Anatomía y Fisiología Hum
Anatomía y Fisiología Hum
Anatomía y Fisiología Hum
Fundamentación:
La anatomía y la fisiología humana son consideradas materias básicas dentro de las ciencias
biológicas. Para comprenderlas es necesario contar con una visión general del organismo como un
sistema biológico sujeto a principios y leyes fundamentales en relación con el entorno. Para ello
es necesario dotar al estudiante de conocimientos que generen esquemas de complejidad
creciente, que mantengan relación entre sí y que le permitan hacer inferencias ante nuevas
situaciones, poniendo énfasis en la relación entre las materias básicas y las de aplicación clínica.
Objetivo general: que el alumno adquiera los conocimientos básicos para entender al ser humano
como un sistema organizado y en continua comunicación tanto con su medio interno como con su
ambiente externo
Objetivos específicos:
• Comparar la estructura y función de los distintos tipos de vasos sanguíneos.
• Explicar los factores que regulan la velocidad y el volumen del flujo sanguíneo.
• Conocer y comprender los mecanismos de regulación de la presión arterial.
• Conocer las estructuras y funciones de los sistemas Respiratorio, Digestivo, Renal, así
como los mecanismos reguladores que intervienen en dichas funciones.
• Comprender la importancia del sistema Endocrino y su papel junto con el Sistema
Nervioso en el mantenimiento de la homeostasia y en la coordinación de forma conjunta de las
funciones de todos los sistemas y aparatos del organismo.
• Desarrollar las capacidades de análisis y reflexión.
• Ser capaz de sintetizar y de relacionar los distintos temas.
• Utilizar la información de modo racional aplicándola a las situaciones que se les puede
plantear en su formación práctica.
• Adquirir habilidades de consulta bibliográfica.
Contenidos Mínimos:
Anatomía y Fisiología cardiovascular.Anatomía y Fisiología respiratoria.Anatomía y Fisiología
renal.Anatomía y Fisiología digestivo.Anatomía y Fisiología endocrina.Anatomía y Fisiología
neurológica.Fisiología del Sistema Hematopoyético.Niveles de organización de los seres vivos.
Aparato locomotor: sistema muscular, sistema articular y sistemaesquelético. Aparato de la
inervación: sistema nervioso central y periférico. Sistema Nervioso autónomo. Inervación. Sinapsis.
Morfología y función de los órganos de los sentidos. Anatomía y fisiología del
aparatocardiovascular. Electrocardiografía normal. Presión, flujo y resistencia. Anatomía y
fisiología del aparatorespiratorio. Anatomía del aparato digestivo y Topografía abdominal. Hígado,
vía biliar y páncreas. Digestión y absorción. Metabolismo: concepto. Vías metabólicas. Anatomía
renal y de las vías urinarias. Fisiologíarenal. Compartimentos líquidos del cuerpo. Piel y anexos
cutáneos. Propiedades fisicoquímicas y componentes de la sangre. Hemostasia. Grupos
sanguíneos y transfusión. Conceptos de inmunidad.Aparatos reproductores masculino y femenino:
anatomía y función. Estructura y funcionamiento del sistema endocrino.
- Características anatómicas y fisiológicas del aparato digestivo. Funciones del aparato digestivo
Inervación: Sistema nervioso intrínseco y extrínseco.
- Funciones motoras del aparato digestivo. Masticación y deglución. Motilidad gástrica. Motilidad
del intestino delgado. Motilidad del intestino grueso. Defecación. Control de la motilidad.-
Secreción salival. Composición y función. Control de la secreción. Secreción gástrica.
Composfunciones. Control de la secreción gástrica.
- Secreción pancreática. Composición y funciones. Control de la secreción. Hígado y secreción biliar
.Secreción intestinal. Control de la secreción.
- Digestión y absorción. Mecanismos básicos de absorción. Superficie de absorción. Digestión y
absorción de glúcidos, lípidos y proteínas. Absorción de agua e iones. Absorción de vitaminas.
Bibliografía
Guyton CG, Hall JE. Tratado de Fisiología médica. 11ª ed. Elsevier. 2006.
Berne RM, Levy MN. Fisiología 3ª ed. Harcourt Brace. Madrid, 2001.
BEST Y TAYLOR,Bases Fisiológicas de la práctica médica, Panamericana 2009
Anatomia-rouviere-11°ed-edit Elsevier 2005.
Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano,TresguerresJesus,1ra. Ed. en castellano.
Atlas de Anatomía Humana,Jacobs , 1ra ed,2002.
Espín J., Mérida J.A. y Sánchez-Montesinos I. Lecciones de Anatomía Humana. Librería Fleming.
Granada (2003).
Fisiología,Costanzo Linda, 4ta Ed en castellano, 2011.
Evaluación:
La evaluación será de la siguiente manera:
Dos parciales, escrito el primero, oral el segundo, con un recuperatorio oral cada uno. Puntaje
según Reglamento Académico vigente aprobado por Resolución (R): 43/14 de la Universidad
Nacional Arturo Jauretche: se adopta el régimen de promoción sin examen final. Este régimen
implica que para promocionar la asignatura, el alumno debe tener siete (7) o más puntos de
promedio en las evaluaciones sean estas parciales o sus recuperatorios debiendo tener una nota
igual o mayor a seis (6) puntos en cada una de ellas.
En el caso de que el alumno tenga cuatro (4), o más puntos, pero menos de siete (7) puntos de
promedio en las evaluaciones parciales, deberá rendir examen final oral que aprobará con 4
(cuatro) o más puntos.