Diapositivas 6
Diapositivas 6
Diapositivas 6
ENFERMERÍA
LOGRO DE APRENDIZAJE
•Domina la técnica de
administración de
medicamentos por vía
endovenosa para
obtener efectos
terapéuticos rápidos y
lograr un alivio
inmediato de síntomas.
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
FUNDAMENTO TEÓRICO
Consiste en la introducción de
sustancias medicamentosas
directamente al torrente
circulatorio. A través de esta vía,
los fármacos o soluciones
alcanzan rápidamente
concentraciones altas en la
sangre. Se utilizan las venas
superficiales o cutáneas. Se
realiza a través de un catéter
venoso o en forma directa.
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
FUNDAMENTO TEÓRICO
Directa o en bolo.- Es la
administración del
medicamento en forma de
bolo, ya sea solo o diluido
(normalmente en una jeringa
de 20 ml, la cual contendría la
sustancia a inyectar junto con
suero fisiológico hasta
completar los 20 ml).
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
COMPLICACIONES EN UNA
ADMINISTRACIÓN DE
MEDICAMENTO POR VÍA
ENDOVENOSA:
HEMATOMAS
INFILTRACIÓN
FLEBITIS Y
TROMBOFLEBITIS
EMBOLIA GASEOSA
ANAFILAXIA
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
LAVADO DE
CONSIDERACIONES
MANOS
GENERALES
MEDICAMENTO CORRECTO
HORA CORRECTA
5 CORRECTOS PACIENTE CORRECTO
VÍA CORRECTO
DOSIS CORRECTO
MATERIALES
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
ZONAS DONDE
SE ADMINISTRA VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos se localizan en las
extremidades, prefiriéndose siempre la extremidad superior que la inferior:
Red venosa dorsal de la mano: vena cefálica y basílica.
Antebrazo: vena cefálica y ante braquiales.
SE ADMINISTRA
ZONAS DONDE
Fosa ante cubital: Vena basílica (la de elección), vena cubital (es la de
elección para las extracciones de sangre periférica, pero no para canalizar
una vena, ya que su trayecto es corto) y vena cefálica (es difícil de
canalizar porque no es recta y “se mueve” bastante).
Brazo: venas basílica y cefálica.
Red venosa dorsal del pie.
Zona inguinal: venas safena interna y femoral
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
explicándole el procedimiento.
• Buscar un sitio con iluminación
adecuada y colocar el brazo del
paciente en una superficie firme, en
posición cómoda
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
Seleccionar la vena: la basílica o la
cefálica, localizadas en la cara
interna del codo.
PROCEDIMIENTO
TÉCNICA Y
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
Coloque la ligadura a unos 5 cm. del sitio
de la inyección, para que se vea o se
palpe la vena a punzar e indique al
paciente que empuñe su mano
PROCEDIMIENTO
TÉCNICA Y
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
Antiséptica y coloca la aguja en un ángulo
de 20 a 30 º con el bisel hacia arriba, e
introducir en la piel suavemente a un lado
de la vena.
PROCEDIMIENTO
TÉCNICA Y
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
Después de perforar la piel bajar la aguja de
manera que quede casi paralela a la piel e
introducir lentamente el bisel de la aguja sobre
la vena.
Aspirar con el embolo, en cuanto aparece la
PROCEDIMIENTO
.
TÉCNICA Y
VÍA ENDOVENOSA EN BOLO
Elimine el material
contaminado corto
punzante en cajas de
bioseguridad, retírese
los guantes, lávese las
manos y registre el
procedimiento.