SISTEMA DE FACTURACION DE IMPOSITIVA 9 (1) (Autoguardado) - 1
SISTEMA DE FACTURACION DE IMPOSITIVA 9 (1) (Autoguardado) - 1
SISTEMA DE FACTURACION DE IMPOSITIVA 9 (1) (Autoguardado) - 1
RENÉ MORENO
FACULTAD
INTEGRAL
DEL NORTE
Sigla/Grupo: CPA500/ 9P
Elaborado por:
Morelia Varas Chavez 218124351
Armando callau coria 217082181
Sonia Eyzaguirre Jancko 216189454
Jami Helen Chungara Flores 216101883
Rosalia Llanos Porcel 218118228
2022
INTRODUCCION
OBJETIVO ESPECIFICO
PROBLEMÁTICA
INVESTIGACION
VISTOS Y CONSIDERANDO:
Que el Artículo 64 de la Ley N° 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario
Boliviano, establece que la Administración Tributaria se encuentra facultada para
emitir normas reglamentarias administrativas de carácter general a efectos de la
aplicación de las normas tributarias. Que conforme al Inciso m) del Artículo 4 de la
Ley N° 2166 de 22 de diciembre de 2000, del Servicio de Impuestos Nacionales
(SIN), es atribución de esta entidad diseñar sistemas y procedimientos
administrativos orientados a afianzar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias. Que el Parágrafo I del Artículo 79 de la Ley Nº 2492, Código Tributario
Boliviano y el Artículo 7 del Decreto Supremo Nº 27310 de 9 de enero de 2004,
establecen entre otros que la facturación siempre que sea autorizada por la
Administración Tributaria a los Sujetos Pasivos del IVA, podrá efectuarse por
cualquier medio tecnológicamente disponible en el país, debiendo permitir la
identificación de quien las emite, garantizar la verificación de la integridad de la
información y datos registrados, de forma tal que cualquier modificación de los
mismos ponga en evidencia su alteración y cumplir los requisitos de pertenecer
únicamente al titular y encontrarse bajo su absoluto y exclusivo control. Que el
Artículo 4 de la Ley N° 843 (Texto Ordenado vigente), establece que al
perfeccionamiento del hecho imponible del Impuesto al Valor Agregado (IVA), la
transacción deberá estar obligatoriamente respaldada por la emisión de la Factura,
Nota Fiscal o Documento Equivalente. Que el Artículo 13 de la Ley N° 843,
concordante con el Artículo 13 del Decreto Supremo N° 21530 Reglamento del
Impuesto al Valor Agregado, faculta a la Administración Tributaria para normar y
reglamentar la forma de emisión de Facturas, Notas Fiscales o Documentos
Equivalentes, además de los registros que deberán llevar los Sujetos Pasivos del
IVA. Que el Artículo 6 de la Ley Nº 164 de 8 de agosto de 2011, establece que
documento digital, es toda representación digital de actos, hechos o datos
jurídicamente relevantes, con independencia del soporte utilizado para su fijación,
almacenamiento o archivo; que la firma digital identifica únicamente a su titular,
creada por métodos que se encuentren bajo el absoluto y exclusivo control de su
titular, susceptible de verificación y está vinculada a los datos del documento
digital de modo tal que cualquier modificación de los mismos ponga en evidencia
su alteración. Que el Artículo 78 de la Ley citada precedentemente, establece que
tienen validez jurídica y probatoria, el acto o negocio jurídico realizado por persona
natural o jurídica en documento digital y aprobado por las partes a través de firma
digital, celebrado por medio electrónico u otro de mayor avance tecnológico; el que
el Parágrafo II del Artículo 34 del Reglamento para el Desarrollo de Tecnologías
de Información y Comunicación aprobado por el Decreto Supremo Nº 1793 de 13
de noviembre de 2013, establece las condiciones para la validez jurídica
probatoria de la firma digital. Que mediante Resolución Normativa de Directorio N°
10-0021- 16 del 1 de julio de 2016, se reglamentó el procedimiento del Sistema de
Facturación Virtual. Que acorde a la digitalización de la economía de los países a
nivel mundial y la coyuntura actual que demanda una utilización creciente de los
medios digitales en las actividades comerciales, prescindiendo del uso de medios
físicos para acercar a oferentes y demandantes, es necesaria una actualización
gradual de las modalidades de facturación. Que conforme al Inciso p) del Artículo
19 del Decreto Supremo Nº 26462 de 22 de diciembre de 2001, Reglamento de la
Ley Nº 2166, del Servicio de Impuestos Nacionales, el presidente ejecutivo en uso
de sus atribuciones y en aplicación del numeral 1, Inciso a) de la Resolución
Administrativa de Directorio Nº 09- 0011-02 de 28 de agosto de 2002, se
encuentra autorizado a suscribir Resoluciones Normativas de Directorio.
EN PROCESO DE
INVESTIACION
REGIMEN GENERAL
IMPORTE DE LA
FORMAL
PERSONAS NATURALES,
EMPRESAS PERSONAS JURÍDICAS
UNIPERSONALES Y
SUCESIONES INDIVISAS
RELACIONADOS CON EL ENVIO DE LA OBLIGATORIA
REGISTRO Y INFORMACION
FACTURACION MANUAL:
2. El SIN valida, autoriza y emite un número de solicitud al Sujeto Pasivo del IVA más
un PIN para la entrega a la Imprenta Autorizada
3. Contribuyente recibe número de solicitud + PIN
4. El contribuyente entrega solicitud a la entrega a la Imprenta
5. La Imprenta solicita autorización al SIN para asignarse el trabajo
6. El SIN valida la solicitud y solicita PIN de Asignación
7. Imprenta solicita PIN de Asignación al Contribuyente
8. Contribuyente entrega el PIN
9. El SIN asigna el trabajo a la imprenta
10. Imprenta concluye el trabajo y solicita autorización de entrega
11. El SIN recibe la solicitud y envía PIN de entrega al Contribuyente
12. Contribuyente revisa el trabajo realizado y si todo está conforme entrega PIN de
aceptación del trabajo
13. Imprenta introduce el código de Autorización de los talonarios y el PIN
14. El SIN valida los datos introducidos, habilita las facturas y confirma la entrega
Nota: Las facturas por contingencia deberán registrase en el plazo de 72 horas
posteriores al restablecimiento de la comunicación y conectividad con la Administración
Tributaria, utilizando para ello sus sistemas y tomando en cuenta que se deben transcribir
todos los campos solicitados en las tramas de XML correspondientes.
El contribuyente registra a través de su sistema
1. Realiza la solicitud de destrucción de documentos fiscales no utilizados
2. El SIN recibe la solicitud, verifica la misma y solicita la confirmación del
contribuyente
3. El contribuyente confirma la solicitud
4. El SIN confirma el registro y la inhabilitación de dichos documentos
5. Contribuyente almacena los documentos registrados por el tiempo de prescripción
de los mismos
Registro Documentos Extraviados
Opción habilitada que permite al contribuyente registrar el extravío de Documentos
Fiscales no emitidos bajo las modalidades de facturación Manual y Prevalorada Pre-
impresa, así como las facturas por contingencia
Documentos Fiscales con Observaciones de Impresión
Opción utilizada por la imprenta Autorizada para registrar documentos rechazados por el
contribuyente debido a errores de impresión.
1. Contribuyente rechaza el trabajo de impresión realizado porque contiene errores
2. Imprenta Autorizada a través del Sistema realiza solicitud de destrucción de
Documentos Fiscales con errores de Impresión
3. El SIN verifica la solicitud realizada
4. Genera el Acta de destrucción
5. Se destruye los documentos y se firma el acta de Destrucción de Documentos
Fiscales con errores de impresión
6. Se firma Acta en conformidad
7. Se entrega copia del acta a la imprenta
Contribuyente ingresa al Portal Web con las Credenciales de Oficina Virtual
FACTURACION PREVALORADA:
Modalidad para la emisión de Documentos Fiscales con el precio preimpreso del bien
vendido o servicio prestado, donde los datos de la transacción prescinden de los datos de
nominatividad del comprador, utilizada en actividades económicas de consumo masivo y/o
precio fijo en función a los requerimientos comerciales. El Sujeto Pasivo del IVA de
acuerdo a las características de su sector, podrá habilitar la modalidad de facturación
Prevalorada como una modalidad de facturación complementaria a la que hubiere sido
asignado. II. Los Documentos Fiscales Prevalorados pueden ser generados de manera
pre-impresa o en línea.
PREVALORADA PREIMPRESA
Esquema de Interoperabilidad
1. El contribuyente se apersona a una Imprenta Autorizada solicitando la impresión
de Documentos Fiscales Prevalorados Preimpresos.
2. La Imprenta Autorizada a través del Portal SIAT del SIN registra la solicitud del
contribuyente, detallando su NIT, actividad económica, casa matriz o sucursal y la
cantidad de Documentos Fiscales.
3. El SIN recibe y valida la solicitud y envía PIN de confirmación al contribuyente a
través de su correo electrónico, mensaje de texto u otro medio tecnológico
disponible.
4. El contribuyente proporciona a la Imprenta Autorizada el PIN de confirmación.
5. La Imprenta Autorizada registra el PIN confirmando la solicitud en el Portal SIAT, y
el SIN envía información de código CAEP, rango de numeración de Documentos
Fiscales, fecha límite de emisión y leyendas correspondientes.
6. La Imprenta Autorizada procede a la impresión de la solicitud según información
enviada.
7. El contribuyente se apersona a la Imprenta Autorizada solicitando la entrega de los
Documentos Fiscales Prevalorados Preimpresos y una vez revisados y con su
conformidad la Imprenta Autorizada a través del Portal SIAT registra la solicitud de
entrega con el PIN de entrega enviado por el SIN al contribuyente.
8. Una vez revisados y con la conformidad del contribuyente la Imprenta Autorizada a
través del Portal SIAT registra la solicitud de entrega y el SIN envía PIN de
confirmación de entrega al contribuyente.
9. El contribuyente proporciona a la Imprenta Autorizada el PIN de confirmación de
entrega para su validación con el SIN y se realiza la entrega de los documentos
fiscales Prevalorados Preimpresos.
– El precio del bien o servicio prestado es pre impreso, así como los datos de la
dosificación, es emitida prescindiendo la nominatividad, el NIT, o el Documento de
Identidad del comprador.
¿Qué es un XML?
El extensible markup language (XML) o lenguaje extensible de etiquetado es definido
como un lenguaje marcado para documentos que contiene información estructurada que
posee contenido como palabras o imágenes y alguna indicación del papel que
desempeña.
En síntesis, se trata de un metalenguaje que facilita la definición de etiquetas y las
relaciones estructurales entre ellas, entendiendo como un documento con todo tipo de
información estructurada.
Según Microsoft en XML, las etiquetas definen la estructura y el significado de los datos:
cuáles son los datos.
“Esa portabilidad es la razón por la que XML se ha convertido en una de las tecnologías
más populares para intercambiar datos”, resalta Microsoft.
Facturas con derecho a crédito fiscal: facturas que generan crédito fiscal para el
comprador y débito fiscal para el vendedor.
Facturas sin derecho a crédito fiscal: facturas que no generan crédito fiscal para el
comprador, ni débito fiscal para el vendedor.
Documento de ajuste: para fines normativos solo existe la nota de crédito – débito como
documento de ajuste del crédito y débito fiscal, cuando se realice una devolución parcial o
total o rescisión de contrato.
¿Qué características tienen las empresas que van a ser obligadas a facturar
en línea?
Según la RND 10210000011 del Sistema de Facturación 2021, se tomarán las siguientes
variables para que, de forma interna, el SIN vaya dando de alta a alguna modalidad en
línea de forma obligatoria:
Actividad económica
Número de actividades económicas
Volumen de facturación
Comportamiento tributario
Monto total de facturación
Comercio electrónico y servicios conexos.
Modalidad para la emisión de Documentos Fiscales con Hash de Huella Digital, que se
caracteriza por utilizar las credenciales del Sujeto Pasivo del IVA en un Sistema
Informático de Facturación autorizado por la Administración Tributaria, puede tratarse de
un Sistema Informático de Facturación Propio, Proveedor o proporcionado por la
Administración Tributaria.
II. Asimismo, la Administración Tributaria pondrá a disposición de los contribuyentes un
Sistema Informático de Facturación de Escritorio en única versión, con formatos
estándares básicos, no pudiendo utilizarse para la emisión masiva de Facturas.
Características:
Esquema de Interoperabilidad
Esquema de Interoperabilidad
Procedimiento
Contingencia
Para poder utilizar esta modalidad como contingencia, el contribuyente deberá solicitar la
autorización a través de la opción correspondiente en el portal web de la Administración
tributaria.
Computarizada SFV
Modalidad de facturación transitoria en la cual la emisión de Factura o Nota Fiscal se
realiza a partir de un sistema de facturación computarizado desarrollado o adquirido por el
propio Sujeto Pasivo o Tercero Responsable, mismo que debe cumplir con los aspectos
técnicos para la generación del código de control y la impresión del Código QR.
Nota.- Esta modalidad ya no será asignada a nuevos usuarios
Características
PARTICULARIDADES EN LA EMISIÓN. –
Los Sujetos Pasivos del IVA, a tiempo de emitir las Facturas o Notas Fiscales,
deberán considerar las siguientes particularidades de emisión:
1) Alquileres
2) Comercialización de alimentos – seguridad alimentaria y
abastecimiento
3) Compra y venta de moneda extranjera
4) Exportación
5) Exportación en libre consignación
6) Exportación de servicios turísticos
7) Ferias
8) Servicios de prestación continua
9) Artistas nacionales
10) Dutty free
11) Tasa cero
12) Venta de combustible. - cuando la venta se realice en envases se
registrará uno de los siguientes caracteres: bidones (b), botellas (t) u
otros (o). ejemplos:
Nombre o Razón Placa/ B-SISA/ País Origen de la Envase
Social Otro Placa
Gino Salvatore ARG 999 Argentina
Itaju S.A. 9999 ABC Bolivia
Juán Pérez 0 0 B
María Chávez 0 0 T
José Pedro 0 0 O
Ismael Mamani 6801220779 Bolivia
Gobierno Municipal PAGANT1234 0
13)Zona franca.
Datos de Autorización
2
a) NIT Si Si Si Si Dato numérico.
Dato numérico.
En el caso de las
modalidades de facturación
Número
en línea el número del
correlativo
b) Si Si Si Si Documento Fiscal no es
del Documento
obligatorio que sea
Fiscal
correlativo quedando a
discreción del Sujeto
Pasivo.
Código de Autorización de
acuerdo a la modalidad de
facturación de emisión del
Código de Documento Fiscal
c) Si Si Si Si
Autorización conforme Anexo Técnico
disponible en la página
web www.impuestos.
gob.bo.
Consignar el término
Original o Copia según
corresponda.
No aplica para
Si Prevaloradas En el caso de facturas
d) Original o Copia Si No esta modalidad
Pre-impresas Prevaloradas Pre-impresas
de facturación
con cuerpo talón, el cuerpo
hace referencia al original y
el talón a la copia.
Registrada en el Padrón
Descripción de Nacional de
la(s) Contribuyentes, pudiendo
e) Si Si No Si
Actividad(es) ser resumida y/o abreviada
Económica(s) de acuerdo a la actividad
realizada.
3 Títulos
Importe total
facturado en
x) Si Si Si Si
bolivianos (numeral
y literal)
Beneficiado con No aplica Para la aplicación de la
descuento por la Ley para esta Ley N° 1886 - sólo a
y) N° 1886 Si Si Si modalidad de servicios básicos de
Facturación energía eléctrica y agua
potable.
z) Beneficiado con Si Si Si No aplica Para la aplicación del
descuento por tarifa para esta D.S. N° 465 - sólo para
dignidad D.S. 465 modalidad de servicios básicos de
Facturación energía eléctrica.
No aplica
No aplica
para esta
NANDINA de la para esta Aplica sólo para
aa) modalidad Si Si
exportación modalidad de exportación de bienes.
de
Facturación
Facturación
No aplica
No aplica
para esta
Lugar destino para esta Aplica sólo para
bb) modalidad Si Si
mercadería exportada modalidad de exportación de bienes.
de
Facturación
Facturación
No aplica
No aplica
Moneda de la para esta
para esta Aplica sólo para
cc) Transacción comercial modalidad Si Si
modalidad de exportación de bienes.
de la exportación de
Facturación
Facturación
No aplica
No aplica
para esta
para esta Aplica sólo para
dd) INCOTERM modalidad Si Si
modalidad de exportación de bienes.
de
Facturación
Facturación
No aplica
No aplica
para esta
para esta Aplica sólo para
ee) FOB Frontera modalidad Si Si
modalidad de exportación de bienes.
de
Facturación
Facturación
No aplica
No aplica
Flete de transporte para esta
para esta Aplica sólo para
ff) interno de bienes modalidad Si Si
modalidad de exportación de bienes.
exportados de
Facturación
Facturación
No aplica
No aplica
Seguros hasta para esta
para esta Aplica sólo para
gg) frontera de salida de modalidad Si Si
modalidad de exportación de bienes.
bienes exportados de
Facturación
Facturación
No aplica
Lugar acopio de No aplica
para esta
bienes para para esta Aplica sólo para
hh) modalidad Si Si
exportación en Libre modalidad de exportación de bienes.
de
Consignación Facturación
Facturación
5 Datos Finales
Sólo aplica
No aplica En el caso de
para la
para esta Espectáculos Públicos,
Fecha límite de modalidad
a) Si Si modalidad la fecha límite de
Emisión de facturación
de emisión es la fecha de
Prevalorada
facturación realización del evento.
Pre-impresa
No aplica No aplica
No aplica
para esta para esta
para esta
b) Código de Control modalidad Si modalidad Dato alfanumérico.
de modalidad de
de
facturación facturación
facturación
c) Leyenda del SIN Si Si Si Si Consignar la leyenda:
“Esta factura contribuye
al desarrollo del país, el
uso ilícito será
sancionado penalmente
de acuerdo a Ley”.
Leyenda de No aplica “Este documento es la
No aplica
Representación para esta No aplica Representación Gráfica
para esta
Gráfica de modalidad para esta de un Documento Fiscal
d) de modalidad Si
Documento Fiscal en modalidad de Digital emitido en una
facturación de
línea facturación modalidad de facturación
facturación
en línea”.
Leyenda de “Este documento es la
Representación Representación Gráfica
No aplica No aplica
Gráfica de No aplica de un Documento Fiscal
para esta para esta
Documento Fiscal para esta Digital emitido fuera de
e) modalidad modalidad Si
emitido fuera de línea modalidad de línea, verifique su envío
de de
facturación con su proveedor o en la
facturación facturación
página web
www.impuestos.gob.bo”.
Deberá incluir la Leyenda
que corresponda según
Leyenda del
f) Si Si Si Si lo
consumidor
establecido en la Ley N°
453
No aplica para la
modalidad de facturación
No aplica
Prevalorada Preimpresa,
para esta
Código de respuesta Dimensiones y formato a
g) modalidad Si Si Si
rápida (Código QR) ser descrito en el Anexo
de
Técnico disponible en la
facturación
página web
www.impuestos.gob.bo.
4.-DOCUMENTACION Y
RESPALDO:
FACTURACION MANUAL
Como hacer la dosificacion de facturas manuales
Paso 1
Con los datos de su NIT, usuario y contraseña, debe ingresar a la Oficina Virtual para
iniciar este proceso.
Ahora seleccione la opción «crear nuevo tramite»
se habilitará el formulario registros solicitudes dosificación
Paso 4
En caso de que tuviera varias actividades económicas seleccione la actividad por la que
dice a solicitar la dosificación.
En caso de que tuviera varias sucursales seleccione la sucursal por la que desea solicitar
la dosificación, caso contrario lo dejas como esta.
Seleccione la modalidad de facturación
Nota: Ten en cuenta que cuando dice «cantidad de facturas» te esta diciendo «cuantos
talonarios necesitas» ya que el sistema dosifica un talonario en múltiplos de 50 facturas.
Por ejemplo, si deseas 3 talonarios entonces tu escribirás «150».
La parte que dice «Cantidad Normal» simplemente no lo mueves.
Una ves que ya llenaste la solicitud dale clic en la opción «Validar Solicitud», en caso de
que tuviera observaciones el sistema le indicará cuáles son, caso contrario le das clic
en «Finalizar Paso»
Nota: Si tienes mas de una sucursal para dosificar, puedes volver hacer el mismo
procedimiento desde el principio del Paso 4 así hasta acabar las dosificaciones que
necesitas, finalmente le das clic en «Finalizar Paso».
Paso 5
Una vez validada la solicitud de dosificación podrá observar la misma en la parte inferior
del formulario. Si desea cancelar la solicitud seleccione la opción «Eliminar«.
Una vez verificada toda tu información diríjase hacia la opción finalizar paso y le
aparecieron mensajes para finalizar el registro, si está seguro de finalizar, presionar en
aceptar.
Paso 6
Una vez finalizado todo este proceso el sistema le generará dos formularios: el primero es
el formulario de solicitud de dosificación, que es la autorización para el contribuyente.
Paso 2
Clic en «Sistema de facturación virtual»
Paso 3
Ingresar sus datos: NIT, Usuario y Contraseña; posteriormente ingresar los dígitos que te
aparecen después clic en «aceptar»:
Paso 4
Clic en Dosificación de facturas:
Paso 5
Creamos un nuevo tramite:
Paso 6
Marcar el recuadro “factura”
En actividad económica, en caso de que tengas más de 1 actividad tienes que
elegir para cual actividad necesitaras la dosificación, en caso de que marques
“ambos” las facturas tendrán impresas todas tus actividades que están registradas
en tu NIT
En Casa matriz o sucursal tienes que elegir para cual de tus direcciones usaras la
dosificación, solo puedes elegir 1, en caso de que tengas que dosificar para otra
sucursal simplemente puedes repetir todo el proceso.
Paso 7
En modalidad de facturación debes elegir PREVALORADA
En el recuadro para el «monto prevalorada» debes poner el valor de cada factura
que quieres que este preimpreso. (ejemplo: si la empresa entel requiriera 100
unidades de tarjetas de Bs. 10.00 entonces en el recuadro pondrían 10)
Paso 8
En cantidad debes escribir valores numéricos múltiplos de 50 debido que todas las
imprentas autorizadas por el SIN manejan la impresión de talonarios cada una de ellas
con 50 facturas, la cual es su monto mínimo de solicitud.
Finalmente tienes que darle clic en «Validar Solicitud» y «Finalizar Paso», esto te llevara
a una pagina donde podras descargar o imprimir el documento con el cual puedes ir a una
imprenta autorizada para hacer el pedido de impresión de tus facturas prevaloradas.
FACTURACION ELECTRONICA EN LINEA
La Paz (ABI). –Desde julio, la Distribuidora de Electricidad La Paz (Delapaz) ya no
entregará la factura en el domicilio, sino a través de correo electrónico, en cumplimiento a
la normativa del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y en el marco de la digitalización,
informó esa entidad.
Delapaz explicó que, para recibir la factura en el correo electrónico, se debe registrar los
siguientes datos, que se encuentran en la factura física, en la página web de esta entidad
www.delapaz.bo:
1. Número de consumidor
2. Número de medidor
3. Nombre de la persona solicitante
4. Un número de teléfono fijo o celular del solicitante
5. Una dirección de correo electrónico
6. Número de teléfono celular a registrar
Una vez que el personal de Delapaz registre la lectura del medidor de luz en el domicilio,
éste entregará un “Aviso de cobranza” y la factura será enviada directamente al correo
electrónico. Para mayores detalles y consultas se habilitó la línea gratuita 800173333.
Asimismo, en contacto con una emisora local, el gerente Comercial de Delapaz, César
Ortega, indicó que la facturación electrónica en línea se aplicará en el departamento en el
marco de la digitalización.
“No existe ninguna modificación en el tema del importe tarifario, por supuesto no hay
ningún incremento, esto no tiene ningún costo adicional para nuestros consumidores y es
básicamente un beneficio”, aclaró.
FACTURACION COMPUTARIZADA EN LINEA
Para la Facturacion computarizada con Software primero ingresamos a la página del SIN.
Luego en Añadir.
1. Número de Factura
2. Número de Autorización
3. Fecha de Emisión
4. Total
5. NIT / CI / CEX Comprador
6. Llave de dosificación
Una vez que llenemos todos los datos se generará un Código de Control, el cual debemos
copiar en las operaciones ficticias. Tenemos que seguir los mismos pasos para las 10
operaciones.
Nota: En el caso que nos muestre centavos, debemos seguir la siguiente regla:
Por ejemplo:
Si el monto es 88557,5o (ochenta y ocho mil quinientos cincuenta y siete con cincuenta
centavos) tenemos que redondear al inmediato superior, osea, 88558 (ochenta y ocho
mil quinientos cincuenta y ocho).
Si el monto es 88557,49 (ochenta y ocho mil quinientos cincuenta y siete con cuarenta y
nueve centavos) tenemos que redondear al inmediato inferior, osea, 88557 (ochenta y
ocho mil quinientos cincuenta y siete).
Una vez que Verificamos las Respuestas deben aparecer todas las operaciones
etiquetadas como Positivas y con el mensaje LA VALIDACIÓN DE CÓDIGOS DE
CONTROL, FUE EXITOSA. Y finalizamos el paso para aprobar la solicitud en Guardar y
Finalizar Paso.
Punto de Venta
Dosificación de Facturas
Luego nos emitirá un Reporte en el cual nos dirá los datos que ingresamos, ahora
debemos Descargar el Archivo de Llaves, toma en cuenta que sin esta no se puede
generar las facturas posteriormente.
Luego llenamos todos los datos que se requiera, lo más importante es que el Número de
Autorización, la Llave de Dosificación, el Número de Factura Inicial que debe empezar de
1 y la Fecha Límite de Emisión deben registrarse al lado izquierdo y al lado derecho, ésto
por disposiciones del SIN, según se entiende para evitar cualquier error. Luego hacemos
clic en Actualizar.
La Transformación Digital cada día cobra más vida para las empresas, es por ello que ya
toma a la facturación digital como parte del proceso de ventas.
Para la emisión de documentos fiscales en la modalidad de portal web en línea, siga los
siguientes pasos:
NIT
Usuario
Contraseña
6. En el menú, ingrese a «Emisión» y elija el tipo de documento fiscal que desea emitir.
NIT
Nombre/Razón social
Dependencia
9. Continúe registrando los Datos de la Transacción Comercial:
Ingrese la cantidad, el sistema recuperará los datos de unidad de medida y precio unitario
de manera automática, si usted lo requiere puede modificar el precio unitario, también
puede registrar un descuento por producto si lo necesita.
Posteriormente, selecciones el botón adicionar, en la parte inferior verificará el detalle de
la transacción, asimismo usted podrá editar o eliminar los productos.
13. El sistema le confirmará que la factura fue emitirá correctamente y podrá visualizar su
factura, también podrá descargarla o imprimirla.
14. Recuerde que si su cliente le da sus datos de contacto como ser: correo electrónico y
teléfono celular el sistema le enviará automáticamente la factura y la presentación gráfica
a la dirección de correo electrónico registrado.
Sistema de facturación computarizada del sfv debe tener autorización del sin
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recordó a los sujetos pasivos del Impuesto al
Valor Agregado (IVA) de la modalidad de Facturación Computarizada SFV, desarrollado o
adquirido por el propio contribuyente, que este sistema de emisión de facturas debe
cumplir con los aspectos técnicos requeridos y autorizados por la Administración
Tributaria.
Por otra parte, en la Disposición Transitoria Quinta se establece que los sujetos pasivos
del IVA, desde la fecha de vigencia de la RND Nº 102100000011, es decir, el 1 de
diciembre de 2021, que tengan asignada la modalidad de Facturación Computarizada del
SFV, podrán continuar su aplicación hasta que de manera expresa se los clasifique para
el uso de una nueva modalidad de facturación, proceso que estará sujeto a un periodo de
migración.
Para el ejemplo vamos a consignar La paz y la fecha de emisión es un dato que no puede
ser alterado ya que la misma se genera de manera automática en base al día que fue
emitiendo el documento fiscal.
Si yo deseo puedo seguir incrementando más ítems y pulso sobre el botón agregar, en el
caso que yo haya cometido algún error o se haya equivocado en la información inscrita
puede modificarlo a través de esta opción editar o directamente eliminar.
Recuerden que esta factura no requiere ser imprimida, ustedes pueden remitir esta a
través de un medio electrónico ya sea a través de whatsapp, un correo electrónico u otro
que vean pertinente.
Esta factura una vez emitida es registrada en la base de datos del servicio de impuestos
nacionales es por ese motivo que no requiere que tenga un documento impreso para su
validez.
Una vez que haya efectuado cualquiera de los dos pasos pulse sobre el botón finalizar
paso y aceptar para concluir con el trámite vuelvo a pulsar sobre la opción finalizar
paso y aceptar.
De esta forma hemos realizado la emisión de nuestra factura, ahora en el caso que no
haya podido imprimir la factura o desee consultar las facturas que ha impreso puedo
acceder a la siguiente opción.
5.-CONCLUCIONES: