Resolucion Pueaa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL -SGI

RESOLUCIÓN
CÓDIGO: FT-GIC-24 VERSIÓN: 03 PÁGINA: 1 de 4

“POR LA CUAL SE ESTABLECE EL CRITERIO DE CAUDAL BAJO, PARA LA


PRESENTACIÓN DEL PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DE AGUA
SIMPLIFICADO Y SE TOMAN OTRAS DETERMINACIONES”

La Directora General de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia


- CORANTIOQUIA, en uso de las facultades conferidas por el artículo 29 de la Ley
99 de 1993, y

CONSIDERANDO

Que el artículo 1 de la Ley 373 de 1997 define el Programa para el Uso Eficiente y
Ahorro de Agua, como “… el conjunto de proyectos y acciones que deben elaborar y
adoptar las entidades encargadas de la prestación de los servicios de acueducto,
alcantarillado, riego y drenaje, producción hidroeléctrica y demás usuarios del
recurso hídrico. …”.
Que en el año 2010, se expidió la Política Nacional para la Gestión Integral del
Recurso Hídrico - PNGIRH, cuyo objetivo general es garantizar la sostenibilidad del
recurso hídrico, mediante la gestión y el uso eficiente y eficaz del agua.
Que la Política Nacional para la Gestión Integral del Recurso Hídrico, tiene un
horizonte de 12 años (hasta 2022), para cuyo desarrollo se establecen ocho
principios y seis objetivos específicos. Uno de los principios en el cual se
fundamenta, es el de Ahorro y Uso Eficiente, precisando que “El agua dulce se
considera un recurso escaso y por lo tanto, su uso será racional y se basará en el
ahorro y uso eficiente.”
Que entre los objetivos específicos de la citada Política está “Caracterizar,
cuantificar y optimizar la demanda de agua en el país”. Para el logro de éste, se
diseñaron cuatro (4) estrategias, entre las que se encuentra la de “Uso eficiente y
sostenible del agua”; orientada “… a fortalecer la implementación de procesos y
tecnologías de ahorro y uso eficiente y sostenible del agua entre los principales
consumidores de agua en el país, así como, a promover el cambio de hábitos no
sostenibles de uso del recurso hídrico entre los usuarios comunes del recurso
hídrico.”
Que para tal fin se determinaron las siguientes líneas de acción estratégicas:
• “Incrementar la utilización de tecnologías ahorradoras y de uso eficiente del
agua.
• Adoptar programas de reducción de pérdidas de agua y de mejoramiento de
la infraestructura obsoleta existente en los sistemas de abastecimiento de
agua para cualquier uso.
• Incrementar la implementación de los programas de uso eficiente y ahorro de
agua, en empresas de acueducto y alcantarillado, riego y drenaje,
producción hidroeléctrica y demás usuarios, priorizados en el Plan Hídrico
Nacional.

Carrera 65 44 a – 32, Teléfono 493 88 88, Fax 493 88 05 Medellín, Antioquia.


www.corantioquia.gov.co
corantiquia@corantioquia.gov.co
Corantioquia está comprometida con el tratamiento legal, lícito, confidencial y seguro de sus datos personales. Por
favor consulte nuestra Política de Tratamiento de datos personales en nuestra página web:
www.corantioquia.gov.co.
2

Resolución No. 040-RES2008-4741

• Desarrollar e implementar mecanismos que promuevan cambios en hábitos


de consumo no sostenibles en los usuarios del agua.”
Que mediante Resolución Corporativa No. 040-1401-19097 del 10 de enero del
2014, se establecieron los Términos de Referencia para la elaboración del
Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua - PUEAA.
Que el Decreto 1090 de 2018 adicionó el Decreto 1076 de 2015, reglamentando lo
relacionado con el Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de agua simplificado,
“Para las personas naturales que de acuerdo con los criterios técnicos definidos por
la autoridad ambiental competente tengan un caudal para el desarrollo de su
actividad, calificado como "bajo", igualmente el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, establecerá la estructura y contenido del Programa para el Uso Eficiente
y Ahorro de Agua PUEAA simplificado.”
Que por Resolución 1257 de 2018, artículos 2 y 3, el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible, estableció la estructura y contenido del Programa para el Uso
Eficiente y Ahorro de Agua y del Programa para el Uso Eficiente y Ahorro de Agua
simplificado, respectivamente.
Que es necesario establecer los criterios técnicos para determinar el caudal
calificado como "bajo" para el desarrollo de actividades por las personas naturales,
en la jurisdicción de Corantioquia.
Que en el documento denominado “Propuesta de Criterios Técnicos para la
Aplicación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua (PUEAA) Conforme a la
Resolución 1257 de 2018 en la Jurisdicción de CORANTIOQUIA”, se realiza un
análisis de las características de las concesiones de agua de la Corporación,
definiéndose como caudal bajo aquel menor a 0,75 l/s, para que toda persona
natural que solicite una concesión de agua con un caudal inferior a éste,
independiente del uso para el cual se destine el recurso, presente un Programa de
Uso Eficiente y Ahorro del Agua en forma simplificada. Las conclusiones del análisis
técnico fueron acogidas por la Subdirección de Regionalización mediante Acta No.
160-ACT1912-6032 del 12 de diciembre de 2019, a la que se anexó copia del
mismo.
Que de acuerdo con la Guía Metodológica para la Racionalización de Trámites, la
estandarización y optimización de formularios, hacen parte de la racionalización,
razón por la cual mediante la presente resolución, se adoptarán los formatos que
faciliten al ciudadano la presentación del Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua
como del Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua simplificado.
Que de conformidad con el numeral 8 del artículo 8 de la Ley 1437 de 2011 1, se
publicó en la página web www.corantioquia.gov.co durante los días 17 a 27 de julio
de 2020, el proyecto de la presente resolución y el documento denominado
“Propuesta de Criterios Técnicos para la Aplicación del Programa de Uso Eficiente y
Ahorro del Agua (PUEAA) Conforme a la Resolución 1257 de 2018 en la
Jurisdicción de CORANTIOQUIA”, para presentar observaciones, por parte de las
personas interesadas en ello.

En mérito de lo expuesto, la Directora General de la Corporación Autónoma del


Centro de Antioquia

1
Ley 1437 de 2011, artículo 8°. Deber de información al público. Las autoridades deberán mantener a disposición
de toda persona información completa y actualizada, en el sitio de atención y en la página electrónica, y
suministrarla a través de los medios impresos y electrónicos de que disponga, y por medio telefónico o por correo,
sobre los siguientes aspectos: 8. Los proyectos específicos de regulación y la información en que se fundamenten,
con el objeto de recibir opiniones, sugerencias o propuestas alternativas. Para el efecto, deberán señalar el plazo
dentro del cual se podrán presentar observaciones, de las cuales se dejará registro público. En todo caso la
autoridad adoptará autónomamente la decisión que a su juicio sirva mejor el interés general.

Carrera 65 44 a – 32, Medellín, Antioquia, Teléfono 493 88 88, Fax 493 88 05


www.corantioquia.gov.co - regionalización@corantioquia.gov.co
3

Resolución No. 040-RES2008-4741

RESUELVE

ARTÍCULO 1. Establecer como criterio de “caudal bajo” en el territorio de la


jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia-
CORANTIOQUIA, para la presentación del Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua
simplificado, por parte de las personas naturales que soliciten concesión de agua o
licencia ambiental que lleve implícita la concesión de aguas, independiente del uso
requerido, el inferior a 0,75 l/s.

ARTÍCULO 2. Adoptar el formato ANEXO 1 de la presente resolución, para


estandarizar y facilitar la presentación del Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua
simplificado, en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.
PARAGRAFO: Para efectos de consulta sobre el contenido de dicho Programa, el
usuario podrá remitirse a la Resolución del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible 1257 de 2018 artículo 3.
ARTÍCULO 3. Las personas naturales cuyo caudal requerido sea mayor o igual a
0,75 l/s y todas las personas jurídicas que soliciten concesión de aguas o licencia
ambiental que lleve implícita la concesión de aguas independiente del uso para la
cual se destine, presentarán el Plan de Uso Eficiente y Ahorro del Agua – PUEEA
de que trata el artículo 2 de la Resolución 1257 de 2018

ARTÍCULO 4: Adoptar el formato ANEXO 2 de la presente resolución, para


estandarizar y facilitar la presentación del Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua
en la jurisdicción de CORANTIOQUIA.
ARTÍCULO 5. Régimen de transición. Para efectos de dar aplicación a la Resolución
1257 de 2018 que reglamenta el Decreto 1090 de 2018, en relación con la
presentación de los PUEAA, se tendrá en cuenta lo siguiente:
• A partir del 28 de junio de 2018 toda solicitud de concesión de aguas y de
licencia ambiental que lleve implícita la concesión de aguas debe presentar el
PUEAA.
• Las concesiones de agua y licencias ambientales que lleven implícita la
concesión de aguas otorgadas antes del 28 de junio 2018, continuarán sus
actividades sujetas a los términos, condiciones y obligaciones señalados en los
actos administrativos expedidos.
En el evento de modificarse las condiciones establecidas en la concesión de
agua o en la licencia ambiental, el usuario deberá presentar el PUEAA.
La modificación de la concesión de aguas incluye: traspaso, aumentos o
disminuciones de caudal, prorrogas, cambios de uso, entre otros. Para las
licencias ambientales se tendrán en cuenta las causales de modificación
establecidas en el Decreto 1076 de 2015.
• Las solicitudes de concesión de aguas y de licencia ambiental que lleve implícita
la concesión de agua, con los PUEAA presentadas antes del 28 de junio de 2018,
continuarán su evaluación de conformidad con la normatividad vigente para ese

Carrera 65 44 a – 32, Medellín, Antioquia, Teléfono 493 88 88, Fax 493 88 05


www.corantioquia.gov.co - regionalización@corantioquia.gov.co
4

Resolución No. 040-RES2008-4741

momento y, en caso de obtener la concesión o licencia ambiental podrán


adelantar las actividades conforme a la misma.
• Las solicitudes de concesión de aguas y licencia ambiental que lleve implícita la
concesión de aguas con los PUEAA presentados a partir del 28 de junio de 2018,
se deben evaluar y aprobar si hay lugar a ello, conforme a los requisitos del
Decreto 1090 de 2018 y de la Resolución 1257 del mismo año.
• Para las concesiones de agua o licencias ambientales que llevan implícito el uso
de agua, recibidas a partir del 28 de junio de 2018 y que fueron otorgadas sin la
exigencia de los PUEAA, se deberán ajustar en el marco del control y
seguimiento, conforme lo indicado en el Decreto 1090 de 2018 y la Resolución
1257 de 2018.
• Los PUEAA presentados para su evaluación previo a la entrada en vigencia del
Decreto 1090 de 2018 del 28 de junio 2018, se deben evaluar y aprobar si hay
lugar a ello, en caso contrario otorgar un plazo para su ajuste.

ARTÍCULO 6. Publicar la presente Resolución en el Boletín Oficial de la


Corporación.

ARTÍCULO 7. Contra esta Resolución no procede recurso, de conformidad con lo


establecido en el Artículo 75 de la Ley 1437 de 2011 - Código de Procedimiento
Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Dada en Medellín a los, 21 días del mes de agosto de 2020.


PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Asignación: 180-20-164

Elaboró: Alexandra Orieta Uribe Alzate

Revisó: Liliana María Taborda Gutiérrez


Margot Cristina Gil Sánchez
Gabriel Jaime Ayora Hernández
Fecha de elaboración: 13/07/2020

Carrera 65 44 a – 32, Medellín, Antioquia, Teléfono 493 88 88, Fax 493 88 05


www.corantioquia.gov.co - regionalización@corantioquia.gov.co
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL - SGI
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA SIMPLIFICADO PARA PERSONAS NATURALES
CÓDIGO: FT-AIRNR-51 VERSIÓN: 01
Corantioquia está comprometida con el tratamiento legal, lícito, confidencial y seguro de sus datos personales. Por favor consulte nuestra Política de Tratamiento de datos personales en nuestra página web: www.corantioquia.gov.co .Con el suministro
de los datos en este formulario, se entiende la autorización de su parte para que Corantioquia pueda usarlos con fines exclusivamente misionales.
OBJETO

El presente documento contiene las pautas necesarias para que las personas naturales que hacen uso del recurso hídrico con un caudal menor a 0,75 l/s (independiente del uso) dentro de
la jurisdicción de CORANTIOQUIA, presenten el Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua - PUEAA simplificado, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 373 de 1997, el Decreto
1090 de 2018 y la Resolución 1257 de 2018.

Fecha de diligenciamiento de este


Número de expediente Cuando aplique dd/mm/aaaa
formato
1. Información del usuario
Nombre:
Número de identificación: C.C. C.E. De:
Dirección/Localización: Municipio:
Teléfono móvil: Teléfono fijo:
Correo electónico:
Apoderado (si tiene):
Número de identificación: C.C. C.E. De:
Dirección/Localización: Municipio:
Teléfono móvil: Teléfono fijo:
Correo electónico:
2. Información general (Numeral 1. Art. 3 Resolucion 1257/2018)
Para cada fuente marcar con una equis (X) los aspectos que la describen y diligenciar la información de las casillas que lo requieran
Coordenadas del punto
Fuente 1 Nombre: N W Cota:
de captacion:
Subzona hidrográfica:
Superficial: ________
Unidad hidrológica:
Lótico: ________
Provincia hidrogeológica:
Subterránea: ________
Sistema acuífero:
Lago: ________
Léntico: ________ Subzona hidrográfica:
Laguna: ________

Coordenadas del punto


Fuente 2 Nombre: N W Cota:
de captacion:
Subzona hidrográfica:
Superficial: ________
Unidad hidrológica:
Lótico: ________
Provincia hidrogeológica:
Subterránea: ________
Sistema acuífero:
Lago: ________
Léntico: ________ Subzona hidrográfica:
Laguna: ________
3. Descripción del sistema y método de medición del caudal (Numeral 2. Art. 3 Resolucion 1257/2018)
ANEXAR PLANOS, DISEÑOS Y
Instrumento de medición (micromedidor, vertedero, aforador, sensor automático, etc): ESPECIFICACIONES

Condiciones de calibración (Programa de medición)


Frecuencia de medición (s/hora) (hora/día) Periodicidad (veces/día) (días/mes) Formato de captura de información (Planillas, programas, etc)

Indicar el consumo por unidad de producción (L/unidad de producción):


4. Identificación de pérdidas respecto al caudal captado y acciones de control (Numeral 3. Art. 3 Resolucion 1257/2018)
Si la actividad se encuentra en desarrollo, indique:
Describa dónde se ubican las pérdidas:
Pérdidas identificadas (L/s):

Acciones que va a llevar a cabo para reducir las pérdidas identificadas:

Otras acciones de control y ahorro del agua


a. Medición:

b. Equipos, sistemas e implementos de bajo consumo:

c. Reúso del agua


¿Podría reusarse agua en sus actividades? (SI/NO) ________ ¿Cuál es el origen y el destino de esas aguas?
¿Se hace actualmente? (SI/NO) ________
¿De cuánto sería (es) el ahorro en el consumo de agua? (L/día) ________
d. Recirculación del agua
¿Podría recircularse agua en sus actividades? (SI/NO) ________ ¿En qué actividad?
¿Se hace actualmente? (SI/NO) ________
¿De cuánto sería (es) el ahorro en el consumo de agua? (L/día) ________
e. Uso de agua lluvia
¿Podría usarse agua lluvia en sus actividades? (SI/NO) ________ ¿En qué actividad?
¿Se hace actualmente? (SI/NO) ________
¿De cuánto sería (es) el ahorro en el consumo de agua? (L/día) ________
f. Protección de aréas de manejo especial:

g. Reducción de fugas y conexiones ilegales:

h. Campañas educativas:

i. Otras:

Página 1 de 1 Este registro es propiedad de Corantioquia, no debe ser divulgado a terceros sin la respectiva autorización
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL - SGI
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUA
- PUEAA
CÓDIGO: FT-AIRNR-52 VERSIÓN: 01
Corantioquia está comprometida con el tratamiento legal, lícito, confidencial y seguro de sus datos personales. Por favor consulte nuestra Política de Tratamiento de
datos personales en nuestra página web: www.corantioquia.gov.co .Con el suministro de los datos en este formulario, se entiende la autorización de su parte para que
Corantioquia pueda usarlos con fines exclusivamente misionales.

OBJETO
El presente documento contiene las pautas necesarias para que las personas jurídicas (todas) y naturales que hacen uso
del recurso hídrico con un caudal mayor o igual a 0,75 l/s dentro de la jurisdicción de CORANTIOQUIA presenten el
Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua - PUEAA, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 373 de 1997, el
Decreto 1090 de 2018 y la Resolución 1257 de 2018.
Número de expediente Cuando aplique Fecha de diligenciamiento de este formato dd/mm/aaaa
1. Información del usuario
Nombre o razón social:
Número de identificación: C.C. NIT De:
Dirección/Localización: Municipio:
Teléfono móvil: Teléfono fijo:
Correo electónico:
Representante legal:
Número de identificación: C.C. C.E. De:
Dirección/Localización: Municipio:
Teléfono móvil: Teléfono fijo:
Correo electónico:
Apoderado (si tiene):
Número de identificación: C.C. C.E. De:
Dirección/Localización: Municipio:
Teléfono móvil: Teléfono fijo:
Correo electónico:
Tipo de actividad(es) conforme a la clasificación del Código Industrial Internacional Unificado (CIIU)
Actividad(es): Código(s):
2. Información general (Numeral 1. Art. 2 Resolución 1257/2018)
Para cada fuente marcar con una equis (X) los aspectos que la describen y diligenciar la información de las casillas que lo
requieran
Coordenadas del
Fuente 1 Nombre: punto de N W Cota:
captacion:
Subzona hidrográfica:
Superficial: ________
Unidad hidrológica:
Lótico: ________
Provincia hidrogeológica:
Subterránea: ________
Sistema acuífero:
Lago: ________
Léntico: ________ Subzona hidrográfica:
Laguna: ________
Coordenadas del
Fuente 2 Nombre: punto de N W Cota:
captacion:
Subzona hidrográfica:
Superficial: ________
Unidad hidrológica:
Lótico: ________
Provincia hidrogeológica:
Subterránea: ________
Sistema acuífero:
Lago: ________
Léntico: ________ Subzona hidrográfica:
Laguna: ________
3. Diagnóstico (Numeral 2. Art. 2 Resolución 1257/2018)
3.1. Línea base de oferta de agua
3.1.1. Riesgos sobre la oferta hídrica de la fuente abastecedora:
Página 1 de 3 Este registro es propiedad de Corantioquia, no debe ser divulgado a terceros sin la respectiva autorización
Agua lluvia: ________ Reúso: ________
3.1.2. Identificación de fuentes alternas Otras: ________ ¿Cuáles?: _______________________________________________

3.2. Línea base de demanda de agua


3.2.1. Número de suscriptores (para el caso de acueductos o 3.2.2. Consumo de agua por usuario, suscriptor o
usuarios del sistema para distritos de adecuación de tierras): unidad de producto:

3.2.3. Proyección de demanda anual de agua 3.2.4. Describir el sistema y método de medición del caudal
(m3/año) utilizado:

Año 1
Año 2
Año 3
Año 4
Año 5

3.2.5. Calcular balance hídrico:

3.2.6. Porcentaje de Descripción de la metodología de cálculo de las pérdidas de agua:


pérdidas:

3.2.7. Identificar las acciones para el ahorro en el uso del agua, adelantadas para la actividad (cuando aplique):

4. Objetivo (Numeral 3. Art. 2 Resolución 1257/2018)

5. Plan de Acción (Numeral 4. Art. 2 Resolución 1257/2018)


5.1. Definición y descripción de los proyectos para implementar el uso eficiente y ahorro del agua, con respecto a las
siguientes líneas temáticas:
5.1.1. Fuentes alternas de abastecimiento (cuando aplique)

5.1.2. Aprovechamiento de aguas lluvias

5.1.3. Instalación, mantenimiento, calibración y renovación de medidores de consumo

Página 2 de 3 Este registro es propiedad de Corantioquia, no debe ser divulgado a terceros sin la respectiva autorización
5.1.4. Protección de zonas de manejo especial

5.1.5. Identificación y medición de pérdidas de agua respecto al caudal captado y acciones de reducción

5.1.6. Recirculación

5.1.7. Reúso

5.1.8. Reconversión a tecnologías de bajo consumo

5.1.9. Campañas educativas

5.1.10. Otras

5.2.Inclusión de metas e indicadores de UEAA


Diligenciar la tabla anexa de metas e indicadores para cada una de las actividades de los proyectos anteriormente
descritos.

Página 3 de 3 Este registro es propiedad de Corantioquia, no debe ser divulgado a terceros sin la respectiva autorización

También podría gustarte