Octavo Básico
Octavo Básico
Octavo Básico
Lenguaje
• Correo fcofre@cspnc.cl
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE: “CARACTERÍSTICAS DE LA NARRACIÓN”
NOMBRE
Colegio
San Pedro Nolasco CURSO OCTAVO BÁSICO FECHA 17 / 03/ 2020
Concepción DOCENTE FARIDE COFRÉ FARRÁN
Resultado de Aprendizaje:
- Conocer los tipos de narradores
-Identificar los tipos de narradores en la búsqueda de ejemplos
-Aplicar los tipos de narradores en la creación de ejemplos
Características de la narración:
El Narrador
La narración en sí, es una construcción literaria compleja, ya que cuenta con una infinidad de características
que la hacen ser lo que es. A continuación se explica una de las más importantes, EL NARRADOR.
El narrador: Es una voz ficticia, creada por el escritor, encargada de contarnos la historia que se relata, estos
se pueden dividir en dos grupos
1) Narradores homodiegéticos: Son los narradores que participan del relato y aquí podemos encontrar:
Narrador Protagonista: Es el personaje principal de la historia, que nos cuenta la historia, narra en primera
persona gramatical y de manera subjetiva, ya que cuenta su historia, como él la vivió y como él la percibió.
Narrador Testigo: Es un personaje secundario quien cuenta la historia, narra en primera y tercera persona, ya
que cuenta la historia de otro personaje desde su percepción.
2) Narradores heterodiegéticos: Son los narradores que están fuera de la historia, es decir no participan
de ella.
Narrador Omnisciente: Es aquel narrador que lo sabe todo, sabe la interioridad de cada personaje, lo que
piensan, sienten y sueña, e incluso sabe qué ocurrirá en el futuro con ellos. Narra en tercera persona
gramatical.
Narrador Objetivo o de Conocimiento Relativo: Aquel narrador que cuenta sólo que a simple vista se ve, no
conoce la interioridad de los personajes. Narra en tercera persona gramatical.
Cabe destacar que el Narrador NO es el autor del libro, que si bien, suelen confundirse, el autor es quien
crea al narrador para contar la historia. Salvo algunos casos aislados, cuando son novelas autobiográficas.
Actividad:
1.- Buscar en internet un ejemplo para cada tipo de narrador. Debe citar un extracto del relato y escribir
título y autor.
2.- En el cuaderno crear un ejemplo, de no más de tres líneas, para cada uno de los tipos de narrador.
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE: “LAS ACCIONES EN LA NARRACIÓN”
NOMBRE
Colegio
San Pedro Nolasco CURSO OCTAVO BÁSICO FECHA 17 / 03/ 2020
Concepción DOCENTE FARIDE COFRÉ FARRÁN
Resultado de Aprendizaje:
- Aplicar las acciones en la narración
-Comprender las acciones en la narración en base al video.
Actividad:
Explique cuál es la diferencia entre las acciones cardinales y las acciones catalizadoras.
En su cuaderno escriba una historia (15 líneas aprox.) luego identifique una acción cardinal y una acción
catalizadora.
Octavo Básico
Matemática
• Correo aecheverria@cspnc.cl
GUÍA DE EJERCICIOS MATEMÁTICA
UNIDAD 1 Números Enteros - Adición en ℤ
ESTUDIANT
Colegio San Pedro E
Nolasco CURSO 8° Básico FECHA
Concepción RUN PUNTAJE
70
Depto. Matemática PROFESOR ALEXIS ECHEVERRÍA MOYANO
Resultados de Aprendizaje: Mostrar que comprenden la adición y la sustracción de números enteros:
- dándole significado a los símbolos + y – según el contexto (por ejemplo: un movimiento en una dirección
seguido de un movimiento equivalente en la posición opuesta no representa ningún cambio de posición).
+++=+ Ejemplo: 3 + 5 = 8
–+–=– Ejemplo: -5 + -4 = -9
Ejemplos:
-5 – 8 = -5 + (-8) = -13 (suma de n°s. de igual signo)
I.- Resuelve las siguientes sustracciones de números enteros. (3 puntos cada uno)
II. Completa los recuadros con los números que faltan para llegar al resultado. (2p c/u)
• Correo cpradenas@cspnc.cl
QUÍMICA
GUIA DE APERNDIZAJE “MATERIA”
NOMBRE
Colegio CURSO 8° A OBJETIVO: Reconocer y
San Pedro Nolasco CARLA PRADENAS distinguir las propiedades de la
Concepción PROFESORA
RAMIREZ materia
Instrucciones: De acuerdo a lo estudiado y aprendido en niveles anteriores y como método de preparación y evaluación
inicial a la primera unidad de octavo, responda en forma clara y ordenada cada pregunta dispuesta a continuación.
Recuerde que debe archivar, en su carpeta de la asignatura, todo el material entregado para su corrección.
Lee y responda las siguientes preguntas relacionadas con lo aprendido en años anteriores
1. Son partes de la materia y tienen un solo tipo de átomos ¿A que corresponde la descripción?
A. Moléculas
B. Elemento
C. Sustancias
D. Compuestos
2. La siguiente definición: “Son sustancias puras que poseen diferentes tipos de átomos”, ¿a cuál de las siguientes
opciones corresponde?
A. Mezclas
B. Moléculas
C. Elementos
D. Compuestos
A. La masa
B. El átomo
C. El volumen
D. El compuesto
4. Marca con una X en los objetos que, tras deformarlos vuelven a su forma original.
Ampolleta Lana
Naranja Papel
Esponja Juguete
5. La solidificación es uno de los cambios que puede experimentar la materia. ¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de
dicho cambio?
A. Hervir el agua
B. Inflar un globo
C. La congelación del agua
D. La formación de rocío en una planta
A. Sólido
B. Líquido
C. Coloide
D. Gaseoso
7. ¿En qué estado de la materia las partículas se adaptan a la forma del recipiente que las contienen?
A. Sólido
B. Líquido
C. Coloide
D. Gaseoso
8. ¿Cuál de las siguientes situaciones implican un cambio en la materia, que modifica su estructura inicial?
II. Comprensión
1. Identifique cada sustancia como sustancia pura, mezcla homogénea o heterogénea y luego complete el siguiente
cuadro:
2. Identifique el cambio de estado físico (fusión, evaporación, condensación o solidificación) de los siguientes
procesos y luego responda en la línea punteada.
c) Hervir agua………………………………………………………………………..
• Correo fvalenzuela@cspnc.cl
BIOLOGÍA
GUÍA DE APRENDIZAJE: “ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA”
NOMBRE
Colegio
San Pedro Nolasco CURSO 8º Básico FECHA 18/03/20
Concepción DOCENTE Fabiola Valenzuela Villar
Resultado de Aprendizaje:
• Identificar tipos de nutrientes que aportan los alimentos
• Calcular la cantidad de kilocalorías que aporta cada alimento.
• Registrar los alimentos y bebidas que se consumen a diario para evidenciar el tipo de alimentación.
INTRODUCCIÓN:
Los alimentos aportan nutrientes a nuestro organismo; sin embargo, el no conocer su composición y
las funciones que cumplen puede originar una mala alimentación y provocar desequilibrios en nuestro
cuerpo. Según los últimos reportes del Ministerio de Salud (Minsal), en Chile la obesidad infantil ha
aumentado en un 34% en los últimos años, resultado preocupante, ya que tiende a mantenerse en la
adolescencia y en la adultez, asociándose a otras enfermedades. Para evitar estos efectos se están
implementando distintas propuestas de difusión, como el programa Elige Vivir Sano, los quioscos
saludables, el plato de porciones de alimentos o la nueva ley de etiquetado de alimentos.
¿Te has preguntado de dónde obtienes la energía necesaria para realizar tus actividades
diarias? Para responder esta y otras preguntas es importante que conozcas la composición de los
alimentos que ingieres, previo a esto te invito a realizar la siguiente actividad:
ACTIVIDAD Nº1: Realiza la sección desarrolla tus habilidades de la página 14 del texto del estudiante.
(La cual se adjunta a continuación)
1. Recuerda lo que comiste ayer durante el día y completa la siguiente tabla.
Almuerzo:
Once:
Cena:
a. ¿Qué te resultó más sencillo y qué más complejo de registrar en la tabla? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________.
b. ¿Conoces los nutrientes principales que componen a los alimentos que habitualmente ingieres?
Ejemplifica.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________.
c. Completa el siguiente calendario de registro diario y anota todos los alimentos y bebidas que
consumas en una semana.
Fuente de energía
Kcal/g
(nutriente)
Lípidos 9
Carbohidratos 4
Proteínas 4
Agua 0
Vitaminas 0
Sales minerales 0
ACTIVIDAD Nº2: Realiza la sección desarrolla tus habilidades de la página 16 del texto del
estudiante. (La cual se adjunta a continuación)
1. Completa la columna con las calorías totales de cada alimento. Para realizar los cálculos, considera
cuántas kilocalorías aporta un gramo de cada nutriente, tal como aparece en el primer ejemplo de la
tabla.
__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
c. Numera los alimentos en orden decreciente, según las kilocalorías totales que poseen.
__________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________.
2. Lee la siguiente situación y completa la tabla con los datos de la página 412 de tu texto, de lo contrario
revisa la tabla que aparece al final de la guía.
“Anita almorzó en el casino del colegio un trozo de pollo con ensalada de lechuga y quesillo. De
postre se comió una pera y se tomó un yogur saborizado.”
• Correo msanmartin@cspnc.cl
Fisica
GUÍA DE APRENDIZAJE: “Electricidad”
NOMBRE
Colegio
San Pedro Nolasco CURSO FECHA
Concepción DOCENTE Mauricio San Martin Aviles
Resultado de Aprendizaje: Conocer y describir las nociones básicas de las cargas eléctricas.
I. Conceptos.
III. Verdadero o Falso
1.___ La materia está compuesta por átomos los cuales a su vez están compuestos por Protones, Neutrones y
Electrones. ___________________________________________________________________________
2.___ Cuando hay transferencia de carga los protones pasan de un cuerpo a otro.
___________________________________________________________________________
3.___ Los electrones pueden moverse libremente de un orbital a otro, incluso entre átomos.
___________________________________________________________________________
4.___ Los cuerpos solo pueden tener una carga que sea un múltiplo entero de la carga eléctrica del electrón.
__________________________________________________________________________
6.___ Si un cuerpo tiene exceso de electrones se dice que está con carga eléctrica negativa.
__________________________________________________________________________
9.___ Uno de los primeros en observar fenómenos eléctricos fue tales de mileto en el siglo V A.C.
________________________________________________________________________________
Octavo Básico
Historia
• Correo gperez@cspnc.cl
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES –
OCTAVO BÁSICO- PARTE 1 EXPOSICIÓN-EDAD MEDIA.
NOMBRE
Colegio
San Pedro Nolasco CURSO FECHA
Concepción PROFESOR Gabriel Pérez
> Objetivos:
• Explicar la civilización europea y su conformación a partir de la fragmentación de la unidad
imperial de Occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y
germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que
legitimó el poder político durante la Edad Media.
• Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad, como la visión cristiana del mundo, el
orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la
vida urbana durante la Edad Media.
> Instrucciones generales: lee con mucha atención las instrucciones y responde de forma clara los
temas a tratar. Recuerda que estos temas a trabajar son parte de la estructura ya presentada para la
exposición futura, por lo tanto se trabaja solo con el tema ya entregado al grupo específico.
Recuerda que el período de tiempo que estamos trabajando se data entre el 476 DC. Hasta el 1453
o 1492 DC.
Temas:
1) “Caída Imperio romano”.
• Explicar cómo se desarrolla la civilización europea posterior a la caída del imperio
romano de occidente.
• Realizar una síntesis (síntesis se refiere de forma resumida) de las siguientes culturas:
“grecorromana”, “Judea Cristiana” y “Germana”.
La síntesis debe comprender los siguientes parámetros: enfatizar aspectos culturales
(tradición, identidad, idioma, religión), también debe considerar el cómo se origina dicha
cultura (de donde proviene y donde se acentúa), política u organización.
3) “Feudalismo”
• Explicar los principales rasgos de la sociedad feudal, enfatizando primeramente en que
es el feudalismo y como se expande y ¿Por qué? ( para esta respuesta es importante
indagar en el contexto histórico en el cual se manifiesta el feudalismo)
• Causas y consecuencias del feudalismo para el mundo en aquel entonces
• Explicar el vínculo que se da en la sociedad feudal, entre el “poder” y la tenencia de la
tierra (suelo) (la explicación para esta interrogante es principalmente explicar en quien
recaía el poder y que relacion tiene ese poder o esa persona en la cual recae el poder,
con el vínculo existente a la tierra)
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES –
OCTAVO BÁSICO- PARTE 1 EXPOSICIÓN-EDAD MEDIA.
NOMBRE
Colegio
San Pedro Nolasco CURSO FECHA
Concepción PROFESOR Gabriel Pérez
> Objetivos:
• Explicar la civilización europea y su conformación a partir de la fragmentación de la unidad
imperial de Occidente y la confluencia de las tradiciones grecorromana, judeocristiana y
germana, e identificar a la Iglesia Católica como el elemento que articuló esta síntesis y que
legitimó el poder político durante la Edad Media.
• Caracterizar algunos rasgos distintivos de la sociedad, como la visión cristiana del mundo, el
orden estamental, las relaciones de fidelidad, los roles de género, la vida rural y el declive de la
vida urbana durante la Edad Media.
> Instrucciones generales: lee con mucha atención las instrucciones y responde de forma clara los
temas a tratar. Recuerda que estos temas a trabajar son parte de la estructura ya presentada para la
exposición futura, por lo tanto se trabaja solo con el tema ya entregado al grupo específico.
Recuerda que el período de tiempo que estamos trabajando se data entre el 476 DC. Hasta el 1453
o 1492 DC.
Temas:
1) “Caída Imperio romano”.
• Presentar línea de tiempo con los periodos y sucesos que trabajaron en las respuesta
de la primera actividad(enfatizar en los hechos que produjeron cambios en dichas
sociedad)
• ¿Qué rasgos se mantienen de estas culturas (grecorromana, Judea cristiana y
germana) en la actualidad? o ¿en qué se transformaron?
3) “Feudalismo”
• Explicar ¿cómo funcionaba la economía feudal? ¿en qué se basaba principalmente
dicha economía? y ¿cuál era su implicancia para la sociedad feudal de aquellos años?
• Que elementos se mantienen en la actualidad en relacion al feudalismo y como se
desarrollan estos (ejemplificar).
Octavo Básico
Tecnología
• Correo pmartinez@cspnc.cl
CREACIÓN DE MÁQUINA DE GOLDBERG (GUÍA TRABAJO 8°
BÁSICO)
Colegio San ESTUDIANTE
Pedro Nolasco
Concepción CURSO FECHA
Actividad:
1. Seleccionar materiales que ya estén presentes en el hogar (manteles, cucharones, juguetes,
cubiertos, pelotas, fichas de dominó, etc), y que puedan ser utilizados para hacer la secuencia
de reacción en cadena.
2. La secuencia debe contar con mínimo 2 partes, y máximo de 3 partes.
3. Registrar sus avances en video, como recordatorio de la ubicación y funcionamiento de las
piezas, y como evidencia de sus avances.
4. Enviar al menos 2 videos por grupo al correo pmartinez@cspnc.cl
5. A continuación, adjunto 3 links que pueden aportar con ideas para la realización de la
máquina:
“Pass the salt”: https://www.youtube.com/watch?v=nORRgU8sGdE
The lemonade machine: https://www.youtube.com/watch?v=Av07QiqmsoA
All things must pass (OK Go): https://www.youtube.com/watch?v=qybUFnY7Y8w&t=9s
• Considerando la contingencia, les sugiero a cada uno hacer su propio intento de secuencia de
máquina de Goldberg y grabarlo; elegiremos juntos la que finalmente se utilizará por grupo
cuando nos sea posible.
Fecha de entrega de video de avance: Jueves 26 de marzo
Octavo Básico
Artes
• Correo nochoa@cspnc.cl
ARTES VISUALES
GUÍA DE APRENDIZAJE”PAISAJE”
NOMBRE
Colegio
San Pedro Nolasco CURSO 8° básico FECHA
Concepción DOCENTE NÁYADE OCHOA ROLDÁN
Resultado de Aprendizaje:
Identificar características del paisaje natural.
Aplicar colores cálidos a paisaje.
PAISAJE NATURAL
El arte de paisajes representa pictóricamente escenas de la naturaleza, tales como montañas,
valles, árboles, ríos y bosques. Casi siempre se incluye en la vista el cielo, y el tiempo usualmente es
un elemento de la composición, pero puede haber otros tipos de paisajes, como los que se inspiran en
los sueños.
A continuación revisa este link para que observes cómo ha evolucionado el paisaje en el tiempo.
https://www.aulafacil.com/cursos/dibujo-lineal-secundaria/educacion-plastica-y-visual-4-eso/el-paisaje-
como-genero-artistico-l10685
ACTIVIDAD
Dibuja y pinta paisaje, aplicando gamas de colores cálidos.
MATERIALES:
- Croquera
- Lápiz grafito
- Regla
- Acuarelas o tempera
- Pincel
INSTRUCCIONES:
Dibuja con regla, un rectángulo de 15 x 20 cms y bosqueja con lápiz grafito, el paisaje que se
encuentra a continuación.
• Correo cmorales@cspnc.cl
Octavo Básico
Ed. Física
• Correo mptoledo@cspnc.cl
dsoto@cspnc.cl
ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA
TRABAJO ESCRITO: VIDA SALUDABLE
NOMBRE
Colegio
San Pedro Nolasco CURSO 8° Básico FECHA
Concepción DOCENTE María Paz Toledo – Dante Soto
Resultado de Aprendizaje: Conocer la importancia de la Actividad física y la Alimentación
Saludable.
- Beneficios de la Actividad Física
- Diferencia entre Actividad Física, Ejercicio Físico y Deporte
- Que es una alimentación Saludable
Instrucciones:
- Realizar un informe manuscrito (se revisará la caligrafía y ortografía)
- Portada
- Introducción
- Desarrollo
- Conclusión
- Anexos (recortes según el contexto)
- Al retomar las actividades normales se realizara interrogación del informe.
Categorías
Aspectos
0 2 3 4 5
Presenta portada alusiva al tema
Indica asignatura, título, curso, integrantes, profesor
Presenta introducción y/o resumen
Presenta una extensión adecuada a los contenidos
Presenta Conclusión del tema
Presenta bibliografía y anexos
Entrega en plazo establecido
No presenta errores de ortografía y/o redacción
Presenta texto claro, legible y vocabulario acorde al tema
Orden y limpieza en la presentación
Total
• Correo smorgado@cspnc.cl
MÚSICA
NOMBRE
Colegio CURSO Segundo Medio FECHA
San Pedro Nolasco
Concepción DOCENTE
Resultado de Aprendizaje:
• Correo acurilen@cspnc.cl
RELIGIÓN
GUÍA DE APRENDIZAJE: “JESÚS CONDENA EL MAL”
NOMBRE
Colegio
San Pedro Nolasco CURSO 8° BÁSICO FECHA 17/03/20
Concepción DOCENTE Alfonso Curilen Painemil
Resultado de Aprendizaje: Analizar la raíz del mal
JESÚS CONDENA EL MAL
Situaciones injustas: Quizá entre nosotros haya personas egoístas, avaras de su tiempo, de su dinero, de su
comodidad, de "sus cosas". Existen situaciones injustas: trabajos que van más allá de nuestras fuerzas y
comprometen nuestra dignidad al hacer cosas en contra de nuestra voluntad.
En otra ocasión, al ver Jesús cómo ofendían al templo al vender todo tipo de cosas, reaccionó así:
Hay en el hombre un afán desmedido, aunque no todos, de tener cosas, de poseer, gozar ser
independiente. Espera muchas veces que se les dé todo y no se esfuerza muchas veces en lograr este fin. Lo
contrario a esto es querer lograr todo de una vez, dejando de lado la familia y las amistades, esto tampoco es
bueno. Este tipo de conducta repercute en la sociedad y es lo que rechaza abiertamente Jesús.
Jesús proclamó la verdad, no pactó nunca con el pecado y la injusticia. Esta actitud de rechazo y denuncia
lo llevo a la muerte. Jesús al condenar el pecado, quería hacer una llamada a la dignidad del ser humano, el
hombre, por el pecado, además de rechazar a Dios se hace esclavo de las cosas que valen menos que él.
PARA DESARROLLAR