Anima Attack - La Guía de Supervivencia Contra Los Fantasmas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 338

1

2
3
“Y oí una voz del cielo que decía “Escribe: Bienaventurados los muertos que de aquí en
adelante mueren en el Señor”. “Sí,” – dijo el espíritu – “para que descansen de sus trabajos,
porque sus obras van con ellos – Apocalipsis 14:13.

Desde el albor de los tiempos, ningún de siglos atrás aquello no eran cuentos
enigma ha obsesionado más al ser de viejas, si no un peligro muy real.
humano que su propio destino final, del
destino que le esperaba una vez los días Y, si hemos de hacer caso a la típica
en este mundo tocasen a su fin. A lo historia que viene de “un amigo de un
largo de los siglos, la humanidad ha conocido”, las historias de este mundo
tratado de hallar respuesta a su sobrenatural siguen escribiéndose con
incógnita definitiva apelando a los más vigor que nunca. La aparente
dioses, a la memoria o a aquellos que omnipotencia de la era digital no ha
se fueron. Y hallaron las respuestas: sino dejado más en evidencia la
unos, creyeron poder discernir la vulnerabilidad humana ante sus propios
intrincada arquitectura del mundo que miedos. Si en el pasado un ser humano
se extendía más allá del nuestro. Otros mucho más aislado e incomunicado
sencillamente la vivieron en sus carnes. decidió protegerse de los terrores de lo
desconocido ¿no sería sensato hace lo
Y es que, a lo largo de su existencia, el mismo hoy, cuando somos más
contacto con lo sobrenatural ha sido vulnerables?
una constante. No existe cultura ni
lugar que no haya vivido historias en Lo desconocido viene en todas las
que se lograba establecer contacto con formas imaginables: en ocasiones
quienes hacía mucho que habían adopta apariencias más amables, en
marchado. España no es una excepción, otras aterradoras. Unas veces es
y relatos de esta clase pueblan el inofensivo y otras letal. Adopte la forma
folclore de los muchos pueblos que la que adopte, hemos recopilado en las
habitan y han habitado a lo largo de su siguientes páginas una selección,
dilatada historia. emblemática, pero no completa, de
algunas de las amenazas que han
La creencia en estas historias poblado las noches de la geografía
antiguamente podía llegar a ser española desde la antigüedad, y formas
absoluta: sucesos incuestionables cuyas de sobrevivir al encuentro con ellas.
consecuencias eran reales. Existía un
mundo sobrenatural cuya existencia no Estos seres son temibles: no conocen el
se cuestionaba, e incluso se intentaba cansancio ni el frío ni el dolor. No
estudiar con tal de crear remedios que duermen ni descansan, no son parados
protegiesen de las presencias funestas por muros, cerraduras o vigilancia.
que allí moraban. No, para las personas Aparentemente nada se puede hacer

4
contra ellos. Sin embargo, has de saber “Martillo de Brujas”, una especie de
que no estás solo: a lo largo de la manual de campo para los inquisidores
historia, muchos otros con menos que por el mundo rondaban, para que
medios lograron enfrentarse a lo pudiesen conocer los fundamentos
desconocido y vencer. Pero el paso jurídicos y teológicos que permitiesen
previo para vencer a las ánimas es distinguir a un ignorante de un brujo, y
conocerlas. así poder decidir ecuánimemente si
mandarlo a su casa o atarlo a un palo y
- Interpretando lo prenderle fuego.
sobrenatural.
La posición defendida por el Maleus, y
Durante el Medievo, el común de los por otra obras patrocinadas por la
mortales trataba de protegerse del Iglesia (el Tratado muy sotil y bien
mundo sobrenatural con todo tipo de fundado de las supersticiones y
advocaciones y remedios místicos en hechicerías y varios conjuros de Fray
ocasiones paralelos a la ortodoxia de la Martín de Castañega de 1529, la
Iglesia: estos incluían desde todo tipo Reprobación de las supersticiones y
de prácticas para evitar el “mal hechicerías de 1530 de Pedro Ciruelo o
agüero”, hasta incluso ofrendas a los las Disquisitionum Magicuarum Libri de
difuntos o ¡incluso al mismo Diablo! con Martín del Río de 1600, entre
el objetivo de aplacarlo. incontables otras) era contundente:
había que tener cuidado con los
Esta religiosidad, aunque dentro del fantasmas, ya que estaban muy
cristianismo resultaba bastante… poco equivocados quienes trataban de
convencional en comparación con la contactar con ellos o conjurarlos, pues
defendida por la Iglesia, lo que llevó a en ocasiones, con quien hablaban no
ésta y luego a la Inquisición a tratar de era si no con el mismo Satán, que
comprender los fundamentos de la aprovechándose de su ignorancia, los
naturaleza de fenómenos como la engañaba para atraérselos a la
brujería, el culto al Diablo o las condenación eterna.
apariciones fantasmales. Los
inquisidores, una mezcla de teólogos y Las ánimas errantes, por otro lado,
juristas a los que nadie espera, se advertían, muchas veces estaban
rompieron la crisma tratando de atormentadas por una larga condena en
entender si estos fenómenos eran solo este mundo sufrida por sus pecados,
ensoñaciones e imaginaciones de habían perdido todo rastro de
personas ignorantes o si, por lo raciocinio, y solo buscaban la ruina de
contrario, eran fenómenos totalmente quienes se cruzaban en su camino.
reales, sobre los que la Iglesia debía
pronunciarse y, llegado el caso, Era el trabajo de los inquisidores
combatir, persiguiendo a brujas, discernir la fábula de la verdadera
médiums y demás. interacción con el Maligno para tratar
de combatirlo: a tal efecto existieron
Esto llevó a una rica literatura al auténticos exorcistas, armados con una
respecto encabezada por un literatura escrita para prepararlos.
emblemático tratado publicado en ¿Existían realmente las brujas y sus
1486, el Malleus Maleficarum, o cultos de los aquelarres? ¿O eran solo

5
6
fabulaciones fruto de la ignorancia y el ninguna descripción clara sobre su
miedo al interrogatorio? ¿Eran el Diablo apariencia, de modo que las
y los fantasmas reales? ¿Se les podía representaciones medievales lo
combatir? retrataban con rasgos bestiales, como
cabezas de cabra, cornamenta, a veces
- El enemigo. dotado de cola y piernas de animal, e
incluso, por influjo artístico del mundo
Aunque a día de hoy sigue siendo Oriental, dotado de senos o de alas
debate, como lo era entre los membranosas.
inquisidores la existencia real o no de
cultos percibidos como la brujería, lo Que el Diablo sea tan camaleónico se lo
cierto es que una cantidad notable de debemos a los textos religiosos, ya que
literatura daba por hecha su existencia, son particularmente vagos en su
y desde luego, eran algo muy real para descripción del Maligno.
el imaginario del hombre y mujer
medios. Ese aterrador mundo de las San Juan en su Apocalipsis identificaba
apariciones en la noche estaba poblado, a la serpiente que tentó a Eva en el
de forma inseparable, por el Demonio y Génesis como el Diablo, al afirmar que
por las ánimas. era “la serpiente antigua, que se llama
Diablo y Satanás, el cual engaña a todo
Pero, ¿Qué sabía la gente del Demonio? el mundo” (Apocalipsis 12:9). Sin
La jerarquía eclesiástica había visto con embargo, a lo largo de todo el Antiguo y
estupor como la cristianización de la Nuevo Testamentos, los pasajes en que
sociedad medieval había sido en aparece el maligno no ahondan en su
muchos casos deficiente, dando a pie a descripción.
interpretaciones del cristianismo
divergentes con la ortodoxia romana. El Pocas cosas inspiran más miedo que un
caso más paradigmático eran las mal omnipotente al que no se puede
herejías, interpretaciones no admitidas poner rostro, y esta forma de percibir al
del dogma ¿era Cristo mortal o dios? Diablo contribuyó en los primeros siglos
¿Si Dios, Cristo y Espíritu Santo son uno, de la cristiandad a darle un carácter
eso no sería politeísmo? ¿Es adecuado aterrador e inefable. El paso de los
venerar como Dios solo a Dios, y no a siglos, pero, trajo consigo una nueva
Cristo, para no caer en el politeísmo? ética, que comenzaba a insistir en la
¿Son Dios y Satán iguales en poder? idea de que la maldad era un fenómeno
¿Ejerce Satán dominio del mundo con interno y personal, más que
permiso de Dios, o a su pesar? Éstas y consecuencia de las funestas
otras intrincadas cuestiones teológicas maquinaciones del Diablo, por lo que el
fueron algunos de los temas que la Diablo comenzó a convertirse en un
teología tuvo que perfilar entre ente, aterrador, sí, pero más personal,
Concilios y alguna que otra cruzada. más familiar, un ente al que se podía
engañar y embaucar con la debida
¿Cómo se percibía al Diablo en la virtud e ingenio.
Antigüedad? El hombre medieval
percibía al Diablo con una mezcla El diablo del siglo XIII es un diablo
extraña de temor pero también de caricaturizado, por más que aterrador,
humor. Los textos religiosos no dan ya que la Iglesia comienza a ver el valor

7
Satanás, o Satán, del arameo ha –
shatan, “el adversario” fue, según el
profeta Isaías y varias referencias en el
Antiguo y Nuevo Testamentos,
recopiladas por San Jerónimo, antaño,
el más brillante de los ángeles,
conocido como Lucifer, del latín Lux y
fero, “el portador de la luz”.

Lucifer era segundo solo ante el


propio Dios, pero ambicionando el
dominio sobre la creación, en un
acto de soberbia desmedida, se
rebeló contra su creador, siendo
de una teología de la victoria del bien expulsado al Infierno:
sobre el mal, en lugar de una teología
del terror.
“¡Cómo has caído de los cielos, Lucero,
hijo de la Aurora! ¡Has sido abatido a la
El diablo vencedor, aterrador y maligno tierra, dominador de naciones! Tú, que
provoca temor, pero el diablo vencido dijiste en tu corazón ‘Al cielo subiré, por
solo provoca risa y desprecio, encima de las estrellas de Dios alzaré mi
insuflando algo de confianza y valor a trono y me sentaré en el Monte de la
los fieles de los difíciles siglos Reunión en el extremo Norte. Subiré a
medievales. las alturas del nublado y seré como el
Altísimo’” (Is, 14, 12 – 14).
Pero una cosa es quitarle hierro al
Diablo y otra tomar por el pito del Según el Antiguo Testamento, Lucifer,
sereno al Maligno. Si se le perdía el envidioso de que la joven raza humana
respeto a Satán era bastante factible ocupara las atenciones de Dios, se
que se cayese en los vicios que éste dedicó a someterla a pruebas de
incitaba y que llevaban a la devoción cada vez más duras, hasta que
condenación eterna. Esto llevaba a se evidenció su simple animadversión,
eclesiásticos como el padre José Gavarri en lugar de celo, convirtiéndose en un
a lamentarse en sus Instrucciones calumniador de la raza humana.
predicables de que “hace falta aterrar
(…) atemorizar (…) reparar con el
El dramaturgo inglés John Milton, en su
temor” al diablo y al infierno.
famosa tragedia El Paraíso Perdido,
narraba que la gota que colmó el vaso y
Quedó así configurada la verdadera y que llevó a la rebelión de Lucifer fue la
peligrosamente mutable faz del obligación de acatar el dominio del
Maligno: podía ser cómico o podía ser mundo por parte de Cristo y la
aterrador, podía ser seductor o podía humanidad, pues Lucifer había
ser repugnante. Podía ser cualquier protestado ante Dios que no entendía
cosa capaz de tentar al ser humano y por qué otorgaba el dominio del mundo
llevárselo al abismo. y las bestias a una criatura menos
cercana a Él que los ángeles,
¿Qué sabemos nosotros del Diablo?

8
rebelándose con una tercera parte de de terrores a quienes e las encuentran.
ellos hasta ser expulsado al Infierno. Sí, probablemente a Satán le importa
más bien poco proteger de almas
Según Milton, corromper la obra de condenadas a los temerosos de Dios,
Dios, aquella débil especie humana, se pero no pierde ningún tiempo en
convirtió en la obsesión de Lucifer, que llevarse consigo a aquellos que han
se había convertido en Satanás, “el aceptado el pecado en su corazón, a
adversario”. aquellos que han aceptado sus regalos.

Y así sigue hasta nuestros días: en la Un ejemplo de esto es un caso


Edad Media la severidad del castigo publicado en 1656 en los Avisos de
divino pronto acabó convirtiéndose en Jerónimo de Barrionuevo:
las maquinaciones del enemigo, porque
Dios aprieta pero no ahoga. “Un fraile descalzo francisco en
Granada, que le tenían por santo y
Con el tiempo, las maquinaciones de decía muchas cosas que habían de
Satanás adoptaron el rol de suceder, le hallaron, según se dice,
“higienizador espiritual”. Aceptado que, ahorcado, y oyeron decir en el aire a
ante Dios omnipotente hasta el Diablo voces: “Quítenle el hábito, que nos
se somete, resultaba que, en el fondo, queremos llevar el cuerpo al infierno, ya
el Diablo ha acabado cumpliendo una que tenemos allá el alma” y que lo
labor necesaria, pues nada ocurre sin hicieron así. Es cosa cierta”.
conocimiento o consentimiento de
Dios. Otra faceta del Diablo muy publicitada
en esta clase de publicaciones, y la
Por un lado, sí, es el encargado de faceta más investigada por los
someter a tormento eterno las almas inquisidores era la de la posesión
de quienes acaban en sus manos infernal.
condenándose al abismo. Desde los días
de la rebelión, Satanás está empeñado La posesión infernal constituía, y
en engañar, embaucar, embelesar y constituye, uno de los incidentes
seducir a la raza humana, tan sobrenaturales más perturbadores y
altaneramente hecha a imagen de Dios, traumáticos. Durante el Medievo se
para hacerla caer en sus garras y probar consideraba que todo sacerdote,
su debilidad, y no es sino la propia formase parte de una orden o fuese
virtud humana la que impide caer en el laico, estaba capacitado para expulsar
pecado y en sus garras. al Maligno con la mera demostración
de su fe, pues estableció que la
Pero por otro lado, es el encargado de posesión infernal se daba con
“higienizar” el panorama de consentimiento de Dios, bien fuera
ultratumba, pues es el encargado de como castigo para alguien que había
llevarse a las ánimas de quienes hecho un pacto con el Diablo, bien
mueren tras una vida atroz, fuera para instruir a quienes se
directamente al Infierno. apartaban del recto camino.

Esto evita que se queden deambulando Así opina, citando a Juan Casiano, el
por el mundo, sometiendo a toda clase Malleus, que dice:

9
“(…) Hay que creer en dos cosas con la autorización, NO trates de efectuar
firmeza. Primero, que sin permiso de un exorcismo si no eres religioso.
Dios nadie es poseído por estos
espíritus. Segundo, que todo lo que Dios ¿Qué condicionantes diferencian la
permite que nos ocurra, ya sea que enfermedad mental y el trastorno de la
parezca tristeza o alegría, es enviado posesión, ya sea por parte del Demonio
para nuestro bien, por un Padre o de un ánima? Según la Práctica de
afectuoso y un Médico piadoso. Pues los exorcistas y ministros de la Iglesia que
demonios; por decirlo así, son maestros escribió Benito Remigio Noydens en
de humildad, de modo que quienes 1693:
descienden de este mundo pueden ser
purificados para la vida eterna o “Para saber si un hombre
sentenciados al dolor de su castigo; y corporalmente es poseído del demonio,
tales, según San Pablo, son entregados importa examinar la causa porque se
en la vida actual a Satán para la juzga aver entrado en él; porque
destrucción de la carne, con el fin de aunque algunas veces lo permita así
que el espíritu pueda salvarse en el día Nuestro Señor, para mayor honra y
del Señor Jesucristo”. gloria suya y más merecimiento del
hombre. Empero de ordinario, los
Sin embargo, la espectacularidad de pecados son causa de esta gran trabajo.
estos incidentes publicitados en las
publicaciones del siglo XVI, así como la Otras veces la causa es el demasiado
dificultad por parte de las autoridades sentimiento y la desesperación, por
inquisitoriales de diferenciarlos de alguna perdida de los bienes
casos de herejía, enfermedad mental, o temporales. Otras veces la mucha
fabulación, por no hablar de sus familiaridad con el demonio, o con
repercusiones legales, hizo que se personas que tienen pacto con él. Otras
tuviesen que formar exorcistas vezes suele ser causa la maldición de los
cualificados, formados especialmente al padres; y el ignorar los remedios, que
calor de la literatura antes referida. conducen contra las tentaciones del
demonio, y por no acudir a tiempo a los
- Como actuar en caso de doctos para tomar consejo”.
exorcismo.
Los síntomas claros de una posesión
Actualmente el único título oficial de son:
exorcista cualificado se oferta en el
Vaticano. Otro de los requisitos para - Expresión en lenguas
efectuar con éxito un exorcismo es la desconocidas por la persona
condición de religioso o religiosa, poseída.
además de la autorización episcopal. - Conocer sucesos
Por ello, y porque no pretendemos desconocidos o distantes
desgranar aquí el intrincado ritual del temporal o geográficamente
exorcismo, en caso de hallarte ante para el poseído.
uno, recomendamos contemplar solo - Hostilidad evidente y sin
esta información a modo orientativo: provocación previa,
aunque el Malleus antepone el fervor a especialmente ante
imágenes religiosas.

10
Según la Práctica de Benito Remigio: la señal de la cruz con agua bendita. En
época medieval y con posterioridad era
“Una de las señales (…) es la común el uso de la oración Vade Retro
inobediencia del energúmeno, su Satana, inmensamente popularizada
obstinación y rebeldía en orden a la por el cine de exorcismos,
guarda de la ley de Dios (…) Segunda frecuentemente acompañada del uso
señal es una repentina enfermedad que del sacramental de la Cruz de San
le incita al furor, mordiéndose las Benito, pero con posterioridad se volvió
manos, echándose por el suelo, en el más común el empleo de las Letanías
fuego, en el agua, en peligro de lauretanas: Benito Remigio Noydens
desesperación y de acabar a sí mismo la recomienda, tras administrar confesión
vida (…) Tercera señal es si el y la señal de la cruz, junto con varios
atribulado, en presencia de las cosas testigos, entonar las Letanías lauretanas
sagradas como es la Cruz de Nuestro de rodillas.
Salvador, las Reliquias de los Santos,
etc. y también del mismo Exorcista, real Hecho esto, se puede interpelar a la
y verdaderamente se turba y presencia invasora y conminarla a
estremece”. marchar, persignando al poseído en
boca, frente y corazón y poniendo
La prevención del exorcismo incluye sobre el corazón la mano con que ha
medidas como mantener una imagen sido persignado.
religiosa cerca del lecho y, en caso de
indicio de posesión, cambiar por Recapitulando, en caso de indicio de
completo la ropa de uso diario y posesión:
colchas, mantas y demás del lecho, que
se hayan visto contaminadas por la - Buscar un sacerdote
presencia maligna. cualificado y/o autorizado.
- Con ayuda de una cruz de
Hecho esto, el exorcista debe someter San Benito, administrar
al sospechoso de posesión a confesión confesión al poseído.
sincera de los pecados, administrándole - Administrar la señal de la
cruz con agua bendita.
- Recitar el Vade Retro
Satana.

11
12
13
En caso de posesión manifiesta: sobre la arena del mar, y vi subir del
mar una bestia que tenía siete cabezas
- Buscar un sacerdote y diez cuernos; y en sus cuernos diez
cualificado y/o autorizado. diademas; y sobre sus cabezas un
- Administrar confesión y nombre blasfemo. Y la bestia que vi era
comunión. semejante a un leopardo, y sus pies
- Con ayuda de testigos, como de oso, y su boca como boca de
recitar de rodillas las león. Y el dragón le dio su poder y su
Letanías Lauretanas. trono y gran autoridad”.
- Conminar a la presencia a
que se vaya, evitar cualquier Algunas de estas apariciones
otra interacción con ella. documentadas le describen adoptando
- Persignar al poseído en la forma de sabuesos negros, apuestos
boca, frente y sobre el hidalgos, o su equivalente
corazón. contemporáneo, la de una bruma
oscura informe alrededor de una figura
Adicionalmente o alternativamente: humanoide de rasgos indefinidos, la de
sacristanes u otros eruditos, forma con
- Mantener al poseído la que imparten sus funestas
desnudo y sosteniendo un enseñanzas, una monstruosidad
cirio con la imagen de la humanoide y cornuda, etc.: según el
cruz. propio San Pablo, “el mismo Satanás se
- Recitar por tres veces el disfraza de ángel de luz” (2 Corintios
exorcismo citado a 14).
continuación del Malleus.
Pero probablemente ninguna de las
Pero, ¿cómo distinguir a Satán si decide muchas formas que ha adoptado el
aparecerse? Dado que los textos Diablo es tan conocida como la
bíblicos son extremadamente vagos retratada por el ocultista francés
describiéndole, con excepción del Eliphas Lévi en su Dogma y ritual de la
Apocalipsis, que lo identifica con la Alta Magia.
serpiente y el dragón, es difícil hacerse
una idea del aspecto que tiene, lo cual Lévi retrataba a Satán bajo el nombre
hace difícil distinguir a Satán de una de Bafomet. Bafomet es el nombre de
ánima aparecida. la entidad de la que fueron acusados los
templarios venerar durante el proceso
Casos conocidos, que se explicarán en que llevó a su condena y final. Muchas
las siguientes páginas, dan fe de su teorías se han elaborado a partir de la
capacidad para aparecerse en la forma significación de Bafomet: dado que,
que mejor sirva a su propósito. Sin aparentemente éste tenía la forma de
embargo, es difícil asegurar si se trata una cabeza barbada y cornuda, se ha
de apariciones del propio maligno o de especulado con que fuese una
otras entidades del Infierno. caracterización burda de los sarracenos,
a la hora de adiestrar a los novicios
En el Apocalipsis de San Juan se alude a acerca del enemigo, aunque otros han
la apariencia de Satán identificándolo acusado que Bafomet podría ser una
con el dragón en 13: 1- 2: “Me paré corrupción de Mahomet, forma en que

14
era conocido en el sur de Francia para condenarles sin mayores
Mahoma, evidenciando un contacto fundamentos) Levi retrató a su Bafomet
entre los templarios y el Islam, mientras como una criatura homínida, con
que otros afirman que la veneración del cabeza y cuartos traseros de macho
Bafomet no era más que la veneración cabrío. En sus brazos se leen las
hacia la efigie de Cristo. Y por supuesto palabras Solve (“Desune”) y Coagula
no falta quien afirma que los templarios (“Une”), mientras que en su cabeza
eran protosatanistas. O alienígenas. O porta un pentagrama y sus manos
nazis. O todos ellos a la vez. efectúan la señal de la paz. De su
cintura surge un caduceo, el bastón del
Sea lo que fuere que venerasen los dios grecorromano de los mensajeros,
templarios (suponiendo que venerasen Hermes/Mercurio, el símbolo de los
en verdad un Bafomet y que no fuera heraldos.
un cuento armado aprisa y corriendo

15
Esta apariencia, pero, no responde sino Juan. También, pero es capaz, como se
a un arquetipo fundado desde antiguo: ha dicho, de adoptar apariencias
la identificación de Satanás con los amables: así, en los mosaicos de San
viejos “dioses astados” del mundo Apolinar Nuovo de Rávena aparece
celta, púnico o griego como Cernunnos, como un ángel pálido, vestido de un
Astarté o Pan. Desde casi la Edad Media azul igualmente pálido por su
se había convertido en costumbre hacer confinamiento en el Averno,
análogo el desenfreno, la desmesura, flanqueando a Cristo.
la soberbia, y la impiedad de Satán con
la de los antiguos sátiros, o las En otras representaciones aparece
“deidades cornudas”. Así, Pedro de como un humanoide desnudo, dotado
Valencia, cronista de Felipe III, escribía de alas de quiróptero, cola de simio, en
en 1610 en sus Discursos de los cuentos ocasiones con atributos femeninos
de las brujas: “de él (Baco, el antiguo como senos, cubierto de vello y
dios del vino romano, el Pan griego, con relacionado con los colores negro (la
apariencia de sátiro) dicen que se oposición al blanco, la luz), verde (la
aparecía en carro tirado de linces y que serpiente) o rojo (el fuego).
se vestía de pieles de tigres (…) que
acompañaban su carro sátiros o silenos, Algunas representaciones sugieren
figuras de ídolos en el traje que ahora quese puede delatar al Diablo por
pintan a los demonios”. pequeños defectos, como pies bestiales
en contraste con un cuerpo
Otras apariencias con las que ha sido perfectamente humano, ausencia de
representado en la iconografía y el arte sombra, tonalidades cutáneas insólitas,
son las de la serpiente, el dragón o la o elementos paródicos de la iconografía
hidra de siete cabezas, probablemente cristiana, como sostener en su regazo, a
bajo la influencia del Apocalipsis de San imagen de una Virgen, alAnticristo.

16
17
No obstante, el Diablo no es la única grandes demonios y Lucifer, vinculados
entidad infernal capaz de establecer a un pecado capital y que comandaban
contacto con el ser humano. legiones de demonios encargados de
tentar con él a los mortales:
El obispo Alfonso de Espina llegó a
cifrar en 1467 el número de ángeles - Lucifer: orgullo.
que se convirtieron en demonios en - Mammon: avaricia.
133.316.666: estando encuadrados en - Asmodeo: lujuria.
666 legiones de 6666 demonios, al - Leviatán: envidia.
mando de 66 señores. Espina clasificó - Belcebú: glotonería.
los demonios en varios tipos, - Amón: ira.
distinguiendo entre duendes, espíritus - Belfegor: pereza.
personales, que funcionan al revés que
un ángel de la guardia, íncubos y Otras obras, como el De praestigiis
súcubos, que seducen a mujeres y daemonum, de 1563, o la
hombres para acabar con ellos en el Pseudomonarchia daemonum, de 1577,
lecho, ejércitos de demonios, drudes, o pero, cifran en 72 los demonios
espíritus malignos, cambions, o mayores.
demonios nacidos de la unión de
demonio y humano, diablillos traviesos, Una forma de evitar el contacto con
diablos que atacan a los santos y los estas entidades es evitar cualquier
que inducen a la brujería. entorno o lugar susceptible de estar
relacionado con ellas. Indicios de esta
Otras presencias peligrosas son los relación pueden ser, por ejemplo, el
propios ángeles caídos que comandan uso de signaturas diabólicas.
el infierno: una clasificación posterior
hecha por el obispo alemán Peter Según textos como el Grimorium
Binsfeld en 1589 distinguía entre seis Verum, cada gran demonio tiene

18
asociado una signatura personal que pesar de que no sea humanoide (como
sus devotos emplean para comunicarse la pesanta o la mano negra), mientras
con él. En el encabezamiento de este que otras muestran rasgos propios e
tratado de ocultismo se afirma que individuales, similares a los que lucieron
procede de un autor egipcio de 1517, en vida.
aunque es difícil de confirmar. Aunque
no se trata de un libro que forme parte En otras ocasiones, pero, las ánimas no
del corpus doctrinal católico, El uso de se muestran de forma clara, siendo
signaturas diabólicas ha sido perceptibles como una sensación de
considerado en el pasado indicio angustia o de tensión, una certeza de
suficiente para probar el trato con el que “algo ocurre”: en Aragón se conoce
Diablo: el caso de Urbain Grandier, a estas apariciones informes como
quemado en 1634 en Loudun habla por Miedos, mientras que en Extremadura
sí mismo, ya que Grandier, sacerdote son los Encontraus y en Euskadi les
católico, fue condenado tras hallarse un llaman Marimundukos.
documento en que se mostraba un
pacto con el Diablo, escrito en latín al Dado que las apariciones han sido
revés y acompañado de las signaturas tratadas a lo largo de la historia como
diabólicas de varias entidades, así como un suceso potencialmente diabólico,
de la del propio Grandier. ¿se puede deducir que son
inherentemente malévolas?
Resumiendo:
En muchos casos, lamentablemente sí,
1. No asumas que la presencia las ánimas son realmente peligrosas, y
diabólica va acompañada de se deben tomar precauciones igual de
simbología profana: puede cuidadosas.
presentarse de forma
agradable. Sin embargo, de acuerdo con la opinión
2. Mantente alerta ante sutiles del Malleus, la Práctica y otros
rasgos que evidencien manuales que lidiaban en el pasado con
condición sobrenatural: ellas, dado que las apariciones, como
ausencia de sombra, pies cualquier otro fenómeno, no ocurre sin
extraños, coloraciones consentimiento divino, no tiene por
antinaturales, etc. qué ser per se malévolas.
3. Evita cualquier lugar u
objeto en aparezcan Pueden haber quedado ligadas al
signaturas diabólicas. mundo para expiar pecados de su
pasada vida, como forma de condena,
- Ánimas y aparecidos. para avisar a otros de un mal o peligro o
para perseguir a aquellos merecedores
En lo tocante a las ánimas, las almas de de ello. Las ánimas lo suficientemente
los difuntos que regresan por una u enloquecidas como para constituir un
otra razón al mundo terrenal, la peligro genuino para absolutamente
península ibérica es pródiga en casos y cualquiera que se cruce con ellas,
caracterizaciones. Unas veces, las aunque existen, son menos frecuentes,
ánimas aparecen con forma física, a lo cual, por otra parte, implica que

19
20
localizarlas sea la mejor precaución pueden llevar a un ánima a permanecer
para evitarlas. en el mundo terrenal son varias y están
inseparablemente relacionadas con qué
Como en el caso de las posesiones tal se le dieron las cosas en vida.
infernales, se puede tratar de
exorcizarlas, si se da el caso de una Las principales razones por las que un
posesión, pudiéndose intentar la difunto puede verse obligado a
comunicación con ellas: es posible que permanecer en la tierra marcan los
el ánima en cuestión solo haya principales tipos de ánima:
recurrido a la posesión como medio
para comunicarse, en estos casos En primer lugar están los
probablemente se limitará a dejar archiconocidos asuntos pendientes. El
constancia de una última voluntad tránsito a la otra vida ha de darse de
necesaria para poder descansar (dar un forma clara y tranquila, por lo que el
mensaje a un pariente vivo, oficiar una ánima puede haber quedado confinada
misa en su memoria, dar fe de que su en el escenario de su vida pasada por
muerte no fue natural, etc.) no haber quedado claras las
circunstancias de su muerte o por no
Sin embargo cabe contemplar la haber recibido debida sepultura.
posibilidad de que el ánima sea
inequívocamente hostil, en cuyo caso Un ejemplo típico de esto son las
se deberá proceder a un exorcismo en “ánimas regresadas”, los difuntos que
el mismo grado de si se tratase de una regresan de la otra vida para tratar de
posesión infernal. mostrar a sus allegados el lugar donde
su cuerpo yace y pedirles sepultura; el
Como en el caso de estas, es necesario difunto que vuelve para pedir una misa
aunque algunos tratados insisten en de difuntos que le permita escapar del
que basta con la mera voluntad para Purgatorio o el fallecido que, muerto en
oficiar la ceremonia, insistimos en que calumnia o en circunstancias poco
el exorcista debe ser una persona claras, regresa para aclarar que fue
preparada, formada y autorizada para asesinado y exigir que se haga justicia
ello. para con su asesino, pudiendo ser estos
últimos de lastimeros a aterradores.
Tres son los destinos de los difuntos: el
Infierno, si mueren en pecado mortal, En otras palabras, los decesos acaecidos
el Purgatorio si deben ser condenadas en circunstancias poco claras, que han
para redimir sus pecados, aunque solo dejado por acabar de escribir el capítulo
temporalmente, y el Cielo, si están final de sus vidas, puede aparecerse
libres de culpa. Esto se mantendrá para tratar de aclarar el final de su
hasta el Día del Juicio Final, cuando se propio relato, por tal de que su
nos pasará factura a todos. memoria sea preservada como les
corresponde.
Las ánimas que se aparecen en el
mundo terrenal son ánimas que En segundo lugar están las ánimas que
cumplen condena: su estancia en el regresan al mundo terrenal no para
mundo terrenal forma parte de su ultimar los asuntos que dejaron por
castigo y purgatorio. Las razones que concluir, si no aquellas que,

21
que saben que permanecerán durante
un tiempo, menor o mayor en función
de sus pecados, condenadas a vagar por
la Tierra.

La naturaleza de
su castigo es tan variada como la forma
en que estas ánimas la afrontan.
Pueden estar condenadas a repetir su
propia muerte una y otra vez cada día
de su fallecimiento hasta que cumplan
un mandato, pueden estar condenadas
efectivamente, están a vagar hasta que otro ocupe su lugar o
xxxcumpliendo condena en la Tierra, ya hasta que se considere que han expiado
que, aunque no son merecedoras del sus faltas, o pueden tener que
Infierno, tampoco lo son del Cielo aún, procesionar por la Tierra, ayudando a
de modo que deben pasar un tiempo en las ánimas de los fallecidos a transitar al
el Purgatorio, sufriendo castigo por sus descanso que a ellas se les niega de
faltas, antes de ser absueltas: en momento. Cualquier labor o castigo
ocasiones su condena en el Purgatorio que se les imponga lo tendrán que
la ejercen vagando en la Tierra. cumplir.

En palabras del canónigo aragonés Esto provoca que las “ánimas


Gaspar Navarro, quien escribió en 1631 penitentes” muestren un
el Tribunal de superstición ladina: comportamiento que oscila desde la
melancolía inofensiva y lastimera y la
“Quando vieren o oyeren dezir que se cristiana resignación, hasta el
an aparecido algunas almas, han de enajenamiento más aterrador y la
considerar que buelven al lugar de obsesión más desquiciada, pues
donde salieron, las del Purgatorio al algunas, desesperadas por el largo
mesmo Purgtorio, hasta aver purgado, tiempo de confinamiento por el que
y estan acrisoladas con las penas han sido condenadas, están dispuestas
devidas a sus pecados; las del Infierno a atacar y agredir a los vivos para que
al mesmo infierno, aunque es verdad, ocupen su lugar, incluso a costa de ser
que donde quiera que estan cada cual condenadas de nuevo, enajenándolas
lleva su aflicción y pena, de la manera cada vez más y más en un ciclo
que un hombre que tiene calentura, que interminable…
esté levantado, que esté sentado, que
esté en la cama, siempre lleva consigo En cuarto lugar están las “ánimas
su calentura y enfermedad. También las condenadas”, aquellas que han
que salen del Cielo buelven a su lugar quedado condenadas a permanecer en
de gloria”. la tierra víctimas de un pacto que ellas
mismas firmaron con el Diablo… sin leer
A diferencia de las primeras, estas no la letra pequeña. Al fin y al cabo, la
tienen ninguna condición que cumplir inmortalidad tiene muchas formas de
para poder acceder al descanso, si no plasmarse y no todas son agradables.

22
Como ocurre con las ánimas penitentes,

23
estas ánimas en ocasiones vagan por el que en otras son otras figuras quienes
mundo aterrando a quienes las ven, desempeñan esa labor de anunciar la
pero con objeto de advertirles del muerte inminente de alguien.
funesto destino que les espera si
atienden a las promesas fáciles del Estas cinco tipologías, ánimas
Maligno: nada ocurre sin permiso de regresadas, penitentes y condenadas,
Dios, por lo que Él consiente con que Psicopompos e infernales, pero, pueden
sean víctimas de su propio pacto para adoptar varias formas y aparecer en
que cumplan con esta labor a la que se diversos formatos. Los arquetipos más
han visto reducidas por las blasfemia o frecuentes son las comitivas, las
la soberbia desmedida. plañideras, los navíos, los viajantes, los
terrores infantiles, los prosecutores y
Por otro lado, estas ánimas pueden ser los estriges.
jirones de individuos perversos en vida,
que no han sino empeorado con su Adicionalmente, puede ocurrir que
traumático tránsito a la otra vida, y estas apariciones no se aparezcan por sí
pueden estar dispuestas a perpetuar su mismas, si no que, como se ha visto en
naturaleza violenta en vida por toda la el caso de las apariciones diabólicas,
eternidad, atacando a los vivos. Dado deban ser invocadas para que se
que, en ocasiones, Satanás exige en sus manifiesten.
pactos un alma, sin que le importe de
quién, puede ocurrir que las ánimas Estos principales arquetipos de
condenadas puedan escapar a su aparición son:
cautiverio si ofrecen al Maligno un alma
que pueda ocupar su lugar, lo cual las En primer lugar las comitivas son
hace extremadamente astutas y apariciones que se manifiestan bajo la
peligrosas para los vivos. forma de un gran grupo de ánimas. No
necesariamente tienen por qué
En cuarto lugar estarían las apariciones mostrarse posesionando de forma
“infernales”, apariciones vinculadas coherente, si no que, por el arquetipo
al Diablo o a las entidades que de comitiva, se entiende a cualquier
provienen del Infierno, comentadas con grupo nutrido de ánimas que siguen
anterioridad. juntas un itinerario invariable.

En último lugar estarían los En segundo lugar, las plañideras son las
psicopompos. Proveniente del griego diferentes apariciones que se suelen
psychopompós, “guía del alma”, los manifestar lamentándose de su
psicopompos son apariciones que situación o de alguna circunstancia de
anuncian la inminente muerte de su vida pasada. Como ocurre con las
alguien, sea de su observador o sea del ánimas penitentes (de las que a
objetivo de sus atenciones: en menudo forman parte), la actitud de
ocasiones el psicopompo no es sino una una plañidera puede variar desde el
aparición de la propia Muerte, mientras inspirar lástima a arrancarte el alma.

24
En tercer lugar, los navíos son similares que se aparece no para vengar un
a las comitivas, ya que siguen un agravio o transmitir una voluntad, si no
itinerario fijado o se manifiestan en un por la simple voluntad de alimentarse o
lugar en particular, pero con la evidente nutrirse de alguna forma.
salvedad de que lo hacen en la mar o en
un cuerpo de agua notable, bajo la En séptimo lugar estarían las
apariencia de navíos, con los que, invocaciones, todas aquellas
frecuentemente comparten destino y apariciones que, por alguna razón no
tragedia. pueden manifestarse por sí mismas y
deben ser invocadas mediante el ritual
En cuarto lugar, los viajantes, son adecuado.
similares a las comitivas, con la
excepción de que se trata de un solo Y en octavo lugar quedarían los
individuo y que, a diferencia de las persecutores, apariciones surgidas
comitivas, no interactúan con quienes únicamente para “cazar” a un particular
le ven, si no que da prioridad a su que las ha injuriado de cierta forma. No
recorrido, hasta el punto de ser capaz hay que confundirlas, pero, con los
de arrollar a sus testigos si se les penitentes que buscan que se descubra
interponen. a su asesino. Los persecutores, a
diferencia de estos, están dispuestos a
En quinto lugar, los terrores infantiles atacarle.
corresponden, como evoca el nombre,
a todas las apariciones relegadas al 4. Precauciones
ámbito nocturno doméstico, que suelen generales.
asaltar el domicilio o los aposentos.
Dada la gran cantidad de
En sexto lugar, los estriges, nombre por combinaciones de tipologías y
el cual era conocidos en la antigua arquetipos posibles (sin contar aquellos
Roma los vampiros, y por el cual caos que escapan a toda clasificación),
conocía la Inquisición al vampirismo, las precauciones para cada caso son
engloba a toda categoría de aparición individuales a este caso, sin embargo,

25
hay algunas normas que se cumplen en de Dios, o es algún Alma de Purgatorio,
muchos de ellos y que vale la pena o algún Ángel en su lugar, pero advierto
tener en cuenta. que deste enemigo no hay que fiar”.

La primera es, si no se está Tal y como explica, las ánimas más


debidamente informado de la presencia hostiles suelen acompañarse de
en cuestión, deducir si proviene del fenómenos sonoros o poltergeist
Infierno o del Purgatorio, si es hostil o igualmente hostiles, mientras que las
no lo es. inofensivas no suelen hacerlo, o, si
provocan miedo, solo es de forma
A tal efecto, Gaspar Navarro en su accidental, ante lo desconcertante de la
Tribunal ofrecía el siguiente medio: situación. Esto es particularmente
válido para distinguir entre las ánimas
“La primera regla yrá fundada en lo que penitentes hostiles y las inofensivas.
cuenta la divina Escriptura, cuando Dios
apareció a Elias no vino en fuego, ni en No obstante, cabe recordar que, en
ayre fuerte, ni en terremotos, sino en un palabras del canónigo aragonés:
ayre suave y apacible. En esto se da a
entender que quando Dios viene, y “Tampoco tienen que temer al ruydo, si
quando las cosas son suyas, ay es de almas, ò de Demonios: porque los
suavidad, y no ay temores ni espantos; Demonios, ni al cuerpo, ni hazienda
quiero dezir, que si del ruydo que hacen daño, sin licencia de Dios nuestro
sienten (los testigos de un fenómeno), Señor, y de ordinario no se la dà Dios.
quando les hablan quedan inquietos y Las almas quando buelven es para pedir
temerosos, es señal que aquel ruydo y socorro: y assí no hazen daño, si acaso
vozes son del Demonio, pero si quedan fueren almas del Infierno que buelven,
consolados, quietos, señal que es cosa dandoles Dios licencia sobre la mesma
razón que de los Demonios, y solo
vienen para que escarmentemos en
cabeça agena, y no vivamos tan
libremente como vivimos”.

Es decir, que la aparición puede darse


más por circunstancias que atañen a su
potencial testigo que a la propia
aparición. ¿Hay algo que te turbe la
conciencia? Es posible que un
regresado, un penitente o incluso un
condenado anden tras tu pista…

El mismo autor afirma que se puede


diferenciar a las ánimas penitentes de
las condenadas, o de las apariciones
diabólicas, porque las penitentes piden
ayuda para la remisión de sus pecados.
Según Gaspar Navarro, se puede

26
27
28
interpelar al ánima si pide algo de Por otro lado, nótese que Gaspar
Purgatorio: Navarro afirma que se debe interactuar
con el ánima “encomendándose muy de
“santiguándose una y muchas veces y veras a nuestro Señor Iesu Christo”: la
encomendándose muy de veras a religiosidad es un factor que disuade a
nuestro Señor Iesu Christo”. También su las apariciones penitentes, condenadas
actitud es delatora, ya que “Ocasiones e incluso infernales, y no es algo que se
ay que hablan y piden algo, adviertan puede impostar. Los peligros de
mucho lo que piden, si dizen o piden interactuar con estas presencias se
cosas que desdigan a nuestra santa Fe duplican si no eres especialmente
Catholica y buenas costumbres es regla beato.
infalible que no es alma la que pide sino
que deve de ser Demonio”. En el caso de ánimas que no sean
apariciones infernales o de arquetipo
No obstante, de nuevo, se desaconseja prosecutor, comúnmente suelen
el contacto amateur con ánimas, dado aparecerse en un lugar concreto, que es
que como el propio Gaspar Navarro, o fácil de evitar, pero sobretodo en una
los antes vistos Malleus o Benito fecha en particular.
Remigio, el Diablo puede hacerse pasar
por un ánima: puede llegar a hacerse En muchos casos esta fecha es el día de
pasar por el ánima de un ser querido. su propia muerte, aunque,
No entres en su juego. comúnmente, las ánimas se manifiestan
con mayor intensidad en fechas clave
como la verbena del día de San Juan (24
de junio), la Noche de Difuntos (30 de
octubre) o la noche de Fin de Año (31
de diciembre). En algunos casos
fenómenos astrológicos o celebraciones
del santoral local pueden cumplir una
función similar.

Estas fechas son particularmente


importantes a la hora de evitar
apariciones de arquetipo viajante o
comitiva, que suelen efectuar sus
recorridos en estas fechas.

En el caso de las apariciones


vampíricas, de los terrores infantiles o
los prosecutores, que, al contrario que
las anteriores, no se rigen por el
calendario si no que buscan a
particulares, los procedimientos a
seguir son similares a los del exorcismo.

29
30
Generalmente las apariciones de comunicarse con ella para ver qué
arquetipo prosecutor son de este desea, y, en caso de que ésta no desee
segundo grupo, las más peligrosas, pero entablar diálogo, directamente
las potencialmente más fáciles de expulsarla.
detectar, dado que intentan hacer
saber al objeto de su rabia quiénes son Esta solución suele ser la más drástica
y por qué actúan, aunque existen casos para expulsar a ánimas condenadas,
en que no se entretienen con mensajes que no tienen peticiones que hacer, a
y pasan directamente a la acción. vampíricas e incluso a terrores
infantiles, además de a penitentes
En caso de ser testigo de fenómenos de violentas.
tipo poltergeist así como de fenómenos
de tipo luminiscente, puedes tener Precauciones menos drásticas contra
indicios de que en las cercanías se halla estas ánimas hostiles, especialmente
un ánima penitente: si los mensajes son contra las condenadas, pueden ser la
violentos o agresivos, se puede tratar entonación, a manera de exorcismo de
de una penitente trastornada o de un los salmos 23 y 91: el 23 es
prosecutor, generalmente si sabes que especialmente apropiado, ya que es
es un prosecutor es que le debes muy conocido, además de breve y fácil
explicaciones a alguien… de memorizar (es un salmo muy
empleado en ritos fúnebres y
La mejor forma de deshacerse de un popularizado por el cine).
prosecutor es rendir cuentas por
cualquier responsabilidad que se pueda - Conclusiones.
tener al respecto, ya sean
responsabilidades de tipo legal, ya sea Recapitulando, al margen de las
limpiar el nombre del prosecutor, o presencias infernales o fantasmagóricas
rehabilitarle póstumamente en sus que decidan aparecerse, muchas son las
funciones, honrar una promesa que se causas que hacen que un difunto
le hubiese podido hacer o procurar que regrese al mundo terrenal como un
reciba sepultura. ánima. Las ánimas, pues, se dividen en
tres tipologías:
Estas precauciones también sirven para
enfrentarse a las penitentes violentas, Regresados, si son ánimas que no
con la dificultad añadida de que esta cumplen pena alguna, si no que han
vez no sabrás quienes son ni que regresado para advertir a los vivos de
quieren de buenas a primeras. un asunto en particular, penitentes si
son ánimas que cumplen su purgatorio
En caso de que no conozcas qué puede en la Tierra antes de ganarse la
aplacar al ánima, se deberá recurrir a absolución, o condenados si han sido
un exorcismo, de forma similar a como condenadas para toda la eternidad a
se haría con una aparición diabólica: un cumplir algún tipo de suplicio vagando
exorcista cualificado puede ponerse en en la Tierra o a causa de pactos con el
contacto con la presencia, tratar de Diablo.

31
La soberbia, la pérdida de la cordura, Terrores infantiles: ánimas que se
pactos con las presencias infernales u aparecen en el dormitorio, de forma
otras circunstancias pueden llevar a los onírica o que afectan el sueño.
mortales a ser condenados temporal o
eternamente a permanecer como Estriges: ánimas que, de una forma u
ánimas. En ocasiones el ánima resta en otra, se alimentan de los vivos,
un mismo lugar, en otras persigue a una absorbiendo su vitalidad.
persona que le ocasionó su situación o
a cualquiera que se cruce en su camino, Navíos: naves que transitan el mar sin
pero por lo general, las ánimas sufren el interactuar con los vivos, para luego
resultado de sus vidas. desaparecer.

La suerte de sus ánimas y su propio Viajantes: ánimas cuya única ocupación


carácter determina su modus operandi, es recorrer en solitario un determinado
lo cual divide a las ánimas en ocho itinerario, de forma similar a las
arquetipos, ocho formas de actuación: comitivas, pero en solitario.

Comitivas: ánimas que hacen un Invocaciones: ánimas que solo pueden


recorrido determinado de forma aparecerse si son invocadas de forma
invariable como penitentes. ritual por los vivos.

32
Prosecutores: ánimas cuya única cualificado y/o autorizado.
preocupación es vengarse de una 6. Administrar confesión y
determinada persona que ha comunión.
provocado su muerte o caída de forma 7. Con ayuda de testigos,
impune. recitar de rodillas las
Letanías Lauretanas.
Las precauciones deben dejarse a 8. Conminar a la presencia a
personal cualificado pero se pueden que se vaya, evitar cualquier
resumir a grandes rasgos en las ya otra interacción con ella.
vistas: 9. Persignar al poseído en
boca, frente y sobre el
En caso de posible aparición, deducir si corazón.
se trata de una aparición benigna o de
una infernal, a pesar de que la Todas estas son precauciones
imaginación puede provocar generales, como se ha visto: la
malentendidos. Los fenómenos mejor precaución es, al menor
violentos o atemorizantes (vendavales, indicio, huir y evitar cualquier
sonidos, fenómenos acústicos, etc.) peligro, sin embargo, las
están asociados de forma más siguientes páginas deberían
frecuente a apariciones hostiles. ayudarte si éste te sorprende.

En estos casos, si se trata de una Debe tenerse en cuenta que cada


aparición infernal, recurrir a la oración aparición tiene su propia historia,
Vade retro Satana, en caso contrario, o sus propios motivos que la han
alternativamente, recurrir al salmo 23, llevado a su situación, sus propias
a ser posible con ayuda de una medalla características y debilidades: las
jubilar de San Benito u otro objeto siguientes páginas están
sagrado. enfocadas a presentar un amplio
surtido de casos documentados,
En caso de posesión, que debería ser de forma que puedas defenderte
dejada a personal cualificado: de los habitantes más tétricos de
las noches de España.
5. Buscar un sacerdote

33
34
35
36
37
38
Origen: Cartagena, Murcia. castillo para proteger la valiosa salida al
mar que representaba Cartagena.
Rasgos distintivos: Imperceptible a
primera vista, rasgos femeninos, actitud El paso de los siglos ha dejado su
lastimera. impronta en los muros del castillo, que
tienen su historia: sin embargo, ninguna
Lugar de avistamiento: Castillo de la de las historias del castillo ha
Concepción. perdurado tanto como el drama
supuestamente acontecido entre un
Debilidades conocidas: Campo de hidalgo y una dama que allí vivía.
acción limitado, aparente indiferencia a
los visitantes y testigos. Dice la leyenda que en tiempos en que
había guerra con los musulmanes, había
Peligrosidad: aparentemente nula. una dama de alcurnia que vivía en el
castillo, Doña Sol de Lepes, que se
Periodicidad: Indefinida. había enamorado perdidamente de un
caballero hidalgo, de discreto linaje,
Tipología y arquetipo: regresado, llamado Don Mendo de Acevedo. Los
plañidera. amantes se correspondían, pero entre
ellos se interponía el pedigrí: Mendo no
El cerro de la Concepción que corona la podía esperar obtener la mano de Sol,
ciudad de Cartagena ha sido un enclave así que, para ganar renombre, decidió
estratégico desde la Antigüedad, que seguir al rey a la guerra, prometiendo
permitía dominar, además de la ciudad, volver como un caballero de renombre.
su vital puerto y toda la zona
circundante. Doña Sol prometió esperar el regreso
de Don Mendo, pero pasaron los meses
Los diferentes pobladores de la zona y los años y Don Mendo no volvía, hasta
era conscientes de esto. Polibio afirma que finalmente, dándolo por muerto en
que sobre el cerro de la antigua Cartago la guerra, sus padres decidieron casarla
Nova los romanos habían erigido un con un caballero de origen italiano, Don
templo dedicado al dios sanador Rodrigo de Rocatti de Alvear.
Asclepio, que coronaba la ciudad.
Excavaciones realizadas en elcastillo Doña Sol no tuvo más remedio que
han evidenciado que sobre las ruinas aceptar el matrimonio que le era
romanas, los conquistadores impuesto, pero a los dos años recibió
musulmanes erigieron una alcazaba noticias de que Don Mendo estaba vivo,
para controlar la ciudad, y, tras pero se encontraba cautivo en manos
conquistarla en 1256, el monarca musulmanas. Inmediatamente pagó el
castellano Alfonso X reconstruyó el rescate necesario para liberarlo, sin
embargo su marido Don Rodrigo la

39
descubrió, y preso de los celos la
condenó a morir emparedada en una
de las paredes del castillo por traidora que mi esposo
a su honor y su señor. derrama caerá sobre tu cabeza. Don
Rodrigo: quedáis emplazado de aquí a
veinte días si soy inocente”. Tal y como
Don Mendo supo de la noticia, así que
la maldición salía de los labios de Doña
rápidamente llegó hasta Cartagena,
Sol, se le heló la sangre. Sin embargo,
donde, disfrazado de monje, y sin
nada le detuvo, y acabó su macabra
revelar su identidad, tomó confesión a
Doña Sol y luego trató de hacer entrar labor, pero cuando Doña Sol quedó
sepultada bajo el último ladrillo, se oyó
en razón a Don Rodrigo. Pero éste
tras el muro una voz que decía:
descubrió la identidad del monje,
“Emplazado quedáis, don Rodrigo,
condenándole a la misma suerte que
emplazado quedáis”.
Doña Sol, al tiempo que le clavaba en el
pecho con un clavo un letrero que decía
“Por sacrílego y desleal” a sus hábitos, Perfil del encuentro.
antes de ordenar a sus hombres que lo
ahorcasen en las catacumbas. La suerte de Don Rodrigo quedó
sellada:. Veinte días después, sin ningún
En un último acto de crueldad, Don motivo aparente, caía fulminado.
Rodrigo contó a Doña Sol la identidad y
la suerte de su amante mientras la iba Desde entonces el Castillo de la
emparedando junto a él, ladrillo a Concepción se convirtió en la morada
ladrillo. Sin embargo, Doña Sol, sin de muchos fantasmas que hacían del
inmutarse, dijo a su marido “Soy castillo su particular purgatorio en el
inocente. La sangre que expiar lastimeramente las faltas de
su vida.

40
Muchos dicen que en determinadas
noches se puede ver salir a Doña Sol
como una sombra de los muros del
castillo, paseándose por sus pasillos, y
algunos alcanzan a oír una voz
desesperada que busca a alguien, al
hidalgo Don Mendo, que le fue
arrebatado.

No es la única aparición del castillo:


debajo de él se halla una intrincada red
de pasadizos y catacumbas, que fueron
refugio de muchos durante la peste que
asoló la ciudad en la edad media, o
durante la Guerra Civil del pasado siglo.

Quienes se han asomado a aquellos


pasadizos dicen que se pueden oír todo
tipos de sonidos: desde el doblar de
las campanas por los muertos de la
plaga que allí fueron sepultados hasta
las cadenas de un apóstata que allí catacumbas que rondan debajo suyo o
fue condenado. en otros puntos de Cartagena, son
entes más dolidos por su propia suerte,
La leyenda más perturbadora toma que empeñados en hacer daño a los
cariz de leyenda urbana: se dice que vivos.
algunos pisos, al ser remodelados sus
bajos, han llegado a perforar el techo Oír los lamentos de Doña Sol, o ver a la
de las catacumbas. Pues se dice, que, propia Doña Sol, es algo más
en ocasiones, en los bajos que están perturbador que peligroso: al contrario
sobre las catacumbas, los dueños han que otras apariciones, no parece traer
alcanzado a ver niños vestidos de época malos presagios a los testigos (debía
que tal y como eran vistos se guardárselos para su marido), lo mismo
desvanecían corriendo hacia las se puede decir del apóstata del castillo,
catacumbas. o de los supuestos niños de las
catacumbas, todos ellos víctimas de las
La cercana calle Gisper también es uno desgracias que han traído guerras y
de los puntos calientes de la ciudad, ya epidemias al castillo y a Cartagena, a lo
que se dice que el lugar era uno de los largo de su larga historia.
usados en épocas de carestía por
quienes optaban por el suicidio. Los puntos fuertes son el castillo y la
calle Gisper, en especial sótanos: si eres
Sobreviviendo a un encuentro. testigo de una de estas ánimas en pena,
solo debes temer un susto, a cambio
Afortunadamente, las lastimeras habrás sido testigo de parte de la
apariciones que vagan por los historia más triste de la ciudad.
recovecos del castillo o por las

41
42
Origen: Riba de Santiuste, Guadalajara. Este constante estado de guerra
provocó que las sierras de Guadalajara
Rasgos distintivos: Fenómenos estén sembradas de castillos y
auditivos, apariciones con rasgos fortificaciones: una de ellas sería el
femeninos, fenómenos térmicos. castillo de Riba de Santiuste, que
levantaría el reino taifa de Tulaytula
Lugar de avistamiento: Varias estancias (Toledo) para complementar otras
del castillo. fortificacione menores de la zona como
la atalaya de cerro de la Horca o la de
Debilidades conocidas: radio de acción Castromoros.
limitado al castillo, no parece ser hostil.
A partir de entonces, el castillo fue
Peligrosidad: Bajo, aunque puede pasando de manos: en el año 1085, el
provocar situaciones angustiosas. rey Alfonso VI de Castilla conquistaba la
zona, tiempo después el castillo era
Periodicidad: Indefinida. donado al obispo de Sigüenza, quien
cuatro siglos después lo perdía
Tipología y arquetipo: regresada, temporalmente a manos de Juan II
plañidera. Aragón y es finalmente destuido casi
por completo en 1811 por las tropas
Las sierras de Guadalajara hoy ofrecen napoleónicas.
un paisaje típico del interior rural de
España: casas rurales se alternan con En 1973 fue subastado por el estado y
los inacabables campos de labranza de comprado por la organización Nueva
la región sirven de telón de fondo a las Acrópolis: una organización de
gargantas y cascadas del parque reputación discutida que defiende estar
Natural del Río Dulce. Sin embargo, interesada por la filosofía, la cultura y el
estas montañas no ofrecieron siempre voluntariado, pero ha sido acusada de
una imagen tan idílica. ser una secta de tendencia filo-nazi.
Diez años después, tras un misterioso
Mil años antes, hacia el siglo IX, la sierra incendio, el castillo era abandonado.
Ministra era el escenario de constantes
escaramuzas y enfrentamientos, por un Actualmente el castillo esta cerrado,
lado, entre los distintos reinos aunque gran parte se abre a los
musulmanes de taifas en que el califato visitanes, pero, pronto estos iban a ser
de Córdoba se había disgragado, y por testigos de extraños fenómenos:
otro entre estos y sus vecinos cristianos alaridos que retumbaban en los pasillos
del norte que, lentamente, avanzaban del castillo en mitad de la noche, zonas
hacia el sur, en ocasiones solos, en en que la temperatura bajaba,
ocasiones coaligados con otros reinos sensación de ser empujado o apartado,
taifa. sensación de angustia o ser observado,
pasos por sus suelos muertos…
algunosincluso afirmaban haber visto a

43
En la década de los ochenta,
Medianoche, un programa dedicado a
los fenómenos paranormales emitió un
programa dedicado a la leyenda de la
la luz de la luna, la sombra de una Manuela: además de explicar la leyenda
mujer paseando por las murallas. y los fenómenos que allí se daban,
Pronto se comenzó a hablar de “la emplearían a actores para dramatizar
Manuela”, que embrujaba el castillo. su relato. Lo que pasó es un buen
ejemplo de la clase de escenario que
Dice la leyenda que era la hija del puede suponer un encuentro con la
último castellano musulmán de Riba de Manuela.
Santiuste: la joven mantenía un
romance en secreto con un caballero El equipo del programa había colocado
cristiano y, desesperada ante la a lo largo del llamado “pasillo de las
posibilidad que su padre, su amado, o apariciones” tres series de sensores de
ambos pereciesen en el próximo infrarrojos y ultrasonidos: la idea sería
asedio, confesó el secreto a su padre y activarlos ante la cámara y mostrar un
le pidió que rindiese el castillo. Éste, presunto espectro elaborado mediante
preso de rabia por lo que veía como un juego de iluminaciones y un actor.
una traición de su hija, la asesinó, y
poco después murió en el sitio, El equipo instaló los sensores y bajó a
mientras que el caballero nunca halló el cenar: en mitad de la cena los sensores
cuerpo de su amada, y, rindiéndose a la se activaron. Todos se miraron entre sí.
triste evidencia, siguió su vida: su Pero nadie había abandonado la mesa.
antigua amada es la espectral Manuela,
que noche tras noche busca Todo el equipo fue a la sala donde se
desesperada por las murallas al monitorizaban los sensonres: los
caballero que la abandonó. micrófonos traían un sonido del salón
superior al pasillo que parecía una
Perfil del encuentro. conversación… sin embargo, para ir al
“pasillo de las apariciones” había que
pasar antes por las estancia en que
cenaban.

44
El ambiente comenzó a tensarse. Varios
miembros del equipo comenzaron a
notar una sensación de angustia y
afirmaban sentirse como “si estuviesen
leyendo un libro delante de alguien”.

Conscientes de que aquello no era una


broma, se decidió… intentar comincarse
con la entidad: una activación de los
sensores sería un no, dos, un sí. Y así,
decidieron formular tres preguntas a la
entidad:

- “¿Eres una mujer?”


- “Sí”.
- “¿Te molestamos?”
- “No”.
trágico final, más que preocuparse de
- “¿Quieres que nos vayamos
los excursionistas que perturban la paz
del castillo?”
del castillo.
- “Sí”.
No obstante, no conviene tentar a la
Sobreviviendo a un encuetro.
suerte. No se recomienda visitar el
castillo de noche, mucho menos
Muchos han acampado en el interior
acampar. No pongas a prueba la
del castillo aprovechando su abandono:
paciencia de la Manuela: ya dejó claro
parte han afirmado oír ruido de pisadas
hace treinta años que no le gustan las
que llevaban a estancias que ya no
visitas.
existen en mitad de la noche, han
notado sentirse observados y como la
temperatura bajaba o han afirmado oír
aquellas voces hablando en un extraño
idioma.

Afortunadamente, lo peor que sacaron


ha sido una noche de angustia y varias
historias que han contribuido a crear la
leyenda del castillo, para, irónicamente,
hacer que más personas se acerquen
con la esperanza de ver de estos
fenómenos.

¿Qué opina su principal inquilina? No


se reporta ningún caso en que un
encuentro con la Manuela haya tenido
un desenlace fatal: la aparición parece
estar más consternada por su triste
suerte, revivivendo una y otra vez su

45
46
Origen: Castillo de Loarre, Huesca. musulmanes de Huesca y Bolea. Casi un
siglo más tarde, Sancho Ramírez, primer
Rasgos distintivos: rasgos femeninos, rey de Aragón, le dio la forma que
en ocasiones armada. conocemos, y en 1287 se añadió la
muralla exterior que lo rodea. Hasta
Lugar de avistamiento: capilla de Santa bien entrado el siglo XV, vivía a los pies
María. del castillo una pequeña población, que
acabó trasladándose hasta la actual
Debilidades conocidas: radio de acción Loarre.
limitado al castillo, no parece ser hostil.
El castillo fue saqueado en 1287,
Peligrosidad: Baja, aunque algunas coincidentemente antes de las obras de
versiones afirman que se aparece construcción de su muralla exterior, por
armada. una rebelión nobiliaria contra el rey
aragonés, la Unión de Aragón. Pero la
Periodicidad: Indefinida. historia de la dama de Loarre se
remonta a los años siguientes a 1410.
Tipología y arquetipo: penitente,
plañidera. Aquel año había fallecido sin
descendencia el rey aragonés Martín I y
seis candidatos emparentados con el
Ya se ha ido viendo que, por toda la
finado rey reclamaban el trono: el
península los castillos marcan lugares
infante castellano Fernando de
que se convirtieron en encrucijadas
Antequera, el conde Jaime de Urgel, el
bélicas entre cristianos y musulmanes,
conde Fadrique de Luna, Alfonso, conde
o a veces entre sí mismos.
de Denia y Ribagorza y duque de
Gandía, Luís de Anjou, duque de
El castillo de Loarre es un ejemplo
Calabria y el conde Juan de Prades.
distinguido de ello. Está considerado
como el castillo con la estructura
Una comisión reunida en Caspe decidió
completa conservada más antiguo de
que el nuevo rey sería Fernando: pese a
Europa: el director Ridley Scott no
ser castellano, extranjero al reino,
vaciló en retratar en una de sus
Fernando era el más cercano en
películas la características figura del
consanguinidad al difunto rey, se había
castillo de Loarre, que se recorta en lo
distinguido en la conquista de
alto contra la piedra, el cielo y el
Antequera, y, además, el hecho de ser
tiempo.
castellano permitía suavizar las
relaciones con Castilla.
El recinto original del castillo fue
levantado en el siglo XI por orden del
Pero no todos aceptaron a Fernando
rey Sancho Garcés III de Pamplona, que
como rey. Además de los leales a
pretendía que actuase como base
Fernando, existía un importante partido
avanzada en la zona, desde la cual
que apoyaba a Luís de Anjou, defendido
poder atacar los cercanos territorios

47
por la reina Violante, mientras que otro Éste, anti – Papa, pero profundamente
se decantaba por Jaime de Urgel. católico, profundamente disgustado por
la conducta de la abadesa, la
Por entonces ejercía como abadesa en excomulgó y ordenó su arresto,
un convento en Trasobares una cierta demoliendo su convento y enviando a
Violante de Luna. Violante era sobrina sus religiosas a otros monasterios. Sin
de Benedicto XIII, el Papa Luna, Anti – embargo, Violante protagonizó una
papa de la Iglesia que ejercía en Aviñón, novelesca huída al castillo de Loarre
ajeno a la autoridad de Roma, y era con su amante. Allí, pero, este tuvo que
prima de Antón de Luna, la mano marchar para continuar la rebelión del
derecha del pretendiente Jaime. conde Jaime de Urgel, pero, tras su
derrota, se vio obligado a refugiarse en
La abadesa Violante mantenía una Navarra, dejando a su amante en Loarre
tórrida relación secreta, lo cual ya era a la espera de un retorno que quizás
malo en una abadesa, pero lo peor era nunca llegase a tener lugar.
que su amante no era otro que su
propio primo, Antón. Antón por su Allí, Violante tuvo que dirigir un breve
parte, había apoyado junto a su asedio que le tendieron las tropas
poderoso linaje, el de los Luna (al que realistas al mando de Felipe de Urriés y
pertenecían Violante y su poderoso y Pedro Ximénez de Urrea, que sabían
antipapal tío) a Jaime de Urgel, llegando que en Loarre se refugiaba la abadesa
a ordenar el asesinato del arzobispo de rebelde. Aunque el asedio duró tres
Zaragoza, contrario al conde. meses, sus enemigos llegaron a ser
conscientes de la importancia de
Dice la leyenda que la pareja llegó a Violante: la baja intensidad del asedio
tener un hijo a la Lannister, aunque no hizo que todos los defensores fuesen
lograron mantener el secreto. indultados por el rey. Sin embargo, el
Desgraciadamente, quien descubrió su rey Fernando ordenó que Violante
secreto no sería un nadie, si no el fuese encarcelada y llevada al castillo
propio anti – Papa Benedicto. de Sora: sus vigilantes decían que era
una mujer que parecía “que tenía el
demonio metido en el cuerpo”.

48
Sin embargo, poco después Fernando la una figura avanzando lentamente por la
liberaba, a instancias del poderoso tío capilla de Santa María hasta arrodillarse
de Violante, Benedicto XIII. Violante ante el altar.
inmediatamente marchó a Francia en
busca de su primo, Antón. Unos dicen El relato, aunque, ficticio en los
que le encontró, ya que existen detalles, se hace eco de la leyenda de la
documentos que prueban que ambos dama de Loarre, Doña Violante, quien
murieron en Mequinenza, de nuevo en por el día “descansa” en la celda en que
Aragón. Se sabe que Antón murió en fue arrestada antes de ser enviada a
1419, pero no se sabe en qué año Sora, y por la noche dirige la defensa de
murió Violante, ni siquiera se sabe su fantasmal y eterno asedio, espada en
donde está enterrada. Otros, en base a mano, esperando a su primo Antón,
esto, dicen que Violante nunca que nunca llegará.
encontró a su primo, o que, cuando lo
hizo, éste había rehecho su vida: las Los lugares de avistamiento habituales
paredes de Loarre serían testimonio del son la torre del homenaje, llamada
triste y eterno retiro final de Violante. “torreón de la reina”, la capilla de San
Pedro, la de Santa María y el relicario
Perfil del encuentro. de Santa Quiteria. Los fenómenos no se
reducen a avistamientos: existen
El escritor Antón Castro recogía la testimonios de fragmentos de
historia (ficticia) de un fotógrafo, conversaciones y voces roncas
Patricio Julve, quien habría realizado un provenientes de la cripta de Santa
reportaje sobre el castillo de Loarre Quiteria, mientras que en la estancia
como encargo para un libro. El anciano contigua, la gran capilla de San Pedro,
guía, mientras le enseñaba las estancias algunos afirman que se oyen las voces
del castillo, y viendo el interés del incorpóreas de un coro invisible.
fotógrafo por una de las estancias, la de
las celdas, le recomendó no entrar ahí, Sobreviviendo a un encuentro.
y le narró la historia de la abadesa,
culpable de que fuese incapaz de Se dice que los habitantes de Loarre
permanecer en el castillo pasadas las nunca miran al castillo en la noche de
ocho. San Juan para evitar cruzar su mirada
con los ojos muertos de Violante. Algo
Patricio pasó la noche en el castillo que se puede conseguir fácilmente
realizando más de quinientas tomas de celebrando un San Juan indoor o
sus mejores vistas. A la mañana, al venir simplemente evitando el lugar.
el guía le preguntó “¿ha visto algo?”, a
lo que el fotógrafo le respondió “No he Si visitas el castillo la única precaución a
visto nada, pero lo he oído todo. Si seguir es, bajo ningún concepto, visitar
volviese otra vez aquí sería con tapones las celdas. Existen multitud de planos
en los oídos”. en internet, además de que los propios
guías los reparten: ubica antes de nada
Al revelar las fotografías la mayoría las celdas. Por lo demás disfruta de la
quedaron inservibles, salvo una, un visita sin miedo: el castillo cierra al
juego de fotografías que mostraba, atardecer, así que no te verás
como una secuencia de fotogramas, a encerrado de noche en él.

49
50
de Osorio, a quien construyó un
Origen: Madrid.
palacio, alrededor del cual se formó un
pueblo: su enemigo Guillermo de
Rasgos distintivos: apariciones
Orange, llegó a decir que llegó a casarse
femeninas, fenómenos auditivos.
previamente con Isabel en la
clandestinidad. Felipe llegó incluso a
Lugar de avistamiento: A lo largo de
pedir a su amigo, el pintor Tiziano, que
todo el edificio, en ocasiones en su
retratase a Isabel en actitud erótica en
tejado.
dos cuadros de temática clásica.
Debilidades conocidas: radio de acción
Tras conocer a su segunda mujer, Isabel
limitado al castillo, no parece ser hostil.
de Valois, se enredó con una amiga
suya, Ana de Mendoza, princesa de
Peligrosidad: Indefinida.
Éboli: se decía que el hijo de Ana, el
duque de Pastrana, no lo era sino de
Periodicidad: Baja. Felipe II. Juan de Escobedo, secretario
del hermano de Felipe, descubrió que la
Tipología y arquetipo: regresado, princesa también intimaba con Antonio
plañidera. Pérez, secretario del rey, quien, en
secreto, vendía información a sus
Dicen que detrás de todo gran hombre enemigos, aprovechando las
hay una gran mujer. En el caso de Felipe conexiones de su amante. Juan
II había varias mujeres: el rey era un descubrió la doble relación de Ana y sus
personaje tan mujeriego como negocios con Antonio, pero éste se
atormentado (por el Diablo mismo, adelantó, denunciándola: poco después
consulta sus andanzas en el Escorial). Juan aparecía muerto a puñaladas, y
Antonio huía a Aragón, donde el rey no
En palabras de Antonio Tiepolo, podía juzgarlo, al ampararse Antonio en
embajador de la República de Venecia las leyes aragonesas, hecho que dio pie
en la corte de Felipe II, el rey “es a disturbios cuando Felipe II utilizó a la
generalmente sosegado y tranquilo, un Inquisición para procesarlo como
tanto melancólico, pero muy dado a la culpable de herejía, para sortear el
vida nocturna… Es incontinente con las muro legal: Antonio huyó a Francia,
mujeres, gusta de disfrazarse por las donde se unió a sus enemigos.
noches y se divierte con toda clase de
juegos”. Tras enviudar, en los Países Bajos se la
pegó a su tercera mujer, la reina María
Este latin lover acumuló un currículum Tudor de Inglaterra (aka Bloody Mary,
de amantes similar a un listín ¿tendrá algo que ver con…?), con, entre
telefónico: poco antes de casarse con otras, Catalina Láinez, Eufrasia de
su primera mujer, María Manuela de Guzmán, princesa de Ascoli, e incluso,
Portugal, mantenía un tórrido romance se dijo, con las inglesas Catalina Leney y
con una mujer diez años mayor, Isabel Magdalena Dacre, vizcondesa de

51
lo había concertado
Montaigne y dama de honor de la Felipe para deshacerse de ella, si no la
propia María Tudor. propia Elena, que, obsesionada con el
rey, pretendía provocarle celos. Felipe,
Una de sus últimas amantes sería la que ni corto ni perezoso, se ofreció como
aquí nos interesa: Elena Zapata, hija de padrino: rota por la indiferencia de su
un hidalgo. Felipe le construyó una idolatrado rey, Elena se suicidó en su
residencia, la llamada casa de las siete propia noche de bodas.
chimeneas, en plena Madrid, donde se
reunían en secreto. Sea como fuere, Elena Zapata había
sido misteriosamente asesinada, y su
Sin embargo, finalmente el rey se acabó cuerpo desapareció como si nunca
cansando de su amante: para sellar el hubiese existido.
tema decidió arreglar su matrimonio
con un militar de buena familia, como Perfil del encuentro.
solía hacer para dar carpetazo a otro de
sus affaires. Al poco de hacerse público el
misterioso final de Elena, comenzaron a
Por aquel entonces había llegado a surgir testimonios de que algo extraño
Madrid la que sería la cuarta mujer de pasaba en aquella casa.
Felipe, Ana de Austria. El marido de
Elena murió al poco en la guerra de Algunos aseguraban en los mentideros
Flandes, por lo que, de tanto en tanto, de la Corte haber visto en la noche, a
según se decía, Felipe II se dejaba caer una mujer vestida de blanco, portando
por la casa de las siete chimeneas. una antorcha y caminando tranquila a
lo largo del tejado para arrodillarse en
Misteriosamente, poco después Elena dirección al Alcázar del rey. Entonces,
Zapata apareció apuñalada en su decían, se golpeaba violentamente el
dormitorio. Oficialmente siempre se ha techo, para, súbitamente, desaparecer.
creído que se debió a los celos de un
pretendiente, aunque las malas lenguas ¿Veían la eterna repetición del suicidio
llegaban incluso a responsabilizar a la de Elena, apuñalándose el pecho?
propia Ana de Austria, al secretario
Antonio, e incluso a Felipe II, que La casa albergó otros misterios: una
pretendía silenciar así a Elena. Otros historia que circulaba afirmaba que,
decían que el matrimonio de Elena no tras la muerte de Elena, la mansión

52
había albergado a un anciano Una turba asaltó su residencia en la
comerciante americano y a su joven casa de las chimeneas, pero Esquilache
prometida, amante como no del estaba en palacio. Desgraciadamente,
incombustible Felipe, quien le había un mayordomo permanecía en la casa:
hecho entrega de trece monedas, las la turba se resarció asesinándolo: se
arras, que se entregaban en las bodas dice que en ocasiones se puede ver por
¿un matrimonio en secreto, como las ventanas, paseando por los pasillos
afirmaban sus enemigos? Sea como de la casa, a un engolado mayordomo
fuere, la historia decía que la joven se de palacio.
suicidó en su propia noche de bodas y
que su alma en pena aún acechaba por Pero aún hay más: en el siglo XIX la casa
los sótanos de la casa, avisando de su pasó a ser el edificio del Banco de
presencia con el fúnebre tintineo de sus Castilla. Se dice que durante las
trece arras de boda. reformas efectuadas en 1881 se
encontró un esqueleto que sostenía
Otros decían que la casa había sido varias monedas del reinado de Felipe II
construida por el rey para albergar a ¿Las arras de la amante del rey? Se dice
una hija ilegítima: la joven enloqueció que en otras obras de 1960 se encontró
entre los muros de su prisión dorada, dentro de un muro un esqueleto
de la que escapó quitándose la vida. masculino emparedado… según
algunos, Elena, cuyo cuerpo habría sido
Lo más probable es que estas historias emparedado por su propio padre para
no sean si no elaboraciones de la de tapar el asunto, antes de suicidarse
Elena Zapata, la única de quien sí se también.
puede constatar su existencia.
Sobreviviendo a un encuentro.
La casa pasó a manos de un
comerciante genovés Baltasar Actualmente el edificio pertenece al
Cattaneo, quien la adquirió a la mitad Ministerio de Cultura. Aunque no se
de su precio y la remodeló, añadiéndole han vuelto a dar fenómenos extraños,
sus chimeneas (algunos dicen, se dice que los trabajadores han
simbolizando los siete pecados denunciado extraños ruidos y tintineos,
capitales). Cattaneo la vendió a un e incluso haber visto a una mujer de
joven linaje, el de los Colmenares, que reojo, rondando por los pasillos.
la tuvieron hasta el 1881.
Si ellos han podido trabajar en el
En 1766 actuó como residencia del epicentro de esos fenómenos en plena
marqués de Esquilache, ministro de noche, sin lamentar mayores
Carlos III. Esquilache, a pesar de su consecuencias, o los fenómenos han
labor reformadora, fue muy impopular: bajado en intensidad o, sencillamente,
una ley suya prohibía llevar capa larga y no son hostiles: no permanecer de
chambergo alegando que servían a noche en el inmueble debería ser
grupos de embozados para ocultar sus suficiente, aunque, quien sabe… si la
caras y armas y delinquir, y a él se noche te coge cerca y miras a su tejado
responsabilizó de la subida del precio o sus ventanas, tal vez seas testigo de
del pan. parte de su drama.

53
54
Francisco Lercaro de León, quien
Origen: antiguo palacio Lercaro, actual llegaría en 1589 a Teniente de
Museo de Historia, San Cristóbal de la Gobernador en Tenerife.
Laguna, Santa Cruz de Tenerife.
La pareja tuvo una hija, Catalina
Rasgos distintivos: fenómenos térmicos Lercaro. Según la leyenda, Catalina fue
y auditivos, ropaje blanco, joyería. prometida siendo muy joven: como
cabe esperar, al igual que todas las
Lugar de avistamiento: a lo largo de la niñas de su edad, Catalina soñaba con
casa, particularmente. su propio gentilhombre: alguien
apuesto, audaz, valiente, quizás
Debilidades conocidas: desconocida. soldado o navegante. Aquellas
aspiraciones se hicieron pedazos
cuando su prometido le fue
Peligrosidad: aparentemente nula,
presentado.
pudiendo aumentar si es perturbada.
La familia Lercaro basaba su
Periodicidad: indefinida.
prosperidad en la institución del
mayorazgo: acumular propiedades que
Tipología y arquetipo: regresada,
pasaban integras al primogénito varón,
plañidera.
evitando que el patrimonio fuera
decreciendo al ser sucesivamente
Los palacios antiguos a menudo
repartido entre generaciones de
encierran fantasmas y las historias de
herederos.
amor trágicas son canteras de
fantasmas. No es de extrañar pues que
Antonio y Catalina madre
el antiguo palacio Lercaro, hoy Museo
probablemente planearon el
de Historia y Antropología de Tenerife,
matrimonio en vistas a, dado que su
albergue a su propio fantasma.
hija no iba a heredar sus propiedades,
pudiese integrarse en una familia
Su nombre es Catalina Lercaro y su
próspera que la mantuviese y,
origen va unido al de la casa que se ha
conectando las riquezas de ambas
convertido en su morada. El palacio
familias.
Lercaro fue levantado en siglo XVI por
Gaspar Justiniani, un comerciante de
Pero Catalina no pudo soportar que sus
origen genovés, proveniente de una
ilusiones se rompieran. Su prometido
familia que se había lucrado gracias a
era un hombre de avanzada edad, de
varias operaciones llevadas a cabo a
quien decían que se dedicaba al tráfico
través de la ruta de la seda a Oriente.
de esclavos traídos de África.
Gaspar Justiniani, escribano público,
De nada sirvieron los ruegos a sus
murió en 1556. Una descendiente suya,
padres. Había demasiado en juego y
Catalina Justiniani, matrimoniaría con
estaba decidido. De modo que solo
un compatriota, el terrateniente

55
Entonces, reuniendo sus últimas
fuerzas, Catalina se dejo caer por el
pozo para no regresar jamás con vida.

Perfil del encuentro.

Sus padres no pudieron soportar la


vergüenza: su hija era una suicida que
no podía recibir cristiana sepultura en
un camposanto.

Por ello, dice la leyenda, el cuerpo fue


exhumado, el pozo tapiado, y recibió
sepultura clandestina en el patio, sin
ser señalado. Si nadie sabía dónde
estaba, nadie conocería la muerte de
Catalina. Dicen algunas versiones
que, los padres de Catalina lo
sepultaron en uno de los muros. La
familia se trasladó poco después a
había una manera, una drástica y un palacio en la Orotava.
dramática manera en que Catalina
podía escapar a su destino. Sin El porqué de ese traslado es carne de
embargo, decidió ser fuerte. Cumplió leyenda. Se dice que se podía ver a
con su deber hacia su familia como una Catalina, todavía en traje de boda, con
buena hija. su ramo, vagar en silencio por palacio,
triste, preguntándose por qué no puede
Recorrió el camino al altar de la mano descansar y dejar de sufrir.
de su prometido, pronunció los votos, e
hizo efectivo su matrimonio. Luego, en El palacio se convirtió en dependencias
silencio, acompañó a su marido a las militares: al cortejo nupcial de Catalina
estancias superiores del palacio. se sumaban las almas de los reclusos
muertos entre aquellas paredes.
Pero entonces Catalina no pudo
soportar más su angustia. No podría En los años setenta la casa fue
sostener esa farsa por años. Así que, adquirida por las autoridades, y
lanzando un grito desgarrador, se convertida en el museo.
arrojó desde uno de los balcones de la
casa al patio, para quitarse la vida. Algunos de los fenómenos allí dados
van desde sonido de pasos alejándose
Sin embargo, en una última crueldad, hacia una habitación donde hay una
Catalina no perdió la vida. imagen de Cristo hasta el contacto
Horriblemente herida, Catalina se visual. Los testigos afirman haber visto
arrastró hasta el borde de un aljibe que a una joven sentada en el antiguo
había en el patio de la casa, frente a las granero o en una silla frente a ellos,
miradas de su propia familia. mirándolos fijamente, antes de
desaparecer.

56
Algunos testigos, vinculados a al mundo
paranormal, afirman haber sido
testimonios de fenómenos poltergeist,
como puertas y ventanas que se abren
solas, rumor de voces o incluso objetos
despedidos. Presuntamente se ha
llegado a grabar una psicofonía en la
que se oye un rotundo “no”. ¿El “no”
nupcial que Catalina no se atrevió a
dar?
Sin embargo, Catalina se ha
manifestado en ocasiones a plena luz
Una médium llegó incluso a asegurar
del día incluso ante observadores muy
percibir el cuerpo de una mujer bajo el
alejados de ella, nunca con
aljibe, asegurando no conocer la
consecuencias graves, más allá del
leyenda. Según ella, yacería un cuerpo,
impacto visual. El caso más perturbador
vestido de blanco y todavía con sus
es el que dice que, en ocasiones, el
joyas, una mujer de “pelo largo y negro,
agua del pozo donde se dejó caer
ojos claros verdosos y con un camisón
aparece tinta de sangre. Tal vez
blanco o beis con bordados en azul y
simplemente se encuentre en el dilema
rosa”.
atormentado de querer escapar de su
soledad… pero, a la vez, querer estar a
Sobreviviendo a un encuentro.
solas con su tormento.
Los testimonios afirman haber oído
Si visitas el palacio Lercaro, mantente
pasos alejándose o haberla visto
junto al grupo de visita, no te alejes del
recostada en su lecho: aparentemente
grupo y haz caso omiso a cualquier
Catalina solo quiere estar sola. Si
fenómeno del que puedas ser testigo. Si
respetas su voluntad no debería
eres testigo de fenómenos auditivos,
causarte ningún peligro.
aléjate de ellos, si llegas a ver a
Catalina, mantén la calma y
En caso contrario puedes esperar
simplemente, aléjate de ella.
formas de contacto más agresivas, que
Probablemente Catalina sufre
pueden derivar desde pequeños
demasiado como para tener interés en
fenómenos poltergeist hasta derrumbes
hacer sufrir a otros.
de vigas, según testimonios, o incluso
contacto verbal.

57
58
Por otro lado, las coronas de Castilla y
Origen: Torre de los Picos/Torre de los Aragón, unidas en el matrimonio de
Siete Suelos, Alhambra, Granada. Fernando II de Aragón e Isabel I de
Castilla, conquistan el último reducto
Rasgos distintivos: indumentaria musulmán en la península, Granada,
característica, armado pero sin actitud capital del último reino andalusí. Tras
hostil. siete siglos de convivencia, guerra,
pactos y/o conquista, los reyes hispanos
Lugar de avistamiento: alrededores de logran su antiguo sueño de lo que
la Alhambra. percibían como “restituir” España al
estado “legítimo” anterior al de la caída
Debilidades conocidas: confinamiento de los visigodos.
eterno, con unas muy difíciles
condiciones de liberación. Claro que este optimismo era el de los
vencedores. Otros tantos, que habían
Peligrosidad: baja. nacido y vivido también en la actual
España, debían marchar al exilio, o lo
Periodicidad: muy limitada, una sola harían obligados al poco. Eran los
noche indeterminada cada tres años. vencidos, los granadinos que
marchaban siguiendo a su caído rey,
Arquetipo y tipología: regresado, Boabdil, que cruzó el estrecho de
plañidero. Gibraltar, para no volver jamás a su
amada Granada.
El de 1492 es uno de los años más
trascendentes de la historia de España. Pero dice la leyenda que Boabdil no
Los contemporáneos se imbuyeron de legó su ciudad a los conquistadores por
un sentimiento de compleción, de las buenas. Fernando e Isabel podían
“destino manifiesto” y de un vigor y quedarse con su reino, pero jamás con
optimismo que estaba entre el sus riquezas.
fanatismo cruzado y la sensación de
estar llamado por el destino. De modo que reunió su fabuloso tesoro
y ordenó a su mejor campeón
Esa sensación de formar parte de un custodiarlo. Para toda la eternidad.
momento único de la historia se Boabdil dejó a su centinela y al tesoro
entiende al calor de dos grandes en una de las torres de la Alahmabra,
acontecimientos: por un lado, Cristóbal sellando los accesos a la cámara y
Colón arriba a las costas de lo que algún ordenando a uno de los magos de su
día sería conocido como la Española, corte que hechizase la puerta para que
descubriendo a los europeos un mundo jamás fuese hallada. Nadie encontraría
mucho más grande de lo que jamás jamás el tesoro de Granada, ni a su fiel
habían soñado. guardia, que lo custodiaría por toda la
eternidad.

59
El rescate consiste en tres monedas:
tres monedas prestadas, pensadas y
dobladas. ¿Qué significa esto?

La persona que entregue al guardia las


tres monedas de su rescate debe
entregarle tres monedas que un tercero
le haya prestado (prestadas) pensando
que eran para él (pensadas). Las
monedas, además, deben tener cada
una el doble de valor que la anterior
(dobladas).

Solo entonces el guardia podrá por fin


descansar. Y lo que es mejor: dice la
leyenda que, en señal de
agradecimiento, el guardia entregará
Perfil del encuentro.
una parte del tesoro a su rescatador.
Pero incluso con toda la rabia que
Sobreviviendo a un encuentro.
sentía hacia los conquistadores,
condenar a un hombre a una vigilia
La leyenda tiene algunas variantes,
para la eternidad le pareció a Boabdil
pero.
un castigo terrible. De modo que
estableció un ritual por el cual su fiel
Algunos dicen que, tras siglos y siglos
guardia podía escapar a su deber si
de guardia, nadie ha conseguido jamás
dejaba de ser necesario.
cumplir las condiciones para liberar al
guardia de la Torre de los Picos. Por
Dice la leyenda que una vez cada tres
eso, el centinela, que sigue en vigilia,
años, durante unas pocas horas, el
según dicen algunas versiones, ha ido
guardia puede salir de su cámara y
perdiendo lentamente la cordura…
buscar la ayuda de los habitantes de
Granada.
Sin embargo, esto parece simplemente
una reinterpretación del mito. No se
Necesita su ayuda, puesto que no
documenta ningún encuentro fatal con
puede liberarse por sí mismo: tienen
el guardia granadino, ni existen
que pagar un rescate por él, ya que
versiones de la leyenda que hablen de
están rescatando a un cautivo. Pero el
ataques.
cautivo no es un cautivo cualquiera, así
que el rescate no se paga con monedas
El caso más cercano de un “rescate
corrientes.
frustrado” lo documentaba el
costumbrista Serafín Estébanez

60
Calderón en 1832, narrando el
encuentro entre el guardia y un
estudiante que daba un paseo
por la Alhambra. Conmovido por
la abnegación del centinela, el
estudiante logró reunir en unas
horas las monedas necesarias,
cumpliendo las condiciones.

Sin embargo, al recibir las


monedas, el alivio del guardia se
tornó en desprecio cuando
descubrió con horror que tenían
grabada la efigie de los Reyes Católicos, que
aquellos Fernando e Isabel que acepte
conquistaran Granada siglos atrás. El una moneda de un euro, que tiene la de
fiel centinela no podía aceptar tales su descendiente, el rey Juan Carlos. Las
monedas que portaban el rostro de monedas de cinco, diez y veinte
quienes habían vencido a su señor céntimos, que suelen traer imágenes de
Boabdil, por lo que, apesadumbrado, se Cervantes o la catedral de Santiago son
retiró de nuevo a proseguir su eterna opciones más fiables.
guardia.
Si no te ves capaz, simplemente
La cámara, por otra parte, pese a los discúlpate y no molestes al guardia. No
intentos de hallarla no ha sido le hagas perder tiempo, solo tiene unas
encontrada, suponiendo que tal cámara pocas horas para encontrar a alguien
exista. Ni Washington Irving, que vivió que pueda cumplir las condiciones de
en la Alhambra mientras escribía sus su rescate.
Cuentos y documentó la leyenda, ni la
miríada de conquistadores que, al caer Por otro lado, aunque no sea hostil,
Granada, dominados por una auténtica recuerda que le fue ordenado custodiar
fiebre del oro por los supuestos los tesoros de la Alhambra. Y, figuras
“tesoros moros”, encontraron jamás retóricas aparte, la Alhambra es un
rastro de la cámara, que unos ubican en tesoro. No se te ocurra intentar llevarte
la Torre de los Picos, otros en la de los nada del castillo: además de tener que
Siete Suelos, y otros en el subsuelo. responder legalmente por ello, es
posible que atraigas la atención del
¿Qué hacer si das con el guardia? El guardia Si, por fortuna, dieses con la
pobre centinela es poco más que una mítica cámara del tesoro de Boabdil,
aparición abnegada y cansada de su NO trates de substraer nada.
deber. Si te ves capaz de cumplir las
condiciones de su rescate, deberías Resumiendo el tema: tres monedas,
intentarlo al margen de las promesas prestadas, pensadas y dobladas. Y
de un pedacito de tesoro, aunque fuera quien, sabe, tal vez el fantasma de un
por piedad. Sin embargo, cuidado: dado soldado de hace más de cinco siglos
que no aceptó monedas con las efigies quede en deuda contigo.
de Fernando e Isabel, es improbable

61
62
de Murga historias más bien turbias, en
Origen: Palacio de Linares, Madrid. especial la vieja aristocracia, celosa de
ceder terreno a advenedizos recién
Rasgos distintivos: lamentos, familia llegados.
poco convencional, fraude.
Perfil del encuentro.
Lugar de avistamiento: Palacio de
Linares. Y es que se dice que José de Murga
había confesado a su padre Mateo que
Debilidades conocidas: credibilidad estaba perdidamente enamorado…
cuestionable, actitud distraída. pero de una joven de origen humilde,
Mundita, la hija de, Raimunda, una
Peligrosidad: nula. cigarrera de Lavapiés.

Periodicidad: nula. El patriarca de la familia no estaba


dispuesto a arriesgar el brillante
Tipología y arquetipo: infernal, provenir del clan por un capricho de
invocación. juventud de su hijo: ése y no otro
habría sido el motivo por el cual lo
En plena plaza Cibeles, en el corazón de habría enviado a estudiar al extranjero,
Madrid, se alza el edificio de la Casa de donde pudiera olvidarse de aquella
América: su planta señorial hace poco cigarrera.
sorprendente descubrir que en otros
tiempos el edificio era conocido como Lo que José no sabe es que el rechazo
Palacio de Linares o Palacio de Murga, de su padre a Mundita no se debe solo
residencia de José de Murga y Reolid, I a su condición humilde… se debe al
marqués de Linares y conde de hecho de que la joven no era sino fruto
Llanteno. El aristócrata era uno de los del adulterio entre Mateo y Raimunda,
recién llegados al club de la aristocracia la madre de la joven.
nobiliaria: su padre, Mateo, un
terrateniente de ascendencia
burgalesa, le había procurado una
buena formación en Europa: de vuelta
en España, José se encontró con que
sus padres y hermanos habían fallecido.

Heredero de la fortuna familiar y de la


propia, ganada gracias a lucrativos
negocios ferroviarios en Cuba, José
devino senador, acaudalado mecenas y
filántropo, y como solía ocurrir en la
España decimonónica, no pocos
querían encontrar en la fortuna de José

63
lograrían de nada menos que del Papa
Pío XI una dispensa papal llamada
Casti Convivere (“convivir en
castidad”) por la cual el pontífice
resuelve que, dado que los vínculos
del matrimonio son irrompibles
pueden permanecer casados, pero
dados sus lazos de sangre, no podrán
consumar jamás ese matrimonio.

Ignorante de la verdad, José regresa de La pareja trata de amoldarse a su


Londres, más resuelto que nunca a situación: se recluyen de la sociedad de
reunirse con Mundita con o sin la su entorno y se enclaustran en alas
bendición de su padre, resuelto a separadas del palacio, sin volver a
casarse con ella. reunirse jamás hasta que la muerte los
junte.
Sin embargo, a su vuelta, descubre que
sus padres han fallecido, dejándole su No obstante, la carne es débil, y la
fortuna y una solitaria carta firmada por pasión pronto puede a los amantes,
su padre Mateo. En ella, el patriarca que pronto conciben una hija,
explica los verdaderos motivos por los Raimundita: incapaces de abandonarla
que le había enviado a Londres, el la crían como tal.
terrible secreto que deseaba mantener
enterrado: José se había casado con su Pero matrimonio asume que el llanto y
medio hermana. Mateo había la risa de una niña pronto atraerán la
confesado su secreto a su mujer, quien atención sobre la casa de los dos nobles
muere sumida en la tristeza: engullido reclusos, y entonces solo será cuestión
por la culpa, Mateo se quita la vida de tiempo que se descubre el origen
disparándose en la sien con una incestuoso de la pequeña.
escopeta tras dejar esa carta. Ahora el
secreto es de su hijo. Para conservar el honor familiar, Mateo
hizo sacrificios. Estaba claro que José
El matrimonio, horrorizado por la debía hacerlos ahora. La risa y el llanto
revelación, resuelve tratar de de la joven se apagaron entre los muros
normalizar su situación. Aprovechando del palacio y su cuerpo es enterrado
los vínculos furtivamente en su casa de muñecas,
con la en los recuerdos de una infancia más
Iglesia que feliz.
los años de
labor José de Murga ocultaba así bajo la
benefactor tierra su más vergonzoso secreto. O
a han no…
proporcion
ado a la Sobreviviendo a un encuentro.
familia,
supuestam El palacio pasó de mano en mano,
ente arruinado y evitado, a punto de

64
desaparecer durante la Guerra Civil, que susurran “mamá, mamá, yo no
hasta ser declarado en 1976 tengo mamá” y de otras que sollozan
monumento, pasando por las manos de “mi hija, Raimunda, nunca, nunca, oí
la Compañía Marítima decir mamá”…
Transmediterránea, la Confederación
Española de Cajas de Ahorro, el El ayuntamiento de Madrid permite a
Ayuntamiento de Madrid, y por las del varios investigadores de lo paranormal
empresario Emiliano Revilla, tiempo grabar las macabras voces, dándose
durante el cual permanece clausurado, toda clase de fenómenos: linternas que
inalterable al paso del tiempo, “bajo se apagan, llantos de niño desgarrando
cien llaves”, ganándose su mote de los muros de palacio, el profundo
“casa de las cien laves”. sonido de un órgano distante… o un
grito, grabado en el tocador de la
En 1992 se convierte en sede de la Casa marquesa que brama “¡RAIMUNDA!”.
de América y es entonces cuando
renace su leyenda, pues el personal Algunos investigadores afirmaban que
asegura, que en las noches, se puede ocho años después seguían
oír por el palacio una voz infantil… y es encontrando rastros de la tragedia: las
que la niña seguía y sigue perdida, tras grabaciones descubrían siluetas
el paso de los años, de los siglos entre inadvertidas por el ojo, como una
los muros de Linares, buscando a unos pareja bailando en el salón, o un
padres cuyas acciones no entiende. pequeño féretro con una rosa amarilla
en una de las habitaciones de la
Y no está sola: mayo de 1990 recogen segunda planta, que algunos aseguran
noticias que hablan de grabaciones que ver desde las ventanas acompañado
recogen claramente vocecillas infantiles por un cortejo
con velas…

Aunque muchas
de las supuestas
psicofonías han
resultado ser un
fraude fruto del
sensacionalismo,
no faltan
quienes, desde
guías del palacio
hasta aficionados
al ocultismo,
defienden la
naturaleza
siniestra del
palacio.

65
66
entonces era el palacio de los condes
Origen: Inglaterra/Pueyo de Jaca, de Viñaza.
Aragón.
Había llegado a la casa, proveniente de
Rasgos distintivos: música distintiva, Inglaterra una joven que ha quedado en
confinamiento. la memoria con el nombre de Celina
(¿Celine?). La joven había llegado a la
Lugar de avistamiento: actual albergue casa para servir de tutora a los jóvenes
Quinta de Vista Alegre. hijos de los condes, los gemelos Úrbez y
Victorián por recomendación de un
Debilidades conocidas: en principio conocido de la familia de la aristocracia
inofensivo. británica, y pronto destacó entre la
sociedad local por su agradable
Peligrosidad: Baja. compañía y su afable carácter que le
granjearon la amistad de la familia
Periodicidad: día de Todos los Santos. Viñaza, además de por su talento al
piano.
Tipología y arquetipo: regresada,
plañidera. De hecho era habitual que los propios
condes pidieran a Celina que
Las apartadas localidades del Pirineo improvisase recitales de piano para
aragonés han conocido en los últimos satisfacción de la nobleza local, que
años una cierta popularidad: no son atendía a cenas en el palacio para ver a
pocos los turistas que deciden pasar la joven inglesa tocar su repertorio,
unos días en aquella región, lejos del particularmente, su pieza preferida en
agobio urbano ya sea para empaparse la que brillaba su talento, la Pavana
de los imponentes paisajes de la zona o para una Infanta Difunta que Maurice
para pasar unos días practicando Ravel había compuesto imaginando el
senderismo, rafting o cualquiera de las pasado boato de la corte española, por
otras actividades a las que se presta la lo que la composición había logrado
escarpada región. cierto predicamento en España.

Sin embargo, nadie debería llevarse a El día de Todos los Santos, los condes
engaño: esta tierra, por más que pidieron a Celina que interpretase la
ofrezca preciosas postales, es vieja y pieza en una comida que los condes
tiene mucha historia tras de sí. Hasta el organizaron en el palacio: tras la pieza,
pueblo más recóndito del lugar tiene ellos se quedarían con los gemelos,
sus propias historias, sus propios mientras que Celina debía hacerse
fantasmas: éste es el caso de uno de los cargo del joven sobrino de los condes,
más conocidos. llevando a pasear al infante en su
carrito mientras sus padres departían
Corría el año 1898 y lo que hoy es el con los condes.
albergue juvenil Quinta de Vista Alegre,

67
Así lo hizo Celina, saliendo del palacio al Posteriores versiones de la historia han
acabar su actuación, con el carrito y una añadido otros ornamentos al relato
pequeña lectura para pasar el rato bajo original, afirmando que Celina se
el brazo. Con su carrito y con su libro, arrojaría a las aguas, no para rescatar al
dio un paseo hasta la cercana niño puesto a su cargo, si no presa de la
confluencia de los ríos Caldarés y desesperación al verse responsable de
Bolática, sentándose a la sombra de un su muerte.
árbol cercano con el carrito a su lado
para descansar un rato leyendo. En cualquier caso, la figura de Celina se
ha convertido uno más de los
Todo pasó en un suspiro: a pesar que el habitantes del antiguo palacio de
carrito con el infante estaba a su lado, Viñaza, que se ha convertido en el
Celina acabó tan absorta en su lectura albergue juvenil Quinta de Vista Alegre.
que no se dio cuenta de cómo las Y no solo por que sea habitual asustar a
ruedas del cochecito empezaron a girar los chavales que llegan al albergue
lentamente… para cuando la niñera se contándoles la historia: en 2010,
dio cuenta el carrito se precipitaba a Roberto Benito, director del albergue,
toda velocidad hacia la helada corriente afirmó al Heraldo de Aragón que “algo
del Caldarés. pasa y hay gente de aquí que lleva
tiempo que lo ha experimentado”.
Aterrorizada, la niñera se lanzó a las Aparentemente Celina sigue rondando
gélidas aguas del Caldarés, solo para ser las paredes del antiguo palacio.
arrastrada por la corriente tras el
carrito y el infante. Aquel 21 de agosto Y es que se dice que cada día de Todos
de 1898 las aguas del Caldarés se los Santos puede oírse, si se atiende,
llevaban a infante y niñera: las del por las paredes del palacio la melodía
Gállego devolvían sus cuerpos dos días de un piano interpretando la Pavana de
después. Ravel: algunos dicen que incluso se
puede ver a una figura femenina
Perfil del encuentro. sollozando por el antiguo palacio, hasta
finalmente, con aire resignado

68
quizás buscando todavía, desesperada,
al sobrino del conde que dejó este
mundo, dejándola atrás.

Si Celina sigue buscando al joven,


quizás hacerle entender qué ha
ocurrido en verdad podría calmarla y
permitirle abandonar este mundo…
aunque encarar a una aparición no es
algo que, por lo general se deba hacer:
no se documentan encuentros fatales,
pero nada permite imaginar cómo
reaccionaría Celina ante esa revelación.

Generalmente deberías evitarte ése


trance, aunque si quieres evitarlo (… o
probar suerte), es posible reconstruir el
itinerario de Celina, suponiendo que la
niñera repita los pasos de su último día.
encaminarse en silencio hasta el lugar
donde estaba el antiguo piano. Así, entre los “puntos calientes” de la
ruta de Celina se encontrarían, además
Sobreviviendo a un encuentro. de todo el albergue, las carretera Hoz
que va a dar al río Caldarés, la orilla del
Del modus operandi de Celina puede propio río, y sobretodo el cruce entre
deducirse que la niñera inglesa parece éste y el Bolática, a aproximadamente
repetir una y otra vez los un kilómetro del pueblo.
acontecimientos de aquel trágico día de
agosto, tocando aquella melodía que Estos son los puntos a evitar si quieres
interpretó antes de su tráfico final. toparte con Celina, además de, por
supuesto, evitar hospedarte en el
Nunca se han documentado encuentros albergue el 1 de noviembre. O son los
fatales con Celina: aparentemente la puntos a los que acudir supuestamente
niñera se dedica a revivir una y otra vez si se quiere dar con ella…
su tragedia, quizás sin saberse muerta,

69
70
71
Mundir, pagaba tributo al conde de
Origen: Monroyo, Teruel, Aragón. Barcelona, Berenguer Ramón II, para
que este le protegiese y le hiciese el
Rasgos distintivos: Periodicidad favor de no invadirle. Además de al
estable, numerosos, ruidosos. conde de Barcelona, Al – Mundir pidió
ayuda a soberanos tanto cristianos
Lugar de avistamiento: Pinar de Tévar, como musulmanes: al rey Sancho
en algún lugar entre el monte de Torre Ramírez de Aragón, al conde Armengol
Miró y Monroyo. IV de Urgel o a su tío, el rey Al –
Mustain II de Saraqusta (Zaragoza).
Debilidades conocidas: Luz diurna,
periodicidad limitada. La mayoría se hicieron los suecos, pero
Berenguer Ramón estaba obligado a
Peligrosidad: Desconocida, comerse el marrón por recibir tributo
presumiblemente alta. de Al – Mundir, de modo que le tocó
liderar junto a éste a la coalición Larida
Periodicidad: Restringida a cada – Barcelona que debía enfrentarse al
anochecer de la Víspera de Todos los Cid. Situación que no le debió de hacer
Santos de los años acabados en cero. mucha gracia, ya que ya se había
enfrentado antes al Cid cuando
Tipología y arquetipo: condenados, trabajaba para el rey de Saraqusta,
comitiva. siendo derrotado y capturado.

En el cantar del Mío Cid se tiene lugar Para cuando Berenguer y Al – Mundir
un episodio en el que el mítico habían llegado, se encontraron con un
mercenario castellano se enfrentó en el pequeño grupo de jinetes enemigos
año 1090 al conde de Barcelona lanzándose al ataque. Tras una breve
Berenguer Ramón II y al rey de Larida escaramuza, parte de los aliados
(Lérida) Al – Mundir, en algún lugar persiguieron a los enemigos en
cercano a Monroyo, al que el cantar retirada, solo para ser conducidos a una
refiere como “este Pinar de Tebar”.
Un documento de 1202 se hace eco
del mismo enfrentamiento en el lugar,
al que llama “Pinar de Tebaro”,
corroborando la realidad del hecho.

Tras ser desterrado por segunda vez,


Rodrigo Díaz, a.k.a el Cid, había
decidido ir por libre en eso del
degüello, dirigiendo a los hombres de
su mesnada contra las tierras del
reino taifa de Larida, cuyo rey, Al –

72
trampa tendida por tropas musulmanas testigos mudos de la violencia del
aliadas con el Cid. enfrentamiento. Dice la leyenda que
Berenguer Ramón II había empeñado
Para entonces, Berenguer había una séptima parte de su alma a cambio
logrado convertir la trampa en una de la victoria que le había sido
distracción, colocándose al amanecer arrebatada.
en la retaguardia del Cid, que resistió
en su campamento, hasta que las
tropas que habían tendido la trampa a
los aliados la noche anterior se
incorporaron al combate, atacando a
las tropas del conde barcelonés, con lo
que las tropas de Berenguer y Al –
Mustain quedaron atrapadas entre dos
grupos enemigos.

El resultado fue una carnicería en la que


el ejército de Al – Mustain y Berenguer
Ramón II fue destrozado, capturando
las tropas del Cid un gran botín en
armas, joyas, ropajes y animales de
carga, la espada del conde, Tizona, y
más importante, al propio conde
barcelonés (otra vez) y a un gran
número de condes y barones que le
habían seguido.

El Cid había logrado una gran victoria, y Por ello, dice la leyenda que aquellos
lo que es más, un gran botín, que sin miles de hombres insepultos, incapaces
duda sería aún mayor al exigir de hallar la paz, quedaron condenados,
cuantiosos rescates a cambio de junto al conde, que había perdido
devolver sanos y salvos a Berenguer aquella parte de su alma en el pinar, a
Ramón II y sus nobles. Sin embargo, repetir la escena una y otra vez por
había sido al precio de una terrible toda la eternidad, creyéndose aún vivos
carnicería que se había cobrado una y luchando al mando del conde o del
gran cantidad de vidas entre sus tropas Cid, sin darse cuenta de estar muertos y
y el práctico exterminio de los de haber muerto tiempo a sus señores.
enemigos. El panorama que debía
ofrecer el Pinar de Tévar debía de ser Así, cada víspera de Todos los Santos, o
desolador. Noche de Ánimas, como es conocida en
Aragón, noche en que los muertos
Perfil del encuentro. volvían a la tierra a ver a los suyos o dar
tormento por cuanto dejaron por hacer,
Al anochecer y marcharse la mesnada los muertos del Pinar reanudan, según
del Cid, quedaban entre los pinos de la leyenda, su eterno combate.
Tévar más de dos mil cuerpos enemigos
insepultos y otros tantos aliados, Cada noche de ánimas de un año

73
la mañana… tú sabrás que estabas
haciendo).

No obstante, en ese caso, las


perspectivas no son halagüeñas,
aunque tampoco críticas. Sobrevivir a
una batalla del siglo XI no es algo que se
pueda dar por hecho, como tu principal
preocupación en esos momentos ya
sabrá.

Bajo ningún concepto intentes ser un


héroe y tratar de reescribir la historia:
sin tener en cuenta los efectos que los
muertos del pinar puedan tener sobre
los vivos, hablamos de combatientes
expertos en vida, a pie, a caballo,
armados con armas para el combate
mano a mano, y con arcos, jabalinas y
otras armas de disparo. No trates de
acabado en cero, es decir, cada diez llamar su atención, aléjate del pinar y
años, los espectrales ejércitos del conde deja que la fantasmal batalla siga su
y del Cid se levantan de nuevo cerca del curso. Lo único peor que encontrarte en
monte de Torre Miró, avanzando a mitad de una batalla de ultratumba es
través del pinar como una humareda ser perseguido por jinetes de
blanca, y durante toda la noche se oye ultratumba.
entre los pinos el repicar de espadas, el
galope de los caballos, los alaridos de Afortunadamente, si no tratas de atraer
los combatientes y los sollozos de los su atención, los dos ejércitos estarán
moribundos, hasta que, al amanecer demasiado ocupados volviéndose a
del día de Todos los Santos, las almas matar, por lo que no deberías tener
de los dos ejércitos podían volver a problemas, una vez superado el shock
descansar en paz, olvidando lo sucedido inicial, en poder escabullirte y correr
hasta al cabo de diez años. hacia el cercano pueblo de Monroyo (a
ojo de buen cubero, unos diez
Sobreviviendo a un encuentro. kilómetros).

Afortunadamente, las probabilidades Por otro lado, dice la leyenda que los
de hallarse una noche de un 31 de ejércitos del pinar se aparecen como
octubre en el lugar son relativamente una bruma precedida por un estruendo
escasas: sin tener en cuenta la de gritos y armas, por lo que no debería
probabilidad de hallarse en el lugar, esa serte difícil huir: en dirección opuesta a
noche representa un escueto 0,13% del los gritos. Lo cual, en general, es una
año (así que, si de verdad te pilla la buena regla en cuanto a encuentros
Noche de Ánimas haciendo senderismo con fantasmas.
por un bosque turolense a las tantas de

74
75
peligrosas: Alfonso I prometió a los
Origen: Belchite, Aragón. criminales de su reino el perdón si
poblaban el lugar y estableció allí a una
Rasgos distintivos: En ruinas, iglesia orden formada a imitación de los
mudéjar del siglo XIV. templarios, la Cofradía de Belchite.

Lugar de avistamiento: todo el pueblo Sin embargo Belchite fue


marchitándose poco a poco y sus
Debilidades conocidas: desconocidas. habitantes fueron abandonándolo:
primero los moriscos expulsados en
Peligrosidad: Baja. 1609, y luego los desastres de la guerra
contra Napoleón y luego de las guerras
Periodicidad: indefinida. carlistas convirtieron el lugar en una
sombra de sí mismo.
Tipología y arquetipo: regresado,
indefinido. Pero la historia que convirtió a Belchite
en la sombra en ruinas que es hoy tuvo
Belchite, “bello lugar” como decía su lugar en 1937. Eran los años de la
nombre antiguo, es una pequeña Guerra Civil. El Gobierno de la 2ª
población cercana a Zaragoza habitada República, que estaba perdiendo el
por apenas mil quinientas personas, control del norte del país, decidió
donde nada parece transcurrir fuera de organizar una gran ofensiva desde
lo normal. Sin embargo, Belchite tiene Cataluña hacia Aragón para ralentizar el
sus secretos confinados en una avance de los sublevados hacia el norte.
localidad cercana, de la que, de hecho
tomó el nombre, pues el actual Belchite En su camino, debía tomar la ciudad de
tiene apenas setenta años. Zaragoza, bajo control sublevado, pero
se interponía la población de Belchite,
El Belchite original, hoy Pueblo viejo de fortificada también por los sublevados.
Belchite, se alza como un esqueleto en
ruinas cerca de su población hija. Sus Bajo el abrasador sol del verano
raíces se hunden milenios atrás hasta la aragonés a más de cuarenta grados,
Belia o la Belgeda en que iberos o más de veinte mil republicanos
celtíberos fueron masacrados por Roma pusieron cerco a una ciudad defendida
en aquel mismo lugar, como castigo a por en torno a cinco mil efectivos.
su rebelión.
Los asaltos contra los nidos de
Llamada Bilsid por los musulmanes, fue ametralladoras dieron paso a los
conquistada en 1118 por el rey Alfonso frenéticos combates, habitación por
I, Belchite era un árido pueblo en una habitación. Cuando eso fracasó, se
frontera peligrosa en continua guerra. bombardeó el pueblo hasta reducirlo a
Para repoblar un lugar tan peligroso cenizas. Y cuando aquello tampoco
hacían falta personas igual de sirvió los sitiadores se limitaron a

76
esperar a que se acabase el agua en fenómenos extraños. Los “puntos
Belchite. calientes” comenzaron a ser poblados
por “cazadores de fantasmas” armados
Para cuando fue tomado, la ofensiva a con grabadoras y termos de café: la
Zaragoza había fracasado. En aquel Calle Mayor, que en 1937 no se podía
minúsculo pueblo habían muerto más recorrer sin exponer la vida, la Iglesia
de cinco mil personas en apenas de San Martín, bajo cuya cúpula se
catorce días. amontonaban muertos y heridos, al no
haber espacio para enterrarlos, en el
Perfil del encuentro. campanario o en el cementerio…

Tras la guerra, el victorioso Franco Belchite se hizo famosa por el reguero


quería que Belchite no fuese de psicofonías que se le atribuían:
reconstruido, para que sus ruinas grabaciones de sonidos inexplicables,
quedasen a la vista como una especie que se atribuían a apariciones
de monumento mudo al coraje de sus fantasmales.
tropas frente al terror republicano.
El catálogo es tan variado como
Los lugareños fueron realojados en un perturbador: sonidos de orugas de
pueblo de nueva construcción, el tanques moviéndose pesadamente, de
actual Belchite, construido por aviones efectuando pasadas a baja
prisioneros de guerra: las promesas de altitud, pero también de voces.
alojamiento gratuito no se cumplieron y
muchos emigraron. El nuevo Belchite Algunas de estas psicofonías afirman
no fue fundado hasta casi los años recoger las voces de aquel 1937: una
sesenta. Belchite pueblo viejo, por su voz infantil que dice “Rojo, al suelo”,
parte, quedó ahí, tal cual había otra de niños cantando o pidiendo
quedado aquel terrible año de 1937, ayuda, la melancólica voz de una
congelado en el tiempo. anciana que susurra “vida no hay más
que una”, un perturbador “¡cállate!”,
Su trágica historia, pero, comenzó a un consternado “vive en pecado, este
atraer a los amantes de lo paranormal hombre”, un susurrante “doce, paren el
que trataban de ser testigos de reloj” o un marcial “¡Rendíos!”. El caso

77
más perturbador es el de un grupo que La ventaja, pero es que los guías suelen
en la Iglesia de San Martín, grabó un ser belchitanos que toman el tema con
desesperado “¡Sacadme de aquí, divertido escepticismo: algunos
sacadme de aquí!” que poco a poco se conocen las casas de Belchite viejo y sus
transformaba en un “¡Largo de aquí, antiguos dueños, e incluso reconocen la
largo!”. Aterrorizados, se fueron a toda casa de sus abuelos en ruinas. Conocen
prisa, segundos antes de que un trozo sus historias, con nombre y apellidos,
de la bóveda se derrumbase. Otra por lo que son capaces de dibujar un
grabación perturbadora es la de un retrato vívido del lugar.
supuesto “Fusiladlo”, donde se llegaban
incluso a oír los disparos siguientes. La compañía, por otro lado, ayuda a
disipar los efectos de las apariciones.
Las historias fueron ganando en Generalmente estas son perturbadoras,
truculencia al ritmo que crecía la fama más que otra cosa: algunos visitantes
del pueblo. Algunos visitantes llevan grabadoras para luego descubrir
afirmaban ver siluetas de personas si se ha grabado alguna sorpresa.
entrar en las casas, ocultándose de los
visitantes, niños en las derruidas El único peligro es pernoctar, de noche
ventanas que desaparecían al reparar se manifiestan las apariciones más
en ellos, sonido de campanas desde el violentas y trastornadas. “¡Vete!” y
campanario que ya no existe…. y que “Largo” son órdenes simples: cúmplelas
tiene incrustada una bomba inactiva y no habrá que lamentar desgracias.
desde 1937. Evita, por otra parte, pasar más tiempo
del debido en la Iglesia de San Martín:
Existe la historia de unos aficionados el antiguo hospital, además de ser un
que, queriendo divertirse y pasar algo cúmulo de tragedias, amenaza
de miedo, decidieron quedarse a derrumbe, y los fantasmas no siempre
dormir en una tienda de campaña: a son tan considerados como para avisar.
mitad de noche unas manos
comenzaron a arañar la lona,
intentando entrar. Cuando sus
ocupantes se repusieron y salieron a
echar al intruso allí no había nadie.

Sobreviviendo a un encuentro.

Actualmente Belchite se halla cerrado,


aunque es visitable contratando a uno
de los guías que ofrecen recorridos. El
precio es de seis euros, y aunque ayuda
a preservar el lugar y protegerlo del
vandalismo, algunos cuestionan la
medida: muchos en Aragón han viajado
a Belchite buscando en soledad la paz
del abandono de sus calles desiertas.

78
79
donde construir una de sus casas
Origen: Soria. eclesiásticas: este lugar sería el
monasterio de San Polo de los Arcos.
Rasgos distintivos: grandes grupos,
animosidad, entorno acotado. Esta concesión tenía un objetivo
adicional, y es que los templarios
Lugar de avistamiento: Monasterio de también podían, llegado el momento,
San Polo de los Arcos y cercanías. ayudar a proteger Soria de posibles
represalias musulmanas.
Debilidades conocidas: periodicidad
limitada, confinado a un lugar concreto. No serían los únicos: las solitarias
estribaciones del monte estaban
Peligrosidad: letal. salpicadas de ermitas y monasterios
que buscaban la contemplación en sus
Periodicidad: limitado a la Noche de lomas, como la ermita de San Saturio,
Difuntos. donde reposaban las reliquias del
beato, o el monasterio de San Juan de
Tipología y arquetipo: penitentes, los Arcos, en que moraban los
comitiva. Caballeros del Hospital de San Juan,
aliados y rivales, según la circunstancia,
Uno de los autores románticos de los templarios.
españoles más destacados, Gustavo
Adolfo Bécquer, recogió en sus famosas Sin embargo, pronto se desató la
Leyendas veintiocho relatos de corte discordia, pues los nobles locales veían
sobrenatural. Quizás influenciado por como una traición que se concediesen
su mujer, Casta Estebán, soriana, aquellas tierras a unos cruzados que
recopiló algunas leyendas ubicadas en eran extranjeros, llegados de fuera del
Soria. Una de ellas es la que hablaba del lugar, y no a ellos, que desde siempre
llamado Monte de las Ánimas. habían considerado el lugar su coto de
caza privado.
Y es que, ánimas aparte, el Monte de
las Ánimas no era un monte cualquiera. Las hostilidades se recrudecieron hasta
Hay mucha historia, y mucha sangre en que ambos llegaron a las armas: cuando
las faldas de aquellas colinas: Alfonso I Alfonso I se enteró, ordenó cesar la
de Aragón conquistó Soria hacia 1123 lucha inmediatamente y que se
con ayuda de los religiosos – guerreros abandonase San Polo para que hubiese
de una joven pero vigorosa orden, concordia.
fundada poco antes: los Pobres
Caballeros de Cristo y del Templo de Los muertos que anegaban las lomas
Salomón, o Templarios. A ellos se les del monte, fueron enterrados en aquel
concedió como recompensa una monasterio de San Polo, sin más pena
encomienda, un pequeño territorio ni gloria que la de una reyerta pasajera.

80
negó recatadamente, pero, tras
Desde entonces, se decía, cada Noche insistir Alonso aceptó de él una
de Difuntos se oía el lúgubre tañido de pequeña joya, a cambio de que Alonso
la campana de San Polo, los animales aceptase de ella una banda azul que
enloquecían y el amanecer del Día de solía llevar.
Todos los Santos descubría en las
nieves las esqueléticas imprentas de los Sin embargo, cuando se puso a buscarla
muertos de San Polo y nadie sensato se no la encontró, y entonces reparó: la
acercaba a aquel monte. debía de haber perdido durante la
cacería unas horas atrás… en el Monte
Perfil del encuentro. de las Ánimas.

Cuenta Bécquer que en cierta ocasión Alonso, que era precisamente quien
se encontraban en Soria los condes de había hecho volver a la comitiva a casa,
Borges y Alcudiel acompañados del hijo conocía bien el peligro que entrañaba
del uno, Alonso, y la hija del otro, ese monte, y al principio se negó a ir…
Beatriz, que eran primos. pero Beatriz le convenció de lo
contrario con solo una sonrisa, “¿de
Se habían reunido los familiares para el verdad un joven apuesto como tú cree
Día de Todos los Santos, pero en esos cuentos de viejas?”, debía
decidieron el día anterior participar en pensar. De modo que, envalentonado,
una cacería para diezmar a los lobos decidió partir al monte lo más rápido
que asolaban los rebaños de la zona. que pudiese, recuperar la banda y
Sin embargo, sabiendo que la Noche de regresar con Beatriz.
Difuntos se acerca, Alonso decide
volver a toda prisa a la seguridad de Beatriz, en la tranquilidad de su
Soria y abandonar el monte. habitación, se limitó a esperar. Esperó y
esperó. Y Alonso no volvía. “Se habrá
De vuelta en casa de sus parientes, asustado y se habrá ido”, pensó. Tras
viendo próximo su regreso a casa, sus rezos de la noche, se quedo
Alonso dijo a Beatriz que quería hacerle mirando a la ventana. El viento aullaba,
un regalo para que pudiera acordarse y en ocasiones traía algo más. Un
siempre de él. Al principio Beatriz se sonido lúgubre, el tañido de una

81
muerto en la maleza del
monte, devorado por los
lobos. Pero Beatriz no podía
oírles: estaba pálida, rígida y
muerta.

Sobreviviendo a un
encuentro.

¿Qué hemos aprendido de la


campana, Noche de Difuntos? Que lo
que traía mejor es quedarse en casa.
ecos de un nombre: “Beatriz”.
Si tienes ocasión de estar en esas
“Beatriz, Beatriz, Beatriz, Beatriz”. “Será fechas en el monte, que, por cierto,
el viento”, pensó. Y entonces oyó los alberga paisajes espectaculares y
goznes de la puerta. Luego los de otra, monasterios antiguos de preciosa
puerta, y luego los de otra puerta de la factura, sencillamente pospón tu visita
casa, y entonces un murmullo de lloros para la mañana siguiente: quédate
de sabuesos y de pasos, de voces caliente en casa, lejos del frío del
roncas y de arrastrar de pies, “palabras noviembre soriano, consolándote con y
ininteligibles, crujir de ropas que se unas migas con chorizo locales. Que no
arrastran, suspiros que se ahogan, es mal consuelo.
respiraciones fatigosas que casi se
sienten, estremecimientos involuntarios Si no eres consciente de que la hora
que anuncian la presencia de algo que fatídica está cerca, observa las
no se ve y cuya aproximación se nota, reacciones de los locales ¿calles
no obstante, en la oscuridad”. desiertas? Resguárdate pronto.

“Bah, que soy ¿una miedosa que cree El epílogo del relato de Bécquer da una
en esos cuentos pueblerinos de idea de a que te enfrentas, y es que,
ánimas?”. Se recostó en la cama y cerró según cuenta, un cazador quedó
las cortinas que la aislaban de su atrapado en el monte la misma fatídica
habitación, y trató de conciliar el sueño. noche en que Alonso fue a buscar la
Y entonces oyó aquellos pasos pesados banda de Beatriz.
llegar al borde de su cama y la cortina
de su lecho rasgarse… Según contó antes de morir, el cazador
relató cómo vio levantarse de sus
Al llegar el amanecer, se dijo “me reiré sepulcros a los esqueletos de los
de los miedos de esta noche”. Pero ahí templarios y los nobles sorianos de
estaba: en su reclinatorio, ahí estaba, la ocho siglos atrás arrastrando sus
banda azul que había perdido, mortajas y, montados sobre las
desgarrada, empapada de sangre. carcasas de sus antiguos corceles,
lanzarse en persecución de una mujer
Llegaron entonces sus criados pálida y desmelenada que, arrojando
alborotados para informarle de la gritos, daba vueltas alrededor de la
funesta nueva: Alonso había aparecido tumba de Alonso.

82
83
Origen: Velilla de Ebro, Zaragoza. flotando fantasmagóricamente, río
arriba. Todo intento atraparla era inútil,
Rasgos distintivos: tañidos. sumergiéndose la campana hasta que
sus captores se daban por vencidos,
Lugar de avistamiento: ermita de San cuando emergía de nuevo y continuaba
Nicolás de Bari. su trayecto.

Debilidades conocidas: actualidad La campana se detendría en Velilla de


tranquila. Ebro, donde sería instalada en la ermita
de San Nicolás de Bari. Pronto quedó
clara su naturaleza extraña, pues tañía
Peligrosidad: baja.
de forma repentina cada vez que una
calamidad tenía lugar sin que ninguna
Periodicidad: muy particular.
mano la pudiera detener.
Tipología y arquetipo: desconocido,
Las explicaciones que se barajaban eran
plañidero.
varias: unos decían que era obra de
campaneros godos, otros que aquella
Oscar Wilde dijo que las desgracias de
misma campana había repicado el año
los demás siempre son de una
714 para avisar de la llegada de los
banalidad exasperante. Un
musulmanes, y había regresado solo
pensamiento frente al cual el hombre
para continuar advirtiendo de
de la Edad Moderna no podía sino
calamidades. Otros afirmaban que de
encoger los hombros: las desgracias del
esa misma campana se habría
monarca muchas veces se convertían
arrancado el metal con que se acuñaría
en las suyas. Una guerra sangrienta, la
una de las treinta monedas con que
victoria del turco, la muerte de un
Judas vendió a Cristo, otros afirmaban
monarca poderoso, todo ello podía
que se debía a que la inscripción que se
desencadenar acontecimientos
podía leer en la campana era un verso
turbulentos.
atribuido a la Sibila de Cumas, que,
según la tradición, habría profetizado la
Y en Velilla de Ebro esos
llegada de Cristo, lo que otorgaría
acontecimientos siempre venían
cualidades proféticas a la campana.
avisados por el lúgubre tañido que una
Incluso había quien decía que se
mano invisible arrancaba de las
trataba de una reliquia que habían
campanas de San Nicolás.
recibido los reyes de Aragón, que
gozaban así del don y la maldición de
Nadie sabe exactamente de donde vino
saber cuándo morirían.
la campana: la tradición insiste en que
tiempo antes de la llegada de los
Perfil del encuentro.
musulmanes la campana llegó nada
menos que milagrosamente sobre las
Algunos de los autores españoles más
aguas del Ebro, ornada con dos velas,
brillantes de la Edad Moderna aludieron

84
Sybila Cuméa: Christus Rex venit in
Pace, & Deus homo factus est [“Cristo
Rey viene en paz y es Dios hecho
hombre”]. (…) Las letras de este letrero
son antiquísimas y hay pocos que las
puedan leer y declarar.

Según investigó Feijoo, el tañido de la


campana pudo oírse en varias
ocasiones como constaba en registros
notariales, incluso a pesar de haberse
cubierto el campanario para evitar que
el viento la moviese:
a la campana. Baltasar Gracián escribía
En 1435 se la pudo oír tras la batalla de
el 29 de febrero de 1652: “esta
la isla de Ponza, cuando el rey Alfonso V
campana de Velilla ha ocho días que
fue hecho cautivo junto a sus hermanos
tañe poco a mucho: nos tiene
Juan II de Navarra y el infante Enrique
espantados. Van muchos a verla”. Su
por los genoveses junto a varios
paisano, el historiador Jerónimo Zurita,
paisanos de Vilella y en 1436 se la oiría
aunque escéptico, no se atrevió a
repicar al ser liberados éstos.
pronunciarse al respecto, y Feijoo, el
gran ilustrado enemigo de la
En 1485 se la pudo oír por tres días,
superstición, estudió detenidamente el
cuando se fraguó el complot por el cual
fenómeno, tratando de dar con una
varios judeoconversos asesinaron en
explicación racional y no tuvo más
Zaragoza al inquisidor de Aragón, Pedro
remedio que reconocer “el carácter de
Arbués.
verdad sumamente persuasivo” de
muchos testimonios.
Volvió a repicar en 1492 cuando
Fernando el Católico fue atacado por un
El autor gallego da una detallada
campesino, Joan de Canyamars, quien
descripción de la campana:
lo hirió aunque sin llegar a matarlo, y de
nuevo en 1515 a la muerte del
“La mayor [de las campanas] estaba á
monarca.
la derecha, que es la que diversas veces
se ha tocado milagrosamente y sin
En 1527 cuando el ejército del
impulso ageno: la circunferencia de esta
emperador Carlos saqueó Roma y en
es de diez palmos, de metal limpio,
1539, a la muerte de la esposa de éste,
claro, y liso: está hendida por un lado,
la emperatriz Isabel de Portugal. Aquel
por lo qual, quando se toca como las
mismo comenzó a difundirse La
demás, y por mano agena, suena como
institución de la religión cristiana, del
quebrada: se vén en ella dos Crucifixos
líder protestante (o hereje, para los
relevados uno al Oriente, y otro al
católicos de la época) Calvino.
Pniente, y á los lados de cada uno las
Imágenes de la Virgen nuestra Señora, y
En 1558, a la muerte del emperador
de San Juan Evangelista: al Medio – Dia,
Carlos y sus hermanas, y a la muerte de
y al Septentrion tiene dos Cruces, y en el
circuito de toda ella este verso de la

85
María Tudor, reina de Inglaterra y En abril de 1646: aunque Feijoo no da el
esposa de Felipe II. motivo, en octubre falleció el príncipe
Baltasar Carlos, hijo de Felipe IV.
En 1564, año en que el sultán Solimán
invadió Malta y en que estalló una La última vez que, según Feijoo, se oyó
epidemia de peste en Aragón. la campana fue en 1667. Tampoco da el
motivo, aunque aquel año falleció el
En 1568 volvió a tañer sola, llegando a Papa Alejandro VII y estalló la Guerra de
romper su cuerda, pese a lo cual siguió Devolución entre Francia y España.
tañendo. Aquel año tuvo lugar la
rebelión de los moriscos en Granada, Sobreviviendo a un encuentro.
así como la muerte del príncipe Carlos y
de Isabel de Valois, esposa de Felipe II. El tañido de la campana podría haber
bastado para hacer temer por su vida
En 1578 con motivo de la desastrosa más de una testa coronada. Quevedo le
batalla de Alcazarquivir, en que murió dedicó dos sonetos, leyéndose en uno:
el joven monarca portugués, Sebastián
I. Ese mismo año moría en Flandes Don “Profético metal, los ciudadanos
Juan de Austria, vencedor de los turcos que de agüero y cometa son exentos,
en Lepanto. a tu son bailarán por estos llanos;
En tanto que tu voz y tus acentos
En 1579 a la muerte del monarca luso oyen descoloridos los tiranos
Enrique I, último de su casa y en 1580, a y te atienden los reyes macilentos”.
la muerte de Ana de Austria.
Feijoo hace notar que, en tiempo de
En 1582 durante tres días, con motivo examinar él el caso, esto es, 1740, la
de los preparativos que hizo Antonio de campana llevaba 73 años sin ser oída, y
Crato, pretendiente portugués al trono, ello a pesar de que habían tenido lugar
contra Felipe II. acontecimientos tan graves como la
Guerra de Sucesión, la caída de los
En 1601 con motivo de la rebelión de Estuardo católicos del trono inglés o la
los moriscos. Llegó a tocar durante diez extensión del protestantismo.
días: quienes la oyeron estaban
convencidos de que anunciaba el fin de Feijoo se ve incapaz de explicarlo,
los tiempos. reconociéndose incapaz de comprender
los designios que mueven la campana
En 1625 al partir la Armada Invencible. aunque dando tal solvencia a los
numerosos y acreditados testimonios
En 1628 al caer la flota de galeones en que se ve incapaz de rebajarla a una
manos superstición.
holandesas.
Sea como fuere, parece ser que la
En 1629 avisando campana lleva dormida mucho tiempo:
de una hambruna sin embargo, si llegara a volver a oírsela
que tendría lugar ten por seguro que acontecimientos de
en Aragón. la máxima gravedad están por llegar.

86
87
Origen: La Mussara, Tarragona. Patrocinio, datada en el XIV, y sobre
ella, se alza el campanario del siglo XIX.
Rasgos distintivos: desapariciones, Hacia 1787 vivían en el pueblo 223
abandonado, piedra apartada. personas, pero.

Lugar de avistamiento: cercanías de La La tierra es árida, y la electricidad o el


Mussara. agua corriente eran difíciles de llevar a
la Mussara, siendo que el agua se
Debilidades conocidas: acceso muy obtenía de embalses, por lo que por el
concreto, acotado a un lugar. pueblo se extendía una fantasmal
niebla y sus habitantes eran conocidos
Peligrosidad: letal. como granotes o “ranas”.

Periodicidad: nula. A tal punto llegó el aislamiento del


pueblo que se decía que alguien
Tipología y arquetipo: infernal, baixava de la Mussara cuando se
invocación. enteraba de algo que todo el mundo ya
sabía.
Como otros tantos pueblos de la
geografía española, la Mussara es otro Algo pasaba con la Mussara y con su
de tantos pueblos del mundo rural que gente, pues la gente cantaba acerca de
se convirtieron en víctimas del auge aquel pueblo nebuloso:
urbano y de la emigración a las
ciudades: como otros tantos pueblos, la Mare, badejo, badejo, que la tonyina va
Mussara se convirtió en un pueblo cara, les xiques de la Mussara, no es
abandonado cuando en 1959 abandonó poden casar per ara.
el pueblo su último habitante.
Mare, si marit em dau, no me’d deu de
Y como otros tantos pueblos (Belchite, la Mussara, que la boira sempre hi jau i
Las Hurdes…) que acabaron la terra no m’agrada.
abandonados, se quiso ver en la razón
de su abandono algo más siniestro que “Madre, barrunto, barrunto, que el atún
el deseo de una vida mejor. está caro, las chicas de la Mussara no
se pueden casar por ahora.
La Mussara es un lugar antiguo: su
nombre viene del árabe al – musara, Madre, si marido me dais, no me lo
“lugar para pasear”, y aparece ya en deis de la Mussara, que la niebla
documentos del siglo XII. La iglesia de siempre ronda y la tierra no me gusta”
San Salvador, que se alza por encima de
las casas del pueblo es testimonio de su El pueblo fue abandonado, unos dicen
dilatada historia: mencionada por el que por el avance implacable de la
Papa Celestino III en una bula de 1194, modernización que llamaba a ir a las
albergó una imagen de la Virgen del ciudades, otros dicen que por una serie

88
una vez se acerca,
desaparece, para
no volver a saberse
más de él jamás.

Y es que se dice que


todo aquel que se
acerca a la piedra y
da una vuelta
alrededor de ella es
engullido por una
densa y repentina
niebla para ir a
parar a la Vila del
Sis: la Villa del Seis.

de malas cosechas que arruinaron el Nadie que haya


lugar ¿Por qué sigue vive su leyenda marchado allí ha vuelto, de modo que
negra? Porque la Mussara no es sino la nadie sabe qué clase de lugar es esa
puerta de un lugar más siniestro: la Vila enigmática Vila del Sis. Unos dicen que
del Sis. se trata de un fantasmal pueblo,
versión de la Mussara de siglos
Perfil del encuentro. pasados, abandonada hace mucho, que,
negándose a desparecer, pasa a ser
La Mussara no es la clase de sitio en el habitada por las almas de aquellos que
que te quieres ver de noche. Sus ruinas, pasan el umbral de la pedra del sis.
engullidas por la maleza, proyectan
todo tipo de sombras fantasmales en Otros dicen que la Vila del Sis no es sino
las paredes de los hogares el mismo infierno, ligado por siempre
abandonados, mientras que el viento jamás a la Mussara por alguna
ulula, partiendo con su gemido la densa atrocidad cometida en sus calles en el
niebla que ronda por el pueblo. pasado, que llevó a su mala fama y
abandono.
Sombras que algunos atribuyen a un
pasado siniestro, viento que algunos Nadie lo sabe con certeza, pues quienes
dicen, trae consigo el tañido de la hoy marchan a la Vila del Sis no regresan
inexistente campana del pueblo, cascos jamás.
de caballos o murmullos, sonidos que
se anuncian la llegada de un visitante al No son los únicos que sufre los efectos
pueblo. funestos de lo que sea que azota las
ruinas de este pueblo: cerca del lugar se
Y, entre la ruina y la maleza, uno se encuentra el acuartelamiento militar de
encuentra, fuera de las fantasmagóricas El Castillejo.
calles, una simple piedra pulida, un
pequeño obelisco que lleva una simple Entre quienes hicieron hace años el
inscripción: 6. Una visión servicio militar en aquel lugar, corría la
tranquilizadora, en comparación. Pero historia de que, quienes hacían las

89
guardas, en ocasiones
podían ver en la lejanía la
figura recortada de un
sargento en la lejanía, un
hombre que no
correspondía a ninguno
de los presentes, y que se
tenía por desaparecido
hacía años…

Sobreviviendo a un
encuentro.

Tu única preocupación no
es la pedra del sis. Evita dice que las desapariciones se suceden
esta piedra por todos los medios, o intermitentemente, en ocasiones sin
cualquier otra que puedas encontrar en necesidad de atravesar la pedra del sis:
solitario (podría haber cambiado de circulan historias de viajeros que
forma por la erosión y la lluvia). afirman haber sido engullidos por una
densa niebla y recorrido durante horas
Nunca transites la zona en solitario: los y horas un tramo de apenas minutos de
casos documentados de desapariciones carretera.
suelen corresponder a individuos que
transitaban la zona en solitario, Se dice, por ejemplo, que un ingeniero
alemán de la cercana central nuclear de
Pero no olvides que el lugar entraña un la Vall d’Uixò desapareció por completo
doble peligro, más allá del propio mientras circulaba en coche por una
pueblo. carretera cercana, solo para reaparecer
en otro lugar tres horas después sin
En primer lugar, este espectacular recordar que había pasado.
paraje, leyenda negra aparte, es un
lugar señalado para los excursionistas, Del mismo modo, en 1991 desapareció
alpinistas y boletaires que deciden en las inmediaciones Enrique Martínez
acercarse en busca de rovellons a estas Ortiz, propietario de un bar local, que
estribaciones. se había acercado en busca de
rovellons. Las autoridades y hasta el
La orografía, por tanto, puede ser ejército, destacado en el cercano
peligrosa, tanto por los barrancos de la acuartelamiento del Castillejo,
zona, como por la densa maleza, que colaboraron en las batidas, pero todo
puede ocultar pozos naturales capaces cuanto se halló fue su cesto de
de engullir al caminante descuidado tan rovellons.
fácilmente como lo haría la Vila del Sis.
Si transitas por la zona, cíñete a los Pero nada se supo más de él ¿víctima
itinerarios habituales. de la traicionera orografía de la zona?
¿O de algo mucho más siniestro?
En segundo lugar, esta la propia
naturaleza del pueblo en sí. Pues se

90
91
Origen: Picos de Urbión, entre Vinuesa Intrigado por la historia de aquellas
y Covaleda, Soria. tierras, Machado se interesó por aquel
nombre. Y así recogió el relato que se
Rasgos distintivos: desapariciones, contaba sobre los Alvargonzález.
abandonado, piedra apartada.
Alvargonzález, dueño de aquellas
Lugar de avistamiento: cercanías de la tierras desoladas, había heredado de
Laguna Negra. sus padres una gran hacienda y se casó
con una muchacha de humildes
Debilidades conocidas: atención orígenes.
restringida a individuos particulares.
Las bodas fueron algo que aún se
Peligrosidad: presumiblemente nula. recordaba: comida, flautas y
tamboriles, hasta fuegos artificiales
Periodicidad: nula. traídos de Valencia. Alvargonzález tuvo
con Polonia tres hijos: al mayor lo puso
Tipología y arquetipo: regresado, a cuidar la huerta y los panales, al
persecutor. mediano a cuidar el ganado, y al menor,
a estudiar a Osma para ser eclesiástico.
Nada garantiza la aparición de leyendas
de apariciones y fantasmas como un Y entonces todo se empezó a torcer,
pasado trágico, especialmente si gira en pues dos de los hijos se casaron con
torno a un crimen atroz que quedó mujeres cuyo mayor interés era la
impune: se dice que la muerte nos hace herencia que recibirían a la muerte de
a todos iguales, pero en este caso Alvargonzález padre. Incluso el hijo
distingue entre culpables e inocentes. menor, más aficionado a las mujeres
que a los rezos, colgó los hábitos y dijo
Corrían los primeros años del siglo XX y a su padre que su gran ilusión era hacer
llegaba a la aldea de la Muedra el poeta las Américas, ver el mundo y prosperar
Antonio Machado: en Muedra se en tierras lejanas.
extendían los campos de los
hacendados de la región, alternándose Alvargonzález vendió un tercio de su
los helados inviernos con los meses de hacienda y le entrego lo ganado a su
trabajo. Menos un campo, un campo hijo, diciéndole que le deseaba lo mejor
que según uno de los locales que y que en Muedra tendría siempre
acompañaba a Machado eran: “las hogar. Pero que ahí estaba la parte de
tierras de Alvargonzález; campos la herencia que le correspondía, pues a
malditos hoy; los mejores, antaño, de su muerte, solo quedarían por heredar
esta comarca (…) nadie lleva ese sus otros dos hermanos.
nombre por estos contornos. La aldea
donde vivió se llama como él se Resuelto el tema, Alvargonzález se
llamaba”. retiró al campo a dar un paseo y,
sentado bajo un olmo, caviló hasta

92
quedarse dormido. Y entonces soñó con que de
los felices días de la juventud, y luego sus abuelos tenía para la leña, aquella
se vio en su hogar, sin leña y sin hacha de la pared, en su cuello. El
lumbre, vacío y oscuro, con el hacha mediano le apuñaló el corazón. Y
bruñida colgando de la pared, cuando el crimen estuvo cometido,
reflejando la luna. arrojaron el cuerpo de Alvargonzález a
la Laguna Negra, que se decía, era
Fuera juegan tres niños, hasta que su negra porque no tenía fondo.
madre les pide que vayan a traer leña:
dos de los niños van y queda en casa el Al volver, dos lobos salieron al paso,
menor: al volver, no consiguen pero súbitamente, se asustaron y se
encender el fuego, hasta que el hijo retiraron. El cauce de un río se seco a su
pequeño arroja un puñado de estepas paso: todo parecía querer evitar a los
que prenden. Alvargonzález, dos parricidas.
complacido, dice: “Aunque último has
nacido, tú eres el primero en mi corazón A los pocos días, un reguero de sangre
y el mejor de mi casta, porque tus comenzó a correr del barranco y la
manos hacen el fuego”. Y sus manta de Alvargonzález apareció en la
hermanos, pálidos como la muerte, fuente. Todos le lloraron e imaginaron
desaparecen del sueño y el hacha de la qué había muerto a manos de sus
pared rezuma sangre. codiciosos hijos, pero nadie se atrevió a
decirlo. Un buhonero fue apresado y
Y entonces, Alvargonzález despertó: ahorcado en Soria a los pocos días,
había oscurecido, y tras su olmo se oían condenado por el veredicto de testigos
pasos: “soñaba Alvargonzález que sus pagados con dinero de los parricidas. Y
hijos venían a matarle, y al abrir los ojos en cuanto a su madre, murió a los
vio que era cierto lo que soñaba”. pocos días, quienes la vieron, dicen que
apareció cubriéndose el rostro con las
Perfil del encuentro. manos frías y agarrotadas, como si
hubiese visto algo…
Alvargonzález murió como solo mueren
los que vuelven de la otra vida Las cosechas abundantes se siguieron,
clamando venganza. pero cada una menos que la anterior…
hasta que la tierra poco a poco se negó
El mayor de sus hijos descargó el hacha a dar su fruto. Cuanto más se

93
empobrecían, más reinaba la discordia De nuevo, solo durante un tiempo
entre los hijos y sus mujeres. prosperaron. Una noche, recorriendo el
camino de la Laguna Negra, dos lobos
Una noche de invierno, aquella viperina les salieron al paso, dos lobos que huían
familia rodeaba un fuego mezquino, otra vez.
cuando llamaron a la puerta: era
Miguel, el menor de los hijos, aquel que “Padre”, dijeron los asesinos, que
había marchado a América. recordaban a aquellos lobos. Y,
ensimismados, les siguieron hasta
Sabedor de la muerte de su padre, echó sumergir los pies en la Laguna Negra,
a llorar, y los hermanos, viendo pender cada vez más, cada vez más, hasta que
de su cuello una cadena de oro, padre e hijos descansaron por fin juntos
preguntaron ávidos si se quedaría a en la tumba acuosa de la Laguna Negra.
vivir con ellos, a lo que él dijo que sí.
Y ya nada más se supo de los
Tal y como decidiera Miguel quedarse, Alvargonzález.
sonó de nuevo la puerta: al abrirla, solo
estaba la negrura de la noche. Y Sobreviviendo a un encuentro.
entonces, el fuego se encendió
súbitamente como hacía años que no ¿Fueron los vengativos Alvargonzález,
hacía. padre e hijo, quienes desde la tumba
persiguieron a sus asesinos? ¿O
Mientras Miguel, trabajaba los campos aquellos dos lobos que presagiaron su
de su padre, devolviéndolos a su final a sus asesinos y que les
antiguo esplendor, sus hermanos condujeron a su tumba en la laguna
gastaban la fortuna que había traído de constituían una voluntad diferente?
América en juego y vino, ¿Podría ser que la propia laguna,
empobreciéndose de nuevo. aquella que desviaba los cauces a su
Envidiosos, se preguntaron ¿de dónde paso, conspirase para hacer pagar a los
sacaba su fortuna? Evidentemente se asesinos por su crimen?
debía a artes diabólicas, razonaron.
Nunca lo sabremos: desde que se cobró
Volvían de la taberna una noche las vidas de los dos asesinos de los
cuando lo vieron encorvado trabajando, Alvargonzález, no han vuelto a
“míralo, hasta de noche trabaja”. sucederse más extraños sucesos a su
Llamaron a su hermano, y la figura alrededor.
encorvada les devolvió la mirada: eran
los ojos ahogados del viejo Se ha hecho justicia, y los muertos
Alvargonzález, que había salido de la pueden descansar, así que, puede
laguna para ayudar a Miguel. concluirse que la Laguna Negra
probablemente no entraña peligro para
Miguel prosperaba y ellos se nadie… honrado.
empobrecían. Justo como su padre
antes que él. Y quien mata a su padre
necesita poco para matar a su
hermano: así lo hicieron y arrojaron el
cuerpo a la Laguna.

94
95
Y así fue hasta que apareció en Cuenca
Origen: Cuenca. una mujer, Beatriz de Sandoval.

Rasgos distintivos: recorrido fijo, a Beatriz lo tenía todo: mujer de


caballo. cautivadora belleza e intachable linaje y
posición, que despertaba el deseo y la
Lugar de avistamiento: cercanías de la ambición de los hombres, era, sin
Puerta de San Juan y del río Júcar. embargo, una mujer humilde, poco
dada a la vanidad o a aprovecharse de
Debilidades conocidas: Ajeno a todo el su posición para manejar a sus acólitos
mundo. (véase el caso de María Cuchilla).

Peligrosidad: Baja. Su buena posición no impidió que se


enamorase perdidamente del mayor de
Periodicidad: limitada a cada 18 de los hermanos, Fernando, prácticamente
octubre. desde que lo conoció.

Tipología y arquetipo: penitente, Fernando estaba locamente enamorado


viajante. de ella, pero, a su pesar, también lo
estaba su hermano. Ambos hermanos
Goya dijo que el sueño de la razón habían decido tácitamente, desde que
genera monstruos. Podría decirse que descubrieron que estaban enamorados
la tragedia genera fantasmas. Y amor y de Beatriz, no decir nada al respecto al
muerte son los padres de la tragedia. otro, pretendiendo cortejarla sin que el
No es de extrañar, pues, que una otro lo supiera para ahorrarle
historia de amor y muerte como la sufrimiento.
ocurrida hace cuatro siglos en Cuenca
acabase con un alma en pena Cuando Fernando supo que sus
cabalgando los amaneceres de cada 18 sentimientos eran correspondidos,
de octubre hacia una muerte que nunca decidió junto a Beatriz marcharse a otra
se produce. ciudad, quizás a la cercana Valencia: se
veía incapaz de establecerse con Beatriz
Corría el año 1594 en la ciudad de ante la mirada de su hermano Diego,
Cuenca, y entre sus habitantes se provocándole un sufrimiento terrible.
contaban dos hermanos, de nombre
Fernando y Diego Carrilla. Los dos De modo que, en pos de la amistad
hermanos, conocidos y queridos entre entre hermanos, decidió abandonar la
la vecindad, eran inseparables: allá ciudad y empezar una nueva vida junto
donde estaba el uno estaba el otro, en a Beatriz en Valencia. Así que acordaron
la adversidad y en la felicidad, donde que, el día de la fiesta de San Juan
aparecía el uno no muy lejos andaba el Obispo Fernando debía reunirse con el
otro. carruaje de Beatriz a las afueras de la
ciudad.

96
mejor era que Beatriz le
ahorrase sufrimientos
futuros, confesándole
la historia.

Fernando, por su parte,


comenzaba a
impacientarse ¿dónde
estaba aquella criada?
De modo que,
temiendo que hubiera
pasado algo, se acercó
a las afueras de la
ciudad.

Cuando se acercó a la figura del


carruaje, vio, para su horror, como
Una criada de Beatriz iría a reunirse con Beatriz conversaba con un hombre, sin
Fernando, en medio de los festejos, colgar su pañuelo. “No me molestes,
para avisarle de cuando debía reunirse estoy con otro hombre”. Aquella
con Beatriz: si de la celosía de la maldita mujer se la había jugado.
ventana del carruaje colgaba un Tantos proyectos, tantos planes para
pañuelo rojo podría reunirse con ella y marchar a Valencia, tantos sufrimientos
marchar a su nueva vida. propios y para su hermano para
coquetear con cualquiera.
Perfil del encuentro.
Preso por la rabia, espoleó el caballo, y
Y ahí comenzó la tragedia. Pues la cuando alcanzó el carruaje, se abalanzó
criada de Beatriz, que poco sabía de su al interior y apuñaló ferozmente al
privada historia con Fernando, no sabía hombre que allí estaba hasta que se
cuál de los dos hermanos era Fernando extinguió todo rastro de vida de él.
y cual era Diego. Y, provocando
inintencionadamente una tragedia sin Segundos después, cuando la rabia se
fin, dio el recado al hermano apagó y volvió en sí, Fernando vio
equivocado. aterrorizado como el hombre al que
acababa de arrebatar la vida no era
Diego, no cabía en sí de alegría: creía otro que su propio hermano.
que por fin Beatriz se había decidido a
pedirle que se viera en secreto con ella, Aterrorizado, preso de la culpabilidad y
para no hacer pública su relación. el pánico al ver que había matado a su
propia sangre, todo por haberse torcido
Cuando apareció con la criada junto al su plan para evitarle dolor, espoleó su
carruaje, Beatriz no cabía en sí de caballo salvajemente, perdiéndose
horror. Sin embargo, pensó, quizás era entre los bosques hasta arrojarse a la
mejor así. Pidió a Diego que se sentase muerte entre las frías aguas del Júcar.
y comenzó a hablar con él. Poco a poco
comenzaron a hablar de Fernando: lo

97
Según otra versión, no murieron documentadnos de agresiones
ninguno de los dos hermanos aquella efectuadas por el jinete a testigos, pero
noche: Diego y Beatriz se casaron y es conveniente recordar que estamos
Fernando, preso del sufrimiento que hablando de un jinete fantasma que
quería ahorrarle a su hermano, acabó cabalga febrilmente a la muerte una vez
ingresando en un convento o incluso al año, demasiado ocupado para
suicidándose, según la versión. prestar atención a los testigos, pero
también para tener la delicadeza de
Los años pasaron y la historia se frenar y de no pasarles por encima.
conoció. Los lugareños que se
acercaban a Cuenca para celebrar la Si no te ves capaz de ubicar con
festividad de San Juan Obispo no se precisión la Roca del Caballo, evita por
acercaban al Júcar. Pues decía que en todos los medios los afloramientos
las cercanías de aquel río, aquella rocosos y elevaciones que puedan
fatídica noche, un enloquecido jinete resultar ser ese lugar, o que puedan
regresaba de entre los muertos para provocarte una caída si acabas
repetir aquella última y enajenada cruzándote con la cabalgada
cabalgada, reviviendo cada año aquella enloquecida de Fernando.
fatídica noche del 18 de octubre.
Éste, por otra parte, no es
Sobreviviendo a un encuentro. precisamente la clase de fantasma que
diríamos dialogante. Es un ánima
Desde aquella lejana noche de hace trastornada y enloquecida, entregada
cuatro siglos, el lugar donde Fernando expiar su fratricidio repitiendo una y
cabalgó aquella noche es conocido otra vez su propia muerte.
como la Roca del Caballo.
Tratar de dirigirse a él aludiendo a la
La primera precaución debería ser historia es, en el mejor de los casos,
evitar ese lugar. Como en casos en que inútil. Y en el peor, recordarle a un
la periodicidad es limitada (Pinar de fantasma enloquecido su fratricidio, es
Tévar), es improbable que te veas una simplemente estúpido, de modo que no
noche del año en ese lugar: las es recomendable establecer
probabilidades juegan a tu favor. comunicación. La trastornada aparición
probablemente arrollará todo lo que se
Por otro lado, pero, si te vieras en las cruce en su camino, así que cualquier
cercanías del Júcar en esa fecha, evita la intento de comunicación es inútil,
Roca del Caballo y todos los accesos simplemente hazte a un lado y deja que
posibles a ella, para evitar encontrarte siga con su fantasmal periplo.
con el jinete: no existen casos
Las precauciones, pues, se resumen a,
en caso de hallarse en el lugar el 18 de
octubre, evitar la ruta que va de la
puerta de San Juan, en Cuenca, a la
Roca del Caballo, no convertirse en un
obstáculo en la ruta de Fernando y no
tratar de atraer su atención.

98
99
Origen: islas Canarias. los marinos, emprendió un 22 de marzo
del año 516 un viaje de casi una década
Rasgos distintivos: desapariciones en busca del Paraíso Terrenal.
recurrentes, fertilidad, en movimiento.
El relato del abad, la Navigatio Sancti
Lugar de avistamiento: Brandani, hereda rasgos de otros
aproximadamente, latitud 50º norte, relatos de viajes, como los imramma
meridiano 360. irlandeses, los relatos de sagas nórdicas
o de las epopeyas clásicas al estilo de la
Debilidades conocidas: periodicidad Odisea, y entroncará con relatos
limitada, objetivos restrictivos, no posteriores como los de Simbad el
trasnochar. Marino, de las Mil y Una noches, del
siglo IX, o los de viajeros como Marco
Peligrosidad: media – alta, si, de Polo, presentando relatos de tierras
acuerdo con algunas versiones, puede desconocidas tan fabulosas y pobladas
acabar sumergiéndose. por criaturas tan desconcertantes como
las que narraron éstos.
Periodicidad: variable, algunos afirman
que la isla desapareció con San Brandán De entre los muchos lugares que San
en el siglo VI, otros que la isla aparece Brandán visitó, uno cautivó la atención
una vez cada cien años. de los lectores: una mítica isla que ha
sido desde entonces conocida como de
Tipología y arquetipo: desconocido. San Brandán, o de San Borondón.

Los fantasmas de aquellos que mueren Según el relato original, San Brandán
presas de una incontenible rabia o de desembarcó junto a sus compañeros en
una inconsolable tristeza son una cosa. una isla en la que celebraron la Pascua.
Las islas completamente fantasma son Sin embargo, la isla era una enorme
otra: islas remotas perdidas en algún bestia llamada Jasconius (posiblemente
lugar del océano, inaccesibles incluso la representación de una ballena), que,
en una era en que podemos acceder a al notar en su grupa el fuego de una
imágenes de satélite desde un teléfono. hoguera, se sumergió.

San Borondón es esa clase de isla. Una El abad recibió de un ave el encargo
isla fabulosa que aparecía y divino de retornar a la “isla”, donde
desaparecía, aparentemente sin ningún ofició de nuevo: la isla comenzó a
tipo de causa o patrón, para luego moverse, hasta llevarles a un lugar que
emerger de entre las brumas tan no era si no el Paraíso Terrenal, que
misteriosamente como desapareció. apareció de entre las brumas, oculta
por Dios a los ojos mortales. La isla
Pero esto no iba a acobardar a cierto estaba colmada de frutas enormes,
abad irlandés. San Brandán, un abad del fuentes cristalinas, gemas naturales, y
monasterio de Clonfert, hoy patrón de en ella “el tiempo permanece

100
Otros pero, creen que la isla se ubicaría
inalterable, sin sombra de muerte”. en el archipiélago canario, donde ha
Abandonaron la isla, dejando Brandán perdurado el mito de la “isla – sirena”
un críptico aviso de carácter profético: de San Borondón.

“Pasarán muchos años y esta tierra será Varios portulanos y mapas la


proclamada para vuestros representan: Leonardo Torriano,
descendientes, cuando sobrevenga la ingeniero destacado por el propio
persecución de los cristianos”. Felipe II ubicaría la isla, de 480 km de
largo por 155 de ancho a unos 550 km
Perfil del encuentro. en dirección O – NO de El Hierro.

Mucho se ha discutido acerca de la Varias expediciones partieron en su


mítica isla, de la cual no se ha vuelto a busca: Fernando de Viseu, sobrino del
saber nada. Raoul Glaber afirmaba infante portugués Enrique, partió en su
hacia el año 1000 que Rodrigo, último busca. En 1570 el regente de la Real
rey visigodo, había huido a la isla Audiencia de Gran Canarias, Hernán
cuando su reino cayó a manos de los Pérez de Grado afirmó haber recalado
musulmanes para no volver jamás: el en la isla. La última expedición oficial se
cartógrafo Martin Blenheim afirmaba organizaría en 1721, en incluso en
en 1492 que la isla se correspondía con 1953, el diario ABC alertaba con el
la mítica isla “de las siete ciudades”, titular “Emerge del mar la Isla Sirena”.
fundadas por siete obispos con aquellos
huidos al caer el reino. No existe ningún nuevo testimonio de
ningún desembarco en la isla. Las
Unos, apoyándose en las referencias del alusiones a encuentros y avistamientos
santo a “columnas de
cristal” y “mares de hielo”,
creen que podría tratarse de
la helada Terranova. Otros
creen que la alusión a frutos
tropicales sitúa al abad en el
Caribe, precediendo en casi
mil años la llegada de Colón.

101
por parte presuntamente, había desembarcado
de en la isla, catalogando especies
marinos o animales y vegetales inéditas e incluso
incluso retratando supuestas tallas colosales
peatones con forma de rostro en los acantilados.
que ven Sin embargo, todo resultó ser una
en la trabajada y entretenida ficción.
lejanía
una Una descripción de la isla la ofrecía un
extraña marino que declaró ante la Real
masa terrestre son frecuentes, pero Audiencia de Canarias haber llegado a
nadie ha vuelto a saber nada de la isla la isla al volver de Brasil, arrastrado por
desde 1992, cuando dos embarcaciones una tempestad.
afirmaron chocar con un objeto
invisible, posiblemente un banco de Según el náufrago, hallaron, entre las
arena o un arrecife, en las coordenadas islas de La Palma, La Gomera y El Hierro
donde la tradición ubica la esquiva isla. una isla desconocida. Era una isla con
una frondosa vegetación y dos
Sobreviviendo a un encuentro. montañas, separadas por un profundo
barranco y un arroyo.
¿Encuentro? Considérate afortunado si
llegas a ver alguna vez a la esquiva “Isla En la isla hallaron animales como
Sirena”. cabras, reses y vacas, además una cruz
de piedra ¿erigida por San Brandán?,
De acuerdo con la críptica profecía de restos de hogueras y huellas humanas…
San Brandán, la isla solo será reclamada que doblaban en tamaño cualesquiera
“cuando sobrevenga la persecución de conocidas.
los cristianos”, y el propio abad
afirmaba que la isla permanecía oculta En conclusión, si llegases a recalar en la
por las brumas por propia voluntad de perdida isla, simplemente comunica el
Dios. feliz hallazgo: no te expongas a su fauna
(o incluso habitantes). Oh, y nada de
En 2005, la exposición La isla barbacoas: tal vez sea verdad que la isla
descubierta presentaba supuestos no es más que el lomo de Jasconius, y
daguerrotipos tomados en 1865 por un este decida sumergirse… y desaparecer
naturalista escocés, que de nuevo, esta vez para siempre.

102
103
104
Origen: Desconocido, variantes desde
Y es que en ocasiones, el espejo era
Barcelona o Madrid a Estados Unidos,
considerado el medio con el que se
Inglaterra o Rusia.
podía interactuar con el más allá… o el
lugar donde quedaban confinados
Rasgos distintivos: Rasgos femeninos,
espíritus atormentados.
invocación elaborada, “hábitat”
restringido.
Una popular leyenda urbana, con
versiones por todo el mundo, menciona
Lugar de avistamiento: Espejos de
a la Verónica, conocida también como
baños.
Micaela, María la paralítica, Carolina,
Bloody Mary o Mary Worth, según el
Debilidades conocidas: Luz diurna,
lugar.
“hábitat” restringido.
Los orígenes de su protagonista varían
Peligrosidad: Fatal, de ser invocada.
según la versión, pero su final es
siempre el mismo.
Periodicidad: sometida a invocación: en
ocasiones restringida a Noche de
En una versión, Mary era una joven
Difuntos/Halloween.
muy vanidosa, que estaba muy
orgullosa de su cabello, que peinaba
Tipología y arquetipo: condenada,
cien veces al día. Un día, le gastaron
invocación.
una broma, cortándole el pelo mientras
dormía: no soportando verse fea, Mary
Los espejos, por definición, llenaron el
se suicidó con unas tijeras.
vacio que se trataba de suplir en la
antigüedad con retratos, devolviendo la
En otra, Mary era una muchacha que,
propia imagen y haciendo que fuera
enfermó, sin posibilidad de curación
posible algo tan simple como ver como
para los medios de la época. Su padre
es uno mismo. Sin embargo, algunas
decidió enterrarla en el jardín, pero le
tradiciones creían que los espejos
devolvían otras cosas y que podía
acudirse a su superficie para obtener
mensajes del pasado, vistazos del
futuro… o hablar con el más allá. Una
escena clásica es la reina de
Blancanieves preguntando al espejo
quien es la más bella: en realidad no le
responde el espejo, la entidad que le
responde es su oscuro y vanidoso
interior, que se convence de su propia
belleza.

105
ató un dedo a una campanilla sobre
su lápida, para que, si despertaba,
el sonido les permitiese rescatarla
del ataúd.

Pasaron los días y la familia asumió


la dolorosa pérdida, pero un día el
padre de Mary vio la campanilla en
el suelo. Ordenó exhumar el cuerpo
de su hija, solo para descubrir con
horror que tenía las manos
ensangrentadas de rascar con
angustia la tapa del ataúd al no ser
escuchada la campanilla.

Una tercera versión afirma que la


muchacha, Esmeralda, era una
chica muerta misteriosamente
durante una sesión de ouija en un
cuarto de baño, habiendo variantes
en que se trata de dos hermanas o
amigas.

Perfil del encuentro.


invocada trayendo unas tijeras y una
Un popular juego del siglo XIX animaba Biblia al baño a oscuras, hecho lo cual
a las jóvenes de la época a entrar en la había que encender una vela y peinarse
noche de Halloween en el cuarto de el cabello cien veces, como
baño con una vela: al mirar al espejo acostumbraba a hacer, y pronunciar su
serían capaces de ver durante un nombre tres veces.
instante la cara de su futuro marido… o
una calavera, en cuyo caso morirían Mary, la joven muerta trágicamente a
antes de casarse. causa de la catalepsia, era invocada de
forma similar, encendiendo tres velas,
La principal particularidad de Bloody dando tres vueltas y pronunciando su
Mary y de sus parientes reside en que nombre tres veces.
no puede manifestarse libremente: ha
de ser invocada, lo cual,
paradójicamente, es su mayor peligro,
ya que su invocación se esconde bajo lo
que parece ser un inocente juego de
chavales para demostrar el valor.

Según las diferentes versiones, la


invocación de Mary seguía un patrón
definido: Mary, la joven del cabello, era

106
muchos problemas se solucionan con la
educación y preparando a sus
principales víctimas, los chavales y éste
es uno de ellos.

El mito del fantasma del espejo tiene


una naturaleza lo bastante macabra
como para disuadir a cualquier chaval a
probar suerte: una conversación al
respecto puede evitar el fatal
desenlace.

Se ha sugerido que sus efectos, como


los de la ouija puedan deberse a la
autosugestión, pero no hay que correr
riesgos: lo mejor es disuadir a los
chavales de jugar con el tema.

Si, pese a todo, no se consigue, aplica la


norma Drácula, escondiendo esos
“pútridos artefactos de vanidad”, como
los llamaba el conde, durante la noche.
Muerto el perro se acabó la rabia.

Por supuesto, de nada sirve pretender


disuadir a quien está convencido: NI SE
TE OCURRA. La Bloody Mary no tiene
términos medios: es impotente si no se
la invoca… pero no hay salvación si es
La aparición, pálida, lívida, con un
llamada.
aspecto de perfecta salud, o cubierta en
sangre, aparecía en el espejo y chillaba
a su invocador, lanzándole cualquier
objeto afilado a su alrededor (como las
tijeras) al corazón. En el caso de la Mary
enterrada, el sonido de la campanilla
que su familia no oyó señalaría el fatal
ataque.

Sobreviviendo a un encuentro.

Se ha hablado de que el pariente


español de la Bloody Mary, la verónica,
es una versión siniestra de la Verónica
que dejó grabada la cara de Cristo en
un lienzo, REFLEJANDO su imagen. Sin
embargo ahí se acaban las similitudes
entre una santa y la Bloody Mary:

107
108
Origen: Madrid. escenario de historias de lo más
sórdido, pero Chamberí y el metro de
Rasgos distintivos: Incidentes de varios Madrid ocupan un lugar especial en
tipos, relacionados a menudo con la este panteón.
estación de Chamberí.
La estación de Chamberí fue una
Lugar de avistamiento: Red de Metro estación de metro inaugurada en 1919.
de Madrid. El uso del metro aún no estaba del todo
extendido entre una población que
Debilidades conocidas: Incidentes receleba de un transporta que se movía
limitados a la red de metro, entre las oscuras catacumbas del
normalmente en horario nocturno. subsuelo. Por ello, el arquitecto de la
estación, Antonio Palacios, la diseñó
Peligrosidad: Variable. inspirandose en estaciones parisinas,
dotandola de una aspecto colorista y
Periodicidad: Indefinida. amable mediante el uso de azulejos e
iluminación, que ayudó a romper el
Tipología y arquetipo: regresado, hielo entre la ciudadanía y el metro.
comitiva/plañidera.
Durante la Guerra Civil, muchas
La red de metro se ha perfilado desde estaciones fueron empleadas como
siempre como el escenario perfecto refugios contra los bombardeos aéreos:
para la creación de leyendas urbanas. Chamberí pudo ser una de estas
No muchos conocen a sus trabajadores, estaciones convertidas en
por lo que siempre hay alguien “que hospital/almacén/refugio.
conoce a alguien”, y el hecho de que no
se pueda permanecer en el metro tras Tres décadas más tarde, en los años
su cierre hace difícil corroborar muchas sesenta, la afuencia de usuarios de
de esas leyendas. metro había llevado a un punto en que
se decidió remodelar las estaciones
Y, que demonios, pensandolo bien, la para que tuviesen andenes de noventa
red de metro no es más que una red de metros de largo en lugar de sesenta, y
pasillos fantasmagóricos que atraviesan así admitir trenes más largos. La
el subsuelo de la ciudad como una red estación de Chamberí no podía
de catacumbas desde hace un siglo y acometer esa remodelación, ya que, al
donde vive una oscuridad que la luz del estar ubicada en una curva, le era
sol nunca llega a desterrar. Un siglo de imposible tener un mayor andén.
oscuridad con su historia, su memoria… Echaba pues el cierre en el año 1966,
y sus fantasmas. convirtiendose en la estación fantasma
del metro de Madrid.
Quizás por ello, muchas estaciones de
metro pueden alardear de ser el Perfil del encuentro.

109
Se dice que algunos
han tenido ocasión
de observar, en
horario laboral, en
normalidad de
condiciones, una
chica rubia
fumando un
cigarrillo, que,
teniendo vendado
el tobillo pedía
ayuda para bajar al
andén. Algún
viajero la ayudaba,
y tras darle las
gracias, la chica se
sentaba en un asiento del
mismo vagón. Al llegar a su destino,
pero, tropezaba al salir, y cahía al
Ya en sus orígenes, se decía que, en andén: el viajero que antes la había
unas obras acaecidas al año de la ayudado, ante la indiferencia de la
inauguración, los obreros oyeron unos gente, va a ayudarla, pero nadie se ha
gritos tras un muro: tras derrumbarlo levantado a mirar.. por que ahí no hay
hallaron un esqueleto. nadie. Más tarde resulta enterarse de
que en aquel tramo una viajera del
La aparición de historias acerca de la metro murió atropellada al tropezarse y
estación fantasma fue cuestión de quedar su pie atrapado entre el vagón y
tiempo. Los trayectos en metro si acaso el andén: el vagó arrancó seccionando
solo pasaban fugazmente cerca de la la extremidad, y el trauma físico acabó
estación fantasma, pero eso no evitó con su vida.
que se contasen todo tipo de historias.
Otra leyenda similar se repite otros
Una de ellas decía que, si el viajero lugares. Una viajera vuelve en metro a
miraba a través de la ventanilla casa tarde. Frente a ella hay sentados
colocando las manos alrededor de sus dos hombres entre los cuales se sienta
ojos para ocultar los reflejos, podía aún una mujer de gesto cansado.
ver los períodicos de aquel 1966, los
posters publicitarios de 1966, las La mujer le dirige la mirada, aunque no
papeleras con revistas de 1966… y en observa a la viajera directamente, si no
ocasiones los rostros de los pasajeros a su espalda, a la ventana o al vagón.
de 1966. Pero su mirada esta clavada en la
dirección en que la viajera está. Al rato
No es la única historia extraña del un hombre se sienta al lado de la
suburbano madrileño: el metro tiene viajera, que tras varias paradas, y cada
muchos habitantes extraños. vez más inquieta, decide leer una
revista para distraerse.

110
Llegado un momento, el hombre que
se sienta a su lado le susurra “bájese
conmigo en la proxima parada,
hágame caso”. La desconcertada
viajera obedece y su misterioso
compañero se disculpa: “perdóneme
si la he asustado. No he podido evitar
notar que tenía miedo de la mujer
que lleva rato observándola. Soy
médico. Esa mujer estaba muerta.
Los dos hombres a los lados impedían la noche.
que se cayese”.
Por fortuna o por desgracia, la
Una de las más siniestras historias que inseguridad a esas horas es suficiente
recorren el metro hace referencia a un motivo, pero la baja tasa de homicidios
tren que pasa por la línea cinco. Se dice en España hace que la preocupación en
que si uno espera en un andén de la esas horas en el metro sean los
línea cinco y deja pasar nueve trenes muertos y no los vivos.
seguidos ocurre un fenómeno extraño.
El décimo tren no viene avisado por el Conocer con antelación las historias de
ruido típico del metro. Súbitamente las la zona puede ser de vital ayuda. Por
luces de suburbano se apagan y, sin otro lado, si el horario laboral te obliga
hacer el menor ruido, aparece un tren a usar el metro, planteate el uso del
misterioso, sin conductor visible. Sus autobus o un medio alternativo:
viajeros bajan al andén con la mirada incidentes como el de la “rubia del
perdida, sin salir nunca del metro: las cigarro” no revisten demasiada
almas en pena de quienes han muerte peligrosidad, pero otros pueden ser
en el suburbano: quien entra al fatales.
misterioso tren se une a ellas para
siempre. Actualmente la estación fantasma de
Chamberí ha sido restaurada y es un
Sobreviviendo a un encuentro. museo visitable, el Andén Cero. ¿Qué
trenes pararán en él?
En general, la precaución más simple es
no viajar sin compañía a altas horas de

111
112
Origen: Córdoba. sus pasillos y alimentando todo tipo de
historias para desesperación de sus
Rasgos distintivos: apariencia trabajadores.
distintiva, alocuciones determinadas.
Estos tres inquilinos son una madre, un
Lugar de avistamiento: Facultad de profesor y un soldado.
Derecho, cafetería, lavabos.
La historia de la primera de ellos se
Debilidades conocidas: Más activo de remonta a los días en que la facultad
noche, aunque también actúan de día. era un hospital materno. Existen
episodios desgarradores, algunos con
Peligrosidad: Baja, aunque el caso del sus implicados aún vivos, de hospicios
soldado fantasma y de la madre pueden en que personal sin escrúpulos robaba
revestir mayor peligrosidad. a los recién nacidos para venderlos a
padres dispuestos a adoptarlos. El
Periodicidad: Indefinida. antiguo hospital materno era escenario
de uno de estos episodios, y su
Tipología y arquetipo: principal víctima ronda por los pasillos
regresado/penitente, variado. de la facultad: una madre dando a luz
cuyo hijo murió o en el parto o le fue
La Universidad de Córdoba es una robado. Hoy se dice que ronda, vestida
institución aparentemente joven, cuyas con un camisón de época
raíces se remontan a la Universidad ensangrentado, portando una vela, con
Libre de Córdoba del siglo XIX, que la cara cenicienta, gritando, llamando a
cerraría sus puertas en 1878 por falta su hijo y pidiendo que se lo devuelvan.
de fondos, para reabrir un siglo más
tarde: entretanto fue empleada como El segundo inquilino de la facultad es un
hospital materno o un hospital militar. profesor de la universidad. Nadie se
pone de acuerdo sobre su identidad,
Pero su relativa juventud, comparada pero lo que sí se da por hecho es murió
con universidades como Salamanca, en la facultad, fulminado de un infarto
contrasta con la antigüedad de sus mientras impartía clase. Algún
dependencias. La Facultad de Derecho testimonio que dice haberse cruzado
fue originariamente un convento de con él en el campus universitario de
carmelitas del siglo XIII, luego un Rabanales afirma incluso que no es otro
hospital infantil, un manicomio y, un que el premio Nobel Severo Ochoa. Sin
hospital militar durante la guerra civil. embargo, la mayoría de testimonios lo
Esta antigüedad ha llevado a que tenga describen como un hombre menudo,
sus mitos, sus historias e, con barba y aire pensativo.
inevitablemente, sus fantasmas. En
concreto tres son los ocupantes Del tercero de los fantasmas de la
fantasmales que siguen rondando sus facultad es del que menos se sabe, pero

113
se cree que es potencialmente el más dado todo tipo de incidentes
peligroso: se trataría de un soldado de poltergeist: vasos que se mueven solos
la guerra civil española. No se sabe a hasta caerse, paquetes de patatas que
qué bando pertenecería: se dice que se salen volando, platos que, literalmente,
trataría del fantasma de un soldado explotan, fotocopiadoras que se
fallecido en el hospital de campaña encienden, montones de libros
ubicado en la facultad, pero, dado que desperdigados, puertas que se abren y
la facultad fue empleada como hospital cierran… coincidentemente la cafetería
por ambos bandos es complicado y la copistería están sobre el antiguo
determinar su bando, mucho más su hospicio ¿obra del fantasma de esa
identidad. madre iracunda? El testimonio más
traumático es el de un electricista
Perfil del encuentro. entrevistado por el programa Al Otro
Lado, que afirmaba haber notado como
Los encuentros con la madre, como con era abrazado mientras sentía el aliento
cualquiera de los otros dos fantasmas, de una mujer en la oreja.
pueden tener dos modalidades: en una,
la madre se deja ver, en la otra, no, El profesor es el fantasma más
pero deja clara su presencia. En base a reconocido, pese a no saberse quién es.
los testimonios que existen se da a También es menos peligroso, aunque
entender que es más perturbadora y los encuentros con él pueden ser
más peligrosa en estos últimos casos. igualmente chocantes.

Por ejemplo, se pueden dar Aunque también se le atribuyen


interacciones realmente perturbadoras: algunos fenómenos poltergeist, suelen
caídas de la temperatura, sensación de ser menos violentos. Parece tener una
ser tocado en la espalda, etc. Algunos especial filia con las sillas: algunos
testigos han afirmado incluso llegar a trabajadores de la cafetería afirman
sentir un aliento gélido junto a la oreja, haber visto como un montón de sillas
solo para girarse y no ver nada. que habían recogido sobre las mesas
aparecían súbitamente de nuevo en el
En la cafetería y la copistería se han suelo. Como en el caso anterior,

114
quienes han coincidido con él afirman carmelitas. También se dice que los
haber notado una sensación de frío. perros del personal de seguridad se
niegan a entrar en horario nocturno, se
Sin embargo, sus encuentros, a habla de cuadros cuyas pupilas siguen
diferencia de la madre, suelen ser al visitante, las clásicas obras de
visuales. Existen testigos que afirman ampliación en las que aparecen
haber visto a un hombre de aspecto esqueletos… en fin, todo lo que
meditabundo por el pasillo, para luego necesitas para que tus años de
girarse y ver que allí no había nadie. El universitario sean inolvidables.
más chocante afirma haber coincidido
con él en los urinarios: el profesor hacía Sobreviviendo a un encuentro.
caso omiso a los saludos e
interlocuciones. Al salir no había rastro Identifica las señales: no es necesario
de él. Algunos le atribuyen los un encuentro frontal (ni que te griten
fenómenos poltergeist relacionados con que te van a matar) para saber cuándo
las puertas: no sería sino el profesor irte. Bajadas de temperatura,
entrando a su despacho. encendidos o apagados de calefacción,
aire acondicionado, fotocopiadoras,
El tercer inquilino es el más peligroso: alumbrado, puertas o ventanas cuyo
el soldado. Algunos le atribuyen los pestillo se acciona, etc. son indicativos
fenómenos poltergeist más agresivos: claros de que estás delante de la
se rompen cristales, tira cosas de forma persona equivocada.
descontrolada y, además, interpela a
sus testigos: con un terrible “¡te voy a Evita permanecer en horario nocturno
matar!”. El programa Al Otro Lado en la facultad, y, si es obligatorio, no lo
afirmaba recoger psicofonías en las que hagas solo. Pregunta al personal
se oía “¡os voy a matar!”. (cafetería, limpieza, seguridad) si en la
zona ha habido algún incidentes para
Junto a estos tres inquilinos se dan conocer los “puntos calientes”. Oh, y se
otros fenómenos: en los accesos a la educado en el baño, nunca sabes quién
facultar el alumbrado suele apagarse a puede haber a tu lado. En esta facultad
ritmo de los alumnos que entran. De nunca estas solo del todo.
nuevo, se dice que bajo una de las
puertas yace la cripta de los antiguos

115
116
Origen: Nueva Jersey/Vietnam. resultado de estas relaciones serían
cerca de cincuenta mil bui doi nacidos
Rasgos distintivos: rasgos asiáticos, de ellas, que acabarían siendo
vestimenta típica, alocuciones repudiados por los vietnamitas como
predeterminadas, con un niño. parias.

Lugar de avistamiento: bodegas. Estos encuentros podían desde la


prostitución abierta, establecida en los
Debilidades conocidas: Interacciones establecimientos frecuentados por
concretas. estadounidenses en grandes ciudades
como Saigón, a encuentros individuales
con mujeres, en ocasiones incluso con
Peligrosidad: Alta.
las dedicadas a la limpieza.
Periodicidad: indefinida.
No obstante, la brutalización del
conflicto también llevó a una
Tipología y arquetipo: regresada,
brutalización de los encuentros entre
plañidera.
estadounidenses y vietnamitas. La
guerra contra un enemigo invisible en
El USS Paul Revere fue un buque de
el cual podía convertirse casi cualquier
transporte y ataque que participó en la
vietnamita, trastornó a las tropas
guerra de Vietnam, transportando
estadounidenses: se acabó banalizando
efectivos estadounidenses y
la condición humana de los vietnamitas,
surcoreanos, y participando en varias
crecieron los casos de consumo de
operaciones de ataque contra las
drogas y ácidos, se documentaron casos
guerrillas del Vietcong.
de fragging (asesinato mediante
granadas de fragmentación de
No todo, pero, era combate en el Paul
oficiales), etc. El desprecio y la
Revere. Algunos de los efectivos que
sensación de agobio e inseguridad
desplegó lo hicieron en ciudades como
llevaron a episodios como la matanza
Da Nang o Quy Nhon, y cabe pensar
de civiles de My Lai.
que la estancia en estas ciudades se
prolongaría unos días antes de
Las relaciones con las vietnamitas
reanudar las operaciones: estas dos
fueron a la par, y los casos de
ciudades fueron algunas de las ciudades
violaciones se extendieron. Uno de ellos
vietnamitas con mayor presencia
tuvo lugar presuntamente en la bodega
estadounidenses.
de carga del USS Paul Revere:
supuestamente un miembro de la
Los encuentros entre norteamericanos
tripulación atrajo consigo a una joven
y vietnamitas estaban a la orden del
con la promesa de darle algo de comida
día, llegando a existir burdeles
de la bodega. Una vez allí, el marinero
enfocados al uso por parte de los “G.I.”
violó a la joven: como resultado de la
incluso dentro de las propias bases. El
brutal agresión la joven murió. Para

117
hacer la cuestión más sórdida, sin que años, fue el hogar de muchos efectivos
lo supiesen, el hijo de la joven había que fueron destinados allí,
seguido a la pareja sin que lo supiesen. especialmente durante la guerra en los
Cuando el marinero se dio cuenta de lo Balcanes, cuando el Castilla sería
que había hecho tenía ante sí a un niño frecuentemente destinado al puerto
vietnamita que le había visto violar y croata de Split para desembarcar
matar a su madre. El único testigo del efectivos y material humanitario.
crimen.
En aquellos tiempos comenzó a circular
Perfil del encuentro. una historia a bordo del Castilla, que se
remontaba a los días en que era
La historia cayó en el olvido. Si fue así conocido como Paul Revere y había
porque no fue más que una leyenda surcado las aguas de Vietnam, años
urbana o porque el caso no llegó a atrás. Los tripulantes afirmaban que en
mayores ante las autoridades, nunca lo los oscuros pasillos del Castilla,
sabremos. Pero el caso es que la iluminados por la noche solo por las
historia no acabó en aquella oscura luces rojas de emergencia y los lavabos,
bodega. en ocasiones se veía pasar una sombra
en silencio.
Años después, el Paul Revere fue
vendido en 1980 a la Marina Española, Quienes cubrían las guardias durante la
que lo rebautizó como L – 21 Castilla. El noche y la madrugada eran quienes
Castilla operó hasta 1998, cuando fue mejor conocían las historias… y se dice
desguazado, pero en esos casi veinte que en ocasiones quienes las vivían.

118
Eso si recibían comida. Porque si no
la recibían…. Ocurrían cosas. Y en
todos los buques siempre se hablaba de
Los encuentros tenían lugar hacia las un guardia que había aparecido a la
dos de la mañana: a esa hora se suele mañana con el cuello roto: unos decían
repartir, con motivo del cambio de que había resbalado con el agua del
guardia, un café y un bollo para pavimento. Otros sin embargo decían
aguantar el resto del turno. Es, que era la venganza de aquella chica,
coincidentemente a esa hora cuando engañada de nuevo bajo promesas de
aparecía. Algunos marineros que hacían comida.
las guardias contaban la historia de
que, en ocasiones, aparecía una mujer Sobreviviendo a un encuentro.
con un niño en brazos en las bodegas
de carga: bodegas en las que, por Afortunadamente, el Castilla fue dado
protocolo, se suelen guardar varios de baja en 1998 y desguazado dos años
ataúdes por si ocurriese alguna más tarde. Desaparecido el escenario
desgracia durante unas maniobras de su terrible final, lo más probable es
rutinarias. que aquella desdichada mujer y su
criatura hayan podido por fin encontrar
Según se rumoreaba, aquella mujer era la paz.
una mujer de rasgos visiblemente
asiáticos, como lo era la criatura que Sin embargo, historias similares circulan
llevaba al pecho. Inevitablemente era entre las tripulaciones de casi cualquier
identificada como vietnamita: unos buque militar: los fantasmas del barco
decían que por su ropa característica, son casi una seña de identidad.
otros la identificaban así conociendo el
pasado del buque. Si formas parte del personal de uno de
estos buques, no está de más que
El caso es que, cuando aquella mujer atiendas a los cotilleos e historias que
aparecía con su criatura, pedía un poco se comentan del barco: anécdotas de
de pan para su hijo. Según el rumor, los algo que le paso a alguien…
guardias, habiendo oído la historia, especialmente si ese alguien ha sido
simplemente le darían del bollo que se trasladado o ha sufrido un accidente.
había repartido minutos antes: una vez Oh, y recuerda llevar siempre un
recibía su comida, la mujer y su hijo mendrugo de pan o algo de comida en
torcían una esquina por los sinuosos los bolsillos: nunca sabes cuándo te
pasillos de la nave y desaparecían. puede salvar la vida.

119
120
Con innumerables variantes a lo largo
Origen: avenida Archer, Illinois, con del globo, desde Estados Unidos hasta
variantes célebres desde Puerto de la Corea, el rastro de la leyenda lleva
Cruz Verde, Madrid, el caso de Teresa hasta la ciudad de Chicago, donde se
Fidalgo en Portugal o la avenida documenta el posiblemente caso matriz
Kennedy en Santiago, Chile a Filipinas, de la leyenda.
compartiendo muchas características
con el multo, o a Jayuro en el norte de Se cree que la chica
Seúl, donde se documenta la llamada de la curva original,
Jayuro gwyshin. Prácticamente casi al menos en lo que
cualquier carretera de cierto nombre concierne a su
documenta alguna variante. versión actual sería
María Bregovy,
Rasgos distintivos: autoestopista, conocida como
alocuciones determinadas. Resurrection Mary,
quien murió en 1934
Lugar de avistamiento: cercanías de víctima de un arrollamiento cuando
tramos complicados de la vía. volvía por la avenida Archer de un baile.
El cuerpo fue enterrado el cementerio
Debilidades conocidas: desconocida, en Resurrection, del que recibió el apodo.
algunas versiones se limita a llegar a su Otros apuntan a Anna Norkus (imagen),
destino y marcharse. una joven fallecida en un accidente
junto a su familia en 1927 al volver de
Peligrosidad: variable, desde nula a un baile en el salón Oh Henry,
fatal. actualmente el salón Willowbrook.

Periodicidad: indefinida. Perfil del encuentro.

Tipología y arquetipo: regresada, La clase de encuentros documentados


plañidera. con la chica de la curva es la tinta con la
que se han escrito las letras doradas del
El clásico por excelencia de las leyendas miedo adolescente durante décadas.
urbanas, reina suprema del terror
hormonal adolescente, quien no haya El patrón es invariable: una noche un
pasado miedo en las cercanías de una solitario viajero conduce en solitario
carretera o a la luz de una hoguera en por la vía en cuestión, en ocasiones con
unas colonias mientras su imaginación climatología que hace difícil la
dibujaba siluetas femeninas en los conducción o la visibilidad, y a menudo
vados nocturnos, no es que no haya volviendo a casa.
oído hablar de la chica de la curva:
sencillamente no ha tenido De repente, en un margen de la vía, ve
adolescencia. a una joven: unas veces es una joven
arreglada, como salida de alguna cena o

121
alguna fiesta: otras veces va
en traje de novia o enlutada. En otras versiones, pero, la
autoestopista se limita a desaparecer,
El conductor aminora para recoger a la dejando a solas al aterrorizado
autoestopista, puede que hasta le deje conductor: en esta versión, la chica
una chaqueta para secarse un poco la desaparece con la chaqueta que le ha
lluvia que cae. La chica le agradece que dejado el viajero, dejando el asiento
se detenga y le pide que le lleve a una aún empapado. A la mañana siguiente,
determinada dirección. el conductor decide viajar a la dirección
que le dio la autoestopista, solo para
En una de las versiones, la chica llega a encontrarse con un cementerio: allí,
dar conversación al conductor hasta sobre una lápida, encuentra su
llegar a su destino: un cementerio. Una chaqueta.
vez llega, se limita a bajarse del coche y
atravesar la verja, hecho lo cual no se Una tercera clase de encuentro llega a
vuelve a saber más de ella. hacer a la chica de la curva capaz de
manifestarse en otros lugares: un cierto
En la versión, pero, conocida y amada Jerry Paulus afirmaba en 1939 haber
por todos la chica no vuelve a conocido a una joven en un baile. Tras
pronunciar palabra durante el viaje, pasar la noche bailando se ofreció a
dedicándose a mirar a la lejanía con llevarla a casa: Paulus, sin saberlo, la
indiferencia. llevó al cementerio, donde se bajó del
coche y desapareció. Variantes
Al llegar a un determinado punto, pero, similares involucran a conductores de
la chica dice: “es girando esta curva, taxi que afirman haber recogido a una
gracias. Tenga cuidado, en esta curva es joven que les pide la lleven al
donde me maté yo”. El shock resultante cementerio. Según el testimonio de un
en el conductor provoca el accidente taxista:
mortal que se lleva su vida en el mismo
y exacto lugar donde murió su “Una rubia muy guapa, lo bastante
acompañante. joven para ser mi hija, 21 años (…) A un
par de millas de Archer pegó un brinco
como un caballo y dijo “¡Ahí, ahí!”.

122
Pegué un frenazo, miré alrededor y no zona pueden dibujar un retrato robot
vi ninguna clase de casa. “¿Dónde?”, orientativo al respecto.
dije. Y entonces levanta su brazo y
señala a través de la carretera a mi Algunas chicas de la curva pueden
izquierda y dice “¡Ahí!” Y entonces es llegar a causar el accidente fatal si el
cuando pasó. Miré a mi derecha, así, de conductor se niega a recogerlas. Otras
pasada. Y cuando dejé de hacerlo se lo provocan apareciéndose de repente
había ido. ¡Había desaparecido! Y la ante el coche: a pesar del shock
puerta del coche en ningún momento se psicológico que esto puede provocar lo
abrió. Que me lleve el Señor, en ningún mejor, sabido esto, es recoger siempre
momento se abrió”. a la chica de la curva y evitar los tramos
de mala fama de noche, si es posible. El
En otros casos, pero, en lugar de una transporte público es útil para esto: no
joven se trata de un padre enviando se conocen encuentros que involucren
una carta a su hijo: al llegar el viajero a autobuses o taxis compartidos.
con la carta, resulta que hace años que
murió el dueño del inmueble; o unos En un gran número de casos
padres que piden les lleven al hospital simplemente quieren hacer saber de su
donde está su hijo, que hace años que suerte a otros viajeros, por lo que
ha muerto. recogerlos y seguir sus indicaciones no
suele traer mayores consecuencias.
Sobreviviendo a un encuentro.
Sin embargo, la chica de la curva típica
La peligrosidad del encuentro depende tiende a provocar réplicas fatales de su
en gran medida de qué clase de chica accidente en el mismo tramo: localiza
de la curva puedas encontrarte. los tramos peligrosos de vía y evítalos:
Muchas de las precauciones útiles puede que se dé por vencida y
contra el multo, que opera de forma simplemente te haga llevarla al
similar, son útiles: algunas chicas de la camposanto.
curva simplemente quieren un trayecto,
otras quieren llevarte a la tumba. Por otro lado, ten cuidado con la
climatología adversa: niebla y lluvia no
Dado, por tanto, que es imposible solo son peligrosas de por sí, son
prepararse para sus encuentros, lo indicadores de la presencia cercana de
mejor es conocer de antemano a qué te la chica de la curva.
enfrentas: las leyendas urbanas de la

123
124
Se comenzó a hablar de ella como una
Origen: indeterminado, con variantes leyenda urbana en los años setenta u
en toda España. ochenta. La mayoría de las veces no se
conocían, ni se trataba de conocer sus
Rasgos distintivos: mano, negra, con orígenes.
variantes en blanco negro o rojo, en
ocasiones responde a alocuciones Algunos, pero, se aventuraban a ello:
determinadas. según se decía era el alma de un
asesino en serie, aparecida bajo la
Lugar de avistamiento: lavabos, forma de la mano de sus crímenes, o
particularmente de colegios. que se trataba directamente de la
mano del criminal, enterrado en una
Debilidades conocidas: avisos de la fosa sin pena ni gloria, ni un funeral
“mano blanca”, en algunas variantes, digno… que había vuelto de más allá de
en otras, necesidad de ser “invocada”. la tumba para seguir cometiendo
crímenes en su escenario habitual… en
Peligrosidad: Fatal, de ser invocada. el lavabo de tu colegio.

Periodicidad: indefinida. Y es que siempre se decía que tal o cual


niño había desaparecido sin dejar
Tipología y arquetipo: desconocida rastro: víctima del asesino de la mano
(¿diabólica?/ ¿condenada?), invocación. negra. Nadie sabía quién era, claro,
pero siempre había alguien que conocía
Los lavabos son uno de los escenarios a alguien.
por excelencia del terror. El hecho de
que estén siempre abandonados y Y el caso es que la infame mano de
alejados a las miradas de la gente los aquel criminal seguía suelta, pues se
hace perfectos escondites hipotéticos decía que todo aquel que tirase de la
de toda clase de seres… y en ocasiones cadena en tres ocasiones, en un
escenario perfecto para cometer determinado lavabo en el que
crímenes (ver el soldado de los sucedieron… cosas, hacía aparecer a la
milagros). siniestra mano, que, rápidamente,
estrangulaba al desafortunado hasta
No en vano, en la primera adolescencia matarlo, o que, según algunas
es habitual pasar algún tipo de “ritual versiones, salía del inodoro para
iniciático”, que puede ir desde algo tan llevarse al invocador…
inofensivo como romper los tabús y
entrar al lavabo del sexo contrario… a Perfil del encuentro.
enfrentarse a los habitantes más
siniestros de ese abandonado lugar. Y el El modus operandi es siempre el
más infame de ellos sin duda es la mismo: un estudiante va a un baño
Mano Negra. determinado, cierra la puerta… y no
vuelve a saberse más de él. O en

125
algunas versiones, aparece lívido como salvajemente asesinadas, tiñendo de
la tiza, con claras trazas de haber sido sangre todo el lavabo… o simplemente
estrangulado. son distraídas por la perturbadora
aparición hasta que aparece la mano
En algunas versiones, pero, la mano negra.
negra no opera sola: comparte
protagonismo con otros dos apéndices La mano blanca es pero, el contrapunto
similares: una mano roja y una mano a sus otras dos homólogas: mientras
negra. que la mano negra y la mano roja tratan
de asesinar a los usuarios del inodoro,
Si la mano negra es una masa sombría la mano blanca trata de avisarlos del
con la vaga forma de una mano, la peligro. Se aparece en el baño tratando
mano roja es una mano completamente desesperadamente por señas de hacer
ensangrentada, mientras que quienes que su testigo se marche del lugar.
hablan de la mano blanca unas veces la Desgraciadamente, el shock que
describen como una mano con la provoca su visión hace que sus testigos
coloración propia de un caucásico, y no reaccionen bien a sus intentos.
otras como una mano teñida con la
lividez propia de la muerte. De nuevo, las leyendas sobre el origen
de estas dos manos adicionales varían:
Algunas versiones del mito afirman que, algunos dicen que la mano roja
en ocasiones, en lugar de la mano roja corresponde a un compinche del
se aparece una mano roja: esta, pero asesina original a quien pertenecía la
no es sino una sangrienta compinche de mano negra, o cuya forma adopta,
su colega negra. Sus víctimas acaban mientras que la mano blanca pertenece

126
a una víctima cuya muerte tuvo lugar compañero que ha entrado al baño, se
en ese mismo baño. encuentran su cuerpo sobre la taza del
váter, no faltan. De modo que la
Otros, sin embargo, consideran que las compañía no es una garantía segura.
tres manos forman parte de la misma
caprichosa y veleidosa entidad, que se Probablemente, en caso de verte con la
complace en jugar con la vida y la cadena tirada tres veces lo más seguro
muerte de aquellos que se cruzan con es que tú única salvación sea la
ella. intervención de la mano blanca. Como
en el caso de la mano roja, los primeros
Sobreviviendo a un encuentro. segundos son vitales: tras detectar por
primera vez la presencia de la mano
Si tiras tres veces de la cadena en ése blanca tendrás solo unos momentos
lavabo, una mano negra aparece y te para seguir sus instrucciones. Te juegas
mata. la vida en esos segundos.

Esa es la leyenda urbana en su versión De modo que, como con la mano roja,
más simple, pero condensa todo lo que conserva la calma: la visión de la mano
hay que saber. ¿Te han hablado del blanca conlleva un shock. Sin embargo,
lavabo? No lo uses. ¿No hay otro? recuerda que la mano blanca es tu
Espera. ¿No hay otra opción? Tira UNA única aliada contra una posible
ÚNICA VEZ de la cadena. Con estas amenaza de muerte: su apariencia algo
precauciones deberías poder evitar menos perturbadora que la de la mano
llamar la atención de la mano. roja debería ayudarte a recordarlo, lo
mismo que su actitud.
Existen otras versiones en las que, sin
embargo, la mano se aparece sin Superado el shock inicial, sigue sus
necesidad de ser invocada, solo con ver instrucciones: se limitarán simplemente
a una potencial víctima en su lavabo. En a recordarte que los rumores eran
ese caso evita el lugar a toda costa. reales y que debes huir. Con suerte, en
unos segundos estarás a salvo del más
En caso de ser testigo de la mano roja, siniestro habitante del colegio: no se
tranquilízate y mantén la calma: su sabe de casos en que la mano negra
presencia delata que cerca anda la haya actuado fuera de su lavabo.
mano negra, que es el verdadero
verdugo. De modo que reponte,
aprovecha, y sal pitando de ahí.

En caso de verte en el lugar equivocado


tras haber tirado las tres veces de la
cadena… bueno… tienes un problema.
Solo tienes dos escapatorias. Una, tener
a alguien esperando fuera: en
ocasiones eso ha sido lo que ha salvado
a una víctima, ya que la mano no quiere
testigos… pero las historias de amigos
que, cansados de esperar a un

127
128
129
cuestión si el ánima tiene mala suerte…
Origen: Benasque, Aragón. o si debe redimir sus faltas de forma
imaginativa: es el caso del llamado cura
Rasgos distintivos: hábito y hábitos, en de Benasque.
estado de descomposición, suele
aparecerse en su iglesia. La historia tiene lugar una madrugada
de abril, sin que podamos concretar
Lugar de avistamiento: iglesia de más el año, pues, si hemos de creer que
Benasque el escenario fue Santa María la Mayor
de Benasque, pudo acontecer entre
Debilidades conocidas: inofensivo, 1620 y el siglo XIX.
aspecto intimidador.
Eran las cinco de la mañana y doblaban
Peligrosidad: Nula. las campanas en Benasque. Para Pilar,
una adinerada y devota viuda del
Periodicidad: Indefinida, generalmente pueblo, aquello era extraño, pues la
de madrugada. primera misa se oficiaba a las seis. A
aquella hora, solo los duleros, que se
Tipología y arquetipo: penitente, ganaban la vida llevando a pastar a los
plañidero. animales de los vecinos, estaban
despiertos en las oscuras calles, pero
Muchas ánimas quedan atrapadas en el Pilar se levantó y se acercó a la iglesia.
mundo como regresados o penitentes
para tener que concluir un último Debía de ser un error, pero las puertas
asunto en torno a su muerte que les estaban entreabiertas. Entrando en el
permita finalizar con tranquilidad el templo, Pilar tomó agua de la pila con
tránsito a la otra vida o para reparar los dedos, se santiguó y echo una
una falta de relativa poca importancia. moneda en el cepillo, acercándose al
reclinatorio de la parte delantera.
En muchos de estos casos, lo
perturbador de la aparición pronto Allí estaba de espaldas el párroco,
desaparece, ya que esta conserva el preparando los corporales para el
aspecto que lucía en vida, por lo que es oficio. Aquel hombre, pensó Pilar, no se
fácilmente reconocida por sus parecía a mosén Francisco, era mucho
allegados, que, ante el comportamiento más alto, pero no le dio mayor
amable del ánima, cumplen su última importancia.
voluntad.
Viendo que no entraba nadie más a
Lo que debería ser un incidente de misa, el sacerdote se volvió a su única
ultratumba relativamente sencillo y feligresa para saludar con el dominus
poco traumático, pero, puede volverse vobiscum: tal y como lo hizo, el terror
un auténtico suplicio para el difunto en se apoderó de Pilar y se desmayó.

130
Perfil del encuentro. dar un dominus vobiscum… que siseaba
entre los dientes de su cráneo muerto.
Cuando sus vecinos la hallaron, en el
suelo de la iglesia, la hicieron volver en Los tres espantados feligreses huyeron
sí. Durante días, Pilar se negó a articular presas del miedo, y pronto por todo el
palabra, y los días pasaban sin que pueblo se hablaba en susurros del
hiciera otra cosa que rezar con la espectral cura. Cada madrugada
mirada perdida en la lejanía de la sonaban las campanas de Benasque, y
iglesia. los vecinos se negaban a salir a la calle
por la noche, cerrando puertas y
Finalmente, ante la insistencia de sus ventanas: incluso los duleros se
propios criados, Pilar relató lo que vio: negaron a llevar los animales y se
aquella madrugada, al iniciarse la misa, marcharon del pueblo.
notó como la voz de aquel sacerdote
era anormalmente cavernosa. Cuando Entonces, pero, un viejo benasqués, un
se volvió para dar el dominus vobiscum montañés llamado Roque, viendo como
lo que vio ante sí no era a mosén el pánico se apoderaba del pueblo,
Francisco: era un esqueleto en razonó que aquella solo era el ánima en
descomposición. pena de un cura que necesitaba oficiar
una última misa para partir: su castigo
Aquella misma madrugada, volvieron a sería su apariencia, que aterraría a los
tañer las campanas de Santa María de feligreses, impidiéndole oficiar.
Benasque: Pilar, horrorizada, se negaba
a entrar en aquella iglesia. Un criado Así, Roque decidió que la próxima vez
suyo, Antonio, se ofreció a ir en su lugar que tocasen las campanas, acudiría a la
para tranquilizarla y para confirmar su iglesia y aguantaría toda la misa sin
fantástico relato, que probablemente ceder al pánico, mientras el ánima
solo eran imaginaciones. oficiaba.

En el camino, se unieron a Antonio dos Varios vecinos, envalentonados por la


ancianas. Cuando entraron en misa, determinación del anciano, se le
estaba el párroco preparando los sumaron, y, así, una comitiva nutrida se
corporales, hecho lo cual se volvió para encamino la siguiente madrugada a la
iglesia, a aquella misa.

131
desatendido un último oficio, eso nadie
lo sabe.

Pero lo cierto es que no ha vuelto a


perturbar las noches de Benasque.
Ahora, las tipologías y arquetipos no
existen porque sí, y nada te garantiza
que no existan casos muy similares al
del cura de Benasque. En caso de que
así sea, conviene tomar un par de
precauciones.

En primer lugar, las tradicionales horas


Pero del dicho al trecho hay un trecho. canónicas mayores son los oficios en
Y es que, cuando comenzaron a que toda la comunidad participaba,
escuchar las voces en latín salir de tocándose las campanas para llamarlos.
aquella cavernosa garganta, muchos se Estas son los maitines (medianoche),
levantaron y huyeron, y otros tantos lo laudes (3, amanecer) y vísperas (18,
hicieron cuando el cura se reveló como atardecer): considera sospechoso
lo que era en verdad. cualquier oficio que toque las campanas
a otra hora, especialmente en la
Al final, solo quedó Roque. Con los ojos madrugada.
cerrados, permaneció toda la misa
orando, sintiendo sobre sí el peso de En caso de que así sea, si eres religioso,
aquella mirada muerta, sintiendo cada o simplemente morboso, evita la
uno de sus pasos por el altar en su tentación de entrar en la iglesia (¿por
propia alma. En un momento creyó qué ibas a hacer eso?). Se desaconseja
sentir su fría y cadavérica mano ejercer de cazafantasmas amateur,
imponiéndole la señal de la cruz. pero si te sorprende el fantasmal oficio,
se imponen dos opciones: la retirada
Pero finalmente, el sacerdote cerró el presa del pánico, o permanecer
misal, se inclinó profundamente y estoicamente en la iglesia como Roque.
marchó por la puerta de la sacristía al
descanso, para no volver jamás. Si optas por ésta opción la presión
psicológica será tu mayor enemigo.
Sobreviviendo a un encuentro. Evita el contacto visual y no pienses en
el sacerdote, ni en si ha reparado en ti o
Roque relató lo sucedido a la salida de no: trata de abstraerte de la situación y
la misa, y, desde entonces, no volvieron del sonido de su voz, recitar el sencillo
a sonar las campanas de Benasque en salmo 23 es una buena opción.
sus madrugadas. Concéntrate en la cadencia de sus
sílabas, no repares en sus palabras, solo
Si el cura había sido un ánima repítelo rítmicamente hasta abstraerte,
condenada por desatender sus deberes pero no olvides seguir la liturgia si no
religiosos (como el caso de Mateo quieres ganarte una reprimenda del
Txistu) o un regresado que había cura… cosa que, bajo esa presión
muerto con la mala fortuna de dejar seguro que no quieres.

132
133
Origen: Heskem – Mölln, Hesse, 26 – 5
– 1931. mayo de 1931 en Hesse, y fallecido en
las costas de Cabrera el uno de abril de
Rasgos distintivos: uniformidad de los 1944.
años cuarenta, nostalgia del hogar.
Böckler era aviador de la Luftwaffe
Lugar de avistamiento: toda la isla. durante la Segunda Guerra Mundial.
Formaba parte del Escuadrón de
Debilidades conocidas: Luz diurna. Ataque 100, el Kampfgeschwader 100,
un escuadrón de bombardeo apodado
Peligrosidad: Alta. “la chinche embarazada”.

Periodicidad: indefinida. Aquel 1 de Abril debía de despegar a los


mandos de un bombardero Dornier Do
Tipología y arquetipo: regresada, – 217E – 5 tripulado por él mismo y
plañidero. otros tres hombres, desde el
aeródromo de Marsella para
Todavía no hemos acabado con interceptar un convoy aliado que partía
Cabrera. Cabrera es una isla con una de la costa de Argelia hacia Italia.
historia tan terrible que parece que
escupe hasta los muertos. Resulta raro Sin embargo, al sobrevolar las islas
que en una isla tan bañada por la Baleares uno de los motores comenzó a
muerte solo haya un cementerio con fallar. Pronto el avión fue ingobernable
dos tumbas. y sus ocupantes comenzaron a
abandonarlo en paracaídas: Böckler,
Una de ellas es el lugar de descanso de como piloto, fue el último en
alguien que, si debemos creer a los abandonarlo.
militares que estuvieron en Cabrera o a
los turistas, aún sigue vagando por la Uno de ellos, Hans Kieffer consiguió
isla (esquivando a soldados sobrevivir: fue rescatado poco después
napoleónicos, échale una ojeada al caso y sobrevivió a la guerra. Once días
de los grognards): “el lapa”. después se halló el cadáver de otro de
los tripulantes, Peter Brühl, que fue
Nadie sabe quién comenzó a llamarle sepultado en Mallorca. De Richard
así o porque. Pero si que sabemos Weise solo se halló el paracaídas: nunca
quién es en verdad “el lapa”. Dos se supo más de él.
tumbas ocupan el cementerio de
Cabrera. En una descansa un pescador Johannes Böckler tampoco lo consiguió.
recordado con el mote de “en Lluent” Su cuerpo fue hallado flotando sobre
(“el luciente”). En la otra descansaban las aguas, con el chaleco salvavidas
los restos del Unteroffizier (suboficial) puesto, por la misma embarcación que
Johannes Böckler, nacido el 26 de rescató a su compañero Kieffer. El

134
Perfil del encuentro.

cuerpo fue enviado a la guarnición En los años en que la isla fue un campo
militar de Cabrera, donde recibió de maniobras militar, entre 1916 y
sepultura por parte del capellán 1991, el centro de su actividad se
castrense local con honores militares, hallaba en su único edificio civil: la
dándosele oficialmente por fallecido pequeña cantina que alojaba a militares
con 21 años el 1 de abril de 1944. destacados y pescadores que recalaban
en la isla.
Nunca más se supo nada de él. Nadie
reclamó su cuerpo, y, si tenía familiares, Todos tenían historias. Pero en todas, si
no contactaron con las autoridades había algo malo o indeseable se
españolas para saber de su suerte. culpaba al “lapa”. Muchas veces nadie
sabía quién era realmente. Pero
Johannes Böckler, “el lapa”, acababa sin algunos acertaron al ponerle nombre,
pena ni gloria enterrado en tierra sabían quién era en verdad, y como sus
extraña, lejos de los suyos. Su angustia huesos habían dado en Cabrera.
no pasaría inadvertida.
Se decía que en las noches de Cabrera
no había que acercarse a aquel
minúsculo cementerio, pues por allí
aullaba el fantasma de Johannes
Böckler, horrorizado por saber que
nunca volvería a su hogar, ni recibiría el
abrazo de la tierra materna ni
descansaría junto a los suyos.

Así pues, se decía que a todo aquel que


perturbase el involuntario lugar de
descanso de “el lapa”, se aparecería el
fantasma del aviador, descargando
sobre él su maldición: todo aquel que
perturbe su descanso sufriría su mismo
destino, morir olvidado de todos en
tierra extraña, sin un familiar que le
reclame ni una palabra de despedida.

135
Unos decían que Böckler era una Según se dice, las apariciones han
aparición enloquecida que vagaba por continuado ¿cómo, si el cuerpo fue
los caminos, maldiciendo a quienes se devuelto a los suyos? Porque el cuerpo
cruzaban con él. Otros decían que era enviado a Yuste no fue el de Johannes
una sombra lastimera que suplicaba a Böckler… si no el de “en Lluent”, el
sus horrorizados testigos que hiciesen pescador, que ahora se aparece
el favor de devolver sus restos a su lamentándose en los campos de lápidas
amada Alemania: al huir sus aterrados de Yuste, rodeado de alemanes a los
testigos, Böckler se enfurecía y los que no conoce de nada.
maldecía.
Por eso, aunque oficialmente la historia
En cualquier caso, “el lapa” se convirtió tiene un final feliz, con Böckler
en la sombra aullante de las noches de finalmente descansando entre los suyos
Cabrera durante los casi cuarenta años en Yuste, algunos dicen que el aviador
en que su cuerpo permaneció en la isla. aún sigue vagando por Cabrera.

Sobreviviendo a un encuentro. Si es así, algunas de las precauciones ya


dadas siguen siendo válidas: la isla
En 1982, la Volksbund carece de hoteles o instalaciones desde
Kriegsgräberfüssorge, la Asociación que es un parque natural, por lo que
Alemana para el cuidado de las tumbas solo se hacen estancias cortas en ella.
de soldados, encargada de velar por los Por ello, es improbable que tengas que
cementerios militares germanos en los pernoctar en Cabrera.
países en que estas han parado, acabó
sabiendo del caso de Böckler. Si decides estar un rato en la isla, hazlo
de día. Evitar pernoctar en la isla, y si,
Se iniciaron las gestiones para trasladar por lo que sea, la noche te coge en
sus restos a un cementerio militar Cabrera, evita por encima de todo el
germano en suelo español, en Yuste. cementerio (imagen). Si te topas con “el
Desde entonces, unos dicen que las lapa”, atento: accede a cualquier
apariciones cesaron, al verse por fin “el suplica que te haga, y muéstrate
lapa” descansando junto a los suyos. dispuesto a hablar con las autoridades,
Otros, sin embargo dicen que la historia si resulta ser que su cuerpo aún está en
no acabó allí. la isla. Tal vez eso complazca a Böckler,
lo cual puede librarte de sufrir un
destino similar al suyo…

136
137
Origen: Baza, Granada. El sultán marroquí, Abd el – Aziz, había
cedido en 1907 la explotación de las
Rasgos distintivos: tendencia ricas minas descubiertas en Beni Buifrur
persecutoria, uniforme característico. a la Compañía del Norte Africano y la
Compañía Española de Minas del Rif,
Lugar de avistamiento: domicilio de un ésta, a la sazón, propiedad del conde de
cierto Pedro de Baza. Romanones, Ministro de Instrucción
Pública y más tarde Presidente del
Debilidades conocidas: cumplimiento Congreso de los Diputados.
de condiciones pactadas.
Las cabilas del Rif, una región donde la
Peligrosidad: Variable, llegando a letal. autoridad del sultán era nominal,
denunciaron que éste se vendiese ante
Periodicidad: Indefinida. los extranjeros, liderando un
levantamiento con el que tomaron la
Tipología y arquetipo: regresado, región. Las compañías (y Romanones)
persecutor. presionaron al gobierno de Maura para
que interviniese, so pena de que
En el año 1884 daba inicio en Berlín un interviniesen los franceses y se
congreso que evidenciaba la apoderasen de las lucrativas
supremacía que pretendían detentar las explotaciones.
potencias coloniales sobre el mundo. En
aquel congreso, las potencias Maura desplegó unas tropas que,
acordaron evitar el conflicto en su aunque más numerosas, combatían en
expansión repartiéndose África. un terreno extraño, con el que sus
enemigos estaban familiarizados, por
España estaba lejos de ser la potencia intereses que poco les importaban y
imperial que era en aquellos momentos mal equipadas y apenas entrenadas,
la Inglaterra victoriana, la Alemania de dándose desastres como la emboscada
Bismarck o la Francia imperial. Los días en el Barranco del Lobo, en que
de imperio colonial tocarían pronto a su cayeron 752 hombres, incluido el
fin en Filipinas y Cuba, pero eso no le general que los lideraba. En respuesta,
impidió recibir el dominio sobre parte más de 17.000 hombres fueron
importante de Marruecos y Guinea. desplegados, sumándoseles 12.000
tras: 29.000 combatientes furiosos para
No obstante, una cosa era proclamar el doblegar a una esquiva harka, o
dominio y otra ejercerlo. La capacidad guerrilla, de millar y medio de efectivos.
de una España aquejada de una gran
inestabilidad interna y un ejército que, Durante el sangriento conflicto, el
aunque cercano a doscientos mil Reglamento de Reclutamiento y
efectivos, era el ejército con más Reemplazo contempló la figura del
oficiales de Europa, sería puesta a “soldado de cuota”: evitar la llamada a
prueba con varios levantamientos. filas mediante el pago de entre mil y

138
Uno de estos casos
se dio en la ciudad
dos mil pesetas. Esto provocó que las de Baza, donde un
clases pudientes se librasen de la comerciante llamado Pedro, para librar
guerra, mientras las más humildes se a su hijo de la guerra, abonó la cota
veían obligadas a marchar a un necesaria. Como era habitual en estos
matadero. casos, propuso un sustituto: el hijo de
un labrador de sus fincas. A cambio,
Así, convivían un patriotismo Pedro le perdonaría los atrasos que
exacerbado en las coplas, que acumulaba en las rentas y le pagaría
cantaban: “A la bandera española/los cinco mil pesetas.
moritos ofendieron/mi hermano lava la
mancha/con sangre de los rifeños” o “A El hijo del labrador, viendo sus
mi amor que está en Melilla/le he intenciones, y conociendo las funestas
escrito con mucho afán/diciéndole que noticias que llegaban de África, pidió a
me mande/una oreja del sultán”, por un Pedro el importe por adelantado: éste
lado, mientras que otras decían, en un solo le dio la mitad, arguyendo que la
tono más cínico y más veraz: “Los otra mitad se la daría al volver. Su
obreros de la mina/están muriendo a padre, prefiriendo poco a nada, le pidió
montones/para defender las minas/del que aceptase, por lo que, a
conde de Romanones” o “Si te toca, te regañadientes, así se hizo.
jodes/que te tienes que ir/que tu madre
no tiene/dos mil reales pa’ ti/a la Marchó a África, siendo uno de los
guerra del moro/a que luches por mi”. desgraciados masacrados en el
Barranco del Lobo. Pedro, sabedor de la
Perfil del encuentro. noticia, se negó a entregar la mitad
restante del pago: al no haber nada
escrito, nada de lo acordado tenía

139
validez. Aquellos arreglos de sustitución un lugar por injusticias que sufrieron en
eran clandestinos y en la vida (Llorona, Soldado de los Milagros,
documentación oficial la sustitución etc.) la atención del soldado de Baza no
siempre figuraba como “voluntaria”. El haya quedado limitada al tal Pedro.
labrador había sido estafado y había
perdido a su hijo. Pese a que no se han vuelto a
documentar apariciones del soldado de
Sin embargo, antes de acabar el mes Baza, no se puede descartar que él, o
comenzaron a suceder cosas. Pedro casos de personas similares, dado que
comenzó a ver la cara del soldado por como éste hubo muchísimos casos, aún
todas partes. Si miraba en un espejo, sigan en activo, pudiendo aparecerse
estaba detrás de él. Si bebía de un vaso, ante cualquiera que entre en contacto
en el reflejo aparecía de pies tras él. Si con lugares a los que sigan vinculados.
miraba a la calle, estaba ahí, junto a una
esquina. Si entraba en una habitación, Si ese es el caso, no pierdas la calma:
estaba sentado en una silla. las apariciones no pretenden asustarte,
aunque lo consigan, si no intentar
Su salud empeoró, y pronto acudió a su pedirte que les ayudes a descansar,
casa un sacerdote a confesarlo. Al cosa que solo será posible si se solventa
conocer la historia, éste le recomendó la estafa de que fueron víctimas en
que restituyera a los padres del soldado vida, restituyendo la parte prometida a
aquellos dos mil reales que les había sus familias.
estafado. Pedro se negaba a ello, por
supuesto. Pero a la mañana siguiente, Tranquilo, no es ningún atraco. Bastará
al abrir los párpados, sus ojos no vieron con que pongas la cuestión en
las cortinas de su habitación por la conocimiento de las personas
mañana, si no los ojos de aquel involucradas. Luego, allá cada uno con
soldado, que yacía tumbado junto a él sus fantasmas (nunca mejor dicho).
en el lecho.
Aunque nada te impide ser un buen
Decían los vecinos que aquella mañana samaritano y ayudar tú mismo a esas
se vio a Pedro, preso del terror, correr desgraciadas almas. Salvo que el ánima
en muda con una bolsa de dinero hacia en cuestión sea particularmente
el cortijo del labrador, a abonarles los vengativa y esté particularmente
dos mil quinientos reales por los que se empeñada en que su “sustituido” pague
había hecho matar su hijo. lo que debe, plantéate la posibilidad de
aportar tú mismo el importe.
Sobreviviendo a un encuentro.
Importe que no es gran cosa: si
La moraleja es simple ¿no? La guerra es tomamos como guía la cifra de cuatro
mezquina, porque las personas pueden reales por peseta, dos mil quinientos
ser realmente mezquinas, de modo que reales quedan al cambio en 625
cumple tu palabra, especialmente si la pesetas, lo cual no llega a cuatro euros.
vida de las personas anda en juego. Cuatro perros euros que valía la vida de
esos desgraciados y que pueden bastar
Cabe pensar, pero, que, como ocurre para hacerlos descansar por fin en paz.
en otros casos de fantasmas atados a

140
141
Origen: Cádiz. a comerciantes y gobernadores, todos
buscando fortuna y prosperidad allende
Rasgos distintivos: apariciones los mares, “haciendo las Américas”.
confinadas en espejos.
La llamada “casa de los espejos” fue el
Lugar de avistamiento: paso Alameda escenario de una de esas historias de
Marqués de Comillas, 11. fortuna en América, una triste historia
surgida en el seno de una familia
Debilidades conocidas: confinado en formada por un almirante, su mujer y
espejos, nula movilidad. una hija.

Peligrosidad: Nula. Con el tiempo, algunos detalles se han


ido perdiendo conforme el relato iba
Periodicidad: Indefinida. transmitiéndose: no sabemos cuándo
ocurrió exactamente ni conocemos la
Tipología y arquetipo: regresado, identidad de la familia. Muchas
plañidera. versiones dicen que el padre era
almirante, lo cual supone que tuvo
La historia de Cádiz está ligada al mar. lugar hacia 1748, cuando Felipe V
Desde sus remotos orígenes, Cádiz ha restauró el cargo, o bien desde 1824,
abrazado la navegación, ya fuera a la cuando se restituye el Almirantazgo.
borda de navíos fenicios, cuando era
conocida como Gadir, ya fuese En cualquier caso, estos detalles solo
navegando junto a Amílcar y Aníbal aportan color a una misma historia.
contra Roma, a la sombra de lo
minaretes omeyas, o incluso siendo En la casa vivía la familia de un
objetivo de expediciones nórdicas. almirante, devoto marido y padre de
una joven hija a la que adoraba. Las
Pero la gran singladura de Cádiz se labores propias de su cargo le tenían
daría desde 1717, cuando la Casa de constantemente alejado de su hogar en
Contratación, la gran encargada de Cádiz, enviándolo a la distante América
regir el paso de los peninsulares de y privándole de su gran ilusión, la de
España a América, se trasladó de poder disfrutar de la infancia de su hija.
Sevilla, buscando la seguridad frente a
futuros ataques navales en las mejor Para compensar su ausencia, el
resguardadas aguas de Cádiz. almirante tenía la costumbre de traer
un regalo particular a su hija: un espejo
Cádiz se convirtió, incluso con la de cada una de las ciudades que
progresiva llegada de otras potencias, visitaba en sus travesías. La joven los
como Inglaterra o las Provincias Unidas, atesoraba como reliquias, y pronto, la
a América, en la gran puerta de tránsito casa entera acabó cubierta de aquellos
de Europa a América, puerta que regalos, ganándose su actual nombre.
transitaban desde marineros y militares

142
El almirante no pudo soportar la
pérdida de su hija y acabó recluyéndose
en su habitación. Abandonó los deberes
de la armada y se entrego al consuelo
Sin embargo, ajeno a ese despliegue de
de la bebida para tratar de sedar a la
afecto, el rencor crecía en la madre de
memoria.
la joven. Tras cada larga ausencia, veía
como lo primero que hacía su marido
Pasaron los días en la miseria, y cada
era reunirse con su añorada hija y
día el antiguo almirante recorría aquel
obsequiarla con aquella clase de
pasillo que acababa en un espejo donde
regalos.
podía ver su penosa imagen. Sin
embargo, una tarde no vio aquel rostro
Ella, que había mantenido aquella casa
devastado al final del pasillo. Vio en
y educado a su hija era relegada a un
aquel espejo una imagen que parecía
segundo plano y casi ignorada a favor
provenir de otro lugar.
de aquella joven. Y lo peor es que las
paredes de su propia casa, de aquella
Y es que en el aquel espejo podía ver un
casa que había sostenido ella sola, le
lecho, y en él a su hija durmiendo, tal
recordaban constantemente, con
cual la recordaba. Y al lado podía ver a
aquellos malditos espejos, que ella era
su mujer echando unas gotas en la
la menos recordada, la menos añorada.
medicina de su hija. Luego vio a la joven
retorcerse de dolor en su lecho. Y luego
Pasaron los meses, y otra vez, por fin y
no vio nada.
tras otra larga ausencia, el almirante
volvía a casa. Pero nada más poner el
Pasaron los días, y las imágenes se
pie en Cádiz le llegó la terrible noticia:
repitieron. Y el almirante seguía sin
había sido llamado a la ciudad para
creerlas. Hasta que un día vio a su
atender al funeral de su hija.
propia hija en el espejo. Y ella misma se
lo dijo: cuanto había visto era verdad,
Perfil del encuentro.
pues era su propia mujer quien, por
envidia, la había envenado para tratar
Su mujer, entre sollozos, le explicó que
de recuperar el afecto de su marido.
la joven había enfermado y se había
debilitado lentamente en su lecho, ante
El final de la historia varía según la
la impotente mirada de sus médicos,
versión. Unos dicen que, aquella misma
hasta apagarse.

143
noche, poseído por la rabia, el antiguo vez para probar su valor, tal vez
almirante entró a zancadas en el buscando objetos de valor. Los espejos
dormitorio. Allí, gritó a su mujer cuanto estaban ahí, en los muros, tapados con
sabía, y, viendo como ésta se sábanas para protegerlos del
derrumbaba y confesaba, la estranguló abandono: cuando uno de los
hasta la muerte. Tras matar a la muchachos apartó la sábana que cubría
persona que otrora amara, escribió una uno se encontró con la mirada de
nota en que explicaba la tragedia, tomó pétrea de la joven.
su propia arma y se suicidó.
Y es que algunas versiones dicen que la
Otra versión, pero, dice que, tras joven aún mora por los espejos de la
confesar su mujer, abandonó la casa de casa, sin entender porque, a pesar de
los espejos para no volver jamás a ella y haber hecho público el crimen no está
no ser perseguido por los reflejos de con su padre.
sus muros. Su mujer, por su parte, fue
arrestada y confinada… hasta que La primera precaución, pues, es la más
murió poco después entre sollozos. evidente. No entres bajo ningún
concepto en la casa. Si, por cualquier
Sobreviviendo a un encuentro. razón estuvieses dentro, recuerda que
las apariciones de la hija del almirante
Como otras historias de “fantasmas son más perturbadoras que realmente
familiares” (soldado de Baza), los peligrosas: no corres peligro real.
fantasmas de la casa de los espejos
están confinados a sus propias historias Si quieres evitar el contacto, evita el
y asuntos de sus vidas pasadas. contacto visual con los espejos de la
casa. Si entablases contacto con la hija
Aunque siguiera manifestándose, el del almirante, tu mejor baza está en las
fantasma de la casa de los espejos no es dos últimas páginas. Explícale que ha
deliberadamente hostil: sus pasado, porqué su padre no está allí, la
apariciones, aunque perturbadoras, razón de que siga encerrada y maldita
solo perseguían hacer conocer su triste en esa casa. La joven nunca fue un
historia e intentar que se hiciese espíritu vengativo, siempre ha estado
justicia. más preocupada en reparar la injusticia
que sufrió más que en provocar el mal a
La casa quedo deshabitada, y solo las su asesina: sin duda, entenderá lo
cuadrillas de chavales que se metían ocurrido.
dentro a hurtadillas para probar su
arrojo la recorrían. Se dice que, en una Eso sí, la joven amaba a su padre. Los
ocasión, un grupo entró en la casa, tal espejos son el único recuerdo que le
queda de los años felices. Si decides
ignorar todo esto y, pese a todo, entrar
en la casa y mirar a los espejos,
adelante. Pero BAJO NINGÚN
CONCEPTO robes uno de los espejos.
No es una buena idea tocar a un
fantasma en el rincón del alma que más
le duele.

144
145
Origen: Teatro Cervantes, Almería. Cervantes, escenario de obras teatrales
y musicales que frecuentemente eran
Rasgos distintivos: mal agüero, tema de discusión.
supuestas apariciones.
En enero de aquel año, el Teatro
Lugar de avistamiento: instalaciones Cervantes estrenaba una obra
del teatro. particular: Santa Isabel de Ceres. Escrita
por un dramaturgo cercano al
Debilidades conocidas: desconocidas. anarquismo, Alfonso Vidal y Cuadras,
era un drama centrado en la historia de
Peligrosidad: variable. un pintor que, enamorado de una
prostituta, trataba de apartarla de su
Periodicidad: nula. vida. La obra estaba basada, de hecho
en la vida del propio Alfonso.
Tipología y arquetipo: regresado,
plañidera. Ni que decir que, en una sociedad aún
marcada por una religiosidad puritana,
Hay historias en que la desgracia o la el estreno fue un escándalo,
atrocidad espolean la imaginación hasta llamándose al boicot. Los intelectuales
convertirla en un animal desbocado, almerienses, pero, lo veían como
que cabalga por libre, escribiendo una síntoma de progreso y de destrucción
historia cada vez más alejada de lo de los antiguos tabúes sociales.
ocurrido. Hay otras pero, que están
fundadas en una tragedia real, con La protagonista de la función era una
nombres y apellidos. joven y prometedora actriz, Conchita
Robles, mujer proveniente de una
Pertenezca al reino de la leyenda o al familia de abogados y políticos, una
de la crónica negra, la historia de celebridad en su Almería natal: de
Concha Robles Pérez es una de esas en moral intachable, de férrea iniciativa,
que la protagonista es injustamente talento para la canción y la actuación,
recordada por su triste suerte. enérgica y progresista, era un referente
de la nueva mujer que se deshacía de
Corría el año 1922, Almería era una los corsés sociales.
vibrante ciudad con una intensa vida
intelectual alimentada por sus Tras emigrar con su familia a Madrid, en
concurridos ateneos, sociedades y 1916 se casó con Carlos Berdugo Boti.
círculos literarios frecuentados por Comandante de Caballería. Carlos era,
políticos, intelectuales, artistas y todo lo opuesto a ella: viudo, con dos
académicos. A menudo, el escenario de hijas de su anterior matrimonio y doce
estos encuentros era el Teatro años mayor, colérico y posesivo hasta la
paranoia, llegando hasta el punto de

146
de reanimar a Conchita en sofá del
prohibir a Conchita volver a marcharse propio atrezzo sin éxito. Un periodista
a actuar, ante la fama de su mujer. presente increpó al marido homicida
por la atrocidad que acababa de
Esto la retuvo un tiempo, pero la actriz cometer: Carlos, atónito ante su propia
no fue capaz de renunciar a su obra, se descargó un tiro en la sien.
vocación, de modo que abandonó a
Carlos y volvió a Almería a representar Miles de personas siguieron el cortejo
aquella explosiva obra, cosechando fúnebre de Conchita Robles. Carlos
críticas favorables que enviaba a Carlos Berdugo sobrevivió milagrosamente a
con la esperanza de hacerlo cambiar de su propio disparo, tras perder un ojo.
opinión.
Se enfrentó a un benevolente juicio
Aquel 22 de enero, con un teatro lleno, militar (su padre era general), en el que
Conchita salía a escena, cuando antes alegó que “la madre de la víctima
de entrar el escenario… ahí estaba: su influía en ella para que trabajara en el
marido, Carlos. Pero no había venido teatro; que se hallaba dispuesto a
para reconciliarse: estaba apuntándole aumentar la pensión (…) y que la
con un arma y escudándose en un joven conducta equívoca de su mujer dio
cartelista de dieciséis años. lugar al hecho”. Incluso el propio jefe
de la compañía con la que actuaba
Todo ocurrió en un suspiro: Carlos Conchita afirmó que “vivía en Valencia,
empieza a descerrajar disparos, en una casa de huéspedes de dudosa
resultando tiroteados el cartelista y la conducta; que es neurasténica,
actriz. Mientras los espectadores desequilibrada, de carácter voluble,
aplauden ante lo que, imaginan, son coqueta y apoyada en su madre”.
efectos especiales, Carlos agarra a
Conchita de un brazo y la remata de un Pero uno a uno fueron siendo
disparo en el corazón. El agonizante desmentidos por la fiscalía todos los
cartelista consigue levantar el telón y insultos, gracias al testimonio de
gritar “¡los tiros son de verdad!” antes compañeros de la actriz, del alcalde de
de caer muerto a la platea. Granada y del marqués de Tamarón,
asiduos espectadores. La prueba
Hasta cuatro médicos del público tratan determinante fue un documento: un

147
teatro, asesinó a un noble que
pretendía a su pareja.

Un halo de misterio se cernió sobre la


obra maldita y sobre el teatro escenario
de aquel drama: los más imaginativos
no dudaban en afirmar que se ocurrían
fenómenos extraños en el teatro, que la
temperatura descendía súbitamente en
las bambalinas del escenario donde se
había producido el crimen.

Algunos decían que incluso, en


contrato firmado por Carlos y Conchita
ocasiones, se podía escuchar en la
en que decidían vivir separados. Un
penumbra de la noche del teatro, la
divorcio, que había firmado el propio
melodiosa voz de Conchita acabando
Carlos.
aquella fatídica función que la tragedia
y un hombre despreciable no le dejaron
Derrotado, Carlos fue condenado a
terminar.
cadena perpetua por homicidio y a
catorce años por el asesinato del joven
Sobreviviendo a un encuentro.
cartelista (lo había matado ¡por amor!
se alegó). Marchó a un penal en Melilla
Hay fantasmas que no son más que
en 1925 para no volver jamás.
historias, fantasmas de un pasado. El
caso de Conchita Robles es éste, el de
Perfil del encuentro.
una actriz que tuvo la desgracia de
verse recordada como la protagonista
Los sectores más ferozmente religiosos,
de un crimen.
afirmaban que lo ocurrido era una
venganza divina contra un despropósito
No hay nada que temer de la “obra
moral, obra, para colmo, de un
maldita” que algunos han querido ver:
anarquista. Al margen de ese juicio, lo
sus “secuelas”, crímenes fruto de una
cierto es que algunos creyeron ver un
época violenta, escenario del drástico
patrón en acontecimientos siguientes.
paso del puritanismo a la modernidad.
Alfonso Vidal y Cuadras fue detenido al
Si bien la figura del dramaturgo Vidal y
año siguiente en el Teatro Eslava de
Cuadras ha sido víctima del olvido,
Madrid tras asesinar de un disparo, a su
Conchita sigue siendo recordada en
socio, Luís Antón del Olmet, diputado
Almería y en su teatro como musa de la
monárquico, tras una discusión política,
ciudad: si tienes ocasión de estar en el
aunque se dice que tras el crimen había
Teatro Cervantes, cerca del escenario
una cuestión de lances amorosos y
de su triste final, pese a que la
celos: ¿una repetición del crimen?
tentación del morbo y el misterio es
grande, trata de recordar a Conchita
Alfonso Tudela, compañero de Conchita
por lo que fue, una actriz, y no por lo
en la obra, fue degollado por la madre
que la convirtió su salvaje marido.
de su esposa, mientras que Tadeo
Villalba, decorador de la techumbre del

148
149
La investigación estuvo llena de lagunas
Origen: Cetina, Zaragoza. y se hizo a toda prisa. Rápidamente se
estableció como causa de la muerte el
Rasgos distintivos: centro de devoción suicidio, presuntamente, Benito se
local, buenos augurios. habría ahorcado con una de las cadenas
del baño.
Lugar de avistamiento: cementerio civil
de Melilla. El cuerpo fue recogido rápidamente, no
se le practicó autopsia, y ni siquiera sus
Debilidades conocidas: desconocidas. compañeros, ni tan solo los que
también provenían de Cetina, pudieron
Peligrosidad: nula. reconocerlo por última vez.

Periodicidad: indefinida. A Benito se le negó cristiana sepultura a


causa de ser un suicida, por lo que fue
Tipología y arquetipo: regresado, enterrado en un ataúd boca abajo con
plañidero. la cadena con la que presuntamente se
había quitado la vida, y sepultado fuera
No todos los fantasmas son sombras del cementerio civil de Melilla, en una
iracundas o melancólicas poseídas por zona separada por un muro de los
un rencor malsano que les obliga a católicos. Lo cual, no impidió, pero, que
traer la desgracia a los vivos. Algunos sus compañeros le rescatasen del
han asumido su triste suerte con algo olvido, plantando una cruz en su
de filosofía (el caso del fantasma tumba.
decapitado de Eilean Donan): otros han
llegado a consagrar su nueva existencia ¿Fue este último gesto de compasión
a cuidar de los vivos. que le permitió tener un entierro digno
lo que permitió que el alma de Benito
Es el insólito caso de un fantasma no se convirtiese en una sombra
benigno: el del llamado “soldado de los vengativa? Las circunstancias de su
milagros” de Melilla. muerte eran tan escabrosas que cabía
pensar que Benito no hubiese podido
El nombre real de ese “soldado de los descansar en paz. Y es que surgieron
milagros” es Benito López Franco. De varias dudas, vistas las irregularidades
veintidós años y natural de Cetina, en de la investigación.
las cercanías de Zaragoza, Benito
cumplía el servicio militar en la ciudad La investigación oficial establecía que la
africana de Melilla: nunca lo terminó. causa de la muerte de Benito había sido
el ahorcamiento con la cadena de un
El 17 de enero de 1950 su cuerpo era baño. Pero, ¿podía la cadena de un
hallado sin vida en los aseos del baño soportar el peso de un hombre de
botiquín del antiguo cuartel de noventa y cinco kilos?
Regulares nº 5.

150
¿Buscaba yerno, pide a los operarios que
Benito desertar? Parece muy comprueben el estado de su cabeza y
improbable, dado que al día siguiente los brazos: Benito tiene un brazo
tenía un permiso para ver a sus partido y el cráneo roto.
familiares de Cetina a los que hacía un
año que no veía: no tenía sentido Y entonces se revela el enigma de la
fugarse, por lo que no es probable que muerte de Benito. ¿Qué podía provocar
se suicidase ante el miedo de verse el suicidio y retorno en forma de alma si
descubierto como desertor. no era la venganza? Evidentemente, el
amor.
Misteriosamente, en algún momento
que nadie es capaz de precisar, Según relató José, su hermano Benito
comienza a desatarse una veneración mantenía una apasionada, pero
popular en torno a la figura de Benito, a clandestina relación con la hija de uno
quien se atribuyen curaciones de los altos mandos acantonados en
milagrosas y otros prodigios similares. Melilla. La juventud de la joven unida a
que, posiblemente su padre tenía
Fue en el año 1977 cuando el concejal mejores planes para ella que un recluta
de cementerios melillense suprimió la de servicio militar, hizo que el oficial
separación que delimitaba las ordenase a varios soldados presionar a
sepulturas en sagrado: por aquel Benito para que abandonase la
entonces se notificó a los familiares de relación, llegando a preparar su
Benito que el cuerpo iba a ser de nuevo traslado a Madrid.
sepultado, de forma más digna.
Temiendo por su vida, Benito, no sin
Al llegar a Melilla el hijo de un amargura, abandonó a la joven. Pero
compañero de Benito, Gregorio, se ésta, perdidamente enamorada, le
encuentra con que, lejos de hallarse amenazó con confesar si la dejaba: no
ante la tumba olvidada de un suicida, se tenía escapatoria, pero tampoco quería
encuentra ante prácticamente un altar: abandonarla. Así que el padre resolvió
la tumba de Benito está cubierta por un el asunto brutalmente, en la oscuridad
manto de flores, exvotos y ofrendas. del aseo de un botiquín, con una
investigación fraudulenta y
Al procederse a la exhumación de los achacándolo a un oportuno suicidio.
restos, pero, Gregorio, por vía de su

151
¿Pero, porque ahora? Benito cambio de que Benito escuche la suya:
comenzaba un permiso al día siguiente eventualmente, comienzan a circular
¿planeaba acaso fugarse con la joven a casos de “curaciones milagrosas”,
Cetina? Su hermano José había recibido desde operaciones de cirugía, hasta
una carta de Gregorio en la que le discapacitados capaces de levantarse,
confesaba que su compañero Benito no ¿favores hechos a cambio de que la
se había suicidado: le habían dado una gente aclare la triste suerte de Benito?
paliza hasta romperle brazo y cráneo, le
habían matado para ocultar el asunto. El propio José afirmó que, en una
ocasión, yendo a Melilla como cada año
La veneración por “soldado de los a visitar a Benito, se encontró con que
milagros” había llegado a tal punto que el papel que envolvía la foto que
los familiares de Benito no llevaron sus guardaba en su cartera apareció con su
restos a Cetina, ante las multitudinarias imagen inexplicablemente impresa.
peticiones para que no se llevasen a su
guardián. Incluso hubo una propuesta Sobreviviendo a un encuentro.
del arzobispo de Málaga para iniciar los
trámites de beatificación, a lo que se Aquí se da una paradoja: si acudes a
negó la familia. Benito es, precisamente, por qué
quieres superar algo.
Perfil del encuentro.
De acuerdo con la tradición popular,
La veneración del “soldado de los Benito se ha convertido en una especie
milagros” ha llegado a aglutinar a de Robin Hood de ultratumba: a cambio
cristianos, judíos y musulmanes: de que se conociese su injusticia, él ha
aparentemente, todo comenzó en los ayudado contra otras.
cincuenta, cuando tres mujeres que, en
mitad de una tormenta, visitaban a sus Todos los casos que hacen alusión al
allegados en el camposanto, viendo la “soldado de los milagros” aluden a los
cruz caída sobre la tumba anónima de prodigios benignos del soldado. No
Benito, se acercaron a ponerla en su existe ningún caso en que se hable de
sitio. ningún tipo de acción contra alguien
emprendida por Benito: ni siquiera
Entonces, se dice, se manifestó la figura contra sus presuntos asesinos.
de un soldado, explicándoles quien era.
Las apariciones se fueron repitiendo en De modo que no hay nada de qué
ocasiones posteriores, hasta que Benito protegerse. Si visitas en alguna ocasión
confesó las circunstancias de su la tumba de Benito, sé respetuoso, es
muerte, y el por qué de su apartada una figura muy venerada en Melilla. Y si
tumba. recalas por alguna razón en el
camposanto cuando truena la tormenta
Y entonces comenzó todo: se adecentó o por la noche, tal vez tengas ocasión
la tumba, las mujeres comenzaron a de ver al “soldado de los milagros”,
visitar a Benito, que les esperaba cada sentado con gesto atento sobre su
noche para proseguir el relato. La tumba o recorriendo la lejanía en su
historia se propaga y otros visitan la bicicleta, o incluso, quien sabe, ser
tumba para escuchar su historia, a testigo de su historia de su propia voz.

152
153
Sin embargo, aquellos dos cuerpos no
Origen: Teverga, Asturias. descansan en la colegiata de la que fue
abad Pedro para asegurarse su
Rasgos distintivos: aristocracia opresiva descanso, sino para todo lo contrario:
genuina, cierta tendencia a atraer el para asegurar su eterno escarnio.
desprecio.
Su familia había ganado del rey Felipe
Lugar de avistamiento: Colegiata de IV el título de marqués por sus servicios
San Pedro, La Plaza, Teverga. de armas. Su vínculo con la colegiata
era antiguo: ellos sufragaron e hicieron
Debilidades conocidas: desconocida. donaciones desde antiguo al templo de
época medieval, y lo habían convertido
Peligrosidad: actualmente nula. en su panteón familiar.

Periodicidad: indefinida. Lope Fernández de Miranda Ponce de


León, segundo marqués de
Tipología y arquetipo: penitente, Valdecarzana, como sus ancestros,
plañideros. había formulado por testamento su
deseo de que sus restos descansasen en
Tradicionalmente, recibir sepulcro cerca la colegiata de San Pedro de Teverga,
de lugar sagrado, si no bajo su mismo junto a los de su familia.
suelo, era un don que aseguraba al
finado el descanso y la remisión de los Sin embargo, falleció en 1688 en
pecados. Las familias más pudientes Madrid, recibiendo sepultura en el
pagaban misas por el alma del fallecido monasterio de Santa Ana de aquella
y hacían grandes donaciones a cambio ciudad. Su mujer, por otro lado, no
de enterrar a sus seres queridos en pudo atender esta petición, y recibió
suelo sagrado. sepultura en Oviedo, dejando en
testamento a su hijo, Sancho Fernández
La misma Iglesia prohibía ser de Miranda, tercer marqués de
enterrados en suelo sagrado a aquellos Valdecarzana, la petición de que
que habían pecado arrebatándose a sí trasladase ambos cuerpos al panteón
mismos la vida (como le ocurrió a familiar.
Catalina Lercaro, consulta su caso).
Cuando Sancho ordenó exhumar el
El caso de Lope Fernández de Miranda, cuerpo de su padre para oficiar el
marqués de Valdecarzana y su hijo traslado de Madrid a Teverga, según
menor, Pedro Analso de Miranda, sus propias palabras “se halló el
obispo de Teruel, y abad de la colegiata cadáver íntegro y en la propia
de San Pedro de Teverga, parece ser conformidad las ropas interiores y
uno más. exteriores de la mortaja, y tan conocido
por el semblante como lo era en vida”.

154
Dice la leyenda que Lope y
Pedro, padre e hijo, fueron
condenados al repudio
eterno por ser señores
despóticos. Y es que, según
se dice, tanto Lope como
Pedro solían ejercer el
llamado derecho de
pernada, esto es, la
institución de tiempos
medievales por la cual
tenían derecho a compartir
el lecho con toda mujer que
fuese a desposarse, antes de
que ésta lo hiciese con su propio
marido.
El milagroso hallazgo motivó una
investigación acerca de la vida del Más aún, Lope y Pedro ejercían este
difunto Lope que pudiese arrojar algo cruel derecho de forma despótica con
de luz sobre el sobrenatural fenómeno. quien deseaban cuando lo deseaban, se
Sin embargo, el único episodio fuese a casar o no,
lejanamente cercano a un milagro que independientemente de que estuviese
se le pudo encontrar fue el del casada o de los votos religiosos de
derrumbe que le ocurrió en vida de Pedro: cualquiera podía acabar víctima
unas caballerizas que se saldaron sin de los insaciables apetitos de los
ningún herido. Miranda.

Su otro hijo, Pedro, por su parte, no era Para enmendar esa vida excesos, Lope
el primogénito, por lo que, como era encomendó en su testamento a Pedro
habitual en casos como el suyo, hizo la que se repartiese la herencia con sus
carrera eclesiástica, siendo abad de la dos hermanos y oficiase los funerales
colegiata – panteón, obispo de Teruel e adecuados: llegó a oficiar dos mil misas
Inquisidor de Santiago. Fuere como por el alma de su padre, a las que, se
fuere, murió en 1731 y fue sepultado estipulaba, debían obligatoriamente
junto a su padre, Lope, en la Colegiata. asistir los locales.

De los datos, testamentos e inventarios Así, pues, un día, los pobladores de las
que tenemos solo se deduce que Lope villas sometidas a los Miranda acabaron
era un hombre piadoso, que hacía cansándose del despotismo de sus
donaciones a la colegiata y que la señores por lo que, llenos de rabia,
máxima preocupación de su hijo fue la asaltaron las dependencias de los
enseñanza y la mejora de la formación Miranda y asesinaron a Lope,
de los religiosos puestos a su cargo provocando que su hijo Pedro huyese.
como abad u obispo. ¿Qué pudo hacer
a ambos tan odiados? Pedro no pudo denunciar nunca el
crimen, pues hubiese supuesto
Perfil del encuentro. evidenciar sus propios excesos ante las

155
autoridades. Sin
embargo, años
después, al ser
devueltos a Teverga
los cuerpos, en lugar
de ser sepultados
fueron dejados
expuestos, donde
aún siguen, para
escarnio público.

Y es que Dios,
ofendido por los
crímenes del padre, y que su condición les evitó en vida.
la violación de los votos del hijo, los
condenó, según se dice, a permanecer
Sobreviviendo a un encuentro.
incorruptos para que todo el mundo
pudiera ver, a lo largo de los siglos, el
Relájate. Pedro y Lope están
rostro de aquellos criminales y perjuros.
condenados a sufrir. Antiguamente
estaban expuestos a los pies del Cristo
De modo que, durante siglos, Lope y
de la colegiata, sin cristal. Desde
Pedro estuvieron expuestos: los propios
entonces, les han llenado de porquería
religiosos cambiaban y lavaban los
la boca, les han arrancado las manos,
atuendos de los cuerpos, pero, según
sellos y anillos, entre otras perrerías, sin
dicen, las agresiones seguían incluso
que los dos difuntos hayan podido
tras muertos: anillos robados, golpes
hacer nada para vengarse. Muy a pesar
propinados… etc., hasta que se decidió
de los difuntos, no hay nada que temer.
cubrir los cuerpos en un ataúd de
cristal, única protección frente a las
Pero, si alguna vez das contigo ante los
miradas de recelo que aún les lanza
cuerpos de Lope y Pedro puedes
algún anciano de la zona.
encontrarte en un buen momento para
reflexionar sobre como al final nos
Pedro y Lope, aparentemente, han
convertimos en lo que odiamos.
quedado sometidos a todo el castigo

156
157
158
Origen: Aragón. Castilla – León el 31 de Octubre. En esta
noche, las ánimas que no han podido ir
Rasgos distintivos: Vestidos en al cielo o al infierno por haber dejado
mortajas blancas, numerosas, portan algo por hacer, o por seguir
cirios. trastornadas por su atroz muerte, salen
en procesión del cementerio, en la
Lugar de avistamiento: Cementerios, llamada Triste Comitiva. Las almas o,
varios puntos de los pueblos cercanos. almetas, como se las llama en Huesca,
pululan por el cementerio con un cirio
en la mano, llevándose a la muerte a
Debilidades conocidas: Luz diurna,
aquellos que no dejen una piedra como
periodicidad limitada.
ofrenda a la puerta.
Peligrosidad: Media – Alta.
Llegada la noche, las almetas salen en
procesión del cementerio, que queda a
Periodicidad: Restringida a la Noche de
cargo de otras ánimas llamadas
Ánimas (Víspera de Todos los Santos)
totones, que cargan con dos cirios, y se
encargan de que las ánimas vuelvan a
Tipología y arquetipo:
sus sepulcros pasados la noche.
regresados/penitentes, comitiva.
Perfil del Encuentro.
Pocos no han oído hablar a día de hoy
de Halloween. La festividad se
La Triste Comitiva avanza en silencio a
extendido por todo el globo, pero, lo
través del cementerio y, pasado este,
cierto es que muchos lugares, más que
por los caminos que llevan a los pueblos
imitarla, han recuperado tradiciones
cercanos, portando cada miembro un
similares. Es el caso de la Noche de
cirio. Las almas de la Triste Comitiva
Ánimas que se celebra en regiones
están condenadas a vagar por el mundo
como Aragón, Asturias, Cataluña o
terrenal hasta expiar sus pecados
pendientes o superar las traumáticas
circunstancias de su muerte… a no ser
que encuentren a alguien que las
reemplace en la Comitiva, rasgo similar
al de otras apariciones como la Santa
Compaña.

Es por ello que los encuentros con la


Triste Comitiva revisten peligrosidad:
las ánimas no descartarán atacar a
quien se cruce en su camino, si ello
comporta poder abandonar su lugar y
descansar en paz.

159
que sostiene: el ataque
Los ataques tienen dos formas: La
concluirá fatalmente si el caminante
primera se produce estando las ánimas
acepta el cirio, pasando
dentro del cementerio, donde su
automáticamente a reemplazar al
presencia es más poderosa. Las
ánima en la Comitiva, mientras ésta la
ánimas, por lo general, no se alejan de
abandona para descansar por fin en
sus cuerpos, y permanecen dentro del
paz.
cementerio custodiadas por los
totones. Es costumbre en algunos
Las ánimas son capaces de actuar con
cementerios colocar dos montones de
gran maliciosidad en sus ataques, tanto
piedras a cada lado de las puertas del
más cuanto más traumáticas han sido
cementerio: el visitante al camposanto
sus muertes, pues más tiempo deben
está obligado a añadir una piedra al
pasar vagando por la tierra, y más
túmulo para poder entrar, en caso
ardientemente desean el descanso.
contrario, quedará a merced de las
ánimas, que le obligarán a ocupar su
lugar en el cementerio. Algunos ejemplos pueden en lugar de
ofrecer el cirio al caminante ponérselo
por la fuerza en las manos. O peor, si el
En la segunda modalidad, aunque
ánima es un pariente del caminante
menos peligrosa, la Comitiva se mueve.
Tras salir del cementerio, las ánimas de
caminarán silenciosamente en
procesión, siendo frecuentes los
avistamientos en los cruces de caminos:
durante toda la noche la Comitiva
acechará a quien halle en su camino
para incorporarlo.

El ataque sigue siempre una pauta


precisa: una de las ánimas de la
procesión ofrece a un caminante el cirio

160
puede tratar de atraerlo aprovechando consumidos que los que tenían en vida,
el estrés emocional del reencuentro su piel lívida y los ojos oscuros. No
para transmitirle el cirio. obstante, cuidado, en localidades como
Huesca es común celebrar la Noche de
Sobreviviendo a un encuentro. Ánimas con grupos que imitan a la
Triste Comitiva: ¡asegúrate de que
Un encuentro con la Triste Comitiva coges un cirio a un vecino y no a una
requiere, ante todo, calma y almeta!
mantenerse centrado.
En el escenario hipotético de un
El ataque que reviste más peligrosidad encuentro directo, ante todo, mantén
es el que se produce dentro del la calma. El procedimiento más sencillo
cementerio: allí las ánimas no tienen la es, simplemente, marcharse echando
necesidad de ofrecer sus cirios, bastará virutas de lugar, aprovechando la
con que el visitante no haya añadido su lentitud de la Comitiva. Si, por lo que
piedra al montón en la puerta para que sea, no hay escapatoria, el escenario
el ataque concluya rápida y fatalmente. reviste un mayor estrés psicológico,
pero aún no está todo perdido.
Si quieres presentar tus respetos a tus
difuntos, lo mejor será esperar al Día de Recuerda, bajo ningún concepto tomes
Todos los Santos, a la mañana los cirios. En principio nada debes
siguiente: no vale la pena arriesgarse temer de los totones, que están
por unas horas. Si, pese a todo, es absortos custodiando el cementerio: los
imposible posponerlo, bajo ningún totones son los últimos muertos del
concepto entres al camposanto si no pueblo, y serán relegados por otros
has localizado el túmulo a la entrada. fallecidos, no tienen prisa. El peligro
Ante todo recuerda añadir una piedra: son las almetas: su purgatorio las ha
si no encuentras el túmulo, vete. vuelto maliciosamente ingeniosas:
aprovecharán cualquier descuido para
La segunda modalidad tiene el entregarte los cirios. Muchas de las
problema de que la Comitiva se halla en precauciones contra la Santa Compaña
movimiento, pero la ventaja de que es son aplicables, como permanecer en un
más predecible. Las ánimas de la vehículo o con las manos ocupadas o en
Comitiva son inconfundibles: visten con los bolsillos.
mortajas blancas que les cubren el
cuerpo y aunque sus rasgos permiten El escenario más crítico se daría si
reconocerlas, son más severos y reconocieses a alguien de la Comitiva…
y él a ti. Ante todo recuerda: esa almeta
NO es la persona a la que conociste. Es
una caricatura cuya única obsesión es
abandonar la comitiva, y solo volverá a
ser quien era cuando expíe sus pecados
y descanse en paz, y para ello no
dudará en utilizarte. Que no te
engatuse aprovechando el estrés
emocional del reencuentro.

161
162
Origen: Ferrol, Galicia. Los navíos se asignaron al capitán
Rosendo Porlier, quien los encontró en
Rasgos distintivos: Navío de línea de 74 un estado penoso. Al poco de zarpar, el
cañones, de 52 m de eslora por unos 15 11 de mayo de 1819, el Alejandro,
de manga, casco negro, tres mástiles. buque comprado a Rusia, es enviado de
vuelta a Cádiz para ser reparado, pero
Lugar de avistamiento: Entorno entre hacía tanta agua que acabó siendo
el Cabo de Hornos, Chile, y la Antártida. desguazado.

Debilidades conocidas: Ninguna. Los tres buques restantes llegan a


Montevideo y se dirigen hacia el Cabo
Peligrosidad: Aparentemente nula. de Hornos, pero pronto fuertes
tormentas llevan la escuadra al sur,
Periodicidad: Indefinida. dispersando a los tres buques. El
Prueba consigue llegar hasta el Callao y
Tipología y arquetipo: regresado, siete días después se reúne con ella el
navío. Primorosa Mariana, que afirma haberse
separado del San Telmo cinco días
El San Telmo fue en sus orígenes un atrás, cuando el navío quedó con el
navío de línea de 74 cañones construido timón averiado.
en el Ferro, en 1788. Fue planteado
como un buque puntero, que aunaba lo Perfil del encuentro.
mejor de la tradición naviera española
con las últimas técnicas desarrolladas Las noticas del San Telmo
en los astilleros ingleses, convirtiéndole desaparecieron tan misteriosamente
en una mole tripulada por casi como el navío.
setecientos marineros, soldados e
infantes de marina y capaz de desplazar Pronto, la misteriosa desaparición del
unas 2800 toneladas, pese a lo cual era San Telmo llevó al nacimiento de toda
un navío estable y relativamente veloz clase de leyendas: algunas hablaban de
para su tamaño. un navío a la deriva en algún ligar

Hacia 1819, los movimientos


independentistas que amenazaban las
posesiones españolas en América del
Sur provocaron en envío de una flota
de ayuda compuesta por el San Telmo,
el Alejandro, la fragata Prueba y el
mercante Primorosa Mariana al puerto
de El Callao, en Perú.

163
cercano al Cabo de Hornos,
completamente abandonado pero en el
que no había rastro de sus ocupantes,
ni de sus posesiones ni del diario de a
bordo.

Otros relatos de marineros hablaban de


un buque avistado en la lejanía, que los
marineros veían en las tempestades de
las que se alejaban, sometidos a vientos
imposiblemente fuertes que, sin duda,
hubiesen partido el velamen del navío,
que, sin embargo, se movía grácil y
silenciosamente a través de la
tormenta, para luego desvanecerse en
un banco de niebla.

La más macabra de estas leyendas


llegaba a ubicar el paradero final del
navío: cuentos de marinos hablaban de
un buque que, alejado por las
tormentas hacia la Antártida, había
esquivado fortuitamente el impacto de
expedición británica de 1820 de William
un iceberg… solo para contemplar en su
Smith y Edward Branfield: éste último
interior el casco congelado del San
describió el hallazgo en las Islas
Telmo, sus setecientos hombres de a
Shetland del Sur de lo que parecían ser
bordo, petrificados en las cubiertas, sus
los restos de un antiguo buque español,
caras congeladas tras frío hielo mirando
que atribuyó al San Telmo.
a la nada.
Apenas un año después, otra
La falta de noticias llevaba a, el 6 de
expedición, la de James Weddell,
mayo de 1822, tres años después de su
afirmó que “varias piezas de un
partida, a declarar el San Telmo
naufragio fueron halladas en las islas
perdido: “En consideración al mucho
del Oeste, en apariencia pertenecientes
tiempo que ha transcurrido desde la
a un buque de 76 cañones,
salida del navío San Telmo del puerto de
probablemente los restos de un buque
Cádiz el 11 de mayo de 1819 para el
de guerra español perdido cuando hacia
Mar Pacífico y a las pocas esperanzas
el pasaje hacia Lima”. Supuestamente
de que se hubiera salvado este buque,
Weddell habría encontrado grandes
cuyo paradero se ignora, resolvió el Rey
cantidades de huesos de foca, lo que le
que según propuesta del capitán
llevó a pensar que la tripulación del San
General de la Armada fuera dado de
Telmo sobrevivió un tiempo
baja el referido navío y sus individuos”.
alimentándose de esos animales antes
de sucumbir al frío.
Quizás movieron a ello las noticias de la

164
Sin embargo, nunca se halló rastro de Aparentemente, la visión del San Telmo
aquellos setecientos hombres, ni es más perturbadora que peligrosa: el
ningún resto de sus pertenencias, ni mayor peligro de ver al San Telmo es el
diario de a bordo o indicación del final riesgo de cercanas tormentas en las
de aquellos que podrían, pese a su que el fantasmal barco suele navegar
trágico destino, haber sido los primeros sin problemas antes de desaparecer, y
en llegar a la Antártida: todos en las que encontró su final. ¿Podría
desaparecieron misteriosamente en el tratar el San Telmo de aparecerse para
frío hielo. avisar a los navegantes de ellas? ¿O tal
vez solo trataba de guiar a los marinos
Sobreviviendo a un encuentro. de su época hacia su lugar de descanso
final?
La creencia dice que buques fantasma,
como el Holandés Errante son un mal
presagio. Sin embargo, de la suerte de
los descubridores de su presunto
destino final, Smith y Weddell, no se
deduce que el San Telmo actúe de esa
forma.

Del mismo modo, los avistamientos


referidos en varias leyendas y relatos
no hacen referencia a que el buque
trate de atraer a sus testigos a un
temporal o a naufragar.

165
166
presente a la Muerte misma,
Origen: Sevilla y Borja, Aragón, aunque mostrándola cuanto más
probablemente presente en otras amenazadoramente mejor, para realzar
localidades. así el triunfo sobre la muerte que
supone la Resurrección.
Rasgos distintivos: cortejo, multitudes,
imaginería relacionada con la muerte. Éste paso, conocido en Borja como el
Paso de la Muerte, se ganó una funesta
Lugar de avistamiento: Procesiones de fama, ya que era considerado un
Semana Santa. símbolo de funesto presagio, que
actuaba al margen de los festejos de la
Debilidades conocidas: Campo de Semana Santa.
acción extremadamente limitado,
resistencia física de los costaleros que Y es que dice la leyenda que el Paso de
lo llevan. la Muerte trae la desgracia a toda case
ante la cual se para. En todas las
Peligrosidad: la que dicte el azar, procesiones los costaleros de los pasos
llegando a fatal. hacen paradas periódicas para
descansar del peso del paso: según la
Periodicidad: Anual. leyenda, en aquella casa ante la cual el
Paso de la Muerte se hubiese detenido
Tipología y arquetipo: desconocido, moriría invariablemente una persona a
viajante. lo largo del año siguiente, de forma
inevitable, ya que, como dice el lema
Uno de los festejos españoles más que aparece en la hoja de la guadaña
emblemáticos es el de la Semana Santa, que lleva la Muerte en el paso: “a
que tiene su exponente más conocido ninguno perdono”-
en el de Sevilla. Sin embargo, no todas
las Semanas Santas son tan festivas. De Según leyendas de algunos pueblos,
hecho, en pueblos de Aragón como como Ateca, el funesto poder del Paso
Borja han llegado a temer la fecha a se debía a que se decía que el
causa del integrante más odiado de la esqueleto era en verdad humano, y,
Semana Santa local: el paso de la tomándosele por una reproducción, en
muerte. lugar de recibir un entierro digno era
expuesto todos los años, por lo que se
Como es sabido, los diferentes pasos decidió a actuar como la Muerte de la
que jalonan la procesión de Semana que se lo disfrazaba cada año.
Santa son una sucesión que en sí misma
escenifica el relato de la Pasión y En pueblos como Borja, el paso era
Resurrección. Es habitual que uno de seguido por dos penitentes, el uno
los pasos, ubicado entre los que portando un cráneo, y el otro portando
muestran la muerte de Cristo y su ceniza, como recordatorio a los
resurrección y triunfo sobre la muerte asistentes de que la muerte era

167
Sobreviviendo a un encuentro.

En el pasado, los vecinos de las


localidades durante cuya Semana Santa
salía en procesión un Paso de la
Muerte, llegaron a temer los efectos
mortales del paso.

Muchos sobornaban o amenazaban a


los costaleros para que, bajo ningún
concepto, se detuviesen con el paso
ante sus casas, haciéndoles
responsables directos de cualquier
desgracia que pudiese ocurrir si el paso
actuaba.

Las represalias de los vecinos hacia los


costaleros del paso, que
inevitablemente, tenían que detenerse
ante alguna casa para retomar el
aliento, llegaron a tal punto, que
muchas localidades decidieron retirar
el Paso de sus festejos o incluir la
manifestación de la muerte en el pasaje
inevitable: algunos creían que era ése
de la Resurrección para evitar así que
cráneo el causante del mal agüero.
siguiera viva la inquietud entre los
vecinos, y la Semana Santa volviera a
Perfil del encuentro.
ser una fecha de festividades en lugar
El perfil del encuentro es tan
ceremonial y festivo, y a la vez, tan
aparentemente corriente, como puede
serlo una procesión de Semana Santa.

Entre la música y los ánimos que


reciben los costaleros, un paso de
aspecto siniestro aparece
balanceándose: un esqueleto con una
guadaña con la divisa “A nadie
perdono”, que se alza sobre una tiara
papal, una mitra episcopal, una corona
real y un globo terráqueo imperial.
Llegado el momento, el paso se detiene
y desciende unos centímetros para que
los costaleros descansen: el ataque ha
tenido lugar, y la desgracia ya está
sellada.

168
en esa casa, pero
que no se
encuentran en ella.
Dicho de otra forma,
de ser una fecha temida. unas oportunas vacaciones pueden ser
el remedio oportuno si sospechas que
Ante todo lo más recomendable es tu localidad posee un paso de ese tipo.
asegurarse de que en la localidad existe
un paso de estas características: Por otro lado, también es buena idea
informarte en el Ayuntamiento para informarse del recorrido de la
saber si existe una publicación donde se procesión: si ésta no transcurre por tu
puedan ver los pasos, o incluso si se calle no tienes de qué preocuparte, si
puede visitar los pasos antes de la no, bueno… ¿te has planteado
procesión puede ser una buena idea. mudarte? O por ser menos drásticos,
tomarte unas vacaciones lejos del
Por otro lado, como tantos otros pueblo… o secuestrar una excavadora y
habitantes sobrenaturales de España, echar abajo el piso, o el paso de la
escuchar a los locales puede ser de muerte…
incalculable valor ¿conocen relatos
similares en la zona? ¿Existe un paso
que, aunque no sea de la Muerte posea
capacidades similares? ¿Ha habido
alguna desgracia de la cual se
responsabilice al paso?

No hay razón para llegar al extremo de


amenazar a los costaleros que, por
tradición, se ven obligados a cargar con
el paso maldito: no existen testimonios
que afirmen que el poder del paso se
extiende a las personas que han vivido

169
170
promulgar uno de los edictos más
Origen: Cartagena. negros de la historia hispana: el edicto
de expulsión de los moriscos de 1609.
Rasgos distintivos: embarcación del
siglo XVII, estruendo, brumas, Los moriscos, afincados sobretodo en la
fenómenos climatológicos. actual Murcia, eran los descendientes
de los musulmanes que habían
Lugar de avistamiento: Puerto de permanecido en la península. Bajo
Cartagena. continua sospecha por parte de la
Inquisición, habían sido obligados a
Debilidades conocidas: Periodicidad adoptar el bautismo.
limitada.
Sin embargo, treinta años atrás se
Peligrosidad: Baja, aunque los habían alzado contra Felipe II en la
fenómenos ligados a sus apariciones rebelión de las Alpujarras: tras ser
pueden revestir peligrosidad propia. derrotados fueron expulsados de
Granada y dispersados, para evitar otro
Periodicidad: limitada al amanecer del levantamiento.
día de la Asunción de María (15 de
agosto). Ahora, el recuerdo de aquella rebelión,
el deseo de efectuar una demostración
Tipología y arquetipo: penitente, navío. de fuerza contra los enemigos de la fe,
las constantes incursiones de los piratas
Hacia 1609, Felipe III había heredado de musulmanes que, según algunos, se
su padre, el atormentado Felipe II (a daban con la colaboración de los
quien ya hemos visto por aquí) unas moriscos y la reafirmación de Felipe III
posesiones aún enormes. Había como monarca católico, llevaron a la
heredado también, pero, sus enemigos: expulsión de los moriscos.
Francia al norte, los Países Bajos, a los
cuales no había podido doblegar, el Perfil del encuentro.
protestantismo que no había podido
derrotar… En el año de 1618, el caballero Luís
Garre regresaba a Cartagena con objeto
Ni siquiera sus propios dominios de participar en uno de los frecuentes
estaban a salvo: había heredado tres alardes (desfile revista de tropas) que
bancarrotas de su padre y sus costas se organizaban para comprobar los
eran objetivo constante de los piratas efectivos de la ciudad en caso de ser
berberiscos y turcos que atacaban en atacada.
busca de botín y esclavos.
La razón de su exilio de la ciudad, dos
Felipe III era esclavo de la herencia de años atrás, era la turbia historia de su
su padre. Como él, debía ser el amor por Leonor de Ojeda.
campeón del catolicismo. Esto llevó a

171
los ojos de la desgarrada Leonor… y
ante los de su padre y su hermana.

De aquello hacía dos años: Luis marchó


de Cartagena para acallar las voces que
le relacionaban con el asunto y Leonor.
En aquellos dos años Muhammad
había muerto, conminando a Fátima a
que vengase a su hermano.
Leonor de Ojeda era hija del alcaide del
castillo de la Concepción (que también
La vida pero parecía sonreír a Luis:
tiene su propia historia). Sin embargo,
integrado en el ejército real, reconocido
el objeto de sus suspiros era otro
como hidalgo, con una guerra europea
hombre, Carlos Laredo, cuyo verdadero
en el horizonte… lo que todo ambicioso
nombre era Yusuf ibn Ali, un morisco
militar deseaba. Una noche le llegó una
que había escapado a la expulsión
carta. En ella se leía: “si para amparar a
convirtiéndose al catolicismo.
una dama sois tan valeroso como por la
tarde en la Tela (Tela de Regimiento –
Pero Carlos había adoptado su fe por
los desfiles), os espero al toque de
miedo: junto a su anciano padre
queda en el molino derruido en el
Muhammad y su hermana Fátima,
arranque del camino de Canteras”.
seguía profesando en secreto la fe del
Corán.
Luis de Garre no era hombre que
huyese a un lance, y menos por una
Luís supo quien era en verdad el
mujer. En mitad de la noche, y acudió a
hombre deseado por Leonor, así que,
la cita. Allí, había esperándole una
para deshacerse de su rival lo denunció
misteriosa mujer cubierta por un velo,
ante la Inquisición como un falso
que le recibió ofreciéndole un cántaro
converso, un traidor y un agente turco.
de agua para calmar su fatiga. Luis
bebió de aquella agua, y entonces se
Como todos los herejes relapsos,
encogió de dolor, como si el mismo
aquellos que, redimidos, persistían en
rayo rasgase sus entrañas.
su herejía, apostatando de la fe, Carlos
acabó en la hoguera y murió entre las
Los recuerdos se volvieron difusos: dos
llamas, confesándose musulmán ante
hombres se acercaron a una señal de su

172
captora y lo ataron. Al despertar, Dice la leyenda que Dios, ofendido por
estaba atado en la cubierta de un navío, los crímenes de Luis, le obligó a revivir
sobre cuyos mástiles ondeaba la media su final a bordo de aquel navío por toda
luna de los piratas berberiscos. la eternidad. Así, se dice que al
amanecer de cada quince de Agosto,
Frente a él, estaba la mujer del camino: día de las Asunción de María, entre las
se le encogió el estomago y creyó ver el brumas del amanecer, se puede
rostro de Carlos Laredo gritando entre escuchar el tronar de una explosión
las llamas cuando tras el velo distinguió distante, y entonces, algunos dicen, se
a Fátima que no había olvidado lo puede ver, entre una nube de pólvora,
ocurrido dos años atrás: a partir de a una misteriosa nao meciéndose en las
entonces, Luis comería el pan de la aguas.
esclavitud, el látigo laceraría su espalda,
el único en coger su mano sería el Si Luis Garres cumple eterna condena
remo, y cuando la vida escapase de sus por sus crímenes, cabe pensar que no
labios, su cuerpo sería entregado al planea nada malévolo en particular:
mar, sin una cruz que marcase su preso de su eterno calvario, Luis no
recuerdo. Yusuf y Muhammad se tiene el lujo de distraerse, menos con
cobraban así su venganza. nuevos crímenes que expiar.

Pero Luis Garre de Cartagena no moriría Por tanto, cabe pensar que la llamada
así. Puestos a morir, moriría luchando. “nao fantasma” no es hostil. Sin
Aquella noche, tras romper sus embargo, se dice que su aparición viene
ataduras, tomó una lámpara, decidido a precedida de una gran explosión: de ser
incendiar el barco para escapar entre así, la deflagración podría ser peligrosa,
las llamas. Embargado por el triunfo, por lo que no se recomienda bañarse o
dispersó paja por el navío y comenzó a navegar por la zona la noche del 14 de
prender fuego. agosto.

Un viraje de la nave le hizo perder el De hecho, lo mejor es aprovechar,


equilibrio. La tripulación comenzó a madrugar y sentarse en un lugar
alarmarse y Luis volvió en sí. Corrió elevado frente al mar: quien sabe, tal
buscando la salida, pero pronto se vio vez tengas la suerte de ser testigo de la
envuelto por el humo y las llamas. historia más triste de un episodio triste
Acorralado por el fuego que había de la historia de España.
encendido, se volvió sobre sí mismo, a
su espalda solo quedaban los barriles
de la pólvora de la santabárbara.

El último pensamiento con vida de Luis


Garre antes de que las llamas hicieran
estallar la pólvora fue el
arrepentimiento. Se dejó caer de
rodillas y dejó que el fuego y la pólvora
lo engullesen.

Sobreviviendo a un encuentro.

173
174
El bulo creció y creció: el propio Lope
Origen: Las Hurdes, Extremadura. de Vega retrató Las Hurdes en Las
Batuecas del Duque de Alba, como un
Rasgos distintivos: Pareja de jinetes, pueblo habitado por “honrados
vestidos de blanco. salvajes”:

Lugar de avistamiento: todo el pueblo “El cura revolvió todos sus libros,
y dice que si aquí viven salvajes
Debilidades conocidas: luz diurna, que sin duda serán aquellos hombres
buena salud. que se escondieron entre estas peñas
huyendo de los moros africanos
Peligrosidad: Variable, llegando a letal. cuando el godo Rodrigo perdió España”.

Periodicidad: indefinida. La fascinación que creó Lope con su


obra provocó que otros escribiesen
Tipología y arquetipo: psicopompo, sobre aquella “cuna brutal de salvajes”,
comitiva. aumentando la falsa leyenda del
pueblo. El jesuita Juan Eusebio
Retratado de cruentamente por Luís Nieremberg describió en su Curiosa
Buñuel, el recóndito pueblo de Las Philosophae el lugar en términos
Hurdes ha sido conocido durante igualmente desoladores:
mucho tiempo por ser el pueblo de la
miseria. “Existe en este reino un áspero valle
infestado de demonios, un lugar que los
Por alguna razón, desde el siglo XVI, pastores creen habitados por salvajes,
comenzaron a correr historias que gente ni vista ni oída, de lengua y usos
retrataban a Las Hurdes como un lugar distintos a los nuestros. Son hombres y
brutal y salvaje que vivía vistiendo con mujeres que andan desnudos, pensando
pieles mientras en Madrid se ser solos en la tierra”.
representaban las obras de Quevedo,
Góngora y Lope de Vega. El Diccionario Geográfico – Estadístico –
Histórico de España de Pascual Madoz
Un cierto literato, Alfonso Sánchez, decía en 1845 afirmaba que “se
escribió en el siglo XVII que los necesita alguna atención para conocer
habitantes de aquel lugar no eran otros que allí hay un pueblo y seres
que los salvajes descendientes de los humanos”. En 1907 francés Maurice
godos, “unos hombres sin culto ni Legendre decidió estudiar a aquellos
ornato del cuerpo y de lenguaje no “salvajes” poniendo en boca de todos la
conocido, si no es de algunos términos cuestión de Las Hurdes, hasta el punto
semejantes a los de los tiempos de los de que el propio rey Alfonso XIII decidió
godos idólatras como los Indios”. desplazarse en 1920 al lugar para ver
cuánto había de verdad.

175
“no hay tierra como ésta. Tiene sus
Lo que encontró no fue un pueblo de secretos y sus misterios. Muchos se han
godos paganos adoradores de perdido en ella y no ha vuelto a saberse
demonios, si no algo más corriente, de su paradero. Cuentan que en ciertas
pero no menos dramático: un pueblo lagunas existen horribles monstruos”. Y
miserable, donde las mujeres parían en tenía razón.
las calles por que estas eran salubres en
comparación con sus casas, masas de Perfil del encuentro.
lasca y pizarra más cercanas a cuevas
que a casas, un pueblo miserable tras Porque en las Hurdes habitaba algo más
siglos y siglos de estigmatización, que siniestro y más real que los supuestos
había provocado su reclusión. Una salvajes de Las Hurdes. Las leyendas le
reclusión de siglos y endogamia, donde daban varios nombres, y hoy en día aún
el cretinismo y el bocio eran más es conocido por los habitantes de Las
frecuente que en el resto del país. Hurdes en su lengua como el Corteju de
Genti de Muerti, el Cortejo de la Gente
Gregorio Marañón, que preparó un de Muerte.
informe al rey pintaba un retrato atroz:
en epidemias de gripe se asesinaba a El Corteju era una leyenda esquiva,
ancianos y niños, que en ocasiones alimentada por los años de epidemia y
aparecían mamando del pecho de sus carestía y por los siglos de aislamiento y
madres ya muertas por la enfermedad. soledad en mitad de la nada.
Se dice que Alfonso XIII lloró al ver el
lugar, y fundó el Real Patronato de las Dice la leyenda que en las épocas de
Hurdes como hospital, además de gran carestía, cuando la muerte
cuarteles de la Guardia Civil, para azotaba el lugar, se podía ver a dos
dinamizar la región. misteriosos jinetes por los caminos a la
medianoche de cada jueves.
El viajero inglés George Borrow había
escrito en su Biblia en España en 1843: Unos decían que contemplar a los
jinetes o molestar su tránsito traía la

176
muerte inminente a su observador. bóvedas blancas.
Otros decían que los jinetes cabalgaban
incansables al galope en mitad de la Si el viandante preguntaba a los jinetes
noche hasta llegar al portal de una casa. quienes eran, estos se limitaban a
Llegados al lugar, se detenían responder “genti de muerti”.
súbitamente mirando con sus ojos
pálidos la puerta. Y luego cabalgaban Sobreviviendo a un encuentro.
ferozmente para desaparecer.
En principio parece ser que el objeto de
Todo aquel ante cuya puerta se la atención de los jinetes del Corteju se
paraban caía inminentemente limita a los vecinos de Las Hurdes, por
fulminado: allá por donde los jinetes lo que, si andas por la zona de turismo
eran avistados se desataba el terror, o en visita ocasional y no vives por allí,
pues los jinetes traían consigo la cabe pensar que no estás en peligro.
muerte para alguien, pues su trabajo Cabe contemplar dos escenarios: uno
era llevarse el alma del finado del en que la contemplación del Corteju es
mundo de los vivos para que pudiera fatal y otro en que no.
afrontar su juicio.
En el primero, es primordial evitar el
Decía la leyenda que en ocasiones los contacto visual. No permanezcas en el
jinetes preguntaban señas de tal o cual exterior una vez caída la noche, y estate
casa a un caminante. Los caminantes atento a las reacciones de los locales:
describían a los jinetes como un abandona las calles si no hay
hombre y una mujer con la tez viandantes en ellas. A pesar de que es
consumida y terriblemente pálida, un área agrícola, es raro escuchar hoy
vestidos con un pálido faldón rústico día el sonido del galope de los caballos:
que hacía sus pies invisibles, las manos, considéralo una señal de alarma.
reducidas a huesos que sujetaban las
riendas, y los ojos sin pupilas ni iris, dos En el segundo escenario, suponiendo
que la hora aún no te sea llegada y que
los jinetes no te busquen a ti, limítate a
alejarte de los caminos. En caso de
establecer contacto con el Corteju,
limítate a dar las señas que se te piden.
Aunque, pensándolo bien, se te abre un
interesante dilema: ¿Darás la dirección
que te piden, condenando a alguien?
¿O tratarás de engañar a la muerte?

Pues no, destierra esas ideas de


inmortalidad de tu cabeza: sí, podrías
engañar a los jinetes pidiendo que den
señas erróneas de ti. El hecho de que el
Corteju haya sido un temor recurrente a
lo largo de los siglos hace pensar que
los jinetes aprenden… y que no
perdonan.

177
178
Güéspeda, Hoste, Compaña, Estadea
Origen: Galicia, con variantes en todo el en Zamora, Güestia o Bona Xente en
norte de España y más allá. Asturias, Hueste de Ánimas en León,
Huéspeda en Castilla o Estantigua en
Rasgos distintivos: comitiva vestida de Extremadura (véase Estantigua).
blanco, ataúd, vecino local.
Lo que hace única a la Santa Compaña
Lugar de avistamiento: caminos y son sus orígenes difusos: a diferencia
cruces de otras comitivas fantasmales, no son
solo almas en pena; periódicamente se
Debilidades conocidas: periodicidad les encomienda este deber, que pasa de
limitada, objetivo limitado a casos unas a otras, en una ceremonia de
concretos, numerosas formas de ultratumba, la Misa de Ánimas.
burlarla.
Por ello, es imposible rastrear su
Peligrosidad: variable. origen: sus integrantes cambian, son
relevados o cumplen su penitencia, y la
Periodicidad: Limitada a vísperas como Misa de Ánimas originaria se pierde en
la noche de Todos los Santos (31 de la noche de los tiempos.
octubre), San Juan (24 de junio) o los
domingos o santos patrones locales, Perfil del encuentro.
aunque pueden darse excepciones.
La Compaña tiene una rara
Tipología y arquetipo: particularidad: necesitan a un vivo
penitentes/psicopompo, comitiva. como testigo de todas sus acciones.

¿Fantasmas que avisan a los vivos de su Cada Misa de Ánimas debe oficiarse
muerte? Hecho (Triste Comitiva, Genti junto a un ser humano vivo, que debe
de Muerti…) ¿Fantasmas que están ser testigo, de lo contrario, la misa
condenados a redimirse? Hecho (la Nao carece de validez.
fantasma) ¿Fantasmas condenados a
redimirse haciendo que los criminales La Misa de Ánimas es una misa
rindan cuentas? Con ustedes la versión celebrada en la iglesia parroquial local
hispana de ultratumba de un grupo de por los muertos del lugar en honor a los
vigilantes, la Santa Compaña. fallecidos que se redimen en el
purgatorio o, en ocasiones, a los de una
La Santa Compaña probablemente es la familia concreta a quien se le
aparición más célebre de la península. encomienda oficiar la Compaña.
Su remoto origen gallego no ha
impedido que la leyenda viaje por toda Se oficia la noche de un domingo por el
la península, y otras comitivas similares, primer clérigo de la parroquia, un
anuncian la muerte consigo en otros ánima increíblemente antigua, que en
lugares bajo multitud de nombres: vida se ocupaba de sus feligreses, y que

179
anuncia cada año. El estadea suele
en la muerte supervisa la penitencia de acabar siéndolo como castigo y suele
los que están en el purgatorio. ser del mismo sexo que el santo patrón
local.
Sí, claro, ¿por qué ibas a entrar de
noche en una iglesia ocupada por los El modus operandi de la Compaña es
muertos? En la Compaña ya lo han simple: se aparece en los cruces de
pensado, así que, generalmente, caminos como una larga sucesión de
tienden a engañar al pobre infeliz: dos filas de ánimas descalzas vestidas
atraído de noche por las luces de la con sudarios, en ocasiones portando
iglesia, un vecino entrará cruces y cirios de hueso. En algunas
preguntándose quién será a esas horas. variantes, la comitiva se acerca a una
Una vez dentro, las puertas se cerrarán, casa, da tres vueltas a su alrededor y se
y, una vez concluida la misa, las ánimas marcha sin mediar palabra, llegando
se desvanecerán y el aterrorizado incluso hasta la cama de su objetivo.
vecino podrá salir al amanecer sin
mayores percances. La presencia de la Compaña es
anunciada por varios indicios: el sonido
Una vez formada la Compaña, ésta de animales y plantas desaparece, salvo
tendrá tres cometidos hasta la siguiente los perros, que ladran histéricos. El
Misa de Ánimas: avisar a quienes van a viento arrecia, y en la lejanía se oye
morir con su presencia, castigar a los doblar de campanas. Pronto la
malhechores incorporándolos y expiar presencia de la Compaña se ve
sus propias penas en la Compaña. Su anunciada por un murmullo fúnebre, un
periplo estará dirigido también, a su mecánico rosario rezado por las ánimas.
pesar, por un vivo, para que así tenga
validez. En la procesión, las ánimas portan un
ataúd: su ocupante es aquel que
Captar a este guía, el estadea, es el fallecerá en menos de un año. En
primer trabajo de la Compaña: suele ser ocasiones, quien ha de fallecer
la primera persona cuyo fallecimiento contempla con horror su propio cuerpo.

180
La Compaña, pero, también trata de tener nada que temer de la Compaña:
emplazar a los criminales a rendir sus objetivos han hecho cosas lo
cuentas. A diferencia de la Triste suficientemente horribles como para
Comitiva, la Compaña sabe que se irán que su juicio no pueda esperar.
cuando cumplan su pena, no antes. Si
encuentran a un criminal emplazado a Esto, hace a la Compaña relativamente
ser juzgado, le ofrecerán un cirio: de inofensiva, y limita el peligro al estadea:
aceptarlo morirá instantáneamente y a diferencia de las ánimas él sí que
presumiblemente pasará a formar parte quiere abandonar su puesto y puede
de la Compaña como castigo. La pasárselo a otro. El que sea invisible a
Compaña no gana nada con esto: el todos los que no pueden ver a la
condenado no reemplaza su lugar, Compaña lo hace más peligroso. No
aunque las ánimas más paranoicas obstante, hay formas de evitar ser su
ofrecen cirios al primero al que ven. sucesor.

El estadea, por su parte, es el primer La primera es evitar a la Compaña:


mortal en haber sido señalado por la comportamientos histéricos de perros,
Compaña. Cada día volverá a su casa sin súbitos silencios, rezos lejanos,
recordar su fantasmal periplo nocturno. campanadas, ráfagas de viento y un
La falta de sueño le irá consumiendo fuerte olor a cera quemada son
más y más, dándole una apariencia indicativos de su presencia.
cadavérica, hasta que, finalmente la
Compaña venga… pero no para que la En caso de no poder evitarla, existen
guie, si no para reclamarle. otras formas. Mantén las manos fuera
de alcance, en los bolsillos, e incluso
El estadea, pero, puede escapar a su túmbate bocabajo: como la Triste
suerte. Siempre lleva en las manos una Comitiva, los estadeas están hartos de
cruz y un caldero de agua bendita: si su trabajo y tratarán de ponerte sus
consigue ponerlos en las manos de herramientas en las manos por la
alguien, éste pasará a reemplazarlo, ya fuerza.
que los ojos muertos de las ánimas no
distinguen bien a los vivos. Existen, además, varios rituales útiles.
Una es simple: al serte ofrecida la cruz
Sobreviviendo a un encuentro. por el estadea, enséñale un crucifijo
que lleves al cuello y responde “cruz
Se dice que solo unos pocos pueden ver tengo”. El estadea estará obligado a
a la Compaña. Estos son aquellos cuya buscar a otra persona.
muerte anuncia y aquellos bautizados
por error con el óleo de la Otros rituales sirven para ser
extremaunción en lugar de agua. virtualmente invisible a la Compaña:
dibuja en el suelo un círculo con la
No visites una iglesia a altas horas de la estrella de David o una cruz y
noche: si te ves atrapado en una Misa permanece dentro de él, o reza y evita
de Ánimas, conserva la calma y escuchar los rezos de la Compaña.
recuerda que no te harán daño. Ármate con una simple cruz al cuello,
Suponiendo que seas un tipo mantente alerta a las señales, y
medianamente honrado, no deberías deberías poder evitar a la Compaña.

181
182
nombres en muchos lugares: Mateu
Origen: Tolosa, Ataun Oiartzun,
Txistu, Abade Txakurra, Salomón
Kortezubi, Soraluze y otros lugares del
Apaiza, Martín Abade, Juanito
País Vasco.
Txistularia, etc. Sin embargo, con
pequeñas variantes, la leyenda siempre
Rasgos distintivos: Indumentaria
habla de la misma aparición.
característica, acompañado de dos
perros.
El antropólogo Julio Caro Baroja definía
a Mateo como “un jinete que en las
Lugar de avistamiento: zonas boscosas
noches de vendaval, cuando los robles y
de la periferia.
los castaños seculares gimen de modo
amenazador, pasa veloz con su jauría
Debilidades conocidas: luz diurna.
persiguiendo una libre que nunca
alcanza”.
Peligrosidad: Desconocida,
presumiblemente baja.
Mateo Txistu era, dice la leyenda un
cura de una pequeña localidad vasca,
Periodicidad: indefinida, noches de
unas veces Ataun, otras veces
tormenta, según algunos, noches de
Kortezubi, etc. Era el párroco local, y un
San Juan (24 de junio) y San Silvestre
hombre huraño de pocas palabras y
(31 de diciembre).
modales hoscos, dedicado a poco más
que a los oficios mínimos que
Tipología y arquetipo: penitente,
necesitaba el pueblo y los bautismos y
viajante.
misas de difuntos de rigor.
Los pequeños pueblos del País Vasco
Su pequeño número de feligreses hacía
separados por algunos de los parajes
que Mateo tuviese mucho tiempo libre,
más espectaculares y agrestes de la
que empleaba en su gran pasión, la
península han sido solar de multitud de
única actividad que lo obsesionaba,
leyendas y mitos que forman parte de
hasta el punto de que atendía a sus
la antiquísima herencia cultural vasca.
oficios religiosos con desgana, la
cacería: tanto le apasionaba que solía
Un lugar, como es aquel, sembrado de
dejar a sus perros y su escopeta en la
bosques, montañas, y lugares donde
puerta de la iglesia para poder irse de
cualquier urbanita se perdería sin
caza sin perder tiempo nada más
ningún esfuerzo, se ha convertido
acabar la misa. Los vecinos, que sabían
naturalmente en escondite y escenario
de la pasión de Mateo, pronto
natural de apariciones y criaturas de
comenzaron a apodarlo Txistu, por los
todo tipo.
reclamos y silbidos que pegaba
mientras cazaba.
Una de las más famosas en una célebre
aparición, Mateu Txistu. Recibe muchos

183
dejarse ver desde la
iglesia en la espesura.

Mateo, viendo la
esplendida pieza, no
pudo resistirse a la
tentación de salir en su
caza y, sin siquiera
acabar la misa, salió
apresurado con su
escopeta y sus perros,
dejando atrás en la
iglesia a sus perplejos
feligreses.

Estos le esperaron
hasta poder reanudar la ceremonia,
Se dice que, en cierta ocasión, un día
pero al caer la noche no había vuelto.
que había ido de cacería con sus dos
Tampoco al día siguiente. Ya nunca más
perros, armado con su escopeta, se
se supo de Mateo Txistu.
encontró en el corazón del bosque a un
caballero impecablemente vestido y
Perfil del encuentro.
arreglado, esperándole.
Multitud de testimonios afirmaron
El cura llegó a la conclusión de que
haber oído en las noches de tormenta a
aquel inquietante caballero no era otro
los perros de Mateo, que seguiría
que el Diablo, que venía a tentarle para
vagando por toda la eternidad,
que profanase los oficios religiosos. De
engañado por el demonio y condenado
modo que, tal y como se cruzaron le
por Dios, a vagar eternamente en busca
preguntó:
de esa liebre que siempre tenía dos
pasos por delante y que nunca
- ¿Qué quieres, malvado?
atraparía.
- ¿Yo? ¡Nada! – respondió el
Diablo fingiendo sorpresa.
Son muy raros los casos de testigos que
- ¿Entonces qué haces aquí?
han llegado a ver directamente al
párroco errante. Afirman haber visto su
Viendo que le había desenmascarado,
figura y la de sus dos perros recortada
Mateo silbó a sus perros y se adentró
ante la luna, o haber oído los tristes
en el bosque para continuar su cacería,
aullidos de sus animales, o incluso
dejando allí plantado al Diablo.
haber distinguido bocanadas de fuego
que lanzaban los dos sabuesos cada vez
Sin embargo, el Diablo se enfureció al
que aullaban.
verse humillado por un simple párroco.
De modo, que, un día que Mateo
También se dice que Mateo Txistu y sus
oficiaba misa apresuradamente para
perros dejan a su paso un rastro de
volver de cacería, decidió transformarse
pisadas carbonizadas en el suelo, y que
en una liebre completamente blanca, y
el ganado y los animales que escuchan

184
los ladridos de sus canes enloquecen de está tan obsesionado que hará caso
forma irremediable. En ocasiones, los omiso a cualquier cosa que le distraiga.
ancianos eran capaces de predecir de
forma instintiva su llegada a la voz de Ello, sumado a que Mateo no suele
“abadearen txakurrak” (“los perros del manifestarse cerca de núcleos de
abad”) o “an dabiltz eiztarie ta población, hace que un encuentro
txakurek” (“ahí andan el cazador y sus directo sea improbable. En caso
perros”) y su presencia venía precedida contrario, lo mejor será hacerse a un
por un vendaval que arruinaba las lado y dejar que Mateo siga a lo suyo.
cosechas. Aunque quizás deberías probar a
disuadirle y recordarle que puede
Lo más triste de la condena de Mateo acabar con ese tormento. Quién sabe, a
es que podría acabar con su tormento lo mejor podrías llegar a salvar al
cuando quisiera, pues es solo su errante cazador: en eso caso, pero,
enfermiza obsesión con cazar esa prepárate, pues es muy probable que
escurridiza liebre lo que le mantiene en tengas que actuar como testigo de su
una eterna cacería. Dice la leyenda que última misa.
si Mateo Txistu consigue superar su
obsesión, vuelve a su antigua parroquia Mención aparte merecen los efectos
y acaba la misa que dejó a medias, su que parece tener su presencia. La ruina
condena acabará. de las cosechas y el enloquecimiento
del ganado, si bien no ponen en peligro
Pero es improbable que eso, pase: el directo la vida de sus testigos, pueden
párroco está obsesionado con su presa. acabar arruinándoles. Mantener
Se dice que en Kortezubi, Mateo se alejados los animales de las zonas
cruzó en una ocasión con una mujer boscosas que transita Mateo suele
que estaba amasando pan: el cazador le bastar para minimizar sus efectos. Por
pidió un bollo para el camino, pero, otro lado, como con otras apariciones,
antes de poder recogerlo, le pareció ver es útil estar atento a los locales:
a la liebre entre el follaje y echó a algunos ancianos tienen una habilidad
correr. Cuando la mujer fue a darle el inexplicable para identificar la llegada
bollo, Mateo había desaparecido. del cazador mediante las fórmulas de
“abadearen txakurrak” (“los perros del
Sobreviviendo a un encuentro. abad”) o “an dabiltz eiztarie ta
txakurek” (“ahí andan el cazador y sus
El hecho de que Mateo siga empeñado perros”). Si estas salen a colación,
en cazar a su liebre hace que sea tan asume que Mateo anda cerca y
peligroso como inofensivo. apártate de las vías, caminos y zonas
boscosas.
Por un lado, Mateo está tan
obsesionado que no dudará en apartar Otras formas de detectar a Mateo, son
de su camino a cualquiera que pueda los ladridos de sus perros, el vendaval
arruinarle la cacería, lo cual puede ser de viento que suele acompañarle allí a
algo delicado hablando de un obsesivo donde va, levantando las hojas y
cazador armado con una escopeta y dos moviendo las ramas de los árboles, y los
sabuesos. Por otro lado, esto es fenómenos luminiscentes que algunos
bastante improbable, ya que Mateo atribuyen a los ladridos de sus perros.

185
186
Origen: algún lugar indeterminado del de esta tierras veneraban a las
País Vasco o Navarra, posiblemente el misteriosas deidades vasconas.
monte Balerdi, la zona de Ataun y/o
Lizartza. Deidades como Mari, la diosa – madre,
Gaueko, el terrible dios de la
Rasgos distintivos: aparición celeste, penumbra, Amalur, señora de la tierra,
llameante, fenómenos meteorológicos. Inguma, dios de los sueños y pesadillas
(consulta el caso de la Pesanta),
Lugar de avistamiento: Cielo, cercanías Akerbeltz, dios de la fuerza, Erio, dios
del monte Balerdi. de la muerte o Sugaar, el dios –
serpiente, consorte de Mari, señor de
Debilidades conocidas: Ninguna. las tormentas y procurador de justica,
entre muchos otros.
Peligrosidad: Baja.
Perfil del encuentro.
Periodicidad: indefinida.
Sepultadas tras el peso de la
Tipología y arquetipo: desconocido cristianización y luego por el de los
(¿diabólica?), viajante. siglos, las primitivas deidades vasconas
fueron cayendo en el olvido hasta que
Dice la leyenda que en algún lugar del varios antropólogos comenzaron a
monte Balerdi se encuentra el Sugaar recuperar el interés por las leyendas
Zulo, traducido del euskera, “la cueva locales, hacia el siglo XIX.
del culebro”, de la “serpiente macho” o
“del dragón”. Fue entonces cuando descubrieron que
Sugaar había permanecido olvidado,
La criatura que, se dice, mora en las pero no ocioso: su eterno tránsito
entrañas del monte Balerdi, es vieja desde el sugaar zulo a las montañas, y
como el tiempo, una enorme serpiente de ahí al cielo, donde desencadenaba
que recorre los montes, yendo de su las tormentas, se había ido produciendo
guarida en el sugaar zulo a cualquier sin interrupción, y algunos testimonios
otra de sus cuevas que le sirve de cubil, daban fe de su actuación.
dejando tras de sí una estela llameante
de vegetación calcinada y tierra Sin embargo, los testimonios de Sugaar
abrasada. eran esquivos: la mayoría de ellos solo
decían haber hallado una estela
Sugaar, pero, no es simplemente una llameante saliendo del sugaar zulo o de
bestia enorme: sus orígenes se pierden otra de las pretendidas guaridas de
en las brumas del pasado, mucho antes Sugaar, que se iba apagando conforme
de que llegasen Iglesias y dioses de se acercaba a su siguiente cubil. Otros,
Oriente. El origen de Sugaar se remonta por su parte, afirmaban haber divisado
a los remotos días en que las personas en días de grandes tempestades, una
sinuosa silueta recortándose en el cielo

187
tormentoso, una silueta llameante que Mari a su morada bajo el Amboto,
danzaba entre las nubes antes de donde asistía a su consorte
desaparecer entre los truenos. administrando justicia, otorgando los
castigos y recompensas a los mortales
Según una leyenda, el motivo del según viese necesario: para asegurarse
incesante vagar de Sugaar por los de castigar a alguien, se transformaba
montes es reunirse con su mujer, la en una enorme serpiente y provocaba
diosa Mari. Al contrario de lo que tempestades en los cielos y grandes
ocurre en otras mitologías, los dioses pedrizas, que arruinaban los cultivos y
vascones no residían en el firmamento, destrozaban casas enteras.
si no en las entrañas de la tierra: así,
Mari tenía su morada bajo el monte De lo pavoroso de los encuentros con
Amboto, lugar al que se entraba por Sugaar dan fe testimonios remotos
una gruta llamada Mariren Koba. como el anónimo poema del siglo XV
que relata la historia del conde Fernán
La razón de este encuentro era González cinco siglos anterior:
básicamente un calentón de Sugaar:
Sugaar era una deidad tan caprichosa “Vieron aquella noche una muy fiera
como mujeriega, y en momentos cosa, venía por el aire una sierpe
determinados reptaba frenética rabiosa, dando muy fuertes gritos la
buscando la compañía de Mari. fantasma atroz, toda venía bermeja,
roja.
Una vez reunidos, según la leyenda, los
dioses amantes, ya en forma humana, Hacía ella semblante como que venía
se elevaban por el firmamento y yacían herida, parecía con sus gritos que el
juntos: el encuentro era tan violento cielo partía, alumbraba a las bestias el
que formaba los truenos y las fuego que vertía, todos tuvieron miedo
tormentas en el firmamento. Sosegados por si a quemarles venía”.
los ánimos de Sugaar, regresaba con

188
En el siglo XIII, Alfonso X el Sabio no verse atrapado en un desastre
escribió en su Estoria de España: forestal de grandes proporciones.

“Y desde que anocheció, vieron una La segunda situación en que se puede


serpiente iracunda que viene por el aire observar a Sugaar es ejerciendo su
sangrienta y rabiosa, y daba tan fieros labor como señor de las tormentas: en
silbidos que no hubo que no fuese estos momentos, la espectacular
espantado; y tan grandes fuegos presencia de Sugaar, que repta
echaba por la boca que todos los de frenético y llameante gritando entre los
hueste huyeron”. truenos, es en sí misma inofensiva, pero
sus efectos pueden ser devastadores.
Sobreviviendo a un encuentro.
Las apariciones celestes de Sugaar
La presencia de Sugaar puede tomar un vienen invariablemente acompañadas
rumbo impredecible: unas veces puede de granizo, tormenta, grandes lluvias,
verse reducida a una sombra reptante etc. que en las accidentadas zonas de
que se desliza frenéticamente buscando Navarra y el País Vasco pueden dejar
a Mari: es en estos momentos cuando aislado a un excursionista, a merced de
presta menos atención a su alrededor. desprendimientos, riadas y otros
Sin embargo, puede ser muy peligroso desastres naturales. En estos casos, un
interponerse en su camino en estos simple vistazo al parte meteorológico y
momentos: el destructivo Sugaar puede posponer cualquier excursión para otro
llegar a ser agresivo si se le intenta día debería ser precaución suficiente.
separar de su consorte, Mari.
Dicho lo cual, y hablando de
Un aspecto que hay que tener en excursiones, evitar por todos los
cuenta son los fenómenos incendiarios medios el monte Balerdi: Sugaar
que acompañan su presencia: si bien transita invariablemente su guarida en
Sugaar probablemente no prestará este monte, por lo que te expones a su
ninguna atención a ningún testigo, se frenético periplo si transitas la zona.
aconseja abandonar la zona a la
primera señal de su presencia,
generalmente señales de incendio, para

189
190
ellos había un monarca. Y los muertos
Origen: Castilla y León, Covarrubias que le acosaban.
(Burgos).
Perfil del encuentro.
Rasgos distintivos: aparición celeste,
ardor guerrero con tendencia a la Cuenta Menéndez Pidal en “La Epopeya
xenofobia. castellana a través de la literatura
española” que se hallaba en la víspera
Lugar de avistamiento: Cielo, cercanías de la batalla el monarca Fernando III de
de la colegiata de Covarrubias. León en la iglesia de San Isidoro,
sopesando si acudiría al combate junto
Debilidades conocidas: Ninguna, al resto de monarcas cristianos.
aunque se manifiesta con mayor
intensidad la víspera de la batalla de las Muchas tribulaciones invadían su
Navas de Tolosa (16 de julio). mente: los castellanos habían sufrido
años atrás una sonora derrota contra
Peligrosidad: Alta. los almohades en Alarcos y sin ayuda de
los aragoneses y los navarros estaba
Periodicidad: indefinida. claro que nada impediría la
restauración del dominio musulmán en
Tipología y arquetipo: desconocido la península. Pero, por otro lado, una
(¿diabólica?), viajante. Castilla victoriosa acorralaría a León por
el norte y desde Extremadura en el sur.
En el imaginario nacional español la
batalla de las Navas de Tolosa, en la En estas se hallaba cuando un
que una coalición entre los monarcas estruendo provocó el pánico: “parecía
de Castilla, Aragón y Navarra derrotó en como si la tierra se derrumbara, como si
1212 a las tropas del sultán almohade en medio de la noche un ejército
Muhammad an – Nasir ocupa un lugar formado por miles de guerreros
privilegiado. atravesara a caballo la propia capital”.

La victoria cristiana vino a marcar en el El estruendo de caballos, voces y


imaginario posterior el mito de las trompetas siguió hasta penetrar en la
Navas como el principio del fin del Islam cripta donde reposaban los huesos de
en la península y de lo que se entendía Fernando I de León, azote de los
como la recuperación de España gracias musulmanes: asomándose el monarca
al coraje de los tres monarcas aliados “con asombro vio a los fantasmas de de
en la batalla. Rodrigo Díaz de Vivar y Fernán
González. Tras ellos un innumerable
Claro que no todo es tan sencillo. No ejercito de fantasmagóricos caballeros y
todos los cristianos combatieron en las guerreros muertos en viejas batallas
Navas y no todos acogían con desde los tiempos de la guerra de
entusiasmo la victoria cristiana. Entre Covadonga cabalgando en huesudos

191
caballos levantados de sus tumbas que vencedores se asombraron al ver
atravesaban la ciudad. Eran los espíritus “tantos moros muertos en el campo, é
de los viejos héroes que reclamaban su todos desnudos, que los despojaban los
presencia en las Navas de Tolosa. […] menudos, é todos degollados, é
Ellos eran fantasmas muertos en el despedazados, en el campo” de los que
pasado en lucha contra los moros, y sin embargo “non fallamos ninguna
habían despertado desde sus tumbas señal de sangre”.
para acudir también a tan decisiva
lucha”. Y es que la Estantigua hace tiempo que
dejo de ser una hueste para ser una
Fernando III no acudió. Pero poco fuerza salvaje, obsesionada con
importaba su palabra contra la de los cabalgar y combatir por siempre: no en
muertos. Porque ellos sí acudieron. vano, de uno de sus cabecillas, el conde
Fernán González, narraba el medieval
Sobreviviendo un encuentro. poema homónimo como apenas
acababa un combate se dirigía al
Lo poco que sabemos de los encuentros siguiente, sin dar tiempo a su gente a
con esa hueste, la hueste antigua o reposar, a siquiera guardar las armas,
Estantigua, lo sabemos por el arzobispo siendo que se lamentaban “esta vida no
Jiménez de Rada, que luchó al día es sino propia de demonios, que jamás
siguiente en las Navas de Tolosa. tienen un punto de reposo; mientras
para todos los seres creados hay un
Según dice la tradición, un misterioso descanso, nuestro conde parece
campesino reveló a los cristianos un Satanás y nosotros la hueste infernal;
sendero por el cual podían sorprender a nuestro único solaz es arrancar almas
los musulmanes, tras lo cual de los cuerpos combatiendo”.
desapareció sin dejar rastro, habiendo
quien dijo que no era sino San Isidro Y así el campeón eterno de la
Labrador… a quien estaba consagrado Cristiandad no es capaz de descansar en
el panteón en que reposaba Fernando I. su sepulcro, pues en todas las grandes
guerras sus huesos se agitan inquietos y
Tras la batalla el arzobispo narra en su su alma sobrevuela los campos donde
De Rebus Hispaniae como el combate mueren los musulmanes a los que aún
tuvo lugar entre una terrible polvareda tiene por enemigos.
que hacía imposible distinguir amigo de
enemigo: tras el combate, los

192
Se dice que, en ocasiones, ya sea de Solo existe un remedio contra la
grado o condenado por el Maligno, el Estantigua: NO LA MIRES. Y que no te
Conde cabalga ajeno a todo, reuniendo vea. Si te encuentras en un bosque, y
a los fieles y castigando a los infieles, los sonidos enmudecen, se oye el lejano
pues quien no es arrastrado por la aullar de perros, y un viento aullante
Estantigua es arrollado por sus caballos. trae el eco de un cuerno JAMÁS trates
de visualizar la fuente de los sonidos o
¿Qué indicios presagian su aparición? atraerás su mirada: todo desdichado
Cervantes escribía en su Quijote un que posa la mirada sobre la Estantigua
episodio en el que los presentes creían queda paralizado y a su merced, presa
oír una Estantigua musulmana: del terror: aléjate inmediatamente de
los caminos que pueda transitar y
“Pareció que todo el bosque por todas siempre con el camino a la espalda para
cuatro partes se ardía, y luego se evitar verla… si te encuentra, poco
oyeron por aquí y por allí, y por acá y importa tu confesión, pues la
por acullá, infinitas cornetas y otros Estantigua se llevará a los cristianos a
instrumentos de guerra, como de su eterno combate y arrollará a los
muchas tropas de caballería que por el demás…
bosque pasaba. La luz del fuego, el son
de los bélicos instrumentos casi cegaron Otra posibilidad es que la Estantigua
y atronaron los ojos y los oídos de los actúe como un fenómeno celeste,
circunstantes, y aun de todos los que en cabalgando por los cielos… su
el bosque estaban. peligrosidad se dobla, ya que es más
visible: en esta modalidad la Estantigua
Luego se oyeron infinitos lelilíes, al uso es incluso más ruidosa, propinando
de moros cuando entran en las batallas; todo tipo de ruidos de batalla, cascos
sonaron trompetas y clarines, de caballos, gritos: si escuchas sonidos
retumbaron tambores, resonaron así de una posición más elevada, dirige
pífaros, casi todos a un tiempo, tan la vista al suelo y colócate de espaldas a
contino y tan apriesa, que no tuviera la fuente a la vez que marchas en
sentido el que no quedara sin él al son dirección contraria y te pones a
confuso de tantos instrumentos”. resguardo.

193
194
195
Origen: Gerona, Garrotxa y otros presentar ambas un agujero en el
lugares de Cataluña, con parientes centro
similares en toda España
Perfil del encuentro.
Rasgos distintivos: Silencioso, ataques
limitados a personas dormidas. Rasgos El patrón de ataque de la pesanta es
indefinidos, manos agujereadas. invariable: los testimonios afirman que,
pese a su apariencia canina y su
Lugar de avistamiento: Dormitorios. enorme peso, la pesanta se mueve con
una gracia felina y en el mayor de los
Debilidades conocidas: Luz diurna, sigilos. Aprovechando esta facultad, la
granos de cereal. pesanta sale al campo desde las iglesias
abandonadas en que habita, para
Peligrosidad: Baja. provocar en sus víctimas las pesadillas
de que se alimenta.
Periodicidad: Todas las noches, a
excepción de la de Navidad. Cuando encuentra un dormitorio al que
pueda acceder sin exponerse a la luz, la
pesanta penetra por la ventana y se
Tipología y arquetipo: infernal, estrige.
sienta sobre el pecho del durmiente: su
enorme peso le provoca dificultades
La pesadilla, como estado alterado de la
respiratorias que se traducen en la
percepción durante la vigilia, ha sido
aparición de las pesadillas con que se
objeto de interés desde la antigüedad
nutre la pesanta. Ésta permanecerá
grecorromana: sin muchas variaciones,
durante toda la noche recostada de
la explicación que se daba en la
esta forma, sin hacer otra cosa, sobre el
mitología clásica ha sido heredada en
pecho de su infortunado cuidador, para
toda Europa, explicación que en la
desaparecer antes del alba.
geografía catalana se ha atribuido a la
acción de un ser conocido como
Pesanta.

La pesanta es una aparición que toma


forma de un gran perro negro, de
rasgos vagos, a los que algunos
testimonios añaden patas de aspecto
metálico: posiblemente una forma de
enfatizar la principal característica de la
pesanta, su peso. El segundo rasgo
distintivo son sus manos,
invariablemente de aspecto
humanoide, tienen la particularidad de

196
En ese caso, el estrés
continuado de la falta de
sueño puede traducirse en un
continuado desgaste físico, que puede
Sobreviviendo a un encuentro.
tener consecuencias que, aunque
raramente son fatales, son sin duda
Afortunadamente, pese a su elusividad,
reales.
la pesanta no reviste ninguna
peligrosidad real para la integridad
Hay dos medios para combatir a la
física: aunque existen casos de pesantas
pesanta.
que han acabado con la vida de sus
víctimas, una pesanta hábil sabe
El más simple pasa por, simplemente,
mantener saludable a su “huésped”
divisarla, algo que acabará ocurriendo si
para procurarse una fuente constante
se es víctima recurrente de la pesanta,
de sustento.
dado que el estrés psicológico derivado
de sus pesadillas acabará afectando al
Pese al engorro psicológico de sufrir
sueño, por lo que la víctima acabará en
angustiosas pesadillas, los problemas
algún momento despertando a tiempo
generalmente desaparecen con las
para divisar a la pesanta sobre su
primeras luces del alba: si acaso, el peor
pecho. Tal y como ésta se vea
problema puede surgir si la víctima no
descubierta desaparecerá sin dar
de importancia al incidente y la pesanta
tiempo a su víctima de hacer nada más,
decide que su dormitorio es un buen
retirándose del lugar y no regresando
lugar al que volver a alimentarse.
en el futuro para alimentarse.

197
cereales dorados como el mijo o el trigo
provocan un efecto similar contra la
pesanta, que queda fascinada ante lo
único similar al sol que puede
contemplar. Otros afirman pero que,
ante la visión de un cereal de la misma
clase que el que crezca en sus moradas,
las pesantas, de vista torpe, tienden a
ensimismarse, creyendo estar ante su
refugio al amanecer.

Algunas versiones del ataque de la


pesanta afirman que si se es capaz de
atravesar con un dedo el agujero de
una de las manos de la pesanta, está
quedará conjurada, no pudiendo volver
nunca más a aquel hogar. No obstante,
El remedio más cómodo, pero, ya que la pesanta solo necesita apenas un
implica poder evitar meses de instante para desvanecerse, por lo que
agotadoras pesadillas tan solo cuesta conseguir algo así tras una vigilia de
unos pocos granos de mijo o trigo. Si pesadilla es difícil, mucho más que
hay algo que le gusta más a la pesanta aprovecharse de la obsesión de la
además de las pesadillas, son los pesanta por el cereal.
cereales, por razones, la verdad sea
dicha, desconocidas. Otras versiones de ataques de la
pesanta le atribuyen la capacidad de
Basta con solo dejar unos granos de colarse incluso por los orificios de las
mijo o trigo al borde de la ventana por cerraduras de las puertas: de nuevo,
la que se sospeche que la pesanta nada que algo de mijo no pueda
accede a la habitación: ésta, encantada solucionar. Algunos testimonios
con el nuevo botín, se dedicará a contar también dan fe de ciertas oraciones
los granos antes de llevárselos. Sin rituales empleadas para expulsar del
embargo, al tener las palmas de las hogar a seres como la pesanta o el
manos agujereadas, cada vez que pase inguma.
un grano de una mano a otra se le
caerá, teniendo que reiniciar la cuenta
una y otra vez hasta romper el alba,
momento en el que la pesanta huirá a
toda prisa a su hogar.

Inexplicablemente, los cereales fascinan


de una forma insólita a la pesanta:
incluso sabiéndose engañada caerá una
y otra vez en el mismo truco. Su
pariente vasco, el inguma, parece
atemorizarse ante la flor del aguzki
– lore, o flor sol: posiblemente los

198
199
Origen: Gádor, Almería, aunque el mito prometiendo una gran suma de dinero
se ha propagado por toda la península. a quien lograse curarle.

Rasgos distintivos: Navaja de afeitar, Una anciana curandera, Agustina


saco, modales hoscos, avaro. Rodríguez, viendo el botín, le
recomendó acudir a Francisco Leona,
Lugar de avistamiento: Cercanías de los hombre violento y hosco, de pasado
pueblos, calles por la noche. sombrío, de quien se decía había
matado a alguien en el pasado, y que
Debilidades conocidas: Incapaz de alternaba los oficios de barbero y
entrar en domicilios o actuar contra curandero, amparándose en ser
grupos. compadre del farmacéutico local y tío
del alcalde para enterrar sus posibles
Peligrosidad: Alta. crímenes del pasado.

Periodicidad: Indefinida. Reunidos Ortega, Agustina, Leona y el


secuaz de éste, el hijo de Agustina, un
Tipología y arquetipo: desconocido, hombre brutal y cerril llamado Julio
terror infantil. Rodríguez, quien era conocido
simplemente como “el tonto”, hallaron
Se hace difícil imaginar un niño en este un remedio para la enfermedad de
país que no haya sido asustado, antes Ortega… pero demandaba un precio
de la llegada de la Playstation, con el terrible.
hombre del saco o el sacamatecas.
“Acúestate o se te llevara el hombre del Días después, el 28 de junio de 1910,
saco”. desaparecía sin dejar rastro un niño de
siete años, Bernardo. Los pueblos de
Ambos son variantes del mismo Gádor y la Rioja salieron en su busca,
asustaniños infantil: un hombre enorme hasta que sus padres denunciaron el
de andares hoscos que cargaba con un hecho a la Guardia Civil, pero el niño no
saco y una navaja y deambulaba por los aparecía.
caminos en la noche.
Días después, Julio “el tonto” afirmaba
Sin embargo, este mito tiene una base haber encontrado el cuerpo del niño
real. Los hechos se remontan al verano mientras perseguía unas perdices: el
de 1910 en el pueblo almeriense de cuerpo había sido sepultado bajo unas
Gádor, donde, Francisco Ortega “el piedras y la autopsia reveló que se le
moruno”, un rico hacendado enfermo había apuñalado en la axila, se le
de tuberculosis, había recurrido a todo habían extraído las grasas del estómago
tipo de médicos y curanderos para y había recibido varios golpes en la
curar su enfermedad, sin ningún éxito, cabeza.

200
Inmediatamente fueron arrestados Leona. Éste le dijo que, aparentemente,
Julio “el tonto” y Leona, a quien “el el único remedio para su mal era beber
Tonto” acusaba del crímen, y con quien la sangre aún caliente de un niño fuerte
todo el pueblo decía estaba siempre y sano, y usar sus grasas como
compinchado en todo tipo de delitos. cataplasma sobre el pecho. A pesar de
Leona acusó a Julio de ser un enajenado su terror inicial Ortega antepuso su
y de ser el asesino, negando toda salud, por lo que sellado el trato, Leona
implicación, pero inmediatamente las encargó a Julio “el tonto” secuestrar a
autoridades descofiaron ¿por qué iba el un niño del pueblo, acto por el cual
asesino a confesar el lugar del crímen? recibiría cincuenta pesetas con las que
Algo debía haber ocurrido entre pretendía comprarse una escopeta.
aquellos dos hombres.
Julio siguió a la cuadrilla de niños con la
Se les sometió a varios interrogatorios y que jugaba Bernardo, hasta que,
careos: Leona negaba su implicación en cuando éste se apartó, empleó un
el asunto, mientras que Julio, poco a pañuelo empapado en cloroformo para
poco fue derrumbandose. Unas veces llevárselo en un saco hasta el cortijo
afirmaba haber matado al niño, otras
haber sido testigo, pero siempre
acusaba también a Leona. Poco a poco
fue nombrando a todos los implicados:
su hermano José y la mujer de éste
Elena Amate, quienes aportaron el
cortijo donde se cometió el crímen a
cambio de una parte del dinero, la
curandera Agustina y el hacendado
Ortega.

Finalmente, se pudo hacer una


reconstrucción del macabro crímen:
Agustina, sabiendo que Ortega pagaría
una importante suma, llevó a éste ante

201
pronto se te llevará el hombre
del saco”. Por supuesto no se
explicaba que hacía tan
temibles a estos hombres del
saco (¿Qué clase de mente
infantil podría asimilar crímenes
como los de Leona y “el
Tonto”?).

De todos modos, lo que se


dejaba entrever era suficiente:
el hombre del saco era terrible
y su blanco favorito son los
niños que andan solos por la
noche, en lugar de acostarse, tanto más
San Patricio, donde vivían su hermano y si están en la calle, donde la oscuridad
su cuñada, quienes dejarían que se se convierte en mayor encubridora de
ejecutase el monstruoso crímen a sus atroces crímenes.
cambio de unas cuantas pesetas.
Ejecutado éste, el cuerpo de Bernardo Sobreviviendo a un encuentro.
debía ser sepultado en un barranco
cercano: sin embargo, “el tonto” nunca Uno de los mayores problemas que se
recibió sus cincuenta pesetas, con lo encontró “el Tonto” a la hora de
que decidió vengarse descubriendo secuestrar a su víctima fue el hecho de
elcuerpo e intentando incriminar a que los niños solían andar jugando en
Leona. cuadrillas: como con otros tantos
peligros infantiles, la supervisión
La historia terminó en el patíbulo: paterna o la seguridad del grupo juegan
Francisco Ortega “el moruno” y un papel primordial a la hora de
Agustina Rodríguez fueron condenados proteger a un niño de las mortíferas
a muerte por garrote vil. Francisco atenciones de este salvake.
Leona murió en prisión antes de recibir
la misma condena, mientras que “el El hombre del saco no ha sido si no,
tonto” fue indultado por considerarsele además de un atroz crímen, un recurso
un enajenado. para enseñar a los niños a, en un
mundo mucho más duro que el de
Perfil del encuentro. ahora, a no confiar en los desconocidos,
no aceptar sus regalos ni seguirles a
Eventualmente, la historia de Leona el ningún lado. Esto puede parecer una
sacamantecas y Julio el hombre del actitud misántropa, pero en los tiempos
saco, se fundieron, en un solo y terrible turbulentos de inicios del siglo XX, lejos
asustaniños, conocido indistintamente de las luces de las grandes ciudades, en
con uno u otro nombre. aquellos parajes abandonados y duros
como lo era Gádor, la seguridad de un
La amenaza es siempre la misma niño estaba con los suyos.
“pórtate bien o vendrá el
sacamantecas”, o, “si no te acuestas

202
203
Origen: Nacida en Sant Feliu de embargo, acabó viéndose obligada a
Llobregat el 12 de mayo de 1868, prostituirse.
residencias en Calle Ponent 29,
entresuelo, calle Picalqués, calle Tallers, Hacia 1895 se casó con un pintor, Joan
calle Jocs Florals, calle Minerva, calle Pujaló. Con él mantuvo una tormentosa
Ferlandina, Barcelona. relación: el matrimonió se separó hasta
seis veces, según Pujaló, debido al
Rasgos distintivos: proxeneta, carácter impredecible, excéntrico y
curandera, alterna entre apariencia mentiroso de Enriqueta… pero
aristocrática y mendicante. mayormente al hecho de que había
llegado a disfrutar con su vida en los
Lugar de avistamiento: Teatro del burdeles: incluso casada seguía
Liceo, puerto de Barcelona, portal de trayendo clientes a casa. Sin embargo,
Santa Madrona. la realidad era más siniestra.

Debilidades conocidas: inestable Perfil del encuentro.


psicológicamente, reincidente.
Todo comenzó en 1912. Por la ciudad
Peligrosidad: Muy alta en el caso de de Barcelona circulaba la noticia de la
infantes o adultos que les protejan. desaparición de una niña, Teresita
Guitart. Su madre se había detenido en
Periodicidad: diaria. la puerta de casa a hablar con una
vecina y mandó a su hija escaleras
Tipología y arquetipo: condenada, arriba. Al llegar la madre, su marido le
terror infantil preguntó dónde estaba la niña.

Francisco Leona y su abominable Sería una alcahueta de patio la que


caterva de “asociados” sentaron daría con su paradero: la vecina de
cátedra. No solo crearon a los Enriqueta, un día vio, fisgando por su
asustaniños definitivos del folclore ventana, como acostumbraba, la cara
español (el sacamantecas y el hombre de una niña con la cabeza rapada con
del saco): formaban parte de un gesto implorante. Tras comentarlo con
siniestro negocio que otros individuos un vecino, decidieron informar a la
sin escrúpulos también compartían. policía.

Uno de los monstruos de aquel Ésta envió a aquel entresuelo del 29 de


espantoso gremio fue Enriqueta Martí i la calle Ponent donde vivía Enriqueta al
Ripollés, la “vampira de Barcelona”. agente José Asens para registrar el piso,
bajo pretexto de denuncias por tener
Enriqueta llegó a Barcelona siendo gallinas en casa.
joven: como otras tantas que llegaban a
la gran ciudad, trabajó en el servicio Al entrar, vio a dos niñas, una con la
doméstico. Durante algún tiempo se cabeza rapada. Le preguntó su nombre
ganó la vida como niñera. Sin y ella le respondió “Felicidad”.

204
Se había casado con un pintor
fracasado, Joan Pujaló, que la había
abandonado al sospechar que aún se
prostituía. De aquello hacía cinco años,
y no habían tenido hijos.

Según declararon vecinos Enriqueta,


que admitió no haber dado nunca a luz,
por las noches, se convertía en una
elegante mujer que se codeaba en el
teatro del Liceo con la jet – set… y
satisfacía sus perversos caprichos.

En aquel piso había tres niños


secuestrados: Angelita, Pepito y
Felicidad. Los niños tenían prohibido
salir de casa. Eran secuestrados por
Nerviosa, Enriqueta dijo que no podía Enriqueta, que les inculcaba que era su
registrar su piso sin una orden judicial, “mamá”. Teresita y Angelita tenían
pero Asens insistió: “pero ¿no te llamas prohibido salir de su habitación por lo
Teresita?”. A lo que la niña respondió que Teresita ni siquiera conoció a
“aquí me llaman Felicidad”. Asens Pepito. Solo se divertían jugando entre
preguntó a Enriqueta quienes eran ellas. Un día que estaban solas
aquellas niñas, a lo que respondió que decidieron salir a las “habitaciones
una era su hija, Angelita, y la otra no lo prohibidas”. Según Teresita, abrieron
sabía: decía haberla encontrado en la las puertas cogidas de la mano y al abrir
calle y haberla acogido. un armario encontraron un gran saco:
dentro había un cuchillo y ropas llenas
De vuelta en la jefatura, Asens de sangre.
descubrió quien era aquella mujer. Y
cuál era su sórdida historia. Enriqueta El testimonio de Angelita fue aún más
Martí, de 46 años, había pasado su vida atroz. Ella sí había conocido a Pepito,
ligada a la prostitución. Entró en ese otro de sus compañeros de pesadilla:
mundo con apenas veinte años, al poco “Mamá no se dio cuenta de que yo la vi
de llegar a Barcelona. Por el día como cogía a Pepito, lo ponía sobre la
mendigaba, y la noche la pasaba en los mesa del comedor y lo mataba con un
burdeles o barrios de mala vida. Poco a cuchillo. Yo me fui a la cama y me hice
poco refinó su negocio. Secuestraba a la dormida”.
niños para hacerlos pasar por sus hijos
al mendigar. Por la noche los prostituía, Finalmente, Asens consiguió la orden
satisfaciendo los depravados apetitos judicial para registrar aquel piso. Se
de personas de la alta sociedad. Había encontraron un piso en el que a las
sido arrestada en 1909 cuando se tétricas habitaciones se accedía por un
descubrió que tenía un piso – salón palaciego, amueblado con gusto
prostíbulo con menores de ambos prohibitivamente exquisito.
sexos de entre cinco y dieciséis años.

205
Con sus restos, fabricaba “remedios
utilizando determinadas partes del
cuerpo humano” para sus exclusivos
clientes, como hiciera Leona.

En aquel momento, desafió: “¡Que


registren el piso! ¡Que piquen bien las
paredes, encontrarán algo! Como sé
que me subirán al patíbulo, quiero que
conmigo suban los demás culpables”.

Se registraron los pisos que Enriqueta


tenía como burdeles, comprados a lo
largo de diez años: falsos tabiques
escondían hileras de cuerpos y
esqueletos infantiles como macabra
despensa para aquel negocio.
En el escritorio encontraron la
correspondencia de Enriqueta: cartas
cifradas, firmadas con iniciales y una “Quiero que conmigo suban los demás
misteriosa lista de nombres. En la culpables” dijo Enriqueta. Las miradas
cocina encontraron el saco del que se posaron en aquella lista. La lista de
hablaron las niñas. En otra habitación los clientes capaces de pagar esos
un segundo saco: en su interior los depravados apetitos. Se decía que
huesos de más de treinta criaturas. había políticos, artistas, abogados… la
Enriqueta decía que eran para estudios prensa decía que eran médicos a los
de anatomía. Pero los forenses dijeron que proveía Enriqueta… sin decirles de
que se habían expuesto al fuego, lo que donde provenían realmente sus
los hacía inútiles para ello. remedios.

Los huesos habían sido ablandados para Sobreviviendo a un encuentro.


extraerles el tuétano. En un armario
encontraron más de cincuenta botellas Ya no hay nada de que sobrevivir:
con grasa humana, sangre, tuétano, Enriqueta fue devorada por su propia
cabelleras, libros antiquísimos de infamia y sus propios crímenes.
anatomía y
cuadernos En prisión, trató de cortarse las venas
de recetas. con una cuchara de madera. Tres meses
después, murió linchada por sus
Enriqueta compañeras de celda. Se dijo que había
confesó. muerto envenenada por uno de sus
Secuestrab clientes y que la paliza había sido
a y encargada para encubrir su
prostituía a envenenamiento. Nunca hubo juicio,
niños. nunca se supo nada de los nombres que
Cuando había en aquella lista del piso de la calle
crecían, los Ponent.
asesinaba.

206
207
y finos, verrugas en la cara, cuerpo
Origen: Cantabria/Asturias, lugar encorvado, nariz aguileña e incluso,
exacto desconocido. según algunos, patas de ave en lugar de
pies.
Rasgos distintivos: Anciana
encapuchada, diente único. Sin embargo, todos coinciden en un
mismo rasgo: su único diente, un largo
Lugar de avistamiento: Varias zonas y fino colmillo que sobresale desde su
rurales de Cantabria. boca hasta su barbilla, y que la Guajona
usa para alimentarse, sorbiendo la
Debilidades conocidas: Luz diurna e sangre de su víctima.
incluso lunar, varias fórmulas y rituales.
Nadie sabe qué hace, exactamente por
Peligrosidad: Moderada, raramente el día la Guajona: unos dicen que lo
fatal. pasa dormida en las oquedades de los
árboles (un momento…), otros que
Periodicidad: indefinida. tiene su morada en una recóndita
cueva, y otros que posee la cualidad
Tipología y arquetipo: condenada, sobrenatural de fundirse con la tierra
terror infantil/estrige. para dormitar a resguardo de todo tipo
de peligros.
Conocida por los nombres de Guajona,
o Lumia en Cantabria, meiga chuchona Sus orígenes son totalmente inciertos:
en Galicia, o de Guaxa en Asturias, la se dice que la Guajona no es realmente
Guajona es lo que te gustaría que una vampiresa, si no los despojos de
fuesen los vampiros en general: una antigua bruja (meiga es llamada en
criaturas sobrenaturales con Galicia, al fin y al cabo), que,
capacidades inexplicables, pero que obsesionada con su propia mortalidad,
raramente resultan fatales para sus hizo un pacto con el diablo que la
víctimas. Desgraciadamente para las convirtió en la lastimera entidad que es
quinceañeras, la Guajona no es ahora, condenada a vivir para siempre
exactamente un teen atormentado. sí, pero arrastrándose entre las
sombras por unas gotas de sangre: ten
La Guajona es descrita habitualmente cuidado con lo que deseas.
como una anciana increíblemente
maltrecha, que se cubre con un manto Perfil del encuentro.
negro, vagando en mitad de la noche en
busca de víctimas. Los ataques de la Guajona siguen el
mismo patrón invariable: la Guajona
En ocasiones se llega a precisar aún más detesta todo tipo de luz, tanto la del
su aspecto, afirmando que tiene los solo como la de la luna, e incluso la de
ojos inquisitivos de una criatura origen artificial. Por ello, la Guajona
nocturna, como un búho, dedos largos debe desplazarse renqueando entre las

208
sombras para evitar exponerse, y por la ya que sus habitaciones están a
misma razón sus víctimas son siempre oscuras. Probablemente, encontrar una
las mismas, los durmientes. habitación así a la que no cueste mucho
acceder es un pequeño tesoro para la
Algunos dicen que la Guajona es capaz Guajona, del que no está dispuesto a
de hacerse invisible a voluntad y de deshacerse a la ligera, así que lo más
colarse por el agujero de una cerradura: sencillo es no matar para poder
sea como fuere, la Guajona consigue alimentarse varias veces.
colarse en las habitaciones,
generalmente de niños, sin hacer el Además, probablemente, el hecho de
más mínimo ruido. Hecho eso, les clava que sus víctimas suelan ser niños le
su único diente para sorberles la permite hacer que sus ataques pasen
sangre. fácilmente inadvertidos bajo la
apariencia de enfermedades infantiles o
Sin embargo, nunca mata a sus de las secuelas de una pesadilla (de
víctimas, si no que las deja muy forma similar a como ocurre con la
debilitadas y prácticamente exangües. pesanta). Eventualmente, cuando esto
Las razones de esto pueden ser muy ocurre de verdad, la Guajona es usada
diversas: dada la dificultad para como asustaniños.
encontrar presas sin exponerse a
ningún tipo de luz, la Guajona se ve La Guajona es totalmente meticulosa
limitada a alimentarse de durmientes, con sus hábitos alimenticios: nunca se
expone atacando a adultos o ancianos,

209
nunca mata a sus necesita ser invitada a una casa para
víctimas y, si es entrar: la Guajona tirará de su “filón”
descubierta, se noche tras noche hasta que sea puesta
limita, simplemente en fuga, para lo cual existen varios
a asaltar otras métodos.
casas, que
probablemente ya Al parecer, así como en la superficie no
tenga fichadas de soporta la luz, en la tierra no soporta
antemano, para varios minerales, lo cual puede
evitarse el tedioso proveerte de todo un arsenal a la hora
ensayo y error, de expulsarla.
buscando otra víctima a la que sea fácil
llegar sin exponerse a la luz. ¿La solución más sencilla? Una luz
encendida. Una lámpara, ordenador,
Perfil del encuentro. incluso un mp3 encendido bastan para
que la Guajona ponga pies en
En primer lugar, solo los niños de corta polvorosa. Si no estás dispuesto, pero a
edad deberían temer los encuentros renunciar a tus horas de oscuridad,
con la Guajona. Estos, por otra parte, existen otros remedios, pero.
son siempre igual de poco traumáticos:
tras una noche de pesadillas, uno se Estos son, por ejemplo, varios tipos de
despierta cansado con aspecto amuletos: aunque, al parecer, la
enfermizo y pálido, que acaba Guajona es totalmente indiferente a los
achacando a una pesadilla o a alguna símbolos religiosos, parecen funcionar
enfermedad. bastante bien contra ella los amuletos,
particularmente la cigüa, un amuleto
Aunque, como se ha dicho, los ataques asturiano tallado en forma de puño con
de la Guajona no son fatales, lo cierto el pulgar bajo los dedos y fabricado en
es que son bastante molestos, ya que azabache. Incluso se dice que existen
pueden privar de sueño y fomentar un preparados para conjurarla: uno de los
enorme desgaste, lo cual en un niño de más elaborados consiste en dejar agua
corta edad puede ser peligroso, por el reposando con trozos de astas de ciervo
riesgo de exponerse a males mayores y y plata durante nueve noches seguidas.
por que afectará negativamente a su
rutina diaria: lo más seguro es que Sin embargo, dado que la invariable
encuentre complicado explicar que se víctima de la Guajona son los niños, la
ha dormido en clase porque una solución más habitual viene dada por sí
anciana vampiresa ha estado sola: normalmente duermen con la luz
visitándole por las noches. encendida o, por lo menos, con la luz de
la calle penetrando a través de las
A diferencia de los vampiros clásicos de ventanas: luz suficiente para expulsar a
Stoker, la Guajona no transmite su la sufrida Guajona.
vampirismo. La parte mala es que no

210
211
batalla de las Navas de Tolosa, la
Origen: Cazorla, Jaén conquista de varias ciudades del reino
nazarí de Granada, entre las cuales
Rasgos distintivos: Lamentos, estaba Cazorla. Estos enclaves debían
alocuciones específicas, presuntos funcionar como punta de lanza,
rasgos de reptil. facilitando la tarea para el propio
Fernando, de internarse en territorio
Lugar de avistamiento: castillo de la granadino por otro frente. A cambio de
Yedra, Cazorla. mantener el difícil frente por el rey, que
no podía soportar la presión de ambos
Debilidades conocidas: periodicidad frentes, el arzobispo de Toledo,
limitada, objetivos restrictivos, no Jiménez, ganaría el señorío de aquellos
trasnochar. territorios.

Peligrosidad: variable, llegando a fatal. Dice la leyenda que, una noche, llegó
un jinete al galope al castillo de la
Periodicidad: indefinida. Yedra, en Cazorla, que es donde vivía
un rey moro, aunque probablemente se
Tipología y arquetipo: regresada, trataba de un walí, o gobernador, más
plañidera/terror infantil. que del propio rey de Granada.

La Reconquista dejó tras de sí una El jinete traía noticias terribles para el


estela de dramas y de pequeñas walí: a una jornada de camino se
historias a su paso. Siete siglos de hallaba un ingente ejército cristiano,
convivencia, pactos pero también de bien pertrechado y armado, y con
suspicacias y guerra son una cantera suministros para soportar un largo
nada despreciable para las pequeñas asedio. Contra aquel ejército, los muros
historias. Y, cuando la Reconquista de Cazorla no podrían aguantar más
cobró un impulso guerrero claro, dejo que unas pocas noches, solo para ser
tras de sí la estela de la guerra, con engullidos por los desastres del saqueo.
todo su drama, y con sus propios
fantasmas, algunos con nombre e No se podía exponer la ciudad a la
historia propios. posibilidad más que segura de verse
víctima del pillaje: si el walí rendía la
El caso de la Tragantía es uno de ellos. ciudad la población probablemente
Desconocemos el nombre de la mujer fuese respetada. Pero bajo ningún
en cuestión, pero, a falta de ello, la concepto permitiría a los invasores
leyenda se ha empeñado en llenar quedarse con sus riquezas, o acercarse
todos los demás huecos. a su hermosa hija, a quien, ultrajarían u
obligarían a casarse con uno de los
Corría el año 1231. Fernando III de bárbaros invasores para cimentar la paz
Castilla había confiado al arzobispo que decidiesen imponer.
Jiménez de Rada, un veterano de la

212
castillo, sepultada tras densos muros de
piedra, que serían abiertos de nuevo
cuando Cazorla fuese liberada.

Pero Cazorla no fue liberada. El walí


nunca volvió a la ciudad. Y su hija
languideció en aquella oscura sala,
sepultada, para no volver a ver la luz
del sol jamás.

Perfil del encuentro.

Dice la leyenda que, sepultada entre los


muros del castillo de la Yedra, lejos de
la luz del sol, la hija del walí languideció,
sobreviviendo gracias a las provisiones
que su padre había dejado con ella.

Sin embargo, a medida que pasaban los


días los víveres se fueron agotando.
Poco a poco la situación fue
volviéndose cada vez más angustiosa,
hasta que, reducida a una sombra más
cercana a un animal que a una mujer, la
joven acabó alimentándose del agua
que caía por las goteras y muros de
su celda de los insectos que lograba
cazar en la oscuridad.
No, decidió que, de momento, no
quedaba otro remedio que ceder la Poco a poco, el hambre, la sed, la
ciudad, dado que la defensa era suicida. oscuridad y la claustrofobia fracturaron
Pero volvería, y lo haría al mando de un su cordura. Finalmente, sabiendo que
ejército con el que poder recuperar aquel oscuro lugar sería su lugar de
Cazorla. descanso final: se tumbó para,
simplemente, esperar la muerte… pero
Sin embargo, el walí debía huir a toda notó algo… sus piernas… su tacto había
prisa. Incluso así, con la ciudad cercada cambiado. Ya no tenía piernas, ya no
por el ejército invasor, tendría que tenía sed, ya no tenía hambre.
abrirse paso: es probable que le
atacasen y que tratasen de asesinarlo o Dice la leyenda que aquella miserable
prenderlo. existencia acabó transformado a la
joven. Su piel se oscureció y se
De modo, que, decidió, no podía llevar endureció hasta acabar formándosele
consigo a su hija y arriesgarse que fuese escamas, y sus piernas comenzaron a
muerta o capturada en la huida. Así que unirse hasta convertirse en algo
decidió recluirla con víveres para varias parecido a la cola de una serpiente.
semanas en una estancia secreta del

213
Durante las noches que duró la
terrible transformación, la hija del
walí sumió con sus gritos los pasillos
del castillo de la Yedra, aterrorizando
a sus habitantes que hablaban de
aquellos gritos de mujer, que parecían
venir desde los propios muros del
castillo.

Para cuando cesaron, la hija del walí


ya no existía: ahora solo quedaba la
Tragantía, y haría pagar a los nuevos
habitantes de Cazorla por haberle
infligido el terrible tormento al que la
habían condenado en aquella celda en Si, estando aquella noche, escuchas
las sombras. esos versos CORRE, corre hacia una
zona concurrida, donde la seguridad del
Dice la leyenda que, en ocasiones, la grupo deje impotente a la Tragantía,
Tragantía escapaba de su cautiverio que preferirá retirarse antes que
para cazar a los habitantes del castillo. aparentar impotencia o vulnerabilidad.
Pero había veces en que la criatura se
volvía más osada, más atrevida, más Y digo corre, porque la canción es el
audaz, y salía del castillo para cazar a signo inequívoco de un ataque
sus presas en la propia Cazorla, entre inminente, ya que la Tragantía quiere
los descendientes de los invasores. que sus víctimas conozcan quien las
mata. El hecho de que conozcamos la
La Tragantía ya no sentía hambre. No letra implica supervivientes, lo cual
comía ni bebía. Lo único que la saciaba arroja algo de optimismo.
era sembrar el terror entre los
habitantes de Cazorla, y para ello, Su modus operandi es extremadamente
reptaba desde su fría celda, rígido, la Tragantía siempre ataca a
introduciéndose en las casas para niños, nunca a adultos. De hecho, la
buscar niños despiertos en la noche, a Tragantía ataca siempre a niños
los que devoraba vivos, desatando el despiertos, nunca a los dormidos, ya
terror entre sus familias. que lo que intenta es provocar el terror,
no simplemente nutrirse.
Sobreviviendo a un encuentro.
Unos hábitos nocturnos infantiles
Se dice que la Tragantía tan solo actúa saludables también son recomendables
la noche de San Juan. En esa noche, en ¡nada de quedarse viendo la tele! La
ocasiones se la puede oír cantar una Tragantía ignora a los niños dormidos,
canción, que dice: por lo que el ritmo horario que dictan
los colegios suele bastar para tener a
“Yo soy la Tragantía, hija del rey moro, los más pequeños dormidos pronto y a
el que me oiga cantar, no verá la luz del salvo de la vengativa hija del walí.
día, ni la noche de San Juan”.

214
215
Origen: indeterminado, con variantes “Duérmete niño, duérmete ya, que
desde Cataluña (Cucala), Aragón viene el Coco y te comerá”. Esta
(Cocón) o Baleares (Caco) hasta archiconocida nana resume en gran
América, pasando por todo el territorio medida el modus operandi del Coco.
castellano, Galicia y Portugal.
El Coco se aparece en los dormitorios
Rasgos distintivos: actividad nocturna, de los niños, llevándoselos a su guarida
canibalismo, posible deformidad. para esclavizarlos o devorarlos, cuando
no da cuenta de ellos en su misma
Lugar de avistamiento: dormitorios, cama: no en vano, se dice que su
habitualmente, aunque no de forma nombre podría venir del latín coccus,
exclusiva. “cocinero”.

Debilidades conocidas: buena Sin embargo las atenciones del Coco y


conducta, o hábitos determinados. sus mil aspectos no se reducen a
devorar a los niños cuando duermen
Peligrosidad: variable, de nula a fatal. mal: persiguen a los niños
trasnochadores, pero también a los que
Periodicidad: indefinida. se portan mal, a los que mienten o a los
que se acercan a sitios peligrosos como
Tipología y arquetipo: desconocida, pozos, acantilados, lagos o ríos, donde
terror infantil. tienen sus moradas. Antiguamente el
coco servía de amenaza incluso para los
La única aparición capaz de disputarle niños que pisaban los sembrados,
al Hombre del Saco y al Sacamantecas andaban fuera de casa de noche o,
el trono de asustaniños nocturno simplemente, hablaban con
definitivo es sin duda el Coco. Y tiene desconocidos (ver el Hombre del Saco).
mucho mérito que sea capaz de hacerlo
cuando, la verdad, es que nadie sabe Su naturaleza también es discutida: la
qué es exactamente. mayor parte de las veces es presentado
como un ser informe e indeterminado
Nadie sabe qué es el coco, ni cuando (otra interpretación de su nombre es
hizo aparición, ni qué motivos le llevan que viene del griego kakos, “deforme”),
a hacer lo que hace. Lo único que se otras es presentado como un ogro u
sabe de él es lo que sus víctimas, ogresa, como las barbotas catalanas,
consumadas o en potencia, susurran de otras, o como los Cocos gallegos y
él. Testimonio de ellas son las portugueses, a cuya imagen se tallan
numerosas apariciones y visajes que ha calabazas con forma de rostros
tomado el Coco a lo largo de todo el espantosos, ya que el Coco en aquellos
territorio hispano. lugares tiene una calabaza por cara.
Pero, en otras versiones, no se trata si
Perfil del encuentro. no de una apariencia que adopta el
mismo Diablo, como el Banyavert

216
catalán, un demonio verde, reconocible
por el enorme cuerno que sale de su
frente, armado con una horca en la que
clava a los niños que captura como en
un espetón o la Diabla de Huesca, una
diablesa que emerge de una talla
conservada en la Iglesia parroquial de
Esposa a los pies de la imagen del
patrono para cometer todo tipo de
crímenes. Una variante es aquella en la
que el Coco no es sino una bruja que se
lleva a los niños para devorarlos, o para
algún ritual monstruoso.

En otras ocasiones se trata pero de una


bestia, como el Bú toledano, un híbrido
de oso coronado por una cabeza de
búho, o la Cabra Montesina del Pirineo,
mientras que en otras se trata de la
misma Muerte, que en un saco se lleva
a los que pronuncian su nombre, por lo
que es llamada por apodos como la
Calva, la Blanca o la Desdentada.
patrullas francesas, que desaparecían
enteras sin dejar rastro. Fue capturado
Algunas versiones llegan a ligarlo a
y fusilado el 15 de octubre de 1811,
figuras históricas: es el caso de
pero, incluso tras su muerte, se
Francisco Sánchez Fernández
amenazaba a los niños desobedientes
“Francisquete”, llamado también Tío
con que el Tío Camuñas, que aún
Camuñas, por el lugar del que provenía.
rondaba por los montes, y ya no
Camuñas fue un guerrillero que decidió
distinguía amigos de enemigos, se los
hacer la guerra a los franceses durante
llevaría.
la invasión napoleónica de España para
vengar la muerte de su hermano,
Qué ocurre con sus víctimas también es
guerrillero también, ejecutado al
algo discutido, según de qué clase de
entregarse a estos, a pesar de que lo
Coco se trate. Si el Coco es una
hacía bajo promesa de que se le
apariencia del Diablo, se lleva a sus
respetaría la vida.
víctimas al Infierno, si es la Muerte, se
dedica a cumplir con su oficio, si es una
Desde entonces se dedicó a acabar con

217
bestia indeterminada, simplemente los puede parecer irracional, pero te están
devora o se los lleva para devorarlos. salvando la vida de una monstruosidad
Uno particularmente refinado, el nocturna.
Caçamentides catalán (“Cazamentiras”)
tiene garfios por dedos, que usa para La mejor manera de evitar al Coco es,
enganchar del pescuezo a los niños simplemente, no buscarlo, y para ello lo
mentirosos, de los cuales consume siete mejor es no convertirse en su plato
al día. El Caçamentides ve las mentiras preferido: un niño travieso que rompe
como pajarillos que salen de las bocas el tabú que, para él, separa a un niño de
ensuciándolas: cuando encuentra uno una deliciosa cena.
le pregunta de dónde ha salido y así
encuentra a los niños mentirosos, En el caso de los adultos el peligro es
llevándoselos en un saco a la playa, indirecto, ya que, si bien el Coco no
donde los devora, dejando sus huesos y muestra interés por los adultos, lo
restos en la arena; lo cual emplean los cierto es que los pequeños de la casa
padres para asustar a sus hijos no están a salvo: la educación es clave
enseñándoles la basura del mar... que para evitar sus letales atenciones antes
con algo de imaginación eran los restos de que sea demasiado tarde, ya que el
de la cena del Caçamentides. Coco no parece ser afectado por
simbología religiosa, rezos o similares,
Los modus operandi también son ni se le conocen períodos de inactividad
diversos: pero todas guardan una o rituales o prácticas para detenerlo o
similitud: el Coco acecha a sus víctimas conjurar su atención.
infantiles en su propia habitación:
debajo de la cama, detrás de la puerta, Una vez ganada la atención del Coco, es
dentro del armario, arañando las muy difícil perderla… a no ser que la
ventanas de la habitación… cualquier víctima deje de adoptar la actitud que
lugar del que no puedes apartar la le gusta al Coco y pase a comportarse
mirada en la cama puede ser su como es debido (acostarse pronto, no
escondite… mentir…), momento en que el Coco
perderá todo interés por ella.
Sobreviviendo a un encuentro.
Irónicamente, el Coco no deja de ser un
Por alguna misteriosa razón los adultos educador, de una forma siniestra y
siempre sacan a colación al Coco por tétrica, pero un educador al fin y al
alguna razón: no seguir a un cabo. Como se suele decir, quien bien
desconocido, no rondar por la calle de te quiere te hará llorar: incluso de
noche, irse a dormir… y es que el Coco miedo.
es una criatura de costumbres, y
siempre busca a las mismas víctimas,
así que, niño, haz lo que te dicen. Te

218
219
220
azarosa, desde las sonadas amantes del
rey, hasta el destinado de su enajenado
Origen: Real Sitio de San Lorenzo del hijo Carlos, que llegó a intentar
Escorial, Madrid. apuñalar al Duque de Alba por negarse
su padre a dejarlo ir a luchar a los
Rasgos distintivos: ligado al Escorial, Países Bajos, trató de pasarse al
obsesión monárquica, apariencia enemigo, y murió confinado por
canina, muy insistente. negarse a probar bocado.

Lugar de avistamiento: Monasterio del La muerte de Carlos pesaría en la


Escorial. consciencia de Felipe durante toda su
vida: quizás eso y el deseo de
Debilidades conocidas: Campo de inmortalizar el poder que alcanzó su
acción limitado, objetivos concretos, dinastía durante su reinado le llevó a
reliquias. iniciar la construcción del inmenso
recinto real y monacal del Escorial.
Peligrosidad: limitada, aunque no se
documentan víctimas mortales Sin embargo, quizás por querer así
derivadas de ataques, su acción supone escapar de sus demonios, estos
un fuerte desgaste físico y psicológico. acabaron en contrandole en el Escorial.

Periodicidad: Indefinida. Perfil del encuentro.

Tipología y arquetipo: diabólica, Solo existe un caso documentado en


persecutor. que la entidad aparecida en el Escorial
decidió manifestarse: sin embargo,
Felipe II llegó a dominar el primer nada asegura que esta no pueda llegar
imperio global de la historia: sus a manifestarse de nuevo.
dominios se extendían por todo el
globo, desde América del Sur hasta Cuando Felipe II se decidió a construir
Filipinas, pasando por las posesiones en la década de los 60 del siglo XVI el
portuguesas en la India y África o las enorme complejo monumental, tuvo
disputadas regiones de Flandes o el que subir los impuestos en
norte de Italia. Sin embargo al rey en consonancia, algo a lo que la población
boca de quien se ponía aquella frase de ya estaba acostumbrada… ya que así se
“en mi imperio no se pone el sol” le sostuvo su reinado de constantes
perseguían sus propios fantasmas. guerras.

A un reinado tumultuoso, con La impopularidad de la decisión llevo a


levantamientos en Aragón, guerra algunos a difundir toda clase de
ininterrumpide contra los rebeldes rumores. Uno de ellos aseguraba que el
neerlandeses, Francia, los turcos e rey estaba llevando al reino a la
Inglaterra, se sumó una vida personal desgracia con la obra, ya que, en las

221
Pronto los obreros se negaron a
continuar su labor: los más
tierras donde se iba a levantar el supersticiosos aseguraban que el perro
palacio yacía una puerta al mismo no era si no el propio diablo en forma
infierno.
animal, venido para impedir que se
Probablemente el rumor no fuese más erigiese el palacio – monasterio sobre la
que una forma de decir que Felipe II puerta a su reino.
estaba (literalmente) llevando al
infierno a su reino a base de impuestos, El prior del monasterio decidió acallar
pero lo cierto es que comenzaron a esos rumores de raíz, y mandó a uno de
darse sucesos que algunos los obreros a cazar al animal. Tras días
interpretaron en clave sobrenatural: en de espera, el trabajador volvía con el
el año de 1577 hubo un incendió en una perro, y éste era ahorcado en el
de las torres del complejo, una rebelión claustro del convento. El incidente hizo
de los canteros que allí trabajaban y recapacitar a Felipe II, quien decidió
cayó una enorme granizada. moderar las subidas de los impuestos,
pero los problemas no acabaron allí.
Los incidentes llegaron a generar una
pequeña psicosis entre los monjes del En 1598, hacia el final de su vida, Felipe
monasterio en obras, cuando llegaron II se hallaba confinado en su lecho y
rumores de que, por las noches, un consumido por la gota, que le impedía
enorme perro negro, con moverse, la incontinencia y la fiebre.
incandescentes ojos rojizos, rondaba Según uno de los monjes que le
por las oras, amenazando con su atendía, Fray José de Sigüenza, el rey
mirada a cualquiera que intentase tenía la sensación de estar asandose
proseguir su trabajo por las noches. por dentro “como siun fuego maligno lo
consumiera”.

222
Dice la leyenda que, viendo inminente “moría como católico”. Al amanecer el
su final, mandó Felipe II que trajesen 13 de septiembre de 1598,
ante él las reliquias sagradas del exactamente catorce años después de
monasterio: la rodilla de San Sebastián, ponerse la última piedra de aquel
el brazo de San Vicente Ferrer o la palacio, tras susurrar “ya es hora”,
costilla del obispo Albano, fueron moría tranquilamente y se ponía el sol
algunas de las que compusieron la definitivamente para Felipe II.
macabra alcoba, en la que, junto a la
hija del rey, María Eugenia, que no se Sobreviviendo a un encuentro.
separaba del lecho, se congregaban
multitud de restos de santos.
Afortunadamente, no se ha vuelto a
saber más de la siniestra aparición, que
Algunas voces decían entre los pasillos no se ha cobrado más víctimas aparte
de palacio que Felipe II estaba siendo de Felipe II, si hemos de creer rumores
aún perseguido por el diablo: que aquel
y leyendas. No obstante, como siempre,
perro ahorcado desapareció a los días conviene oír los rumores de la zona y
de su soga sin poderse explicar, y que alejarse de cualquier zona sospechosa.
en las noches se oían su aullidos al pie
de la ventana del rey.

Repentinamente, Felipe II pidió que le


trajesen cuadros de un extraño pintor,
el Bosco, quien era conocido por sus
perturbadoras pinturas del Infierno. Al
poco, tuvo, según Sigüenza, “un
paroxismo tan grande que todos
creyeron que había acabado”,
iniciandose el llanto, pero entonces el
rey abrió violentamente los ojos y
agarró el crucifijo de su padre, el
emperador Carlos, repitiendo sin cesar
durante aquella, su última noche, que

223
224
Origen: Rincón Malillo, Jerez de la urbanos acabaría, muy a su pesar,
Frontera, Andalucía. viéndose convertido en parte de la
leyenda negra jerezana, que venido a
Rasgos distintivos: atento y dispuesto a dar al Rincón su siniestro nombre.
hacerte tragar tus palabras.
El hombre en cuestión unas veces es
Lugar de avistamiento: área entre Calle mencionado como un tal Luís de
Justicia y Plaza del Mercado. Montoro, otras como Álvaro de
Mendoza y Virués: el nombre es
Debilidades conocidas: sana humildad. irrelevante, ya que lo que le hacía
inconfundible era su habilidad espada
Peligrosidad: ligada a la fanfarronería en mano, una habilidad que solo podía
de cada cual... igualarse con su caprichoso
temperamento, ya que no vacilaba en
Periodicidad: Indefinida. improvisar cualquier afrenta ficticia
para, en mitad de sus correrías, probar
Tipología y arquetipo: diabólica, con cualquier desgraciado su habilidad.
persecutor.
Perfil del encuentro.
En el casco antiguo de Jerez de la
Frontera, en al provincia de Cádiz, se La soberbía de Mendoza le iba a salir
extiende un laberíntico entramado de cara. Una noche, tras sus habituales
callejuelas y plazas conocido como el juergas por el Rincón, Mendoza decidió
Rincón Malillo. Hay mucha historia finalizar la noche con su acostumbrado
entre estas estrechas calles, que se “entretenimiento”: retó al primer
remontan a los días de la Edad Media, y transeunte al que encontró bajo un
se adentran en los turbios años de la pretexto absurdo, y antes de que su
España del Siglo de Oro… en los que ése aterrorizada víctima pudiese darse
dorado metal podía comprar cualquier cuenta de que estaba condenada desde
cosa, en unas calles mucho menos el momento en que había decidido no
aúreas, que eran el escenario habitual echar a correr, Mendoza acabó con él
de la criminalidad urbana en forma de con la eficacia a la que se tenía
salteadores, de las acciones de acostumbrado.
hampones o de los lances a
medianoche de espadachines, Tan satisfecho estaba Mendoza de sus
profesionales o improvisados, que a su propias facultades y de su proeza como
pesar o con entusiasmo, mataban y espadachín, que, embriagado por el
morían por afrentas reales o ficticias en alcohol y la soberbia, comenzó a gritar
las calles de entonces. que sería capaz de vencer en mano al
Diablo mismo, si éste tuviese la mala
El Rincón Malillo jerezano fue escenario suerte de cruzarse con él.
de todo aquello, y uno de los
protagonistas de sus turbios lances

225
A la mañana siguiente hizo labrar sobre
la puerta de su casa una hornacina en la
cual emplazó una cruz forjada de
hierro.

Sin embargo, su rival no se amedrentó


por aquella cruz de hierro: la herida de
Mendoza no sanaba y no parecía
cicatrizar. Mendoza poco a poco se vió
consumido por la paranoia de saberse
objetivo de un rival contra el cual era
impotente y al cual no había sido
siquiera capaz de ver.

Nunca volvió a esgrimir la espada.


Tampoco volvió a vérsele en los
mesones y tabernas de la zona donde
era asiduo. De hecho nunca volvió a
salir de su casa, único sitio donde se
sentía seguro, a resguardo de la cruz de
su puerta: en susurros, los jerezanos
hablaban del hombre que vivía
encerrado en la calle Justicia , al que
llamaban “el enjaulado”.

Mendoza murió en la misma casa en la


que pasó gran parte de su vida
encerrado presa del pánico, a
resguardo de aquella cruz de hierro
Tal y como comenzó a jactarse de su que había hecho colocar. Se dice que
desafío las risas se apagaron los médicos que examinaron el cuerpo y
súbitamente para Mendoza: abrumado dieron noticia de su muerte repararon
por un dolor desconocido en su brazo, en un detalle: en su brazo tenía una
giró la mirada solo para encontrar una herida que justo acababa de cicatrizar
herida en él que sangraba el mismo día de su muerte, una herida
copiosamente. Mendoza sabía que al parecer provocada por una espada.
clase de herida era esa, estaba
familiarizado: era la estocada de una Sobreviviendo a un encuentro.
espada.
Dice un proverbio “dále al Diablo lo que
Lo perturbador del suceso, unido a la es suyo: lujuria, envidia y orgullo”:
experiencia de verse, por primera vez, Mendoza podía haber salido indemne
alcanzado por una espada, provocaron de sus numerosos crímenes si se
el pánico en Mendoza, quien huyó hubiese cuidado un poco de ponerse
presa del terror por la calle Justica estupendo con Satanás.
hasta llegar a su casa.

226
que, como “hijos dalgo”, en virtud de su
pretendida condición nobiliaria,
¿Qué tuvo a Mendoza presa del pánico
reclamaban dignidad y respeto, siendo
y encerrado en su casa, a resguardo de
caprichosos, altivos y, en ocasiones,
la cruz de su puerta tantos años? Se
letales. Fuese o no real el lance, la
dice que la cruz apuntaba a lo que era
moraleja es clara: la primera víctima de
conocido entonces como el Rincón
la soberbia no tiene por qué ser solo la
Malillo propiamente dicho:
verdad. Así como el imbatible Mendoza
posiblemente lo que aterrorizaba a
encontró finalmente la horna de su
Mendoza era tener ante sí, con solo
zapato, cualquiera debería recordar que
asomarse por la ventana, a aquel rival
siempre hay un pez más grande.
terrible al que se había atrevido a retar
de forma tan alegre, un rival infatigable,
que ni dormía ni descansaba, y que
aguardaba en aquel rincón, a la espera
de que Mendoza abandonase el abrigo
protector de su cruz. El diablo es
vengativo.

Lo que quizás fue un lance entre el


mismo Diablo y un espadachín crecido,
tal vez no dejaba de ser una historieta
con la cual el pueblo llano, más que
denunciar las muertes derivadas de los
duelos habituales, ridiculizaba con una
pátina de moralismo a los nobles, y
sobretodo a los omnipresentes hidalgos

227
228
Origen: Valladolid.
que se condenaba el derramamiento de
Rasgos distintivos: Silla del siglo XVI, sangre derivado de la cirugía.
tendencia a seducir a sus dueños.
Las primeras disecciones de cuerpos de
Lugar de avistamiento: Palacio Fabio ajusticiados no se practicaron hasta el
Nelli. siglo XIII y en la clandestinidad, pues
¿Quién decía que esos hombres que en
Debilidades conocidas: si su objetivo es mitad de la noche se reunían con sus
capaz de rechazar sus ofertas, es libros para practicar todo tipo de
impotente. horrores a un cuerpo no eran
adoradores del demonio, en sus
Peligrosidad: Si se aceptan sus ofertas, abominables rituales, en lugar de
o es utilizada, fatal. pretendidos médicos?

Periodicidad: Indefinida. En España hubo que esperar hasta el


siglo XV para que la disección con fines
médicos fuese aceptada. En 1550 se
Tipología: diabólica, invocación.
fundaba mediante permiso real la
cátedra de Anatomía Humana en la
La Europa medieval trataba de
Universidad de Valladolid, la tercera de
encontrar una explicación al
su clase en Europa, dirigida por Alonso
funcionamiento del cuerpo humano con
Rodríguez de Guevara, quien había
un interés genuino: conociendo el
practicado las primeras autopsias
cuerpo humano se conocía como
oficiales en España.
protegerlo de la enfermedad y, lo que
es más, se podía llegar a conocer el
Uno de los primeros alumnos fue un
funcionamiento de una delicada
estudiante portugués llamado Andrés
maquinaria creada por el designio de
de Proaza. A sus veintidos años, era un
Dios a su propia imagen.
estudiante prometedor, con un enorme
interés en las enormes posibilidades
Este sincero interés científico y hasta
que ofrecía una medicina liberada de
religioso, pero, tuvo sus escollos: la
los tabúes morales religiosos.
Iglesia no siempre vio con buenos ojos
los primeros estudios anatómicos, el
Perfil del encuentro.
trabajar con cadáveres y el pretender
conocer esa imagen de Dios. En el
Concilio de Clermont de 1130, prohibió Los años siguientes iban a marcar un
a todo clérigo el estudio de la medicina, repunte de la disciplina médica en la
postura que se reafirmó en la encíclica ciudad. Lentamente, las viejas teorías
Ecclesia abhorret a sanguine (“La clásicas de los humores iban dejando
Iglesia aborrece la sangre”) de 1215, en paso a explicaciones cada vez más
minuciosas del funcionamiento del

229
cuerpo… ideas que,
desgraciadamente, iban a poder el asesino del niño, permitiendo a los
ponerse en prueba sin problemas en alguaciles registrar su sótano.
una Europa engullida por cruentas
guerras en Italia, Alemania o los Países Lo que hallaron allí les cortó la
Bajos. respiración: sobre varias mesas,
pobladas de todo tipo de instrumental
El panorama también se ensombreció quirúrgico y tomos de medicina, yacían
en Valladolid cuando corrió la noticia de los cuerpos de varios animales
la desaparición de un niño de nueve despedazados, a los cuales se les había
años. Los vecinos de la ciudad se practicado una autopsia en vida. Una de
volcaron en la búsqueda, siendo vital el las mesas era la más horrible: sobre ella
testimonio de los de la calle Esgueva, yacían los restos del niño desaparecido.
quienes decían haber oído desde el Y ajeno a quella horrorsa escena, entre
sotano de uno de sus vecinos ruidos los cuerpos, los bisturís, las sierras, los
extraños, gemidos decían algunos. libros y las mesas había tranquilamente
Algunos llegaron a asegurar que las y ajena a todo, una solitaria silla.
aguas del desague salían rojizas hasta
llegar al río Esgueva, que atravesaba la Andrés confesó que el producto de
ciudad. todo ese horror era su deseo de
convertirse en un eminente médico y
Las autoridades finalmente decidieron de conocer todos los misterios de la
interrogar al dueño del inmueble condición humana. Para ello, no dudó
protagonista de aquellas historias. Y el en firmar un pacto a la Fausto con el
dueño resultó no ser otro que el propio mismo Diablo.
Andrés de Proaza, quien acabó
derrumbandose y confesandose como Cada vez que se sentaba en aquella
pequeña silla de cuero de orígen

230
exibirla colgada boca abajo,
para evitar su uso, en la capilla
de la facultad de Medicina.

Con el tiempo, la silla acabó en


manos del Museo Arqueológico
de la ciudad: el antiguo edificio
de la facultad había sido
derribado pero la leyenda de la
silla seguía viva: circulan las
incierto, el Diablo hablaba en su mente, historias de un bedel que, en su turno
transmitiéndole toda clase de nocturno descansó en ella, para morir a
conocimientos nigrománticos, artes los tres días, misma suerte que la de
prohibidas y toda clase de saberes dos alumnas que se retaron a usarla.
médicos, conocidos o vedados al ser
humano. Cualquiera que se sentase en Sobreviviendo a un encuentro.
la silla, recibiría la oferta del Diablo: de
negarse o intentar destruirla moríria en Desde el traslado del Sillón del Diablo
tres días. de su “prisión” en la capilla de la
antigua facultad, corrieron historias
Dada la naturaleza del crímen, Andrés sobre su canto de sirena: se dice que,
de Proaza fue procesado por la liberada de su confinamiento, sigue
Inquisición: ésta generalmente estaba tentando a jóvenes prometedores. El
más interesada en desenmascarar a trato es simple: unos instantes sentado
protestantes o judíos que en creer a a cambio de todos los secretos que
presuntos diabolistas, a los que puedan imaginar. Luego son libres para
generalmente tomaba por enajenados. hacer con ellos como plazcan.
Pero no hallaron trastorno alguno en el
cirujano, por lo que, creyéndole Se dice, por ello, que, tal y como
verdaderamente familiar del Diablo, le confesó su antiguo dueño, todo aquel
sentenciaron a morir en la hoguera. que se sienta en la silla escucha la
oferta del Diablo: la persona que se
Lo habitual en los procesos levanta puede haber recibido todo el
inquisitoriales es que, como medida conocimiento que anhele… pero si
cautelar, la Inquisición confiscase los rechaza la oferta morirá en tres días.
bienes del acusado para costear el
proceso: tras la muerte de Andrés, sus ¿Solución? Si tienes ocasión de visitar el
bienes salieron a subasta pública. Entre Palacio Fabio Nelli, IGNORA esa silla. El
ellos se encontraba aquella silla de museo te lo habrá puesto fácil,
cedro y cuero. La historia ya era antiguamente la silla se exponía en una
conocida, por lo que nadie compró urna de cristal, hoy sigue teniendo un
jamás aquel sillón: su nuevo dueño, un cordel que impide sentarse (más vale
dominico llamado Nicolás Ricardi, fue prevenir). Entra descansado y
desterrado por cuestionar en 1617 el acompañado: una conversación puede
dogma de la Concepción, tras lo cual el ayudarte a ignorar el cansancio.
cual la silla acabó en manos de la
Universidad de Valladolid, que decidió

231
232
Origen: Logroño, La Rioja / noches, en las cuevas de la región, en
Zugarramundi, Navarra. que se profanaban imágenes sagradas,
se asesinaba a inocentes como ofrenda
Rasgos distintivos: envidia, mala baba, al diablo, se bebía la sangre de niños y
rencores y rencillas privadas, se cometían toda clase de blasfemias.
testimonios contradictorios, episodios
de fanatismo. Las autoridades civiles ya habían
condenado a varias personas por los
Lugar de avistamiento: Infernuko hechos a la pena capital, tanto en
erreka (regata del Infierno), Sorginen Navarra como en Francia, pero se
Leizea (cueva de las brujas), decidió dejar el caso para el tribunal de
Zugarramundi, Logroño. la Inquisición, cuando una joven, María
de Ximildegui, relató, según las
Debilidades conocidas: procesos pesquisas de los inquisidores:
judiciales fiables, formación.
“Una bruja la persuadió a que fuere con
Peligrosidad: Según los testigos, alta, ella a un campo donde se holgaría
presumiblemente nula. Actualmente mucho, instruyéndola en lo demás que
nula. había de hacer y dándole noticias de
cómo había de renegar, y habiéndola
Periodicidad: según las acusaciones, convencido la llevó al aquelarre, y
según los ciclos lunares y otros puesta de rodillas en presencia del
fenómenos astronómicos. demonio y de otros muchos brujos que
la tenían rodeada, renegó de Dios”.
Tipología y arquetipo: diabólica,
invocación. El tribunal estaba compuesto por los
inquisidores Juan del Valle Alvarado,
Cuando Alonso de Salazar y Frías se Alonso Becerra Olguín y Alonso de
trasladó a Logroño para formar parte, Salazar y Frías, junto con el ordinario
en calidad de inquisidor, del tribunal allí del obispado y otros cuatro consultores.
organizado por un caso de brujería en
1609, probablemente ni remotamente Sus criterios eran diametralmente
se imaginaba que acabaría siendo opuestos: Becerra encarnaba la facción
recordado como “el abogado de las más rigorista, que no dudaba de la
brujas” del mayor proceso jamás existencia de tales prácticas, y que, en
abierto contra la brujería. consecuencia, debían ordenarse
castigos ejemplares.
Todo había empezado meses antes: en
la zona de Navarra venían dándose Salazar, por su parte, creía que los
continuas denuncias de toda clase de testimonios eran poco fiables,
crímenes: acusaban a varias personas inducidos por el miedo, la tortura, la
de conducir rituales diabólicos en las presión social, y que las llamadas brujas

233
agolpaban en el tribunal datos de casi
cinco mil acusados. Pese a todo, Salazar
decidió resignarse y estudiar cada caso
y sus pruebas uno a uno. En palabras
suyas, “mis colegas dicen que, ciego del
demonio, defiendo yo a mis brujos”.

no eran sino mujeres ignorantes, que El 6 de noviembre de 1610 se celebró el


no podían ser condenadas sin pruebas Auto de Fe en que debía ser
más sólidas, más allá de su inverosímil condenados los primeros procesados: a
testimonio. pesar de los esfuerzos de Salazar, trece
personas fueron declaradas culpables y
Habían sido llamados a declarar un total condenadas a la hoguera. Para
de 1384 menores y 420 adultos cuyos entonces, siete ya habían muerto, y
testimonios iban desde los sueños que fueron quemadas “en efigie” (se quemó
los niños decían tener con el demonio una escultura hecha a su imagen). Otras
hasta las acusaciones de a tal o cual seis, Domingo de Subildegui, Graciana
vecino por parte de los adultos. Xarra, Petri de Juangorena, María de
Echatute, María de Arburu y María
Salazar, no viéndole ni pies ni cabeza a Baztán de la Borda, fueron obligadas a
aquel proceso, decidió invertir todo el marchar con el sambenito, la prenda
año siguiente en visitar las localidades infamante que les identificaba ante la
en que se habían dado los casos de gente como herejes, y fueron
brujería referidos. Lo que vio allí le condenados a la hoguera.
reafirmó: linchamientos privados,
condenas a la hoguera clandestinas, Salazar, por su parte, remitió a Madrid
niños repitiendo lo que sus padres les un informe de cerca de cinco mil
hacían memorizar… aquello no era un páginas en los que detallaba las
proceso en condiciones. Según su irregularidades e incoherencias del
testimonio, los interrogados no proceso. Según dejó escrito:
coincidían tan siquiera en el lugar en
que se celebraban los aquelarres. “No hubo brujos ni embrujados en el
lugar hasta que se llegó a tratar y
Sin embargo, a su regreso a Logroño se escribir de ello (…) Mis colegas pierden

234
el tiempo cuando aseguran que los Actualmente no ha quedado ningún
aspectos más complicados y difíciles de tipo de remanente paranormal del
este asunto solamente pueden ser caso: al parecer, el tiempo ha dado la
comprendidos por aquellos iniciados en razón a Salazar, y en el caso de las
los misterios de la secta, puesto que las brujas de Zugarramundi el diablo no
circunstancias, pese a todo, requieren metió la zarpa.
que el caso sea juzgado por jueces que
no son brujos. Nada consiguen arreglar No obstante, algunos, más cercanos a la
con decir que el demonio es capaz de tesis de Becerra, consideran ciertas las
esto o aquello, mientras, leyendas que ubicaban en la Sorgiren
machaconamente, repiten la teoría de Leiza una entrada al infierno: según se
su naturaleza angélica y hacen dice, aquelarre, viene del euskera
referencia a los sabios doctores de la akelarre, “prado del cabrón”, en alusión
Iglesia. Todo aquello resulta al aker “el cabrón”, la forma que
aniquilante, ya que nadie ha puesto en tomaba el diablo al aparecerse: no en
duda esas cosas. El problema es ¿hemos vano, al lugar se le llama “la catedral
de creer que en tal o cual ocasión del diablo”.
determinada hubo brujería solamente
por que los brujos así lo dicen? No, Algunos dicen que en la caverna han
naturalmente no debemos creer a los aparecido confesionarios, pilas
brujos, y los inquisidores creo que no bautismales y otros objetos católicos
deberán juzgar a nadie a menos que los parodiados, y que se puede
crímenes puedan ser documentados con experimentar en su interior una
pruebas concretas y objetivas, los sensación de angustia en las
suficientemente evidentes como para profundidades. ¿Aker esperando visita?
convencer a los que las oyen”.
Sobreviviendo a un encuentro.
Y el caso es que lo consiguió: en 1614 el
Consejo General de la Inquisición Relájate, no hay nada a lo que
paralizó el proceso. Las tesis de Salazar sobrevivir. Lo que sí que hay es un
fueron tenidas muy en cuenta en esplendido museo en Zugarramundi
futuros casos como el de Tarragona que conserva efectos de aquellos brujos
(consulta el caso de la vampiresa de o documentos del proceso, de visita
Xove). Azotes, destierros y multas obligada para los interesados por los
substituyeron a las piras en la mayoría cuatro euros que cuesta la entrada.
de casos desde entonces.

Perfil del encuentro.

235
236
Origen: Toledo. Enrique III, ya que su padre le había
vendido al rey su señorío de Villena
Rasgos distintivos: Reclusión, erudición para paliar sus deudas.
fanática, interés en lo oculto.
Enrique III arregló el matrimonio de
Lugar de avistamiento: alrededores de Enrique de Villena, pero al poco se
Toledo, actual Museo del Greco. anuló, alegando impotencia de Villena.
Lo cierto es que Villena había tenido
Debilidades conocidas: extremada hijos ilegítimos, a pesar de lo cual
laboriosidad de los ritos que lo Enrique III usó su parentesco para
mantienen vivo, necesita pasar nombrarlo gran maestre de la Orden de
inadvertido mediante secuaces no Calatrava, una orden militar de
demasiado capaces. inspiración templaria: esperaba así
mantener bajo su control a la orden,
Peligrosidad: baja. utilizando al sumiso Villena. Cosa que
no agradó nada a la orden, por cierto.
Periodicidad: indefinida.
Villena, por su parte, se sabía utilizado
Tipología y arquetipo: diabólica, como peón político, y, consciente de
desconocida. que él no valía para esas sutilezas,
dedicó su vida a la erudición y el saber.
Enrique de Villena lo tenía todo para
triunfar. Corría la segunda mitad del Escribió tratados de música
siglo XIV, y Enrique pertenecía a uno de trovadoresca, gastronomía, medicina y
los linajes castellanos mejor ubicados. epidemiología, además de traducir la
Su padre era Pedro de Aragón, Eneida de Virgilio, la Retórica de
condestable de Castilla, casado con Cicerón o la Divina Comedia de Dante.
Juana, hija ilegítima del monarca El ansia de conocimiento de Villena le
castellano Enrique II. Pedro de Aragón. llevó más lejos, hasta que se interesó
Era también nieto de Alfonso de por la alquimia, legando un tratado al
Aragón, Duque de Villena, quien, a su respecto, y la astrología, escribiendo
vez, era nieto del rey Jaime II de una obra el Ángel Raziel. Obra que,
Aragón. Lo que resumiendo, significaba bueno, fue destruida en la hoguera.
que Enrique de Villena estaba
emparentado con dos casas reales. Y es que Enrique de Villena desarrolló,
como parte de su erudición, un interés
Enrique quedó huérfano cuando su por lo que hoy llamaríamos las ciencias
padre murió en la batalla de Aljubarrota ocultas. Escribía de Villena su
de 1385 contra Portugal, pasando a contemporáneo Fernán Pérez de
educarse en la corte de Castilla bajo la Guzmán en sus Generaciones y
tutela del propio Enrique II y luego de Semblanzas:

237
“(…) non se deteniendo en las sciencias mismo, dado que debía ejercerse sobre
notables e católicas, dexósse correr a su propio cadáver.
algunas viles e raeces artes de adivinar
e interpretas sueños y estornudos y De modo, que, viendo su fin muy
señales e otras cosas (…) que ni a cercano, dio instrucciones a su criado.
Príncipe real e menos a católico En primer lugar, una vez expirase, no
cristiano convenían (…) Y porque entre debía avisar a nadie: nadie debía saber
las otras artes y scientias se dio mucho que Enrique de Villena había muerto.
a la astrología, algunos burlando decían
que sabía mucho en el cielo e poco en la Su criado debía llevar el cuerpo al
tierra”. laboratorio en el sótano. Allí, debía
trocearlo en trozos más pequeños que
Como deja entrever, Villena ya atraía una onza y guardarlos en un matraz que
habladurías a causa de sus Villena había preparado: en él se
conocimientos. Su leyenda iba a hallaba el elixir necesario para el ritual.
perseguirle hasta más allá de la tumba. Hecho eso, el criado debía llevarlo a la
cuadra y enterrarlo bajo un montón de
Perfil del encuentro. estiércol de caballo.

Y es que, dice la leyenda que, en el Durante los siguientes nueve meses


ocaso de sus días, tras una vida nadie debía saber del paradero de
dedicada al estudio, retirado en Toledo, Villena. De modo que el criado debía
Villena comenzó a cobrar conciencia de impersonar al propio Villena. No sería
que, pronto, la muerte vendría a por él. difícil: solo debía dejarse ver paseando
por las calles de Toledo un par de horas
De modo que, con vigor febril, comenzó al día, como acostumbraba, para
a estudiar métodos prohibidos para mantener el engaño.
burlar a la muerte. Finalmente, dio con
un libro en el que halló la forma de Sin embargo, Villena y su criado no se
prolongar indefinidamente su vida. parecían en nada, lo cual aterraba al
criado, que trataba de ocultar el rostro
Sin embargo, el ritual tenía un con sombreros de ala ancha, cuellos
inconveniente: no podía practicarlo él elaborados, y andar con la mirada baja
para ocultar su rostro.

238
Cada paso que daba era una agonía, ya sonsacarle la información, reveló el
que temía que le descubriesen en plan de su amo.
cualquier momento. Sin embargo, nadie
notó el engaño y consiguió sin Rápidamente, los tres inquisidores del
demasiado esfuerzo impostar al tribunal, acompañados de alguaciles,
excéntrico Villena durante meses. fueron a la cuadra donde había sido
enterrado aquel matraz, y lo
Sin embargo, un día que el criado hacía exhumaron.
su paseo, un sacerdote pasó portando
el viático, el sacramento que se Descubrieron con horror la verdad: en
administraba a los moribundos. el interior del matraz yacía una masa de
Entendiendo que algún vecino carne con la forma de un embrión.
agonizaba, los transeúntes se inclinaron Aterrados, los inquisidores ordenaron
a su paso en señal de duelo, pero el destruir el matraz y aquella criatura: así
criado estaba tan nervioso, que no se murió por segunda y última vez Enrique
dio cuenta y no se inclinó. de Villena, quien en palabras de
Quevedo fue “hecho tajadas dentro de
Uno de los transeúntes se acercó a una redoma para ser inmortal”.
afearle la conducta, pero el criado solo
era capaz de murmurar nervioso, de Sobreviviendo a un encuentro.
modo que, disgustado con el
comportamiento extraño del supuesto Tras la supuesta destrucción del
Villena, le tiró de un manotazo el “segundo Villena”, sus obras fueron
sombrero al suelo, descubriéndole. examinadas y algunas quemadas. Nada
ha quedado de la obra astrológica de
Se hizo el silencio cuando se descubrió Villena, más allá de su tratado de
que, desde hacía meses, un impostor astrología.
había suplantado a Villena, y algunos
testigos informaron al Santo Oficio de A no ser, claro, que Villena conociese
que un posible criminal había estado otro ritual… o que su criado llevase a
suplantando a Villena. sus captores a una pista falsa… ¿podría
Villena haber cumplido su plan y estar
La Inquisición llamó a declarar al criado, ahora mismo entre nosotros?
quien, temeroso de como pudiesen

239
240
Origen: sacristía de la antigua Iglesia de monstruo serpentino: aterrada, Pirene
San Cebrián, Salamanca, con variantes huiría presa del terror en la soledad de
en Argentina y Chile. los bosques.

Rasgos distintivos: actividades Desgarrado por la pérdida, Heracles


peculiares en su interior, sepultó su cuerpo bajo un inmenso
desapariciones. túmulo que levantó con su fuerza
sobrehumana, y que acabaría siendo la
Lugar de avistamiento: interior de la cordillera conocida con su nombre, los
sacristía, en la antigua cripta. Pirineos.

Debilidades conocidas: desinterés. Sin embargo, cordilleras y topónimos


no fueron la única herencia de
Peligrosidad: alta, de asistir a las clases. Heracles. El Recuyell of the Histories of
Troy del siglo XIV narraba como,
Periodicidad: variable, aunque presuntamente, Heracles “marchó con
presumiblemente anual dado su modus su séquito a otra ciudad llamada
operandi. Salamanca y permaneció allí por un
tiempo, practicando artes mágicas en
Tipología y arquetipo: diabólica, una cueva subterránea”.
invocación.
Heracles hacía mucho que había sido
La figura del mítico Heracles está barrido de la tradición popular: sin
íntimamente unida a los mitos embargo aquella cueva en Salamanca
hispanos. continuó viva en el imaginario.

Uno de sus míticos trabajos le llevó Según la leyenda el mítico héroe


hasta el sur de la península, conocida marchó de Salamanca ante el
por los griegos como Hesperia, donde, desinterés o el temor que despertaban
engañando al titán Atlas, sostuvo el las artes que enseñaba. Y fue entonces
peso del mundo para que éste pudiese cuando una sombra se aposentó en
robar unas manzanas del mítico jardín aquella cueva: aquella sombra no era si
que custodiaban sus hijas, las ninfas no Satanás, que pretendía emplear
Hespérides. aquella olvidada aula para compartir
sus oscuras artes.
Otro de sus trabajos volvería a llevarle a
la península, cuando tuvo que robar el Perfil del encuentro.
ganado del gigante Gerión, que estaba
vigilado por Ortro, el perro bicéfalo Curiosamente (o no), sobre aquella
hermano de Cerbero. Al volver con el cueva se estableció una iglesia, la
ganado decidió acompañarle una antigua iglesia de San Cebrián. Lo cual,
princesa tracia llamada Pirene, quien, pero, no perturbó lo más mínimo la
encinta del héroe, daría a luz, pero, un actividad de su inquilino: Satán

241
transmitía libremente, como si de una alumnos acudiesen al “aula del Diablo”
universidad se tratase, a lo largo de un como era conocida.
curso, todo tipo de saberes prohibidos,
bajo la apariencia del sacristán. Uno de los más destacados fue Enrique
de Villena, hombre con un renombrado
Nigromancia, adivinación, hechicería, interés en lo oculto (consulta el caso del
hidromancia, quiromancia, piromancia, “hombre que murió dos veces”).
geomancia… ningún saber quedaba
vedado a sus alumnos: cualquier cosa Como otros tantos, supuestamente
que su imaginación pudiese codiciar Villena pasó siete años aprendiendo
quedaba al alcance de la mano con artes extrañas en la sacristía. Sin
aquellos conocimientos. embargo, al finalizar la carrera, la
“promoción” sorteó, como era habitual,
A cambio había que pagar, claro, un a quién le correspondería el terrible
precio. Más bien arriesgarse a pagarlo. deber de quedarse encerrado para
Durante siete años, siete alumnos siempre allí. El infortunado fue Villena.
serían adiestrados en las artes oscuras Sin embargo, Villena no había invertido
por aquel siniestro sacristán. Pero, al siete años de estudio, secretismo y
graduarse, uno de aquellos siete miradas para acabar encerrado allí.
estudiantes, escogido al azar, se
quedaría con el sacristán para toda la
eternidad….

Los alumnos del aula tenían prohibido


hablar de lo que aprendían, prohibición
que no tenían problema en cumplir,
dada la naturaleza de las clases:
eventualmente aquel hermetismo fue
haciendo que, paradójicamente, más

242
La “cueva de Salamanca” acabó siendo
empleada como trastero del palacio
del Mayorazgo de Albandea y luego
como bodega de una carbonería y una
panadería, lo cual denota que las
actividades siniestras que allí se
oficiaban habían cesado hace mucho.

Lo cual no evitó, pero, que su fama


De modo que, aprovechando un siguiese viva. Cervantes le dedicó un
despiste de su “profesor”, se encerró entremés satírico, y otros literatos
en una tinaja de la bodega. El Diablo, como Calderón de la Barca, Feijoo o
furioso, abandonando su forma de Walter Scott, entre otros, también
sacristán, montó en cólera y salió en hicieron alusión a la cueva.
busca del estudiante que, seguramente,
se había fugado para evitar el pago. De hecho, otras muchas “aulas del
Diablo” surgieron en otros lugares
Pasado un rato, al ver que el Diablo no (consulta el caso de Zugarramundi). El
volvía, Villena salió de su tinaja y puso mismo vocablo Salamanca llegó a
pies en polvorosa. América, designando a lugares donde
se organizaban aquelarres, mientras
Sobreviviendo a un encuentro. que se conocían como salamanquesas,
salamandras o salmántigas a los reptiles
Básicamente todo se reduce a evitar ígneos que allí nacían.
cualquier “oferta” de enseñanzas poco
ortodoxas ofertadas en la sacristía. Afortunadamente, para entrar en estas
salamancas, según la leyenda, se ha de
Aunque la experiencia de casos como el ser introducido por un iniciado, pues
de Enrique de Villena demuestra que el solo quienes conocen una palabra
Diablo puede ser engañado, se trata de concreta pueden hacer visible la
una apuesta muy alta: ¿eres tan entrada. En ocasiones, es obligatorio
ambicioso como para jugarte el alma que el neófito entre desnudo,
por conocimientos que podrían hacerte acompañado de un cuervo, y escupa o
inimaginablemente poderoso? No ultraje una imagen sagrada: pequeños
repitas la jugada: el Diablo sabe más indicadores de que una excursión por el
por viejo que por Diablo, y es poco monte se te está yendo de las manos.
probable que se deje engañar dos veces
así. Un último aviso: según la leyenda, el
Diablo ha acabado por salir a buscar
Parece ser que las autoridades alumnos, en lugar de esperar a que
cobraron conciencia de lo que ocurría estos le busquen: suele hacerlo vestido
en la sacristía: durante el siglo XV la como un caballero impoluto. Se dice
reina Isabel la Católica ordenó tapiar la que tiene muchos artistas como
entrada, mientras que la iglesia que se alumnos, que buscan una fama rápida:
levantaba encima fue abandonada en el se dice que escuchar la música
siglo XVI, quedando en ruinas. proveniente de una salamanca puede
volver loco de terror a quien la oye.

243
244
El momotxorro es una criatura
humanoide, de rasgos eminentemente
Origen: Alsasua, Navarra. masculinos. Viste con lo que parecen
ser ropajes de pastor: abarcas en los
Rasgos distintivos: absoluto pies, pantalones azulados y una camisa
desenfreno, totalmente destructivo, cubierta de sangre reseca… junto con la
rasgos taurinos, humanoide, horca (o sarde) de madera que utilizan
vestimenta característica, armado con como arma.
una horca.
Ahí es donde acaba el lado humano del
Lugar de avistamiento: calles y momotxorro: sobre el cuerpo lleva
periferia de Alsasua, Plaza de los pieles de oveja que, en ocasiones, no
Fueros. son abrigo, si no su verdadera piel,
recubriendo brazos y piernas. Les
Debilidades conocidas: periodicidad entusiasma provocar el pánico con su
limitada. llegada, por lo que llevan atados a la
cintura cencerros que provocan que un
Peligrosidad: imprevisible, a menudo enorme ruido anuncie su llegada al
fatal. congregarse para otra de sus
“cencerradas”.
Periodicidad: anual, carnaval de
Alsasua. Su cabeza, una masa maciza que abarca
la extensión de sus hombros, es una
Tipología y arquetipo: diabólica, masa peluda coronada por dos grandes
comitiva. cuernos. Del aspecto de su cara nada se
sabe: cubre su rostro con tocados de
Una horda de seres, mitad hombre cuero y/o pañuelos o cerdas de caballo,
mitad animal, que aparece en mitad de por lo que el aspecto del momotxorro
la noche de Carnaval para arrasar con está abierto a la imaginación.
todo lo que se cruza a su paso en una
orgía desenfrenada de asaltos, pillaje y Perfil del encuentro.
saqueo: eso es el momotxorro y eso es
lo que acecha en las noches de Alsasua. El martes de Carnaval, los
momotxorros, sabiendo que la gente se
Nadie sabe de dónde ha salido el encuentra distraída por los festejos,
momotxorro. Nadie sabe de dónde HAN organizan sus incontrolados ataques.
salido: aparentemente siempre han
estado ahí afuera, en algún lugar de Estos comienzan al atardecer con la
Navarra o el País Vasco, aterrando las Puska Biltza, la “cuestación por las
localidades de la zona desde la nochede casas”, en la que los momotxorros
los tiempos con la sombra de sus recorren frenéticos las casas de
incursiones. Alsasua, increpando a las mujeres y
saqueando los hogares, aullando y

245
gritando presos del entusiasmo y hasta
embistiendo con sus cuernos y horcas a la
todo aquel que sea lo bastante idiota plaza,
como para cruzarse en su camino. donde
organiza un banquete con el botín
Durante la Puska Biltza, los saqueado.
momotxorros trajinan cantidades
inverosímiles de alcohol que van Una vez detenida la comitiva, los
“incautando” por el camino. Durante momotxorros se dedican a disfrutar del
sus “cencerradas”, los momotxorros botín, entregándose a la bebida, la
son tan incontenibles que otras comida y la danza, en un baile
entidades de la noche navarra deciden desenfrenado, la Momotxorroen
acompañarles y disfrutar del caos, dantza, que dura hasta que se retiran al
formando una descontrolada comitiva. amanecer.

Algunas de estas criaturas son las Sobreviviendo a un encuentro.


sorginak o brujas que habitan en los
apartados picos navarros (véase A pesar de todo, los momotxorros son
Zugarramundi), los enmascarados criaturas de naturaleza simple. No
Mascaritas o los Juantramposos: están interesados en martirizar a los
apariciones con forma de orondos locales: viven por el desenfreno y para
hombres de retal, que salen a provocar el desenfreno. Ahora, que ese
problemas e increpar a las mujeres. desenfreno lo acaben pagando los
locales, eso ya es otra cosa…
La comitiva acaba congregándose en la
Plaza de los Fueros, presidida por un Esto quiere decir que la mejor forma de
enorme macho cabrío (que no es otro evitar la hostilidad de un momotxorro
que Satán, ver introducción), que es darle exactamente lo que quiere.
provoca a la multitud enseñando sus
descomunales… atributos sexuales Durante el Carnaval de Alsasua se
entre los alaridos de las sorginak. Satán recrea la Puska Biltza, con participantes
es llevado a lomos de un remolque, disfrazados de momotxorros que

246
“piden” obsequios por las puertas y no poder huir, no opongas resistencia,
asustan a los locales. Ahora, ¿Cómo limítate a entregarles lo que te pidan.
diferencias a estos momotxorros de los ¿Hay alcohol en la despensa? Buenas
auténticos? noticias, por que la visita de los
momotxorros solo se saldará con algún
Generalmente los momotxorros reales que otro susto y una botella perdida.
son incapaces de articular palabra, o, ¿No lo hay? Comida, tabaco, cualquier
por lo menos, les cuesta bastante más. cosa que pueda servir a una
Su olor animal los delata, así como las desenfrenada aparición diabólica puede
actitudes más violentas. Si detectas servir.
alguno de estos rasgos, evita la ruta de
los momotxorros. Ahora, eso sí, si te cruzas con
momotxorros, que se escondan las
Estos saqueadores también son mujeres. Si te cruzas con momotxorros
reconocibles por la comitiva de borrachos que se escondan MUY BIEN.
seguidores que reúnen, desde brujas y
Juantramposos, algo menos peligrosos El mejor momento para unirse a su
debido a su oronda complexión, hasta a comitiva con garantías de seguridad es
juerguistas incontrolados. Pretender ser hacia el final de la noche en la Plaza de
compañero de los momotxorros en los Fueros: ellos estarán tan aturdidos
estos momentos es jugársela mucho: por el baile y el alcohol que no
dependes, como cualquier víctima, de pensarán más que en divertirse. ¿Y el
que un momotxorro no se fije en ti. macho cabrío que preside la función?
Ante la cercanía de la cuaresma estará
Lo más sensato es evitar la ruta de los distraído en el festejo y en el exceso
momotxorros. En caso de vivir en desatado.
Alsasua, o de cruzarte en su camino, y

247
248
249
Origen: Pratdip, Cataluña. a voluntad? Añadamosle emoción:
jaurías de sabuesos – vampiro del
Rasgos distintivos: Pelaje negro, ojos y infierno.
boca rojas, hematófago, una pierna
más corta. Los primeros relatos acerca de las
correrías de los dips datan del siglo
Lugar de avistamiento: cercanías de XVI:sel retablo de Santa Marina de
Pratdip, en casos excepcionales en el Pratdip de 1602 aparecen retratados
propio casco urbano. estos sabuesos negros, y volverían a
aparecer en el retablo de 1730
Debilidades conocidas: Luz diurna, destinado a substituir al primero. En
cojera, dependencia de la oscuridad. ambos se retrataba al mismo ser: un
sabueso negro de apariencia feroz y
Peligrosidad: Alta. rasgos ferales.

Periodicidad: Indefinida. La leyenda afirma que los dips eran una


raza de sabuesos salidos del Infierno,
Tipología y arquetipo: infernal, estrige. emisarios del mismo Satán, que
evidenciaban su condición de burdas
Que el vampiro es uno de los conocidos imitaciones de las creaciones de Dios
más viejos del terror occidental no es por el hecho de tener una pata más
ninguna novedad: carismáticos, corta que las demás, lo que les hacía
depredadores y muertos ¿hay algo mas cojear.
terrorífico que muerto chupasangre
que es capaz de fascinarte y manejarte A partir de ahí comenzaba lo peligroso:
la creencia figuraba a jaurías de dips
rondado en cacerías nocturnas,
atacando a
hombres y
animales por
igual, en
ocasiones,
cuando el
terror se
apoderaba de
la gente,
penetrando
en el mismo
casco urbano
de Pratdip.

250
último que
solían ver
antes de
perecer era
el furioso
avalanzarse
de un tropel
de brillantes
ojos y bocas
rojizas.

Hacia el siglo
XIX las
correrías de
los dips
dejaron de
tener peso
en el folclore:
algunas
versiones dicen que la Virgen María o
Santa Marina, santa particularmente
Perfil del encuentro.
venerada en Pratdip, atendiendo a los
ruegos de la población, convirtieron a
El rasgo distintivo del dip es su
los dips en piedra.
hematofagia: las víctimas de las jaurías
de dips, indiferentemente de si eran
Sobreviviendo a un encuentro.
animales o seres humanos, amanecían
muertas en los caminos, herida alguna,
pero sin una gota de sangre en sus A pesar de que, supuestamente, los
venas. dips desaparecieron hace más de un
siglo, dicen algunos que el viento en
Pratdip trae aullidos en la noche, de
Si el terror conseguía que las personas
modo que no deberías asumir que los
del lugar se encerrasen en sus hogares,
dips se han retirado de sus correrías.
impidiendo que los dips encontrasen
presas por los caminos, estos llegaban a
No existen casos documentados de dips
adentrarse en el casco urbano de
Pratdip, a la búsqueda de un asaltando hogares: probablemente su
transehunte solitario, o un borracho de dependencia extrema al abrigo de la
taberna tambaleandose por las calles e oscuridad evitaba que los dips pudieran
incapaz de defederse. adentrarse dentro de los hogares y de
sus interiores iluminados, teniendo que
buscar sus presas en los caminos o en
Además de ser temibles cazadores en
las entonces oscuras o poco iluminadas
equipo, los dips eran capaces de
calles de Pratdip.
ocultarse al abrigo de la oscuridad, por
lo que su apariencia canina surgió al
calor de la leyenda: tan rápidos eran Dicho lo cual, el primer consejo es estar
atento al entorno: la ausencia de
que sus víctimas no llegaban a pedir
auxilio de otros que pudieran verlos. Lo

251
moverte hacia el grupo emboscador.

Para acabar de adornarlo, los dips,


además, tienen la capacidad
sobrenatural de fundirse con la
oscuridad: que se alejen entre las
sombras no significa necesariamente
que se estén retirando: posiblemente
aparezcan a tu espalda.

Si te encuentras en casco urbano, tus


posibilidades mejoran ostensiblemente:
entra en el interior de un edificio lo más
rápido posible y no salgas fuera
mientras dure la noche: si ello no fuera
viandantes junto a sonidos de ladridos, posible, no te alejes de las fuentes de
son mala noticia. luz. Atrincherarse en la ermita de la
archienemiga de los dips, Santa Marina
Si la noche te pilla por los caminos, la de Pratdip, no es una mala idea.
situación se complica mucho: trata de
llegar lo antes posible a un núcleo
urbano. En caso contrario, y este es
el peor de los escenarios, tendrás
que luchar en inferioridad de
condiciones. Trata de aproximarte
lo más posible a fuentes potentes
de alumbrado (farolas, focos, etc.):
si bien esto no es una garantía de
éxito, los dips rechazan la luz, de
todos modos no te confíes, una
linterna no espantará a estos
perros infernales.

Trata a los dips como si de una


jauría de lobos salvajes se tratase:
cazan en grupo, se coordinan entre
ellos, y son capaces de conducirte
a trampas o emboscadas. Es decir,
cuidado: puede que los dips pretenden
simular un ataque solo para hacerte
huir de un lugar iluminado o que se
dividan en grupos y uno trate de

252
253
fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff
Origen: Atarés, Aragón/Gerona, Señor de Latrás, y Caballero de la Orden
Cataluña de Santiago.

Rasgos distintivos: Desconocidos, Entre las posesiones que heredó el


manía heráldica, hematofagia. misterioso caballero aragonés, se
encontraba el palacio de los Agullana,
Lugar de avistamiento: Palacio de los un edificio del siglo XIV formado por
Agullana, Gerona. dos palacios unidos por un puente que
discurría por encima de la escalinata
Debilidades conocidas: Luz diurna, que daba a la Iglesia de Sant Martí.
discreción, confinado al palacio.
Una de las manías más visibles de
Peligrosidad: Variable, llegando a fatal. Martín Sanz fue su rigor a la hora de
“readecuar” la decoración heráldica del
Periodicidad: Indefinida. palacio, de forma que señalase a su
nuevo dueño. Porque el testamento de
Tipología y arquetipo: condenado, su difunto suegro prohibía modificar el
estrige. blasón de los Agullana… pero no
substituirlo. De modo que Martín Sanz
En 1601, la casa gerundense de los trajo consigo los blasones de su largo
Agullana quedaba sin herederos linaje: un escudo rojo con cuatro barras
varones, al morir Rafael de Agullana doradas, a la inversa del rey de Aragón,
dejando como única heredera a su coronado por un murciélago.
hermana, Leonor de Agullana. Rafael
había establecido en su testamento El escudo de los Agullana se puede ver
que, en caso de que su familia acabase en el arco que forma el puente… pero
unida a otra por casarse su hermana luego empiezan las extrañas
con un varón, éste heredaría el modificaciones: al otro lado del escudo
patrimonio de los Agullana, pero estaría de los Agullana, el siguiente escudo es
obligado a portar el blasón de esta casa, distinto: un escudo furiosamente
sin poderlo modificar o combinar con borrado, del que solo se distingue un
otro, por tal de que su memoria no murciélago que lo corona ¿el escudo de
desapareciese. los Sanz? En principio se repiqueteó, ya
que se trató de cubrir con una pared,
En 1604, la joven Leonor matrimoniaba aunque el murciélago sobrevivió, dando
con un caballero llegado desde Aragón, pie a la leyenda de Martín Sanz.
un desconocido cuyas únicas
referencias eran el ser hijo segundo de Sin embargo, por otras partes del
“una nobilísima familia”. Este hombre palacio, los escudos de los Agullana
era Martín Sanz de Latrás y Cavero de aparecen borrados y limados: ¿obra de
Lanuza, Barón de Liguerre y Javierrega, Martín Sanz?
de la familia del Conde de Atarés y el
fffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff Perfil del encuentro.

254
comenzaron a circular historias
extrañas.

Repentinamente, comenzaron a morir


varios de los enfermos y ancianos
hospitalizados. Las religiosas lo
atribuían a la avanzada edad o a la
enfermedad, pero muchos veían una
explicación sobrenatural en la extrema
y súbita debilidad que les causaba la
muerte.
El relato de la leyenda del caballero
Sanz da idea de la clase de encuentro Pronto comenzaron a circular rumores
típico con el caballero… y de qué lo de que las muertes del hospicio eran
hacía sobrenatural. obra de aquellos dos cuerpos
sepultados bajo la capilla de palacio,
Mucho tiempo después de la muerte de que no eran otros que Martín Sanz,
Sanz, los últimos descendientes de su aquel del blasón del murciélago (…o del
linaje, arruinados, acabaron vendiendo vampiro), y su esposa, Leonor Agullana,
el palacio Agullana a unas monjas aquellos dos cuerpos que las religiosas
religiosas de María Inmaculada para tenían prohibido mover.
que lo usasen como hospital, pero bajo
una condición indispensable: las monjas Sobreviviendo a un encuentro.
tenían prohibido trasladar del palacio
Agullana los cuerpos de los ancestros No existen relaciones ni relatos que
de los Sanz y los Agullana que yacían en expliquen como acabó la historia, de
las dos sepulturas familiares modo que, lo más cabal, es pensar que
construidas en una cripta bajo la capilla el matrimonio vampírico Sanz –
de palacio. Agullana sigue rondando el palacio y
que deben tomarse las debidas
Las religiosas, como no, aceptaron precauciones.
aquella simple condición a cambio de
poder quedarse el gran palacio. Sin De lo que se entrevé, cabe pensar que,
embargo, cuando construyeron su ante todo, Martín y Leonor eran
hospital para enfermos y ancianos discretos. Adueñarse de una casa noble
catalana viajando desde Aragón,

255
afectado por la noche…). Los sibilinos Martín y Leonor,
maldición del si siguen en activo y el numerito de los
vampirismo es borrones no es otra de sus mascaradas,
una cosa: seguirán conservando su sobrenatural
hacerlo, discreción: probablemente nunca
además, llegues a descubrir que has sido una
formando víctima…
parte de una
orden militar No es mala idea familiarizarse con los
estilo templario sin levantar sospechas, escudos de armas de los Agullana y de
con un palacio delante de las narices de los Atarés, la fatal pareja, dado que
una iglesia y regalándolo después a todavía marcan los lugares propiedad
unas religiosas es ser un manipulador de estas familias: evita esos lugares por
nato. la noche a toda costa.

Quizás por el hecho de tener gente con Su larga convivencia con religioso/as
crucifijos, Sanz y Leonor han mantenido hace pensar que han desarrollado una
un perfil bajo. Nunca se les ha visto en cierta resistencia a lo sacro: en caso de
acción, y “maquillaron” su coto de caza, hallarte en el palacio de noche, no
transformándolo en hospital, de forma intentes expulsarlos. El salmo 23 o una
que sus víctimas pudieran atribuirse a la medalla jubilar de San Benito pueden
vejez o la enfermedad. reportarte una protección parcial, lo
suficiente al menos para mantenerlos
Del mismo modo nunca, alejados, aunque difícilmente podrá
aparentemente, han llevado al montón ayudarte a expulsarlos…
de religiosos del lugar hasta el punto de
asaltar sus criptas. Otra cosa no, pero De modo que haz como las religiosas:
eran discretos. mientras estés en el edificio protégete
con un símbolo religioso o reza en voz
Sin embargo, hay pistas que sugieren alta, aléjate de las criptas, y lárgate
que se descubrió su secreto: ¿borró echando virutas del lugar.
Martín de Sanz los escudos de los
Agullana para substituirlos por el suyo?
¿Quién, por otra parte trató con tanta
insistencia de eliminar el suyo? Si es
para levantar una pared ¿con que fin, si
estaba en un puente? ¿Por qué dejaron
a la vista solo el murciélago? ¿Trataban
de borrar el recuerdo de un linaje
maldito? ¿O trataban de avisar de su
verdadera naturaleza?

Sea como fuere, deberías evitar rondar


por el antiguo palacio por la noche (si
es que te gusta la idea de rondar por un
antiguo hospital con criptas solo por la

256
257
Durante la Edad Moderna España
Origen: Jove/Xove, Gijón. jugaba la carta de imponer su política
bajo la apariencia de ser el campeón de
Rasgos distintivos: apariciones la cristiandad. Ello llevó a una
femeninas, fenómenos auditivos. identificación irreversible entre
catolicismo y Corona: la tendencia ya se
Lugar de avistamiento: A lo largo de selló con la concesión del Papa
todo el edificio, en ocasiones en su Alejandro VI (español) de las Bulas
tejado. Alejandrinas, que facultaban a
Fernando II para conquistar y
Debilidades conocidas: radio de acción evangelizar América en exclusiva: el
limitado al castillo, no parece ser hostil. poder de la monarquía acabó ligado a
su papel como cabeza de la cristiandad.
Peligrosidad: Variable. Ello llevó a la asociación “disidentes
religiosos = disidentes políticos”: la
Periodicidad: Indefinida. Inquisición debía detectar y corregir a
estos enemigos de Dios y la Corona.
Tipología y arquetipo: desconocida,
estrige. Con la caída de Granada en 1492
culminaba la conquista de los reinos
Uno de los problemas que iban a tener islámicos: por delante, una población
los reyes españoles es la absurda instruida en siglos de (tensa)
cantidad de reinos que llegaron a convivencia de creencias cristianas,
amontonar: cada uno tenía su propio mozárabes, islámicas y hebreas, que
sistema legal que los reyes debían había que uniformizar.
respetar, por lo que imponer su
voluntad era un calvario para la Corona, Aquel mismo año, la Inquisición
que debía buscar las rendijas en el presionaba a Fernando II para expulsar
entramado de leyes de sus reinos. a los judíos. Los que se quedaron
tuvieron que convertirse: muchos lo
Una de las soluciones fue la creación hicieron para evitar la expulsión, por lo
del Tribunal del Santo Oficio de la que fueron el blanco de la Inquisición.
Inquisición en 1476. Nadie se esperaba Lentamente, el objetivo pasaría a ser
a la Inquisición Española. Bajo la los cristianos críticos, que, temían,
premisa de desenmascarar a judíos, podían ser simpatizantes de los
protestantes y otros herejes, la protestantes.
Inquisición actuó de hecho como el FBI
de la dinastía Habsburgo: su trabajo le Teresa Prieto acabaría en manos de
daba carta blanca para actuar en este tribunal en el año 1480. La
cualquier dominio de los reyes de sin acusación: vampirismo.
tener que rendir cuentas a sus leyes.
Perfil del encuentro.

258
De cómo se lidió con aquella joven dan noche por las casas ajenas, para entrar
fe los documentos inquisitoriales de la en ellas haciendo mucho daño a los
Real Chancillería de Valladolid. fieles cristianos, chupándoles la
sangre”.
No está claro porque Teresa, vecina de
Jove, en Asturias, fue acusada. La acusada negaba tales cargos: como
Probablemente, como en otros casos, era habitual, estaba acompañada de un
era una curandera, que tuvo la mala “abogado” que, básicamente, le
suerte de vivir una racha de sequías o recomendaba confesar para escapar
malas cosechas, lo cual la convirtió en siendo solo amonestada o pasando por
blanco de la ira de sus vecinos, que la un escarmiento leve, como portar el
entregaron al grito de “¡Bruja!”. sambenito en público, y abjurar de sus
creencias heréticas.
El bachiller Brecianos, instruyó el caso
de la estría (que tomaba su nombre de Sin embargo, Teresa negó las
las vampiresas romanas, las estriges), acusaciones, e, increíblemente, viendo
acusándola de que “con arte y verdad en los cargos, se ordenó que
propósito diabólico, había usado el fuese torturada mediante toca para
oficio de bruja o estría andando de lograr arrancarle confesión.

259
El tribunal asumió que su silencio era Si nos ponemos en lo peor, Teresa
prueba de su culpabilidad. Y dado que poseía capacidades sobrehumanas para
no deseaba redimirse, se veían resistir el tormento, desaparecer, y
obligados a “relajarla al brazo secular”, dominar a la gente a su alrededor de
es decir, entregarla a las autoridades forma que testimoniasen en su favor.
para que fuese quemada (un
eufemismo para condenarla a muerte). Observa las noticias de homicidios o
desapariciones de ganado, si hay
Pero al ir a buscarla, Teresa había hombres armados, desaparece del
desaparecido: automáticamente, como lugar. Si llegase a contactar contigo, tus
era común, se procedió a confiscar sus posibilidades caen: concentra toda tu
bienes como sanción. fuerza de voluntad en tratar de
expulsarla, conocer una oración o dos
Teresa reaparecería, contra todo de emergencia no estará de más.
pronóstico, dispuesta a reabrir el
proceso para probar su inocencia: Teresa aguantó el tormento, pero no
increíblemente fue absuelta el 21 de hay alusión a que actuase en un
diciembre de 1500 y sus bienes le templo: refugiarse en uno puede ser
fueron restituidos. ¿El último embrujo una opción. Se dice que las estriges se
de la vampiresa de Jove? ¿O inocencia? colaban por el agujero de una
cerradura: tapa todas las aperturas de
Sobreviviendo a un encuentro. tu habitación con una imagen religiosa
y estará blindada contra estriges.
El que Teresa fuese absuelta por la
propia Inquisición y de que no fuese de Solo existen cinco procesos
nuevo acusada con la siguiente sequía inquisitoriales documentados en
hace pensar que no fue sino víctima de Asturias, tierra que se enorgullecía en
una sociedad supersticiosa. ser “de cristianos viejos” (como ellos
suelen decir “todo lo demás es tierra
Pero ¿Cómo logró escapar? ¿Cómo conquistada”). ¿Cuántas parientes de
logró aguantar la tortura? Y, aún más Teresa Prieto viven aún en sus
¿Cómo logró desaparecer y desbaratar recónditas montañas y en sus bosques
un proceso inquisitorial? centenarios?

260
261
Dice la leyenda que Arnau era un
caballero llegado de más allá de los
Origen: sur de Francia, área de Pirineos a las tierras de la actual Llers.
Carcasonne / Gerona / Llers, Cataluña. Arnau había llegado posiblemente del
sur de Francia: Astruc es un apellido de
Rasgos distintivos: Hematofagia, a origen occitano, que, según algunos,
caballo, descendencia monstruosa. poseían descendientes de judíos.
Posiblemente el joven Astruc vino
Lugar de avistamiento: área de Llers. dispuesto a mostrar su celo, uniéndose
al ejército cruzado que debería medirse
Debilidades conocidas: Luz diurna, contra los ejércitos del Imperio
parafernalia cristiana. almohade.

Peligrosidad: Muy alta. En aquella batalla, la de las Navas de


Tolosa, en 1212, las tropas almohades
Periodicidad: indefinida. fueron derrotadas por la insólita alianza
de los reyes de Castilla, Aragón y
Tipología y arquetipo: penitente, Navarra, ayudados por tropas llegadas
viajante/estrige. desde Portugal y León y voluntarios
franceses con ánimo cruzado como
Las historias más trágicas no son las de Arnau: era el principio del fin del Islam
monstruos, ni lo son las de las víctimas en la península.
de estos monstruos: son las de
personas aparentemente íntegras que, Victorioso, el rey Pedro II de Aragón
lentamente, se van convirtiendo, sin concedió a Arnau Astruc ciertas tierras
darse cuenta, en monstruos. Esta es en la villa de Llers, cuyo señor Jofre II de
una de esas historias, la del hombre Rocabertí, había acompañado al rey y
que acabó siendo recordado como el muerto a su lado en la batalla.
conde Estruch.
Puesto al servicio del hijo de Jofre II,
No hay un acuerdo definitivo sobre su Dalmau V, los siguientes dos años
identidad real. La principal referencia fueron dos años felices. Con no poco
que se conserva de él es una alusión a esfuerzo, Arnau había disipado las
su posible nombre, conservada en la dudas sobre sus orígenes, y se había
lápida de la que fue su mujer, Arnaldeta convertido en un caballero piadoso,
Sitjar, que descansa en la colegiata de azote de bandidos y querido por las
Sant Feliu, en Gerona. En la losa de su gentes comunes por la simpatía que les
sepulcro se hace alusión a su marido, dispensaba. En aquellos buenos años
un cierto Arnallis Strucionis, es decir, entre 1212 y 1214, Arnau se casó con
Arnal Estruch, o, en catalán actual, una mujer de una buena familia de
Arnau Astruc. Extrañamente, pero, el Gerona, la citada Arnaldeta Sitjar.
cuerpo de este Arnau Astruc no
descansa junto al de su esposa. Sin embargo, un año antes, en 1213,
moría su benefactor, el rey Pedro II, en

262
la batalla de Muret. El otrora campeón los cruzados y a Arnau, entretanto, le
de la cristiandad en las Navas moría fue encomendada la tarea de capturar a
como un defensor de herejes. ¿Cómo los herejes que huían de Francia hacia
pudo ser? el sur, a sus tierras. Herejes que, por
otro lado, eran sus compatriotas.
Pedro II tenía varios vasallos en el sur
de Francia, tierras de donde provenía Dice la leyenda que, habiendo prendido
Arnau. Allí había arraigado el a un grupo de mujeres acusadas de
movimiento de los cátaros (¿el brujería, el obispo las condenó a la
“estigma” de Arnau?). Estos mantenían hoguera. Antes de morir, aquellas
que el mundo no era uno solo creado mujeres maldijeron a Astruc, jurándole
por Dios, si no que existían dos que, por traidor a los suyos, no hallaría
mundos, uno de Dios, y otro de Satán, la paz en esta vida o en la siguiente, que
que, en lugar de estar en conflicto quedaría condenado a vivir como un
constituían una dualidad perfecta y animal sin hallar paz o reposo, y que su
eterna. Inevitablemente, la Iglesia Dios no lo salvaría.
catalogó esta doctrina como herética y
llamó a la cruzada contra ella. Los presagios se cumplieron: en 1214
fallecía Arnaldeta Sitjes. En aquel
Uno de los nobles de la zona, el conde momento, algo en el interior de Arnau
de Tolosa, cuñado de Pedro, había se rompió. ¿Por qué había muerto su
pedido ayuda al rey. Esto le dejaba en inocente mujer? ¿Por qué Dios permitía
una situación complicada: si dejaba a las brujas salirse con la suya? ¿O
intervenir a los cruzados, sus súbditos acaso había actuado con poco celo?
(y familiares) le repudiarían como Arnau se empleó a fondo cazando
señor, al no haberles defendido. Si los herejes, hasta el fin de sus días.
cruzados vencían, además, se perdería
su sueño de una expansión al norte de Algunos dicen que murió envenenado
los Pirineos. De modo que, resignado a por uno de sus capitanes, un tal
ser recordado como un defensor de Benach, que pretendía a su hija Nuria:
herejes, Pedro II partió a su final. ésta detestaba a su padre, ya que ella
era cátara. Sin embargo, siendo
Su hijo, el príncipe Jaime, fue criado por descubierto su parricidio, se envenenó.

263
Sea como curandero judío o incluso un cátaro
fuere, con fugitivo.
su muerte,
moría el No se conocen los detalles, pero, según
linaje de dice la leyenda, el mago ejecutó un
Arnau. La sortilegio que invocó a Arnau: reunidos
maldición los dos, le acompañó a su sepulcro,
se había completado. ¿O no? adonde el mago ofició su funeral. Se
completaba así, la maldición: solo un
Perfil del encuentro. funeral hecho a la usanza de los
compatriotas repudiados por Arnau le
Nadie sabe donde descansan los restos daría el anhelado descanso.
de Arnau. Pronto algunos dijeron que
esto era así porque, para el caballero Sobreviviendo a un encuentro.
nunca habría descanso por la maldición.
Las andanzas del llamado Conde
Circularon historias. Aquel año se Estruch ya han terminado: ya no hay
desató la peste: las cosechas se peligro en las noches de Llers.
arruinaban, los animales morían, y las
personas enfermaban y morían en las No obstante, no está de más ver como
calles. Y en las noches algo cabalgaba: se toman las cosas los locales: algunos
se decía que, en mitad de la noche se dicen que Arnau sigue suelto. En tal
había visto al conde, cabalgando de caso, evita deambular por las calles de
aquí para allá. El alba rompía con noche. Es una pobre protección, pero
hallazgos de mujeres muertas, pálidas, es poco factible sugerir que aprendas
sin una gota de sangre. Al principio se los fundamentos de la teología cátara y
recibió la noticia con cierto júbilo ¿era sus perdidos ritos fúnebres.
Arnau, redimido para salvarles? Pero
pronto, cuando las supuestas brujas Como recurso a la desesperada puedes
fueron cayendo, comenzaron a morir probar a recurrir con oraciones de
mujeres, que simplemente tenían origen cátaro: esta es una que dejó el
hábitos extraños, luego cualquier trovador Peire Cardenal:
mujer: en ocasiones las seducía
dejándolas embarazadas de “Payre sant, Dieu dreyturier dels bons
monstruosidades que las mataban al sperits qui anc no falhist ni mentist ni
nacer seis meses después. Al final, errest ni duptest, pero paor de mort a
cualquiera podía ser su víctima. prendre al mon del Dieu estranh”
(“Padre santo, dios justo de los buenos
La gente desesperó: al jinete no lo espíritus, tú que nunca te engañaste ni
paraban los símbolos sagrados, ni las mentiste ni erraste ni dudaste, por
iglesias, atacaba a religiosos y parecía miedo a que tomáramos la muerte en el
inmune a cualquier remedio de la fe. mundo del dios ajeno”)
Finalmente, en un giro desesperado, los
aterrorizados lugareños pidieron ayuda Consolémonos pensando que, con toda
a un eremita: el hombre vivía en probabilidad, Arnau descansa por fin en
soledad, ya que se decía que era un paz… aunque no sepamos donde.

264
265
orígenes, el roblón era precisamente
Origen: Cantabria, lugar exacto eso, un roble enorme e increíblemente
desconocido. antiguo, cuya peculiaridad era la gran
oquedad que recorría su tronco.
Rasgos distintivos: Enorme tamaño,
apariencia arbórea, tendencia Una noche de tormenta, una joven que
destructiva. se había perdido en el bosque divisó al
anciano roble, y viendo la oquedad que
Lugar de avistamiento: Varias zonas recorría su tronco, decidió hacer allí su
rurales de Cantabria. refugio donde pasar la noche al abrigo
de la lluvia.
Debilidades conocidas: Fuego, ausencia
de agua. El roble, por su parte, anciano incluso
para los estándares de los árboles, se
Peligrosidad: Muy alta, aunque menor despertó sorprendido cuando notó un
si carece de un suministro estable de calor que hacía siglos que había
agua. olvidado: el calor del cuerpo de la
muchacha que se guarnecía en su
Periodicidad: indefinida. Posiblemente interior.
estacional.
Ensimismado con aquella vitalidad, el
Tipología y arquetipo: desconocida roble estrecho su corteza para abrazar
(¿diabólica?), estrige. aquel cuerpo, cada vez más, cada vez
más… hasta que su corteza acabo
El Señor de los Anillos nos enseño, engullendo aquella joven en la oquedad
entre otras cosas, que no hay nada del tronco para siempre. Su sangre, su
mejor que contar con unas cuantas piel, su memoria, toda ella fue
docenas de colegas, especialmente si absorbida por el roble que recobró un
esto son árboles milenarios de diez desconocido vigor gracias aquella
metros de altura, capaces de nueva y siniestra savia, fundiéndose la
derrumbar edificios y aplastar acusicas muchacha y el milenario árbol en un
bajo sus pies. solo ser.

La diversión, pero, se acaba si Movido por aquella nueva energía, una


descubres que tu arbóreo colega en mata de hierbas creció en su parte más
realidad es un psicópata homicida cuyo alta, convirtiéndose en una melena y
mayor hobby es permanecer estático a una barba. Su corteza se movió,
la espera de aplastarte y consumir creando algo remotamente parecido a
todos tus fluidos vitales. Este primo una cara. Los ojos de aquella muchacha
sádico de los ents es el Roblón se convirtieron en los suyos, las cuencas
cántabro. rellenas de una zarza que ardía sin
apagarse jamás. Y cuando su viejo
Como su propio nombre indica, en sus cuerpo demandó más energía, las

266
milenarias raíces del roble comenzaron su ladino modus operandi: se limitaba a
a robar el agua de los árboles cercanos. presentar su reconfortante oquedad a
la espera de que algún leñador o viajero
Pronto aquello fue insuficiente para extrañado tratase de encontrar en su
mantener al enorme ser, así que sus interior el confort de escapar a la
raíces salieron del suelo en busca de intemperie. Sin embargo, sus presas
agua con que saciarse. Pero aquello eran mínimas, así que los ataques del
tampoco sería suficiente… Roblón se volvieron más salvajes:
pronto comenzó a atacar poblaciones
Perfil del encuentro. apartadas, arrasando con los hogares y
absorbiendo el agua de sus pozos, y
Cuando el agua de sus congéneres fue quién sabe si la esencia de algún
insuficiente para sostener su enorme desdichado.
masa, el Roblón comenzó a deambular
por el bosque pesadamente, yendo allá Acabada su labor, volvía pegando
donde pudiera hallar cursos de agua, pesados pasos al bosque, donde se
pozas o manantiales. Sin embargo, esto sumía de nuevo en su milenario sopor,
también se probó insuficiente, así que dejando su oquedad a disposición de
el roblón acabó optando por la solución los viajeros incautos entretanto, antes
más siniestra, la que, al fin y al cabo, le de volver a despertar para buscar más
había convertido en lo que era. Debía agua… o más presas, según cuanta
absorber la esencia vital de otros seres suerte hubiese tenido, despertando
humanos. solo para acabar con aquellos que
hubiesen tenido la mala suerte de
Al principio, el Roblón se limitó a repetir descubrirle y escapar a su trampa: el

267
Roblón no podía dejar que su ubicación original: un robusto roble con una
acabase en manos de sus vengativas reconfortante oquedad en mitad de un
víctimas. temporal. En caso de encontrarte en
una zona rural del lugar evita los
Sobreviviendo a un encuentro. árboles de estas características y
márchate del lugar: las raíces del
Hay varias versiones sobre el final del Roblón le permiten levantarse, y
Roblón. Unos dicen que, tras sufrir sus probablemente son más que capaces
correrías, los habitantes de varias de estrangular y matar, por lo que no
aldeas de la zona decidieron formar una basta con simplemente no introducirse
gran partida y darle caza mientras en el tronco del árbol.
permanecía aletargado en el bosque.
Evita comportamientos de turba
Reunida una clásica turba medieval con medieval: un Roblón languideciendo es
horcas, antorchas e indisimulada cólera, preferible a hectáreas de bosque
se dedicaron a buscar por todo el calcinadas. Con el triste deterioro de las
bosque a aquel roble milenario partido zonas verdes y la creciente dificultad
por aquella fatal oquedad, hasta que lo por parte del Roblón para abastecerse
encontraron y le prendieron fuego: el de agua en su hábitat, las zonas
Roblón comenzó entonces a gritar con transitadas por este ser deben limitarse
la voz de mil ramas partiéndose, antes a arroyos, cursos fluviales y charcas
de ser reducido a ceniza. fácilmente localizables y evitables.

Otra versión, pero, dice que aquella Existen señales, por otra parte que
partida nunca logró encontrar rastro pueden ayudarte a localizar al Roblón
del esquivo ser, que quemó el árbol durmiente: un grupo de árboles secos y
equivocado o que, simplemente, no marchitos rodeando misteriosamente a
llegó a formarse, por lo que, desde un roble (especialmente fuera del
entonces, el Roblón sigue dando otoño), puede estar evidenciando la
zancadas por los bosques de Cantabria, despensa del Roblón. Del mismo modo,
buscando agua o seres vivos de que charcas y arroyos secos en estaciones
nutrirse. como primavera, cuando debería traer
agua, puede evidenciar que el Roblón
Suponiendo este escenario, no se han se ha alimentado allí.
dado testimonios de ataques del
Roblón, lo que da a entender que En cualquier caso, solo existe,
probablemente considera arriesgado suponiendo que haya sobrevivido, un
atacar los asentamientos de la único Roblón, lo cual reduce
actualidad, así que sobrevive viajando drásticamente tus posibilidades de
por cursos de agua. Estos pero, solo encontrarte con él. En cualquier caso,
sacia al Roblón de forma limitada, por se cauto: el Roblón lleva los últimos
lo que debe de pasar la mayor parte del siglos convirtiendo los bosques de
tiempo en estado latente, durmiendo. Cantabria en su particular coto de caza:
que no haya habido noticias de
Por ello, cabe pensar que el escenario encuentros con él denota que
más probable en caso de ataque de un languidece a base de agua… o que hace
Roblón es, de hecho, su versión muy bien su trabajo.

268
269
Origen: Muy extendida, principalmente Sea como fuere, el caso es que todos
en Castilla la Mancha, Murcia y la zona esos nombres, en todos esos lugares,
de Granada, con variantes aisladas en hacen referencia a la misma aparición.
Galicia, Valencia o Navarra.
Algunas se atreven a poner nombre a la
Rasgos distintivos: alocuciones leyenda, retrotrayéndola a tiempos de
determinadas, objetos distintivos los visigodos.
(peine), hábitos determinados
(peinarse). Según esta versión, hubo entonces una
mujer de noble cuna llamada Ordelina.
Lugar de avistamiento: cursos de agua Ordelina era una mujer tan hermosa
cercanos a cuevas. como caprichosa, y había sido
prometida con un noble del reino
Debilidades conocidas: hábitat llamado Sigiberto.
restringido, periodicidad muy limitada,
resolución adecuada de su acertijo. Aunque, a primera vista, Ordelina
aceptó aquel matrimonio de
Peligrosidad: Muy alta, aunque varía. conveniencia, lo cierto es que su
aparente conformismo solo ocultaba
Periodicidad: Noche de San Juan (26 de que la joven ya tenía su propia agenda.
junio).
Se organizó la boda un 26 de junio,
Tipología y arquetipo: penitente, pero, cuando Sigiberto acudió junto con
estrige. todo su séquito, no había rastro de la
novia. Se organizó una auténtica batida
Pocas figuras del folclore hispano están para encontrarla, pero nunca la
tan extendidas como la de la encontrarían.
Encantada. Bajo nombres como
Encantada, Encantá, Mari (haciendo Dice la leyenda que Ordelina se había
referencia a la diosa madre vascona), fugado el mismo día de su boda,
Anjana en Cantabria, Xana en Asturias, habiendo dado su consentimiento bajo
Lamia o Moura en Galicias, su presencia juramento para el enlace, para casarse
ha llegado incluso a América, en un recóndito y oculto paraje, en el
guardando asombrosas similitudes con interior de una cueva, con su amante,
la aparición maya conocida como Hiliberto, cometiendo perjurio y
Xtabay: se ha conjeturado que podría faltando a su juramento.
ser producto de la adaptación del mito
de la Encantada, o que, al contrario, Y, sigue la leyenda, que, aunque aquella
está podía haber sido la adaptación del noche de San Juan contrajeron
mito de origen maya. matrimonio, nunca llegaron a
consumarlo: Ordelina cayó
misteriosamente muerta tal y como se
desposó, quedando condenada por su

270
arrodillada, peinando su largo cabello a
la luz de la luna, ajena a todo, con un
peine de madera de bonita aunque
rústica factura.

Sin embargo, en ocasiones, aquella


mujer descubría a su observador: se
volvía y, en un momento, aquellos
evanescentes ojos dejaban al furtivo a
merced de su gélida belleza.

Entonces, coquetamente y con


naturalidad, la Encantada hará la que,
contrariamente a las apariencias, es su
fatal pregunta: “¿Qué te gusta más de
mí, mi peine o yo?”

Sobreviviendo a un encuentro.

Existen dos posibilidades, según la


víctima de la Encantada sea hombre o
mujer.

En el caso de que te encuentres con ella


y seas hombre, el escenario es más
esperanzador: la Encantada te hará su
pregunta. Responde el peine. Y ya está.
perjurio a quedar para siempre recluida
No trates de hacerte el listo o de dar
en aquella cueva donde había roto su
otra respuesta: responde simplemente
juramento: solo en la noche de San
el peine.
Juan, en la efeméride de su
matrimonio, podría salir de su cueva.
Viendo que no ha podido cobrarse una
Condenada a esa penosa existencia, la
nueva víctima con su legendaria
Encantada salía solo para peinar su
belleza, la Encantada furiosa tirará el
cabello, como hacía en vida. O no.
peine gritando “¡Pues maldito seas,
porque por tu culpa seguiré
Perfil del encuentro.
encantada!”: unos dicen que, en ese
momento, su víctima podrá ver como
Desde entonces, cada noche de San
poco a poco se hace visible un cortejo
Juan, aquel fatídico 26 de junio, la
de figuras que siguen a la Encantada, su
Encantada sale de su cueva para peinar
eterno cortejo fúnebre formado con sus
su cabello en un arroyo cercano.
víctimas, con las que poco a poco va
reduciendo la Encantada su condena.
Se dice que más de uno que se ha
Otros dicen que, simplemente,
perdido durante la noche por algún
cualquiera puede acabar ocupando su
recóndito paraje ha podido ver con sus
lugar.
propios ojos la figura de una mujer

271
La extensión del mito ha
dejado una lista
interminable de
topónimos que dan fe de
algún supuesto encuentro:
cueva del Bache, cueva de
la mora, cerro de la
encantá, cueva de la
encantada, laguna de las
encantás, etc. que son
perfectas advertencias,
pero cuidado, algunos no
cumplen eta norma, como
Amboto, el cerro de la
En algunas versiones, pero, se dice que Cruz, o el Cabezo Soler.
las palabras de la Encantada son Evita estos lugares.
literales, la víctima puede irse, pero
queda maldita: la próxima vez que se Según algunas versiones, la aparición de
tropiece (que tranquilamente puede ser la Encantada puede tener variantes: en
en ese momento, al huir), mordiéndose unas, la Encantada deja escapar a su
la lengua y muriendo. Hagas lo que víctima con la respuesta correcta, en
hagas no hay escapatoria. otra, pero, solo se consigue que siga
maldita un tiempo más a cambio de la
El ataque es incluso más peligroso si su vida de la víctima (ofreciendo por
víctima es femenina: tan solo basta ejemplo, a elegir entre ella, el peine o el
sostener la mirada de la Encantada puñal, y eligiéndose el puñal).
directamente para acabar ocupando su
lugar. Si te ves en tal situación, huye a En otras, pero, la Encantada no es más
la primera señal de ver una figura que una aparición lastimera que se
peinándose y, sobretodo, evita el limita a aprovechar la única noche del
contacto visual con su mirada. año en que puede escapar a su
cautiverio para hacer lo que más le
Claro que todo esto se puede evitar de gustaba en vida: simplemente peinarse.
una forma muy simple: evita irte de En otras pero, lo que hace es salir en
picos pardos por cuevas perdidas la busca de un amor perdido. Como
noche de San Juan (hay cosas bastante siempre, lo mejor es saber con
más entretenidas que hacer ¿por qué antelación que clase de aparición ronda
ibas a estar ahí?). por la zona, antes de exponerse.

272
273
civilizada: a puñetazos. Para hacerlo
Origen: Desconocido, posiblemente aún más competitivo, se dispuso que la
Huélamo, Cuenca. pelea tuviese lugar la Noche de Todos
los Santos en el mismo cementerio,
Rasgos distintivos: deje aristocrático, para que el mero hecho de acudir
desorientado, autoritario. exigiese un plus de valor.
Evidentemente, había sido idea de José
Lugar de avistamiento: caminos en las Manuel, que no creía en estas cosas.
cercanías de Huélamo o La Serna.
Pues bien, el caso es que volvía José
Debilidades conocidas: cierta Manuel del lance en el cementerio
condescendencia y credulidad hacia (ignoramos el resultado), cuando en
quienes ve como “inferiores”, una plaza de Huélamo cercana a su
periodicidad muy limitada. casa, se encontró un caballero que se le
acercó.
Peligrosidad: Muy alta.
El hombre, claramente extranjero a
Periodicidad: Noche de Todos los juzgar por su apariencia, iba
Santos. impecablemente vestido a la moda de
los aristócratas, que, con su fondo de
Arquetipo y tipología: desconocido armario, ponían y quitaban de moda
(¿condenado?), estrige. sombreros, capas, abrigos o
chambergos.
José Manuel no era un hombre
supersticioso. Nada supersticioso. Es Aquel extraño caballero de la capa era
más, no solo había salido por ahí en la única persona en plaza a aquellas
plena Noche de Todos los Santos, si no horas. Se acerco a José Manuel y le
que había estado en el mismo pidió indicaciones para llegar hasta La
cementerio. Peleándose y dispuesto a Serna. José Manuel se explicó, pero el
añadir un muerto a la noche si fuera caballero le pidió educadamente si sería
necesario. Pero no podía imaginarse lo tan amable de guiarle hasta allí, dado
que le iba a ocurrir. que era extranjero y no conocía la
región y temía perderse.
José Manuel venía, efectivamente, del
cementerio. Corría el siglo pasado y Acalorado aún por el lance, José
José Manuel era joven y Manuel no podría conciliar el sueño,
temperamental. Cortejaba a cierta hacía una buena noche y, al fin y al
muchacha del pueblo, con la mala cabo, La Serna estaba cerca, y lo mismo
suerte de que no era el único. La aquel señorito le agradecía el viaje con
competición entre él y su rival algo de dinero que, a todas vistas, le
degeneró hasta que ambos sobraba. De modo que se avino y
pretendientes se citaron para resolver emprendieron el camino a La Serna.
sus diferencias de la única forma

274
Perfil del encuentro. brillaban titilantemente con una luz
azulada.
El camino transcurrió en silencio,
escoltado por los arbustos, matojos y Decidió no darle importancia. Pronto
ocasionales arboledas que flanqueaban estarían en La Serna, con un poco de
la vía, y con la única luz de la luna. suerte ganaría algo de dinero y no
sabría nada más de aquel hombre y sus
José Manuel no se molestó en extrañas manos azules.
importunar a su acompañante
rompiendo aquel ominoso silencio. De Estaban cerca de un lugar conocido
tanto en tanto le lanzaba alguna mirada como Alto de la Horca, cuando José
para ver qué clase de hombre era Manuel creyó que había pasado
aquel, de donde podría ser, y suficiente rato como para arriesgarse a
escudriñaba su ropa, su atuendo, su mirar de nuevo a su acompañante: le
capa, sus manos perfectamente ardían llamas azuladas desde el pie a la
blancas, y azuladas. rodilla y desde la mano al codo.

Un momento ¿azuladas? Aquello debía En aquel momento, José Manuel supo


ser un efecto producido por la luz de la que tenía que abandonar a aquel
luna. Rápidamente, José Manuel apartó inquietante hombre, al infierno con el
la mirada antes de que su acompañante dinero y con quien fuese o que quisiese.
le descubriese y se molestase. Pero lo
había visto: las manos de aquel hombre De modo que le pidió que le esperase
un momento mientras él iba a atender

275
la llamada de la naturaleza contra un trabajo. Sin embargo al cerrar la puerta
árbol. Su acompañante accedió, pero de casa lo recordó todo: en la puerta
dijo, en un tono autoritario mientras habían quedado grabadas a fuego las
exponía sus manos: palmas de una mano tras varios golpes.

“Está bien, pero será mejor que regrese Sobreviviendo a un encuentro.


antes de que dé tres palmadas. No me
gusta que me hagan esperar”. El caballero de las manos azules tenía
sin duda un modus operandi bien
Una vez prudencialmente adentrado en definido: engañar a lugareños con su
la arboleda y lejos del camino – clap-, apariencia pudiente para, bajo promesa
José Manuel, creyó que podía verbal o figurada de unas monedas, lo
emprender la huída. Clap. De modo que acompañasen a su muerte (la leyenda
comenzó a correr como un poseso sin posiblemente no es sino una historieta
mirar atrás. Clap. Pero, al cabo, al oír la de pueblo con una cierta moraleja
tercera palmada, miró atrás: aquel clasista).
extranjero del demonio le perseguía,
con sus llamas azules brillando en la Este rígido modus operandi es, pero, su
lejanía, frenéticas. No caminaba. gran debilidad, a la que se une su
Flotaba sobre el suelo cada vez más condescendencia aristocrática: podría
cerca y en silencio. haber asesinado a José Manuel en
cualquier momento, pero no pudo
Ya casi había recorrido el camino de evitar ser algo pedante, intentando
vuelta a Huélamo. En una última amedrentarlo con su advertencia de las
carrera, José Manuel logró llegar a su tres palmadas.
casa, cerrando la puerta y echando
abajo cuantos pestillos y llaves tenía. Dicho lo cual, aunque suene incívico,
evita seguir a desconocidos aunque
Entonces, unos grandes golpes pidan ayuda, y aunque vistan, según tus
sacudieron la puerta durante unos cánones, impecablemente, sugiriendo
momentos, antes de que la voz de perfecta honradez. Si caes en esa,
aquel extranjero bramase: “que tus pies CORRE, a la menor señal de luces
te han valido, que si no tu sangre me azuladas: si están son incontrolables
hubiese bebido”. Y entonces para el caballero, o simplemente
desapareció antes de que rayasen las disfruta con su efecto con su
primeras luces del alba. acompañante, no lo sabemos.

A la mañana siguiente, José Manuel En tercer lugar, corre a tu casa: al


despertó desorientado. La pelea en el parecer, como el Drácula de Stoker, por
cementerio, el caballero de la capa, las más que embista la puerta, el caballero
llamas azules… ¿todo eso había no puede entrar a una casa a menos
ocurrido de verdad anoche? que se le invite, ni tampoco puede usar
sus llamas para hacerla arder: una casa
Decidió no darle importancia y cerrada puede ser tu castillo frente al
levantarse para un nuevo día de caballero de las manos azules.

276
277
cimera de su casco, ya que dragón
sonaba similar a “de Aragón”.
Origen: Valencia.
Sin embargo, dice la leyenda que,
Rasgos distintivos: hábitos nocturnos, estando Jaime asediando la ciudad, los
hematofagia, entorno limitado. defensores hicieron una salida, al
abrigo de la noche, para arrasar su
Lugar de avistamiento: Torres de campamento.
Serranos, muralla de Valencia.
En aquel momento, el rey se hallaba en
Debilidades conocidas: nocturnidad, su tienda preparando el sitio, pero un
extremadamente esquivos, poca murciélago que se había colado le
habilidad manual. distraía: molesto, le propinó un
manotazo, haciéndolo caer sobre un
Peligrosidad: Alta. tambor. El animal, intentando
emprender el vuelo, comenzó a dar
Periodicidad: indefinida. brincos sobre el tambor, provocando
que sonase, lo cual despertó a las
Tipología y arquetipo: desconocida, tropas, que creyeron oír la alarma:
estrige. fortuitamente, el murciélago despertó a
todo el ejército justo a tiempo para
Muchas ciudades tienen vínculos desbaratar el ataque musulmán.
sentimentales con algún emblema o
animal que se convierte en una especie Dice la leyenda que en recuerdo a este
de mascota. La mayoría son animales episodio Jaime I inmortalizó al animal
de apariencia noble o amable: el oso convirtiéndolo en emblema de
madrileño, el león zaragozano, el toro Valencia. Otras versiones afirman que
turolense, los lobos bilbaínos, etc. una flecha dirigida al rey fue detenida
fortuitamente por un murciélago.
Choca precisamente que la ciudad de
Valencia ostente como mascota un Sin embargo, para algunos valencianos,
animal tan poco agraciado como un el rat penat valenciano era algo de una
murciélago o, como ellos dirían, un rat naturaleza mucho más siniestra.
penat.
Y es que se decía que, en las Torres de
El por qué de esta curiosa elección se Serranos de la muralla, el principal
remonta al siglo XIII, tiempos en que el acceso de la ciudad, habitaban criaturas
monarca aragonés Jaime I tomó la que se alimentaban de la sangre de los
ciudad a los musulmanes. La hipótesis viajeros: ese era el pago que recibían
más plausible es que el emblema fue desde tiempos del rey Jaime, a cambio
instituido más tarde por su custodiar para siempre las puertas de la
descendiente Pedro IV, ya que ciudad contra sus enemigos
recordaba al dragón que usaba como

278
Perfil del encuentro.

Durante la Edad media era habitual que Y es que se dice que los silenciosos y
las ciudades promulgasen el toque de siniestros guardianes que moraban por
queda durante la noche. Nunca se las murallas de la ciudad en ocasiones
trabajaba de noche, ya que trabajar con bajaban silenciosamente de sus cubiles
mala iluminación podía provocar un para alimentarse de la sangre de
incendio y un trabajo de mala calidad, aquellos viajeros sorprendidos por el
por lo que los gremios lo penaban. toque de queda. El amanecer
sorprendía a más de un viajero lívido
Esto hacía que la noche fuera el espacio como la muerte, sin una gota de sangre
de la vigilia para la gente honrada… y el en su cuerpo.
de los menesteres deshonestos y
turbios para los demás. Que eran aquellas criaturas, aquellos
ratpenats, nadie lo sabía: unos, que
Muchos viajeros que llegaban a eran murciélagos de talla enorme,
Valencia llegaban una vez se había otros, que eran demonios escondidos
hecho el toque de queda y las puertas de día bajo la apariencia de gárgolas.
de las murallas se habían cerrado. Pero todos coincidían en llevar aquel
Generalmente se apiñaban en la pañuelo atado al cuello. El amanecer
seguridad del número, en sorprendía a muchos incrédulos que
campamentos improvisados, en torno a aparecían muertos sentados o
la puerta de las Torres de Serrano, reclinados en la misma posición en que
distrayéndose con lo que podían antes se habían echado a dormir horas atrás.
de dormir, pues tendrían que pasar la
noche allí hasta el amanecer: quedarse Sobreviviendo a un encuentro.
en la luna de Valencia ha quedado en el
refranero como estar distraído. La primera precaución es evidente:
proteger el cuello. Aparentemente, y
Sin embargo, se dice que quienes por razones inexplicables, los ratpenats
conocían bien las puertas de las solo pueden alimentarse bebiendo la
murallas se cuidaban bien de llevar un sangre directamente de la yugular: no
pequeño talismán: un pañuelo anudado existe ninguna explicación para ello.
al cuello.

279
Algunas versiones hablan de que, los
viajeros precavidos han despertado con
los pañuelos en su cuello destrozados
por mordiscos, y con arañazos: por
alguna razón, el ratpenat no parece un torreón sin ser vista u oída, y
capaz de deshacer un nudo bien hecho, beberse la sangre de su víctima sin
lo cual sugiere que sus extremidades, despertarla. Sin embargo, gran parte de
como las de un murciélago, le confieren su talento cazador puede deberse a
una reducida capacidad para manipular que, como buen depredador, siempre
objetos. escoge a presas aisladas y apartadas de
la seguridad del grupo.
La precaución de atarse un pañuelo
debería ser seguida siempre: sí, los Por tanto, si pernoctas cerca de las
tiempos han cambiado, y la comodidad torres de Cuart o Serranos en una
de un hotel ha substituido a los rigores habitación compartida, es más que
de dormir a la intemperie recostado probable que tus posibilidades de
contra un muro, pero dormir cerca de supervivencia aumenten
las murallas sigue siendo dormir cerca drásticamente. Establecer turnos de
de las murallas. vigilancia no es una mala idea lo mismo
que cualquier obstáculo físico difícil de
Actualmente, pero, los principales sortear para una criatura incapaz de
reductos de entidad de las antiguas manipular objetos complejos:
murallas están limitados a las torres de candados, cerraduras, etc.
Cuart y de Serranos: extrema las
precauciones si pernoctas cerca de Ten en cuenta que, aunque un simple
estos lugares. pañuelo bien anudado basta para
protegerse de lo peor, el ratpenat,
Del modus operandi se deduce que el como cualquier quiróptero, puede
ratpenat es una criatura transmitir enfermedades como la rabia
extremadamente ágil y escurridiza, lo mediante su mordedura: la vacunación
suficiente como para descender desde es recomendable.

280
281
Origen: Galicia. eterna labor, si no que procura que los
mortales pongan sus asuntos en orden.
Rasgos distintivos: aparición espectral,
blanca, objetivos muy determinados. Perfil del encuentro.

Lugar de avistamiento: variable. Y es que se dice en el folclore gallego


que la Muerte no es tal, una figura
Debilidades conocidas: Ninguna. única, si no que se trata de dos
entidades espectrales, hermanas las
Peligrosidad: Letal. dos, conocidas como la Muerte Blanca y
la Muerte Moura o Negra.
Periodicidad: indefinida.
Ambas hermanas llevan desde el alba
Tipología y arquetipo: psicopompo, de los tiempos acometiendo su labor
viajante. conforme un protocolo muy claro: la
Muerte Blanca se aparece como una
Dice el viejo adagio que la muerte nos figura espectral, cubierta por un sudario
hace a todos iguales: el hombre de blanco, ante aquellos que van a morir
finales del Medievo, enfrentado a las de forma inminente.
terribles mortalidades epidémicas de la
Muerte Negra, que era representada Pero no se limita solo a aparecerse: la
bajo la forma de la Muerte, lanzando Muerte Blanca avisa a su observador
inmisericorde sus flechas al mundo, del día y la hora exactos de su muerte.
hizo suyo el adagio bajo la forma de Y sabe exactamente tal día y tal hora
alegres composiciones conocidas como porque son el día y la hora exactos en
Danzas Macabras, en las que la Muerte, que su severa hermana, la Muerte
burlona y ausente de respeto por Moura, cubierta por un sudario negro,
dignidad o señoría alguna, obligaba a se personará para llevar consigo al
reyes y Papas, labriegos y ermitaños, a designado, y la Muerte Moura nunca
unirse a su danza carnavalesca, que hace un viaje en balde.
todos estaban llamados a bailar, sin
distinción de estatus o linaje. Pero, ¿Por qué avisar entonces a
quienes morirán pronto de su
Y es que en ocasiones la Muerte, celosa inminente final? ¿No sería más sencillo
vigilante de toda la humanidad, se toma que la Muerte Blanca se tomase unas
ella misma la molestia de reclamar por vacaciones aprovechando un puente y
sí misma a los mortales. dejase todo el trabajo a su
malhumorada hermana?
Así es como la tradición lo recoge en
Galicia, donde se dice que la Muerte no En absoluto, y el porqué de su proceder
solo desempeña personalmente su ha quedado claro a lo largo de estas

282
Macabra: la Muerte Moura no está para
páginas: avisando a quienes van a morir danzas ni para historias, ha venido a
de su próximo final, la Muerte Blanca buscarte y punto.
les da una última oportunidad de poner
sus asuntos en orden, de enmendar los A decir verdad, nadie sabe qué opina la
males que puedan haber causado, de Muerte Moura del trabajo de su
confesar los errores que puedan haber hermana, dado que no parece
cometido, de encarar, en definitiva, el importarle que haya hecho su objetivo
tránsito a la otra vida con la conciencia con el tiempo que ha recibido:
tranquila y en paz. invariablemente, tanto si han hecho los
deberes como si han menospreciado la
La Muerte Blanca evita por tanto que la oportunidad que se les ha dado, la
gente muera dejando de sí la clase de Muerte Moura ha venido a buscar a su
crímenes irresueltos y de asuntos objetivo y llevárselo consigo, y no a
pendientes que puedan provocar su bailar precisamente, si no a encontrarse
castigo y regreso como regresados, con su destino definitivo.
penitentes y condenados.
Sobreviviendo a un encuentro.
Su hermana es algo menos
considerada: olvídate de las imágenes No se trata de sobrevivir: si la Muerte
incluso alegres de la Muerte tocando un Blanca llama a tu puerta la
violín y obligando a puntapiés a supervivencia está fuera de lugar. Se
participar a todo el mundo de su Danza

283
trata de algo incluso más importante:
de evitar que te conviertas en un ánima
errante.

Como se ha visto, las tipologías de


penitentes, condenados y regresados
comparten un rasgo: permanecen
contra su voluntad en la Tierra por
haber dejado asuntos sin resolver
relacionados con su final o expiando sus
faltas.

De modo que el primer paso es emplear


sabiamente el tiempo que te ha sido
dado por la Muerte Blanca. Pon tus
asuntos en orden. Enmienda los errores
que hayas cometido en el pasado. Las
pequeñas mentiras y engaños que el
tiempo ha enterrado. Las rencillas que
los años han fosilizado deben ser
selladas con la reconciliación. Esa
autocrítica que nunca quisiste aceptar
merece una reflexión sincera llegada
este punto. Aprovecha el tiempo que te
ha sido dado, en definitiva, para dejar
las cosas de tal forma que a tu marcha
no sientas la necesidad de aclarar ni
rendir cuentas por nada, de forma que
todos aquellos a los que puedas haber
agraviado hayan podido hacer las paces
contigo.
muestras de arrepentimiento teatrales:
serás juzgado y convertido en ánima si
Si bien no pocas de estas ánimas que
tu arrepentimiento no es sincero.
cumplen pena en la Tierra habrían
evitado su penosa suerte de haber
recibido un aviso así, la Muerte Blanca Y a la severa hermana de la Muerte
no es la panacea a todos los males: el Blanca no le importará lo más mínimo
arrepentimiento sincero no llevado a la lo que hayas hecho con el tiempo que
práctica por cualquier circunstancia es te haya dado su hermana. Ha venido a
admisible, y con la debida contrición por un difunto y se irá con un difunto:
puede suponer la salvación in extremis. complicarle las cosas, hacerte el sueco,
tratar de engañarla o intentar burlarla
con una partida de ajedrez in extremis
El arrepentimiento cínico “me
está fuera de lugar.
arrepiento porque me huelo ahora la
tostada, pero vamos, que no me llegan
a decir nada y yo a lo mío” no cuenta, Tu única garantía de no acabar
por mucho que te deshagas en poblando este libro es una conciencia
tranquila.

284
285
286
Normalmente, los multo son mostrados
ligados a un lugar concreto: un claro,
Origen: Filipinas. una laguna o un árbol en particular,
posiblemente el lugar de su trágica
Rasgos distintivos: Atuendo funerario muerte. Los multo acaban
blanco, rasgos delicados, en ocasiones eventualmente ejerciendo lo mismo
abundantes heridas sangrantes. como fantasmas que como espíritus
guardianes del lugar.
Lugar de avistamiento: Bordes de
caminos, ligado a lugares concretos. En ocasiones los multo se complacen
con llevar con filosofía la penitencia que
Debilidades conocidas: Luz diurna, les corresponde en este mundo hasta
atado a un lugar. En ocasiones, aceptar las circunstancias de su muerte
aplacable mediante ofrendas. y volver a estar en paz, manteniéndose
como espíritus protectores del lugar,
Peligrosidad: Variable, llegando a fatal. indiferentes a los asuntos humanos,
contentándose con pequeñas ofrendas
Periodicidad: Indefinida, dependiente de comida, o encolerizándose si se
del tránsito por la zona. profana la paz del lugar (y suya).

Tipología y arquetipo: En otras ocasiones, pero, el multo es


regresado/condenado, plañidera. una criatura vengativa, que no solo no
ha aceptado su propia muerte, si no
El vocablo filipino multo, derivado del que está dispuesta a que otros repitan
castellano “muerto”, designa a los su traumática experiencia una y otra
fantasmas en general en la mitología vez. Es en estos casos cuando el multo
filipina. Sin embargo, la aparición que se convierte en una peligrosa criatura
ha acabado acaparando con más de ultratumba y hay que extremar las
frecuencia el nombre sigue un precauciones.
determinado patrón: suele ser una
fantasmal figura femenina dotada de Perfil del encuentro.
una inquietante belleza, aunque existen
casos de multos masculinos. Los multo que se encuentran en paz
con su condición no suelen revestir
Muchas son las historias que vinculan a peligrosidad, aunque su severidad para
los multo a un lugar, unidas a la con los que profanan sus lugares puede
particular idiosincrasia y religiosidad ser peligrosa: los profanadores pueden
filipinas, en la que el credo católico verse enfermando inexplicablemente
traído por los españoles convive con las por hablar gritando en el lugar de
creencias animistas en los espíritus, descanso del multo, y, en caso de no
previas a su llegada. lograr atención médica pronto, pueden
haber serias consecuencias.

Los multo trastornados son, sin duda


mucho más peligrosos que sus más

287
lugar donde el multo pretende
darle muerte.
tranquilos parientes. Como éstos,
suelen rondar los lugares a los que han Sobreviviendo a un encuentro.
quedado atados, pero, a diferencia de
éstos, se manifiestan con mayor Los multo tranquilos son solo peligrosos
frecuencia e interactúan con mayor en casos de extrema transgresión con
intensidad con los vivos, llegando sus lugares de descanso: evita dar
incluso a hablar con ellos. voces, tirar desperdicios, hacer
pintadas, quemar, o provocar
Varias leyendas urbanas ubican desperfectos en el lugar: algo fácil de
encuentros con estos peligrosos multos. hacer si eres un tipo normal.
Algunas de ellas remiten a la clásica
“chica de la curva” en la que el multo Sin embargo, puede pasar que el multo
intenta que otro reviva el accidente que se encuentre atado a un lugar más
acabó con él. concurrido de lo habitual (no todos los
multos se manifiestan en árboles
Otras sin embargo, el multo no se limita centenarios), pudiendo ganarse su
a esperar a que su víctima se acerque enojo inconscientemente.
él, si no que decide “atacar” por su
cuenta. Por ejemplo, el multo puede En tal caso, el multo generalmente
decidir aparecerse súbitamente ante un puede ser evitado simplemente
solitario conductor para provocar que teniendo un comportamiento correcto,
este se salga de la vía. algo fácil de conseguir actuando con
algo de sano civismo. Si se ha tenido un
Otras veces se aparecerá desliz, debería bastar con aplacar al
intermitentemente a lo largo de varias multo con ofrendas de comida que le
localizaciones, tratando de guiar a su demuestren el arrepentimiento. Fijarse
víctima sin que ésta se dé cuenta, al en otras ofrendas depositadas en
lugares poco habituales puede dar una

288
pista del cercano paradero de un multo: el shock inicial para provocar el fatal
las informaciones de los locales pueden accidente. Supervivientes que afirman
ser realmente útiles en estos casos. haberla vista relatan que pese a salirse
su vehículo de la vía, la multo no se
Los problemas empiezan si el multo es detenía: simplemente aprovechaba el
de la variedad atormentada. La parte terror provocado para acercarse
buena es que estos multos son fáciles caminando a ellos mientras arrancaban.
de distinguir: suelen ser mujeres de una
belleza serena y antinatural que visten En caso de saber de avistamientos en
de blanco. La parte mala es todo lo las vías de la zona evita transitarlas de
demás. noche: lo mismo es aplicable si se han
dado por la zona desgraciados sucesos,
No existe forma de saber cuándo o como la muerte de una pareja o de
como puede atacar un multo: puede ser alguna joven sin casar: las leyendas las
decisivo tener noticias locales de ubican como candidatas a multo.
lugares considerados de mal agüero,
pero es imposible predecir si el multo Si, pese a todo, decides conducir de
decidirá atacar. noche, extrema las precauciones:
algunos de los tramos “malditos” de
En caso de hacerlo, puede hacerlo de carreteras en Filipinas no tienen ni
cualquier forma que su retorcido curvas diabólicas, ni acantilados ni nada
ingenio le dicte: desde hacerse pasar aparentemente peligroso, lo cual dice
por la clásica autoestopista fantasma bastante de la peligrosidad del multo.
hasta aparecerse súbitamente ante las
luces del coche, o caminando junto a la Y si sucediese lo peor, y avistas al
carretera… para revelar su condición multo, corre, pero no como alma que
cuando las luces revelen que se puede lleva el diablo. Recuerda que el multo
ver a través de ella. no puede salir de la zona, y no necesitas
ir a 200 por hora para ir más rápido que
Sea como fuere, el multo aprovechará alguien caminando: probablemente
forme parte del plan del multo hacerte
pisar el acelerador.

289
290
Origen: arraigada en México, aunque relaciona a la Llorona con un personaje
con variantes similares por toda histórico: Doña Marina, alias “la
América y en Barcelona, España. Malinche”

Rasgos distintivos: Rasgos femeninos, La Malinche era una aristócrata mexica,


atuendo blanco, lamentaciones, entregada a los españoles que dirigía
alocuciones determinadas, recorridos Cortés durante la conquista de México.
fijos. Lejos de ser víctima de su suerte, la
Malinche jugó un papel fundamental
Lugar de avistamiento: Plaza de la para los conquistadores: ejerció como
Patria (México, DF), Playa de la consejera de Cortés, explicándole cómo
Barceloneta (Barcelona), puente Lingue, funcionaba la política mexica, quienes
Chile, cercanías de cursos de agua. eran aliados y enemigos del emperador
y actuando como intérprete. Tanto
Debilidades conocidas: Luz diurna. dependía Cortés de ella que, en
ocasiones, los mexicas llamaban
Peligrosidad: Variable, generalmente Malinche (Malintzin) tanto a Cortés
alta. como a su intérprete.

Periodicidad: Indeterminada. En Sin embargo, Malintzin fue mucho más


algunas versiones restringida a Semana que una intérprete para Cortés.
Santa. Bautizada como Doña Marina, acabó
convirtiéndose en su amante, lo cual la
Tipología y arquetipo: ha convertido en el folclore mejicano
regresado/penitente, plañidera en la quintaesencia del traidor. Cortés
tuvo con ella un hijo, Martín… sin
Tragedia, noche e infancia son tres de embargo, en 1528 se casaba con una
los componentes que se han convertido noble española, Juana de Zúñiga.
en la materia prima para la creación de
los relatos de fantasmas en todo el El mestizo Martín Cortés se rebeló
mundo. La llegada de España a América, contra la corona, siendo desterrado casi
pese a dar pie a una cultura del treinta años después a perpetuidad. Sin
mestizaje sin igual, fue, tristemente, embargo según la leyenda, la Malinche
generadora de esa clase de tragedia y dio a Cortés no uno, si no tres hijos.
violencia: la Llorona es su ejemplo más
destacado. Se dice que, cuando descubrió que
Cortés, que presumía de su princesa
Muchas versiones hay del mismo mexica, planeaba su boda con Juana de
relato: desde Barcelona hasta México, Zúñiga, se apoderó de ella un profundo
pasando por Córdoba en Argentina, sentimiento de desesperación.
Litueche en Chile o Antioquía, en Viéndose abandonada por su
Colombia. Pero quizás la que más compañero de fatigas, y dándose
arraigo tiene y la más trágica es la que cuenta el pago que tenía haber

291
traicionado a su pueblo al ayudar a Durante la noche, la Llorona vaga por
Cortés en su conquista, Malinche fue las calles, llamando a sus hijos, presa
presa de una furia terrible hacia Cortés del llanto. Quienes la atisban a través
y hacía todo lo que tuviese que ver con de las ventanas, alcanzan a ver a una
él. Presa de esa rabia, Malinche mujer vestida de blanco, con el pelo
asesinaría a sus hijos ahogándolos en suelto en una larga melena oscura.
un estanque, solo para, viendo el horror
de su crimen, suicidarse ella misma Cruzarse con la Llorona podría tener
presa de la locura. consecuencias variopintas, ninguna de
ellas agradable.
Perfil del encuentro.
Algunos dicen que, como con la
Pese al inmenso repertorio de variantes banshee irlandesa, oír su llanto es señal
del mismo relato a lo largo de una de fallecimiento. Algunas versiones
enorme geografía, los encuentros con la afirman que solo los que van a morir
Llorona siempre tienen un mismo pueden ver u oír a la Llorona: los que
patrón. no, pueden saber si está cerca
observando a los perros, que ladran
Condenada a vagar por la tierra a causa frenéticos o lloran en su presencia.
de su horrendo crimen, presa de la
locura y del remordimiento, la Llorona Por otro lado, se dice que la Llorona,
se aparece en algún lugar cercano a la atormentada por la culpa (en
Plaza de la Patria, en México, la antigua absolutamente todas sus versiones, de
Tenochtitlán mexica, buscando Barcelona a Lima, mata a sus hijos),
desesperada a sus hijos. asesina a todos aquellos con quien se
cruza, confundiéndolos con parricidas
que van al río a asesinar a sus hijos. En

292
algunas versiones acostumbran a ser furia que la de una mujer despechada,
sus víctimas los adúlteros o los propios especialmente en el caso de un
niños, a quienes la Llorona se lleva de fantasma despechado y parricida.
sus camas, confundiéndolos con los
suyos propios. Dicho esto, como otros fantasmas
vagabundos como los multos filipinos,
Otras veces, la Llorona, pero, solo lo primero es saber si existen
aparece como un espíritu atormentado apariciones en la zona. ¿Es su llanto un
que, más que intentar vengarse de mal presagio? ¿Es un fantasma
adúlteros o fingidos parricidas, solo trastornado que toma a todo el mundo
quiere que se sepa de su suerte: una por parricidas? ¿O solo una sombra
historia uruguaya menciona a un chico melancólica?
que, acompañando a una chica que
había conocido en una discoteca a su Conociendo su perfil puedes evaluar su
casa, le dejó una bufanda y quedó con peligrosidad. También puedes delimitar
ella al día siguiente con la excusa de las zonas peligrosas: Lloronas como la
recoger la prenda: al día siguiente le de México D.F. siguen un recorrido fijo.
abrió la puerta una anciana, quien le Recuerda que generalmente acaba
dijo que su hija había muerto veinte visitando el curso de agua donde
años atrás, suicidándose al ver a su cometió su crimen: usa esta referencia
novio ahogarse en un río. Conmovido, para calcular su recorrido.
el chico fue al cementerio a dejarle
unas flores, solo para encontrar que su Algunos afirman que se la puede
bufanda estaba atada en la cruz de la aplacar dejándole flores en su tumba:
tumba de la muchacha, a quien el no es mala idea preguntar a los locales
personal del cementerio llamaba la y cortar así el problema de raíz.
Llorona por los llantos que se oían de su
tumba. La primera señal de una Llorona es el
llanto: gritos desgarradores y llamadas
Sobreviviendo a un encuentro. de auxilio y a sus hijos. En Guatemala se
dice que su grito va acompañado de un
Recuerda, en casi todos los casos, la viento helado ¿Viento y llanto? ¡Corre!
Llorona es una arrepentida parricida, Se dice que el tercer grito es el fatal
que llora por sus hijos perdidos… y no le presagio de la Llorona. Se dice también
gustan los adúlteros. Quiero decir, que rezar aleja sus llantos: hay que
evitar el adulterio es un gesto creer en algo.
considerado… pero con la Llorona
puede salvarte la vida. No hay peor

293
294
que habían adquirido sus cuadros que
Origen: Venecia, Italia, aunque algunas sugería otra cosa…
versiones afirman incorrectamente que
nació en Sevilla. Pronto comenzaron a darse casos de
hogares que eran víctima de algún
Rasgos distintivos: Cuadros de temática incendio: los equipos de bomberos
invariable. siempre encontraban un detalle en
común entre los escombros de la casa:
Lugar de avistamiento: Donde decidas un cuadro intacto de un niño llorando.
colgarlo.
Las historias sobre el verdadero orígen
Debilidades conocidas: Gusto artístico de los cuadros comenzaron a surgir…
convencional. algunos decían que Amadio era un
pederasta con la siniestra filia de pintar
Peligrosidad: Variable. a sus víctimas.

Periodicidad: Indefinida. Otra versión dice que Amadio retrató a


un niño que vivía en un orfanato: poco
Tipología y arquetipo: penitente, tiempo después, el orfanato ardió,
invocación. siendo aquel retrato lo único que quedó
del niño. Otra versión dice que Amadio,
Bruno Amadio fue un pintor nacido en harto de su nula fama, hizo un pacto
Venecia en 1911, que, tras la caída del con el diablo: él se encargaba de que
régimen fascista de Mussolini, de quien sus cuadros se vendiesen, y a cambio
era ferviente partidario, se afincó en la los cuadros se convertían en portales
España franquista, donde siguió
dedicandose a la pintura.

Su obra cumbre sería una serie de


veintisiete retratos de temática común:
todos ellos mostraban a niños en
expresión melancólica o llorando. Los
“niños llorones” fueron un éxito en
países como España, Italia o Inglaterra:
solo en Gran Bretaña, el diario The Sun
ubicaba cincuenta mil reproducciones
de estas pinturas, que se
comercializaron también en América.

En principio, Amadio se inspiró en niños


que, tras la Segunda Guerra Mundial,
habían acabado en orfanatos, pero
pronto comenzaron a ocurrir cosas en

295
Por entonces, el misterioso niño había
del Infierno a la tierra. desaparecido: años después sería
hallado víctima de un accidente de
coche en el interior de un coche en
El diario The Sun, que se hizo eco de los
llamas, cerca de Barcelona.
incendios en que “los niños llorones”
estaban implicados, sin embargo,
ofrecía otra versión distinta. El rumor más inquietante de todos
afirmaba que, supuestamente, la
rigidez de los rostros de los niños de los
Según el diario, el primer “niño llorón”
cuadros no se corresponde con la
al que retrató Amadio era un huérfano
expresividad que debería tener estando
cuyos padres habían muerto en un
tan tristes como se les muestra, de lo
incendio. Era un niño conocido en el
que se ha llegado a decir que el
orfanato por su temperamento triste,
pertubardor efecto visual que provocan
meláncolico y silencioso: se negaba a
las caras de los “niños llorones” es
relacionarse con otros niños y, lo que es
debido a que se empleó como modelos
peor, algunos decían que desde que
a… cadáveres infantiles, a los que se les
había llegado al orfanato en ocasiones
añadiría abundantes lágrimas para
se producían incendios sin explicación.
disimular su rigidez facial
Amadio desoyó estas advertencias y
Perfil del encuentro.
decidió retratar al niño. Finalizada la
obra, decidió realizar una serie de
Muchas historias comenzaron a circular
veintisiete retratos: fueron un éxito,
acerca de los “cuadros malditos” de
pero al poco, inexplicablemente, su
estudio ardió hasta los cimientos. Amadio, de quien no se volvió a saber
hasta su muerte en 1981 en Padua.

296
La mayoría de ellas ubicaban a los Para gustos los colores, pero,
cuadros como el epicentro de personalemente ¿Quién querría
inexplicables y violentos incendios. Sin decorar su casa con algo tan triste
embargo, alrededor de los cuadros como un niño llorando? La solución de
existen historias que los hacen raíz a todos los problemas que van de la
responsables de todo tipo de mano con los “niños llorones” es tan
desgracias. simple como, sencillamente no adquirir
uno de los cuadros de Amalfi.
Algunas historias dicen que “los niños
llorones” son portadores de mala Sin embargo, las cosas pueden no ser
suerte, ocurriendo en los hogares tan fáciles. El cuadro puede ser un
donde estan todo tipo de accidentes regalo (¿inocente?) o puede ser un
domésticos de gravedad variable. objeto de cierto valor sentimental.
Según algunas versiones, la influencia
de los niños puede ser mucho más En ese caso, hay que ser pragmático: el
inquietante: algunos testigos dicen riesgo que se corre poseyendo uno de
haber sido víctimas de un estado de estos cuadros no compensa. Lo mejor
pánico o tristeza inexplicable con solo es deshacerse de él, y sobretodo, NO
contemplar uno de los cuadros de donarlo.
Amadio, mientras que otros afirman
haber oído voces infantiles durante la Otra opción es adquirir un segundo
noche, provinientes de los cuadros. cuadro y colgar la pareja junta… pero,
Otros dicen que los cuadros aparecían ¿de verdad dormirás tranquilo teniendo
por la mañana siempre descolgados. a críos fantasmales jugando en la
habitación de al lado?
Las versiones más escabrosas afirman
que los cuadros son un portal con el Algunas versiones de los cuadros de
que hablar con el mismo diablo en Amadio tiene sus pupilas retocadas
ciertas noches. para añadir el efecto de seguir con la
mirada al espectador… lo cual puede
Otras versiones afirman, pero, que los provocar un efecto… desagradable en el
efectos de los cuadros de Amadio se espectador que ya esté sugestionado
anulan si se colocan dos, el uno por toda la leyenda negra de los
mirando al otro: quienes lo han hecho cuadros, por lo que hay que tener en
afirman que esto ocurre por que por las cuenta la autosugestión como una
noches han llegado a oír niños jugando fuente real de problemas.
en la habitación donde están los
cuadros.

Sobreviviendo a un encuetro.

297
298
Inglaterra, Drake estaba jugando a los
Origen: Tavistock/afueras de Plymouth. bolos, y se limitó a decir: “tenemos
tiempo para acabar la partida. Luego
Rasgos distintivos: prodigios navales, venceremos a los españoles”.
vehiculo característico.
El resultado es de sobras conocido por
Lugar de avistamiento: Buckland todos. Pero ¿Cómo lo hizo? Dice la
Abbey, Jump, afueras de Plymouth, leyenda que no lo hizo solo. Que solo
pudo levantar a aquella flota con la
Debilidades conocidas: desconocidas. ayuda de ciertos poderes…

Peligrosidad: Media/Alta ¿supeditada a Y es que dice la leyenda que tal y como


la geopolítica? Isabel I nombró a Drake segundo al
mando de la flota que debía presentar
Periodicidad: indeterminada batalla, Drake marchó a un paraje
llamado Devil’s Point, en Devon, donde
Tipología y arquetipo: penitente, corto de un tocón once trozos de
viajante. madera, que arrojó a las aguas del
Tamar: al tocar las aguas del río, por
Una de las derrotas más sonadas de la intercesión de su oscuro patrón,
historia de España, como es la de la aquellos diez pedazos de madera se
Armada Invencible enviada contra convirtieron en once barcos de guerra
Inglaterra (por, sorpresa, el totalmente armados.
incombustible Felipe II),
inevitablemente acabó generando sus Una vez culminada su victoria contra la
propias historias extrañas. Al fin y al armada española, Francis Drake
cabo ¿Cómo podía ser tan adquirió la que sería su residencia en
rotundamente derrotada una armada Buckland Abbey, una antigua abadía
invencible? Sin duda debía haberse parte de la cual sería derribada para
recurrido a tratos oscuros para ello… remodelarla a gusto del marino: se dice
que semejante obra se completó en
El hombre es Francis Drake, a.k.a. solo tres días, por obra del Diablo.
Francisco Draque, a.k.a. SIR Francis
Drake para ti: explorador, corsario, Prodigios similares a los ocurridos en las
esclavista y, a la sazón, vicealmirante de obras del canal de Plymouth: se dice
la marina británica y caballero que Drake completó la obra en solo
nombrado por mano de la mismísima cinco días, simplemente caminando por
Isabel I. el canal. El agua le seguía mansamente,
formando el canal.
Según dice una de las muchas leyendas
que adornan la memoria del La leyenda no acabó ahí: se dice que el
vicealmirante, al recibir la noticia de personal del servicio oía extraños
que la flota de Felipe II se acercaba a ruidos en las zonas más profundas del

299
papeles de la familia. Se dice que, tras
palacio, por lo que, en cierta ocasión, la muerte de Drake en 1596, los
uno de los mayordomos decidió empleados del servicio cogieron la caja
desvelarse una noche e investigar los para llevársela a su heredero a su nueva
fenómenos. residencia. Bueno, lo justo sería decir
que lo intentaron.
Uno de sus compañeros se cruzo con él,
preguntándole que qué hacía despierto Un solo hombre bastaba para llevarla,
a esas horas de la noche: el inquisitivo pero tal y como se alejaba de la alcoba
mayordomo le explicó su propósito, donde la había recogido, empezó a
pero su más veterano compañero le desfallecer y un segundo hombre tuvo
dijo que dejase estar la cuestión y que que ayudarle: para cuando habían
intentase dormir. dejado la caja en el carruaje, ni siquiera
los caballos con toda su fuerza eran
De nada sirvió: candil en mano, el capaces de mover un palmo el vehículo.
mayordomo acabó adentrándose en la
oscuridad, hacia la fuente de aquellos Tras varios intentos, se hizo el silencio,
ruidos, aquellos gritos, aquellas risas. Al y una voz atronadora e incorpórea
día siguiente fue hallado hecho un tronó: “¡Esta caja nunca saldrá de
ovillo contra la pared de una de las Buckland Abbey!”. Aterrados, los
estancias, murmurando frases sin trabajadores dejaron la caja donde la
sentido y con su cordura hecha añicos. habían encontrado: solo hizo falta un
solo hombre esta vez.
Otra leyenda decía que, en lo más
profundo del palacio había una caja en Pero, de nuevo, eso no era todo.
la que, supuestamente, se guardaban Algunos decían que el fantasma del

300
vicealmirante no descansaba en paz.

Perfil del encuentro. La mayoría de los problemas que se


atribuyen a las leyendas sobre Drake
Robert Hunt recogía en 1903 una fueron hechos prodigiosos que hizo en
leyenda que decía que el fantasma de vida y que no han tenido trascendencia.
Francis Drake no había encontrado el
descanso y que recorría en ocasiones la Otros tantos, pero, tienen que ver con
carretera de Plymouth a Tavistock. episodios acaecidos en Buckland Abbey:
si llegas a visitar el palacio de Drake
Decía Robert Hunt que los habitantes algún día limítate a no tocar nada, a no
de la cercana población de Jump mover nada de su lugar y, por amor de
afirmaban haberse cruzado en Dios, a no intentar llevarte nada. No se
ocasiones, volviendo a sus hogares por han vuelto a testimoniar episodios de
la noche desde pueblos vecinos, con un fenómenos extraños, pero cabe pensar
terrible estruendo que se oía desde la que permanecer de noche en la abadía
lejanía. Alertados, algunos llegaban a puede ser más peligroso que hacerlo de
decir que, escondidos fuera del camino, día: algo de lo que no hay que
llegaron a ver cómo, desde Tavistcok, preocuparse, dados los horarios de
venía un carruaje como los que se visita.
usaban siglos antes.
En cuanto a Drake en sí, lo mejor es
La particularidad es que el carruaje lo evitar los cruces de caminos. Se dice
tiraban varios caballos sin cabeza. Del que en España Drake fue usado como
mismo modo, lo seguía una jauría de asustaniños en las nanas infantiles:
perros y sabuesos de caza, también sin ¿recurso fácil político o verdad velada?
cabeza. Algunos llegaban a afirmar que Si Drake transita los caminos de España
una algarabía de diablillos seguía el asume las precauciones tomadas contra
carruaje, que era conducido por una otros asustaniños como la Guajona o la
figura fantasmal y consumida: el propio Pesanta y huye del lugar si oyes
Francis Drake. estruendo de caballos, porque eso
significa que el vicealmirante anda
Sobreviviendo a un encuentro. cerca.

301
302
El fulgurante asalto que orquestó Felipe
Origen: desconocido, afincado en el V a Sicilia se saldó con una alianza
castillo de Eilean Donan, Escocia. formada en su contra entre la invadida
Sicilia, Gran Bretaña, Holanda, Francia y
Rasgos distintivos: comportamiento el Sacro Imperio Germánico.
más travieso que peligroso, decapitado,
vestimenta de época. Felipe V contraatacó con una alianza a
tono: en 1715 había estallado en
Lugar de avistamiento: a lo largo del Escocia un levantamiento a favor del
castillo. pretendiente católico al trono Jacobo
Francisco Eduardo Estuardo, heredero
Debilidades conocidas: desconocida. de Jacobo II, quien había sido
derrocado en la Revolución Gloriosa por
Peligrosidad: nula. los parlamentaristas y los partidarios
del protestante Guillermo III de
Periodicidad: indefinida. Inglaterra.

Tipología y arquetipo: regresado, Aprovechando la ocasión, el monarca


plañidero (pero muy risueño). español planeó enviar hasta Escocia
una fuerza de trescientos hombres que
Si los fantasmas nacen con el debía sortear a las flotas británicas y
sufrimiento y el trauma de una apoderarse del castillo de Eilean Donan,
desgracia, se podría decir que las reuniéndose con cientos de partidarios
guerras son las grandes factorías de escoceses de Jacobo, provocando un
apariciones traumatizadas, levantamiento masivo que atrajese a las
enloquecidas y puede que hasta tropas inglesas, facilitando una invasión
peligrosas. Pero lo cierto es que el de las islas británicas desde el sur.
fantasma que vaga por el castillo
escocés de Eilean Donan parece ser una Sin embargo, de forma similar a su
excepción, ya que todo sugiere que se antecesora, la Armada Invencible, la
ha tomado su destino con cierta flota enviada fue barrida por las
filosofía. tormentas y, aunque logró
desembarcar y tomar el castillo, la
Corría el año 1719. España había adhesión de los clanes escoceses fue
perdido gran parte de sus posesiones tenue: no querían embarcarse en una
europeas tras la Guerra de Sucesión guerra incierta sin la certeza del
que había puesto a Felipe V en el trono, desembarco español al sur.
a pesar del cual el nuevo monarca no se
había dado por vencido y estaba Finalmente, un ejército inglés puso sitio
dispuesto a recuperar las posesiones de al castillo, mientras éste esperaba la
los antiguos Habsburgo españoles en llegada de cualquier noticia de sus
Sicilia, Rosellón, Gibraltar, Nápoles o compañeros, que debían congregar
Menorca. refuerzos de las poblaciones cercanas.

303
Perfil del encuentro.
Defendían el castillo cincuenta soldados
españoles y cerca de siete centenares Desde entonces, dice la leyenda que, en
de jacobitas escoceses e ingleses frente ocasiones, por los pasillos del castillo
a un ejército inglés de más de un millar puede verse a un soldado español
de efectivos, equipado con cuatro paseando pomposamente con una
baterías de morteros y caballería, y mano apoyada sobre su espada… y con
acompañado por tres fragatas, que se la otra sujetando su propia cabeza
dedicó a bombardear el castillo sin cercenada.
tregua sin que sus defensores pudiesen
hacer nada por romper el cerco. Lejos de haberse convertido en una
aparición vengativa dedicada a
El desenlace, que tuvo lugar en la convertir la vida de los visitantes y
batalla de Glen Shiel, acaecida el diez trabajadores en un infierno, el anónimo
de junio de 1719 se saldó con la total capitán, al que los escoceses llaman
destrucción del castillo, actualmente cariñosamente Carlos, se ha tomado su
reconstruido, y la huida o muerte de la destino con cierta socarronería.
gran mayoría de los defensores.
Consciente de su chocante apariencia,
Algunos de los españoles lograron Carlos suele aprovecharse de ella para
escapar, otros tantos fueron hechos asustar a los visitantes ante los que se
presos… pero no fue el caso de cierto manifiesta, gastándoles bromas de todo
capitán de navío: encabezonado en tipo, como cerrarles las puertas, mover
defender a ultranza el castillo frente a sus efectos personales de sitio o,
aquellos herejes protestantes, se quedó simplemente, arrojarles su cabeza.
solo mientras sus compañeros de armas
abandonaban aquella misión suicida. Su Más allá de la impresión de encontrarse
valiente pose se quedó en eso cuando con un soldado del siglo XVIII
una bala de mortero le arrancó de cuajo decapitado con ganas de guasa, parece
la cabeza. Desde entonces es el ser que lo peor que puede hacer Carlos
inquilino más antiguo de Eilean Donan.

304
valientes y les pide que le ayuden a
buscar su cabeza, solo para reaparecer
con la cabeza sujeta bajo el brazo.

La complicidad que aún mantiene con


otros españoles puede dar lugar a
situaciones chocantes, en las que las
personas de un mismo grupo pueden
ser testigos de avistamientos o
fenómenos poltergeist y otras,
a sus víctimas es, sencillamente,
simplemente no reparar en ello.
hacerles pasar un mal rato mientras su
espectral risa resuena por los pasillos
Uno de los puntos donde, se dice,
del castillo.
Carlos prefiere apostarse para molestar
a los visitantes es cerca de la antigua
Hay, sin embargo, una divertida
tienda de regalos del castillo:
salvedad a las atenciones de Carlos. Y
probablemente porque sabe que todos
es que se dice que Carlos nunca
los visitantes pasan por ahí, y así puede
molesta a sus compatriotas: ningún
dedicarse a emboscarlos sin esfuerzo.
turista o visitante español ha sido
nunca molestado por las atenciones del
También se dice, pero, que Carlos no es
tunante soldado, que parece manifestar
el único fantasma del castillo de Eilean
una especie de deferencia hacia sus
Donan: según se dice, en ocasiones se
paisanos.
puede vislumbrar a la luz de la luna a
una mujer vestida de época, a la que los
Sobreviviendo a un encuentro.
locales llaman lady Mary, pasear por las
almenas del castillo.
Sobrevivir sobrevivirás sin duda: Carlos
no parece ser la clase de fantasma que
Como Carlos, lady Mary ha probado ser
entierra odios en lo más oculto de su
totalmente inofensiva, aunque, a
alma para seguir incubándolos para
diferencia del liante soldado no suele
siempre; los turistas ingleses le
dedicarse a molestar a los visitantes, si
merecen el mismo trato que
no que, la mayoría de veces que es
cualesquiera otros, que se resume en
avistada suele ocurrir sin que ella se dé
ser víctimas del repertorio de bromas y
cuenta, apareciéndose generalmente
trastadas, algo perturbadoras pero, a la
en los dormitorios. Si Carlos y Mary se
postre, inofensivas que tiene
conocen o tienen algo que ver entre sí
preparadas.
es un completo misterio: nadie sabe
nada acerca del origen de lady Mary.
Otras versiones dicen que Don Carlos
carece de cabeza y que se aparece
En cualquier caso, Carlos se ha
deambulando por el castillo buscándola
convertido en una especie de mascota
desesperado, ya que, al parecer, sigue
oficial de la zona. Simplemente relaja el
perdida desde que se la llevó la bala de
ceño y trata de buscarle el lado
mortero. La mera visión de su cuerpo
divertido a todo: al fin y al cabo, él, que
dando tumbos suele bastar para asustar
murió de un cañonazo tan lejos de casa
a los testigos, pero, en ocasiones,
ha podido.
Carlos se crece ante los testigos más

305
306
Origen: playa de Tivives, cercanías del ahora, bajo dominio de la dinastía de
río Jesús María, Costa Rica. los Borbones, se afanaba en proteger lo
que quedaba de sus posesiones de la
Rasgos distintivos: decapitado, injerencia de las ambiciosas potencias
bastante ruidoso, indumentaria europeas.
característica.
Una piedra angular de esas posesiones
Lugar de avistamiento: junto a un árbol era América: el sistema de monopolio
de Guanacaste o en el río Jesús María. colonial obligaba a los territorios en
ultramar a tener como único
Debilidades conocidas: desconocidas. interlocutor comercial a la península.

Peligrosidad: baja. Esto debía servir para incentivar la


industria y la demanda, dado que los
Periodicidad: noches de luna llena, únicos beneficiarios serían los
medianoche, especialmente en territorios hispanos. En realidad lo que
octubre. incentivó fue una vasta red de
contrabando, que actuaba como canal
Tipología y arquetipo: para obtener todas esas mercancías
diabólica/condenado, regresado. que este rígido sistema negaba o solo
ofrecía a un precio poco competitivo.
La vida en América no era fácil en
tiempos del dominio español en la Y si por casualidad las autoridades
zona, especialmente si provenías de españolas resultaban competentes y
Europa y no conocías el lugar. Un clima reprimían eficazmente el contrabando,
duro, fiebres y enfermedades siempre restaba la opción de la
tropicales, la constante amenaza de la piratería, por cuenta propia o por la de
piratería, la imperante corrupción en la uno de los entonces numerosos
administración colonial o los enemigos de España.
intermitentes conflictos con británicos,
neerlandeses o franceses provocaban Dice la leyenda que los exploradores,
que la vida en América fuera de todo navegantes y ocasionales corsarios
menos apacible o aburrida. William Dampier y Bartholomew Sharp
tenían su base en la desembocadura del
También proporcionaba una cantera de río Jesús María, donde planeaban sus
donde salían rumores e historias de ataques conjuntos.
seres y apariciones implacables,
forjados en un lugar de por sí duro. En cierta ocasión retornaba Dampier de
uno de sus ataques con un cuantioso
Corría el siglo XVIII, la edad de oro de la botín, pero no deseaba compartirlo con
piratería y un momento complicado Sharp, como habían pactado. Pero
para España, que acababa de atravesar necesitaba un compinche, y encontró
una complicada Guerra de Sucesión y una persona adecuada: nadie sabía

307
compinche cavaba, le apuñaló en el
corazón. El tesoro era suyo.
cómo se llamaba ni de dónde venía,
Perfil del encuentro.
pero se decía que era la persona más
malvada que hubiera nacido jamás, y
Aquel hombre cayó rodando a la zanja
era evitado y despreciado incluso por
que había cavado, con los ojos abiertos
los demás piratas. No, nadie sabía
de par en par, la mirada perpleja
quién era aquel hombre, pero de él se
clavada en el capitán Dampier. Y
decía que había matado a sus padres o
entonces, con la voz de quien lanza un
que incluso era hijo del mismo Satán.
reproche, empezó a llamar: “¡Padre!”.
Nadie se atrevía a hablar con él: era
Un repentino viento se levantó y de
perfecto para el trabajo. De modo que
entre el follaje una sombra oscura
Dampier le contó el plan: debía enterrar
como la noche se introdujo en la boca
el tesoro mientras él daba la cara ante
del muerto, que se levantó ante la
Sharp, explicándole que la lucha había
sido feroz y el botín escaso. mirada del atónito Dampier, gritando
“¡aquí!”.
Una vez ejecutado el teatrillo, podrían
Pero Dampier había llegado demasiado
volver al escondite y repartírselo.
lejos por ese tesoro, y ni el Diablo, ni su
Cegado por la codicia, aquel siniestro
hijo, ni toda la brujería del mundo se lo
hombre cavó una zanja al pie de un
quitarían, así que, espoleado por el
árbol de Guanacaste y depositó el
miedo, desenvainó su sable y lanzó un
tesoro en su interior.
único tajo que decapitó a su malogrado
compinche.
Cuando regresó Dampier se pusieron a
desenterrar el tesoro. Y hecho eso,
“¡Aquí!”, bramaba la voz, y de nuevo
Dampier ejecutó su plan: mientras su
apareció ante él el cuerpo reanimado

308
podrá reclamar a no ser que
cumpla con lo que prometió, que
era compartir el tesoro: incluso el
hijo del Diablo tiene que cumplir su
palabra. ¿O no?

Por que, dicho esto, uno podría


pensar que lo mejor que podría
ocurrirte es encontrarte con la
perturbadora visión de un
decapitado gritando (nadie sabe
de su compinche, sable en mano, sin cómo) donde recoger un gran tesoro.
cabeza, apuntándole con la mano.
Sin embargo, que no te embargue la
Dampier echó a correr, y cuando el euforia. El pirata sin cabeza ya era
resto de piratas vieron a su finado considerado como abominable incluso
compañero gritando sin cabeza, entre los de su propia calaña: ¿Qué te
corrieron presas del pánico a sus hace pensar que quiere compartir
embarcaciones, para no volver jamás a nada? ¿Por qué iba el hijo del Diablo a
aquel lugar. respetar su palabra?

El pirata sin cabeza se quedó allí, en la Parece más plausible pensar que el
playa de Tivives, junto a aquel tesoro pirata sin cabeza ha aprendido su
sin reclamar, y se dice que en las lección final de perfidia de manos del
noches de luna llena, al tocar la media propio Dampier, y ahora embauca bajo
noche, en ocasiones se le puede ver promesas de oro y tesoros a cuantos
rondar junto a un árbol de Guanacaste, incautos le siguen el juego… trescientos
señalando desafiante con su brazo al años custodiando un tesoro que nadie
mar y gritando, “¡aquí!”. reclama…

Algunos dicen que incluso en octubre se Dicho lo cual, la primera precaución es


le puede ver recorriendo el río Jesús evitar la desembocadura del río Jesus
María hasta llegar al árbol donde está María, especialmente por la noche.
su zanja y el tesoro por el que fue Muy en particular hay que evitar el
muerto. lugar en octubre, pues entonces el
pirata recorre en balsa el río, y es
Sobreviviendo a un encuentro. menos fácil de evitar.

Dice la leyenda que el fantasma del Y, en caso de divisarlo, evita


pirata sin cabeza ronda su zanja, en la responderle o hacer que repare en ti, si
desembocadura del Jesús María, te “ve”, haz caso omiso de sus
gritando “¡aquí!”. Pero no amenazando indicaciones y huye del lugar: no se
a quienes le escuchan, si no alejará demasiado de su tesoro. Ignora
llamándoles, pues si se sobreponen al sus promesas de oro fácil: esa clase de
terror a lo que les está guiando el promesas son la que le convirtieron en
fantasma es a la ubicación del tesoro de la triste aparición a la que se ha visto
Dampier, un tesoro que el fantasma no reducido.

309
310
guerra entre España y Francia, que
Origen: omnipresente. había invadido Italia exhortada por el
Papa contra Felipe II, pronto César se
Rasgos distintivos: vestido negro, vio en Italia.
coqueteo, constantes “pruebas”.
Allí, las tropas al mando del Duque de
Lugar de avistamiento: variable. Alba, habían optado por reforzar las
ciudades aliadas y esperar a que el
Debilidades conocidas: indiferencia, ejército francés se desgastase: al saber
cierta humildad. de la derrota de San Quintín, las tropas
francesas en Italia emprendieron la
Peligrosidad: Letal. retirada, dejando al Duque de Alba libre
para ajustarle las cuentas al Papa.
Periodicidad: indefinida.
En 1557, el Duque entraba en Roma y al
Tipología y arquetipo: el psicopompo poco marchaba a Módena: el Duque de
definitivo, prosecutor. Módena se había alineado con Francia a
condición de que ésta acabase con su
Se consolaba el hombre medieval rival, Milán, cuyo gobernador no era si
pensando que la muerte era igual para no el Duque de Alba. Si bien, con la
todos, reyes o labriegos. Y si bien en retirada de Francia el Duque
ocasiones es así (Muerte Moura, Genti consideraba que ésta había faltado a su
de Muerti), en otras es una entidad palabra y la alianza se anulaba, lo cierto
caprichosa, que disfruta pagando a es que el Duque de Alba se paseó por
quienes se revuelcan en la muerte con Módena… por si acaso.
su misma moneda.
César, entretanto, se había distinguido
Corría el siglo XVI, y un joven de lo suficiente como para que su superior,
Medellín se enrolaba en los Tercios con un tal Lorenzo de Cañada, lo felicitase y
ánimo de aventuras, dar rienda suelta a recomendase para capitán: esto agravió
la espada y conocer mujeres. a un tal Felipe de Cáceres, alférez, que,
veterano, aspiraba al puesto y no
César Dávila y Cortés, como se llamaba, comulgaba con que se lo diesen a un
estaba acostumbrado a tener a la mujer matarife amoral como César.
que desease, a castigar malas miradas a
punta de espada, a matar y amar Perfil del encuentro.
cuando quería, y, en fin, a ser
envidiado, odiado, temido, pero nunca César entró triunfante en Módena:
ignorado. entre la multitud que saludaba a los
soldados, una dama vestida de negro
Para César, los Tercios eran el lugar saludaba el paso del capitán a través de
perfecto en que ganar fama haciendo lo la celosía de una ventana, agitando un
que mejor sabía: con el estallido de la pañuelo negro.

311
siendo violentada: siempre solícito,
César no pudo acercarse para
César se acercó espada en mano.
conocerla. Qué más da, pensó, pero no
se la quitaba de la cabeza. Tras el
Cuando encontró al agresor se batieron
desfile, pero, al doblar una esquina, dio
furiosamente: César paraba y golpeaba
de bruces con la mujer que, oculta tras
y juraba que oía una risa de mujer que
un antifaz dorado, se disculpó
decía “los favores los pago con un
ofreciendo su pañuelo negro.
beso”. Finalmente una estocada mata a
su rival, que se desploma con la mirada
César, galante él, devolvió la prenda y
ausente, susurrando “Cuidado… la
se ofreció para lo que fuera menester:
muerte”.
la dama confesó que huía de unos
acosadores, a lo que César se ofreció
Requirió César a la agredida un beso
como “soldado de España, rendido
como agradecimiento… y no era si no
admirador de la belleza y siempre
aquella dama. Melosa, le dijo que tal
dispuesto a proteger a cualquier
vez se lo agradeciese, tal vez no, y César
mujer”. Dicho y hecho, tres individuos
le pidió que no tuviese la crueldad de
le salieron al paso: César fulminó al
negarle un beso. La mujer, divertida,
primero de una estocada, y, tras
ofreció su mano, de un blanco
intercambiar algunos tajos, hizo huir a
marmóreo: al besarla un frío sepulcral
los otros dos.
recorrió el cuerpo del capitán que se
veía incapaz de sostener los infinitos
No obstante, cuando se volvió para
ojos negros de aquella mujer.
recibir el agradecimiento de la dama,
encontró el vacío, mientras la oía
La dama dijo “Mañana vendréis,
susurrar “señor caballero de España: yo
caballero español. Recoged esta llave
los favores los pago con un beso.
de mi casa y tened por cierto que
Volveremos a vernos si sois valiente”.
siempre, siempre cumplo mi palabra.
Volveremos a vernos”.
Tras buscarla en vano, César resolvió
volver al campamento: no quería dar a
A la mañana siguiente, pero, César fue
Felipe motivos para difamarle. Pero,
enviado al este, donde las tropas de
por el camino, oyó gritos de una mujer

312
Ferrara resistían. No podía dejar de Y finalmente, César Dávila y Cortés
pensar en la dama. El combate es corto toma una mano que solo él puede ver y
pero a pesar de que pronto los de entra en aquella casa prometida para
Ferrara se rinden, no pocos españoles estar junto a aquella dama de negro
caen siguiendo a César, que se lanza para siempre.
contra el enemigo en pos de gloria.
Sobreviviendo a un encuentro.
En ese momento, Felipe le reprende su
comportamiento: su temeridad ha Una cosa es que la Muerte venga a por
costado la vida a buenos hombres que ti. Eso entra dentro de lo normal. Otra
podrían haber sobrevivido. La discusión cosa es que la hayas provocado que
se acalora hasta llegar al acero, decida implicarse personalmente en ti.
saldándose con la muerte de Felipe.
Parte de las precauciones contra la
Sin rival y con méritos, César recibe la Muerte Moura sirven: la mala noticia es
banda de capitán de Lorenzo de que no hay Muerte Blanca, la buena es
Cañada: su gesto es grave, pues gana a que la Dama puede tomarse la molestia
un capitán, pero pierde a un buen de esperar toda la vida. Es decir, puede
oficial. No obstante, Felipe había tenerte toda la vida obsesionado, o,
iniciado la reyerta, nada puede objetar. visto de otro modo, puede darte toda la
Lorenzo enferma de fiebre y es vida para corregir tus errores.
apartado del mando, que pasa a César.
César solo al final de su vida entendió
Éste es hecho capitán de una compañía que cuanto más arrogante fuese más
pronto conocida como “de la muerte” terrible sería su caída, cuanta más
por su actitud suicida, sin embargo, muerte provocase, más cerca estaría de
nunca olvida a la dama de negro a cuyo la dama… y más lejos estaría ésta de él.
encuentro no pudo acudir.
Muerte Blanca y Moura en cierto modo
Pasaron los años, él sobrevivió y otros moran dentro de la Dama, que, si se ha
murieron, y nunca volvió a ver a aquella tomado la molestia, jugará contigo
mujer que besó en Módena. hasta que corrijas tus errores… o hasta
Finalmente, se retiró a la tierra que lo que te des cuenta demasiado tarde de
vio nacer, recluyéndose en el lo mal que has hecho las cosas.
monasterio de Guadalupe, donde tras
hacer confesión, vistió los hábitos. Solo cuando hizo las paces consigo
mismo César entendió que había
Hasta que un día, viendo cercana su malempleado su vida consagrándola a
muerte, el anciano César pide la la muerte: puede entenderse que la
extremaunción. Y al acudir el padre lo Dama de Negro tiene, a su retorcida
ve con una llave en la mano: con la manera, algo de Muerte Blanca, pues
mirada perdida, confiesa que por fin la César pudo redimirse y marchar en paz
ve. Ve a aquella mujer de pie junto a su sin retornar como ánima… ¿o no?
camastro, a aquella dama de negro, con
su piel blanca, sus ojos negros y su
antifaz dorado.

313
314
315
Origen: Toledo. A Toledo habían llegado no pocos
veteranos de Italia, que, cansados de
Rasgos distintivos: localización guerra, no estaban por la labor de
restringida, ataca a sus víctimas de una enrolarse de nuevo y marchar a Flandes
en una. y que, en lugar de ello, trataban de
sacar todo el partido posible a sus
Lugar de avistamiento: patio del hazañas de armas (reales o imaginarias)
castillo, torreón norte. para prosperar, bien con un buen
matrimonio, bien enrolados por méritos
Debilidades conocidas: ataca a víctimas en la administración real.
aisladas, ataca solo en el recinto del
castillo. Don Lorenzo de Cañada era uno de esos
hombres ¿el mismo bajo cuyas órdenes
Peligrosidad: Letal. sirvió César Dávila (caso de la Dama de
Negro)? Marcado en el rostro por
Periodicidad: medianoche. heridas que hablaban de Italia y
Flandes, había logrado asentarse como
Tipología y arquetipo: desconocido capitán de la guardia en la ciudad,
(¿condenado?), persecutor. donde su buena reputación y la
complicidad de no pocos vecinos,
Los viejos muros de los castillos han veteranos que habían combatido a sus
visto mucha historia, y no siempre para órdenes, le habían proporcionado una
bien: han visto vida entre sus paredes, vida tranquila al fin.
pero también han visto muerte, y en
ocasiones han engullido a personas sin Perfil del encuentro.
que nada más se sepa del final de éstos.
Una noche, tras tocar a queda y cerrar
La revista Toledo recogía en su número las puertas de la ciudad, un guardia se
191, publicado en enero de 1923, un presentó exhausto a medianoche ante
caso así, ocurrido casi cuatro siglos el puesto del puente de Alcántara
antes, durante el reinado de Felipe II. desde el castillo de San Servando,
pidiendo auxilio a Lorenzo: Valdivia, un
Corría la segunda mitad del siglo XVI y alférez de la guardia del castillo, había
la guerra rugía furiosa en el norte de aparecido muerto en el patio de una
Europa, habiéndose trasladado desde única puñalada en el corazón.
Italia que, tras 1559 y seis décadas de
guerra había visto su primacía reducida Lorenzo se personó en el Alcázar ante el
a un triste recuerdo borrado por los Alcaide Ferrán Cid, para informarle del
hegemónicos imperios europeos. insólito suceso:

- ¿Decís que el muerto es?


- El Alférez Valdivia.

316
recientemente había regresado de
- ¿Y que el suceso ha combatir en Milán, fue el “agraciado”
próximamente dos horas con el mando de la guardia del castillo
que ha sucedido? que aceptó tal si fuera un premio por
- Así es. sus servicios en Italia.
- ¿Y cómo explicáis esto, Don
Lorenzo? A medianoche, pero, Diego aparecía
- No sé Don Ferrán: pero es muerto, de nuevo en el patio de armas,
tan raro. de nuevo de una única puñalada fatal
- ¿Habéis mirado las cuevas en el corazón. Lorenzo y la guardia del
del Castillo? puente se sumaron a la doble guardia
- Todo ha sido del castillo, buscando cualquier rastro
minuciosamente registrado del asesino: fue en vano.
por los soldados.
- ¿Qué heridas presenta el Para entonces, el Alcaide decidió en
cadáver? contra de la voluntad de Lorenzo
- Una sola y en el corazón. repartir la guardia por la ciudad y
- ¿Sospecháis de alguien? abandonar el lugar: por evitar más
- ¡No! víctimas decía, pero lo cierto es que
- ¿Y él, no ha…? nadie quería ir al castillo caída la noche.
- Perdonad que os
interrumpa, Don Ferrán, Pasaron las semanas, durante las cuales
pero el alférez Valdivia era el castillo se erguía cada noche
buen caballero y mejor ominosamente en la lejanía, sin vida
cristiano. entre sus muros, sin que nadie se
atreviese a acercarse.
Todos los capitanes de la guardia de la
ciudad fueron interrogados por tal de Engullido por la oscuridad y la febril
saber si había alguna rencilla contra el imaginación, se decía que se alcanzaba
difunto Valdivia, pero nada se sacó en a ver la descomunal figura de un
claro de la extraña muerte del alférez. guerrero armado de pies a cabeza,
reflejando una antinatural luz verdosa
Todo cuanto se pudo hacer fue doblar en su armadura, montar guardia en el
la guardia en el castillo, echando a torreón norte. Quienes se atrevían a
suertes quien sería asignado. Un joven abandonar la ciudad por la noche
llamado Diego de Ayala, que

317
juraban que podían oír los goznes de las se volvió a saber más del caballero.
puertas del castillo abrirse por sí solos:
en ocasiones se formaban cuadrillas Muchos intentaron sonsacarle quien
dispuestas a enfrentarse al guerrero, era aquella aparición o que motivos le
pero al ver las puertas abrirse una movían: Lorenzo se llevó el secreto a la
sensación de terror indescriptible les tumba y no falta quien dice que el letal
abrazaba en lo más profundo del alma y caballero sigue en San Servando.
sentían como no podían acercarse más,
así les acompañasen todos los ejércitos ¿Se trataba del fantasma del malogrado
del orbe. César Dávila? Como éste, era
mortalmente diestro espada en mano,
Para cuando se avistó al misterioso matando de una única y letal estocada,
caballero, hacía una semana que nadie lo cual debería disuadir a cualquiera de
había vuelto a saber del capitán permanecer en el castillo caída la
Lorenzo. Unos decían que, temeroso de noche.
ser asignado a investigar el suceso,
huyó de la ciudad. Otros lo negaban en Pero no solo era un buen espadachín:
redondo, pues él mismo se había era un temible cazador, capaz de
negado a abandonar el castillo. acechar a sus presas en silencio, tanto
si iban en grupo como si no, capaz de
Sin embargo, una noche de tormenta, provocar un descuido que bastase para
apareció Lorenzo ante su puesto del apartar fatalmente a uno del grupo.
puente, exigiendo sin más que le
abriesen el acceso al castillo. Sus víctimas, todas muertas de un único
y letal ataque, eran, en palabras de
Allí, se encontró las fantasmales Lorenzo, buenos cristianos, de modo
puertas cerradas: tras picar dos veces, que rezos y demás no bastan. Si, por la
como quien pide paso, éstas se razón que fuera te encuentras en el
abrieron de par en par. Lorenzo sacó su castillo por la noche evita a toda costa
espada, se santiguó y sin mediar el patio de armas, especialmente
palabra se dejó tragar por la oscuridad. conforme se acerca la media noche.

Sobreviviendo a un encuentro. Recuerda: el caballero verde era lo


bastante letal como para pavonearse
A la mañana volvió Lorenzo. Que había ante sus aterrorizadas víctimas desde
hecho durante aquella semana y lo que las almenas: si ves su silueta, que ésta
había ocurrido aquella noche, Lorenzo te sirva de advertencia.
jamás lo explicó. Pero el caso es que no

318
319
en las calles a franceses, “afrancesados”
Origen: Francia/Cabrera, islas Baleares. y a cualquiera que pareciese francés.

Rasgos distintivos: fenómenos Sin embargo, aquellos veinte mil


fisiológicos. grognards (“gruñones”, veteranos) iban
a correr una suerte dispar. Los más
Lugar de avistamiento: toda la isla, la afortunados, los oficiales de alta
cueva azul. graduación, fueron devueltos a Francia,
donde solo tuvieron que lamentar los
Debilidades conocidas: Ninguna. oprobios del Empereur, por haber sido
hechos presos.
Peligrosidad: Alta.
Unos cuatro mil de aquellos veinte mil
Periodicidad: indefinida. fueron deportados a las islas Canarias. Y
fueron afortunados: eventualmente
Tipología y arquetipo: regresados, rehicieron su vida y acabaron
plañideros. conviviendo entre los canarios, alejados
de la guerra, sin saber que eran mucho
Los hechos se remontan a los años de más afortunados que sus compañeros.
1809 – 14, años en que Napoleón era
un coloso invicto: sus águilas habían De los restantes, unos fueron
añadido nombres al Arco del Triunfo intercambiados por prisioneros
desde Italia hasta Egipto, pasando por españoles. Los restantes, trece mil,
Alemania, donde derrotaron en Jena al fueron embarcados en Sanlúcar de
milenario Sacro Imperio Germánico. Barrameda, rumbo a Francia. Muchos
no llegaron a embarcar, pues se
Su primer revés, pero, lo recibiría en convirtieron en blanco de las iras de los
España: en Bailén, una coalición entre locales, con la complicidad de las tropas
los tropas españolas de Castaños y las españolas y británicas: cerca de
británicas de Wellington, consiguieron Sanlúcar estaba Cádiz, donde se había
lo que parecía imposible: tumbar alojado el gobierno, mientras en
rotundamente las águilas del Empereur. Madrid las tropas de Napoleón
reprimían sangrientamente un
Bailén demostró que Napoleón no era levantamiento igualmente sangriento.
invencible. Pero también dejó otro
balance: entre 18.000 y 20.000 Una vez zarparon, Gran Bretaña se
prisioneros. Muchos podían desmarcó: hacinados en aquellas
congratularse de no haber acabado en tocineras, los presos enfermaron y
manos de los civiles españoles, murieron a centenares. Día a día, más
hombres y mujeres brutalizados por se contagiaban, no soportaban la
una guerra despiadada en que los pozos insalubridad, el hambre, y sucumbían
se envenenaban y las navajas mataban en alta mar.

320
Eventualmente, Wellington decidió que Los presos se organizan en tres grupos:
era un riesgo devolverlos a Francia, los robinsones controlan los repartos.
donde podían rearmarse, y aconsejó Las mujeres, apenas una veintena,
internarlos en Mallorca. Allí, una acaban prostituyéndose para sobrevivir.
población anti – francesa se negó a Y aquellos que no lo logran, que ceden
alojarlos, por lo que fueron trasladados a la locura, son arrojados a un lugar que
a Cabrera, un islote desolado, que sería llaman Cueva de los Tártaros, donde se
su prisión. encierran los horrores de aquel
horroroso lugar.
De cerca de trece mil hombres
quedaban cerca de siete mil. Una Ese año llegan nuevos presos de
chalupa debía aprovisionarles cada Alicante. Más bocas y tan poca
cuatro días. La primera tardó ocho en comida… Se desatan el escorbuto y la
llegar: los desesperados franceses disentería. Cuando un sacerdote llega a
trataron de tomarla, lo que enfureció a petición de los presos, se encuentra con
los locales, ya de por sí hostiles. El que muchos han sobrevivido cediendo
siguiente envío se demoró dos meses. al canibalismo o coprofagia.

Los prisioneros montaron cabañas, los El horror ablanda a los mallorquines,


unos para esperar, los otros para que empiezan a llevar agua, y llevan a
sentarse a morir. Acabaron creando los oficiales a hospitales de Palma. Solo
una plaza, el palais – royal, e uno, un tal Armand, se queda con sus
intercambian habas, ropa, monedas o hombres en la isla al considerarlo su
botones por algo de comida. deber.

Hacia 1810, los presos se daban clases Los relatos de los que vuelven llevan a
entre ellos y organizaban obras de algunos a automutilarse para intentar
teatro: se erige un consejo de doce ser evacuados. Otros logran tomar la
miembros para “gobernar” la prisión. La chalupa del reparto y escapar: al
mitad de los presos ha muerto. principio provoca júbilo. Pero en otros
Fabrican cucharas para comer insectos intentos, los presos matarán a los que
o ratas.

321
lo intenten: cada intento se salda con
un bombardeo.

El hambre lleva a consumir cardos


guisados que provocan perforaciones
intestinales. Sigue el canibalismo.

En 1814 una goleta llega a Cabrera. Y


trae la noticia: Luís XVIII ha sido
restituido en el trono de Francia. La
guerra ha terminado. Tres mil de
aquellos trece mil hombres llegan a de desapariciones de personas en sus
escuchar esas palabras. Tres de cada aguas: inquietante, ya que es una
cuatro han quedado en la isla. atracción turística. Al parecer, algunos
bañistas afirman que al bañarse se han
Perfil del encuentro. sentido “atraídos” a las profundidades,
han perdido objetos, las anclas se han
La isla de Cabrera es actualmente un hundido hasta tener que cortar las
parque nacional, y desde 1916 hasta sogas… al parecer las aguas de la Cova
1991 ha sido propiedad del Ejército lo tratan de devorar también a sus
cual la ha protegido del boom visitantes…
inmobiliario.
Sobreviviendo a un encuentro.
Los testimonios, por tanto, son escasos,
pero existentes. Hablan de lamentos, Evita transitar la zona solo,
voces y sollozos. La mayoría se especialmente al caer la noche: además
concentra en Sa cova blava, la cueva de con sus atormentados habitantes, la
azul (imagen). Se dice que esta era una isla cuenta con un terreno accidentado.
“cueva de Tártaros”, donde un preso
tenía por costumbre invitar a un Una de las zonas más seguras es el
compañero a compartir la comida: él antiguo castillo, construido en el siglo
era la comida. XV para proteger las islas de los piratas
berberiscos: aquí fueron alojados los
La cueva, a pesar de su belleza, ha sido oficiales franceses… los más cuerdos.
escenario de incidentes. Algunos hablan
Por esa lógica evita por encima de todo
las cuevas: aquí vivieron los presos más
trastornados, y son focos de actividad
fantasmal.

Evita bañarte en Sa Cova Blava. Bueno,


vale, es preciosa. Si te bañas, hazlo de
día, supervisado por una embarcación.
Amarrarte a ella no es una mala idea.
BAJO NINGÚN CONCEPTO te bañes solo
en esa cueva, y no vayas una vez caída
la noche.

322
323
regalo con tal de pasar solo unos
Origen: cercanías de Oviedo, Asturias. instantes con ella.

Rasgos distintivos: armada con un Y ella sabía la clase de veneración que


cuchillo, ocupada en una sola labor. despertaba en el sexo contrario. No
solo lo sabía: disfrutaba. Al principio
Lugar de avistamiento: cueva de María rechazaba recatadamente a sus
Cuchilla, Oviedo. pretendientes con algo de culpabilidad.
Luego comenzó a hacerlo sin
Debilidades conocidas: hábitat remordimientos. Y al final acabó
restringido. disfrutando viéndoles bailar al son que
ella tocaba. No había nada que no
Peligrosidad: en principio baja, aunque pudiera conseguir ni lugar al que no
algunos describen encuentros fatales. pudiese llegar con una simple mirada
de aquellos ojos suyos y unas pocas
Periodicidad: indefinida. palabras suplicantes.

Tipología y arquetipo: condenada, María disfrutó durante años de su


plañidera. juventud manejando a su antojo a
hordas de pretendientes de los que se
¡Las cosas que se llegan a hacer por deshacía en cuanto dejaban de serle
amor! Algunas pueden hacer que te útiles o simplemente le aburrían. Hasta
arrepientas. Otras son simplemente que llegó un hombre.
horribles. María Cuchilla pertenece
claramente a esta categoría. Y era la persona de la que menos cabía
esperar que aquella femme fatale se
María Cuchilla, también llamada quedara prendada. Se trataba de un
Maricuchilla, era una joven que vivió en ermitaño que había llegado a Oviedo en
Oviedo hace mucho tiempo: unos dicen peregrinación por la expiación de sus
que fue el siglo pasado, otros dicen que pecados. Se había instalado en una
su existencia hay que buscarla dos cueva a las afueras, y vivía dedicado a la
siglos atrás. contemplación, sin más sustento que
las limosnas que le dejaban los locales a
Sea como fuera, lo cierto es que la cambio de una oración.
joven conocida entonces simplemente
como María era una joven hermosa. Cuando llegó a Oviedo, muchos locales
Muy hermosa. Arrebatadora, vaya. No le dejaron algo de comida o de limosna.
había hombre en Oviedo que no tratase Entre ellos estaba María: hay que
de invitarla a tomar algo, que no tratase mantener las apariencias. Y el caso es
de buscar pretexto para cruzar un par que vio algo bajo los harapos y la barba:
de palabras con ella, que no rascase bajo ellos se encontraba un hombre
hasta el fondo de sus bolsillos para joven que, en otro tiempo, debió ser a
hacerle un

324
el amor de aquel
hombre sin importar
el precio.

La vieja sonrió y
entonces comenzó a
murmurar. La
oscuridad se
apoderó de la casa y
entonces de entre
ella, surgió una
figura: María sabía
que estaba ante el
Diablo mismo.

Éste le dijo que haría


las que aquel eremita cayese rendido si
mujeres lo que la propia María era a los antes profanaba el lugar sagrado donde
hombres. vivía honrándole con un sacrificio: un
niño de su propia familia.
María quedó prendada al momento. Se
acercaba a diario a la cueva a acercar María quedó aterrada por el precio que
algo de comida a aquel ermitaño, el propio Diablo demandaba, pero nada
intentando arrancarle unas palabras, le separaría de aquel hombre. La noche
pero este se limitaba a darle las gracias siguiente sacó a su hermano pequeño
y a seguir con sus rezos. de la noche y se llevó un cuchillo de su
hogar. Una vez en la cueva, asió el
María entonces pasó a tratar de cuchillo… dudó… recordó… y pago el
seducirle ya de forma descarada, solo precio.
para estrellarse con el educado rechazo
del ermitaño. Tal y como la sangre comenzó a
recorrer la roca, María comenzó a gritar
Atónita por el hecho de que ninguno de aterrorizada por lo que había hecho,
sus encantos consiguiera romper la despertando al ermitaño, que se
determinación de aquel hombre y rota despertó y salió a ver qué ocurría.
por aquel tormento que le era Incapaz de negarle nada, le preguntó
desconocido y que había infligido a qué había ocurrido, y María le explico
tantos antes, María haría lo que fuera toda la historia.
con tal de conseguir a aquel hombre.
Entonces, consternado por el crimen, el
Así, decidida, dejó Oviedo y se acercó a ermitaño miró a los cielos y pidió a Dios
un recóndito lugar en el que se decía consejo. De pronto, de las luces del
moraba una bruja que, merced a sus amanecer retumbó una voz en la cueva
tratos con el Diablo, era capaz de que daba su sentencia: por su crimen,
conseguir cualquier cosa. Allí, le dijo María quedaba condenada en esta vida
que estaba dispuesta a lo que fuera por y en la próxima a morar en aquella
cueva hasta que lograse raspar de

325
aquellas rocas la sangre que había interacción física con ellos.
derramado con aquel cuchillo.
Sobreviviendo a un encuentro.
Y tan hondo había calado la sangre y
tanta se había vertido que ahí sigue. Que María Cuchilla no preste atención
Hasta hoy. no significa que no pueda ser peligrosa.
La forma más sencilla de tener
Perfil del encuentro. problemas con María Cuchilla es
molestarla: evita perturbarla o
Desde entonces, dice la leyenda que interrumpir su penosa labor.
María Cuchilla sigue encerrada en esa
cueva y que, en determinadas noches, Evita POR ENCIMA DE TODO molestar el
se la puede oír e incluso ver rascando “lugar de trabajo” de María. Si localizas
como una posesa el suelo de la cueva el lugar donde se conservan las
con su cuchillo, reducida a una penosa manchas de sangre, o cualquier roca de
sombra vestida con los andrajos de lo coloración rojiza, evita alterarla: solo
que fuera un vestido de época, conseguirás perturbar a María y
lamentándose y gimiendo de forma conseguir que un fantasma vengativo, y
lastimera. armado te persiga.

Generalmente los encuentros se limitan Si no localizas el lugar exacto, trata con


a eso, encuentros: no se tienen cuidado la cueva, o, directamente, evita
incidentes que hayan pasado del mero adentrarte en ella.
contacto visual y/o acústico con María
Cuchilla. María está centrada en expiar Algunas versiones afirman que los
su eterna condena, por lo que se encuentros con María Cuchilla pueden
desentiende por completo de sus ser fatales: la fantasma, trastornada por
testigos y no inicia ningún tipo de su tormento, puede decidir acuchillar a
cualquiera que perturbe su castigo. La
precaución de no entrar en la cueva se
aplica doblemente. Evita las “noches
calientes”: San Juan, Noche de difuntos,
Fin de Año, etc.

Algunas versiones dicen que María es


capaz de abandonar su cueva en
ocasiones, poseída por la rabia, para
descargar su frustración en forma de
nuevos crímenes, que luego olvida,
prolongando así eternamente su
condena: evita hallarte por las cercanías
de la cueva pasada la noche.

No obstante, no existen casos de esos


encuentros, por lo que cabe pensar que
María sigue sufriendo por amor en su
cueva.

326
327
Origen: Sant Joan de les Abadesses, Cuando los sarracenos llegaron al pie
Cataluña. de su castillo de Mataplana, al no poder
tomarlo, decidieron ignorarlo e
Rasgos distintivos: cabalga en grupo, imponer a la población un tributo de
cortejo de sabuesos, llamas, mujeriego. cien caballos blancos, cien vacas
lecheras, cien terneros y cien doncellas
Lugar de avistamiento: en torno al al año, tributo que no solo era
castillo de Mataplana. inhumano, sino que les arruinaría.

Debilidades conocidas: iglesias. Fue aquel entonces cuando el conde


Arnau alzó a sus vasallos en armas. Sin
Peligrosidad: Alta. embargo, fue obligado a retroceder,
hasta refugiarse en una cueva, la Cova
Periodicidad: cada noche. del Moltó, donde se enfrentó uno a uno
a todos los que trataron de prenderle,
Tipología y arquetipo: condenado, provocando tal carnicería que los
viajante/comitiva. supervivientes acabaron huyendo.

Cataluña es tierra de condes. Desde los Convertido en héroe, Arnau se dedicó a


que rigieron los destinos de Barcelona, gobernar. Un día, cazando, sorprendido
como Borrell II o Ramón Berenguer IV, por la noche y buscando refugio,
hasta los que poblaron sus noches, encontró un palacio en el mismo
como Estruch, Cataluña está ligada a la corazón del bosque. En su interior halló
figura del conde. un salón con mesas con viandas que se
reponían solas, y luego una alcoba,
Quizás el exponente más claro es el donde durmió.
conde Arnau (comte Arnau). Las
descripciones lo colocan unas veces Al despertar, al pie de la cama había
como un campeón del Diablo, otras una hermosa muchacha que afirmaba
como aliado suyo. Es el equivalente ser una encantada (ver Encantada), un
fantástico de supervillano de tebeo: espíritu, y le prometió su mano si a los
varias historietas, leyendas y cuentos siete años volvían a reunirse. Sin
atribuyen al conde tal o cual maldad, embargo, el conde se demoró y otro
dando la impresión de que Arnau pretendiente se adelantó.
emplea su tiempo entre fechoría y
fechoría en preparar su próximo golpe. Perfil del encuentro.

Algunas leyendas, pero, elevaban al La amargura invadió el corazón del


conde a rango de héroe. Y es que, al conde. Impuso tributos pesados sobre
parecer, no siempre fue un malvado. sus gentes, a los que encargaba
trabajos terribles. En cierta ocasión,
Parece ser que el conde Arnau fue un dice la leyenda, hallando una talla de la
hombre noble en un principio: virgen, hizo levantar una ermita. Sin

328
mujer. Una de sus víctimas, Blanca de
Pradell, creyendo que su relación se
trataba de amor, al revelarle el conde
que tenía legítima esposa, le llamó
mentiroso: enfurecido, la arrojó por un
barranco conocido como Salt de la
Dama, donde, se dice, en mediodías de
calma se oye su lamento.

En otra ocasión, se enamoró de una


abadesa del monasterio de Sant Joan: el
Diablo, viendo que profanaría el lugar,
le regaló un corcel volador para
facilitarle la tarea. Tan enamorado
estaba que dijo que la llevaría consigo
viva o muerta. Durante años trató de
llevársela. Un día llegó la noticia: la
abadesa había muerto. Preso de la
rabia, robó el cadáver y se casó con él.
Pero viendo el esperpento, corrió a
confesarse, mas su confesor dijo ser
incapaz de absolverle, por lo que el
embargo, la virgen desaparecía cada conde lo mató, profanando el lugar.
día, rechazando un templo levantado
con sufrimiento. Finalmente, uno de los Desde entonces, quedó condenado a no
obreros, dijo “Mañana la ermita estará poder escuchar misa nunca más ni
acabada, si Dios quiere”. A lo que el entrar a un templo, por lo que no
conde respondió “Estará acabada tanto podría redimirse de sus pecados.
si quiere como si no”. Y dicho eso, la
ermita se derrumbó y tuvo que desistir. Se dice que, con ocasión del bautizo del
hijo del castellano de Milany, el conde
El conde se volcó con las encantadas se ofreció como padrino y regaló un
del lugar y, en ocasiones, con el mismo vestido de bautizo. Sin embargo, el niño
Diablo. Estas le habían dado una espada murió: el vestido, se decía, estaba
que hería con solo desenvainarla, una maldito matando a todo niño que se lo
piedra, que con solo frotársela por la ponía, eliminando a futuros enemigos y
cara lo hacía irresistible y una bolsa de dejando solo con vida a las niñas que,
dinero que jamás se agotaba. años después, debían satisfacerle.

Poco a poco fue volviéndose más duro: Dice otra leyenda que el señor del
prohibía, bajo pena de muerte, que castillo de Queralb, desaprobando los
hubiese en sus dominios animal más amoríos de su hija con un caballero,
grande que su caballo, con lo que las dijo que no bendeciría la unión aunque
tierras se trabajaban con hombres. el mismo conde Arnau lo ordenase.

Por otro lado, su apetito era insaciable: Aquella noche, una estela flameante
requería las atenciones de cualquier recorrió el cielo. Como un meteoro, un

329
corcel negro, envuelto en llamas,
conducido por un jinete, saltó de
monte en monte hasta el castillo en
cuya puerta dejó clavada una carta.

A la mañana el señor leyó la carta: era


el conde y decía: “Por mi nombre
jamás nadie ha jurado en vano, y
dado que así lo dudáis espero que
seáis capaz de mantener lo contrario
en combate esta noche”. Preso del
pánico, el señor autorizó la boda, y culpable de más maldades que él
desde entonces, nadie juró en nombre mismo, acabó devolviéndole a la tierra,
del conde. ni vivo ni muerto, donde, cada
anochecer, sale del pozo a caballo,
Su final no es menos enigmático. Se blasfemando y seguido por canes
dice que dos diablos acompañaban al infernales (¿dips?): todo aquel que se le
conde como criados, bajo la forma de cruza se une a su cortejo, en el que
dos gatos negros. permanecerá hasta que la última piedra
del castillo del conde desaparezca.
En cierta ocasión, al volver de sus
fechorías, uno de los dos dijo al conde Sobreviviendo a un encuentro.
que le siguiera. El conde, que estaba de
particular mal humor lo mató. Su otro La cacería empieza de noche, de modo
criado, le gritó furioso, que había que prepárate al atardecer. Se dice que
matado a su hermano, y se le lanzó al el conde cabalga desde el pozo de Sant
cuello, empujándolo a un pozo, el pozo Ou al castillo de Mataplana: evita esos
de Sant Ou, por donde cayó al Infierno. lugares y, si la noche te coge en el
exterior, refúgiate en una iglesia. Rezar
Dice la leyenda que si uno se acerca al un padrenuestro y la señal de la cruz
pozo y pregunta ¿On us van donar también son remedios in extremis,
posada, comte Arnau? (“¿Dónde os dado que el conde los detesta, aunque
dieron posada, conde Arnau?”), una voz no te protegerán de sus sabuesos.
responde:
Evita los caminos y redobla las
“Al infern me l’han donada, per les precauciones si eres mujer: al igual que
males llambregades, per les males en las iglesias, el conde no suele entrar
cavalcades, per soldades mal pagades, en los domicilios.
Valga’m Deu, val!”
No trates de destruir los restos del
(“En el infierno me la han dado, por las castillo: además de destruir patrimonio
malas miradas, por las malas público, no lograrás nada, puesto que el
cabalgadas, por soldadas mal pagadas, infierno volverá a escupir de nuevo al
¡válgame Dios, válgame!”) conde, que rehará el lugar.
Simplemente, abandona las calles,
Pero el Diablo, viendo a un hombre refúgiate en casa y huye de los ladridos.

330
331
todo a su paso, acercándose cada vez
Origen: Desconocido. más, hasta que pusieron sitio a Septem

Rasgos distintivos: curiosidad sobre la Viendo imposible la victoria, Julián


ciudad de Córdoba, olor distintivo. rindió la ciudad al comandante omeya
Tariq ibn Ziyad: los omeyas contaban
Lugar de avistamiento: Calle Acera de ahora con un puerto desde donde
Guerrita, cerca del antiguo acometer la invasión de la península.
emplazamiento de la Ermita del
Pretorio, Córdoba. Mientras tanto, Agila, que perdía
terreno frente a Rodrigo, según se dice,
Debilidades conocidas: evitable. pidió ayuda a Tariq: con esa coartada,
comenzaron los omeyas la invasión.
Peligrosidad: Moderada/letal. Dos años después, Rodrigo moría en
combate en Guadalete y su reino se
Periodicidad: antes del amanecer. desmoronaba, mientras Agila corría al
exilio.
Tipología y arquetipo: condenado,
plañidero. ¿Por qué había entregado el reino
Julián a aquellos invasores? Unos dicen
Todo lugar tiene figuras que quedan en que era aliado de Agila y por eso
la memoria colectiva como el arquetipo permitió el paso.
del traidor. Don Julián ha sido, sin duda,
ese arquetipo, el equivalente español a Pero, dice la leyenda, que el motivo fue
Benedict Arnold en Estados Unidos, a una afrenta del rey Rodrigo. Se dice que
Bertrand du Guesclin en Bretaña o a Julián tenía una hija, Florinda, a la que
Guy Fawkes en Inglaterra. ¿Qué hizo había enviado a la corte en Toledo para
Don Julián para merecer su posición? ser educada y hallar marido.

Corría el año 709. El reino visigodo en Se dice que atendía al rey Rodrigo, que
Hispania estaba resquebrajado por la padecía la sarna, limpiándosela con un
guerra civil entre dos pretendientes, alfiler de oro. El rey se fijó en la joven,
Rodrigo, que había derrocado al rey hasta desearla sin medida, a pesar de
Witiza, y Agila II, que no le reconoció su matrimonio. Poco a poco, el deseo
como rey. se apoderó de él, hasta acabar
forzándola.
Por aquel entonces ejercía como
gobernador en la ciudad de Septem Florinda no pudo disimular el episodio
(Ceuta) un cierto Julián, quien, ajeno a ante su padre, así que Julián, ultrajado,
estas luchas, veía como los invencibles exigió que le devolviese a su hija, bajo
ejércitos omeyas, espoleados por la pretexto de que su enferma mujer
revelación de Mahoma, lo conquistaban deseaba volver a verla.

332
espoleó su caballo, pero, estando cerca
de la Ermita del Pretorio se encontró, a
De vuelta en Septem, en palabras del tan temprana hora, a otro jinete, este
cronista musulmán Ajmar Machmua, armado de pies a cabeza. Extrañado, y
maldijo: “¡Por la religión del Mesías que habiendo madrugado demasiado, se
he de trastornar su reino y abrir una acercó y le preguntó “¿adónde va
fosa bajo sus pies!”. Decidido a destruir muestra merced tan temprano?
todo cuanto Rodrigo amaba pactó con Lléguese acá y hablaremos un rato”.
Tariq la invasión de su reino, sellando
su sino como el gran traidor. El caballero se le acercó y dijo: “parece
que vais a la sierra: decidme, ¿hay en
Perfil del encuentro. ella las hermosas huertas, los grandes
naranjales y amenos jardines que en
Pasaron los siglos, hasta llegar el XVI, otro tiempo?”.
cuando tuvo lugar un suceso que relata
un compendio de 1618, los Casos Baltasar se extrañó y respondió: “Parte
Notables de la Ciudad de Córdoba. de eso ha quedado, porque todo va en
decadencia”. El caballero asintió y dijo:
Según dice, una noche, antes del “La ciudad debe de permanecer en el
amanecer, se levantaba un lagarero, mismo estado que en tiempos
Baltasar de Ahumada, para los trabajos antiguos”, a lo que el lagarero asintió
del campo: conocido de los guardias, afirmando que “nada va en aumento,
estos le abrían la puerta cada antes en los pocos años que cuento,
madrugada. Abiertas las puertas, echo de ver que se arruinan edificios
que ennoblecían esta ciudad”.

Cabizbajo, el caballero suspiró y dijo:


“¡Cuan floreciente conocí yo a esta
famosa ciudad! Era tal la grandeza y
magnificencia de esta ciudad que, en
oscureciendo, se iluminaba desde la
puerta de ella hasta el puente que se
llama de Alcolea, que hay ocho millas”.

“¡Válame Dios!” – respondió Baltasar –

333
“¿Pues tan anciano sois que habéis la muerte cuando revela su identidad.
visto todo eso?”. Su punto débil es que, embrujado por
sus recuerdos, tiene a divagar sobre
El caballero se volvió y dijo: “Oh, sí lo ellos, intentando mover a su víctima
soy. Hace más de ochocientos años que sutilmente a través de la conversación
pisaba yo estos lares. ¿No habéis oído hasta que deduzca su verdadera
alguna vez el nombre del conde Don identidad.
Julián? Pues yo soy ese desventurado
conde gobernador de Ceuta por quien Resulta fácil esquivarlo: se aparece de
se perdió España, que estoy padeciendo siempre antes del amanecer, armado
tormentos increíbles en el infierno”. de pies a cabeza y a caballo. Quiero
decir, ¿tú te quedarías a hablar de
Y dicho, esto, desapareció en una madrugada con un jinete medieval?
explosión, dejando el hedor del sulfuro. Suponiendo que sí (…), no te dejes
El aterrado Baltasar regresó a su hogar, enredar. No hagas visible señal de
donde, entre terrores, falleció cuatro sorpresa en torno a lo que te diga.
días después.
La mejor defensa es evitarlo: evita el
Sobreviviendo a un encuentro. emplazamiento de la antigua ermita del
Pretorio, en la calle Acera de Guerrita
Las noticias de las apariciones datan del (la ermita fue trasladada a su actual
siglo XVI – XVII, sin embargo, eso no emplazamiento, pero la planta antigua
significa que el conde no siga aun es visible). Si no es posible, evita
suspirando entre las calles de Córdoba. que la conversación se tuerza hacia su
identidad: su revelación será el primero
Todo parece indicar que el conde puede de los terrores que acabarán contigo.
maldecir a sus víctimas, provocándoles

334
335
- A
L - CELESTINO, Mónica Marcos
ONSO, José Moreno (1987), (2004), El Marqués de
Historias, leyendas y fiestas Villena y la Cueva de
de Xerez de la Frontera, Salamanca. Entre literatura,
Jerez, Colección Alcubilla. historia y leyenda en
- ALONSO, Pilar & GIL, Alberto Estudios Humanísticos.
(1998), Historias y Leyendas Filología, nº 26, pp. 155 – 86,
de Castilla – La Mancha, León, Servicio de
Castilla – La Mancha, Toledo, Publicaciones de la
Junta de Comunidades. Universidad de León.
- ÁLVAREZ, Vidal de la Madrid - DE LLANO, Aurelio & AMPUDIA,
(2011), El palacio de Roza (1972), Del folklore
Miranda – Valdecarzana y la asturiano: mitos,
capilla de Nuestra Señora de supersticiones y costumbres,
los Dolores en Liño: Revista Oviedo, Real Instituto de
Anual de historia del arte, nº Estudios Asturianos.
11, pp. 103 – 25, Oviedo, - FEIJOO, Benito Jerónimo
Universidad de Oviedo (1773), Teatro crítico
Servicio de Publicaciones. universal o Discursos varios
- AMO, Benjamín (2009), El en todo género de materias
misterio de la nao fantasma para desengaño de errores
en Murcia: leyendas y comunes, Madrid, Real
misterio, pp. 94 – 9, Imprenta.
Granada, Editorial Nemira. - FLÓ, Martí; REDERO, Ferrán
- ANÓNIMO (1856), Semanario Redero, Valentín & BARÓ,
pintoresco español, Año XXI, Jordi Ardanuy (1994),
Madrid, Imprenta de Joaquín Vampiros: Magia póstuma
René. dentro y fuera de España,
- ARACIL, Miguel C. (2002), Barcelona, Ediciones Luna
Vampiros, mito y realidad de Negra.
los no – muertos, Madrid, - GALLEGO MORALES, Sebastián
Editorial Edaf, S. A. Manuel (2012), Leyendas
- BÉCQUER, Gustavo Adolfo Populares Bastetanas,
(ed. 2007 de TORRECILLA DEL Madrid, Editorial Visión
OLMO, Francisco), Leyendas, Libros.
Madrid, Akal Literaturas. - GARCÍA, Arturo Morgado
- (1999), Demonios magos y
brujas en la España

336
moderna, Sanlúcar de - NÚÑEZ, Eloy Martos (2007),
Barrameda, Servicio de Cuentos y leyendas
Publicaciones de la tradicionales (Teoría, textos
Universidad de Cádiz. y didáctica), Cuenca,
- GARCÍA DE DIEGO, Vicente Ediciones de la Universidad
(1958), La nao fantasma en de Castilla – La Mancha.
Antología de leyendas de la - PATALLO, Antonio Villabella
literatura universal, pp. 441 (2010), El linaje de los
– 4, Madrid, Editorial Labor. Miranda (1050 – 1737): ocho
- GARCÍA – LOMAS, Adriano siglos en la historia de
(1993), Mitología y Asturias, Oviedo, A. Villabela
supersticiones de Cantabria: - PEDROSA, José Manuel
materiales y tanteos para su (2004), La autoestopista
estudio, Santander, Caja fantasma y otras leyendas
Cantabria, D. L. urbanas españolas, Madrid,
- HUNT, Robert (ed. 1903), Páginas de Espuma.
Popular Romances of the - PEDROSA, José Manuel &
West of England, Londres, MORATALLA, Sebastián
Chatto and Windus. (2002), La ciudad oral.
- JOVE BRAVO, Rogelio (1984), Literatura tradicional urbana
Mitos y supersticiones de del sur de Madrid. Teoría,
Asturias, Avilés, Instituto de métodos, textos, Madrid,
Bachillerat Menéndez Pidal, Consejería de Educación.
Comisión Organizadora Viaje - PEÑA, Alberto Álvarez (2003),
de Estudios. Mitos y leyendas asturianas,
- MACHADO, Antonio (ed. 1999 Gijón, Pico Urriellu.
de CAUDET, Francisco), - SÁNCHEZ, Manuel Martín
Antología comentada (I. (2002), Seres míticos y
Poesía), Madrid, Ediciones personajes fantásticos
de la Torre. españoles, Madrid, Editorial
- MARTÍNEZ, Antonio Beltrán Edaf, S. A.
(1999), Pueblos de Aragón I, - TRUJILLO, Antonio Mariscal
Zaragoza, Institución (2003), Por las Calles del
Fernando el Católico. Viejo Jerez, Jerez, Ediciones
- MENA, Vicente (1931), Jerezanas.
Leyendas extremeñas, vol. 1, - URRESTI, Mariano Fernádez
Badajoz, Ediciones Arqueros. (2007), Felipe II y el secreto
- MERINO, José María (2010), del Escorial: Una biografía
Leyendas españolas de todos maldita, Madrid, Editorial
los tiempos, Una memoria Edaf, S. A.
soñada, Ediciones Siruela.

337
- VACA DE OSMA, José Antonio
(1998), Carlos I y Felipe II,
frente a frente: glorias,
mitos y fracasos de dos
grandes reinados, Madrid,
Ediciones Rialp.

338

También podría gustarte