Marinero - Original

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

1) ¿Qué es buque?

Buque es toda construcción flotante destinada a navegar por agua” (Art. 2°


de la Ley de la Navegación – N° 20.094/73).

2) ¿Cuáles son las cualidades distintivas de un buque?


Cualidades de los Buques
a) Solidez, b) Flotabilidad, c) Estabilidad , d) Velocidad, e) Facilidad de gobierno

3) ¿Enumere los principales refuerzos de un casco?


ALEFRIS: canaleta o ranura practicada en los laterales de la quilla, que sirve para introducir la
primer traca que va a formar el forro exterior del casco, llamada traca de aparadura.
VARENGA: refuerzo transversal que cruza sobre la quilla de banda a banda sujeta a la parte
inferior de las cuadernas.
CUADERNAS: son refuerzos trasversales que nacen desde la quilla y van hasta la cubierta
principal. Se asemejan a las costillas del cuerpo humano.
VAGRAS: refuerzos longitudinales que corren de proa a popa sujetando la parte interna de las
cuadernas. Van instaladas desde la quilla hasta el pantoque y sirve para evitar el movimiento
lateral de las cuadernas.
SERRETAS: refuerzos longitudinales que corren de proa a popa sujeto a la parte interna de las
cuadernas desde el pantoque hasta la cubierta principal, sirve para evitar el movimiento lateral
de las cuadernas.
BAOS: refuerzos transversales que corren de banda a banda sujetos a la parte superior de las
cuadernas, sirven para soportar el peso de las cubiertas.
ESLORAS: refuerzos longitudinales de proa a popa debajo de los baos, sirven para darle más
resistencia a las cubiertas.
BRAZOLA: cajón instalado en la cubierta principal sobre las bocas de escotilla y sirve para
tapar las bocas de escotilla y también para evitar que entre agua a las bodegas en caso de
temporal.
TRANCANIL: refuerzo longitudinal que rodea la totalidad del buque. Está ubicado en la
intersección de la cubierta principal y la borda. Tiene forma de “U” o canaleta y sirve para
desagotar rápidamente el agua acumulada en la cubierta.
IMBORNAL: orificio practicado en el trancanil que sirve para desagotar el agua.
BOTAZO, CINTÓN, DEFENSA O VERDUGUILLO: refuerzo y protección que se le coloca
rodeando al buque en el exterior a la altura de la cubierta

4) ¿Explique a que llamamos sistema de fondeo, detalle todo el mecanismo?


El sistema de fondeo es utilizando el ancla y sirve para dejar al buque en una posición segura
sin movimiento a su vez la cadena estará sujeta a una boza de cadena para sujetar la misma en
caso de marejadas, en la caja de cadena se encuentra adujada la cantidad de cadena a utilizar
cada grillete tiene un tramo de 27 metros, tendrá un grillete de unión y son en total 5 grillete que
lo mismo están pintado de color Blanco, Rojo, Verde, y Azul de acorde el tamaño del buque, de
la caja de cadena pasa por la gatera hasta llegar al barbotín del Cabrestante para luego pasa
por la gatera donde se encuentra el ancla este puede ser un Ancla tipo Almirantazgo que va
estar unida a la cadena con grillete giratorios para su buen funcionamiento

5) ¿Definición de amarra? ¿Qué cabos son los que utilizaría para el mismo?
Son elementos de maniobra compuesto por el conjunto de cabos y cables a bordo,
que se emplean para el atraque y desatraque de un buque, para mantenerlo firme a un muelle, a
una boya o a otro buque durante la permanencia en puerto o rada, también se utilizan para
remolque.
Este nombre genérico se le da a todo cabo de fibra natural o artificial y a todo cable de alambre
Al amarrar a un muelle tendré los siguientes cabos, largo de proa, largo de popa sprint de Proa,
sprint de Popa y también los travesines de proa y popa

6) ¿Según en la clasificación de buque, que tipo de Navegación son? Detalle todo?


La atinente a la clase de navegación:
Lacustre, Fluvial, Cabotaje, Marítima, y de Altura
De acuerdo al sistema de propulsión:
Mecánica, de vela y mixta
Según el propietario:
Del Estado y privado
Por el servicio al que están destinados:
Militares o de guerra, de seguridad o policiales, mercantes o de comercio y de recreación y
deportivos

7) ¿Tipos de Señales Sistema IALA cual es que corresponde a nuestra región? Enumere
las 6 boyas ?
Comprende al conjunto de todas las señales, fijas y flotantes, para ayuda a la navegación,
constituyéndolo especialmente los faros, radiofaros, buques faro, balizas y boyas de toda clase.
Las señales empleadas en el balizamiento, están caracterizadas y diferenciadas por su forma, su
color, la marca diurna, ritmo y color de luz la República Argentina que es el de la región "B".
1. laterales y laterales modificadas o de Preferente Canal;
2. cardinales;
3. peligro aislado;
4. aguas seguras;
5. especiales; y
6. una sexta que bajo la denominación de ''nuevo peligro"; que también puede emplear
señales laterales o cardinales

8) ¿Qué es balsa Salvavidas para que sirve hay de otro tipo, explique?
Las balsas salvavidas auto inflables, han sido diseñadas según disposiciones de la convención
´98 - SAFETY OF LIFE AT SEA (SEGURIDAD DE LA VIDA EN EL MAR) del año 1 Convocar a
reunión a varios empresarios de países industrializados como: Inglaterra, Francia, España,
Polonia, Japón, Estados Unidos de Norte América, Alemania y otros.
Todos estos países se reunieron para exponer una idea de fabricar un prototipo de balsa
salvavidas auto inflables, con techo y muy estable, que resista la caída de 18 metros de altura
sin daño, inflado automático y con capacidad de alojar desde 6 hasta 25 personas y que sea
operable entre las temperaturas de 66 ºC a -30 ºC.
Dotación de la balsa con equipo S.O.L.A.S 98
Equipo fijo a la balsa
✓ Guía flotante de 30m con aro flotante de rescate.
✓ Un cuchillo flotante.
✓ Ancla de capa.
✓ Remos cortos.
Equipo en el contenedor de las palamentas dentro de la balsa
Una chicador de agua. / Un ancla de capa. / Dos esponjas. /Una bolsa con equipo de
reparaciones. / Inflador de mano con su manguera.
✓ Un ejemplar tablas de señales para salvamento.
✓ Un manual deinstrucciones.
✓ Un juego de equipo de pesca.
✓ Un espejo de señales diurnas.
✓ Un silbato de plástico bisonido.
✓ Una linterna de mano señales cód. Morse, con focos y pilas de recambio en recipientes
estanco.
✓ Cuatro bengalas con para caídas rojas.
✓ Seis bengalas de manos rojas.
✓ Dos cilindros de humo anaranjado de4”.
✓ Diez raciones alimenticias para tres días por hombre.
✓ Treinta raciones de agua potable en sachets de 500cm3.
✓ Tres abrelatas.
✓ Un botiquín de primeros auxilios.
✓ Sesenta tabletas antimareos.
✓ Un manual de supervivencia de vida en el mar.

9) ¿Que es el Rol de Zafarrancho para qué sirve? ¿Explique?


El Rol de Zafarrancho es la función que va a cumplir la tripulación en los distintos eventos
que se produzca a bordo del buque el mismo es para que no haya improvisaciones durante
sus prácticas de zafarrancho, el tripulante tendrá una función a cumplir en Colisión, Abordaje
Abandono, Hombre al agua, incendio y dotación de visita.
10) ¿La Ordenanza marítima 01/73, clasificación de la Embarcaciones Deportiva, que requiere
para su cumplimiento?

ORDENANZAS PARA INSCRIPCION DE EMBARCACIONES:


02/05 EMBARCACIONES JURISDICCIONALES (MENORES A 2 Tn).
09/02 EMBARCACIONES REY (MAYOR 2 Tn.)

CLASIFICACION DE LAS EMBARCACIONES DEPORTIVAS:


POR SU TIPO:
1. CRUCEROS.
2. VELEROS.
3. LANCHAS.

POR SU ZONA DE NAVEGACIÓN:


1. OCEANICOS.
2. RIO DE LA PLATA EXTERIOR, COSTEROS MARITIMOS Y LAGOS.
3. RIO DE LA PLATA INTERIOR, RIOS Y LAGOS DE CONTENCION.

ELEMENTOS DE SEGURIDAD: (LANCHAS O SEMIRRIGIDOS)


✓ LINTERNA DE MANO.
✓ ESPEJO.
✓ REGLAMENTO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LOS ABORDAJES.(R.I.P.A).
✓ TABLA DE SEÑALES DE AUXILIO.
✓ ANCLA – CADENAS – CABOS Y CABLES.
✓ PALABICHERO – REMO.
✓ BOCINA O SILBATO MECANICO.
✓ MEDIOS DE NAFTA.
✓ LUCES DE NAVEGACION Y FONDEO.
✓ BENGALA DE MANO ROJAS (2).
✓ CHALECOS SALVAVIDAS CON SUS RESPECTIVOS SILBATOS.
✓ SALVAVIDAS CIRCULAR, CON CABO FLOTANTE DE 27,5 mts.
✓ MEDIO DE COMUNICACIÓN.
✓ BALDE DE ACHIQUE ADECUADO AL TAMAÑO DE LA EMBARCACION.
✓ EXTINTORES TIPO B-I o C-I (Secos 1 Kg.)(Espuma 5 Lts.)(CO2 2 Kg.)

También podría gustarte