Sistema de Salud en Ecuador
Sistema de Salud en Ecuador
Sistema de Salud en Ecuador
DE ECUADOR
INTEGRANTES
BAUTISTA PALOMEQUE
ARTURO
CALI CEDEÑO CAROLINA
MACIAS CALI ALYS
VEGA RIZO JHON
CAICEDO BAQUE GINA
GUERRERO CHANG AKIMI
RESUMEN CONTEXTO
Se describen las
Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y
condiciones de salud
en Ecuador, las Censos, Ecuador cuenta con 14.2 millones de habitantes, 50.1%
características del son hombres y 49.9% mujeres. Alrededor de 66% de la
sistema ecuatoriano de población total del país es urbana y 33%
salud y también se reside en las cinco ciudades más importantes del país.
discuten las
innovaciones más
recientes que se han
implantado en el Las tendencias de crecimiento de población han cambiado debido a
sistema ecuatoriano de factores como la reducción de la tasa bruta de natalidad de 32.4 a 11.4
salud.
nacimientos por 1 000 habitantes entre 1981 y 2010, la migración hacia
Europa y Estados Unidos, y la disminución de la tasa de mortalidad de
6.7 muertes por 1000 habitantes en 1981 a 4.3 en 2008.
CONDICIONES DE SALUD
Enfermedades crónicas no
transmisibles. Proceso de transición
PRINCIPALES Accidentes de transporte epidemiológica donde coexisten
CAUSAS DE MUERTE terrestre. los problemas crónicos no
EN ECUADOR EN EL Agresiones. trasmisibles y las
2008 SON: Únicas Enfermedades enfermedades transmisibles.
transmisibles (influenza y
neumonía)
Servicio Población
MSP 51% Constitución 2008 señala que:
La prestación de servicios de salud se
IESS 20% regirá por los principios de equidad,
universalidad, solidaridad,
ISSFA +5% interculturalidad, calidad, eficiencia,
eficacia, precaución y bioética, con
ISSPOL La ley proclama cobertura
enfoque de género y generacional.
universal en salud pero existe una
limitada cobertura y la calidad del
servicio no siempre es óptima.
LMG: Ley de maternidad gratuita BDH: Bono de desarrollo humano Programa de cobertura de enfermedades
catastróficas
¿En que consisten los beneficios?
Últimos 10 años:
Su misión es generar y difundir Es el responsable de generar las La LOSNS 20002, el MSP junto con
información estadística (en el caso cifras correspondientes a las CONASA es responsable de impulsar
una política de investigación orientada
del sector salud respecto a hechos cuentas nacionales, genera
a las prioridades nacionales y al
vitales y servicios de salud) del país también información valiosa
desarrollo y transferencia de
con el propósito de facilitar la respecto a los principales índices
tecnología, teniendo en cuenta la
evaluación del desarrollo de la macroeconómicos sobre gasto en realidad del país, para lo cual debe
sociedad y la economía salud. mantener un enfoque pluricultural que
incluya la promoción y el desarrollo de
la medicina tradicional.
¿QUIÉN PONE ORDEN EN EL SECTOR SALUD
Y CÓMO SE REGULA LA ATENCIÓN?
Se encarga, en el ámbito financiero, de
Le corresponde el ejercicio de la rectoría en controlar los hospitales y las unidades
salud. médicas, y examina y evalúa la gestión
Aplicar, controlar y vigilar el cumplimiento financiera, administrativa y operativa de
de la LOSNS y las normas dictadas para su entidades donde el Estado tiene
vigencia. participación.
2001
introdujo nuevos elementos, apartando la
provisión de servicios de salud de las prestaciones
de seguridad social generales y estableciendo
mecanismos de control al sector.
¿Qué innovaciones
recientes se han
implantado?
2005
Se creó la Secretaría Nacional de los Objetivos
del Milenio, con rango de Ministerio, institución
que impulsó la estrategia del Aseguramiento
Universal de Salud en Ecuador.
2006
préstamo de $90 millones a Ecuador para apoyar
el Proyecto de Aseguramiento Universal de Salud
que comenzaría por cubrir a la población más
pobre del país y en su primera etapa mejoraría la
calidad de los servicios de salud.
¿Qué impacto han
tenido las innovaciones
más recientes?