Muscular y Craneo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.

El hueso frontal

El hueso frontal es aquel que se localiza en la frente. Empieza justo por encima de las cuencas de los ojos y
termina en la parte superior de la frente, siendo así el nexo de conexión entre los huesos del cráneo y los del
viscerocráneo.

Su principal función, además de dar forma a la frente, es la de proteger los lóbulos frontales del cerebro, que
están situados justo detrás de este hueso. Protegiendo estos lóbulos se consigue que funciones ejecutivas
como la flexibilidad mental, la atención y la memoria no sean susceptibles de traumatismos.

2. Los dos huesos temporales

Estos dos huesos están situados en los laterales, uno a cada lado de la cabeza. Estos dos huesos
protegen los lóbulos temporales, asegurando así que el lenguaje auditivo y la comprensión del habla no sean
susceptibles de traumatismos.

Protegen también el tronco del encéfalo, que es la mayor ruta de comunicación del cerebro, la médula espinal
y los nervios periféricos. Los huesos temporales se encargan, por lo tanto, de asegurar que el área
responsable de controlar la respiración y el ritmo cardíaco no se vea afectada.

Estos dos huesos tienen un agujero que sirve para dar soporte al oído, permitiendo así que los sonidos
lleguen al tímpano por cada uno de los laterales de la cabeza. De lo contrario, no podríamos percibir ningún
sonido.

3. El hueso occipital

El hueso occipital es un elemento óseo de forma marcadamente cóncava y localizado en la nuca. Su


función es la de proteger, de nuevo, el tronco del encéfalo. Además, también asegura la integridad del
cerebelo y los lóbulos occipitales, encargados de la coordinación muscular y de procesar las imágenes que
percibimos, respectivamente.

4. Los dos huesos parietales

Los dos huesos parietales ocupan el área que conforma la coronilla y sus alrededores. Son dos huesos
simétricos y soldados entre sí.

Su función es la de proteger la parte de la corteza cerebral que hay debajo, que es donde ocurren la
percepción, la imaginación, el juicio, el pensamiento, etc. Del mismo modo, garantiza la integridad de los
lóbulos parietales y los órganos subcorticales que tiene debajo. Estos lóbulos parietales se encargan de
regular estados de ánimo y de procesar estímulos sensoriales.

5. El hueso etmoides

El hueso etmoides el único de este grupo que no dispone de una forma aplanada. De hecho, su
morfología es rugosa y con cavidades. No se trata de un hueso “externo”, pues está localizado en la parte
interna de la cara, detrás de la nariz.

Su función es la de ser la principal estructura de sostenimiento de la cavidad nasal, desarrollando así una
misión primordial para el correcto funcionamiento del sistema olfativo, creando canales a través de los cuales
pueda fluir el aire.

6. El hueso esfenoides
El hueso esfenoides podría considerarse como la piedra angular de la base del cráneo, pues es el que
permite, situándose en la porción media de la base del cráneo, que otros elementos óseos del cráneo queden
unidos entre ellos.

Su función, por lo tanto, es la de dar apoyo a otros huesos del cráneo y también la de dar forma a la
estructura interna de la cara.

1. El hueso maxilar
El hueso maxilar es un hueso de morfología irregular que ocupa la parte central de la cara, desde la
parte superior de la boca hasta la base de las fosas nasales.

Su función principal es la de servir de apoyo para las piezas dentarias superiores, incluyendo en su interior las
raíces de estos dientes. También sirve como sostenimiento para otros huesos del viscerocráneo.

2. El hueso palatino

El hueso palatino es una continuación del maxilar y es el que se adentra a mayor profundidad con
respecto a la superficie de la cara. Además de dar apoyo a otros elementos óseos, también sirve como
sostenimiento para tejidos internos. Tiene una forma de L y conforma el techo de la boca.

3. Los huesos nasales

Los dos huesos nasales son elementos óseos pequeños unidos entre ellos y que se sitúan en la parte
media de la cara. Conforman el tabique nasal, protegiendo así la nariz y albergando cartílago en su parte
distal.

8. La mandíbula

La mandíbula es el único hueso de la cabeza dotada de movilidad. Consta de una base y de dos ramas
mandibulares unidas al hueso temporal para su fijación. Además de ser la base de la dentadura inferior, la
mandíbula hace posible funciones básicas de nuestro organismo como son el habla y la masticación.

También podría gustarte