Guión I (Resumen 2do Cuatrimestre)
Guión I (Resumen 2do Cuatrimestre)
Guión I (Resumen 2do Cuatrimestre)
Conflicto
El conflicto puede ser individual (protagonista vs antagonista), grupal (protagonista vs grupo; grupo vs
grupo), social (protagonista vs sociedad), de situación (desastre natural, falla mecánica) o sobrenatural
(mitológico, de religión, extraterrestre). Una película puede tener varios/todos los tipos (ej. LOTR).
Una situación límite es una situación que prueba o revela a un personaje al ponerlo entre la espada y
la pared: al probarlo en una situación extrema, revela su naturaleza verdadera. Un conflicto profundo
es uno que obliga a un personaje a elegir entre dos bienes o dos males (ej. Sophie’s Choice).
Las escenas de conflicto pueden saturar al espectador, por lo que se intercalan con escenas de
transición: escenas que no avanzan la trama pero que sí caracterizan a los personajes y dan un respiro
al espectador al no tener conflicto presente.
Narrativa
El argumento o trama es la historia en sí, la elección por parte del guionista de una serie de eventos y
de su diseño temporal. Un evento es un suceso dentro del argumento que crea cambios significativos
en la situación vital del personaje, que se expresa en términos de un valor y que se alcanza a través del
conflicto. El valor es la cualidad universal de la experiencia humana que puede cambiar de positiva a
negativa (o viceversa) de un momento a otro.
La credibilidad se refiere a todo lo que existe dentro del mundo de la película y si es verosímil (creíble
dentro del género). El deus ex machina (“dios baja de la máquina”) es un recurso que se utiliza para
resolver situaciones no resolubles en el cual un elemento extraño a la trama interviene para arreglar la
situación sin haber antes formado parte de la historia. Este recurso mata la credibilidad de la película,
ya que
El diseño temporal en la película tiene dos líneas. Por un lado está el tiempo de la película, la
duración: la historia debe llevarnos sin que nos demos cuenta que el tiempo transcurre. Esto se logra
contando las cosas en el tiempo necesario para que sea comprendido por el espectador (tomas deben
durar lo necesario para ser comprendidas pero no más), con un ritmo basado en el montaje que de
más tiempo en el clímax para que el espectador se aclimate a la información. Por el otro, está el tiempo
dentro de la historia. Este puede ser similar a la vida real donde el tiempo fluye hacia adelante, o
alterar el fluir del tiempo, con un desarrollo argumental donde se salta en tiempo constantemente (ej.
Pulp Fiction).
Recursos narrativos
Un Macguffin es un elemento de suspense que hace que los personajes avancen en la trama, pero
que puede tener o no mayor relevancia en la trama en sí (ej. maletín en Pulp Fiction o cartas de tránsito
en Casablanca).
El suspenso se da cuando sabemos lo mismo que el protagonista. El suspenso mantiene al
espectador atento, mientras que la sorpresa es solo un instante, pero la sorpresa puede ser una buena
solución al suspenso. El misterio se da cuando el protagonista sabe más que el espectador. La ironía
dramática se da cuando el espectador sabe más que el protagonista.
Adaptación