Empresas Cooperativas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vicerrectorado Académico
Proyecto de Carrera: Contaduría Pública
Asignatura: Contabilidad Especial I
Sección: 01

Empre
sas
Cooper
ativas
Profesor:
Bachiller:
Fernando Villalba
CI:

Ciudad Bolívar;
● ¿Cuál es el Origen del Cooperativismo?
Una cooperativa es una empresa formada por personas (físicas o jurídicas)
que se unen de forma voluntaria para satisfacer las necesidades y las
aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa
de propiedad conjunta y de gestión democrática.
Nace en Inglaterra en 1844, donde 27 hombres y una mujer crearon la
primera cooperativa durante la primera revolución industrial. Aquí cada persona
aportaba una cantidad de dinero semanal, para comprar víveres que luego se
vendían a través de una tienda. La ganancia de lo recaudado se repartía entre los
aportantes.
Llegó a América en el siglo 20, en Estados Unidos y Canadá.

●Cooperativismo en Venezuela
Las organizaciones cooperativas en Venezuela datan desde 1890 cuando
se fundó la primera de ellas en la población andina de Chiguará en el Estado
Mérida, como entidad de ahorro y crédito. Una década después en el estado
Nueva Esparta; los artesanos y carpinteros, fundaron una cooperativa de
carpinteros, que a la postre no prosperó.
No obstante a que los intentos de promover cooperativas desde 1890 no
prosperaron, los gobiernos de Gómez López Contreras, Medina Angarita
promulgaron leyes; lo cual indica que el cooperativismo inició sus pasos en
Venezuela, cuenta con una data de 130 años.
Variadas son las expresiones de solidaridad y de cooperativismo que
pueden encontrarse en Venezuela, desde las experiencias de autoayuda
desarrolladas por comunidades indígenas y campesinas, hasta las de cajas de
ahorro constituidas en Caracas, Valencia, La Guaira, Puerto Cabello, Maracaibo, y
Mérida.

●Ente regulador:
La Superintendencia Nacional de Cooperativas, conocida como
SUNACOOP, es el organismo regulador y fiscalizador.
●Leyes Respectivas:
Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC).

●Asiento de Apertura:
Modelo asiento de Apertura Libro Contabilidad Cooperativa
Cooperativa La Ilusión R.L
Libro Diario
Asiento de Apertura
Al 20 de Enero del 2010
-1-
Efectivo o Caja 200.000,00
Certificados de Asociación 200.000,00

●Responsabilidad de los Integrantes:


Cumplir con las obligaciones como socio. Asistir a las asambleas. Participar
en las reuniones y actividades. Abonar en la fecha requerida los compromisos
económicos, como aportes y deudas. Desempeñar los cargos para los que fueron
electos en la asamblea. Respetar y cumplir los estatutos y reglamentos, además
de las decisiones de la asamblea y del consejo de administración. Cuidar los
bienes y fondos de la cooperativa. Evitar realizar actos que afecten a la
cooperativa o las relaciones entre los asociados. Rendir cuentas a los demás
asociados de las actividades realizadas.

●Papel en el país:
En Venezuela son cooperativas las agrupaciones que mayormente
suscriben su identidad con la denominación economía social, al punto que como
un conjunto organizado articulado para ese entonces en la Central Cooperativa de
Venezuela (CECONAVE) formulan propuestas y gestionan su aprobación en la
Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (CRBV). Logrando la inclusión de artículos
que contemplaron tanto la explícita promoción y la protección del Estado a la
economía social como su participación y protagonismo corresponsable en ámbitos
públicos en lo económico y social para contribuir con el bienestar colectivo. De
igual manera, estos actores ejercen una influencia significativa en el contenido
aprobado de la Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (LEAC), en cuanto a la
flexibilidad de los procesos de creación de cooperativas y de sus formas
organizativas; El estímulo a la integración cooperativa en la educación,
información, comunicación, conciliación y arbitraje; la definición de las
especificidades del trabajo asociado y el fortalecimiento y delimitación del papel
contralor de la Superintendencia Nacional de Cooperativas.

También podría gustarte