14 La Sociedad Anónima Capital Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

La Sociedad Anónima y

Capital Social.
LIC. ERICK ESTUARDO RAMOS PÉREZ
Derecho Mercantil I
OCTAVO CICLO
Sociedad Anónima y
Capital Social
ORIGEN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

 El antecedente de esta sociedad se encuentra


en el Derecho Romano (sociedades autorizadas
por el Estado para recolectar impuestos), aunque
hay quienes la postergan a la edad media
(existieron instituciones bancarias).
 El verdadero origen se encuentra en las
sociedades que se formaron para el
descubrimiento, conquista y colonización, que
con el auxilio del Estado su forma actual
(Cervantes Ahumada).
ORIGEN DE LA SOCIEDAD ANÓNIMA

En Guatemala, apareció en el Código de


Comercio de 1877.
1942, nuevo código, ampliado por
nuevas leyes complementarias.
Época actual, Decreto 2-70 del Congreso
de la República.
LA SOCIEDAD ANÓNIMA
DEFINICIÓN
Es una sociedad formalmente mercantil,
de tipo capitalista, se identifica con una
denominación, tiene un capital dividido y
representado en títulos llamados
Acciones, y los socios limitan su
responsabilidad hasta el monto total de
las acciones que son de su propiedad.
 NATURALEZA JURIDICA: es de naturaleza mercantil.
 SOCIEDAD FORMALMENTE MERCANTIL:
 ES UNA SOCIEDAD CAPITALISTA:
 SE IDENTIFICA POR MEDIO DE LA “DENOMINACIÓN”
 NOMBRE LIBRE, CON EL AGREGADO “SOCIEDAD
ANÓNIMA” “S.A.”
 EJEMPLO DE DENOMINACIÓN: “Transportes Xoyita,
Sociedad Anónima”; “Juan Pérez, Industria Textil,
Sociedad Anónima”.
CARACTERÍSTICAS DE LA S.A.

 Es una sociedad capitalista.


 El capital se divide y representa por títulos
llamados acciones.
 La responsabilidad del socio es limitada.
 Hay libertad para trasmitir la calidad de socio…
 Los órganos de la sociedad funcionan
independientemente y cada uno tiene
delimitadas sus funciones.
 Se gobierna democráticamente.
FORMA DE CONSTITUCIÓN DE LA S.A.

CONSTITUCIÓN SUCESIVA: se da por fases


o etapas.

CONSTITUCIÓN SIMULTANEA: la sociedad


se funda en un solo acto.
FORMA DE CONSTITUCIÓN DE LA S.A.

CONSTITUCIÓN SUCESIVA: se da por fases


o etapas.

CONSTITUCIÓN SIMULTANEA: la sociedad


se funda en un solo acto.
ESCRITURA SOCIAL Y ESTATUTOS
DE LA S.A.
 REQUISITOS GENERALES DEL CONTRATO:
Artículo 46. -La escritura constitutiva de sociedad, además de los
requisitos necesarios para la validez del instrumento y de las
estipulaciones propias de la clase a que corresponda, contendrá los
siguientes: 1º Clase y objeto de la sociedad, expresando las
negociaciones sobre las cuales versará su giro; 2º Razón Social; 3º
Nombre de la sociedad, si lo tuviere; 4º Domicilio de la misma; 5º
Capital social y la parte que aporta cada socio, sea en dinero, en
cualquiera otra clase de bienes o en industria personal; el valor que se
le asigne o la forma en que debe hacerse el justiprecio, en caso que
no se les hubiere asignado valor alguno; 6º Según la naturaleza de la
sociedad, designación de la persona o personas que la administrarán
y sus facultades; 7º Parte de beneficios o pérdidas que se asignen a
cada socio, fecha y forma de su distribución;
ESCRITURA SOCIAL Y ESTATUTOS
DE LA S.A.
 REQUISITOS GENERALES DEL CONTRATO:
… 8º Duración de la sociedad; 9º Casos en que procederá la
disolución de la sociedad antes de su vencimiento; 10. Las épocas
fijas en que se presentará la memoria, inventario, balance general de
las operaciones sociales y proyecto de distribución de utilidades; 11.
Bases sobre las cuales debe hacerse la liquidación y división del haber
social; 12. Cómo se formará la mayoría en los casos en que los socios
tengan derecho a votar; 13. Cantidad que pueda tomar
periódicamente cada socio para sus gastos personales, según la
naturaleza de la sociedad; 14. Si las diferencias que surjan entre los
socios deberán ser sometidas o no a la resolución de árbitros y, en su
caso, la forma en que se hará el nombramiento; y 15. Los demás
pactos que convengan los socios.
ESCRITURA SOCIAL Y ESTATUTOS
DE LA S.A.
 REQUISITOS ESPECIALES DEL CONTRATO:
Artículo 47. -La escritura pública de constitución de
sociedad anónima, además de los requisitos determinados en
el artículo anterior, deberá contener los siguientes: 1º Los
nombres, generales y domicilios de los socios fundadores; 2º La
enunciación clara y completa del objeto de la empresa o
negocio de que toma su denominación; 3º El capital de la
compañía, el número, valores y clases de las acciones en que
se divide, las preferencias en el pago de dividendos y
amortizaciones de las distintas series de acciones, si las hubiere;
las primas que se estipularen en caso de redención y la forma y
plazo en que los socios deben consignar su importe en la caja
social; …
ESCRITURA SOCIAL Y ESTATUTOS
DE LA S.A.
 REQUISITOS ESPECIALES DEL CONTRATO:
… 4º El monto del capital suscrito en el momento de la
organización de la sociedad y la parte que esté efectivamente
pagada; 5º La forma de la administración; las facultades de los
administradores; la manera de nombrarlos y las atribuciones
que correspondan a la junta general de accionistas; 6º Las
fechas en que deben celebrarse las sesiones ordinarias de la
junta general de accionistas; 7º La época fija en que debe
formarse el inventario, el balance de inventario o cuadro del
estado financiero y acordarse los dividendos; 8º La parte de las
utilidades que se destinan para formar el fondo de reserva; y 9º
El tanto por ciento de pérdida del capital social que debe
causar la disolución de la sociedad antes del vencimiento de su
plazo.
❑ ESTATUTOS: NO ES REQUISITO INDISPENSABLE…
DEFINICION DE CAPITAL SOCIAL

 Puede definirse como LA SUMA DEL VALOR NOMINAL


(debe entenderse como tal, el que aparece en el título)
DE LAS ACCIONES EN QUE ESTA DIVIDIDO.
PRINCIPIOS QUE RIGEN
EL CAPITAL SOCIAL

 Principio de Determinación
Por este principio el capital social debe estar determinado
en la escritura social tanto el autorizado como el suscrito y
pagado.
 Principio de Integración
Este principio el capital debe mantenerse en los valores
inicialmente debe modificarse mediante la celebración
de nueva escritura y su consiguiente tramite registral.
 Principio de Desembolso Mínimo
Es el capital pactado y que debe existir un desembolso
efectivo mínimo. En Guatemala el desembolso mínimo
debe ser el 25% del capital suscrito porcentaje que en
todo caso no debe ser menor de Q. 200.00.
 Principio de Efectividad o Realidad
Tanto en la doctrina como en la legislación establecen
este principio para que el capital no sea ficticio.
 Principio de Unidad
El capital de la sociedad aun cuando se encuentra
dividido en acciones de igual valor debe entenderse que
constituye una unidad del valor incontable del valor
contable.
Formas Del Capital Social

 Capital Autorizado
Es la suma en la que la sociedad puede emitir acciones sin
modificar su capital social.
 Capital Suscrito
Es el compromiso que hacen los socios de pagar el capital
autorizado y no debe ser menos del 25% del valor nominal.
 Capital Pagado
Es el que efectivamente se aporta y no debe ser menor de
Q.200.00.
EJEMPLO: Formas Del Capital Social

 Capital Autorizado
Se funda una sociedad con un capital autorizada de Q200,000.00. supongamos que
se divide en acciones de Q1,000.00 cada una; quiere decir que puede emitir hasta 200
acciones de ese valor. puede emitir acciones sin modificar su capital social.
 Capital Suscrito
Los socios disponen que de momento se emiten solo 100 acciones del valor nominal
de Q1,000.00. Estas 100 acciones son suscritas por los socios, las adquieren, por lo tanto
el capital suscrito sería Q100,000.00.
 Capital Pagado
El socio tiene la oportunidad de pagar a plazos el valor de sus acciones, mediante un
pago inicial no menor del 25% del valor nominal… este va ser el capital pagado. Es el
que efectivamente se aporta y no debe ser menor de Q.200.00.

También podría gustarte