Borrar
Borrar
Borrar
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
Presentado por:
ROJAS ATMA, YAQUELINE MIRELLA
Asesor:
FUENTES SILES MARIA ANGELICA
CÓDIGO ORCID:
LIMA, PERÚ
2022
II
Índice
1. EL PROBLEMA........................................................................................................1
1.4.1 Teórica..........................................................................................................6
1.4.2 Metodológica.................................................................................................6
1.4.3 Práctica.........................................................................................................6
1.4.4 Personal........................................................................................................7
1.5.1 Temporal.......................................................................................................7
1.5.2 Espacial.........................................................................................................7
2. MARCO TEÓRICO................................................................................................8
2.1 Antecedentes......................................................................................................8
3. METODOLOGÍA..................................................................................................19
III
3.7.1 Técnica........................................................................................................24
3.7.3 Validación....................................................................................................25
3.7.4 Confiabilidad...............................................................................................25
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.......................................................................28
4.2 Presupuesto......................................................................................................29
5. REFERENCIAS....................................................................................................30
Anexo 2: Instrumentos................................................................................................41
1. EL PROBLEMA
adulta (1), las mismas que alcanzaron el 13% de las defunciones global (7,5
años durante los últimos 30 años (4), 700 millones de personas no cuentan con
En tanto, la fundación española del corazón sostiene que existen factores de riesgo
para la presión arterial elevada que en las que el equipo multidisciplinario de salud
2
conservar controlada la presión arterial, mientras que hay elementos propios del
50% de las ECV, la misma que ocupa una de las principales causas de muerte en la
controlada (11).
con hipertensión arterial, distribuidos según sexo; los más afectados fueron la
población masculina con el 17,5% en relación con las mujeres que alcanzaron el
10,9% (12); según distribución geográfica las tasas más elevadas se ubican en Lima
alcanzando a estar presente en uno de cada dos personas mayores de 50 años, por
complicaciones (13).
edad temprana los diversos sistemas de salud del Perú implementan, estrategias,
guías para manejo intra y extrahospitalario, así como programas destinados para
entidad que cuenta con Programas de Atención del Adulto Mayor en las Redes
asistencial a nivel nacional (14), para fines del estudio nos centraremos en el en la
complejidad como es el caso del Hospital Ramon Castilla II (2019) con una reciente
especialidades (15).
adscrita abarca cada vez edades más tempranas, ingresando mes a mes usuarios
4
adulto mayor hacen que sean derivados a recibir soporte de salud domiciliaria por
complicaciones mayores que requieren asistencia hospitalaria (12), razón por la cual
en hipertensión arterial en pacientes del programa del adulto mayor del Hospital
en pacientes del programa del adulto mayor del Hospital II Ramón Castilla,
Lima 2022?
en pacientes del programa del adulto mayor del Hospital II Ramón Castilla,
Lima 2022?
riesgo en hipertensión arterial en pacientes del programa del adulto mayor del
en pacientes del programa del adulto mayor del Hospital II Ramón Castilla,
Lima 2022.
arterial en pacientes del programa del adulto mayor del Hospital II Ramón
1.4.1 Teórica
1.4.2 Metodológica
1.4.3 Práctica
1.4.4 Personal
1.5.1 Temporal
1.5.2 Espacial
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
Internacionales
Gómez (2021) tuvo como objetivo “establecer la relación entre los conocimientos,
trabajó con una muestra de 133 pacientes, elegidos mediante una selección
alto; el 52,63% expresa una actitud neutra (ni positiva ni negativa) en relación con la
evaluadas, por lo que se orienta que la inclusión del apoyo familiar en el manejo de
consumo de sal era mayor del requerimiento diario, por otro lado el 36.7% no tiene
Nacionales
Altamirano & Sarai (2021) manejaron como objetivo “ determinar la relación entre el
transversal y correlacional con una muestra de 153 pacientes del hospital de Rioja,
con un Alfa de Cronbach de 0.66 y “Escala de nivel de autocuidado del adulto mayor
138 adultos mayores con hipertensión arterial, hallando la prueba Chi – cuadrado y
<0.001), con respecto a la edad con el autocuidado (p= 0.047) y con respecto al
conocimiento (p= < 0.001), de la misma manera se halló significancia con grado de
=< 0.001); concluyendo que los adultos mayores con hipertensión arterial tienen un
Huamani & Villanueva (2021) tuvieron como objetivo “determinar la relación entre el
hipertensión arterial atendidos en el centro de salud Cesar López Silva”; realizó una
conocimiento alto, el 81.7% un nivel medio y el 12.3% nivel bajo, con relación a las
Conocimiento
atribuirle características al primer impacto del sujeto con lo nuevo que conoce,
siendo este conocimiento único y diferente entre cada individuo, dependerá de cómo
la persona, esta puede conseguir durante toda la vida, pudiendo crear nuevos
normal para reconocer lo patológicos, por lo que se hace necesario que la persona
Hipertensión arterial
entre las paredes de las arterias a nivel sistémico, la misma que se expresa en
corazón se contrae (sistólica) y el segundo valor representa el valor del reposo del
13
órganos, sus valores oscilan por encima de 140mmHg (sístole) y mayor a 90mmHg
(diástole), cuando la presión arterial normal oscila entre sistólica < 130mmHg y
renal crónica, carga genética, sexo, edad, hábitos, costumbres, ambiente, entre
mortalidad. Esta enfermedad no se puede curar, pero si puede ser controlable, para
física (28).
Dimensiones:
(29).
son capaces de ser modificados por ningún concepto, debido a que vienen
desde los tratamientos naturales y el grado de simpatía de ellos pasando por los
Variable 2 actitudes
cada evento que forma parte de la vida del ser humano, por ende, las actitudes
tienen a influir en las diferentes conductas que la persona pueda ejercer (32).
sentimientos que cada persona tiene y los elementos cognitivos que hace referencia
quehacer médico diario; cabe resaltar que este instrumento puede ser adaptado a
Dimensiones
Toda acción que evite muchos más ingresos a centros médicos y hospitalarios, o
programa del adulto mayor del Hospital II Ramón Castilla, Lima 2022
programa del adulto mayor del Hospital II Ramón Castilla, Lima 2022
del programa del adulto mayor del Hospital II Ramón Castilla, Lima 2022
19
3. METODOLOGÍA
estudio (39).
(40).
20
Criterios de Inclusión
Criterios de Exclusión
Todo paciente que no sea adulto mayor o al momento del estudio no pertenezca al
programa de adulto mayor del Hospital II Ramón Castilla, ni tenga como diagnóstico
investigación.
obteniendo un total de 181 pacientes del programa del adulto mayor del Hospital II
n= N*Z2*p*q__
e *(N-1)+Z2*p*q
2
de elegibilidad.
Escala
Escala valorativ
Definición Definición
Dimensiones indicadores medid a
conceptual operacional
a (niveles
o rangos)
Factores No Proceso El Edad y sexo No Alto
Modificable obtenido conocimient Raza sabe = (36-45)
s mediante la o sobre Herencia 1 Medio
experiencia factores de Consumo de No = 2 (25-35)
producto de riesgo en tabaco Si = 3 Bajo
la vida hipertensión Consumo de (15-24)
Factores cotidiana, arterial será grasa y café
Modificables sobre los medido Ingesta de
factores de mediante un sodio
riesgo en cuestionario Actividad
hipertensión que consta física
Tratamiento de , lo cual de 15 ítems, Tratamiento
Hipertensión único y obteniendo Naturales
Arterial diferente así el nivel
23
Tratamiento
farmacológic
entre cada de
o
individuo conocimient
(25). o de los
pacientes
los factores de riesgo para manejo de la hipertensión arterial del paciente, la cual
de 12 ítems. Estrategias
para
enfermedad
cumplir
tratamiento
3.7.1 Técnica
recolección de datos que nos brinde los resultados para obtener los objetivos
planteados.
asignando el puntaje de uno para “no sabe”, dos para “no” y tres para “si”.
La escala valorativa, contará con los niveles y rangos de: Alto (36-45), Medio
cada uno de sus preguntas, asignado el puntaje de cero para “nunca”, uno para
“casi nunca”, dos para “a veces”, tres para “casi siempre” y cuatro para
“siempre”.
La escala valorativa consigna los siguientes niveles y rango: Mala actitud (0-17),
3.7.3 Validación
planteado.
3.7.4 Confiabilidad
confiabilidad.
confiabilidad.
los pacientes y con una visión beneficiosa para ellos mismos; de igual manera
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
2022
Septiembre
Rubro a ejecutar
Octubre
Agosto
Julio
Generación de ideas
Exponer el estudio
4.2 Presupuesto
UNIDAD DE
CANTIDAD COSTO TOTAL
MEDIDA
HUMANO
Subtotal 700.00
MATERIALES Y EQUIPO
Subtotal 1300.00
SERVICIOS
Subtotal 500.00
Subtotal 300.00
TOTAL 2800.00
5. REFERENCIAS
prensa/2567-hipertension-mata-cada-ano-a-75-millones-de-personas-en-el-
mundo.html.
hipertensión sin tratar. [Internet].; 2021 [citado 11 agosto 2022]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/25-08-2021-more-than-700-million-people-
with-untreated-hypertension.
31
hypertension in adults. 1st ed. IGO LCBNS30, editor. Genova: World Health
Organization; 2021.
región de las Américas. The Lancet Regional Health. 2022 septiembre; 22(23).
estilos de vida saludables: asesoramiento para los pacientes. 30th ed. Ginebra:
https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/hipertension-
tension-alta.html.
https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-hipertension-2022.
essalud-incremento-en-30-atenciones-en-consulta-externa.
chronic. Revista Científica del Instituto Nacional de Salud. 2021 marzo; 4(1).
hipertensión arterial en pacientes del Hospital de Rioja. [Tesis para optar título
Adultos mayores que acuden al Centro de Salud de Chupaca. [Tesis para optar
33
Lima; 2020.
11(26).
27. Montes A, etal. Level of knowledge about arterial hypertension (AHT) among
2021.
con crisis hipertensiva Hospital Belén de Trujillo. [Tesis para optar título
servicio de emergencia del Hospital Féliz Torrealva Gutiérrez. [Tesis para optar
de Arequipa; 2020.
22(2).
35
Ica; 2021.
Hospital Regional de Medicina Tropical Julio Demarini Caro. [Tesis para optar
diciembre; 91(4).
Editores.S.A.; 2019.
x
36
Anexos
37
problema metodológico
conocimientos investigación
entre los conocimientos entre los conocimientos estadísticamente significativa Dimensiones: Aplicada
factores de riesgo en factores de riesgo en actitudes sobre factores de riesgo sobre factores Descriptivo
pacientes del programa pacientes del programa pacientes del programa del adulto Conocimiento Transversal
del adulto mayor del del adulto mayor del mayor del Hospital II Ramón sobre factores
Hospital II Ramón Hospital II Ramón Castilla, Lima 2022 no modificables Método y diseño
entre los conocimientos en su dimensión de pacientes del programa del adulto Variable 2 Enfoque:
pacientes del programa del adulto mayor del Ha1: Existe relación tratamiento Población
del adulto mayor del Hospital II Ramón estadísticamente significativa Conocimiento muestra
Castilla, Lima 2022? Identificar la relación dimensión de factores Grado Población: 340
¿Cuál es la relación entre los conocimientos modificables y las actitudes sobre implicancia d la pacientes con
hipertensión
39
modificables y las actitudes sobre factores Ramón Castilla, Lima 2022 programa
pacientes del programa del adulto mayor del entre los programa
hipertensión arterial y las actitudes sobre del adulto mayor del Hospital II
40
estadísticamente significativa
dimensión de tratamiento de la
41
2022
estadísticamente significativa
dimensión de tratamiento de la
2022
41
Anexo 2: Instrumentos
CUESTIONARIO
PRESENTACIÓN.
El siguiente cuestionario es completamente anónimo y las respuestas servirán para
beneficioso del programa del adulto mayor del Hospital II Ramón Castila. Se agradece
su participación en la presente investigación.
A continuación, se presenta preguntas las cuales responderá con “X” en la
opción que Ud., considere la más real.
No Sabe No Si
3 2 1
No
N° Preguntas Si No
sabe
01 La edad influye en la enfermedad de la
Hipertensión Arterial.
02 La raza negra aumenta los factores de riesgo de la
presión arterial
03 La Hipertensión Arterial es hereditaria.
04 La Hipertensión Arterial puede llegar a ser mayor en
obesos.
05 El consumo de tabaco produce Hipertensión Arterial
06 Aprecia que el humo del cigarro es una de las causas
para producir la Hipertensión Arterial.
07 El consumo de grasas, aumenta la hipertensión arterial.
08 El consumo excesivo de café produce
Hipertensión Arterial.
09 El consumo excesivo de sal produce Hipertensión Arterial.
10 Realizar actividad física previene la elevación de la
Presión Arterial
11 Los medicamentos producen la H.A.
12 Se puede dejar el tratamiento cuando la presión de
estabiliza
13 Se puede seguir el mismo tratamiento que toma otro
paciente.
14 El tratamiento farmacológico es muy importante.
15 Al sentirse mejor puede dejar el tratamiento.
42
PRESENTACIÓN.
El siguiente cuestionario es completamente anónimo y las respuestas servirán para
beneficioso del programa del adulto mayor del Hospital II Ramón Castila. Se agradece
su participación en la presente investigación.
A continuación, se presenta preguntas las cuales responderá con “X” en la
opción que Ud., considere la más real.
N° Preguntas 0 1 2 3 4
hipotenso
44
Validación original del instrumento para medir actitud del paciente hipotenso
recogió a través de una escala ordinal que incluyó: Mucho, Poco y Nada.
en los tres niveles de atención, en dos provincias del país. Se seleccionaron diez
provincia Granma, uno de atención primaria de salud y otro del segundo nivel de
formuladas
categoría:
Como se observa en las valoraciones por medio de juicio de jueces expertos, los
Procedimientos
Si usted decide participar en este estudio, se le realizará lo siguiente:
Entrevista dirigida por el investigador, donde se le explicará los pasos a
seguir.
Proporcionará datos generales de manera anónimo, sin ningún dato personal
como nombres, DNI, dirección, etc
Responderá las preguntas que se le realiza con toda sinceridad
La información otorgada solo es con fines del estudio, no serán empleados
para otros fines ni lucro alguno.
Riesgos
Su participación en el estudio no cuenta con riesgos perjudiciales a su salud.
47
Beneficios
Usted se beneficiará
Costos e incentivos
Usted no deberá nada por su participación. Tampoco recibirá ningún incentivo
económicos ni medicamentos a cambio de su participación.
Confidencialidad
Nosotros guardaremos la información con códigos y no con nombres. Si los
resultados de este estudio son publicados, no se mostrará ninguna información que
permita su identificación. Sus archivos no serán mostrados a ninguna persona ajena
al estudio.
CONSENTIMIENTO
Acepto voluntariamente participar en este estudio. Comprende qué cosas pueden
pasar si participo en el proyecto. También entiendo que puedo decidir no participar,
aunque yo ya haya aceptado y que puedo retirarme del estudio en cualquier
momento. Recibiré una copia firmada de este consentimiento.
Participante Investigador
Nombres: Nombres:
DNI: DNI:
48