Manual de Botas 2022
Manual de Botas 2022
Manual de Botas 2022
pág. 1
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
La nueva fábrica del futuro se concibe como «un espacio único», totalmente flexible y
polivalente
La modernización de las fábricas de calzado busca la flexibilización, capacitándolas para una producción cada vez más rápida de pedidos cada
vez más pequeños. Con este objeto, la industria portuguesa del calzado ha puesto en marcha el proyecto High Speed Shoes Factory. A través de
esta iniciativa se quiere transformar las fábricas para que sean capaces de producir un zapato personalizado en menos de 24 horas. El proyecto
ya funciona con éxito en la fábrica que la firma portuguesa Kyaia tiene en Paredes de Coura. Este modelo de fábrica entrega sus zapatos en un
plazo de entre uno y dos días, gracias a lo que han llamado «producción unitaria», es decir, par a par, un tipo de producción orientada a una
venta online de pequeños pedidos, que no requiere de stock.
La fabricación de calzado ha estado tradicionalmente organizada en varias unidades productivas (corte, cosido, montaje, acabado, etcétera),
todas ellas separadas físicamente y con una organización y gestión autónomas. Este tipo de organización entorpece la fabricación de calzado,
haciéndola más costosa y lenta. Por ello, la nueva fábrica del futuro se concibe como «un espacio único», totalmente flexible y polivalente y
que sustituye las tradicionales unidades separadas por una sección integrada y automatizada.
pág. 2
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
En la ilustración siguiente es mostrada una sección de costura perfectamente organizada en grupos de trabajo. Obsérvese que los ayudantes
trabajan de pie.
pág. 3
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 4
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
• Máquina de 1 aguja.
• De 2.400 puntadas por minuto.
• Ancho del zig zag 10 mm.
• Máximo largo de puntada: 7 8 10 mm.
• Con sistema de retroceso.
• Con zig zag en cero, la máquina trabaja la puntada recta.
• Para trabajos en cuero, sintéticos y textiles.
pág. 5
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
RIBETEADORA
Son máquinas que, por su diseño de codo, son muy funcionales y se pueden aplicar a diversas tareas. Por poseer todas triple transporte, son
usadas como ribeteadoras, cerradoras, vi viadora y también para costuras planas.
CERRADORA DE CODO
Todas estas opciones son factibles mediante el intercambio de guías de costura y pies especialmente diseñados para cada función.
Son comercialmente aceptadas en industrias como marroquinería, bolsos y maletas, calzado, tapetes para carros, etc.
pág. 6
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
• Máquinas de 1 y 2 agujas
• De 3000 puntadas por minuto
• Largo máximo de puntada: 5 mm
• Con palanca de retroceso
• Con pie rodante o plano
Para costura sencilla o doble, para todo tipo de calzado y para la marroquinería industrial Lubricación manual.
• Máquinas especialmente diseñadas para la industria del calzado, con transporte doble superior e inferior y capacidad para recibir hilos de
gruesos calibres muy usados en costuras de realce en los zapatos modernos.
• En presentación de 1 y 2 agujas y con palanca de retroceso o remate.
pág. 7
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
DOBLADORA TERMOCEMENTADORA
• Trabaja con termo cemento de secado instantáneo
• Dobla toda clase de curvas
• La máquina dobla, cementa, piquetea, distribuye el cuero y coloca hiladillo.
• Hace ribetes franceses
• Dobla hasta 10 mm
• Anchura de pegado variable de 2,5 a 9mm
• Electrónicamente regulada por un calculador de gestión
• Memorias de predisposición para paso de pegante y variación de velocidad.
• Lectura de contornos mediante fotocélula
• Fácil manejo y alto rendimiento.
pág. 8
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
• La distancia entre agujeros es regulable de 1.5 mm, a un máximo de 18 mm. Mediante una palanca situada en la parte de enfrente de la
máquina.
• Económica.
• Alto rendimiento.
• Fácil manejo.
• Monofásica y trifásica.
• Baja costo de mano de obra.
• Peso neto: 70 kg.
JARETEADORAS
• Máquinas que cosen, en posición horizontal, pespunte y lazada simultáneamente para costuras seguras y sutiles
• Existen modelos para calzado inyectado especialmente para unir la plantilla al corte
• Se ofrece modelo para zapato vulcanizado al corte con sistema string lasting (ensacado)
• Se ofrecen también modelos aplicables a la costura de guantes y productos en pieles de conejo y similares.
• Para costuras en la suela de tela en calzado de bebé
REFERENCIADORA DE CORTES
CARACTERISTICAS
• Máquina para marcar y referenciar, con cinta dorada o plateada, cortes o piezas en la fabricación de calzado y marroquinería
• Provista de 10 discos importados
• Alimentación automática de la cinta
• Presión de marcado a pedal.
DATOS TECNICOS
• Sistema eléctrico bifásico a 220 voltios
• Sistema de cremallera para la selección del carácter de los discos
• Funciona con una resistencia de 300 vatios
• Dimensiones: 140 x 70 x 70 cm
• Peso aproximado: 30 kg
pág. 9
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
VENTAJAS
• Facilidad de intercambio de los discos según necesidades de referenciación.
• Ayuda en los controles de calidad y cantidad de la producción, agilizándolos
• Posibilidad de incluir discos de medios (1/2) para medidas americanas
ESTAMPADORA Y MARCADORA
CARACTERISTICAS
• Máquina para marcar o rotular con cinta do rada o plateada, por medio de presión y calor
• Alimentación de la cinta por sistema de piñones
• Para trabajar con clisés metálicos
• Función por acción manual
DATOS TECNICOS
• Calefacción eléctrica con resistencia a 120 vatios
• Monofásica 110 voltios
• Dimensiones: 43 x 30 x 25 cm
• Peso aproximado: 15 kg
VENTAJAS
• Sistema de cola de milano para fácil recambio de los clisés
• Se puede ubicar fácilmente en cualquier tipo de banco de trabajo
pág. 10
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
OJETEADORAS Y REMACHADORAS
Esta línea de maquinaria italiana ofrece ojeteado ras y remachadoras con una amplia gama de posibilidades, desde las máquinas a pedal,
máquinas neumáticas, pasando por las máquinas auto perforantes mecánicas, hasta llegar a las complejas de doble alimentación tipo jupies o
modelos de ojálate y arandela puntea dora.
VOLTEADORA DE BOTAS
• Necesaria para voltear la caña de las botas medias altas.
• Minimiza esfuerzo y tiempo a los operarios
• Funcionamiento neumático
• Fácil manejo
pág. 11
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 12
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
TECNOLOGIA DE LA AGUJA
1. LA AGUJA
La aguja fue una de las primeras herramientas utilizada por el hombre, su desarrollo ha sido notable en el transcurso de los siglos; desde la
rudimentaria herramienta para la unión de piezas de tela, hasta las agujas de presión que usarnos en las máquinas actuales.
Es una barrita puntiaguda de acero, antiguamente de hueso y de madera con un ojo por donde se pasa el hilo con que se cose, borda o teje.
La obtención de una costura está estrechamente ligada con la utilización de la aguja adecuada, con las características del material a coser y del
grosor del hilo utilizado.
Por lo tanto, se tiene la siguiente relación:
MATERIAL AGUJA
AGUJA HILO
HILO MATERIAL
PARTES DE LA AGUJA DE MAQUINA
pág. 13
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Las partes más importantes que permiten definir una aguja son:
Vástago o Talón: Es la parte más gruesa de la aguja
Hombro: Sirve para fortalecer la aguja con una reducción gradual del vástago.
Tronco: Es el diámetro de la aguja y es la parte que se pasa a través del material, ésta tiene 2 ranuras, una a cada lado, una ranura larga y otra
corta.
La ranura larga empieza en el hombro y continúa hasta el ojo tiene dos propósitos: ayuda a guiar el hilo al ojo de la aguja y protege al hilo el
rozamiento.
La ranura corta guía y mantiene abajo del material al hilo cuando la aguja se levanta, formando una la cual es tomando por el gancho.
Punta: Incluye al ojo y a la punta en sí, para penetrar en el material y para dar apariencia y resistencia deseada a la costura.
Numeración de la aguja
En Ecuador se utilizan varis marcas de máquinas y por consiguiente de agujas:
En general las agujas vienen en diferentes calibres y para su reconocimiento se les ha grabado un número que corresponde al diámetro.
A pesar de que Pfaff y Singer manejan los mismos diámetros o calibres, la numeración varía de una marca a otra debido a que estas
dimensiones han sido tomadas en dos sistemas de medida diferentes.
En la siguiente tabla comparativa se incluye la numeración de las agujas y sus equivalencias en los sistemas utilizados por Singer y Pfaff.
pág. 14
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
GROSOR
La indicación de gruesos de las agujas se ha fijado y unificado en una sola numeración métrica. Este número métrico corresponde al diámetro
de la zona del tronco y va siempre expresada en centésimas de milímetro en la zona del talán.
De esta forma, la aguja con un diámetro de tronco 0,80 mm se define corno del número 80. La aguja del número 110 tendría un diámetro de
1.10 mm.
PUNTA
La punta es elemento de la aguja que mayor variedad ofrece por la enorme cantidad de combinaciones posibles en cuanto a forma, orientación y
tamaño. Esta variedad de posibilidades permite una buena adecuación aguja-material, para casi la totalidad de materiales, sin embargo, para su
estudio es necesaria su simplificación a unas cuantas formas y tipos.
PUNTA DE ESPADA
Este tipo de puntas son de las más utilizadas en la industria de calzado por la facilidad que tienen para penetrar al cuero. Los cortes que produce
esta punta son paralelos a la dirección de la costura y por ello, permite únicamente costuras con grandes separaciones entre puntadas. Una
separación entre puntadas muy corta podría ocasionar una perforación completa del cuero.
Punta de espada a la derecha LR
Esta punta es de las más u en la industria del calzado, produce efectos de costura inclinadas un poco hacia la derecha.
pág. 15
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 16
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 17
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 18
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
PUNTADAS SALTADAS
1. Mala colocación de la aguja
2. Sistema de aguja falso
3. Aguja torcida
4. La aguja no guarda relación con el hilo
5. Gancho atrasado o adelantado
ROTURAS DEL HILO
1. Por los motivos anteriores
2. Tensiones de los hilos m frecuentes
3. Hilos nudosos o de mala calidad
4. Falta de engrase en la corredera del garfio
5. Restos de hilos en la corredera del garfio
6. Agujero de la placa de aguja mellado
MARCHA DURA DE LA MÁQUINA
1. La corredera de transmisión tiene demasiada holgura
2. La correa de transmisión está demasiado tensada
3. Restos de hilos en la corredera del garfio
4. Máquina resinada
5. La máquina se ha limpiado con petróleo y nos ha engrasado
ROTURAS DE LA AGUJA
1. Aguja doblada
2. Desproporción entré la aguja y el hilo
3. Tensión del hilo superior demasiado fuerte
4. Aguja doblada por empujar, o tirar del material
PUNTADAS IRREGULARES
1. Tensión incorrecta de los hilos
2. Hilo demasiado grueso, nudosos o fuerte
3. Bobinado irregular del hilo inferior
4. Falta de engrase en la corredera del garfio
5. Restos de hilos entre los platillos tensores
6. Transportador rodante resinado
pág. 19
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
La dirección de la torsión es importante. La mayoría de los hilos en la actualidad son fabricados con torsión izquierda o torsión ‘2”, ya que la
mayoría de las máquinas de coser aceptan sin problemas esta torsión. Existen sin embargo, algunas máquinas especiales que tienen un mejor
rendimiento con hilos de torsión a la derecha o torsión “S”.
La dirección de la torsión en modo alguno afecta la resistencia de un hilo, pero puede crear problemas serios en su rendimiento si es usado en
algún modelo de máquina para la cual no es apto.
Las dificultades que pueden surgir por el uso de un hilo mal retorcido son casi obvias, ya que las partes de la máquina de coser, aunque están en
contacto permanente con el hilo se desgasta y el mecanismo formador de la puntada puede perder algo de su original eficiencia.
Consideraciones y
Observaciones Importantes en
pág. 20
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
PERDIDA INEVITABLE
Llamamos así a la pérdida de hilo existente cuando por ejemplo se cosen piezas sin cortador automático (como ser una máquina Singer 331
K16). Entre las dos costuras deben abonarse por un cierto número de centímetros de hilo una pérdida inevitable de acuerdo al tamaño de los
componentes.
Esta pérdida debe ser medida exactamente para cada operación y debe ser agregada solamente cuando es necesario.
pág. 21
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 22
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
En una de ellas los filamentos de poliéster están recubiertos y protegidos por fibras de algodón. En la otra los filamentos de poliéster están
recubiertos con fibras de poliéster. Los filamentos se unen con las fibras en la operación de hilatura. Estos hilados compuestos se retuercen
luego para formar hilos de 2,3 6 4 cabos.
Figura N° 8 Hilo recubierto
Los hilos recubiertos no deben confundirse con los hilos de mezcla de fibras, los cuales contienen sólo fibras sintéticas y naturales (sin ánima
de filamento) y que se mezclan antes del proceso de heladura. Estos hilados de mezcla son utilizados; ante todo, para tejer, no como hilos de
coser.
c) Hilos de Filamento Continuo
Los hilos torcidos y cables producidos con filamento sintéticos 100% pueden ser de poliamida o bien de poliéster. Cuando se necesitan hilos
flexibles los hilados de filamento continuo solamente se retuercen, fijan, tiñen y lubrican.
Multilobal
d) Multifilamento — Hilos de Un Solo Cabo
Los hilos muy finos se fabrican con multifilamento de poliéster a un solo cabo, adecuadamente torcido y luego tratado con un ligero acabado de
apresto justo lo suficiente para consolidar los filamentos individuales sin dar rigidez al producto final.
Multifilamento a un Cabo
e) Hilos Textura dos
“Textura do” es un término general para describir las modificaciones de aspecto y las características de superficie de hilos lisos (rectos) de
filamento sintético, obtenidas por diversos medios que incluyen falsa torsión, chorro de aire, rizado, etc.
Según la aplicación a la cual el hilo esté destinado, el grado de rigidez del rizado (volumen) puede variarse. Estos hilados pueden luego ser de
un solo o de múltiples cabos mediante los procesos normales de retorcido.
pág. 23
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Hilo Taslanizado
Los filamentos son entrelazados y sometidos a un tratamiento para producir un hilo reforzado que tiene por característica un bajo nivel de
imperfecciones.
g. Monofilamento
Este no es un hilo convencional que consiste sólo en un filamento adecuadamente lubrificado. Los Monofilamentos se producen mediante
hilado por fusión (igual que los hilados de multifilamento continuo), pero la hilera tiene una sola abertura mucho más grande que los hilados
convencionales.
Monofilamento.
• Lanzadera: Dispositivo que actúa como receptor del bucle y conduce la canilla que contiene el hilo inferior a través de un bucle formado por
el hilo de la aguja para formar una puntada de doble pespunte.
pág. 24
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Muelle Recuperador: Un muelle con un gancho en un extremo para soltar o recoger el hilo flojo de la aguja en cada ciclo de puntada.
Generalmente montado concéntricamente al dispositivo de tensión del hilo.
Plancha de Aguja (Planchuela): Una pequeña placa, con orificios para la aguja y mecanismos de alimentación, que soporta el material a coser.
Posicionado de Aguja: Dispositivo de máquina de coser que asegura que la aguja se detendrá automáticamente dentro o fuera del material
según se desee.
Prénsatelas: Pieza que oprime la tela que se está cociendo contra el mecanismo de alimentación inferior durante la costura.
Tapa Frontal: Cubierta en el extremo de la cabeza de cosido del brazo de máquina.
Tira — Hilos: Mecanismo para controlar el suministro de hilo necesario para la formación de cada puntada.
Los mecanismos de alimentación de estos equipos se constituyen en parte fundamental de los mismos, puesto que son los encargados de mover
el material que se está cociendo desde la posición de una puntada a la posición siguiente.
Los principales elementos que conforman dicho mecanismo son presentados en la siguiente
gráfica:
Mecanismo de Arrastre
Fuente: Tecnología de Hilos y Costuras. COATS CADENA
La compresión asimilación y puesta en práctica de los principios esenciales que han sido tratados a través del desarrollo de este capítulo de la
Cartilla Técnica, indudablemente contribuirá a evitar gran cantidad de los problemas que se pueden presentar en las secciones de guarnición de
las fábricas. Sin embargo las dificultades en la costura siempre podrán ocurrir y por lo tanto la siguiente “lista de chequeo de fallas” podrá ser
de gran utilidad para resolverlas.
pág. 25
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Esto es fácil de establecer pues si la lanzadera se encuentra demasiado gastada, la costura nunca va ser uniforme. Si el desgaste está en la
planchuela y/o en los dientes, el arrastre va a ser deficiente y puede presentar el problema que se ilustra en la gráfica siguiente:
pág. 26
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 27
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Antes de iniciar el proceso de costura es conveniente que el operario tenga muy presente los siguientes aspectos principales:
a) Condiciones del Área de Trabajo
e Verificar que la luz sea adecuada y suficiente. En lo posible se debe emplear luz blanca (fluorescente) pues la luz amarilla (incandescente)
distorsiona de alguna manera la apreciación de los colores.
e Tener en cuenta que el aseo de las mesas de trabajo y los muebles de las maquinas son indispensables para contribuir a la calidad de los
productos elaborados. Se debe recordar siempre que solamente es posible fabricar productos aseados en lugares aseados.
b) Revisión del Estado General de la Máquina
Antes de iniciar el proceso es indispensable revisar que las diferentes piezas del equipo estén en su respectivo lugar y debidamente asegurados
(lanzadera, planchuela, tira hilo, roda chin, dientes, etc.) verificando también que se encuentren en buen estado. Si la lanzadera, la planchuela o
los dientes presentan desgaste excesivo, es necesario cambiarlos.
Numeración de los hilos
Para determinar el grosor o calibre del hilo se emplea una numeración especial.
La numeración se presenta así: Los hilos delgados tienen numeración alta y los hilos gruesos tienen numeración baja.
APTAN
Filamento Continuo de Nylon
pág. 28
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 29
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
PEGANTES
Solución de caucho: Este pegante consiste en una mezcla de goma natural con un disolvente especial derivado del petróleo; por lo general, tiene
dos presentaciones: una de color oscuro y otra de color blanco (solución blanca) ésta última es la de mejor calidad.
Para una buena adhesión la solución se debe dejar secar unos minutos, antes de realizar el pegue.
Pegante Neopreno: Comúnmente llamado cemento o isarcol, este pegante es una mezcla de disolventes especiales y una materia prima para
pegantes de alta resistencia llamada NEOPRENO.
El tiempo de secamiento de este pegante es de mínimo 10 minutos máximos 25 minutos.
Todos los pegantes tienen un disolvente muy volátil, por esto se deben mantener bien tapados y como son inflamables se deben tener lejos del
fuego.
Ventajas para el doblado
Para el doblado, el modelista usualmente proyecta una ventaja de 4 o 5 mm. Para los cueros gruesos, especialmente en calzado para hombre, y
de 3 a 4 mm. Para las pieles delgadas como Plena Flor, becerros y cabritilla que se usan en el calzado para dama de calibre 1.4, hasta 1.mm
Cuando el doblado va reforzado con cinta de fuerza la ventaja es de 5 mm.
En algunas piezas se encuentra que se deben doblar ángulos y curvas interiores.
Cuando son ángulos, se les debe hacer un piquete o corte que va del borde al centro del ancho del desbaste (la misma ventaja para doblar), esto
facilita el doblado correcto.
Para efectuar el doblado en las curvas interiores, es necesario en el sector curvo hacer cortes que van desde el borde, hasta una profundidad de
más o menos 2mm, deben ser perpendiculares al borde y a una distancia entre corte y corte de aproximadamente 2 mm, para hacer el doblez de
4 a 5 mm.
pág. 30
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
NOTA: Hay que tener mucho cuidado con las curvas exteriores porque es allí donde se pronuncia la curva, al doblar se forman arrugas grandes
como pliegues, las cuales se deben distribuir a lo largo de la misma, esta operación se hace con la ayuda de un punzón o con el borde de las
uñas del índice o del dedo del corazón.
Hay que tener en cuenta que los pliegues de las curvas exteriores (convexas) deben ser continuas y regulares para mantener la figura de la
pieza.
La cinta de fuerza: es una cinta de textil, por lo general de algodón de 5 mm. De ancho; esta cinta se utiliza para reforzar el orillo doblado de
cueros delgados o de piezas, especialmente de calzado para dama: bocas de las zapatillas, trabillas y piezas de sandalias. Para utilizar
correctamente la cinta de fuerza se impregna de pegante (solución de caucho o neopreno), introduciendo la cinta en el recipiente con el
pegante; luego se escurre y se deja secar.
La cinta de fuerza o hiladillo se coloca paralelamente al borde de la pieza; para que la
Cinta no estreche la ventaja del doblez, se coloca un poco más alejado en comparación con la ventaja: ejemplo, si la ventaja del doblez es 4
mm, el hiladillo estará a 4.5 o 5 mm.
El martillo para doblar: apropiado para doblar es de tamaño mediano, pesa aproximadamente 250 gramos, consta de un cuerpo metálico y
mango de madera o puede ser todo metálico.
Plancha para doblar: Para efectuar un doblado de mejor calidad se utilizan planchas de acero,
resistente para que al golpearse no se funda o se dañe su superficie, la cual debe ser pareja y
pulida.
Las dimensiones de estas planchas varían, pero para tener una base se puede decir que la
plancha menor es un rectángulo de 20 X 15 cm; en la mayoría de los talleres y fábricas se utiliza
la placa de acero metálica de una plancha eléctrica.
pág. 31
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Puesto de trabajo: Al describir el puesto de trabajo del doblador manual se debe pensar en dos
alternativas, doblar sentado y doblar de pie; como es natural el trabajo de pie es demasiado
pesado y causa cansancio adicional.
El puesto de trabajo ideal para el doblado es sentado, con las características que debe tener un
asiento normal ni muy alto ni muy bajo, la mesa debe quedar a la altura de los codos; cuando el
operario está sentado debe tener libertad para mover adecuadamente las manos y ser lo
suficientemente amplia para colocar el material en proceso.
pág. 32
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Aplicar el pegante se debe tener cuidado que quede perfectamente impregnado para que luego el
doblez no se levante; con la brocha o con los dedos puede impregnar o untar la pieza,
procurando no dejar lagunas o grumos de pegante.
Hacer piques
Los piques en las piezas que llevan ángulos o curvas interiores, se elaboran con la cuchilla sobre
una superficie plana que puede ser de tol galvanizado zinc,
Aplicar solución o neopreno en la cinta de fuerza
Para aplicar o untar en la cinta de fuerza de solución o cemento, se toma la cinta y se va
introduciendo poco a poco en el recipiente con suficiente cantidad de pegante, se deja impregnar
todo el hiladillo y se va sacando escurriéndolo con los dedos. Se cuelga o coloca extendido para
que no se pegue ni se formen nudos.
Colocar la cinta de fuerza.
Una vez untadas de pegante las piezas a doblar y el hiladillo se aplica la cinta sobre la pieza
paralelamente a su borde y para que el hiladillo no estreche la ventaja del doblez, se coloca un
poco más alejado. Por ejemplo: si la ventaja del doblez es de 4 mm., la cinta se colocará a 4.5 ó
5 mm., paralelamente al borde de ésta y a una distancia equivalente a la mitad del desbaste (4 ó
5 mm.) y luego doblar por ese borde.
Doblado de orillos manualmente hace con la punta de los dedos índice y pulgar ayudados por
los demás y golpeando suave y continuamente el sector doblado sobre la superficie de la
plancha acero metálica.
pág. 33
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
2. Doblar completo uno de los dos orillos a doblar, en seguida se dobla el segundo orillo,
formándose un pequeño cuadro en la esquina. Se levanta el sobrante del cuadro y se corta con
las tijeras. Finalmente se sienta con el martillo.
3. Hacer el corte diagonal y perpendicular a la esquina para luego doblar las partes desbastadas.
pág. 34
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
entra el pie, la guía y la uña inferior, se establece el conjunto principal para doblar
correctamente.
d. Compuesto por una palanquita que lo acciona y un tornillo en la parte superior que lo
sube o lo baja para juntarlo o separarlo de la guía.
e. Palanca reguladora del recorrido del martillo colocada en la parte derecha del cabezote,
esta palanca tiene un recorrido vertical; cuando está en la parte superior, da el recorrido
más corto del martillo y cuando está en la parte inferior permite el recorrido máximo.
f. Mesa Consta de un tablero de madera, por lo general de 1.40 x 0.50 mt. con patas
metálicas en la parte inferior están los pedales accionado res de la operación de doblado
y de la cuchilla picadora, aquí está asegurado el motor.
g. Motor con una potencia de ½ caballo (HP); en algunas máquinas es monofásico y en
otras es trifásico.
h. Pedal para accionar el martillo es el pedal que se maneja con el pie derecho; al
presionarlo hacia adelante acciona el martillo doblador o también se dice que pone en
funcionamiento la máquina.
i. Pedal para accionar la cuchilla este pedal se maneja con el pie izquierdo. Pone en
marcha la cuchilla cuando el pedal es presionado con el talán del pie.
j. Interruptor prende el motor. Está colocado en la parte inferior de la tabla de la mesa.
PARTES DE LA MAQUINA
1. Botón para ajustar el pie (vertical)
2. Tapa del recipiente del adhesivo
3. Tornillo para ajustar la guía del ancho del doblez
4. Botón de presión del pie
5. Bombillo indicador de flujo del pegante (piloto)
6. Botón graduado para variar flujo del adhesivo
7. Palanca para abrir o cerrar la guía
8. Palanca para levantar la guía
9. Palanca para agrandar el paso entre la guía y el pie presión
10. Palanca para abrir o cerrar el pie presión
11. Graduación en la placa central de la mesa metálica
12. Placa central de la mesa metálica
13. Botón del prendido de la calefacción (interruptor)
14. Botón del adhesivo
15. Botón para neutralizar el botón del adhesivo
16. Volante de la máquina
17. Botón graduado para regular temperatura del pegante
18. Botón para controlar el avance mínimo del doblado
19. Botón para aumentar el largo del avance
20. Nivel del aceite
21. Mesa metálica del cabezote
22. Botón para mover la graduación en la placa central de la mesa que acciona la guía de doblez
23. Tornillo sujetador de la planchuela o mesa metálica
24. Guía de doblez
25. Martillo
pág. 35
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 36
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 37
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
En el bloque de reparación 41 Está colocada en la parte de la cara lateral del cabezote al lado
izquierdo, funciona accionando el botón 14 de prendido situado en la parte superior del tablero
de mando, esta unidad es la que regula la fluidez del pegante, que la temperatura sea la
adecuada para derretir el adhesivo bajo el doblez, pero no tan alta como para dañar el material a
doblar. Temperatura demasiado alta causará que el pegante en el sistema de reparación se
degrade.
La temperatura del recipiente del adhesivo y del tubo debe ser fijada por un técnico
especializado en mantenimiento, usando probadores de temperatura que no deben alterarse.
Estas temperaturas se controlan desde el tablero colocado en la cara lateral derecha del
cabezote.
Guía del doblez compuesto por una uña colocada al lado de la guía distanciador, tiene una
acción de abajo hacia arriba y es regulada mediante el botón 22 colocado debajo de la mesa, el
cual mueve un tope, que tiene su graduación en la placa central de la mesa 11. La graduación 10
da el máximo acercamiento de la guía y la graduación cero da el mínimo acercamiento.
Pedales la máquina tiene dos pedales para accionar el martillo y la cuchilla. El pedal de la
cuchilla tiene dos posiciones, al presionar con la punta del pie, reduce la velocidad de avance;
para esta operación se presiona gradualmente.
Pegante poliamida y poliéster, son dos clases de pegantes especiales, que vienen en una
presentación sólida. A través de calor se vuelven líquidos para ser utilizados en la máquina
dobladora con termoplástico.
Carretel para hiladillo la máquina dobladora con termoplástico tiene adicionalmente la función
de colocar hiladillo o cinta de refuerzo a los bordes de algunas piezas, por esto, estas máquinas
vienen provistas de un dispositivo especial para hacer esta operación.
Motor trifásico 2- HD
1450 - 1720 rpm (eléctrico)
pág. 38
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Mueva la guía y la piel para dar capacidad al doblado, pruebe un retal de cuero de la misma
característica del que está usando en las piezas, haga estas pruebas hasta que usted defina el
doblado ideal con la máquina funcionando.
Lazos
Es aquel adorno confeccionado con tiras ya sean planas o redondas en diferentes anchos o
diámetros, perforadas o chiripeadas, en cuero, cinta falla, cintas de lujo, satines o pieles
previamente preparadas, que van a conformar nudos, corbatines, trenzas y otras figuras que se
colocan en el calzado tanto de dama como de caballero. También pueden ser elaborados
directamente sobre el zapato.
Los lazos pueden terminar en puntos simples o en especie de escobillas con algún adorno
adicional como broches, lentejuelas, perlas y otros.
El lazo es el adorno sobrepuesto más antiguo de los zapatos, apareció en Inglaterra, allá por los
años 1558 y desde aquella época éstos han sido motivo de novedad en los zapatos, en particular
los zapatos de dama. Existen gran variedad de lazos confeccionados, por ello solo pretendemos
dar una idea general, lo demás corre por cuenta del modelista y guarnecedor, quienes en virtud a
su imaginación pueden producir muchas innovaciones.
En la confección del lazo convergen diferentes elementos, por ejemplo existen los lazos
trenzados, elaborados con tiras tejidas en forma de trenzas y aplicadas al calzado a manera de
lazos.
pág. 39
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Moños
La confección del moño requiere de un trabajo más complejo, más amplio y más variado. Por
ejemplo, los moños se pueden construir a partir de lazos enrollados o también a partir de
corbatines.
En la elaboración del moño de cuero, las piezas que lo componen generalmente deben ir
previamente preparadas, esto es debidamente dobladas, chiripeadas o perforadas. También
pueden ser fabricados en otros materiales, como cintas fallas, o satines, o tener partes en cuero y
partes en materiales textiles o plásticos.
El gráfico señala una variedad de moños, pero como se ha venido reseñando esto es un simple
planteamiento, es una forma de manifestar la idea, pues en la confección del moño o el lazo
prima en gran parte la iniciativa y el buen gusto.
Apliques
Todo aquel adorno que se coloca al calzado es denominado aplique. Dentro de este grupo
parecen estar absolutamente todos los adornos,
Lazos, moños, herrajes. A propósito de estos últimos, conforman un grupo de mucha
importancia, pues la industria moderna se ha preocupado por sacar al mercado una gran gama de
sofisticados y muy llamativos herrajes.
pág. 40
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
PROCESOS
Confeccionar moños, lazos
El proceso en la confección de los moños y lazos puede ser el que está propuesto aquí o
cualquier otro, de todas maneras este proceso está determinado por las clases de moños o lazos,
así que solo planteamos algunos principios del proceso a efectuar para la guarnición en general.
- Preparar puesto de trabajo.
- Preparar materiales.
- Revisar máquinas (desbastar en especial).
- Desbastar si es necesario.
- Repasar manualmente el desbaste.
- Doblar (si es necesario).
- Perforar o chiripear según el caso.
- Trenzado.
- Ensamblado.
- Enrollado.
- Efectuar el trabajo manual según el caso.
Materiales
pág. 41
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Volante No presta mayor significación, solo que a continuación de este y dentro de la tapa,
existe un juego de violas, una horizontal y dos verticales, la cuales y cada una por su parte
transmiten el movimiento a la máquina, que viene desde el motor. Anexo al cuello interno del
volante existe un sistema de embrague, el cual permite que la máquina funcione con
movimiento continuo y velocidad constante, o que lo haga a intervalos más o menos cortos, los
cuales van acompañados de un traqueteo.
Mesa Por ser una máquina plana, posee una mesa sobre la que descansa el cabezote.
Barra porta fisto Está ubicada de frente en posición vertical y a continuación de la viola
horizontal que se encuentra dentro de la tapa. Recibe el movimiento de la viola horizontal, pero
pág. 42
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
ella solo tiene movimiento vertical y su altura es graduable. Al final, en la parte baja, la barra es
hueca, lugar por donde se introduce la boquilla de los fistos.
Toda clase de perforados, por ejemplo los denominados uno y uno o uno y dos, etc.
- Efectúa perforados con fistos individuales o con fistos en conjunto.
- Efectúa chiripeados y estos a su vez pueden ser angulares o circulares.
- Efectúa perforaciones mixtas o sea combinación de fistos en una sola boquilla, la cual puede
presentar desde el clásico perforado americano, hasta el fino de 5 en conjunto, pasando por los
fistos de estrella, triangulares, etc.
pág. 43
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Los perforadores o fistos para esta máquina vienen discriminados de la siguiente manera:
- Perforadores en conjunto, dispuestos en un porta fisto o boquilla, también conocido como
punch.
- Perforador o fisto individual dispuesto en un porta fisto o punch.
- Boquilla reductora, la que permite el uso de fistos individuales y chiripiados.
Las funciones realizadas por la máquina perforadora, también pueden ser realizadas por:
- Sacabocado manual de pinza
- Sacabocado manual de estrella
- Máquina perforadora manual de banco
- Perforador de golpe
Sacabocado manual de pinza Esta es una herramienta manual parecida a un alicate o pinza, en
sus quijadas van montadas una sufridera (base) y un perforador intercambiable.
Este sacabocado, en el sector del mango lleva un resorte en forma de espiral o un brazo
metálico, el cual hace el mismo trabajo del espiral resonado.
El perforador más utilizado es éste por cuanto es más fácil de manipular y de cambiar las
boquillas perforadoras.
Perforador manual de estrella Este perforador es muy similar al ante rior, solo que en una de sus
quijadas se encuentra una rueda giratoria a manera de estrella donde van montadas 6 boquillas
con diámetros diferentes.
pág. 44
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
El trabajo con este sacabocado es un poco limitado, pues solo se re duce a los 6 fistos de la
estrella.
Máquina Perforadora manual de banco Es una herramienta que desempeña las funciones de los
sacabocados.
Sus fistos tienen forma de cápsula y son intercambiables.
La función de esta máquina es bastante sencilla, se toma el trazo, se gira de derecha a izquierda,
acto seguido baja el fisto procediendo a perforar lo que encuentra sobre la sufridera.
Esta es una máquina utilizada en empresas de mediana producción. Su mecanismo es bastante
práctico y de fácil manejo.
Perforadores de golpe Este es un instrumento bastante práctico y tiene la gran ventaja de existir
muy variadísimo o sea que se consiguen en puntos, redondos, rombos, lágrimas, etc.
Con las perforadoras de golpe se puede hacer cualquier clase de adornos y no tienen la
limitación de los sacabocados, en donde generalmente la punta de sus fistos son por lo regular
redondas.
pág. 45
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Con las máquinas y herramientas anteriormente presentadas, se logra una gran variedad de
adornos en los calzados tanto de dama como hombre, niño y niña, por ejemplo tenemos los que
se observan en las siguientes páginas.
pág. 46
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 47
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Máquina de Aparar El trabajo realizado por la perforadora múltiple también se puede hacer con
la máquina corriente de aparar previamente preparada. A cambio de aguja se le adaptan
perforadores o chiri piadores. Es conveniente que si la planchuela se encuentra en buen estado,
sea cambiada por una en regular estado y por último sobre los dientes de la máquina se debe
colocar un pedazo de suela o de odena para que haga la función de base pues sobre ésta se ha de
colocar la pieza a perforar.
Los fistos intercambiables usados en esta máquina son muy variados, su diámetro va desde ½
mm hasta 3 o 5 mm y sus tamaños vienen numerados desde el 00, 0, 1, hasta el 13. Esta escala
de perforadores se divide en tres grupos:
pág. 48
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Para finalizar tenemos que los perforadores son una herramienta hecha de acero templado. El
chiri piador o picador, también es una pequeña herramienta hecha de acero templado y su
tamaño varía de acuerdo con el tipo de máquina que se va a utilizar.
En las máquinas corrientes de costura, cuando no hay la perforadora, los fistos o chiri piadores
se colocan igual que una aguja.
Las pares principales de un chiri piador y un fisto o perforador para máquina no especial son las
mismas; su variación se presenta en el extremo de corte, por cuanto el chiri piador finaliza en
ángulo, mientras que el perforador finaliza en forma circular o de boquilla.
Las partes del chiripeado y del fisto son:
- Tajón
- Tronco
- Longitud
Para el caso del chiri piador, el ángulo de corte es de 90 y vienen en diferentes tamaños
numerados del 1 al 8.
pág. 49
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 50
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
o Perfore las piezas rectas o curvas, para esto, introduzca la pieza debajo del
picador de modo que la boquilla quede apuntando justamente al centro del
trazo.
o Sujete la pieza con ambas manos sin hacer presión sobre ella y pisando
ligeramente el pedal. Guíe la máquina de modo que el perforador o chiripiador
perfore el centro del trazo.
PERFORAR A MAQUINA
Este proceso es similar al efectuado en la máquina corriente, sola que aquí hay que tener un
particular cuidado en la preparación y graduación de la máquina.
pág. 51
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Montar cualquier boquilla, afloje el desplácelo hacia el lado izquierdo. Tome la porta boquilla y
móntelo en la barra.
pág. 52
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 53
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Platillos tensionado res Son los reguladores de la tensión del hilo para la puntada.
Tira hilo de resorte. Es un gancho con propiedades de resorte que dosifica el paso del hilo que
proviene de los platillos tensores.
Tira hilo de la barra aguja Es una palanca que tiene la barra - aguja para dosificar el paso del
hilo de acuerdo con los movimientos de la barra.
El garfio o gancho Es la pieza oscilante que porta el hilo en la parte inferior de la máquina. Está
formado por una serie de piezas que se complementan. El gancho propiamente dicho, la
canastilla y el carretel o bobina, que contiene el hilo.
pág. 54
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
canastilla con el carretel. Al enganchar el hilo de la parte superior forma la puntada con el hilo
de la bobina inferior.
Alza pie de mano Se utiliza para levantar el pie rodante o bajarlo; está localizado en la cabeza
del cabezote.
Palanca de extensión de la puntada Esta palanca regula el largo de la puntada; también sirve
para dar retroceso a la puntada.
Mueble
MUEBLE
1. Gaveta
2. Mesa
3. Porta conos
4. alza pie de rodillera
5. Correa
6. Porta lámpara
7. Devanador
8. Guía hilos del porta conos
9. Motor
10. Interruptor
11. Soporte de madera.
pág. 55
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Rodillera Tiene una acción igual al alza pie de mano pero es accionado por la rodilla; facilita el
trabajo rápido
Devanador Sistema cuya función es proveer de hilo a los carretes o bobinas mediante el
devanador, el cual consta de un dispositivo que detiene la acción de la polea, tan pronto el hilo
de la bobina llega a 1 ó 2 mm del borde del carretel. El devanador consta de las siguientes
partes:
1. Porta carrete
2. Tensor del hilo
3. Guía hilo
4. Usillo
5. Volante
6. Regulador del devanado
7. Bobina (carretel)
Bastidor
pág. 56
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
1. Pedal
2. Embrague con graduación de altura
3. Pedal alza pie
4. Patas
5. Porta aceite.
Pedal Es la pieza que permite la marcha regulada de la máquina, está conectado al motor por
una polea.
pág. 57
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Nota: Para pasar de un ejercicio a otro es necesario haber ejecutado el anterior con la calidad
exigida
pág. 58
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Nota: Evite que el pie rodante se salga del material, si esto ocurre daña los dientes
transportadores.
• Al hacer esquina en el cuero no gire el material sin estar introducida la aguja en éste.
• Durante la práctica de esta operación aplique el dominio de las velocidades, para que su
destreza con la máquina sea cada vez mejor.
• Repita el mismo ejercicio hasta obtener rendimiento y uniformidad en las costuras.
• Apague el motor al terminar el ejercicio y con el alza pie manual levante el pie rodante
y déjelo de esta manera si no va a continuar practicando
La aguja se coloca en la máquina de tal manera que la canal corta quede hacia el gancho o
garfio; se enhebra de la canal larga hacia la corta.
El hilo de la parte superior tiene guías comunes para la colocación del tubo.
- Porta hilos Son los accesorios que tienen las máquinas para colocar los hilos. Son de dos
clases: el porta cono que es un accesorio que se coloca en la mesa de la máquina y la palanca
porta - carrete que va incrustada en la parte superior del cabezote (como en este caso).
- Los guía hilos Son ganchos con agujeros donde se coloca el hilo en su recorrido hasta la aguja.
- Tira hilo de la barra aguja Es una palanca que tiene la barra - aguja para dosificar el paso del
hilo de acuerdo con los movimientos de la barra.
- Platillos tensionado res Son los reguladores de la tensión del hilo para la puntada.
- Tira hilo resortado Es un gancho con propiedades de resorte que dosifica el paso del hilo que
proviene de los platillos tensores.
pág. 59
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 60
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
- Una vez colocada la canastilla se presiona con la palanca aseguradora y se corre la tapa.
Inicio de costura
• Enhebre previamente la parte superior de la máquina.
• Saque el hilo de la bobina.
pág. 61
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
• Gire el volante hacia usted de modo que la aguja baje y suba con el hilo de
la bobina.
• Coloque el material a coser.
• Para iniciar la costura baje la aguja tal como se indicó anteriormente
sosteniendo ¿a punta del hilo de la aguja y la bobina;
pág. 62
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
PROCESO DE PRELIMINARES
Cuando las piezas han sido cortadas, pasan a una sección en la que éstas son preparadas
mediante diferentes operaciones, las cuales las dejan en condiciones para El proceso de Costura
o Aparado.
Las operaciones más comunes que se realizan en este departamento:
1. Control de calidad del proceso de corte
2. Rayado
3. Rebajado
4. Dividido
5. Doblillado
6. Foliado
7. Perforado
8. Reforzar
9. Rayado (marcado)
Esta operación consiste básicamente en marcar guías en las piezas del corte para realizar:
Pespuntes de adorno
Algún perforado
Ajustar con precisión el empalme de dos piezas
Es necesario tener mucho cuidado en la realización de esta operación ya que de no tener un
resultado correcto puede traer consecuencias en las operaciones siguientes antes de realizar la
operación verificar
Estilo
Molduras o patrones
Material a usar
El rayado debe quedar
Visible
Evitar doble rayas
Métodos o formas de realizar la operación
a. Manual (con lápiz, estilógrafo, bolígrafo, etc.)
b. Manual, talqueado para zapato tipo guante es decir para hacer perforaciones con el fin
de coser a mano).
c. Con máquina de golpe
d. Con cabina y pistola de aire
METODOS DE RAYAR
pág. 63
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
PROCESO DE DESBASTADO
INFORMACION TECNOLOGICA
Máquina desbastadora
pág. 64
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Son máquinas para desbastar o rebajar los orillos de las pieles. Aplicables a las
industrias de calzado, marroquinería, cinturones, tapicería de cuero, etc.
Existen diferentes modelos: Sencillas, con variación de velocidad, con aspirador
incorporado y electrónicas.
Hay modelos particulares para desbastar materiales abrasivos como punteras y
contrafuertes termoplásticos.
Está estructurada por:
1. Cabezote
2. Mueble y
3. Motor
pág. 65
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
- Pie-pisón largo: (base 50 mm). Este pie generalmente se utiliza para todos los desbastes y en
especial para los planos.
pág. 66
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
PRECAUCIONYSEGURIDAD
Los pies de base larga y mediana, deben cubrir completamente la superficie del transportador a
lo largo de éste.
Accesorios
Rectificador del filo de la cuchilla, se utiliza para eliminar las rebabas dejadas por el afilado.
- Rectificador del esmeril, se usa para limpiar la piedra esmeril.
pág. 67
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
MUEBLE
1. Mesa
2. Gaveta
3. Patas
4. Travesaños
5. Pedal de embrague
Motor
Es un motor con embrague mecánico
1 Toma corriente
pág. 68
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
2. Interruptor
3. Correa trapezoidal
4. Polea
5. Soportes bases
6. Tornillos fijadores
DIVIDIDORA DE PIELES
Estas máquinas se utilizan para dividir y calibrar las pieles cortadas, con altísima precisión. Con
ancho útil de 40 ó 50 cms aplicables a todas las Industrias de la manufactura del cuero. Hay
modelos con calibración manual, serie económica, y modelos con calibración electrónica.
• Rodillo Ce transporte superior para dividir pieles pesadas y material sintético.
• Regla fija intercambiable con el rodillo de transporte, para trabajos de máxima precisión en
espesores de 0,1 a 6 mm
• Cuchilla con posicionamiento automático y recuperación de desgaste. Guía de cuchilla con
recuperación automática del juego.
• Aspiración totalmente silenciosa; con colector, cámaras de depuración y filtro.
• Tablero de mandos con indicador do temperatura de motores, desgaste de la cuchilla y
material enrollado en el rodillo de transporte inferior.
• Sistemas de retroceso o parte punta.
Sistema de Desbaste
Manual: Se hace a mano calculando el ángulo en que la cuchilla debe entrar en la piel y el ancho
del desbaste. Es un trabajo muy artesanal y de poco rendimiento. Solo una mano hábil y
entrenada puede realizar esta labor con buena precisión y calidad.
Con Máquina: Existen dos tipos de equipos. La desbastadora de campana la cual consta de una
cuchilla circular que gira sobre un rodillo o barril que permite mediante un sencillo mando
manual y el empleo de diferentes “pies” varias clases de desbaste para el borde de las piezas.
Para desbastar piezas completas se utilizan “niveladoras”, máquinas mucho más complejas las
cuales vienen provistas de cuchillas de “cinta” y programadores electrónicos.
Clases de desbastes
Esta operación consiste en rebajar el calibre de las piezas, según la necesidad:
Para doblar
Para cosido y vuelto (tumbado)
Para ensamblar pieza sobre pieza
Para plano
pág. 69
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Los desbastes para doblar a máquina deben presentar las siguientes características:
La parte que voltea no debe quedar débil ni gruesa.
El desbaste para doblar a máquina debe ser ligeramente más grueso que el de doblar a
mano.
Los controles para ejecutar y probar estos desbastes, han de ser: la vista, el tacto y la
medida.
En el caso de graduar el regulador para el grosor del desbaste, se recomienda tomar
como referencia, la mitad del calibre original del cuero. Ver figuras 11 y 12
respectivamente,
Desbaste para cosido y vuelto (tumbado)
Se hace principalmente a piezas que van a ser unidas con costuras: para que quede gruesa dicha
unión se desbasta previamente el borde de las piezas. El ancho de este desbaste es de 5 a 8 mm.
pág. 70
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
segundo más angosto y por el lado de la “flor”, este desbaste se puede reemplazar por un
“raspado” que usualmente se hace con la punta de la cuchilla de corte de piel.
El ancho del primer desbaste es de 10 a 12 mm y el calibre se deja a menos de 1/3 del espesor
original del cuero. El ancho del segundo desbaste es de 2 a 3 mm y el calibre se deja bien
delgado.
Desbaste plano
Se hace rebajando totalmente el calibre del cuero. Son utilizan para: ribetes, vivos, adornos,
lazos, refuerzos de piezas transparentes y forros.
Los desbastes planos de mayor cuidado con los de ribetes y vivos, porque las piezas deben
quedar suaves pero resistentes. La calidad del cuero, la vista y el tacto, nos dan el control de esta
operación.
El calibre del desbaste lo fija la calidad del trabajo a ejecutar.
PRECAUCIÓN
Cuando se van a elaborar toda clase de desbastes, debe proveerse de retal de cueros para probar
antes de definir el ancho y el calibre de cada uno de los desbastes.
pág. 71
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Acerque lentamente la piedra hasta que haga contacto con la cuchilla, teniendo en
cuenta que las limaduras salgan al lado izquierdo.
Con desplazamientos pausados e intermitentes del esmeril, realice su afilado hasta que
se presente un solo despalme (cara).
Deje en contacto suave la piedra con la cuchilla.
Coja el corredor del filo y colóquelo en la parte inferior de la cuchilla, paralelamente a
la pared interior para eliminar la rebaba. Ver Fig.
pág. 72
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
5. Levantar el pie-pisón
6. Nivele el transportador paralelo a la cuchilla, deje un espacio entre el filo de la cuchilla y el
transportador, más o menos de medio milímetro (1/2 mm)
7. Baje el pie y déjelo a dos milímetros del transportador (aproximadamente).
8. Nivele el pie-pisón, paralelo a la superficie del transportador y la cuchilla. Esta graduación es
la que aparece en la Fig.
pág. 73
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 74
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
pág. 75
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Acabado / Finishing
El acabado es el proceso final que se da en los zapatos una vez han sido construidos; consiste en
la limpieza, aplicación de cera, crema y pulido del corte. También incluye el lujado de los
cantos, raspado del tacón, y el pulido del tacón y los cantos de la suela. El canto de la suela y el
tacón se trabajan dándole presión con varias herramientas metálicas, y son acabados con el
abrillantado a máquina en cantos y tacón. La parte superior y el piso se pueden acabar con
crema o tintar.
Action leather
Cuero vacuno, generalmente serraje de baja calidad cubierto con una fina capa de poliuretano.
El recubrimiento puede ser de cualquier color y puede estar grabado con un rodillo. El producto
final suele ser un producto con aspecto de cuero liso y con color uniforme. El action leatheraun
se clasifica como cuero para los aranceles de importación. Casi todas las zapatillas blancas están
hechas con este tipo de piel.
Ahorros o retícula egg crate en suelas y entresuelas / Egg crate rubber midsole
Los ahorros, en inglés egg crate, es el término para referirnos a las suelas que tienen en el
interior una retícula con hendiduras en forma de panal o diamante. Este recurso se utiliza para
rellenar el interior de las suelas y entre suelas, creando un producto más liviano sin renunciar a
la robustez de una pieza maciza. En zapatos muy baratos, también se utiliza este recurso como
sustituto al relleno de espuma para amortiguar. En otros modelos, esta retícula se emplea para
nivelar el interior de la suela y permitir que la entre suela ajuste correctamente. Este reticle
también ahorra mucho dinero.
Alcántara
Microfibras sintéticas de cuero. Este material de aspecto similar ante, con microfibras de alta
calidad puede ser muy caro, pero es perfecto para la elaboración de zapatos, guantes; e incluso
forros o interiores.
Amara™
Microfibras sintéticas de cuero. Este material de aspecto similar ante, con microfibras de alta
calidad puede ser muy caro, pero es perfecto para la elaboración de zapatos, guantes; e incluso
forros o interiores.
pág. 76
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Esta es la medida que va desde el lateral hasta el medial de la bola en la parte inferior de la
horma. Cuando se miden las hormas, es necesario saber la medida de la bola, que aumentan en
torno a 6,35mm por talla.
En los Estados Unido y el Reino Unido, la anchura de un zapato se mide en letras: AAA, AA,
A, B, C, D, E, EE, EEE y EEEE, 4A, 3A, 2A, A, B, C, D, E, 2E, 3E, 4E, 5E y 6E, o N
(estrecho), M (mediano), R (normal) y W (ancho). Estas letras se refieren al ancho del zapato
medido a partir del saliente de los dedos.
El Ante es un tipo de piel afelpada parecida al serraje, solo que, con el pelo mucho más fino, y
con mejor aspecto. Se obtiene de las cabras adultas, o del cabrito (una cabra de cuatro meses de
edad). Cuanto más joven es el animal, mejor es su piel. Una piel de cabra adulta tiene en torno a
6 o 7 pies, mientras que un cabrito, tan solo 2 pies. El grosor puede variar desde 0,5mm a 1mm
aproximadamente; y puede tener varios acabados, siendo resultado es una piel de alta calidad
que se utiliza para calzado, guantes, bolsos, cinturones y artículos premium, o de lujo. En inglés,
el término que se utiliza para denominar el ante de cabra es goat suede; si queremos un ante de
mucha calidad nos referimos al kid suede(cabrito), y si queremos un ante de cerdo, pig suede.
También existe una denominación de ante vacuno (serraje vacuno de alta calidad) destinado a la
confección de calzado y botas de muy alta gama.
Las zapatillas de running que tienen un contorno redondeado y entresuelas moldeadas, se han
fabricado con hormas con el canto biselado; mientras que una bota rígida de calzado laboral se
ensambla con una horma que tiene el canto recto y la base de la horma plana.
pág. 77
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Cerco / Welt
El cerco es la tira de cuero, goma, o plástico que va encima de la suela recorriendo el canto de
un zapato. La maquinaria utilizada para este proceso fue inventada en 1869 por Charles
Goodyear Junior, el hijo de Charles Goodyear. La construcción Goodyearrequiere mucho
tiempo, pero está considerado como la mejor construcción existente para calzado.
Chamude™
Microfibras sintéticas de cuero. Este material de aspecto similar ante, con microfibras de alta
calidad puede ser muy caro, pero es perfecto para la elaboración de zapatos, guantes; e incluso
forros o interiores.
Chemi-sheet
Las planchas chemi-sheet es un material no tejido para hacer refuerzos y contrafuertes; está
impregnado con un endurecedor químico que se activa con la aplicación de calor u otro
químico; se utiliza comúnmente para los contrafuertes del talón en calzado muy barato.
pág. 78
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Cosmo
Cosmoes el nombre de la marca de un tejido no tejido utilizado para forrar el corte de las
sneakers, también se utiliza como material de refuerzo.
pág. 79
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Una costura que se ha hecho para unir dos piezas, después se voltea de adentro hacia afuera para
que se oculte la costura. La costura invertida casi siempre se encuentra en la parte del escote del
zapato, o en áreas donde se junta con el forro interior. Este tipo de costura también se usa para
ocultar los bordes de los materiales utilizados; para que la costura sea más fina, a menudo, los
bordes se rebajan para quitar grosor al material antes de coserlo.
La crema encerada es un tipo de cera que el operario da al corte de los zapatos después de
aplicar el tinte. Después de la aplicación, es necesario aplicar presión con una herramienta de
metal templada para sellar la cera.
El crupón es la parte más valorada, robusta, y grande del cuero vacuno; tiene aproximadamente
un grosor de 5 a 8mm, es resistente al agua, aguanta bien la temperatura, y es fácil de trabajar
con él. Este tipo de piel se suaviza y se trabaja en bombos de curtición de 15 a 18 meses; es muy
utilizado para suelas y tacones.
pág. 80
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
cuero con flor corregida se utiliza para hacer cuero pigmentado, ya que el pigmento sólido
ayuda a ocultar las correcciones o imperfecciones.
Esta calidad de piel puede comprarse con dos acabados: semi-anilina o pigmentado.
La piel de curtido vegetal es adecuada para el forro y para las piezas inferiores del zapato,
mientras que el corte es mejor hacerlo con piel curtida al cromo.
Denier
El denieres la medida utilizada en relación con el peso y la longitud del hilo, 1 denier = 1 gramo
por 9.000 metros de hilo. El denier más común es de 110D para tejidos muy ligeros; y, por otro
lado, 420D y 600D son más comunes en tejidos destinados al calzado. 1000D se utiliza para
botas y bolsos.
El trabajo de los desarrolladores consiste en hacer el zapato y evitar que los diseñadores hagan
un zapato precioso que no se adapte bien. Los desarrolladores son los ingenieros de los
prototipos de calzado, y los encargados de seguir el calendario marcado. Para ser desarrollador
puede que empieces como un diseñador, aprendiz, o asistente. Prepárate para viajar.
pág. 81
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
El desperdicio es el material perdido al cortar una pieza grande de un patrón. Por ejemplo, el
patrón de bota clásica de senderismo que está cortado en una sola pieza, no se ajusta bien a la
piel. Por tanto, todo el material que queda sin aprovechar se pierde.
Despiezado / Pattern
El despiezado es el recorte de las piezas que conforman el diseño; este patrón se ajusta a la
horma. Tanto diseñadores como desarrolladores hacen a menudo ajustes en el patrón al crear un
nuevo zapato.
Para ser un diseñador de calzado, estudiar en una escuela de arte puede ayudarte; obtener el
título en diseño industrial o diseño de producto es un buen paso, pero si sabes dibujar
extremadamente bien, ¿para qué ir a la universidad?
Durómetro / Durometer
El durómetro es la herramienta para medir la dureza de un material. Se debe especificar el valor
Shorede todas las piezas de goma, espuma y plástico. Se necesitan dos medidores de durómetro
diferentes.
El durómetro Asker Ces el más utilizado para EVA; Shore25C es un valor muy suave, 55C es
un valor estándar para una entresuela, y 85C es un valor muy duro.
Para goma plástica, necesitarás el Asker A, siendo Shore55A bueno para una suela de goma. Un
valor mayor de 60 significa que la goma es rígida, pesada, y descalzará.
La escala del durómetro fue definida por Albert Ferdinand Shore, quien desarrolló un
dispositivo de medición para medir la dureza Shoreen la década de 1920.
Shore 20A = gomas elásticas; Shore 40A = borrador de un lápiz; Shore 60A = rueda de un
coche; Shore 80A = cinturón de cuero; Shore 100A = Rueda de un carrito de compras.
pág. 82
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
En crudo / Greige
En crudo se refiere a los tejidos que han sido fabricados y se mantienen en su forma “natural”.
En inglés se utiliza el termino greige, pronunciado como grey-sh. El material en crudo tiene su
color original, y las fábricas almacenan los tejidos en crudo hasta que un interesado lo compre.
Con el pedido en la mano, la fábrica tintará el tejido para suplir la orden.
Entresuela / Midsole
La entresuela es el componente de un zapato que encontramos entre el corte y la suela; se utiliza
para proporcionar amortiguación, comodidad y soporte. Suele estar hecha de espuma EVAo PU.
Espuma de PU / PU Foam
Es el acolchado más comúnmente utilizado dentro de la lengüeta y escote de las zapatillas. Las
celdas abiertas de la espuma de poliuretano permiten la entrada del aire y del agua. Puede ser
muy blanda. También se conoce a este tipo de espuma como espuma de KFF o, K360.
pág. 83
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Otra manera de ver el poliuretano; en este caso, en espuma, o inyectado mediante aire en moldes
cerrados. Se utiliza para entresuelas, plantillas y algunas piezas del corte que requieran de
amortiguación. Puede ser más pesado que la EVA, pero es más elástico y flexible. El calzado
laboral y las botas de senderismo suelen tener suelas de PU.
EVA
El etileno acetato de vinilo, EVApor sus siglas en inglés, es el polímero de etileno y acetato de
vinilo. El porcentaje de peso del acetato de vinilo varía del 10 al 40%, con el restante compuesto
de etileno. La espuma EVA es la más utilizada en la fabricación de piezas acolchadas en
calzado. Por ejemplo, en plantas y plantillas de espuma, aunque también se utiliza para el corte
de manera muy habitual. Se puede conformar en caliente, o en frío, y se fabrica en cualquier
color y rangos de dureza, o por inyección.
Festoneado / Gimping
El festoneado es el decorado de los cantos, o de las piezas del zapato por medio de un troquel.
El operario realiza esta acción con la máquina de festonear, donde se utilizan unas ruedas que
están fabricadas con diferentes dibujos para adaptarse al diseño.
FOB “Franco a bordo” (término de compras) / FOB “Free On Board” Purchase Term
En la mayoría de los casos, cuando se negocia el precio del calzado, hay que ser claros y
especificar cual será el destino final del producto. En muchos casos el precio FOBincluye el
transporte al puerto más cercano. En el sur de China, sería FOBYantian. El vendedor es el
responsable del transporte terrestre hacia el puerto de embarque, más los costes de carga del
producto. Ver también el término precio en fábrica.
pág. 84
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
La goma natural, en inglés abreviado con las siglas NR, se produce del látex obtenido de las
plantaciones de los árboles del caucho. Las aplicaciones más comunes en los que se procesa la
goma natural son: planchas, suelas de crepé, bloques de goma y concentrados de látex en
conserva.
Halogenante / Primer
Las soluciones halogenantes, o primer,es un producto de limpieza, disolvente, o producto a base
de agua, que se utiliza para unir superficies. El primerelimina cualquier aceite del molde donde
se han hecho previamente las piezas; es esencial para una buena adherencia del pegamento.
Durante una operación de montado, ambas superficies a unir se pasan por un proceso de
halogenado antes de aplicarle el cemento. Entre cada aplicación, las piezas del zapato pasan a
través de un túnel de calor para poder secar rápidamente la solución halogenante; es muy
importante que el primer coincidida con el tipo de material que va a pegar, ya que goma, cuero,
o EVA,requerirán un halogenado diferente.
Herrete/ Aglet
El herrete es esa pequeña pieza de plástico o metal que encontramos en el extremo del cordón
de las zapatillas.
Hi-Skin
Microfibras sintéticas de cuero. Este material de aspecto similar ante, con microfibras de alta
calidad puede ser muy caro, pero es perfecto para la elaboración de zapatos, guantes, adornos; e
incluso forros o interiores.
Horma / Last
La horma es el molde con forma de pie que se utiliza para fabricar el calzado. Las hormas
pueden ser de plástico, metal o madera.
La huella de la pisada se hace con un podoscopio. Nos da una imagen exacta del arco del pie, de
los puntos de apoyo del arco, y de la posición de los dedos.
pág. 85
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Laminillas / Sipes
Las laminillas conforman el patrón que encontramos en la parte inferior de la suela de una
zapatilla, sobre todo en zapatos tipo náutico. El patrón de las laminillas ayuda a disipar el agua y
evitan el resbalarse.
pág. 86
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
posteriormente. Una línea de partición estrecha y fina es un signo de que las herramientas son
de calidad.
Mano de obra, gastos generales y beneficios o LOP/ LOP or labor overhead and profit
La mano de obra, los gastos generales, y el beneficio,es una parte fundamental en una fábrica de
calzado a la hora de establecer el precio de un modelo. La fábrica sumará todos los costes de
materia prima, y después agregará la tasa de mano de obra, gastos generales, y beneficio
requeridos. El LOP puede ser del 30% del coste total del modelo. Desde unos cuantos dólares
por un zapato de skatesencillo, hasta 10 o 15 dólares por una bota de snowboard. Algunas
fábricas agregan un porcentaje sobre el coste del material para establecer el LOP; otras fábricas
calculan cuidadosamente cada componente.
Montado / Lasting
El montado se refiere a la operación que monta y estira el corte del zapato sobre la horma y la
planta. Casi todos los zapatos se montan en algún momento del proceso. Con el corte sobre la
horma, la suela se ensambla y se prensa. Una vez unida la suela, el zapato se podrá deshormar.
Existen muchos tipos de operaciones de montado: montado slip, montado con palmilla,
montado por la puntera, montado del enfranque, montado del talón, montado a cordón, montado
tipo California, y montado a mano.
pág. 87
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Este tipo de montado se utiliza en calzado barato; se consigue cosiendo una cuerda en el borde
inferior del corte de la zapatilla para después tirar de la cuerda y ajustar el corte hacia abajo
sobre la horma. Este proceso solo puede utilizarse en calzado de tela.
Ojete / Eyelet
El agujero por el cual pasan los cordones y se atan las zapatillas.
Ortho-lite
pág. 88
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Perímetro / Girth
El perímetro es la distancia alrededor de un objeto. Al medir una horma, se necesita saber el
perímetro de la articulación o bola (empeine dedos), el perímetro del empeine o cintura
(empeine bajo), y el perímetro del talón (empeine alto).
La línea de picados es una hilera de agujeros que pueden ser del mismo tamaño, o alternar
varios tamaños; el intervalo se hace de manera regular a lo largo de los cantos de las piezas del
corte del zapato.
La piel box calfo piel de ternera se curte con sales de cromo, y está considerada como el mejor
material para los cortes de los zapatos y botas.
pág. 89
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
La piel denominada box, se refiere a las pieles de origen vacuno que han sido curtidas con sales
de cromo. Se utiliza para el corte de los zapatos.
Polipiel / PU leather
La polipiel es un material hecho por el hombre, a menudo compuesto por dos capas: una
primera capa base, o de soporte, hecha con fibras de poliéster tejidas o no tejidas, combinada
con una superficie externa mediante un proceso de laminado en seco, o mediante procesos
húmedos.
Poliuretano / Poly-Urethane
El poliuretano, o PU,es un material sintético (plástico) con burbujas o células minúsculas, y una
superficie que se asemeja al cuero. Se utiliza como material para el corte del calzado y, de
diferente manera, en entresuelas o almohadillas de espuma.
pág. 90
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Cuando en una tienda veas unos zapatos que han sido rebajados al 50%, piensa que con ese
precio quieren cubrir los gastos.
Probarse / Try on
También conocido como calzarse, se refiere a la sensación inicial cuando se prueba un zapato en
la tienda. Un corte bien logrado y una plantilla blanda pueden dar al zapato una buena sensación
al probarse, pero se allanará, o se comprimirá rápidamente al usarlo. La plantilla y el forro
pueden hacer o deshacer la sensación.
PU
Abreviatura de poliuretano, los materiales que componen el corte del zapato suelen utilizar una
capa muy fina de espuma de PUjunto con un tejido no tejido como refuerzo para añadir
pág. 91
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
Pullover
Con el pulloverse verifica el patrón y el ajuste sobre la horma. Al desarrollar un zapato por
primera vez, lo primero que verás es el corte sin suela, y seguramente sin logotipos ni grafías.
El pulloverno se hace con el color correcto, sino con cualquier color disponible por el
fabricante. Durante la fase de desarrollo, se pueden ver varios pullovershasta que el patrón esté
correcto. También se ven pullovershechos de cada talla durante la fase de preproducción; es
muy común que se manden a la fábrica de suelas para asegurar que la parte inferior del modelo
se ajuste correctamente.
Rebajar / Skive
Rebajar el canto significa lijar los bordes de las piezas de piel, o de las plantas de montado. Esto
hará que el grosor se reduzca y evitará pliegues o bultos en el zapato terminado.
Red / Web
La red de la suela, o del piso son los espacios planos que hay entre los tacos.
Relleno / Padding
Se refiere a la espuma u otro material que encontramos dentro del hueco del zapato, o en la
lengüeta; sirve para dar grosor, amortiguación y mejorar el calce. Generalmente está hecho de
espuma de poliuretano, látex, EVAo PE.
pág. 92
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
representante de ventas puede ayudar a dar forma a la línea de productos. Esto se debe a que
está en la primera línea de venta de los zapatos, y los vendedores saben de primera mano lo que
el cliente busca. Este vendedor puede ser ascendido a un puesto de director de línea de
productos si hace crecer el negocio de manera adecuada.
Sock allowance
Consiste en agregar material extra en la base de la horma para hacer mayor hueco dentro del
zapato terminado. Si se agrega demasiado, o poco, hará que el zapato terminado esté suelto o
muy ajustado. Un sock allowancecorrecto es de 4 a 6mm.
pág. 93
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
La suela es la pieza inferior del zapato que proporciona agarre y tracción. Generalmente está
compuesta de goma, pero también pueden ser de espuma de alta densidad de PU, EVA, o cuero,
como los zapatos de vestir de alta gama.
Superposición / Overlay
Una pieza superior colocada sobre otra pieza inferior. Por ejemplo, el swooshdel logotipo de
Nikees una pieza superpuesta.
Cómo se hacen los zapatos Una mirada al interior de una verdadera fábrica de calzado
deportivo.
Tacos / Lug
Los tacos de la suela son pequeños bloques de goma que hacen un mejor agarre del piso.
Tex
Texes el peso en gramos de 1.000 metros de hilo. Si 1.000 metros pesan 25 gramos, es tex25.
Cuanto mayor es el número de tex, significa que más pesado es el hilo. Este tipo de medida se
utiliza sobre todo en Europa y en Canadá. Un hilo de 44 tex es igual a 400D en medida denier.
pág. 94
INFORMACION TECNOLOGICA AUTOR JOSÉ SIMBAÑA AMBATO ECUADOR 2021
El tope es el material de refuerzo interior que se emplea para amoldar y mantener la forma de la
puntera del zapato. Los topes pueden ser termoplásticos, que se moldean fácilmente con calor; o
pueden estar fabricados en piel o textil. Suelen venir en diferentes grosores, desde el más suave
al más duro.
https://www.sneakerfactory.net/product/patronaje-de-calzado-y-diseno-de-hormas/
pág. 95