GC CV20 ConsignaAPF1 21C2A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Consigna para el Avance de Proyecto Final 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la primera unidad, el estudiante analiza los diferentes Sistemas de Recursos


Hidráulicos que se pueden generar a partir del aprovechamiento del recurso hídrico en
una cuenca hidrográfica
Al finalizar la segunda unidad, el estudiante dimensiona estructuras complementarias en
canales a partir de diferentes parámetros de diseño, tales como: Transiciones,
disipadores de energía, túneles y aliviaderos Laterales.

2. Indicaciones generales:

Van a presentar un informe individual de manera ordenada y justificando cada uno de los
resultados obtenidos en los diseños elaborados en su sistema de infraestructura de riego,
dicho informe se presentará en formato PDF y sustentado ante el docente.

3. Indicaciones específicas:
.
Las indicaciones para el desarrollo del Avance de Proyecto final 1 serán enviadas a través
de un anuncio por Canvas donde se mencionan las normas para realizar el informe.

Durante el desarrollo del informe tomar en cuenta las siguientes características:

● Identificación del entorno y de los estudios básicos en canales: Identifica el


entorno y los estudios básicos en canales tales como la topografía y el estudio de suelos
de la zona al 100%.

● Cálculo de la demanda de agua: Calcula el volumen de agua que se necesita


tomando en cuenta 4 aspectos:El tipo de cultivo, El módulo de riego, El área total de
parcelas y Alguna necesidad de acuerdo a la infraestructura de riego.

● Trazo y diseño del canal: Traza el canal de acuerdo a las características


topográficas tomando en cuenta la pendiente y las secciones transversales; además,
analiza las características del suelo para definir el tipo de sección del canal.

● Diseño obras complementarias: Transiciones, disipadores de energía, túneles y


aliviaderos laterales: Diseña 4 obras complementarias tales como transiciones,
disipadores de energía, túneles y aliviaderos laterales.

● La presentación del informe y la exposición se lleva a cabo en la semana 6.


● Duración: 10 a 15 minutos por exposición.

4. Recomendaciones:
● Cuida tu redacción, orden y ortografía.
● Realizar los estudios de campo necesarios.
● Recopilar información hidrológica.
● Verificar los parámetros geotécnicos.
● Cualquier comportamiento contra la probidad académica será sancionada de acuerdo
al reglamento de disciplina.
● Utilicen calculadora.
● Utilicen excel.
● Utilicen algún software especializado.

5. Criterios de evaluación:

En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu desempeño


respecto al Avance de Proyecto final 1. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

6. Anexos:

Van a seguir la siguientes estructura:


1. Introducción
2. Marco teórico
3. Estudios básicos
3.1. Topografía
3.2. Características geotécnicas

También podría gustarte