Sociedad Anoinma Ordinaria
Sociedad Anoinma Ordinaria
Sociedad Anoinma Ordinaria
Integrantes:
López Morales Azucena Melanie
Profesora:
Dra. Abonce Barrera Elizabeth
5.º- A
Artículo 1º.- La sociedad anónima es una persona jurídica formada por la reunión de
un fondo común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos
aportes y administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente
revocables.
Denominación Social
LGSM: Artículo 88.- La denominación se formará libremente, pero será distinta de la
de cualquiera otra sociedad y al emplearse irá siempre seguida de las palabras
“Sociedad Anónima” o de su abreviatura “S.A.”
Artículo 111.- Las acciones en que se divide el capital social de una sociedad
anónima estarán representadas por títulos nominativos que servirán para acreditar y
transmitir la calidad y los derechos de socio, y se regirán por las disposiciones
relativas a valores literales, en lo que sea compatible con su naturaleza y no sea
modificado por la presente Ley.
Artículo 112.- Las acciones serán de igual valor y conferirán iguales derechos. Sin
embargo, en el contrato social podrá estipularse que el capital se divida en varias
clases de acciones con derechos especiales para cada clase, observándose siempre
lo que dispone el artículo 17.
Artículo 113.- Cada acción solo tendrá derecho a un voto; pero en el contrato social
podrá pactarse que una parte de las acciones tenga derecho de voto solamente en
las Asambleas Extraordinarias que se reúnan para tratar los asuntos comprendidos
en las fracciones I, II, IV, V, VI y VII del artículo 182.
Artículo 114.- Cuando así lo prevenga el contrato social, podrán emitirse en favor de
las personas que presten sus servicios a la sociedad, acciones especiales en las
que figurarán las normas respecto a la forma, valor, inalienabilidad y demás
condiciones particulares que les corresponda.
Artículo 115.- Se prohíbe a las sociedades anónimas emitir acciones por una suma
menor de su valor nominal.
El domicilio de la sociedad.
El objeto social.
La duración de la sociedad.
El importe del capital social.
La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes; el valor
atribuido a estos y el criterio seguido para su valorización.
Cuando el capital sea variable, así se expresará indicándose el mínimo que se fije.
Todos los requisitos a que se refiere este artículo y las demás reglas que se
establezcan en la escritura sobre organización y funcionamiento de la sociedad
constituirán los estatutos de la misma.
Órgano Supremo
Artículo 77.- La asamblea de los socios es el Órgano supremo de la sociedad. Sus
resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los socios que representen, por lo
menos, la mitad del capital social, a no ser que el contrato social exija una mayoría
más elevada. Salvo estipulación en contrario, si esta cifra no se obtiene en la
primera reunión, los socios serán convocados por segunda vez, tomándose las
decisiones por mayoría de votos, cualquiera que sea la porción del capital
representado.
Este órgano tiene mucho poder, ya que, mediante votación, decide algunas
cuestiones como:
Como se puede ver, la Junta de Accionistas puede decidir el rumbo completo de una
empresa. Es, por tanto, que hay que conocer a fondo este organismo, para poder
liderarlo con éxito y conducir la empresa hacia los objetivos pautados.
La Junta de Accionistas también puede servir para eliminar prácticas que atentan
contra la rentabilidad de la empresa. Por lo que, si queremos disfrutar de todos sus
beneficios como altos directivos, tenemos que trabajar para crear una Junta de
Accionistas leal y preocupada por la salud de la empresa.
LGSM LGSM
Artículo 102.- Toda operación hecha por los fundadores de una sociedad anónima,
con excepción de las necesarias para constituirla, será nula con respecto a la
misma, si no fuere aprobada por la Asamblea General.
Clases de asambleas
La asamblea general de accionistas se reúne con regularidad. Dependiendo de la
frecuencia y las decisiones que se toman en una reunión, las asambleas se
clasifican en: a) asamblea constitutiva, b) asamblea ordinaria, c) asamblea
extraordinaria, y d) asamblea especial.
a. Asamblea constitutiva
100, LGSM).
b. Asamblea ordinaria
Las asambleas ordinarias se celebran por lo menos una vez al año dentro de los
cuatro primeros meses siguientes a la clausura del ejercicio social
184, LGSM).
Llevar a cabo las asambleas ordinarias es de especial importancia para los socios,
pues es en ellas se aprueba el balance general del ejercicio social correspondiente y
se decide la distribución de dividendos entre los accionistas (artículo 19, LGSM).
Asimismo, en esta asamblea se nombran a los administradores y a los comisarios
(artículo 181, LGSM).
c. Asamblea extraordinaria
Las asambleas especiales tienen por objeto reunir a los tenedores de una clase de
acción para poder deliberar sobre una proposición que pueda afectar sus derechos
(artículo 195, LGSM). Esta es una disposición para combatir los conflictos de
intereses entre las distintas clases de accionistas.
Consejo de administración y administrativo
El Consejo de Administración es un órgano colegiado que ha de actuar mediante
acuerdos, y al que se confiere la facultad de administrar y representar la
sociedad. Se constituyen necesariamente cuando la administración se confía
conjuntamente a más de dos personas.
El Acta Constitutiva de una empresa se modifica solo en caso de que se realice una
asamblea de socios extraordinaria. Estas, a su vez, se llevan a cabo cuando:
● Se modifica la duración de la sociedad.
● Se modifica el objeto de la sociedad.
● Se modifican las formas a través de las cuales se realiza la toma de
decisiones.
● Se modifican las cláusulas de admisión a extranjeros.
● Existen reformas de ley que crean la necesidad de una actualización del acta
constitutiva.
● Se llevan a cabo transformaciones de la sociedad.
● Se llevan a cabo fusiones de la sociedad.
● Se aumenta o disminuye el capital social fijo.
No se puede modificar el Acta Constitutiva de una empresa sin realizar una
asamblea de socios extraordinaria.
Estas son algunas razones por las cuales se realizan actas de asamblea
extraordinarias (y por ende se modifica el Acta Constitutiva), pero no son todas.
Es importante resaltar que estas actas se deben protocolizar ante un notario o
corredor público de forma obligatoria.
Cláusula de Capital variable
En el acta constitutiva de la sociedad anónima se debe establecer que el capital es
variable y el mínimo fijo.
Artículo 213.- En las sociedades de capital variable el capital social será susceptible
de aumento por aportaciones posteriores de los socios o por la admisión de nuevos
socios, y de disminución de dicho capital por retiro parcial o total de las
aportaciones, sin más formalidades que las establecidas por este capítulo.
Conclusión
Bibliografía
●