Fribra de Carbono - TM

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

LA 

FIBRA DE CARBONO
Es una fibra sintética constituida por finos filamentos de 6–10 μm de diámetro y compuesto
principalmente por carbono. Cada fibra de carbono es la unión de miles de filamentos de
carbono. Se trata de una fibra sintética porque se fabrica a partir del poliacrilonitrilo. Tiene
propiedades mecánicas similares al acero y es tan ligera como la madera o el plástico. Por su
dureza tiene mayor resistencia al impacto que el acero.
La principal aplicación es la fabricación de materiales compuestos, en la mayoría de los casos
—aproximadamente un 75%— con polímeros termoestables. El polímero es habitualmente
resina epoxi, de tipo termoestable aunque también puede asociarse a otros polímeros, como
el poliéster o el viniléster. De hecho, estos elementos son sometidos a pruebas de resistencias
muy duras para saber su eficacia.

La fibra de carbono es un material amorfo: las láminas


de átomos de carbono se colocan al azar, apretadas o
juntas. Esta integración de las láminas de carbono es
responsable de su alta resistencia.2
La densidad de la fibra de carbono es de 1750 kg/m³.
Es conductor eléctrico y de baja conductividad térmica.
Al calentarse, un filamento de carbono se hace más
Ilustración 1 Un filamento de carbono de 6 grueso y corto.
μm de diámetro (desde abajo a la izquierda
Su densidad lineal (masa por unidad de longitud, con la
hasta arriba a la derecha), comparado con
un cabello humano unidad * 1 tex = 1 g/1000 m) o por el número de
filamentos por yarda, en miles.
Propiedades
Las propiedades principales de este material son:
 Muy elevada resistencia mecánica, con un módulo de elasticidad elevado.
 Baja densidad, en comparación con otros materiales como por ejemplo el acero.
 Resistencia a agentes externos.
 Gran capacidad de aislamiento térmico.
 Resistencia a las variaciones de temperatura, conservando su forma, solo si se utiliza
matriz termoestable.
Las razones del elevado precio de los materiales realizados con fibra de carbono se deben a
varios factores:
El refuerzo, fibra, es un polímero sintético que requiere un caro y largo proceso de producción.
Este proceso se realiza a alta temperatura -entre 1100 y 2500 °C- en atmósfera de hidrógeno
durante semanas (o incluso meses) dependiendo de la calidad que se desee obtener, ya que
pueden realizarse procesos para mejorar algunas de sus características una vez que se ha
obtenido la fibra.
El uso de materiales termoestables dificulta el proceso de creación de la pieza final, ya que se
requiere de un complejo utillaje especializado, como el horno autoclave.
QUE ENSAYOS SE HACEN
El reforzamiento de estructuras o elementos de concreto armado es practicado cuando se
presentan déficit en alguna de las propiedades de dichas estructuras o elementos de concreto
armado respecto a una nueva solicitación de su vida útil. En los últimos años con la aparición
de nuevas metodologías de refuerzo de elementos estructurales de concreto armado han
surgido mayores alternativas de solución que nos permiten «reforzar» elementos de concreto
armado que son sometidos a mayores cargas luego de haber alcanzado su periodo de
servicio, así mismo nos permite comparar en cuanto a costo las diversas alternativas que
existen en el mercado. Finalmente se presentarán las principales conclusiones y
recomendaciones obtenidas del análisis empleado, brindando las consideraciones básicas para
el uso de CFRP como reforzamiento de elementos estructurales.

 ANEXOS

https://www.youtube.com/watch?v=x1laMABbmIE

 BIBLIOGRAFIA
de, C. (2005, November 18). fibra sintética constituida por finos filamentos de 5–10 μm

de diámetro y compuesto principalmente por carbono. Wikipedia.org; Wikimedia

Foundation, Inc. https://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_de_carbono

Gago, A. (2017). Estudio de la influencia en la resistencia y ductilidad de las fibras de

carbono utilizadas como reforzamiento de vigas de concreto

armado. Pucp.edu.pe. https://doi.org/http://hdl.handle.net/20.500.12404/9254

También podría gustarte