Proyecto de Grado
Proyecto de Grado
Proyecto de Grado
PROYECTO DE
GRADO
Contenido
1. Antecedentes.................................................................................................................................2
2. Definición del Problema.................................................................................................................3
3. Justificación del Problema..............................................................................................................4
Razón por la cual es necesario, brindar acciones al respecto como la fomentación de la igualdad de
oportunidades en el ámbito laboral para que ninguna mujer dependa de su marido, mediante cursos de
diferentes roles como el maquille, peluquería, costurera, cocinera, etc..................................................4
4. OBJETIVOS..................................................................................................................................4
4.1. Objetivo General........................................................................................................................4
4.2. Objetivos Específicos.................................................................................................................4
5. Marco Conceptual..........................................................................................................................5
5.1. Prevención..................................................................................................................................5
5.1.1. Definición...............................................................................................................................5
5.1.2. Importancia de la Prevención.................................................................................................5
5.1.3. Historia...................................................................................................................................6
5.1.4. Factores preventivos hacia la mujer........................................................................................6
Factores protectores..........................................................................................................................7
Factores Protectores en Violencia Sexual...........................................................................................8
6. Marco Metodológico......................................................................................................................9
6.1. Violencia de Género...................................................................................................................9
6.2. Tipos de Violencia de Genero..................................................................................................10
6.3. Medidas políticas para erradicar la discriminación de Género..................................................12
7. Marco Metodológico....................................................................................................................13
7.1. Tipos de Investigación..............................................................................................................13
7.2. Técnicas de Investigación.........................................................................................................13
8. Marco Metodológico....................................................................................................................14
9. Referencias Bibliograficas............................................................................................................14
1. Antecedentes
Contra Las Mujeres (publicada en la Gaceta Oficial No. 74.), donde se establecen los
principios que guían la acción municipal en aras de prevenir y erradicar la violencia. Esta
Con el fin de fortalecer la línea de atención de las denuncias de las mujeres se llevó
de Guayaquil (CSCG).
Viteri firmó el acuerdo que para este año 2021 planifica reforzar el servicio
La unidad municipal surgió hace cuatro años y ejecutó el plan Amiga, ya no estás
sufrimiento físico, sexual o psicológico, sin importar a que pertenencia étnica, racial,
se encuentre.
encarga de recibir de las denuncias vía telefónicas, detalla que recibe un aproximado de
289 llamadas por violencia intrafamiliar por día en el país, con un total de 103.123 en
Siendo Guayas el de mayor incidencia de estos casos con 48.500 alertas sobre este delito
Según el Diario El Comercio, señala que “uno de los problemas que vive en el
Según nos explica Marjorie López, funcionaria social de la organización Centro para
día llegan cerca de siete mujeres pidiendo ayuda. El 50% de ellas se anima a seguir el
trámite en la justicia para denunciar y obtener una boleta de protección mientras que las
básicamente anteponerse a un hecho y evitar que esto ocurra. Pero para aquello requiere la
cocinera, etc.
4. OBJETIVOS
5.1. Prevención
5.1.1. Definición
avisar a alguien de algo.”. Siendo esta aplicadas en diferentes roles de la vida como el
tengan consecuencias físicas, psicológicas y sociales negativas”.
riesgo o ejecutar una cosa. Concepto, por lo común desfavorable, que se tiene de una
persona o cosa”.
La importancia radica en las graves violaciones que se dan a los derechos humanos. ,
evitando de esa manera una consecuente tragedia , Para que esto ocurra, es muy
importante que la participación de la comunidad y el Estado mediante medidas o
5.1.3. Historia
Naciones Unidas.
Scouts para las niñas y mujeres a la cabeza de desarrollo sostenible, con el fin de
Además de la falta de control sobre ellas, la violencia contra las mujeres esta
dada otros indicios, la falta de compromiso social con normas que defina los roles de
Son aquellas personas que influyan de manera positiva hacia una persona de cómo
Una completa educación en la Este accionar está vinculado con la clase social
y nivel de ingreso, ha demostrado según
secundaria para los niños y niñas estudios que niveles altos de escolarización,
para saber cómo afrontar ante una situación
difícil
Uno de la violencia perpetrada hacia las mujeres es de manera sexual y para ser frente a
saludables.
proyecto vital.
la accesibilidad y la credibilidad.
6. Marco Metodológico
El término “violencia de Genero” hace referencia a cualquier acto que agreda de forma
física a una persona por su género. La violencia de Género nace ante la desigualdad o
Se estima que una de cada tres mujeres sufrirá violencia física o sexual en el transcurso de
Sin embargo, la violencia de género puede prevenirse. En ese sentido, ACNUR tiene
forma, hará lo posible por impedir que las personas refugiadas y otras poblaciones de
.
En Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género.
Violencia
no si
Facto
Existen de forma de agredir a una persona, y puede ser de manera sexual, física,
60
50
40
30
20
10
0
Patrimonial Sexual Fisica Psicologica
Columna1
6.2.1. VIOLENCIA FISICA
las mujeres
Violencia psicologica
Amenzas
Intimidacion
Violencia Sexual
Opresion
Violencia Patrimonial
Dependencia economica
Género.
demandas propuesta para el bienestar en días festivos como en esta ocasión nos referimos
al día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, este año, la
agenda de políticas para poner fin a la violencia contra las mujeres en el mundo. Centrado
en tres pilares de actuación: prevención, protección y provisión de servicios, la llamada a
la acción de la Sra. Bachelet urge a los líderes mundiales a movilizar voluntades políticas
e inversiones para asegurar que las mujeres puedan vivir libres de violencia.
Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas…
Trabajar para y con los jóvenes en tanto que defensores del cambio
7. Marco Metodológico
9. Referencias Bibliograficas
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/sitio_violencia/
presentacion.pdf