Respuesta Tarea Marxismo
Respuesta Tarea Marxismo
Respuesta Tarea Marxismo
ACTIVIDAD INDIVIDUAL.
1. ¿La revolución francesa defendió los derechos de los campesinos?
La revolución francesa defendió los derechos del hombre y del ciudadano otorgando libertades
especificas contra la opresión, como una expresión de la voluntad general.
3. ¿Qué opina sobre las ideas políticas de Fidel Castro y Hugo Chávez?
Opino que son ideas que dan mucho poder al estado y promueven una economía muy cerrada
que en ningún país han funcionado y que tarde o temprano terminan por caer, a causa de la
pobreza que se genera.
4. ¿Quiénes fueron Karl Marx y Federico Engels? ¿Qué relación tienen con la historia
contemporánea?
Son los propulsores de Marxismo, a partir de sus teorías y obras se genero su corriente de
pensamiento, en la historia contemporánea se consideran como grandes pensadores.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA
1. ¿Cuáles son las causas que originaron el surgimiento de las ideologías socialistas?
El Marxismo surgió en reemplazo del socialismo utópico porque este planteaba algunos
postulados teóricos, reformistas, idealistas que eran prácticamente irrealizables.
2. Describa las propuestas del socialismo utópico. Critique su aporte teórico y práctico.
Su propuesta promovia la desenfrenada búsqueda de ganancias en una economía no regulada.
Intentaron demostrar como una comunidad o Estado bien organizado podrían eliminar la
miseria del capitalismo industrial y crear una sociedad de gente feliz. Así también, dedicaron
sus esfuerzos a la creación de una sociedad ideal y perfecta, en la que el ser humano se
relacionase en paz, armonía e igualdad. Sus ideales debían llevarse
a la práctica mediante la simple voluntad de los hombres, es decir, de forma pacífica, de ahí
que sus seguidores se opusieran a las revoluciones y a actos como la huelga. Pusieron de
manifiesto y condenaron los perniciosos efectos del capitalismo, pero no investigaron sus
causas profundas. En el fondo es como lo dice su nombre, una utopía algo que en el práctica
suena muy bonito pero que el realidad es difícil de llevar a la práctica y más aún si requiere
mucho de la voluntad de los hombres.
3. ¿Qué son relaciones de producción?
Son las diferentes relaciones que se establecen entre los seres humanos en función de sus
respectivas situaciones respecto de las fuerzas productivas.
4. ¿En qué consiste el materialismo histórico?
Se refiere a cuando la economía condiciona todo lo demás esto se refiere a ideologías,leyes y
sistemas políticos.
5. ¿En qué consiste el materialismo dialéctico?
En afirmar que las estructuras económicas generan unas clases sociales condicionadas por la
posición en las formas de producción y porque las clases sociales a las que pertenecían.
8. Mencione los argumentos de Karl Popper en la sociedad abierta y sus enemigos con
que fundamenta una crítica demoledora del marxismo.
Argumentó que toda sociedad que tolera la crítica política y social, la libre circulación
de ideas y los cambios y reformas inspirados en ideas que han conseguido superar,
provisionalmente, el juicio de la crítica. Popper contraponía este tipo ideal de sociedad a lo que
él denominaba “la sociedad cerrada”, donde la libertad no es entendida como un valor sino
como una amenaza y donde una serie de dogmas inmutables constreñían el desarrollo de la
sociedad, prohibiéndose y persiguiéndose toda crítica de los mismos.
COMPETENCIA ARGUMENTATIVA
1. Elabore juicios críticos frente a la interpretación materialista, económica y teleológica
de la historia en Marx.
Respecto a la interpretación materialista de Marx este se apoyaba en los progresos alcanzados
por las ciencias que estudian el movimiento de la materia. Asociandolo con la naturaleza y la
sociedad en su evolución lo cual podría ser un poco cerrado o determinado solo por estas dos
perspectivas sin considerar mucho otros aspecto de la realidad porque lo fenómenos sociales
no siempre se pueden asociar con un origen científico sino también ideológico. Por otro lado,
respecto a la economía sus conclusiones en base al tema terminan siendo incompatibles con
sus premisas como sucede con la idea de la precarización del obrero o la poca importancia que
le da al capital frente al trabajo cuando ambas son relevantes en la economía e
interdependientes. Y por último, sobre la teleologia, es el ideolismo que representa lo que es un
tanto cuestionable porque cae en algo poco realista y determinando que todo surge desde la
naturaleza viendo todo como un blanco y negro sin considerar matices.
2. Para el marxismo, son las circunstancias materiales y no las ideas o la voluntad de los
hombres las que determinan los hechos históricos. ¿cree usted que la posición
económica y el trabajo que desempeñe una
persona determina su forma de pensamiento? Explique con un ejemplo.
No, yo creo que es la voluntad de los hombres y no las circunstancias materiales. Pues son
muchos los ejemplos de personas que han vivido en situaciones económicas completas y que a
partir de su voluntad y esfuerzo han logrado revertir su situación y esas experiencias si pueden
determinar su forma de pensar a partir de la realidad que han experimentado.
COMPETENCIA PROPOSITIVA
1. La teoría del materialismo histórico y dialectico propone una praxis transformadora.
Como puedo aplicar esta teoría para mejorar mi construcción como persona y sujeto
histórico de cambio.
Ambas teorías las puedo aplicar en mi vida personal porque ayudan a relacionar lo material con
lo espiritual lo cual fortalecen mi caracter valorico, considerando que los cambios son buenos
cuando también transforman el espíritu de la sociedad, generando en las personas lo que
llamamos conciencia social. Y fomentando una economía con base en la historia social. Porque
para estás teorías la sociedad es determinada por sus modelo de producción.
2. Cree usted que es democrática la dictadura del proletariado propuesta por Marx.
Argumente.
No, para mí ningún dictadura es buena y medio buena, para mí la democracia no se negocia ni
se tranza, además la dictadura del proletariado no sería democratica sino se consideran los
derechos de todos los ciudadanos sin importar la condición social y esto implica las clases
sociales altas y medias.
4. Critique el método propuesto por Marx en el manifiesto comunista para que los
proletarios se tomen el poder. Proponga un método menos radical y más democrático
para Colombia.
El manifiesto comunista expresa una posición radical de la toma del poder por parte del
proletariado. Ningún forma radical y sin democracia es buena. Considero a la democracia como
el mejor régimen político. Además el manifiesto comunista plantea la toma del poder por parte
de las clases sociales bajas como una forma de "revanchismo político" como venganza y no
como una forma de buscar el bien común de la sociedad. Un mejor método sería un sistema
mixto dónde se tomen ideas del capitalismo como la generación de riqueza y libre mercado y
las ideas de redistribución del Marxismo.
5. ¿Cómo se imagina que funcione una sociedad sin Estado?
Regular, creo que el Estado si debe existir pero que debe ser pequeño, controlar y administrar
temas como defensa, salud, economía y educación.
ACTIVIDAD GRUPAL
1. Elabore argumentos que falsen o validen la siguiente reflexión: “No es el espíritu
quien produce el cerebro material, es el cerebro quien produce el pensamiento
espiritual: todo es materia, nada es espíritu”.
Falso. Porque la mente y la conciencia también nos ayudan a entender la realidad y la vida.
Falso. Porque el materialismo nos hace creer que nuestra satisfacción deriva de lo que
consumimos y tenemos, lo cual es absurdo porque la felicidad y la satisfacción provienen
desde algo más interno.
Falso. Porque lo que atrae nuestra atención y enfoque es lo que confirma nuestra realidad.
4. Explique la ideología marxista punto por punto enfatizando los principios teóricos,
objetivos propuestos, medios para alcanzarlos finalmente anexe una crítica a cada
punto.
1. Propone eliminar la propiedad burguesa y el libre mercado.
2. Los medios de producción están a cargo del Estado.
3. Propone la puesta en práctica del comunismo.
4. El trabajo es la única forma de generar riqueza.
5. El objetivo es lograr una sociedad sin clases.
6. Eliminar la propiedad privada porque está genera desigualdad.
Crítica:
1. La eliminación de la propiedad burguesa y libre mercado atenta contra la libertad.
2. Dar más poder al estado lo hace intervenir más en la vida e individualidad del ciudadano
3. El comunismo ha fallado en varios países incluso en algunos se encuentra proscrito.
4. También hay más formas de generar riqueza como el mercado.
5. Es utopico querer una sociedad sin clases.
6. La eliminación de la propiedad privada violenta la libertad de las personas a desarrollar
su proyecto de vida como ellos desean y no es la causa de la desigualdad la propiedad
privada es fruto de trabajo y esfuerzo del individuo.
5. Elaboren un friso sobre lo que más les llamo la atención del tema.
ACTIVIDAD EXTRACLASE
1. El pensamiento de Marx se desarrolla a partir
de:
Alternativa B.