALARMAS, parámetro 21.12 Umbral sobrevelo, PAR: 4540.

2 1 . 8 8.
Enter (x 8) 45 40. Enter 81 4.4. (default= 144 rpm)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 97


9.2 Puesta en marcha asistida para motores brushless (con teclado opcional)
ADL300 puede funcionar con la modalidad de regulación: vectorial con orientación de campo para el control de moto-
res síncronos con campo magnético permanente (brushless).

¡Nota! Verifique primero la configuración de fábrica:


Menú 02 INFO CONVERTIDOR, parámetro 02.2 Control type, PAR: 480, por defecto=12.
01 MONITOR 02 INFO CONVERTIDOR
02 INFO CONVERTIDOR 2/26 PAR: 480
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u Control type
Síncrono
05 LIFT Valor: 12

Menú 04 CONFIG CONVERTIDOR, parámetro 04.2 Modo regulación, PAR: 552, por defecto=Vect flujo CL.
01 MONITOR 04 CONFIG CONVERTIDOR
02 INFORMAZIONI Drive 2/19 PAR: 552
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u qx1 Modo regulación
Vect flujo CL
05 LIFT Valor: 2

ASISTENTE ARRANQUE es un procedimiento que permite ejecutar rápidamente la puesta en marcha el convertidor, y
ayuda a ajustar los parámetros principales.
Se compone de una serie de preguntas, correspondientes a las diferentes secuencias relativas a la introducción y
cálculo de los parámetros necesarios para el funcionamiento correcto del convertidor de las aplicaciones del ascensor.
El orden de la secuencia es el siguiente:

● Conexiones eléctricas Consulte el paso 1


● Ajustes de los datos de los motores Consulte el paso 2
● Autoaprendizaje con el motor parado o acoplado a la carga Consulte el paso 3
● Configuración de los parámetros del encoder Consulte el paso 4
● Fase encoder Consulte el paso 5
● Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad y máxima velocidad de instalación Consulte el paso 6
● Configuración del peso del sistema Consulte el paso 7
● Configuración de los parámetros de la aplicación Consulte el paso 8
● Almacenamiento de parámetros Consulte el paso 9

El formato de la página para la selección de las funciones es el siguiente:

01 MONITOR 03 ASISTENTE ARRANQUE


02 INFO CONVERTIDOR
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
u Config datos motor?

05 LIFT E=Sí Abajo=Sig

Pulsando la tecla E entrará en la función que desee programar.


Pulsando la tecla ▼ (abajo) pasará a la siguiente función.
Pulsando la tecla ▲ (arriba) volverá a la función anterior.
Para salir de la secuencia de funciones y volver al menú, pulse ESC.

El fin de la secuencia de la puesta en marcha se indica con la página:

03 ASISTENTE ARRANQUE

Final de secuencia!

E=Sí Abajo=Sig

Para salir de la secuencia y volver al menú, pulse la tecla ▼(abajo).

98 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Paso 1 – Conexiones eléctricas
Ejecute las conexiones tal como se indica en el párrafo 7.3.2.
Antes de conectar el convertidor, compruebe los siguientes puntos
• Compruebe que la tensión de alimentación tenga los valores correctos y que los bornes de entrada del converti-
dor (L1, L2 e L3) se conecten correctamente.
• Compruebe que los bornes de salida del convertidor (U, V e W) estén conectados correctamente al motor.
• Compruebe que todos los bornes del circuito de control del convertidor estén conectados correctamente. Com-
pruebe que todas las entradas de control estén abiertas.
• Compruebe las conexiones del encoder, consulte la sección A.3 del apéndice.

Alimentación del convertidor


• Después de realizar estas comprobaciones, active el convertidor y efectúe el paso2.

Paso 2 – Ajustes de los datos del motor

¡Nota! Def: Los datos de fábrica (por defecto) dependen del modelo del convertidor conectado, estos valores se refieren al modelo ADL..-1055-BR

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 2000 01 PAR: 2000 ▲ 341 v
Config datos motor? E Voltaje nominal E Voltaje nominal E
340 V 000000340
0 v ▼ 339 v
E=Sí Abajo=Sig Def: 340 Def: 340

SEQ SEQ
02 PAR: 2002 02 PAR: 2002 ▲ 11.1 A
q Corriente nominal E Corriente nominal E
11.0 A 00000011.0
0 A ▼ 10.9 A
Def: 11.0 Def: 11.0

SEQ SEQ
03 PAR: 2000 03 PAR: 2000 ▲ 96 rpm
q Velocidad nominal E Velocidad nominal E
95 rpm 0000000095 5 rpm ▼ 94 rpm
Def: 95 Def: 95

SEQ SEQ
05 PAR: 2008 05 PAR: 2008 ▲ 13
q Dipolos E Dipolos E
12 12
2 ▼ 11
Def: 12 Def: 12

SEQ SEQ
06 PAR: 2010 06 PAR: 2010 ▲ 50.01Nm/A
q Constante de par E Constante de par E
50.00 Nm/A 0000050.00
0 Nm/A ▼ 49.99Nm/A
Def: 50.00 Def: 50.00

Introduzca los datos de la placa en función del motor conectado, siguiendo el procedimiento ilustrado en las páginas anteriores.

Voltaje nominal [V] : voltaje nominal del motor sustituida en la tarjeta.


Corriente nominal [A] : intensidad nominal del motor; aproximadamente el valor no debe ser inferior a 0,3 veces la corriente nominal del convertidor , corriente de
salida clase 1 @ 400V en la placa del convertidor.
Velocidad nominal [rpm] : velocidad nominal del motor, consulte los datos de la tarjeta.
Dipolos : Número de pares polares del motor; consulte los datos de la tarjeta.
Constante de par (KT) : (KT) Relación entre el par generado d el motor y la corriente necesaria para proporcionarla.

¡Nota! Cuando termine de insertar los datos se ejecuta automáticamente el comando Adquisic parám (menú 14 DATOS MOTOR, PAR: 2020). Los datos del motor
insertados durante el procedimiento de ASISTENTE ARRANQUE se memorizan en una memoria RAM para permitir al convertidor ejecutar los cálculos necesa-
rios para el funcionamiento.
Si se desactiva el equipo, estos datos se perderán. Para guardar los datos del motor, realice el procedimiento indicado en el paso 9.

Cuando termine el procedimiento, realice el paso 3

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 99


Paso 3 – Autoaprendizaje con el motor parado o acoplado a la carga
El convertidor ejecuta el procedimiento de autocalibración del motor (medición real de los parámetros del motor).
La autocalibración puede durar unos minutos.

¡Nota! Si la operación genera un mensaje de error (ejemplo Error código 1), compruebe la conexión del circuito de potencia y control (consulte el passo 1 - Conex-
iones), compruebe la configuración de los datos del motor (consulte el passo 2 - Ajustes de los datos del motor) y finalmente repita el procedimiento de la
guía de autoaprendizaje.

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ Autocalib Autocalib


01 PAR: 2024
Ejec autocal estát? E Autocal estática E Progreso: 0% Progreso: 10%
Pulse E para ejec Cerrar ent Enable Pulse ESC para salir
E=Sí Abajo=Sig

(1) (2) (3) (4)

Autocalib Autocalib

Progreso: 100%
Abrir ent Enable
Finalizado

(5)

(1) Pulse la tecla E para pasar al procedimiento de autoaprendizaje.


(2) Pulse la tecla E para iniciar el autoaprendizaje.
(3) Active el convertidor conectando el borne 9 de la tarjeta de E/S (Enable) al borne 12 (+24V). La operación puede
interrumpirse pulsando la tecla ESC.
(4) Una vez activado el convertidor se inicia el procedimiento de autoaprendizaje que puede durar, según el de motor
utilizado, algunos minutos.
(5) Al final del procedimiento aparece la pantalla indicada. Abierto el contacto de Enable, continúe con el paso 4.

¡Nota! Para terminar el procedimiento de autoaprendizaje se requiere la abertura del contacto de Enable (bornes 9 – 12); en este modo se ejecuta automáticamente
el comando Adquisic parám (menú 14 DATOS MOTOR, PAR: PAR: 2078).
Los parámetros calculados se memorizan en una memoria RAM para que el convertidor pueda realizar los cálculos necesarios para el funcionamiento. Si se
desactiva el equipo, estos datos se perderán. Para guardar los datos del motor, realice el procedimiento indicado en el paso 9.

Paso 4 – Configuración de los parámetros del encoder (tarjeta estándar EXP-SESC-I1R1F2-ADL)

La configuración errónea de la tensión del encoder puede dañar el dispositivo de forma permanente, por lo que es
¡Atención! altamente aconsejable que compruebe los valores en la placa de características del encoder.

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


04 PAR: 2100 04 PAR: 2100 ▲ 2049 ppr
¿Aj parám encoder? E Impulsos encoder E Impulsos encoder E
2048 ppr 000002048
8 ppr ▼ 2047 ppr
E=Sí Abajo=Sig Def: 2048 Def: 2048

SEQ SEQ
04 PAR: 2102 04 PAR: 2102 ▲ 5.3 A
q Alimentación encoder E Alimentación encoder E
5.2 V 0000005.2
2 V ▼ 5.1 A
Def: 5.2 Def: 5.2

Paso 5 – Fase encoder


En el controlador ADL300 está disponible un comando para activar la fase automática del encoder absoluto (el freno
debe estar bloqueado).

La fase debe repetirse siempre que:


- sustituye el convertidor (como alternativa puede descargar los parámetros del convertidor antiguo)
- sustituye el motor
- sustituye el encoder

100 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


¡Nota! Para obtener más información consulte los parámetros 15.15 PAR 2190 Rotación autofase y 15.16 PAR 2192 Autofase estática en el manual de descripción
de las funciones y la lista de parámetros (ADL300 Convertidor vectorial para ascensores con motores síncronos).
Para obtener más información consulte Apéndice, A.3.2 Ajuste de fase.

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ Autocalib Autocalib


01 PAR: 2192
¿Ejc snc fase estát? E Autofase estática E Progreso: 0% Progreso: 10%
Pulse E para ejec Cerrar ent Enable Pulse ESC para salir
E=Sí Abajo=Sig

(1) (2) (3) (4)

Autocalib Autocalib

Progreso: 100%
Abrir ent Enable
Finalizado

(5)

(1) Pulse la tecla E para pasar al procedimiento de autoaprendizaje.


(2) Pulse la tecla E para iniciar el autoaprendizaje.
(3) Active el convertidor conectando el borne 9 de la tarjeta de E/S (Enable) al borne 12 (+24V). La operación puede
interrumpirse pulsando la tecla ESC.
(4) Una vez activado el convertidor se inicia el procedimiento de autoaprendizaje que puede durar, según el de motor
utilizado, algunos minutos.
(5) Al final del procedimiento aparece la pantalla indicada. Abierto el contacto de Enable, continúe con el paso 6.

Paso 6 – Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad y a la velocidad de instalación


Ajuste de los valores máximos referentes a la velocidad: define el valor máximo de la velocidad del motor (en rpm),
accesibles con cada señal de referencia (analógica o digital).

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 680 01 PAR: 680 ▲ 121 rpm
¿Aj velo máx motor? E Velo escala total E Velo escala total E
120 rpm 000000120
0 rpm ▼ 119 rpm
E=Sí Abajo=Sig Def: 120 Def: 120

Ajuste la velocidad máxima de la instalación en m/s

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 11006 01 PAR: 11006 ▲ 1.1 m/s
¿Aj velo máx cabina? E Velocidad contractual E Velocidad contractual E
1.0 m/s 0000001.0
0 m/s ▼ 0.9 m/s
E=Sí Abajo=Sig Def: 1.0 Def: 1.0


Una vez introducida la velocidad de instalación, realice el paso 7 para introducir el peso del sistema.

¡Nota! Los datos de fábrica (por defecto) dependen del modelo del convertidor conectado, estos valores se refieren al modelo ADL..-1055-BR

Paso 7 – Introducción del peso del sistema


En esta fase de la puesta en marcha asistida, se requiere la introducción de los pesos relativos al sistema.

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 11150 01 PAR: 11150 ▲ 1 kg
¿Aj pesos sist? E Peso cabina E Peso cabina E
0 kg 000000000
0 kg ▼ 0 kg
E=Sí Abajo=Sig Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
02 PAR: 11152 02 PAR: 11152 ▲ 1 kg
q Contrapeso E Contrapeso E
0 kg 000000000
0 kg ▼ 0 kg
Def: 0 Def: 0

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 101


SEQ SEQ
03 PAR: 11154 03 PAR: 11154 ▲ 1 kg
q Peso carga E Peso carga E
0 kg 000000000
0 kg ▼ 0 kg
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
04 PAR: 11156 04 PAR: 11156 ▲ 1 kg
q Peso cuerda E Peso cuerda E
0 kg 000000000
0 kg ▼ 0 kg
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
05 PAR: 11158 05 PAR: 11158 ▲ 1 kgm²
q Inercia caja cambios E Inercia caja cambios E
0 kgm² 000000000
0 kgm² ▼ 0 kgm²
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
06 PAR: 11160 06 PAR: 11160 ▲ 1 kgm²
q Inercia motor E Inercia motor E
0 kgm² 000000000
0 kgm² ▼ 0 kgm²
Def: 0 Def: 0

Cuando haya terminado de introducir las medidas mecánicas, realice el paso siguiente.

Paso 8 – Configuración de los parámetros de la aplicación


En esta fase puede insertar los datos de la aplicación.

● Introducir los valores para la multivelocidad

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ


01 PAR: 11002 01 PAR: 11002 ▲ 1 m/s
Set application par? E Sel unidades viaje E Sel unidades viaje E
0 m/s 000000000
0 m/s ▼ 0 m/s
E=Sí Abajo=Sig Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
02 PAR: 11020 02 PAR: 11020 ▲ 0.2 m/s
q Multi velocidad 0 E Multi velocidad 0 E
0 m/s 00000000.1
1 m/s ▼ 0 m/s
Def: 0.1 Def: 0.1

SEQ SEQ
03 PAR: 11022 03 PAR: 11022 ▲ 2 m/s
q Multi velocidad 1 E Multi velocidad 1 E
1 m/s 000000001
1 m/s ▼ 0 m/s
Def: 1 Def: 1

SEQ SEQ
04 PAR: 11024 04 PAR: 11024 ▲ 0.5 m/s
q Multi velocidad 2 E Multi velocidad 2 E
0.4 m/s 00000000.4
4 m/s ▼ 0.3 m/s
Def: 0.4 Def: 0.4

SEQ SEQ
05 PAR: 11026 05 PAR: 11026 ▲ 1 m/s
q Multi velocidad 3 E Multi velocidad 3 E
0 m/s 000000000
0 m/s ▼ 0 m/s
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
06 PAR: 11028 06 PAR: 11028 ▲ 1 m/s
q Multi velocidad 4 E Multi velocidad 4 E
0 m/s 000000000
0 m/s ▼ 0 m/s
Def: 0 Def: 0

Tabla de configuración velocidad múltiple, ver página 90.


¡Importante!

102 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


● Introducir los valores para la rampa

SEQ SEQ
07 PAR: 11040 07 PAR: 11040 ▲ 0.6 m/s³
q Sacudida inicial aceler E Sacudida inicial aceler E
0.5 m/s³ 00000000.5
5 m/s³ ▼ 0.4 m/s³
Def: 0.5 Def: 0.5

SEQ SEQ
08 PAR: 11042 08 PAR: 11042 ▲ 0.7 m/s²
q Aceleración E Aceleración E
0.6 m/s² 00000000.6
6 m/s² ▼ 0.5 m/s²
Def: 0.6 Def: 0.6

SEQ SEQ
09 PAR: 11044 09 PAR: 11044 ▲ 1.5 m/s³
q Sacudida final acel E Sacudida final acel E
1.4 m/s³ 00000001.4
4 m/s³ ▼ 1.4 m/s³
Def: 1.4 Def: 1.4

SEQ SEQ
10 PAR: 11046 10 PAR: 11046 ▲ 1.5 m/s³
q Sacudida inicial desac E Sacudida inicial desac E
1.4 m/s³ 00000001.4
4 m/s³ ▼ 1.4 m/s³
Def: 1.4 Def: 1.4

SEQ SEQ
11 PAR: 11048 11 PAR: 11048 ▲ 0.7 m/s²
q Desaceleración E Desaceleración E
0.6 m/s² 00000000.6
6 m/s² ▼ 0.5 m/s²
Def: 0.6 Def: 0.6

SEQ SEQ
12 PAR: 11050 12 PAR: 11050 ▲ 0.6 m/s²
q Sacudida final desacel E Sacudida final desacel E
0.5 m/s² 00000000.5
5 m/s² ▼ 0.4 m/s³
Def: 0.5 Def: 0.5

SEQ SEQ
13 PAR: 11052 13 PAR: 11052 ▲ 0.8 m/s³
q Paro desaceleración E Paro desaceleración E
0.7 m/s³ 00000000.7
7 m/s³ ▼ 0.6 m/s³
Def: 0.7 Def: 0.7

● Introducir los valores para la distancia

SEQ SEQ
14 PAR: 11104 14 PAR: 11104 ▲ 1 m
q Distancia múlt vel1 E Distancia múlt vel1 E
0 m 000000000
0 m ▼ 0 m
Def: 0 Def: 0

SEQ SEQ
15 PAR: 11162 15 PAR: 11162 ▲ Activado
q Cálculo gan reg velo E Cálculo gan reg velo E
Desactivado Desactivado ▼ Activado


En este punto siga con el paso 9 para guardar los parámetros de instalación insertados y los que el convertidor ha
calculado con el procedimiento de autoaprendizaje y fase automática.

Paso 9 – Almacenamiento de parámetros

Para guardar las nuevas configuraciones de los parámetros, de manera que no se pierdan al desactivar el equipo,
realice este procedimiento:

03 ASISTENTE ARRANQUE SEQ SEQ 03 ASISTENTE ARRANQUE


01 PAR: 550 01 PAR: 550
Guardar parám? E Guardar parám? E Guardar parám? Final de secuencia!
Pulse E para ejec Fait
E=Sí Abajo=Sig Arr=Ant Abaj=Sal

(1) (2) (3) (4)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 103


(1) Pulse la tecla E para iniciar el procedimiento de guardado de parámetros
(2) Confirme con la tecla “E”
(3) Fin del procedimiento
(4) Si los parámetros se han guardado correctamente, al finalizar el procedimiento de la puesta en marcha asistida
aparecerá esta pantalla en el convertidor.

Verificación final

¡Nota! Si se desea utilizar el valor de inercia calculada del convertidor, deberá copiarse el valor del parámetro 5.4.20 Inercia calculada (PAR 12020, Menú LIFT/
INFORMACIÓN MECÁNICA) en el parámetro 16.20 Inercia, PAR: 2240.
Menú 5.4 INFORMACIÓN MECÁNICA, parámetro 5.4.20 Inercia calculada, PAR: 12020, por defecto=(S).
01 MONITOR 5.1 VELOCIDAD 5.4 INFORMACIÓN MECÁNICA
02 INFO CONVERTIDOR 5.2 RAMPAS 12/12 PAR: 12020
03
04
ASISTENTE ARRANQUE
CONFIG CONVERTIDOR
uqx3 5.3
5.4
SECUENCIAS
INFORMACIÓN MECÁNICA
u Inercia calculada
4.11 kgm2
05 LIFT 5.5 DISTANCIA

Menú 16 GAN REG VELO, parámetro 16.20 Inercia, PAR: 2240, por defecto=(S).
14 DATOS MOTOR 16 GAN REG VELO
15 CONFIG ENCODER 20/21 PAR: 2240
16
17
GAN REG VELO
PARAM REGULADOR
ux2 Inercia
4.11 kgm2
18 CONFIG PAR Def: 4.110

Antes de hacer girar el motor, compruebe y, en caso necesario, modifique la configuración de los parámetro:

Menú 21 CONFIG ALARMAS, parámetro 21.12 Umbral sobrevelo, PAR: 4540.


17 PARAM REGULADOR 21 CONFIG ALARMAS
18 CONFIG PAR 12/50 PAR: 4540
19
20
FUNCIONES
COMUNICACION
ux11 Umbral sobrevelo
144 rpm
21 CONFIG ALARMAS Def: 144

104 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


10 - Solucionar problemas

10.1 Alarmas

¡Nota! Para reiniciar la alarma consulte el apartado 8.6.1 y "8.3.11 Alarmas" en la página 76.
En la siguiente tabla, sólo se visualiza el Código de la línea de serie.

Código Mensaje de error visu- Subcódigo Descripción


alizado en pantalla [en
el teclado integrado]
0 Sin alarma Condiciones: Ninguna alarma presente
Condiciones: Alarma por sobretensión en el DC link debida a la energía recuperada del motor. La tensión que alcanza la parte de potencia del conver-
1 Sobrevoltaje [OV]
tidor es demasiado alta en relación con el umbral máximo de la configuración del parámetro PAR 560 Voltaje alim
Solución:
- Alargar la rampa de deceleración.
- Utilice una resistencia de frenado para disipar la energía de recuperación de la conexión a los bornes correspondientes, consulte la sección ""7.1.9
Conexión de la resistencia de frenado (opcional)" en la página 38.

Bajo voltaje [UV] Condiciones: Alarma por subtensión en el DC link.


La tensión que alcanza la parte de potencia del convertidor es demasiado baja en relación con el umbral máximo de la configuración del parámetro PAR
2 560 Voltaje alim debido a:
- tensión de red demasiado baja o bien caída de tensión demasiado prolongada.
- conexión defectuosa de los conductores (por ejemplo bornes de contactor, inductancia, filtro etc., no bien cerrados):
Solución: Controle las conexiones y la tensión de alimentación
3 Fallo masa [GNDF] Condiciones: Alarma por cortocircuito en tierra
Solución:
- Verificar el cableado del convertidor y del motor.
- Comprobar que el motor no esté en tierra.
Condiciones: Alarma de intervención para la protección instantánea de Sobrecorriente.
4 Sobrecorriente [OC]
La causa puede ser la configuración incorrecta de los parámetros del regulador de corriente o de un cortocircuito entre las fases o en tierra, en la salida del convertidor.
Solución:
- Controlar los parámetros del regulador de corriente (menú 17)
- Verificar el cableado del motor

5 Desaturación [DES] Condiciones: Alarma por sobretensión instantánea interna en el puente IGBT.
Solución:
- Activar y desactivar el convertidor.
- Compruebe el estado del aislamiento de la resistencia de frenado, verificando que no haya fugas a tierra.
- En caso de persistencia de la alarma, contacte con el servicio de asistencia técnica
Condiciones: Se establece un numero de tentativas de reactivación automáticas después de que la alarma de subtensión supere el valor establecido por
6 Bajo volt mult [MUV]
el PAR 4650 Tent rep bajo volt en el intervalo de tiempo indicado en el PAR 4652 Ret rep bajo volt.
Solución: Se verifican demasiadas alarmas de subtensión.
Aplique la solución sugerida para la alarma de subtensión.

Condiciones: Se han realizado 2 tentativas de reactivación automática después de iniciarse la alarma por sobretensión en un intervalo de tiempo de 30
7 Sobrecorr mult [MOC]
segundos. Si transcurren más de 30 segundos después de la intervención de la alarma por sobretensión, el recuento de tentativas realizado se reinicia
Solución: Se verifican demasiadas alarmas de Sobrecorriente.
Aplique la solución sugerida para la alarma de Sobrecorriente.

Condiciones: Se han realizado 2 tentativas de reactivación automática después de iniciarse la alarma de Desaturación en un intervalo de tiempo de 30
8 Desatur mult [MDES]
segundos. Si transcurren más de 30 segundos después de la intervención de la alarma de desaturación, el recuento de tentativas realizado se reinicia
Solución: Se verifican demasiadas alarmas de desaturación. Aplique la solución sugerida para la alarma de desaturación.

9 Sobrtemp disip [HOT] Condiciones: Alarma provocada por una temperatura del disipador demasiado elevada
Solución:
- Compruebe que el ventilador de refrigeración funciona correctamente.
- Compruebe que el disipador no está bloqueado
- Verifique que la abertura del aire de refrigeración del cuadro no está obstruida
10 St bt sns disp [HSOT] Condiciones: Alarma por una temperatura del módulos IGBT demasiado elevada o demasiado baja.

Solución:
- Compruebe que el ventilador de refrigeración funciona correctamente.
- Compruebe que el disipador no está bloqueado.
- Verifique que la abertura del aire de refrigeración del cuadro no está obstruida.
11 Stmp ent aire [IOT] Condiciones: Alarma por una temperatura del aire de entrada del inversor demasiado alta.

Solución: Compruebe el funcionamiento del ventilador


- Check that panel cooling air openings are unobstructed.
- Check temperature in electrical panel.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 105


Código Mensaje de error visu- Subcódigo Descripción
alizado en pantalla [en
el teclado integrado]
Condiciones: Alarma por exceso de temperatura del motor. Las posibles causas son:
- El ciclo de carga aplicado es demasiado elevado
- La temperatura ambiente en la que se instala el motor es demasiado elevada
12 Sobrtemp motor [MOT] - El motor dispone de ventilación asistida: no funciona el ventilador
- El motor no dispone de ventilación asistida: carga demasiado elevada a baja velocidad. La refrigeración del ventilador instalado en el eje motor no es
suficiente para este ciclo de carga.
- El motor se utiliza a una frecuencia inferior a la nominal, provocando pérdidas magnéticas suplementarias.
Solución:
- Modificar el ciclo de procesado.
- Servoventilar el mortor.
Condiciones: Alarma por sobrecarga del convertidor.
13 Sobrecarg conv [DOL] - La corriente de salida del inversor ha superado el valor de sobrecarga permitido.
- El ciclo de sobrecarga ha superado los valores permitidos.
Solución:
- Compruebe que la carga no sea excesiva.
- Compruebe que las aceleraciones no sean excesivas.
- Compruebe que el ciclo de sobrecarga esté dentro de los límites permisibles.
Condiciones: Alarma de sobrecarga del motor.
14 Sobrcarg motor [MOL]
La corriente absorbida durante el funcionamiento es superior al valor de la placa del motor..
Solución:
- Disminuir la carga del motor.
- Aumentar el tamaño del motor.
Condiciones: Alarma por sobrecarga en la resistencia de frenado.
15 Sobrcar R fren [BOL]
La corriente absorbida de la resistencia es superior a la corriente nominal.
Solución:
- Compruebe el dimensionamiento de la resistencia de frenado.
- Compruebe el estado de la resistencia de frenado.
16 Sin fase [PHL] Condiciones: Alarma por falta de fase en la alimentación.
Solución: Verificar la tensión de la línea de alimentación y la eventual intervención de la protección del convertidor.

17 Err bus opc [OPTB] Condiciones: Error en el proceso de configuración o bien error de comunicación.
XXX0H-X Si la primera cifra de la izquierda de “H” del subcódigo de alarma es 0, el error hace referencia a un problema de comunicación.
XXXXH-X Si la primera cifra de la izquierda de “H” del subcódigo de alarma es distinto a 0, el error hace referencia a un problema de configuración.
Solución: Si se trata de un error de configuración, compruebe la configuración de la comunicación con el Bus, el tipo de Bus, el Baudrate, la dirección
y la configuración de los parámetros. Si se trata de un error de comunicación compruebe el cableado, la resistencia de terminadoras, la inmunidad a las
interferencias y la configuración de la temporización del timeout. Para más detalles consulte el manual de la tarjeta de bus utilizada.
18 Err E/S 1 opc [OPT1] Condiciones: Error de comunicación entre el control y la tarjeta de expansión I/O en la ranura 1 (sólo para versiones Advanced).
Solución: Verifique que ha insertado la tarjeta correctamente; consulte el apartado A.1. del Apéndice.

19 Err E/S 2 opc Condiciones: Error de comunicación entre la Regulación y la tarjeta de ampliación del enconder en la ranura 2 (sólo para versiones Advanced).
Solución: Verifique que ha insertado la tarjeta correctamente; consulte el apartado A.1. del Apéndice.

20 Err enc opc [OPTE] Condiciones: Error en la comunicación entre el control y la placa de realimentación del encoder
Solución: Verifique que ha insertado la tarjeta correctamente; consulte el apartado A.1. del Apéndice (sólo para versiones Advanced).

Condiciones: Alarma externo presente.


21 Err ext [EF]
Se ha programado una entrada digital como alarma externa, pero la tensión de +24V no está disponible en el borne.
Solución: Verifique que los tornillos de los bornes están fijados correctamente

Condiciones: Alarma causada por la pérdida de reacción de la velocidad.


22 Pérd retr velo [SFL]
Se activa en caso de anomalía del encoder. Cada tipo de encoder genera una alarma de Pérd retr velo de un modo diferente.
Solución:
Consulte el parámetro 2172 Código pérd retr vel para obtener información acerca de la causa de la alarma y el apartado 10.2 Alarma SFL23

Condiciones: Alarma de exceso de velocidad del motor.


23 Sobrevelocidad [OS] La velocidad del motor supera el límite establecido en el parámetro PAR 4550.
Solución:
- Limitar la referencia de velocidad.
- Comprobar que el motor no se acelera y entre en sobrerégimen durante la rotación.
Condiciones: Alarma causada por la pérdida de referencia de velocidad.
24 Pérd ref velo [SRL] Interviene si la diferencia entre la referencia del regulador de velocidad y la velocidad actual del motor es superior a 100 rpm. La condición se verifica
porqué el convertidor ha entrado en el límite de la corriente. Está disponible solamente en el modo Vect flujo OL y Vect flujo CL (PAR 4550).
Solución: Compruebe que la carga no sea excesiva.

25 No utilizado

106 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Código Mensaje de error visu- Subcódigo Descripción
alizado en pantalla [en
el teclado integrado]
Desaliment [PRR] Condiciones: El convertidor se ha activado debido a la ausencia de tensión de alimentación en la parte de potencia.
26

Solución: Controlar la alimentación del convertidor


27 Salida sin fas [PHLO] Condiciones: Falta de una fase de salida.
Solución: Compruebe la conexión Convertidor/motor.

28 OV safety Condición: Alarma sobre el estado de la seguridad provocada por situaciones de sobretensión.
[OVSF] Solución: el firmware intenta restablecer automáticamente la tarjeta. Si se repite esta condición (vuelve a aparecer el mensaje de alarma), puede resta-
blecer la alarma y reiniciar el convertidor, desactivando y reactivando Enable y Start.

29 Error safety [SF] Condición: el estado de la "función de seguridad" se comunica al control a través de 2 entradas digitales: SAFETY_ON (pin P1.8) y SAFETY_EN (pin P1.9).
Solución: Desactive el convertidor y vuelva a activarlo; si el error permanece, póngase en contacto con el centro de asistencia técnica.

30 Mot phase loss [MOTL] Condiciones: Falta de una fase de salida.


Solución: Compruebe la conexión Convertidor/motor.

Se puede verificar en dos condiciones:


Cambio de Cables • El convertidor sigue funcionando, pero ha alcanzado el umbral de uso de los cables configurado en el parámetro 3404 Umbral Uso Prev.;
31
[ROPC] • el convertidor termina el recorrido actual y luego se detiene cuando el parámetro 3414 Contador Camb Dir ha alcanzado el valor 0 (que corre-
sponde al parámetro 3412 Porc Uso Cables = 100%).
Solución: deben sustituirse los cables.
Puede desactivarse y volverse a activar el convertidor para realizar un solo recorrido, que puede servir para llevar la cabina a una posición más cómoda
para la intervención.
Una vez cambiados los cables, para eliminar la condición de bloqueo debe reiniciar el contador de los cambios de dirección
32 ErrorAutophase [PERR] Condiciones: Error al efectuar la puesta en fase del motor al arranque.
Solución: Controlar los parámetros de configuración del encoder, el parámetro 2028 Adquisic estado y las conexiones eléctricas del encoder.

Err Plc 1 [PLC1] Condiciones: La aplicación activa generada en un entorno IEC 61131-3 ha considerado reales las condiciones para generar esta alarma específica. El
33 ... 40 ...
significado de la alarma está en función del tipo de aplicación. Para conocer más funciones, consulte la documentación relativa a la aplicación específica.
Err Plc 8 [PLC8]
XXXXH-X El código XXXXH-X indica la causa del error: tome nota para informar al servicio de mantenimiento.
Solución: Consulte la documentación relativa a la aplicación activa.
Para la aplicación de la norma EFC, consulte la sección 5.9 ALLARMI LIFT del manual de parámetros. Para aplicaciones DCP3/DCP4, EPC y CiA 417,
consulte la sección correspondiente a las ALARMAS en los manuales de la aplicación específica

Condiciones: durante el funcionamiento, se puede verificar cuando se activa la protección watchdog del micro; la alarma se incluyen en la lista de
alarmas y en Alarm log. Después de esta alarma:
41 Watchdog [WDT]
- el convertidor se reinicia automáticamente
- el control del motor no está disponible.
XXXXH-X El código XX denota el tipo de error: tome nota para informar al servicio de mantenimiento.
Solución: Si la alarma ha sido consecuencia de una variación en la configuración del convertidor (configuración del parámetro, instalación opcional,
descarga de una aplicación Plc), retírela.
Activar y desactivar el convertidor.
Condiciones: durante el funcionamiento, se puede verificar cuando se activa la protección trap del micro; la alarma se incluyen en la lista de alarmas y en
Alarm log. Después de esta alarma:
42 Err trap [TRAP]
- el convertidor se reinicia automáticamente
- el control del motor no está disponible.
XXXXH-X El código XXXXH-X (SubHandler-Class) indica la causa del error: tome nota para informar al servicio de mantenimiento.
Solución: Si la alarma ha sido consecuencia de una variación en la configuración del convertidor (configuración del parámetro, instalación opcional,
descarga de una aplicación Plc), retírela. Activar y desactivar el convertidor.
Condiciones: durante el funcionamiento, se puede verificar cuando se activa la protección del sistema operativo; la alarma se incluyen en la lista de
alarmas y en Alarm log. Después de esta alarma:
43 Error sistema [SYS]
- el convertidor se reinicia automáticamente
- el control del motor no está disponible.
XXXXH-X El código XXXXH-X (Error-Pid) indica la causa del error: tome nota para informar al servicio de mantenimiento.
Solución: Si la alarma ha sido consecuencia de una variación en la configuración del convertidor (configuración del parámetro, instalación opcional,
descarga de una aplicación Plc), retírela.
Activar y desactivar el convertidor.
Condiciones: durante el funcionamiento, se puede verificar cuando se activa la protección del software; la alarma se incluyen en la lista de alarmas y en
Alarm log. Después de esta alarma:
44 Error usuario [USR]
- el convertidor se reinicia automáticamente
- el control del motor no está disponible.
XXXXH-X El código XXXXH-X (Error-Pid) indica la causa del error: tome nota para informar al servicio de mantenimiento.
Solución: Si la alarma ha sido consecuencia de una variación en la configuración del convertidor (configuración del parámetro, instalación opcional,
descarga de una aplicación Plc), retírela.
Activar y desactivar el convertidor.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 107


Código Mensaje de error visu- Subcódigo Descripción
alizado en pantalla [en
el teclado integrado]
Error parám [PE] Condiciones: si se detecta un error durante la activación de la base de datos de parámetros guardados en flash; la alarma se introduce en la lista de alarmas
45
y en el historial de alarmas.
XXXH-X El código XXXXH-X indica el número del parámetro (Hex-Dec) que provoca el error: tome nota para informar al servicio de mantenimiento.
Solución: Ajuste el parámetro que produce el error a un valor correcto y ejecute Salva parametri, desactive y active de nuevo el convertidor.
Condiciones: durante la carga de la base de datos, se pueden comprobar los parámetros guardados en la memoria flash
Es normal que aparezca en las siguientes condiciones: al activarlo por primera vez, al descargar una nueva versión de firmware, al instalar la regulación de
un nuevo modelo, al cambiar de región.
46 Carg par orig [LD]
Si este mensaje aparece cuando el convertidor está en funcionamiento significa que se ha detectado un problema en la base de datos de los parámetros
guardados en la memoria Flash.
Si aparece este mensaje el convertidor reanuda la base de datos por defecto y, por lo tanto, aquellos que están en fase de producción en fabbrica
0001H-1 La base de datos guardada no es válida
0002H-2 La base de datos guardada no es compatible
0003H-3 La base de datos guardada hace referencia a un modelo distinto al actual
0004H-4 La base de datos guardada hace referencia a una región distinta a la actual
Solución: Ajuste los parámetros al valor deseado y ejecute Guardar parám
Condiciones: Se puede comprobar durante la carga de la aplicación Mdplc
47 Error cfg Plc [PLCE]
La aplicación Mdplc presente en el convertidor no se ejecuta.
0004H-4 La aplicación descargada tiene el Crc de DataBlock y Function table distintas
0065H-101 La aplicación descargada tiene un identificativo no válido (Info)
0066H-102 La aplicación descargada utiliza un número de tarea erróneo (Info)
0067H-103 La aplicación descargada tiene una configuración de software errónea
0068H-104 La aplicación descargada tiene el Crc de DataBlock y Function table distintas
0069H-105 Se ha detectado un error Trap o un error de sistema.
El convertidor se ha reiniciado automáticamente.
La aplicación no se ejecuta.
Consulte Alarm List para obtener más información acerca de los errores detectados
006AH-106 La aplicación descargada tiene un identificativo no válido (Task)
006BH-107 La aplicación descargada utiliza un número de tarea erróneo (Task)
006CH-108 La aplicación descargada tiene el error Crc (Tabla + Código)
Solución: Elimine la aplicación Mdplc o descargue una aplicación Mdplc correcta
Condiciones: Los parámetros de la aplicación Mdpls guardados en la memoria flash, se pueden comprobar durante la carga de la base de datos
Es normal que aparezca cuando se activa por primera vez, después de haber descargado una nueva aplicación.
48 Carg plc prdef [LDP] Si este mensaje aparece cuando el convertidor está en funcionamiento significa que se ha detectado un problema en la base de datos de los parámetros
guardados en la memoria Flash.
Si aparece este mensaje el convertidor ejecuta automáticamente el control Load default.
0001H-1 La base de datos guardada no es válida
Solución: Ajuste los parámetros al valor deseado y ejecute Guardar parám
49 Key failed [KEY] Condiciones: se puede verificar en fase de alimentación del convertidor si se introduce una clave de activación errónea para los datos de función del firmware.
0001H-1 Clave para PLC errónea. No disponible para la aplicación PLC
Solución: Consulte el personal de Gefran para solicitar una clave de habilitación de la función de firmware deseada.

Condiciones: se puede comprobar la alimentación del convertidor durante la fase de configuración del encoder seguido de cada configuración del
50 Error encoder [ENC]
parámetro 552 Modo regulación.
100H-256 Causa: Se ha detectado un error durante la fase de configuración, la información recibida del encoder no es fiable. Si se utiliza el encoder
para la realimentación también se activa la alarma Pérd retr velo.
Solución: Realice las acciones sugeridas por la alarma Pérd retr velo.
200H-512 Causa: El firmware de la tarjeta opcional del encoder no es compatible con el de la placa de regulación. La información recibida del
encoder no es fiable.
Solución: Póngase en contacto con el personal de Gefran para realizar la actualización del firmware de la tarjeta opcional del encoder.
Condiciones: se ha desactivado una tarjeta opcional respecto a la configuración actual en el último control del parámetro Salva o se ha comprobado un
51 Cmbio cnfg opt [OCFG]
fallo en la tarjeta opcional o en la tarjeta de regulación.
Solución: Si el operario ha eliminado voluntariamente la tarjeta, ejecute el control del parámetro Guardar parám. Si el operario no ha eliminado la tarjeta,
identifique y sustituya la tarjeta defectuosa.

108 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


10.2 Alarma Pérd retr velo en función del tipo de realimentación

¡Nota! Para la correcta interpretación de la causa que ha disparado la alarma, es necesario transformar el código hexadecimal indicado en el parámetro 15.13
Código perd retr vel, PAR 2172 , en el correspondiente binario y verificar en la tabla del encoder que se utilice los bits activos y la descripción relativa.

Ejemplo con encoder Endat:
PAR 2172 = A0H (valor hexadecimal)
En la tabla "Alarma Perd Retroaz [22] con encoder absoluto EnDat" A0 no se indica en la columna de valores. A0 debe contemplarse como un bitword con
significado A0 -> 10100000 -> bit 5 y bit 7. Se intervienen de forma simultánea las causas siguientes:
Bit 5 = 20H Causa: las interferencias de señales SSI provocan un error en CKS o en la paridad
Bit 7 = 80H Causa: El encoder ha detectado un funcionamiento erróneo propio y lo comunica al convertidor mediante Error bit. En los bits 16..31 se pre-
senta el tipo de funcionamiento erróneo del encoder detectado.

En los teclados opcional y estándar, se visualiza el valor en formato hexadecimal.

● Alarma Pérd retr velo [22] con encoder incremental digital

Bit Valor Nombre Descripción


0 0x01 CHA Causa: faltan impulsos o aparecen interferencias en el canal A incremental.
Solución: Verifique la conexión del canal A del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la alimentación del encoder,
verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2104 Cnfg entrd encoder.
1 0x02 CHB Causa: faltan impulsos o aparecen interferencias en el canal B incremental.
Solución: Verifique la conexión del canal B del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la alimentación del encoder,
verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2104 Cnfg entrd encoder.
2 0x04 CHZ Causa: faltan impulsos o aparecen interferencias en el canal Z incremental.
Solución: Verifique la conexión del canal Z del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la alimentación del encoder,
verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2104 Cnfg entrd encoder, verifique el parámetro 2110 Error señal encoder

● Alarma Pérd retr velo [22] con encoder incremental Sinus

Bit Valor Nombre Descripción


3 0x08 MOD_INCR Causa: Nivel de tensión incorrecto o aparecen interferencias con las señales de los canales A-B incrementales.
Solución: Verifique la conexión de los canales A-B del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la alimentación del
encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2108 Señal encoder Vpp.

● Alarma Pérd retr velo [22] con encoder SinCos

Bit Valor Nombre Descripción


3 0x08 MOD_INCR Causa: inivel de tensión incorrecto o aparecen interferencias en las señales de los canales A-B incrementales.
Solución: Verifique la conexión de los canales A-B del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la alimentación del
encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2108 Señal encoder Vpp.
4 0x10 MOD_ABS Causa: nivel de tensión incorrecto o aparecen interferencias en las señales de los canales SinCos absolutos.
Solución: Verifique la conexión de los canales A-B del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la alimentación del
encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2108 Señal encoder Vpp.

● Alarma Pérd retr velo [22] con encoder absoluto SSI

Bit Valor Nombre Descripción


3 0x08 MOD_INCR Causa: nivel de tensión incorrecto o aparecen interferencias en las señales de los canales A-B incrementales.
Solución: Verifique la conexión de los canales A-B del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la alimentación del
encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2108 Señal encoder Vpp.
5 0x20 CRC_CKS_P Causa: Interferencias ausencia de señales SSI.
Solución: Verifique la configuración del reloj y de la fecha del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la aliment-
ación del encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2112 Encoder SSI bits.
8 0x100 Setup error Causa: Se ha producido un error durante la fase de configuración.
Solución: Verifique la configuración del reloj y de la fecha del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la aliment-
ación del encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2112 Encoder SSI bits.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 109


● Alarma Pérd retr velo [22] con encoder absoluto EnDat

Bit Valor Nombre Descripción


3 0x08 MOD_INCR Causa: nivel de tensión incorrecto o aparecen interferencias en las señales de los canales A-B incrementales
Solución: Verifique la conexión de los canales A-B del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la alimentación del
encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2108 Señal encoder Vpp.
5 0x20 CRC_CKS_P Causa: Las intereferencias o la ausencia de señales SSI han provocado un error en el CRC
Solución: Verifique la configuración del reloj y de la fecha del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la aliment-
ación del encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder.
8 0x100 Setup error Causa: Se ha producido un error durante la fase de configuración.
Solución: Verifique la configuración del reloj y de la fecha del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la aliment-
ación del encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder.

Las siguientes condiciones se verifican durante la fase de reinicio del encoder después de la activación del Pérd retr velo [22].

Bit Valor Nombre Descripción


6 0x40 ACK_TMO Causa: Las intereferencias o la ausencia de señales SSI han provocado un error en el CRC
Solución: Verifique la configuración del reloj y de la fecha del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la aliment-
ación del encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder.
Causa: El encoder ha detectado un funcionamiento erróneo propio y lo comunica al convertidor mediante bit DT1. En los bits 16..31 se presenta el tipo de
7 0x80 DT1_ERR
funcionamiento erróneo del encoder detectado.
Solución: Consulte el manual técnico del fabricante del encoder.
16.31 Bit =0 =1
0 Light source OK Failure (1)
1 Signal amplitude OK Erroneous (1)
2 Position value OK Erroneous (1)
3 Over voltage NO Yes (1)
4 Under voltage NO Under voltage supply (1)
5 Over current NO Yes (1)
6 Battery OK Change the battery (2)
7..15
(1) Puede ajustarse una vez activada o desactivada la alimentación.
(2) Sólo para encoders protegidos por batería

● Alarma Pérd retr velo [22] con encoder absoluto Hiperface

Bit Valor Nombre Descripción


3 0x08 Causa: nivel de tensión incorrecto o aparecen interferencias en las señales de los canales A-B incrementales.
Solución: Verifique la conexión de los canales A-B del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la alimentación del
encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder, verifique el parámetro 2108 Señal encoder Vpp.
5 0x20 Causa: las interferencias de señales SSI provocan un error en CKS o en la paridad
Solución: Verifique la configuración del reloj y de la fecha del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la aliment-
ación del encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder.
6 0x40 Causa: El encoder no reconoce el comando que se le ha enviado y responde con ACK. Las señales SSI no presentes causan un error TMO.
Solución: Verifique la configuración del reloj y de la fecha del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la aliment-
ación del encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder.
8 0x100 Causa: Se ha producido un error durante la fase de configuración.
Solución: Verifique la configuración del reloj y de la fecha del encoder-convertidor, verifique la conexión de la pantalla, verifique la tensión de la aliment-
ación del encoder, verifique el parámetro 2102 Alimentación encoder.

Las siguientes condiciones se verifican durante la fase de reinicio del encoder después de la activación del Pérd retr
velo [22].

Bit Valor Nombre Descripción


Causa: El encoder ha detectado un funcionamiento erróneo propio y lo comunica al convertidor mediante Error bit. En los bits 16..31 se presenta el tipo de
7 0x80 DT1_ERR
funcionamiento erróneo del encoder detectado.
Solución: Consulte el manual técnico del fabricante del encoder.
16.31 Tipo Código Descripción
Tranmission 09h La paridad de transmisión de bits es incorrecta

110 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Bit Valor Nombre Descripción
0AH La paridad de transmisión de bits es incorrecta
0BH Código de comando incorrecto
0CH Número erróneo de los datos transmitidos
0DH Argumento ilegal de un comando transmitido
0FH Autorización especificada de acceso erróneo
0EH Los campos seleccionados sólo son READ ONLY
10H La (re)definición del campo de datos no se ejecuta debido al tamaño del campo
11H La dirección especificada no está disponible en el campo seleccionado
12H Los campos seleccionados ya no existen
00H Sin error de encoder, sin mensaje de error
03H Funciones del campo de datos desactivadas
04H Monitorización analógica no operativa
08H Exceso de registro de recuento
01H Señal analógica del encoder poco fiable
02H Desplazamiento o sincronización erróneos
05H-07H Fallo del hardware interno del encoder, ninguna función es posible
1CH-1DH Error en el muestreado, ninguna función es posible
1EH Se ha superado la temperatura de funcionamiento permisible
(1) También puede ajustarse después de activar o desactivar la alimentación.
(2) Sólo para encoders protegidos por batería.

10.2.1 Reiniciar alarma Pérd retr velo


La causa de activación de la alarma Pérd retr velo [22] y la información adquirida por el encoder se visualizan en el
parámetro 2172 Código pérd retr vel.

Si existe ninguna tarjeta instalada se dispara la alarma Pérd retr velo [22] y el parámetro 2172 Código pérd retr vel
no indica ninguna causa. Pueden coincidir diversas causas simultáneamente.
En el caso de que no se reconozca ninguna tarjeta se invoca una rutina que siempre devuelve un Pérd retr velo [22]
activo sin especificar una causa.

10.2.2 Alarma de error del encoder


Cada vez que se activa el convertidor, independientemente del modo de regulación seleccionado, se realiza un
proceso de configuración. Si durante este proceso se detecta un error, se activa la alarma Pérd retr velo [22] con los
siguientes códigos:

Bit Valor Nombre Descripción


8 0x100 Setup error Causa: Se ha producido un error durante la fase de configuración. Después de esta indicación, la información obtenida del encoder no es fiable.
Solución: Ejecute las acciones sugeridas para la alarma Pérd retr velo [22] en función del tipo de encoder.
Compatibility Causa: El firmware de la tarjeta opcional no es compatible con el firmware de la tarjeta de regulación.
9 0x200
error Después de esta indicación, la información obtenida del encoder no es fiable.
Solución: Póngase en contacto con el personal de Gefran para realizar la actualización del firmware de la tarjeta opcional.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 111


10.3 Mensajes

¡Nota! Para más información, consulte el capítulo 8.7.

Index Mensaje de error visu- Subcódigo Descripción


alizado en pantalla [en el
teclado integrado]
Condiciones: durante la carga de la base de datos, se pueden comprobar los parámetros guardados en la memoria flash
Cargar parám orig [LDEF] Es normal si aparece en las siguientes condiciones: al activarlo por primera vez, al descargar una nueva versión de firmware, al instalar la regulación de
un nuevo modelo, al cambiar de región.
1
Si este mensaje aparece cuando el convertidor está en funcionamiento significa que se ha detectado un problema en la base de datos de los parámetros
guardados en la memoria Flash.
Si aparece este mensaje el convertidor ejecuta automáticamente el comando Cargar parám orig.
0001H-1 La base de datos guardada no es válida
0002H-2 La base de datos guardada no es compatible
0003H-3 La base de datos guardada hace referencia a un modelo distinto al actual
0004H-4 La base de datos guardada hace referencia a una región distinta a la actual
Solución: Ajuste los parámetros al valor deseado y ejecute Guardar parám
Ran detec opc1 [OPT1] Condiciones: al activar el convertidor, éste detecta la presencia de una tarjeta opcional. Durante unos segundos, se visualiza uno de los mensajes en la
2
pantalla
0H-0 Ninguna
0004H-4 Can
Ran detec opc2 [OPT2]
0008H-8 Enc 1 EXP-DE-I1R1F2-ADL
3 0108H-264 Enc 2 EXP-SE-I1R1F2-ADL
0208H-520 Enc 3 EXP-SESC- I1R1F2-ADL
Ran detec opc3 [OPT3] 0308H-776 Enc 4 EXP-EN/SSI- I1R1F2-ADL
4 0408H-1032 Enc 5 EXP-HIP- I1R1F2-ADL
0101H-257 I/O 1 EXP-IO-D4-ADL
0501H-1281 I/O 1 EXP-IO-D8R4-ADL
0901H-2305 I/O 1 EXP-IO-D16R4-ADL
0F01-3841 I/O 1 EXP-IO-D12A2R4-ADL
1301H-4865 I/O 1 EXP-IO-D8A4R4-ADL
1501H-5377 I/O 1 EXP-IO-D6R2-F-ADL
00FFH-255 Desconocida
Solución:
5 Autocalib (motor) Condiciones: se puede verificar durante el procedimiento de Autoaprendizaje
[SLFT] 0 Ningún error
1 N.D.
2 N.D.
Se han cambiado los parámetros de los datos de la placa del motor pero no se ha ejecutado el comando Adquisic parám PAR 2020
3
Solución: Ejecute el comando Adquisic parám.
El motor no está conectado
4
Solución: Conecte el motor
Durante la ejecución de autotune se ha pulsado la tecla ESC o se ha abierto el contacto de activación o se ha activado una alarma. Con
el convertidor en alarma se ha activado el comando de autocalibración.
5
Solución: Resuelva la causa de la activación de la alarma, resuelva la causa de la abertura del contacto de activación, reinicie la
alarma.
El valor de un parámetro se encuentra fuera del límite mín. o máx. debido a una calibración o a una autocalibración.
6
Solución: Compruebe los datos de la placa del motor o el acoplamiento del modelo del convertidor o del motor no es correcto.
Se ha ejecutado el comando de autocalibración sin habilitación.
7
Solución: Antes de activar el comando de autocalibración cierre el contacto de activación
Una calibración seguida de una autocalibración ha alcanzado el límite del método de medida
8 ... 21
Solución: Compruebe los datos de la placa del motor o el acoplamiento del modelo del convertidor o del motor no es correcto.
Durante la ejecución del procedimiento de ajuste de fase, la activación se ha cancelado o no se ha iniciado.
30
Solución: Repita el procedimiento de ajuste de fase y compruebe la conexión de las señales de activación.
Solución: Si se visualiza un mensaje con un valor distinto a 0 siga las indicaciones para cada caso y repita la autocalibración. Es recomendable ejecutar
la autocalibración utilizando el procedimiento del asistente disponible en el teclado (ASISTENTE ARRANQUE) y en el software Tool del PC.
Preste atención a todos los parámetros de los datos de la placa del motor, especialmente a:
- Velocidad nominal , Velocidad nominal del motor en rpm.
• (ADL300 para motores asíncronos) Tenga cuidado de no ajustar el parámetro Velocidad nominal a la velocidad síncrona. El parámetro Velocidad
nominal debe tener un valor inferior a: [(Frecuencia nominal * 60) / Dipolos].
• (ADL300 para motores síncronos) Ajustar el parámetro Velocidad nominal a la velocidad síncrona.
- Frecuencia nominal. Frecuencia nominal del motor en Hz
- Dipolos, Par de polos del motor
Si después de seguir las indicaciones el problema persiste, compruebe los valores de los parámetros de los datos de la placa del motor, ejecute el
comando Adquisic parám pero no ejecute la autocalibración.

112 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Index Mensaje de error visu- Subcódigo Descripción
alizado en pantalla [en el
teclado integrado]
5 Autocalib 0 Ningún error
(fase) La placa del encoder que utiliza no gestiona el procedimiento automático de fase.
40
(Sólo síncrono) Solución: Utilice la placa de encoder adecuada
[SLFT] Recuento de impulsos del encoder incremental erróneo
41
Solución: Compruebe las señales eléctricas del encoder incremental. Compruebe el valor del parámetro Impulsi encoder
Recuento de impulsos del encoder absoluto erróneo
42
Solución: Compruebe las señales eléctricas del encoder absoluto. Compruebe la configuración del encoder absoluto
Recuento de los impulsos del encoder incremental erróneo o recuento de los impulsos del encoder absoluto erróneo posiblemente
43 debido a que el valor del parámetro Coppie polari no es correcto o a una carga aplicada al motor.
Solución: Compruebe el valor del parámetro Coppie Polari, compruebe si se ha aplicado alguna carga
Recuento de los impulsos del encoder incremental erróneo debido probablemente a un valor incorrecto del parámetro Impulsi encoder.
44
Solución: Compruebe las señales eléctricas del encoder incremental. Compruebe el valor del parámetro Impulsi encoder.
Recuento de impulsos del encoder absoluto erróneo
45
Solución: Compruebe las señales eléctricas del encoder absoluto. Compruebe la configuración del encoder absoluto.
Recuento de los impulsos del encoder incremental con señal invertida con respecto al recuento de impulsos del encoder absoluto.
46
Solución: Invierta las señales A+ y A- del encoder incremental.
Recuento de los impulsos del encoder incremental con señal invertida con respecto al recuento de impulsos del encoder absoluto.
47
Solución: Invierta las señales A+ y A- del encoder absoluto.
Secuencia de fases no correcta. (no se indica el mensaje)
48 Solución: Solución: El procedimiento automático requiere modificar el ajuste del el parámetro Direzione encoder. No es necesario realizar
nada más
Durante la fase automática se activa un canal de comunicación entre el convertidor y el encoder. Se ha detectado un error en este
49 canal de comunicación.
Solución: Repita el procedimiento.
Solución: Si se visualiza un mensaje con un valor distinto a 0 siga las indicaciones para cada caso y repita la autofase.
6 Config alim Condiciones: se puede verificar durante el reconocimiento de la placa de potencia. Cuando se visualiza este mensaje no es posible controlar el motor
[PC] 0020H-32 La configuración de la placa de potencia se utiliza en convertidores no compatibles con placas de regulación
0021H-33 La configuración de la placa de potencia no es compatible con la placa de regulación
0017H-23 La configuración requerida no está disponible en la placa de potencia
Solución: Scaricare sulla scheda di potenza la configurazione corretta
7 Fallo guard parám Condiciones: durante la transferencia de parámetros del convertidor a la memoria del teclado
[FAIL] 0H-0 Error de comunicación
0023H-35 Error de comunicación
0023H-36 Error de comunicación
0025H-37 Los datos memorizados en el teclado no son válidos
Solución:
8 Fallo carg parám Condiciones: durante la transferencia de parámetros de la memoria del teclado al convertidor
[FAIL] 0H-0 Error de comunicación
0023H-35 Error de comunicación
0023H-36 Error de comunicación
Carg parám incomp 0025H-37 Los datos memorizados en el teclado no son válidos.
9
[FAIL] No se transmite ningún parámetro del teclado al convertidor
0026H-38 Serie de convertidor no compatible.
No se transmite ningún parámetro del teclado al convertidor
0027H-39 Versión de software no compatible.
Todos los parámetros presentes en la memoria del teclado se transfieren al convertidor. El grupo de parámetros transferidos hacen
referencia a un convertidor cuya versión de firmware es diferente, como consecuencia, es posible que algunos parámetros no puedan
actualizarse.
0028H-40 Tamaño de convertidor no compatible.
Todos los parámetros presentes en la memoria del teclado (excepto los que dependen del modelo de convertidor) se transfieren al
convertidor. Los parámetros que dependen del modelo mantienen sus valores originales.
0029H-41 Error en la memorización de los parámetros del convertidor.
Todos los parámetros presentes en la memoria del teclado se transfieren al convertidor. Se ha producido un error “out of range” en la trans-
ferencia de uno o más parámetros, o uno o más parámetros no existen. Es posible que al final de la transferencia de uno o más parámetros
no se actualicen.
002AH-42 Versión y release de la aplicación Plc no compatibles.
Todos los parámetros presentes en la memoria del teclado se transfieren al convertidor.
El grupo de parámetros transferidos hacen referencia a un convertidor con una aplicación plc cuya versión y release es diferente, como
consecuencia, es posible que algunos parámetros de la aplicación plc no puedan actualizarse.
002BH-43 Aplicación Plc no compatible.
Todos los parámetros presentes en la memoria del teclado, excepto los que hacen referencia a la aplicación plc, se transfieren al
convertidor.
El grupo de parámetros transferidos hacen referencia a un convertidor cuya aplicación plc es diferente, como consecuencia, no se
actualizan todos los parámetros de la aplicación plc.
Solución: Recupere un grupo de parámetros de un convertidor compatible (modelo y tamaño)
10 Err config opciones Condiciones: puede comprobarse al activar el convertidor, durante el reconocimiento de las tarjetas opcionales instaladas
[OPTC] 0001H-1 Tarjeta opcional no permitida en la ranura 1
0002H-2 Tarjeta opcional no permitida en la ranura 2

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 113


Index Mensaje de error visu- Subcódigo Descripción
alizado en pantalla [en el
teclado integrado]
0004H-4
0010H-16 Conflicto entre la ranura 1 y 2
0020H-32
0040H-64
Solución: Extraiga la tarjeta opcional de la ranura errónea e insértela en la ranura correcta
Condiciones: Los parámetros de la aplicación Mdpls guardados en la memoria flash, se pueden comprobar durante la carga de la base de datos
Carg plc prdef Es normal que aparezca cuando se activa por primera vez, después de haber descargado una nueva aplicación.
11 [LDPL] Este mensaje aparece cuando el convertidor está en funcionamiento significa que se ha detectado un problema en la base de datos de los parámetros
guardados en la memoria Flash. Si aparece este mensaje el convertidor reanuda la base de datos por defecto y, por lo tanto, aquellos que están en fase
de descarga.
0001H-1 La base de datos guardada no es válida
Solución: Ajuste los parámetros al valor deseado y ejecute Guardar parám
Condiciones: Se puede comprobar durante la carga de la aplicación Mdplc
12 Error cfg Plc
La aplicación Mdplc presente en el convertidor no se ejecuta.
[PLCE] 0004H-4 La aplicación descargada tiene el Crc de DataBlock y Function table distintas
0065H-101 La aplicación descargada tiene un identificativo no válido (Info)
0066H-102 La aplicación descargada utiliza un número de tarea erróneo (Info)
0067H-103 La aplicación descargada tiene una configuración de software errónea
0068H-104 La aplicación descargada tiene el Crc de DataBlock y Function table distintas
0069H-105 Se ha detectado un error Trap o un error System.
El convertidor ha ejecutado automáticamente una operación Power-up.
La aplicación no se ejecuta.
Consulte Alarm List para obtener más información acerca de los errores detectados
006AH-106 La aplicación descargada tiene un identificativo no válido (Task)
006BH-107 La aplicación descargada utiliza un número de tarea erróneo (Task)
006CH-108 La aplicación descargada tiene el error Crc (Tabla + Código)
Solución: Elimine la aplicación Mdplc o descargue una aplicación Mdplc correcta
Plc 1 [PLC1]
13

Plc 2 [PLC2]
14

Mensajes reservados y dedicados a las aplicaciones PLC, consulte el manual de la aplicación.


Plc 3 [PLC3]
15

Plc 4 [PLC4]
16

Condiciones: puede comprobarse al activar el convertidor, durante la configuración de la tarjeta Bus de campo. Error en el proceso de configuración o
17 Option bus fault
bien error de comunicación.
[OPTB] XXX0H-X Si la primera cifra de la izquierda de “H” del subcódigo de alarma es 0, el error hace referencia a un problema de comunicación.
XXX0H-X Si la primera cifra de la izquierda de “H” del subcódigo de alarma es distinto a 0, el error hace referencia a un problema de configu-
ración
Solución: Si se trata de un error de configuración, compruebe la configuración de la comunicación con el Bus, el tipo de Bus, el Baudrate, la dirección y
la configuración de los parámetros
Si se trata de un error de comunicación compruebe el cableado, la resistencia de terminadoras, la inmunidad a las interferencias y la configuración de la
temporización del timeout. Para más detalles consulte el manual de la tarjeta de bus utilizada.
Key failed Condiciones: se puede verificar en fase de alimentación del convertidor si se introduce una clave de activación errónea para los datos de función del
18
[KEYF] firmware.
xxxxH-x
Solución: Solicite a Gefran la clave de activación correcta de la función del firmware deseada.
Key expiring Condiciones: se puede verificar en fase de alimentación del convertidor en el caso de que se introduzca una clave de activación errónea para los datos
19
[KEYE] de función del firmware. Actualmente todavía se permite utilizar libremente la función del firmware, pero en breve expirará este período de tiempo.
xxxxH-x Cantidad de horas en que todavía se permite utilizar libremente las funciones.
Solución: Solicite a Gefran la clave de activación correcta de la función del firmware deseada.
Error tarjeta SD Condiciones: se puede comprobar durante la transferencia de datos del convertidor a la tarjeta SD o en la transferencia de datos de la tarjeta SD al
20
[FAIL] convertidor. La causa puede ser una tarjeta de memoria no compatible o no presente.
XXX0H-X Error de comunicación
Solución: Verifique la tarjeta de memoria utilizada

Error parám Condiciones: si se detecta un error durante la activación de la base de datos de parámetros guardados en flash; la alarma se introduce en la lista de
21
[PE] alarmas y en el historial de alarmas.
XXX0H-X El código XXXXH-X indica el número del parámetro (Hex-Dec) que provoca el error: tome nota para informar al servicio de manten-
imiento.
Solución: Ajuste el parámetro que produce el error a un valor correcto y ejecute Guardar parám, desactive y active de nuevo el convertidor.

114 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Index Mensaje de error visu- Subcódigo Descripción
alizado en pantalla [en el
teclado integrado]
Condiciones: se puede comprobar la alimentación del convertidor durante la fase de configuración del encoder seguido de cada configuración del
22 Error encoder
parámetro 552 Modo regulación.
100H-256 Causa: Se ha detectado un error durante la fase de configuración, la información recibida del encoder no es fiable. Si se utiliza el
[ENCE]
encoder para la realimentación también se activa la alarma Perd Retroazione.
Solución: Realice las acciones sugeridas por la alarma Perd retroazione.
200H-512 Causa: El firmware de la tarjeta opcional del encoder no es compatible con el de la placa de regulación. La información recibida del
encoder no es fiable
Solución: Póngase en contacto con el personal de Gefran para realizar la actualización del firmware de la tarjeta opcional del encoder.
Condición: se puede verificar en fase de alimentación del convertidor en el caso de que se haya eliminado o substituido una placa de ampliación,
23
Opciones cfg cambiad introduzca una clave de activación errónea para los datos de función del firmware.
[OCFG] 0064H-100 Retirada la placa de la ranura 1.
0014H-20 Retirada la placa de la ranura 2
0078H-120 Retiradas las placas de las ranuras 1 y 2
Solución: Verificar la configuración del hardware, luego pulse la tecla ESC. Per guardar la nueva configuración de hardware guarde los parámetros
(Guardar parám, menú 04.01 par 550).
24 Fallo act Fw Condiciones: Verifique, durante la actualización del firmware, si el archivo no tiene el formato correcto o está dañado.
[FAIL] Solución: inténtelo con un archivo correcto.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 115


Apéndice

A.1 - ADL300 Configuración Advanced


El ADL300 se entrega codificado también como versión Advanced, sin implementar ningún tipo de ampliación de E/S o
Encoder.
El usuario tiene libertad para integrar de forma autónoma cualquiera de las opciones disponibles, necesarias para las
propias exigencias de instalación (para poder utilizar el convertidor, es necesario disponer de una tarjeta de E/S). Las
operaciones para realizar estas integraciones son simples y rápidas, ya que se insertan las tarjetas en los conectores
correspondientes presentes en la tarjeta de regulación (entregada como estándar en el convertidor y no intercambiable).

¡Nota! Las conexiones y los datos técnicos de las ampliaciones de E/S y el Encoder se describen en los capítulos A.2 y A.3.
El firmware reconoce automáticamente el convertidor ADL300 Básico o Avanzado. El tipo de convertidor se puede leer en el menú “Drive info”, parámetro 476
Tipo drive (0= Basic, 1 = Advanced, 2 = Basic-VGA).

ADL300 Advanced

ADL300A – ... –KBL–F–2T–C


ADL300A – ... –KBL–F–4–C

ADL300A – ... –KBL–2M-C


ADL300A – ... –KBL–2M
ADL300A – ... –KBL–2T
ADL300A – ... –KBL–4
230-400-480 Vac, 3ph

230-400-480 Vac, 3ph

200-230 Vac, 3ph

200-230 Vac, 3ph

200-230 Vac, 1ph

200-230 Vac, 1ph


Filtro EMI - CAN

Filtro EMI - CAN

CAN
TIpo / Descripción Código
R-ADL300-A
--  O  O  O
Regulación

Placa de regulación base

RC-ADL300-A
Placa de regulación con CAN integrado
-- O  O  O 
EXP-IO-D4-ADL
2 entradas digitales + 2 salidas digitales
S567L      
EXP-IO-D5R3-F-ADL
5 entradas digitales + 3 salidas de relé
S5L08      
EXP-IO-D6A4R2-F-ADL
6 entradas digitales + 2 salidas analógicas + 2 entradas analógicas + 2 S580L      
salidas relé
Placa E/S

EXP-IO-D8R4-ADL
8 entradas digitales + 4 salidas de relé
S568L      
EXP-IO-D8A4R4-ADL
8 entradas digitales + 2 salidas analógicas + 2 entradas analógicas S570L      
+ 4 salidas relé
EXP-IO-D12A2R4-ADL
8 entradas digitales + 4 salidas digitales + 2 entradas analógicas + 4 S569L      
salidas relé

EXP-IO-D16R4-ADL
12 entradas digitales + 4 salidas digitales + 4 salidas relé
S566L      
EXP-DE-I1R1F2-ADL
Encoder digital 3 canales + repetición + 2 Freeze
S5L04      
EXP-DE-I1-ADL
Encoder digital 2 canales
S5L36      
EXP-SESC-I1R1F2-ADL
Encoder sinusoidal SinCos 3 canales + repetición + 2 Freeze
S5L06      
Placa Encoder

EXP-SESC-I1R1-V-ADL
Encoder sinusoidal SinCos 3 canales + repetición (conectores VGA)
S5L39      
EXP-EN/SSI-I1R1F2-ADL
Encoder sinusoidal – EnDat absoluto (o EnDat Full Digital) + repetición + S5L07      
2 Freeze
EXP-SE-I1R1F2-ADL
Encoder sinusoidal 3 canales + repetición + 2 Freeze
S571L      
EXP-HIP-I1R1F2-ADL
Encoder Hiperface 3 canales + repetición + 2 Freeze
S572L      

 = de serie,  = opcional , O= no disponible

116 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


A.1.1 - Fijación de la tarjeta de ampliación

• Slot 1: (Ranura 1) para tarjetas de E/S (EXP-IO-...-ADL)


• Slot 2: (Ranura 2) para tarjetas de ampliación Encoder (EXP-DE-ADL, EXP-SE-ADV, etc.)

2
1
1
A

Slot 1
B

Slot 2 C C

D D
4

1. Retire la tapa superior: presione ligeramente con un destornillador en los orificios de la parte superior de la
tapa de plástico de la tarjeta
2. Levante la tapa tal como se indica en la figura.
3. Para sustituir una tarjeta de ampliación, afloje los tornillos (A) y retire la tarjeta que debe sustituir.
4A. Inserte la tarjeta EXP-IO-...-ADL en las guías (B) de la Ranura 1 hasta insertar completamente el borne macho
(C) en el borne hembra (C) de la placa de regulación.
4B. Inserte la tarjeta del Encoder en las guías (B) de la Ranura 2 hasta insertar completamente el borne macho (D)
en el borne hembra (D) de la placa de regulación.
5. Apriete los tornillos (A) incluidos con la placa.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 117


A.2 - Tarjeta de E/S
● EXP-IO-D4-ADL
1 Entrada de activación (Enable) + 2 Entradas digitales (DI) + 2 Salidas digitales (DO)

EXP-IO-D4-ADL

 T1

Parámetro asociado

1420, Orig salida dig 6X


1418, Orig salida dig 5X
Comandos lift

Start forward
Start reverse
DO D0 DO DO DI DI EN DI OV 24
- - 2 1 CM PS 2 1 HW CM out out
-- -- 26 27 28 29 7 8 9 10 11 12

● EXP-IO-D5R3-F-ADL
1 Entrada de activación (Enable) + 5 Entradas digitales (DI) + 3 Salidas de relé (RO).
Los bornes de esta tarjeta no son extraíbles.

EXP-IO-D5R3-F-ADL

 T3  T1
Parámetro asociado

Parámetro asociado
1414, Orig salida dig 3X

1412, Orig salida dig 2X

1410, Orig salida dig 1X


Comandos lift

Comandos lift
Brake Contactor
Run Contactor

Start forward
Multispeed 1
Multispeed 0

Start reverse
Emergency
Drive OK

RO RO RO RO RO RO DI DI DI DI DI EN DI OV 24
3O 3C 2O 2C 1O 1C 5 4 3 2 1 HW CM out out
52 53 54 55 56 57 4 5 6 7 8 9 10 11 12

● EXP-IO-D6A4R2-F-ADL
1 entrada de activación (Enable) + 6 entradas digitales (DI) + 2 entradas analógicas (AI) + 2 salidas analógicas (AO) +
2 salidas relé (RO).
Los bornes de esta tarjeta no son extraíbles.

EXP-IO-D6A4R2-F-ADL

 T3  T2  T1
Parámetro asociado

Parámetro asociado

Parámetro asociado
1412, Orig salida dig 2X

1410, Orig salida dig 1X


Comandos lift

Comandos lift
Brake Contactor

Start forward
Multispeed 2
Multispeed 1
Multispeed 0

Start reverse
Emergency
Drive OK

RO RO RO RO AI AI AI AI AO AO AO AO -10 +10 DI DI DI DI DI DI EN DI OV 24
2O 2C 1O 1C 2N 2P 1N 1P 2N 2P 1N 1P OUT OUT 6 5 4 3 2 1 HW CM out out
54 55 56 57 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

118 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


● EXP-IO-D8R4-ADL
La E/S digital integrada en el ADL300B se visualiza como si fuera esta ampliación.
1 Entrada de activación (Enable) + 8 Entradas digitales (DI) + 4 Salidas relé (RO)

EXP-IO-D8R4-ADL

 T3  T1

1416, Sorg uscita dig 4X


Parámetro asociado

Parámetro asociado
1414, Orig salida dig 3X

1412, Orig salida dig 2X

1410, Orig salida dig 1X

Contactor feedback
Comandos lift

Comandos lift
Brake Contactor

Feedback brake
Run Contactor

Start forward
Multispeed 2
Multispeed 1
Multispeed 0

Start reverse
Emergency
DoopOpen

Drive OK
RO RO RO RO RO RO RO RO DI DI DI DI DI DI DI DI EN DI OV 24
4O 4C 3O 3C 2O 2C 1O 1C 8 7 6 5 4 3 2 1 HW CM out out
50 51 52 53 54 55 56 57 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

● EXP-IO-D8A4R4-ADL
1 Entrada de activación (Enable) + 8 Entradas digitales (DI) + 2 Entradas analógicas (AI) + 2 Salidas analógicas (AO)
+ 4 Salidas de relé (RO)

EXP-IO-D8A4R4-ADL

 T3  T2  T1
1416, Sorg uscita dig 4X
Parámetro asociado

Parámetro asociado

Parámetro asociado
1414, Orig salida dig 3X

1412, Orig salida dig 2X

1410, Orig salida dig 1X

Contactor feedback
Comandos lift

Comandos lift
Brake Contactor

Feedback brake
Run Contactor

Start forward
Multispeed 2
Multispeed 1
Multispeed 0

Start reverse
Emergency
DoopOpen

Drive OK

RO RO RO RO RO RO RO RO AI AI AI AI AO AO AO AO -10 +10 DI DI DI DI DI DI DI DI EN DI OV 24
4O 4C 3O 3C 2O 2C 1O 1C 2N 2P 1N 1P 2N 2P 1N 1P OUT OUT 8 7 6 5 4 3 2 1 HW CM out out
50 51 52 53 54 55 56 57 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

● EXP-IO-D12A2R4-ADL
1 Entrada de activación (Enable) + 8 Entradas digitales (DI) + 4 Salidas digitales (DO) + 2 Entradas analógicas (AI) + 4
Salidas de relé (RO)

EXP-IO-D12A2R4-ADL

 T3  T2  T1
1416, Sorg uscita dig 4X

1424, Sorg uscita dig 8X


1422, Sorg uscita dig 7X
Parámetro asociado

Parámetro asociado

Parámetro asociado
1414, Orig salida dig 3X

1412, Orig salida dig 2X

1410, Orig salida dig 1X

1420, Orig salida dig 6X


1418, Orig salida dig 5X

Contactor feedback
Comandos lift

Comandos lift
Brake Contactor

Feedback brake
Run Contactor

Start forward
Multispeed 2
Multispeed 1
Multispeed 0

Start reverse
Emergency
DoopOpen

Drive OK

RO RO RO RO RO RO RO RO AI AI AI AI DO DO DO DO DO DO DI DI DI DI DI DI DI DI EN DI OV 24
4O 4C 3O 3C 2O 2C 1O 1C 2N 2P 1N 1P 4 3 2 1 CM PS 8 7 6 5 4 3 2 1 HW CM out out
50 51 52 53 54 55 56 57 40 41 42 43 24 25 26 27 28 29 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 119


● EXP-IO-D16R4-ADL
1 Entrada de activación (Enable) + 12 Entradas digitales (DI) + 4 Salidas digitales (DO) + 4 Salidas de relé (RO)

EXP-IO-D16R4-ADL

 T3  T2  T1

1416, Sorg uscita dig 4X

1424, Sorg uscita dig 8X


1422, Sorg uscita dig 7X
Parámetro asociado

Parámetro asociado

Parámetro asociado
1414, Orig salida dig 3X

1412, Orig salida dig 2X

1410, Orig salida dig 1X

1420, Orig salida dig 6X


1418, Orig salida dig 5X

Contactor feedback
Comandos lift

Comandos lift
Brake Contactor

Feedback brake
Run Contactor

Start forward
Multispeed 2
Multispeed 1
Multispeed 0

Start reverse
Emergency
DoopOpen

Drive OK
RO RO RO RO RO RO RO RO DI DI DI DI DO DO DO DO DO DO DI DI DI DI DI DI DI DI EN DI OV 24
4O 4C 3O 3C 2O 2C 1O 1C 12 11 10 9 4 3 2 1 CM PS 8 7 6 5 4 3 2 1 HW CM out out
50 51 52 53 54 55 56 57 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

120 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


A.2.1 Características entradas/salidas
Alimentación 24V de CC
Tolerancia ± 10%
Corriente máxima 150 mA
Aislamiento 1KV

● Entradas digitales (DI) y de activación de hardware (EN-HW)


Descripción Características
Tipo 24V PNP / NPN
Tensión de funcionamiento 0V to + 24V (+ 30V máx)
Carga 5mA @ +24V - Rl = 4,7 kΩ
Umbrales Vic < 5V – Vih > 15V
Aislamiento Si – Funcional (> 1 kV)
PNP NPN
EN-HW EN-HW
DI-X DI-X
4k7 4k7
+24V
EN-HW EN-HW
DI-CM DI-X DI-CM DI-X
+24V

● Salidas digitales (DO)


Descripción Características
Tipo 24V PNP / NPN
Tensión de funcionamiento 0V to + 24V (+ 30V máx)
Carga 20mA @ +24V - Rl = 1,2 kΩ (40mA máx)
Umbrales Vol < 1V – Voh > Vali-1
Aislamiento Si – Funcional (> 1 kV)
PNP NPN
DO-PS DO-PS
+24V
DO-X DO-X DO-X DO-X

4k7 LOAD LOAD


4k7
DO-CM DO-CM
+24V

● Salidas relé (RO)


Descripción Características
Tipo sin relé (contacto único)
Tensión de funcionamiento 250Vca / - 30Vcc / 2A
Carga 50 mA @ +10V
Aislamiento Si – 4 kV

RO-XO
RO-X
RO-XC

● Entradas analógicas (AI)


Descripción Características
Tipo Diferencial en tensión
Tensión de entrada ± 10V (± 12,5V escala inferior)
R de entrada 10 kΩ
Resolución 12 Bits (11 + señal)
Precisión 1% de la escala inferior
Aislamiento NO
Descripción Características
Tipo Diferencial en corriente
Corrente di ingresso 0 (4) mA to 20mA
R de entrada 500 Ω

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 121


Resolución 12 Bits (11 + señal)
Precisión 1% de la escala inferior
Aislamiento NO

- AI-X
500 OP AI-X
+ AI-X

(*)

(*) Selección entrada V/I (V=OFF, I=ON)

● Entradas Fast Input (Freeze)


Descripción Características
Tipo Entrada 24VDC PNP
Tensión de funcionamiento +24VDC ±20%
Absorción 8mA @ 24V, RL = 2,7kΩ
Umbrales Vil < 2V, Vih > 19V
Aislamiento Sí, funcional (>1 kV)
FH1
2
+24VDC 2k7

FH1

3
0V

XE
FH2
FH2 1
+24VDC 2k7

● Seleccione Tensión/Corriente en las entradas y salidas analógicas


Además de la programación del parámetro (PAR.1602 - 1652 - 1898) es necesario comprobar también la posición de
los interruptores S5-S4-S3 en la placa de E/S.

Switch
Acoplamiento parámetro
(Default) V I (placa de E/S)

S3 1602 Tipo entr analóg 1X

S4 1652 Tipo entr analóg 2X

S5 (*) 1898 Tipo sal analóg 2X

(*) No incluidos en la placa de regulación R-ADL300-C (ADL300B-...-AD1).

● Salidas analógicas (AO)


Descripción Características
Tipo Single-ended en tensión
Tensión de entrada ± 10V (± 12,5V escala inferior)
Carga 5mA @ ± 10V - Rl = 2,2 kΩ
Resolución 12 Bits (11 + señal)
Precisión 2% de la escala inferior
Aislamiento NO
Descripción Características
Tipo Single-ended en corriente (sólo salida 2)
Corriente de entrada 0 (4) mA to 20mA
R de entrada 500 Ω
Resolución 12 Bits (11 + señal)
Precisión 2% de la escala inferior
Aislamiento NO

OUTPUT #1 OUTPUT #2
(*)

AO-X OP AO-X + AO-X OP


2
1
AO-X +
3

OP

AO-X - AO-X -

(*) Selección de salida V/I (sólo para la salida 2, V=1-2, I=1-3)

122 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


● Salidas de referencias analógicas (±10)
Descripción Características
Tipo Single-ended en tensión
Tensión de funcionamiento ± 10V
Carga 5mA @ ± 10V - Rl = 5 kΩ (máx. 10 mA)
Precisión 1% de la escala inferior
Aislamiento NO
Protección contra cortocircuitos SÍ

+10V OP +10V

- 10V OP - 10V

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 123


A.3 Encoder y tarjetas de ampliación del encoder
A.3.1 Encoder
Los encoders proporcionan la retroalimentación de velocidad y posición del motor.

Los algoritmos de control presentes en el convertidor ADL300 pueden controlar los motores asíncronos y los motores
síncronos con campo magnético permanente (brushless). En motores asíncronos el algoritmo de control puede utilizar
la medida de velocidad obtenida de la lectura del encoder. En motores brushless el algoritmo de control necesita un
encoder que permita evaluar también la posición absoluta del motor.

El convertidor ADL300B es compatible con los encoders incrementales digital y sinusoidal gestionados a través de
la placa de los encoders estándar. Se debe seleccionar vía software el tipo de encoder conectado: PAR 2132 Modo
¡Importante! encoder (menu 15 - CONFIG ENCODER).

El convertidor ADL300A es compatible con varios tipos de encoder, cada uno de los cuales se instala mediante una
tarjeta de ampliación específica, que se sustituye automáticamente en el arranque.

La tabla muestra las configuraciones posibles:


Asíncrono Brushless
PAR 552 – Modo
SSC Vect flujo OL Vect flujo CL Vect flujo CL
regulación
PAR 2444 – Modo
SSC OL SSC CL - -
comp desliz
Sigla de la tarjeta PAR 532, Tipo
Tipo de encoder
EXP – xx placa Slot2

Incremental Digital DE Enc 1 - Aconsejada - Aconsejada Posible

Incremental sinusoidal SE Enc 2 - Posible - Aconsejada Posible

Incremental sinusoidal +
SESC Enc 3 - Posible - Posible Aconsejada
absoluto SinCos

Incremental sinusoidal +
EN/SSI Enc 4 - Posible - Posible Aconsejada
Absoluto Endat/SSI

Incremental sinusoidal +
HIP Enc 5 - Posible - Posible Aconsejada
Absoluto Hiperface

BiSS (bajo petición) EN/SSI Enc 4 Posible Posible Posible

- = encoder non utilizzato

Los encoders deben instalarse en el eje motor mediante uniones sin juego. Los mejores resultados de regulación se
obtienen con las configuraciones que presentan canales incrementales sinusoidales.
Las conexiones eléctricas deben efectuarse por medio de cables de calidad con pares entrelazados y apantallados
según la modalidad y las características descritas en el siguiente párrafo.

Encontrará los parámetros de configuración relativos a cada uno de los encoders en el menú CONFIG ENCODER.
En caso de que el encoder no funcione correctamente, el convertidor activa la alarma Pérd retr velo [22] y se muestra
la causa del funcionamiento incorrecto en el parámetro 2172 Código pérd retr vel.
Si no se utiliza el encoder del algoritmo de control el convertidor gestiona igualmente la lectura de la posición del enco-
der, pero en caso de funcionamiento erróneo no se activa ninguna alarma.

124 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


A.3.2 Ajuste de fase
Para un correcto funcionamiento del algoritmo de regulación ADL300 Brushless es necesario conocer la posición del
rotor, respecto a las fases de alimentación del estátor. Para ello, debe indicarse la posición 0° proporcionada por el
encoder absoluto respecto a la posición de un polo del motor, y además el sentido de recuento del encoder debe ser
acorde a las fases de alimentación del motor.
Esta operación se conoce como ajuste de fase. El ajuste de fase puede realizarse de forma manual, actuando directa-
mente en la instalación mecánica del encoder en el eje motor y en las fases, o utilizando los procedimientos automáti-
cos disponibles en el convertidor.

En cada caso, el ajuste de fase debe repetirse siempre que:


- se modifique la posición de la fijación del encoder
- se modifique la secuencia de fases de la conexión de alimentación del motor
- se modifique la conexión de señales incrementales del encoder
- se modifique la conexión de señales absolutas del encoder
- se modifique el valor del parámetro Coppie polari
- se modifique el valor del parámetro Impulsi encoder
- se sustituya el convertidor (como alternativa puede descargar los parámetros del convertidor antiguo)

Existen dos procedimientos distintos que pueden iniciarse mediante la escritura de dos parámetros distintos:

• PAR 2190 Rotación autofase -> ajuste de fase mediante rotación:


este procedimiento debe ejecutarse con el motor libre de rotación y sin carga aplicada.

• PAR 2192 Autofase estática -> ajuste de fase estática:


este procedimiento debe ejecutarse con el motor bloqueado con el freno.

Ajuste de fase mediante rotación


Este procedimiento aprovecha la posibilidad de mover el motor, con un ángulo máximo de 2 pares polares, para
encontrar el ajuste de fase adecuado para el encoder, efectuar controles cruzados entre las informaciones disponibles
del encoder y del motor, y corregir la eventual discrepancia de la dirección de recuento del encoder con respecto a
la secuencia de las fases de alimentación del motor, mediante la modificación automática del PAR 2130 Dirección
encoder.

¡Nota! Es este último caso, es posible que una referencia positiva de velocidad produzca una rotación en sentido contrario al definido como positivo por el encoder
(en general, en sentido horario), garantizando así el correcto control del motor.

Si prefiere mantener el sentido positivo para las referencias del encoder, es necesario intercambiar dos fases de ali-
mentación del motor y repetir el procedimiento de ajuste de fase mediante rotación.
Si el procedimiento termina sin errores, aparece en el teclado el código 0; de lo contrario, si se han detectado incon-
gruencias que el convertidor no puede corregir, se visualiza uno de los códigos indicados en Autoaprendizaje (ajuste
de fase), consulte el capítulo 10.3 Mensajes.

Las anomalías que pueden producirse incluyen:


- anomalías en las señales eléctricas no detectadas con la alarma “Pérd retr velo [22]”
- error en la configuración del PAR 2008 Dipolos
- error en la configuración del PAR 2100 Impulsos encoder

Ajuste de fase estática


En este modo, la imposibilidad de mover el motor, no permite efectuar ningún tipo de control cruzado entre las
informaciones disponibles del encoder y del motor, referentes a la coherencia de los parámetros, ni tampoco de la
dirección de recuento.
Es necesario asegurarse de comprobar estas condiciones antes de iniciar el procedimiento.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 125


A.3.3 Tarjetas encoder

¡Nota ! La alimentación del encoder debe dimensionarse en función de la longitud del cable y de las absorciones, como se indica en la tabla (1) al final de este capí-
tulo.

EXP-DE-I1R1F2-ADL
Encoder Incremental Digital. Esta tarjeta se entrega de serie con los convertidores para controlar los motores asín-
cronos en modalidad vectorial con orientación de campo (FOC).

EXP-DE-I1R1F2-ADL

 XER  XE

BR BR AR AR DI DI DI Z Z B B A A 0VE +VE
- + - + F2 F1 CM - + - + - + out out
20 21 22 23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

(TTL Line-driver)
Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, Z+ Z-, diferenciales line driver, optoaislados.
Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ TTL (ref. GND) Ulow ≤ 0,5V Uhigh ≥ 2,5V
Capacidad de carga ����������������������� 10mA @ 5,5V (Zin 365Ω)
Alimentación interna programable ������������ mín. +5,2V, máx. +6,0V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
consulte tabla (1)
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

ENCODER INCREMENTAL DIGITAL (DE) PUSH-PULL / LINE DRIVER

Fast input 2 XE
1
Fast input 1
2
0V Fast input
3
4
5
6
7
Z-
8
Z+
9
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)

(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

(TTL/HTL push-pull)
Canales �������������������������������� A / B / Z, complementarios push-pull, optoaislados.
No es posible gestionar la falta de encoder con versiones single-ended, en este caso desactive
la alarma Pérd retr velo [22]
Frecuencia máx. ������������������������� 100 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ HTL Ulow ≤ 3,0V Uhigh ≥ Venc - 3,0V
Capacidad de carga ����������������������� 7mA @ 20.0V (Zin 2635Ω)
V max Entrada digital (*) ������������������� HTL = 27V máx.
TTL = 7V máx
Alimentación interna programable ������������ mín. +6,0V, máx. +20,0V (por defecto + 6,0V) − Imax 150mA.
Alimentación interna programable (1)
Longitud del cable ������������������������ 50m máx

126 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


(*) con alimentación externa
ENCODER INCREMENTAL DIGITAL (DE) SINGLE ENDED NPN O.C.

1 XE
2
3
4
5
6
7
Z-
8
Z+
9
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)

ENCODER INCREMENTAL DIGITAL (DE) SINGLE ENDED PNP O.C.

1 XE
2
3
4
5
6
7
Z-
8
Z+
9
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)

(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 127


EXP-DE-I1-ADL
Encoder Incremental Digital.

EXP-DE-I1-ADL

XE

B B A A 0VE +VE
- + - + out out
10 11 12 13 14 15

(TTL Line-driver)
Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, diferenciales line driver, optoaislados.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ TTL (ref. GND) Ulow ≤ 0,5V Uhigh ≥ 2,5V
Capacidad de carga ����������������������� 10mA @ 5,5V (Zin 365Ω)
Alimentación interna programable ������������ mín. +5,2V, máx. +6,0V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
consulte tabla (1)
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

ENCODER INCREMENTAL DIGITAL (DE) PUSH-PULL / LINE DRIVER

B- XE
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)

(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

(TTL/HTL push-pull)
Canales �������������������������������� A / B, complementarios push-pull, optoaislados.
No es posible gestionar la falta de encoder con versiones single-ended, en este caso desactive
la alarma Pérd retr velo [22]
Frecuencia máx. ������������������������� 100 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ HTL Ulow ≤ 3,0V Uhigh ≥ Venc - 3,0V
Capacidad de carga ����������������������� 7mA @ 20.0V (Zin 2635Ω)
V max Entrada digital (*) ������������������� HTL = 27V máx.
TTL = 7V máx
Alimentación interna programable ������������ mín. +6,0V, máx. +20,0V (por defecto + 6,0V) − Imax 150mA.
Alimentación interna programable (1)
Longitud del cable ������������������������ 50m máx

(*) con alimentación externa

128 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


ENCODER INCREMENTAL DIGITAL (DE) SINGLE ENDED NPN O.C.

B- XE
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15

(*)

ENCODER INCREMENTAL DIGITAL (DE) SINGLE ENDED PNP O.C.

B- XE
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)

(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 129


EXP-SE-I1R1F2-ADL
Encoder Incremental sinusoidal (SE).

EXP-SE-I1R1F2-ADL

 XER  XE

BR BR AR AR DI DI DI Z Z B B A A 0VE +VE
- + - + F2 F1 CM - + - + - + out out
20 21 22 23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, Z+ Z-, diferenciales


Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ Canales A/B 0,8V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V) − Canal Z 0,2V ≤ Vpp ≥ 0,8V
Capacidad de carga ����������������������� 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,0V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
consulte tabla (1)
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

ENCODER INCREMENTAL SINUSOIDAL (SE)

Fast input 2 1 XE
Fast input 1 2
0V Fast input
3
4
5
6
7
Z-
8
Z+
9
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

130 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


EXP-SESC-I1R1F2-ADL
Encoder Incremental sinusoidal + absoluto SinCos (SESC). Esta tarjeta se entrega de serie con los convertidores para
controlar los motores síncronos con campo magnético permanente (Brushless - SESC).

EXP-SESC-I1R1F2-ADL

 XER  XE

BR BR AR AR DI DI DI COS COS SIN SIN Z Z B B A A 0VE +VE


- + - + F2 F1 CM - + - + - + - + - + out out
20 21 22 23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, Z+ Z-, Cos+ Cos-, Sin+ Sin-, diferenciales
Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ Canales A/B/Sin/Cos 0,8V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V) − Canal Z* 0,2V ≤ Vpp ≥ 0,8V
Capacidad de carga ����������������������� Canales A/B/Z 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Canales Sin/Cos 1mA @ 1.0Vpp (Zin 1kΩ)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,0V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
consulte tabla (1)
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

* Canal Z = I (Index mark)

ENCODER INCREMENTAL SINUSOIDAL + ABSOLUTO (SINCOS /SESC)

Fast input 2 1 XE
Fast input 1 2
0V Fast input
3
COS-
4
COS+
5
SIN-
6
SIN+
7
Z-
8
Z+
9
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 131


EXP-SESC-I1R1-V-ADL
Encoder Incremental sinusoidal + absoluto SinCos (SESC).

EXP-SESC-I1R1-V-ADL

XER XE

Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, Z+ Z-, Cos+ Cos-, Sin+ Sin-, diferenciales
Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (por defecto 1024)
Interface eléctrico ������������������������ Canales A/B/Sin/Cos 0,8V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V) − Canal Z* 0,2V ≤ Vpp ≥ 0,8V
Capacidad de carga ����������������������� Canales A/B/Z 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Canales Sin/Cos 1mA @ 1.0Vpp (Zin 1kΩ)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,0V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA.
consulte tabla (1)
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

* Canal Z = I (Index mark)

ENCODER INCREMENTAL SINUSOIDAL + ABSOLUTO (SINCOS /SESC)

COS-
13
COS+ 12
SIN- 11
SIN+ 10 10
15 5
Z-
4
Z+ 3
B- 1
XE
B+ 8 11 1
A-
6
A+ 6
5
0VE out 7
+VE out 9

15 10 5
B- out 1
B+ out 8
A- out
6 XER
A+ out 5
11 1
6

132 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


EXP-EN/SSI-I1R1F2-ADL
Incremental sinusoidal + Absoluto EnDat/SSI (EN/SSI). Esta tarjeta se entrega de serie con los convertidores para
controlar los motores síncronos con campo magnético permanente (Brushless - ENDAT).

EXP-EN/SSI-I1R1F2-ADL

 XER  XE

BR BR AR AR DI DI DI DT DT CK CK VS VS B B A A 0VE +VE
- + - + F2 F1 CM - + - + - + - + - + out out
20 21 22 23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, diferenciales


Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (autoreconocido en la inicialización)
Interface eléctrico ������������������������ 0,8V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V)
Capacidad de carga ����������������������� 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,0V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA .
consulte tabla (1)
Longitud del cable ������������������������ 50 m máx. (consulte el párrafo Longitud de los cables del encoder)

Canales absolutos ������������������������ CK+ CK-, DT+ DT- diferenciales, RS-485


Gestionada falta de señal de encoder.
Interface ������������������������������� EnDat: 2.1/2.2 giro único/múltiple (gestionado grupo de comandos compatible sólo con 2.1)
SSI Standard Sick/Stegman giro único/múltiple
Frecuencia máx. ������������������������� EnDaT: 1MHz con compensación de retardo (non programable)
SSI 400 KHz (no programable)
Número de bits �������������������������� EnDat: máx. 32 bits/vuelta * máx. 32 bits vueltas (autoreconocido en la instalación)
SSI: 13-25 bits (por defecto 25)

Incremental sinusoidal + Absoluto EnDat/SSI (EN/SSI)

Fast input 2
1 XE
Fast input 1
2
0V Fast input
3
DT-
4
DT+
5
CK-
6
CK+
7
VS-
8 (**)
VS+
9 (**)
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4
(**) VS+ / VS- : opcional (feedback de alimentación de encoder)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 133


EXP-EN/SSI-I1R1F2-ADL (EnDat FULL DIGITAL)
Incremental sinusoidal + Absoluto EnDat Full Digital. Esta tarjeta se entrega de serie con los convertidores para con-
trolar los motores síncronos con campo magnético permanente (Brushless - ENDAT).

EXP-EN/SSI-I1R1F2-ADL

 XER  XE

BR BR AR AR DI DI DI DT DT CK CK VS VS 0VE +VE
- + - + F2 F1 CM - + - + - + out out
20 21 22 23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Alimentación ���������������������������� mín. +5,2V, máx. +10V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA .
Alimentación interna programable, consulte tabla (1)
Longitud del cable ������������������������ 50 m máx. (consulte el párrafo Longitud de los cables del encoder)

Canales absolutos ������������������������ CK+ CK-, DT+ DT- diferenciales, RS-485


Gestionada falta de señal de encoder.
Interface ������������������������������� EnDat: 2.1/2.2 giro único/múltiple (gestionado grupo de comandos compatible sólo con 2.1)
Frecuencia máx. ������������������������� EnDaT: 1,5MHz con compensación de retardo (non programable)
Número de bits �������������������������� EnDat: máx. 32 bits/vuelta * máx. 32 bits vueltas (autoreconocido en la instalación)

Incremental sinusoidal + Absoluto EnDat Full Digital

Fast input 2
1 XE
Fast input 1
2
0V Fast input
3
DT-
4
DT+
5
CK-
6
CK+
7
VS-
8 (**)
VS+
9 (**)
10
11
12
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4
(**) VS+ / VS- : opcional (feedback de alimentación de encoder)

134 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


EXP-EN/SSI-I1R1F2-ADL (Biss + 2 Freeze)
Incremental sinusoidal + Absoluto EnDat/SSI (EN/SSI). Esta tarjeta se entrega de serie con los convertidores para
controlar los motores síncronos con campo magnético permanente (Brushless - BiSS).

EXP-EN/SSI-I1R1F2-ADL

 XER  XE

BR BR AR AR DI DI DI DT DT CK CK VS VS B B A A 0VE +VE
- + - + F2 F1 CM - + - + - + - + - + out out
20 21 22 23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, diferenciales


Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (autoreconocido en la inicialización)
Interface eléctrico ������������������������ 0,8V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V)
Capacidad de carga ����������������������� 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Alimentación interna programable ������������mín. +5,2V, máx. +6,0V (por defecto + 5,2V) − Imax 150mA .
consulte tabla (1)
Longitud del cable ������������������������ 50 m máx. (consulte el párrafo Longitud de los cables del encoder)

Canales absolutos ������������������������ CK+ CK-, DT+ DT- diferenciales, RS-485


Gestionada falta de señal de encoder.
Interface ������������������������������� BiSS Rev. C6 red punto a punto individual/multi giro
Frecuencia máx. ������������������������� 10 MHz hasta 100 metros de longitud cable
Número de bits �������������������������� máx. 64

Incremental sinusoidal + Absoluto EnDat/SSI (EN/SSI)

Fast input 2
1 XE
Fast input 1
2
0V Fast input
3
DT-
4
DT+
5
CK-
6
CK+
7
VS-
8 (**)
VS+
9 (**)
B-
10
B+
11
A-
12
A+
13
0VE out
14
+VE out
15
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4
(**) VS+ / VS- : opcional (feedback de alimentación de encoder)

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 135


EXP-HIP-I1R1F2-ADL
Encoder Incremental sinusoidal + Absoluto Hiperface (HIP)

EXP-HIP-I1R1F2-ADL

 XER  XE

BR BR AR AR DI DI DI DT DT B B A A 0VE +VE
- + - + F2 F1 CM - + - + - + out out
20 21 22 23 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Canales incrementales ��������������������� A+ A-, B+ B-, diferenciales


Gestionada falta de señal de encoder.
Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz (compruebe el número de impulsos del encoder en función de la velocidad máxima)
Número de impulsos ���������������������� mín. 128, máx. 16384 (autoreconocido en la inicialización)
Interface eléctrico ������������������������ 0,8V ≤ Vpp ≥ 1,2V (typ. 1,0V)
Capacidad de carga ����������������������� 8mA @ 1.0Vpp (Zin 120Ω)
Alimentación interna programable ������������+7.0V / +8,0V / +12.0V
consulte tabla (1)
Longitud del cable ������������������������ 50 m máx.

Canales absolutos ������������������������ DT+ DT- diferenciales, RS-485


Gestionada falta de señal de encoder.
Interface ������������������������������� Standard Sick/Stegman giro único/múltiple
Frecuencia máx. ������������������������� 9600baud (no programable)
Número de bits �������������������������� 32 bits/vuelta * máx. 32 bits vueltas (autoreconocido en la instalación)

ENCODER INCREMENTAL SINUSOIDAL + ABSOLUTO HIPERFACE (HIP)

1 XE
2
3
DT- 4
DT+ 5
6
7
8
9
B- 10
B+ 11
A- 12
A+ 13
0VE out 14
+VE out 15
(*)
(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

136 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


Repetición Encoder RE (TTL/HTL line-driver)
Las placas de ampliación de Encoder disponen de una salida del encoder incremental con niveles del Driver Linea
TTL/HTL (en función de la alimentación del encoder principal) para utilizarlas como repetición del dispositivo de rea-
limentación del servomotor. Esta función se ejecuta a través de hw y es posible repetir una salida de encoder con un
divisor programable. Las señales de salida del encoder están disponibles en el conector XER:

B- out
B+ out
20 XER
21
A- out
22
A+ out
23
(*)

(*) Conexión de apantallamiento, consulte la figura 7.2.4

Canales �������������������������������� A+ A-, B+ B-, diferenciales line driver, optoaislados.


Frecuencia máx. ������������������������� 200 kHz
Número de impulsos ���������������������� repetición 1/1-1/2-1/4-1/8-1/16-1/32-1/64-1/128 (por defecto 1/1)
Interface eléctrico ������������������������ TTL (ref. GND) Ulow ≤ 0,5V Uhigh ≥ 2,5V
HTL Ulow ≤ 3,0V Uhigh ≥ Venc - 3,0V (sólo con encoder DE)
Capacidad de carga ����������������������� TTL 20mA @ 5,5V (Zin 120Ω) por canal
HTL 50mA max. por canal
Alimentación ���������������������������� Venc (las señales del encoder se repiten con los mismos valores del encoder primario), el valor
de alimentación para la repetición es siempre igual al valor definido para el encoder primario.
Longitud del cable ������������������������ 50m máx.

(1) A través del teclado (menú CONFIG ENCODER, parámetro Alimentación encoder (PAR 2102)) es posible seleccionar el valore de la tensión de alimentación
interna del encoder para compensar la reducción de tensión debida a la longitud del cable del encoder y de la corriente de carga, paso mínimo de 0,1V

Alimentación interna del encoder


Tipo de opción de encoder Def Mín. Máx.
Enc 1 5,2 V 5,2 V 20,0 V
Enc 2 5,2 V 5,2 V 6,0 V
Enc 3 5,2 V 5,2 V 6,0 V
Enc 4 5,2 V 5,2 V 10,0 V
Enc 5 8,0 V 7,0 V 12,0 V

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 137


A.4 - Sistema de monitorización del freno
A.4.1 Introducción
La función de monitorización del freno que incluyen los productos de la serie ADL300 permite la implementación de la
función de monitorización automática del freno, de acuerdo con los requisitos de la normativa EN 81-20:2014 § 5.6.7.3.

La implementación de la funcionalidad de monitorización del freno requiere dos elementos funcionales:


1. Gestión de la alarma de fallo del freno
2. Reinicio de la alarma de avería del freno
El esquema de referencia para la implementación de la funcionalidad es la de la figura 1.

3 Phase Mains

F1
S2

1 3 5
S1
US1 (optional)
2 4 6

L1
AC

BREAKING
RESISTORS
L1 L2 L3 PE KEYPAD / DCP PC L SH H
R-ADL
U1 V1 W1 CAN

BR RS232

C1 P-ADL
ADL300A
EXP-ENC EXP-IO
D
SAFETY FBKO
SAFETY FBKC

24VOUT
SAFETY EN+
SAFETY EN-

0VOUT
ENHW

DICM
EM
DI8

DI7

DI6

DI5

DI4

DI3

DI2

DI1
U2 V2 W2
RO2O
RO2C

T1 T2 T3 PE PE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Emergency mode
Emergency Fault

StartFwdCmd
StartRevCmd
BrakeFdb1

BrakeFdb2

MltSpd S1

MltSpd S0

BR Safety
1 3 5
chain
K2M
2 4 6

TRAFO K2M
1 3 5
K3M
BR 2 4 6
K3M
K2M

K3M 24V from


BRAKE Safety Chain

M
3~

FBK

Figura 1 Esquema de conexión del ADL300, monitorización del freno

En esta figura se observa que


A) El ADL300 controla la activación/desactivación del freno mediante relé BR
B) Las dos realimentaciones del freno se controlan desde las entradas del ADL300
C) El ADL300 indica cualquier funcionamiento incorrecto al controlador del sistema (incluyendo el del freno) mediante
el relé RO1 interno.
D) El controlador del sistema puede bloquear de forma segura el freno del sistema, desactivando los contactores K2 y K3

El esquema alternativo al mostrado en la ilustración asume que el ADL300 cierra/abre los contactores K2 y K3, pero
que la alimentación de las bobinas y de los comandos ADL300 llega desde el controlador.
La incorporación de la alarma de fallo del freno tiene la finalidad de comprobar si las dos realimentaciones proceden-
tes del freno presentan el mismo estado y, en caso de duda, incorporar una detención del sistema al nivel del converti-
dor ADL300. El procedimiento para incorporar la alarma tiene la siguiente estructura.

138 ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión


A.4.2 Configuración de la alarma de fallo del freno

• Activación de la función de alarma de fallo del freno


El instalador deberá identificar, de forma preventiva, las entradas digitales necesarias del convertidor ADL y conectar
los cables correspondientes a las señales de realimentación en dichas entradas. Se observa que con el segundo tipo
de cableado, las realimentaciones del freno pueden estar garantizadas (freno cerrado, entrada digital a 1) o no garanti-
zadas (freno cerrado, entrada digital a 0).
El funcionamiento de la alarma de fallo asume un funcionamiento normalmente asegurado. Si el cableado se invierte
en sentido funcional, bastará con omitir las entradas digitales correspondientes a la configuración ADL.

La función de alarma de fallo del freno se configura de la forma siguiente:


1. En el menú 5.7 ENTRADA / SALIDA, cambie el valor del parámetro 11252 Fbk Freno A3 (por defecto 0) y selec-
cione la entrada digital correspondiente a la segunda realimentación del freno. El ajuste de Fbk Freno A3 a un
valor que no sea cero, activa automáticamente la función de alarma de fallo del freno.
2. A continuación, ajuste el parámetro 11236 Sel realim freno para seleccionar la entrada digital correspondiente a la
primera realimentación del freno.

Ahora está activada la función de fallo del freno. El instalador responsable de la instalación deberá comprobar
necesariamente el funcionamiento cada vez que se active o se modifique, siguiendo el procedimiento de com-
probación de fallo del freno.

• Reinicio de la alarma de fallo del freno


1. Entre en el menú 5.9 ALARMAS DEL ASCENSOR y compruebe si la alarma Brake Alarm está activada.
2. En el menú 5.9 ALARMAS DEL ASCENSOR, seleccione el parámetro 11268 Reset alarma de freno (por defecto 0).
3. El sistema requiere un código, introduzca el código de desbloqueo 5313.
4. Compruebe de nuevo si la alarma Brake Alarm se ha reiniciado.

• Desactivación de la alarma de fallo del freno


1. En el menú 5.7 ENTRADA / SALIDA cambie el valor del parámetro 11252 Fbk Freno A3 a cero. La función de alar-
ma de fallo del freno está desactivada.
2. Si la nueva configuración no gestiona ninguna realimentación del freno, cambie el ajuste de parámetro 11236 Sel
realim freno a [3708] Mon cont frenado.

• Procedimiento de comprobación de la alarma de fallo del freno


Siga los siguientes pasos:
1. Desconecte el cable correspondiente a la primera realimentación del freno en la entrada digital correspondiente.
2. Pruebe a reiniciar desde la planta con la realimentación desconectada. Si la cabina no se mueve (comportamiento
correcto), vaya al paso 3. Si la cabina se mueve, la alarma no está funcionando correctamente, vuelva a compro-
bar las diversas partes del sistema.
3. Si la alarma de fallo del freno está activada, reiníciela con el procedimiento de reset y vaya al paso 4. Si la alarma
no está activada, vuelve a comprobar las diversas partes del sistema.
4. Repita los puntos 1. 2. 3. Desconecte la segunda realimentación del freno de la entrada correspondiente.

Si el procedimiento ha sido exitoso, la alarma de fallo del freno funciona correctamente

A.4.3 Mantenimiento de la función de fallo del freno


El instalador encargado de las inspecciones periódicas de la instalación o de las indicaciones referentes al freno, debe
repetir el procedimiento de comprobación de la alarma de fallo del freno.
El instalador debe comprobar en todo momento el registro de alarmas para identificar cualquier anormalidad.

A.4.4 Diagnóstico de fallos


Fallo Causa posible Solución
Realimentación desconectada/conectada de Vuelva a revisar el esquema de cableado de
forma incorrecta las realimentaciones del freno y los niveles
eléctricos.
Realimentación de freno configurada de forma Verifique la configuración de PAR 11236 Sel
incorrecta realim freno, PAR 11252 Fbk Freno A3.
El motor no se mueve, emite continuamente
Verifique el correcto funcionamiento de las
la alarma de fallo del freno
señales (niveles eléctricos), si se invierten las
entradas digitales
Tiempo de monitorización demasiado corto, Configure un tiempo más largo para PAR
comparado con los tiempos de reacción del 11206 Tiempo espera freno
sistema
La alarma de fallo del freno no está activada. Compruebe el ajuste PAR 11252 Fbk Freno A3.
El motor se mueve incluso con la realimen- La configuración de PAR 11252 Fbk Freno A3 / PAR 11252 Fbk Freno A3 e PAR 11236 Sel
tación desconectada PAR 11236 Sel realim freno no es correcta. realim frenono debe ser Nulo o Mon cont
frenado.

ADL300 • Guía rápida de instalación - Especificaciones y conexión 139


Gefran worldwide
GEFRAN DEUTSCHLAND GMBH GEFRAN BENELUX NV GEFRAN SIEI - ASIA
Philipp-Reis-Straße 9a ENA 23 Zone 3, nr. 3910 31 Ubi Road 1
D-63500 Seligenstadt Lammerdries-Zuid 14A #02-07, Aztech Building,
Ph. +49 (0) 61828090 B-2250 OLEN Singapore 408694
Fax +49 (0) 6182809222 Ph. +32 (0) 14248181 Ph. +65 6 8418300
vertrieb@gefran.de Fax +32 (0) 14248180 Fax +65 6 7428300
info@gefran.be info@gefran.com.sg

SIEI AREG - GERMANY GEFRAN UK LTD GEFRAN INDIA


Gottlieb-Daimler Strasse 17/3 Clarendon Court Survey No. 191/A/1,
D-74385 - Pleidelsheim Winwick Quay Chinchwad Station Road,
Ph. +49 (0) 7144 897360 Warrington Chinchwad,
Fax +49 (0) 7144 8973697 WA2 8QP Pune-411033, Maharashtra
info@sieiareg.de Ph. +44 (0) 8452 604555 Ph. +91 20 6614 6500
Fax +44 (0) 8452 604556 Fax +91 20 6614 6501
sales@gefran.co.uk gefran.india@gefran.in

SENSORMATE AG GEFRAN MIDDLE EAST GEFRAN INC.


Steigweg 8, Yeşilköy Mah. Atatürk Cad. 400 Willow Street
CH-8355 Aadorf, Switzerland EGS Business Park North Andover, MA
Ph. +41(0)52-2421818 No:12 B1 Blok K:12 D:393 01845 USA
Fax +41(0)52-3661884 Bakırköy/İstanbul/TÜRKİYE Toll Free 1-888-888-4474
http://www.sensormate.ch Ph. +90 212 465 91 21 Fax +1 (781) 7291468
Fax +90 212 465 91 22 info.us@gefran.com
info@gefran.com.tr

GEFRAN FRANCE SA GEFRAN SIEI GEFRAN BRASIL


PARC TECHNOLAND Drives Technology Co., Ltd ELETROELETRôNICA
Bâtiment K - ZI Champ Dolin No. 1285, Beihe Road, Jiading Avenida Dr. Altino Arantes,
3 Allée des Abruzzes District, Shanghai, China 201807 377 Vila Clementino
69800 Saint-Priest Ph. +86 21 69169898 04042-032 SÂO PAULO - SP
Ph. +33 (0) 478770300 Fax +86 21 69169333 Ph. +55 (0) 1155851133
Fax +33 (0) 478770320 info@gefran.com.cn Fax +55 (0) 1132974012
commercial@gefran.fr comercial@gefran.com.br

GEFRAN S.P.A.
Manuale ADL300 QS ES
Via Sebina 74 GEFRAN DRIVES AND MOTION S.R.L.
Rev. 1.8 - 19-7-2022
25050 Provaglio d’Iseo (BS) ITALY Via Carducci 24
Ph. +39 030 98881 21040 Gerenzano [VA] ITALY Technical Assistance :
Fax +39 030 9839063 Ph. +39 02 967601 technohelp@gefran.com
info@gefran.com Fax +39 02 9682653 Customer Service :
www.gefran.com info.motion@gefran.com salesmotion@gefran.com 1S9QSES

También podría gustarte