DMINISTRACION Intravenoso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS

FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA
MISIÓN
Formar profesionales competitivos en las ciencias
farmacéuticas generadores de conocimientos,
emprendedores, solucionando problemas en ciencias
de la salud con responsabilidad y liderazgo.

VISIÓN
Ser el programa de estudios que formará químicos
farmacéuticos competitivos, generando
conocimientos, demostrando emprendedurismo y
liderazgo, participará en la solución de problemas en
salud con responsabilidad social.
TEMA 10:ADMINISTRACION DE
FARMACOS POR VIA ENDOVENOSO
DEFINICION
• Es la vía parenteral que permite la introducción directa del
medicamento, mediante la inyeccion,al interior de las
venas.
• Por ser una vía directa de administración de medicamentos
en el torrente sanguineo,el medicamento evita el proceso
de absorción.
• La vía endovenosa también es denominado intravenosa.
VENAS DEL MIEMBRO SUPERIOR
SUPERFICIALES
VENAS PROFUNDAS
VENAS DE LA MANO
ZONAS DE PUNCION
VIA DE ADMINISTRACION ENDOVENOSO DIRECTO O EN BOLO

DEFINICION:
Es la administración directa de un
fármaco en bolo, ya sea solo o diluido con
suero fisiológico.
Normalmente es en una jeringas de 10 o
20 ml,la cual contendría el medicamento
a inyectar junto con suero fisiológico
hasta completar los 10 o 20 ml.
ZONAS DE ADMINISTRACION
MATERIALES REQUERIDOS

• Jeringas de 20 ml
• Aguja de 18 para cargar
• Aguja de 21 para aplicar
• Algodón
• Antiséptico (alcohol)
• Ligadura
• EPP
• Solución administrar
(cloruro de sodio y el
medicamento)
PROCEDIMIENTO GENERAL

• Leer la receta medica o la historia clínica.


• Lavado de manos.
• Preparación de materiales.
• Colocar al pcte.comodamente con el brazo
estirado.
• Nunca olvidar los 5 correctos pasos.
• Explicar al pcte.sobre el procedimiento
(preparación psicológica)
PROCEDIMIENTO

• Se elije la zona de punción de preferencia la


vena media del codo
• Colocar la ligadura alrededor del brazo a una
altura de 5 cm por encima de la punción.
• Indicar al pcte.que realice puño.
• Si es difícil de ubicar la vena, dejar que la
extremidad cuelgue, luego indicar al pacte que
abra y cierre puño rapidamente,golpera en la
zona suavemente.
• Colocar compresas caliente durante 5 a
10minutos.
• Realizar la antisepsia en forma
circular de adentro hacia
afuera, utilizando torundas de
algodón humedecido con
alcohol.
• Coja la jeringa entre el dedo
pulgar y el índice de la mano
dominante y con la otra mano
estire la piel de la zona de
inyectar.
• Realizar la puncion,manteniendo
el bisel de la aguja hacia arriba en
un ángulo de 25ª,perforando la
piel de la vena seleccionada ,para
seguir el trayecto bajando el
ángulo (el ángulo de la punción
variara dependiendo de la
profundidad de la vena)
• Fijar la jeringa con el
dedo pulgar de la mano
no dominante y luego
aspire con el embolo
para asegurar de que la
aguja se encuentra en
vena.
• Luego de asegurarse del
retorno venoso, suelte
la ligadura y pide al
pcte.que abra
suavemente el puño.
• Terminado el
procedimiento
descartar en
contenedores de
acuerdo ala norma de
bioseguridad.
GRACIAS

También podría gustarte