El documento describe una ley que establece un impuesto especial a la minería en Perú. El impuesto grava la utilidad operativa de empresas mineras y se calcula trimestralmente. La tasa del impuesto depende del margen operativo de cada empresa y puede variar entre 0% y 8%. Las empresas mineras deben presentar una declaración jurada y pagar el impuesto dentro de los 12 días siguientes al cierre de cada trimestre.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas14 páginas
El documento describe una ley que establece un impuesto especial a la minería en Perú. El impuesto grava la utilidad operativa de empresas mineras y se calcula trimestralmente. La tasa del impuesto depende del margen operativo de cada empresa y puede variar entre 0% y 8%. Las empresas mineras deben presentar una declaración jurada y pagar el impuesto dentro de los 12 días siguientes al cierre de cada trimestre.
El documento describe una ley que establece un impuesto especial a la minería en Perú. El impuesto grava la utilidad operativa de empresas mineras y se calcula trimestralmente. La tasa del impuesto depende del margen operativo de cada empresa y puede variar entre 0% y 8%. Las empresas mineras deben presentar una declaración jurada y pagar el impuesto dentro de los 12 días siguientes al cierre de cada trimestre.
El documento describe una ley que establece un impuesto especial a la minería en Perú. El impuesto grava la utilidad operativa de empresas mineras y se calcula trimestralmente. La tasa del impuesto depende del margen operativo de cada empresa y puede variar entre 0% y 8%. Las empresas mineras deben presentar una declaración jurada y pagar el impuesto dentro de los 12 días siguientes al cierre de cada trimestre.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14
IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERÍA
LEY 29789
MG. CARMEN ROSA DOLORIER AGUIRRE
IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERIA
•A efectos de recaudar mayores ingresos, el estado crea el
«Impuesto especial a la Minería», el cual grava la utilidad operativa obtenida por los sujetos de la actividad minera, proveniente de las ventas de los recursos minerales metálicos en el estado en que se encuentren, así como la proveniente de los autoconsumos y retiros no justificados de los referidos bienes. SUJETOS OBLIGADOS AL PAGO DEL IEM
• Son sujetos obligados al pago del IEM, los titulares de las
concesiones mineras y a los cesionarios que realizan actividades de explotación de recursos minerales metálicos según lo establecido en el Título Décimo Tercero del Texto Único Ordenado de la Ley General de Minería, aprobado por decreto supremo N° 014-92-EM y modificatorias también se incluyen a las empresas integradas que realicen dichas actividades PERIODICIDAD DEL IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERIA
• Laperiodicidad del Impuesto Especial a la Minería es trimestral.
Para el efecto, se detallan los trimestres calendarios: Enero- Marzo, Abril-Junio, Julio-Setiembre, Octubre-Diciembre.
• La obligación del pago del impuesto nace al cierre de cada
trimestre al que se refiere el numeral anterior DETERMINACION DE LA UTILIDAD OPERATIVA
• Para efecto, la Utilidad operativa de los sujetos de la actividad
minera de conformidad con el Artículo 4° de la ley N° 29789 se calcula de la siguiente manera:
Ingresos generados por las ventas
UTILIDAD Costo de ventas y realizadas de los recursos minerales en OPERATIVA = cada trimestre calendario - gastos operativos DETERMINACIÓN DEL IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERÍA
• El Impuesto Especial a la Minería, de acuerdo a lo dispuesto en el
artículo 5° de la Ley N°29789 se determinará de la siguiente forma: IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERIA = Utilidad operativa del último trimestre X Tasa efectiva
• (*) La tasa efectiva es establecida en función al margen operativo del
trimestre. DETERMINACIÓN DEL MARGEN OPERATIVO
• La tasa efectiva es establecida en función al margen operativo del trimestre.
Asimismo el Margen Operativo se calcula así:
Utilidad operativa trimestral
MARGEN OPERATIVO = Ingresos generados por las ventas trimestrales PAGO DEL IMPUESTO
• Los sujetos de la actividad minera deberán presentar una
declaración jurada trimestral y efectuar el pago del Impuesto Especial a la Minería correspondiente a cada trimestre, dentro de los últimos doce (12) días hábiles del segundo mes siguiente a su nacimiento SANCIÓN POR NO PRESENTAR LA DECLARACIÓN JURADA Y NO PAGAR EL IMPUESTO ESPECIAL A LA MINERÍA DENTRO DEL PLAZO ESTABLECIDO
La infracción por no presentar la declaración jurada dentro de los plazos
establecidos, se encuentra tipificada en el literal a) del artículo 180° del Texto Único Ordenado del Código tributario; Las multas se podrán determinar en función; UIT- La Unidad Impositiva Tributaria vigente a la fecha en que se cometió la infracción y cuando no sea posible establecerla, la que se encontrara vigente a la fecha en que la Administración detectó la infracción; la misma que se encuentra sujeta a la sanción de 1 UIT 2020 (S 4,400.00) menos la rebaja del 90% por la subsanación voluntaria DESARROLLO LUEGO ID ESAJRROLlAJMOS lA SEGUNDA PAlRTE