1) Sanar Al Niño Interior
1) Sanar Al Niño Interior
1) Sanar Al Niño Interior
1
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
Hasta los seis años de vida, que es cuando comienza nuestro proceso de
escolarización y el desarrollo del hemisferio izquierdo del cerebro,
correspondiente a la parte lógica, hemos estado usando predominantemente
nuestra captación intuitiva de los estados emocionales y afectivos de los padres,
hermanos y las personas más cercanas.
Situaciones de trauma pueden ser: violencia contra nosotros o contra seres que
amamos, abuso sexual, muerte de alguien cercano, abandono de alguno de los
padres, un accidente, hospitalización, etc. Sin embargo, no siempre un trauma
es provocado por una situación grave, sino por eventos que afectan directamente
la sensibilidad de ese niño pequeño, y son permanentes en el tiempo, como el
maltrato verbal de los padres, un profesor, burlas de los compañeros de Colegio,
viaje de alguno de los padres, ciertos castigos, que, sin ser hechos realmente
graves, afectan la sensibilidad infantil, cuando no se tiene la capacidad cognitiva
para entenderlos o defenderse adecuadamente.
2
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
La terapia de hipnosis es una de las mejores técnicas que existen para sanar los
traumas, ya que permite retroceder en el tiempo, conocer la situación que nos
traumó y desbloquearla, generalmente a través de una catarsis, que libera la
energía bloqueada. La persona posteriormente puede recordar el hecho
traumatizante, pero en forma serena y sus efectos negativos desaparecen de la
vida adulta.
El niño interior es una bella metáfora que nos habla de esa parte de nosotros
mismos donde somos curiosos, juguetones, risueños y aventureros. Hay una
parte en nosotros que nunca deja de soñar, de imaginar, de sentirse atrevida y
creativa. El problema con este niño que todos llevamos dentro es que con el
tiempo vamos perdiendo el contacto y la cercanía con él, lo que a la larga puede
ser el motivo de que nos sintamos solos, abandonados, tristes y poco amados,
pues parece que de alguna forma nos alimentamos de todo esto que nos da ese
niño, cuando lo perdemos o nos alejamos de estas cualidades innatas, es que
nos volvemos tensos, irritables y desconfiados, es cuando dejamos de jugar y de
ver el mundo de una forma novedosa y sorprendente, que nos hacemos solitarios
e incluso la amargura nos rodea, y parece que entre más lejanía más tristeza,
más soledad y más tensión, lo que a la larga puede generarnos todo tipo de
enfermedades.
3
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
Conforme fuimos creciendo, este niño se quedó atrás, guardado en algún lugar
de nosotros, de alguna forma esperando que le demos esa atención, cariño,
respeto y aprecio que perdimos en algún momento de nuestras vidas.
4
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
• ¿Tropiezas una y otra vez con la misma piedra, repitiendo conductas que no te
convienen o interesan, cometiendo errores que creías ya superados o recayendo
en ideas obsesivas?
• ¿Te gustaría comunicarte mejor con tus padres, hijos y hermanos y que hubiera
más armonía en tu familia, pero vuestras relaciones son explosivas y parecen
hablar en distintos idiomas?
• ¿Tienes dificultades para encontrar pareja, pero cuando mantienes una relación
amorosa, no dura mucho porque surgen los conflictos, entra en crisis, se rompe
y vuelves a la soledad?
5
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
"Divinidad, que hay en mí, amado Padre, Madre Dios, te pido por favor que
borres las memorias tóxicas, dolorosas que hay en mí, en mis células que son
las que impiden que yo sea libre. Ya que el dolor es tan grande por no poder
verme como tú me ves, como tú me creaste, una alma pura y libre.
Te pido con todo mi amor, que vuelva a sonreír, a ser espontáneo (a), que la
frescura de mi sonrisa vuelva para que de esta manera se manifieste en mis
acciones.
Te pido que abras mi corazón para que mi Yo adulto, sepa cuidar a mi Yo más
joven, a mi niño (a) que necesita de ser escuchado, cuidado, amado, protegido,
respetado, valorado.
Se que con la fuerza que Tu Mi amada Divinidad me provees, será posible que
por fin me pueda integrar con dulzura y suavidad para siempre.
Se que todos tenemos un niño (a) que está buscando desesperadamente cubrir
sus necesidades para manifestar en este plano la felicidad, la plenitud y sobre
todo la libertad.
Gracias por haber escuchado mi plegaría que se con convicción que esta ha sido
escuchada, y todo está dado y concedido."
Amen.
6
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
Antes de realizar estas afirmaciones toma una foto tuya de cuando eras niñ@...
Obsérvala detenidamente... cada detalle, trae a tu memoria el momento exacto
de cuando te tomaron la foto... si no lo recuerdas, imagínalo... Intenta
recordarte... que te gustaba, que disfrutabas... solo los recuerdos felices...
Reencuéntrate a través de esa imagen con tus partes felices...
Yo te libero del encierro para que seas libre y compartas conmigo el secreto de
la inocencia y me ayudes a disfrutar.
Libero mis emociones, las acepto y las dejo fluir guiadas por la Paz y el Amor.
Volver a establecer una relación con nuestro niño desde la alegría, el amor y la
comprensión nos ayudará a sanar nuestra dañada autoestima. Es la única
manera de realizar cambios positivos en nuestra vida: establecer relaciones
sanas, cuidar nuestro cuerpo, trabajar en algo que nos gusta, ser prósperos,
amar incondicionalmente y llegar a sentirnos plenos y felices. Cuando
cambiamos desde el AMOR todo nos sale bien.
7
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
La importancia de recuperar este niño interior es uno de los puntos claves para
la realización de todo ser humano. Aquí te damos una forma muy creativa de
acercarte a él.
Ejercicio 1
Lo que necesitas es:
Ahora, dibuja tu niño interior procurado usar toda la hoja. Debes dibujarlo a
mano, y tratar antes de empezar a hacer el dibujo, de imaginar cómo es ese niño.
El dibujo ha de hacerse a mano y a lápiz en principio. Luego, con los ojos
cerrados y con la mano opuesta a la que escribes, revuelve los colores de
enfrente y elije uno. Y colorea la primera parte, en este caso la cabeza. Una vez
que lista esa parte, colocar el color en el mismo sitio y con los ojos cerrados
removemos y se selecciona un lápiz (no importa si vuelve a repetirse el mismo
color. Ve sacando colores 7 veces, hasta que acabes de dibujar todas las partes.
Una vez ha finalizado de dibujar, mira atentamente tu dibujo y los colores que
has utilizado.
Ahora vamos a explorar lo que significa cada color y su relación con cada parte
dibujada.
8
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
ROJO:
indica enojo, falta de confianza, y quizá envidia, celos y/o reclamos guardados
que se han quedado en esta parte de tu cuerpo. Si pintas de rojo la cabeza,
puedes padecer de dolores de cabeza o problemas asociados al sistema
nervioso, así como problemas oculares, de oído, etc. Si pintas de rojo las manos
o los brazos, puede indicar que estás enojado con las cosas que has intentado
detener o manejar en tu vida, y podrías padecer de artritis o dolores musculares.
Si es en el área del corazón, entonces puedes sentir resentimiento con alguien
o algo de tu pasado, eres impaciente, quizá celoso y no confías en ti. Si pintaste
las piernas con este color, de alguna forma la ira no te deja avanzar o puede ser
un obstáculo también tu falta de confianza y amor por ti.
AMARILLO:
VERDE:
AZUL:
indica frialdad o una vida muy razonada y pensada que puede estar conducida
únicamente por patrones aprendidos. En la cabeza, puede indicar un intelecto
muy elevado. En el área del corazón, significa que puedes tener experiencias
dolorosas que has congelado para poder vivir y que eres frío o que mantienes
distancia emocional con las cosas y personas. Mucho azul en el dibujo puede
indicar que eres poco comunicativo o tímido, pero quizá con muchas ganas de
comunicarte o expresarte o decir lo que quieres y piensas. En algunos casos,
podría indicar que eres muy tajante en tus decisiones. Si dibujaste tus manos de
9
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
azul indica un carácter muy detallista e incluso obsesivo con las cosas que
haces, puedes ser inflexible cuando se necesita que seas flexible. Si pintaste tus
pies de azul, puede representar que te cuesta trabajo avanzar en la vida y ver
proyectos a futuro.
ROSA:
NEGRO:
MARRÓN:
10
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
NARANJA:
Esta es una breve guía de cómo puedes saber en qué áreas tu niño está dañado
o necesita que lo apoyes. Recuerda que una faceta de la madurez emocional es
aprender a hacernos responsables de nuestra felicidad, y comprender que
aquellos que nos lastimaron o nos causaron algún daño hacían lo que mejor
podían, actuaron con ignorancia, y sin embargo, pelear o tener sentimientos de
enojo contra ellos no soluciona nada sino que solo nos causa enojo y tensión.
Dejar ir el resentimiento consiste en volvernos padres amorosos de nosotros
mismos, apoyarnos y encontrar el lugar donde nos sentimos en paz y alegres,
niños amados, para que podamos entonces no exigir la felicidad sino aprender
a compartirla.
Ejercicio 2
En un lugar tranquilo, sentado o acostado, respira profunda y rítmicamente con
tu vientre, relájate, deja que los pensamientos pasen, siente tu cuerpo, cada
parte de él, lentamente serás invadido por una sensación de paz y descanso.
Busca en tus memorias a tu niño o niña interna, observa en qué lugar se
encuentra, qué edad tiene, como viste, cual es la situación que está viviendo,
como se siente. Concéntrate en tu corazón, libera lo que estás sintiendo, si lloras,
eso te alivia y descarga.
Reparte por todo tu cuerpo, la sensación sanadora que está ocurriendo dentro
tuyo, agradece a tu sanador interno por esta experiencia. Cruza tus manos en el
pecho, vuelve a respirar profundo y repite tres veces con fuerza y convicción “Yo
soy……. (Di tu nombre), mi niño(a) y yo estamos integrados(as) y sanos(as)”.
11
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
Ejercicio 3
En un lugar tranquilo, siéntate cómodamente y elige música suave y entabla una
charla con tu niño interior. Conversa con tu niño interior e intenta conocer todos
sus sentimientos y emociones. Pregúntale: ¿Qué te gusta? ¿Qué no te gusta?
¿A qué le temes? ¿Qué sientes? ¿Qué necesitas? ¿Cómo puedo ayudarte a
sentirte seguro? ¿Cómo puedo hacerte feliz?
Vivir una vida donde no haya conflictos es lo ideal, pero para lograr ese estado
tenemos que sanar los conflictos que forman parte del crecimiento personal y
colectivo. Debemos aprovechar cada dificultad que encontramos en el camino
para ahondarla más, para conectarnos con más profundidad con nuestra
condición de estar vivos. Perdemos el tiempo cuestionándonos ¿por qué a mí?
En lugar de utilizar nuestra energía para observar la lección detrás del suceso.
El por qué es reactivo, nos lleva a la melancolía de reciclar el pasado, de culpar
a algo, a alguien, o a uno mismo por lo que está sucediendo.
El encontrar la lección o el para qué sucedió lo que sucedió nos saca del pasado
y nos trae al presente, donde no hay a quien culpar y si estamos dispuestos a
aprender, encontraremos la solución más rápido de lo que imaginamos.
Entonces, partiendo de esta premisa vamos a ver cómo podemos amarnos más
para no seguir reciclando sufrimientos innecesarios y aprovechar cada situación
por difícil que aparente ser.
Ejercicio 4
Busca una fotografía tuya de cuando eras niño y analízala.
¿Qué te transmite?
12
Sanando el Niño Interior
ENERGIZATEREIKI
Ejercicio 5
En una hoja de papel o en un cuaderno, haz un dibujo de cuando eras niño,
expresa todo lo que quieres proyectar y elige el material con el que te sientas
más cómodo, lápices de colores, crayones, pinceles, etc.
Ejercicio 6
En un lugar tranquilo, siéntate cómodamente y elige música suave y entabla una
charla con tu niño interior. Conversa con él e intenta conocer todos sus
sentimientos y emociones. Pregúntale:
¿Qué te gusta?
¿Qué no te gusta?
¿A qué le temes?
¿Qué sientes?
¿Qué necesitas?
13