Sesión 2 - Comunicación - Exponemos Dipticos
Sesión 2 - Comunicación - Exponemos Dipticos
Sesión 2 - Comunicación - Exponemos Dipticos
(Recuperación de saberes)
Responden a las siguientes preguntas:
1. ¿De qué tratan los textos?
2. ¿Qué elementos, secciones o partes hay en los textos?
3. ¿Serán dípticos o trípticos? ¿Por qué?
4. ¿Con qué propósito se habrán elaborado ambos textos?
5. ¿Qué textos han elaborado como producto final de la EdA 8? ¿Qué harán con sus textos?
Dialogamos en base a sus respuestas, procurando darles la oportunidad para que logren participar en este primer momento de
la clase.
(Propósito y Organización)
Conocen el nombre de la sesión: “Exponemos el díptico sobre cómo actuar ante los peligros o riesgos sociales.”
Escuchan el propósito de la sesión: Hoy demostraremos los aprendizajes adquiridos en la Experiencia de Aprendizaje N°8
exponiendo nuestros dípticos sobre cómo actuar positivamente ante los peligros o riesgos sociales.
Conocen los criterios de evaluación:
- Expresar con seguridad los aprendizajes adquiridos en la experiencia al exponer el díptico sobre los peligros o riesgos
sociales.
- Emplear gestos y entonación adecuada para manifestar lo aprendido al exponer el díptico sobre los peligros o riesgos
sociales.
Conocen la evidencia
- Exposición de lo aprendido en la Experiencia de Aprendizaje N° 8 usando su díptico.
Proponemos acuerdos de convivencia que nos ayude al buen comportamiento en el trabajo del día:
Participamos ordenadamente - Escuchamos atentamente
DURANTE EL DIÁLOGO
Exponen la presentación de lo aprendido en la EdA N° 8 considerando la presentación del díptico elaborado.
- Usar movimientos faciales - gestuales para enfatizar el contenido de la exposición del díptico.
- Mantener la secuencialidad y motivación del texto informativo al exponer.
- Brindar oportunidades para que los oyentes puedan hacer preguntas sobre lo que van exponiendo generando diálogo abierto
y participativo.
Recoger por escrito las inquietudes del público sobre lo expuesto en el aula.
Al hablar SI NO Al escuchar SI NO
Usé un volumen de voz adecuado para Escuché atentamente las recetas
que me escucharan en toda el aula. nutritivas y anoté el valor nutritivo.
Usé adecuadamente el recurso visual
que preparé. Identifiqué la presentación, desarrollo y
Demostré seguridad mirando a toda la cierre de cada receta presentada y
audiencia y acompañé lo que decía con expuesta al público asistente.
mis gestos.
Respondí de forma cordial a las Pregunté sobre lo que no entendí bien
preguntas que me plantearon. y opiné con pertinencia.
Elabora un resumen o esquema con la información que anotaste acerca de la exposición que más te llamó la atención.
Comparte entre compañeras y compañeros el resumen o esquema que realizaste sobre la exposición. Luego, comenta qué
información nueva te llamó la atención al escuchar las exposiciones sobre los dípticos expuestos.
LISTA DE COTEJO: “Exponemos el díptico sobre cómo actuar ante los peligros o riesgos sociales”
COMPETENCIA: Se comunica oralmente en su lengua materna.
Criterios de evaluación
Expresar con seguridad los aprendizajes Emplear gestos y entonación adecuada para
adquiridos en la experiencia al exponer el manifestar lo aprendido al exponer el díptico
N° Nombres y Apellidos díptico sobre los peligros o riesgos sociales. sobre los peligros o riesgos sociales.
Lo hace Lo hace No lo Lo hace Lo hace No lo
con ayuda hace con ayuda hace
1
2
3
4
________________________ _____________________
Docente del 6° Grado V° B° Subdirectora