Pazos Holguín Carla Licet
Pazos Holguín Carla Licet
Pazos Holguín Carla Licet
TESIS
FACTORES ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DEL
ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN NIÑOS MENORES
DE CINCO AÑOS DEL CENTRO MATERNO
INFANTIL PIMENTEL 2019
Autora:
Bach. Pazos Holguín Carla Licet
https://orcid.org/0000-0002-6855-0979
Asesor:
MSc. Velásquez Caro Juan Miguel
https://orcid.org/0000-0001-7869-5031
Línea de Investigación:
Ciencias de la vida y Cuidado de la salud humana
Pimentel – Perú
2020
FACTORES ASOCIADOS AL CUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA DE
VACUNACIÓN EN NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS DEL CENTRO
MATERNO INFANTIL PIMENTEL 2019
PRESENTADA POR:
LICENCIADA EN ENFERMERÍA
APROBADO POR
II
2
DEDICATORIA
III
AGRADECIMIENTO
Agradezco a Dios de todo corazón por permitirme llegar hasta aquí donde este
sueño anhelado ha llegado, el terminar mi carrera de estudios superiores
exitosamente. Agradecer al profesor Juan Miguel Velásquez Caro por su
experiencia, su paciencia y su motivación en cada clase y guiarme durante todo el
desarrollo de la tesis.
Para finalizar agradecer a mi amiga Vanessa por el apoyo incondicional que
aportado un alto porcentaje a mis ganas de seguir adelante y no desistir en mi
carrera profesional, te agradezco por tus enseñanzas, ayuda y aportes en mi
investigación, gracias por ser una la mejor amiga y una gran persona.
IV
RESUMEN
V
ABSTRACT
Vaccines are essential for the health care of everyone, especially for children,
protecting them from immuno-preventable diseases. The objective of the research
work was to determine the factors associated with compliance with the vaccination
scheme in children under five years of the Pimentel 2019 maternal and child center.
The study was descriptive, correlational, cross-sectional, the sample consisted of
214 mothers of minor children of five years, who meet the criteria, the instrument
was applied which was a questionnaire with the direct observation technique. The
conclusions were: The factors associated with compliance with the vaccination
scheme influences the socioeconomic level, with the minimum income being 86%
(183) mothers and the maximum salary 14% (31) mothers of the child under five
years of age, who spend tickets to go to their appointments because many of them
do not live near the health facility. Followed by the lack of knowledge of the mothers
they influence compliance with the vaccination schedule, 59% (127) know about the
vaccines and 41% (87) do not know about the vaccines and the post-vaccination
reaction. Institutional factors for compliance with the vaccination schedule,
scheduled appointments do not attend because they do not reach quotas or they
forget the appointment, they cannot find the vaccines and they are scheduled for a
future date. In relation to compliance with the vaccination scheme, it is evidenced
that 80% do comply. Of the averages of each variable between factors associated
with compliance with the vaccination scheme, there is a correlation of 0.876 high
reliability.
VI
INDICE
DEDICATORIA ..............................................................................................................................III
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................... IV
RESUMEN...................................................................................................................................... V
ABSTRACT ................................................................................................................................... VI
I. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................9
1.7. Objetivos.......................................................................................................................27
7
2.3.3 Operacionalización ..................................................................................................31
REFERENCIAS: ...........................................................................................................................47
ANEXO N° 01 ...........................................................................................................................53
ANEXO N° 02 ...........................................................................................................................55
ANEXO N° 04 ...........................................................................................................................63
CARTILLA DE VALIDACION.................................................................................................68
8
I. INTRODUCCIÓN
10
1.1. Realidad Problemática
11
de vacunación se entiende como incompleto cuando el niño no tiene el esquema
de vacunas correcto a su edad o al biológico indicado (4).
12
recursos económicos, personal competente, que si contamos con ello; por lo tanto,
lo que está fallando es el seguimiento a los niños que cuentan con vacunas (10).
14
investigaciones. Sabiendo que se debe lograr mejor las coberturas ya que es
fundamental en el menor es bueno también reforzar las campañas educativas para
evitar las falsas contraindicaciones y concientizar al personal sanitario sobre la
importancia del control del CEV (13).
15
La Torre S., Diana G.; Rabanal A., Kathia M. (2012): Realizaron una investigación
en donde su Estudio fue cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional, de diseño
no experimental, con corte transversal; el objetivo fue determinar el conocimiento
de las madres sobre el biológico y factores que influyen en cumplir del calendario
de vacunas en el niño menor de 5 años, atendidos en el centro de salud La Tulpuna,
Cajamarca Perú. Su muestra fue conformada por 41 madres del menor de 5 años,
el instrumento que se utilizó fue un cuestionario y observación indirecta del carnet
de vacunas. El resultado más sobresaliente fue 65.9% madres que tienen
conocimiento deficiente en vacunas, 100% sobre enfermedades graves; 85.3%
reacciones adversas por vacuna; 80.5% la importancia de estar inmunizado; 60.9%
cuidados post vacuna; 58.5% en edades estipuladas y 53.6% vía correcta de
administración. En conclusión más del 50% de madres tienen conocimientos
deficientes sobre los biológicos y se confirmó la hipótesis, existiendo relación
significativa y estadísticamente entre el conocimiento de la madre sobre el biológico
y factores que influyen en el cumplir el calendario de vacunas (15).
16
Dra. Ángela Gentile.; et al (2011). Realizaron una investigación sobre el esquema
atrasado en vacunas (EAV) y la oportunidad perdida en vacuna (OPV) de niños
que conforman las principales causas de menor cobertura. Su objetivo fue
determinar la tasa del esquema atrasado de vacunas y la oportunidad perdida en
vacuna de niños menores de 24meses y los factores asociados a su situación.
Realizaron encuestas a la madre del niño menor de 24meses al término de su cita
en consultorio de clínica pediátrica y de hospitales de distintas provincias agosto-
diciembre 2008. Logrando el resultado general: 1,591 niños, un 54,2% varones, de
8 meses de edad [0-24]; el 80,1% tenía carnet; el 75,9% preguntaba por
enfermedad. En conclusión, evidenciamos una relación importante de EAV;
conectando la mayor parte en la falsedad de contraindicaciones, desconocimiento
en el biológico correspondiente (17).
17
influenciada por la sociedad a tal punto de cambiar su actitud o forma de ser y como
tercero es el modelo de la expectativa de la motivación humana frente a un hecho
y es aquí donde entra el profesional de la salud a detallar y provocar el cambio
positivo a aprender y mejorar ante una negativa.
Los factores culturales nos permiten conocer los rasgos, aspectos o condiciones
que los diferencia de otros dentro del mismo ámbito geográfico-social, los factores
culturales no son tamaños, ni extensión, ni componentes sino requisitos
determinados, que hacen saber necesariamente la conducta humana. Abarca todo
un pueblo con sus tradiciones, costumbres, conocimientos, creencias y religión
(20).
18
El factor social comprende a la sociedad, los hogares o familias relacionados entre
sí, por alguna cosa que puedan tener en común esto hace referencia a aquellas
cosas que afectan a las personas como conjunto ya se en el lugar y espacio que
se encuentre, entre ellas puedo decir que esta su nivel educativo, lugar de
procedencia, edad, estado civil, trabajo u ocupación (21).
Edad: Se refiere al tiempo vivido de una persona desde su nacimiento, ya que las
edades del hombre se expresan como un número entero de años o de años y
meses. La edad es un indicador muy importante porque nos proporciona mucha
información acerca de la persona y que marca hechos transcendentales en su vida.
Trabajo: Es conocido como la labor que realiza el ser humano, haciendo uso de
sus capacidades físicas, morales e intelectuales, obteniendo un bien o un servicio
necesario, para la satisfacción personal o para la sociedad. En un punto de vista el
trabajo siempre se relaciona con una necesidad es por ello que el hombre trabaja
para proveer sus alimentos, vestimenta y un lugar donde vivir (24).
19
Factor Institucional: En cuanto al factor institucional26, se habla de la forma de
trabajo de una entidad pública o privada ya que es un elemento básico y es donde
se provee servicios como el de salud, en este caso la es la atención al paciente,
factores que más se asocian para no acudir al centro de salud y de esta manera no
lleven a vacunar a sus niños; también brindar la información adecuada de vacunas
ya que muchas de ellas desconocen la importancia de que su niño este inmunizado
(27).
20
Vacuna de Hepatitis B (HvB)
Vacuna Pentavalente
21
Haemophilus influenzae B (HiB)
Es una vacuna de virus viva atenuada de tipo bivalente 1y3 (bAPO); previene la
poliomielitis en presentación multidosis; el color cambia de amarillo pálido a rosado
claro. Esta vacuna es recomendada en niños de 6meses, 18meses y 4años de
edad; la dosis a administrar es 2gts; se aplica se aplica vía oral. Conservar a una
temperatura de +2°C a +8°C.
22
Vacuna contra Rotavirus
Es una vacuna de virus viva atenuada que previene la enfermedad diarreica por
rotavirus de presentación monovalente. Esta vacuna es recomendada en niños de
2y4meses de edad, la dosis a administrar es 1.5ml; con un intervalo de 2 meses;
se aplica vía oral, tener en consideración que la vacuna no se puede exceder a la
edad de 5meses, 29días para la primera dosis y la segunda dosis se administra
hasta 7meses, 29días. Conservar a una temperatura de +2°C a +8°C.
Vacuna Antineumocócica
Preparada por la cepa de virus viva atenuada, virus del sarampión, virus de la
parotiditis y virus de la rubeola, se presenta en un frasco liofilizado y ampolla con
diluyente de 0.5 ml. Esta vacuna es recomendada en niños de 12 y 18meses de
edad, dosis a administrar 0.5ml, se aplica vía subcutánea de la parte superior del
tercio medio del musculo deltoides con jeringa descartable 1 cc y aguja 25Gx5/8
auto retráctil. Conservar a una temperatura de +2°C a +8°C y una vez que se abre
el frasco la vacuna multidosis dura 6 horas y la vacuna monodosis es de uso
inmediato.
23
Varicela
24
Influenza
25
1.5. Justificación e importancia del Estudio
En tal sentido, se quiere saber cuáles son dichos factores que influyen al
cumplimiento que hacen que las coberturas de vacunación infantil bajen o
desciendan de tal manera que se vea afectada la salud de los niños, como también
afectara económicamente a la familia y al sistema de salud. Como sabemos el
personal de enfermería tiene un rol muy importante para mejorar sus niveles de
cobertura en vacunas y responsable de mejorar el nivel de conocimiento brindando
información clara y concisa a madres y padres de familia acerca de las vacunas:
sobre enfermedades prevenibles por vacuna, sobre el calendario de vacunas en
que consiste sobre la importancia de recibirla a tiempo, reacciones post vacunales,
todo ello en lenguaje adecuado de tal manera que los resultados permitan efectuar
acciones que impliquen en mejorar e incrementar las coberturas para lograr
disminuir el riesgo a enfermar, fomentando estado de salud del niño.
26
1.6. Hipótesis
1.7. Objetivos
27
II. MATERIAL Y MÉTODOS
X1
M r
X2
Donde:
M = muestra de la investigación
X1 = factores asociados
r = relación
28
2.2 Población y muestra
Población:
Compuesta por el total de 480 madres del niño menor de 5 años que
asistieron a la atención en el centro de salud Pimentel.
Muestra:
Está conformada por un total de 213.5 (214) madres del niño menor de 5
años que cumplen el calendario de vacunación.
N= N x Z2 x P x Q n
(E2) x (N - 1) + Z2 x P x Q
N= POBLACION
Z= 1.96 (95 %)
P= 0.5
Q= 0.5
Donde:
29
2.3 Variables
Definición conceptual
Definición procedimental
Definición conceptual
Definición procedimental
30
2.3.3 Operacionalización
Técnica e
Variables Dimensiones Indicadores Sub indicadores instrumento de
recolección de datos
Dentro de Pimentel
Lugar
Fuera de Pimentel
Tiempo completo
Horario de trabajo
TRABAJO Tiempo parcial
Comerciante
Oficio Ama de casa
trabajadora del hogar
Madre adolescente 12 – 18 años
EDAD DE LA MADRE Madre adulta joven 18 – 35 años
Madre adulta madura 35 – 50 años
Variable Independiente: Bajo nivel económico INGRESOS: TÉCNICA:
SOCIOECONÓMICO Medio nivel económico Sueldo mínimo: (menor de S/. 930) Observación Directa
Factores asociados Alto nivel económico Sueldo máximo: (mayor de S/. 930)
Rural INSTRUMENTO:
DEMOGRÁFICO Procedencia Urbano Cuestionario
Urbano marginal
Casada
Soltera
Estado civil
Conviviente
Viuda
SOCIAL
Primaria
Secundaria
Nivel de estudios
Superior
No sabe leer, ni escribir
INSTITUCIONAL Hora de atención Disponibilidad de tiempo
31
Demanda de paciente Necesidad de servicio
Abastecimiento Disponibilidad de la vacuna
Reprogramación de citas Disponibilidad de la madre
Reacciones adversas (malestar
Información postvacunal general, fiebre, dolor, enrojecimiento,
irritabilidad en la zona de aplicación)
0 – 15 min
16 – 30 min
Tiempo de espera
31 – 45 min
46 min – a más
0 – 28 días de nacido
Bacilo de Calmette Guérin Dentro de las 12 primeras horas
(BCG) Con un peso > de 2000 gr.
1-5 años previo descarte de TBC
0 – 28 días de nacido
Hepatitis B Dentro de las 12 primeras horas
(HVB)
Con un peso de > de 2000 gr. TÉCNICA:
CARNET DE Bordetella pertussis, Tres dosis: 2, 4 y 6 meses de edad. Observación Directa
Variable Dependiente:
VACUNACIÓN toxoide diftérico y tétanos,
1 – 4 años, 11meses 29 días sin INSTRUMENTO:
Cumplimiento del esquema hepatitis B y Haemophilus
vacunación (3 dosis con un intervalo de Cuestionario
de vacunación influenzae tipo B.
2 meses entre dosis y dosis)
(PENTEVALENTE)
Toxoide Diftotétano Dos dosis: 2 y 4 meses de edad
(DT) (con intervalo de 2 meses)
Haemophilus influenzae B Una dosis: 2 y 6 meses de edad
(HiB) (con intervalo de 2 meses)
Vacuna Polio Inactivada Dos dosis: 2 y 4 meses de edad
(IPV) (con intervalo de 2 meses)
32
Tres dosis: de 2 gotas
Vacuna Oral de Poliovirus
primera : 6 meses
(APO)
Refuerzos: 18 meses y 4 años
Dos dosis: 2 y 4 meses de edad
(intervalo de 2 meses)
Primera dosis : se puede administrar
ROTAVIRUS
hasta los 5 meses 29 días
Segunda dosis: se puede administrar
hasta los 7 meses 29 días
Tres dosis: 2, 4 y 12 meses de edad
(intervalo de 2 meses )
NEUMOCOCO No vacunados entre 12 y 23 meses,
29 días recibirán 2 dosis
(intervalo de 1 mes)
Sarampión, Paperas y Dos dosis:
Rubéola (SPR) 12 meses y 18 meses de edad
Una dosis: a los 12 meses hasta los 2
VARICELA
años, 11 meses, 29 días
Vacuna Antiamarílica Una dosis única: 15 meses de edad
Se administra como refuerzo: 2 dosis
Difteria, Pertusis y
1er refuerzo: 18 meses
Tétanos
2do refuerzo: 4 años (4 años, 11
(DPT)
meses 29 días)
Dos dosis: 6 a 11 meses, 29 días
(intervalo de cuatro semanas)
INFLUENZA
Una dosis: al año
Una dosis: al segundo año
Una dosis: al tercer año
Fuente: Elaboración propia
33
2.4.- Técnica e instrumento de recolección de datos, validez y confiabilidad
2.4.1.- Técnica
Observación Directa:
2.4.2 Instrumento
Cuestionario:
34
2.4.3 Validez y confiabilidad
35
Principio del Respeto a la Persona:
Principio de la Beneficencia:
Principio de Justicia:
Este principio de justicia; es que toda persona debe ser tratada de la misma
manera que los demás, sin importar su raza, religión o costumbre; la
importancia de este principio de justicia conlleva a un compromiso ético de
darle a cada uno lo que le corresponde en cuanto a lo que se considere
necesario o éticamente correcto.
36
2.7.1 Validez Interna:
Se basa en establecer confianza con la madre del menor de cinco años para
obtener datos verdaderos que vayan de acuerdo con el carnet de vacunación
y el libro de registros de citas, si las vacunas están de acuerdo a su edad o
están retrasados y cuáles son esos factores asociados a su cumplimiento en
el esquema de vacunación.
2.7.3 Credibilidad:
37
III. RESULTADOS
Fonavi 29 14% Si 128 60% No gasta 53 25% Mínimo Ingreso 183 86%
Algunas
Pimentel 99 46% veces 33 15% S/. 4.00 39 18%
S/. 5.00 a más 101 47%
TOTAL 214 100% 214 100% 214 100% 214 100%
Fuente: Elaboración propia.
120
100
80
60
40
20
0
DIRECCION GASTO DE PASAJES CUANTO GASTA INGRESO ECONOMICO
38
TABLA 2: Nivel de conocimientos de las madres que influye al cumplimiento del
esquema de vacunación.
MALESTAR
SI 87 41% 181 85% SI 124 100%
GENERAL
NINGUN
NO 127 59% 33 15% NO 0 0%
EFECTO
120
SI; 100
100
TOTAL; 100
PORCENTAJES %e
80
60
40
20
NO; 0
0
CONOCIMIENTO REACCIONES CONTINUAR CON
DE LA VACUNA ADVERSAS LAS VACUNAS
39
TABLA 3: Factor institucional del cumplimiento al esquema de vacunas.
ENCUENTRA LAS
CITAS PROGRAMADAS HORARIO DE ATENCION TIEMPO DE ESPERA
VACUNAS
VIVE LEJOS 0 - 15
137 64% SIEMPRE 154 72% ADECUANDO 186 87% min 71 33%
TOTAL 214 100% TOTAL 214 100% TOTAL 214 100% TOTAL 214 100%
Fuente: Elaboración propia.
120
100
80
60
40
20
0
CITAS PROGRAMADAS ENCUENTRA LAS HORARIO DE ATENCION TIEMPO DE ESPERA
VACUNAS
N° %
SI 172 80%
NO 42 20%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
SI NO
Series1 80% 20%
41
3.2.- Discusión de resultado
43
el cual se evidencio mediante el control en el carnet de vacunación. En las
condiciones laborales del profesional de salud encargado de vacunación dentro de
sus actividades que llevan a la práctica para la promoción y prevención de salud,
es el seguimiento por jurisdicción que se le asigna a toda enfermera así logar
realizar las visitas domiciliarias, la enfermera es la primera fuente de información y
es ella quien tiene que ser clara y concisa en la información que le brinda a la
madre, teniendo la adecuada información e importancia, la madre lleva con más
seguridad a su niño a sus citas programadas.
44
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
45
RECOMENDACIONES
46
REFERENCIAS:
2. Plan de acción mundial sobre vacunas 2011 – 2020 [Internet] 2018. [citado,
2018 setiembre 11]. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85398/9789243504988_sp
a.pdf;jsessionid=5CD28B63E9E62C5F6457BC6C5BCB56A7?sequence=1
47
7. De organización Mundial de la Salud, Cobertura Vacunal [Internet]. Nota de
Prensa descriptiva N° 378, setiembre 2015, [citado: 2018 setiembre 07].
Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs378/es/
48
13. Leticia Pérez et-al. Articulo original. Esquemas atrasados y oportunidades
perdidas de vacunación en niños de hasta 36 meses del departamento de
Paysandú. Año 2012. [internet] [citado:2018 octubre 2]. Disponible en:
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
12492013000500001
14. Auris Contreras, Jenny Melina.Factores asociados en el incumplimiento del
calendario de vacunación de los niños menores de 2 años, en un centro de
salud-MINSA. Lima-2017. [internet] [citado:2018 octubre 8]. Disponible en:
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/8236/Auris_cj%
20-%20Resumen.pdf?sequence=1&isAllowed=y
15. La Torre Silva, Diana G.; Rabanal Abanto, Kathia M., Conocimientos de las
madres sobre vacunas y factores que influyen en el cumplimiento del
calendario de vacunación en niños menores de 5 años, atendidos en el
establecimiento de salud la Tulpuna - Cajamarca 2012. Disponible en:
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/163/T%20614.47%20L1
11%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
16. Gloria Celeste Samudio Domínguez, Angélica Leonor Correa Fretes, Lidia
María Ortiz Cuquejo, Patricia Mujica Chaparro. Artículo original. Retraso del
esquema vacunal en niños menores de 5 años en zona marginal. [citado,
2018 setiembre 20] Disponible en:
http://scielo.iics.una.py/pdf/hn/v9n1/2072-8174-hn-9-01-00035.pdf
17. Dra. Ángela Gentile, Dra. Julia Bakir, Dra. Verónica Firpo, Dr. Martín Caruso,
Dra. María F. Lución, Dr. Héctor J. Abate, Dra. Ana Chiossone y Dr. Roberto
Debbag. Articulo original. Esquemas atrasados de vacunación y
oportunidades perdidas de vacunación en niños de hasta 24 meses: estudio
multicéntrico. Arch. argent. pediatr. vol.109 no.3 Buenos Aires mayo/jun.
2011. Disponible en: [internet] [citado, 2018 setiembre 25] Disponible en:
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-
00752011000300006
49
18. Fernando Trejo Martínez. Aplicación del modelo de nola pender [internet]
[citado: 2018, octubre 28]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2010/ene101j.pdf
19. Lic. Gladis Patricia Aristizábal Hoyos,Lic. Dolly Marlene Blanco Borjas, Lic.
Araceli Sánchez Ramos, Mtra. Rosa María Ostiguín Meléndez. El modelo de
promoción de la salud de Nola Pender. Una reflexión en torno a su
comprensión [internet] [citado: 2018 noviembre 01]. disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
70632011000400003
22. Nivel de instrucción. [internet] [citado: 2018 noviembre 06]. Disponible en:
http://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_165/elem_2376/definicion.h
tml
23. Estado civil su concepto. [internet] [citado: 2018 noviembre 06]. Disponible
en:
https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Documentos/Tesis/2012/2012591.pdf
50
24. El trabajo. [internet] [citado: 2018 noviembre 05]Disponible en:
http://www.capacitacion.edu.uy/files/medios/cd_prosoc09/sitio/lecturas/Mod
ulo_1/El%20_Trabajo.pdf
25. Nivel socioeconómico [internet] [citado: 2018 noviembre 05]. Disponible en:
https://www.definicionabc.com/economia/nivel-socioeconomico.php
26. Definición demográfica. [internet] [citado: 2018 noviembre 05]. Disponible en:
https://www.ugr.es/~fabad/definicionDemografia.pdf
27. Maura America La Rosa Asencios. El nivel de los Factores que afectan el
calendario de vacunación en niños menores de 4 años del centro de salud
Año Nuevo-2016. [internet] [citado: 2018 noviembre 05] Disponible en:
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/8656/La%20Rosa_AMA
.pdf?sequence=1&isAllowed=y
29. Ñaupas, Paitan, H.; Mejia, Mejia, E.; Novoa, Ramirez, E.; Villagomez,
Paucar, A.; (2014). Metodología de la investigación, cuantitativa – cualitativa
y redacción de tesis, cuarta edición.[internet] [citado:2018 octubre 10].
Disponible en:
https://www.casadellibro.com/ebook-metodologia-de-la-investigacion-
cuantitativa---cualitativa-y-redaccion-de-la-tesis-
ebook/9789587623598/2551459
51
content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-
edicion.compressed.pdf
32. Oscar Porras, Arturo Abdelnour, Efraín Artavia, Aristides Baltodano, Mario
Barrantes, Julia Fernandez, Ramón Rivera. Esquema de vacunación para el
grupo de edad de 0 – 18 años. Articulo original.[internet] [citado:2018
noviembre 01]. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022006000400012
33. Carlos Eduardo Mendez Alvarez, metodología, 4ta edición – LIMUSA 2011.
[citado: 2018, octubre 15]. Disponible en:
https://es.scribd.com/document/324262554/METODOLOGIA-DE-LA-
INVESTIGACION-CARLOS-MENDEZ-1-pdf
52
ANEXO N° 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA
53
Identificar el nivel de conocimientos H0: No existen Población:
de las madres que influyen al factores Compuesta por el
cumplimiento del esquema de asociados al total de 480
vacunación en niños menores de cumplimiento madres del niño
cinco años del centro materno infantil del esquema de menor de 5 años
Pimentel 2019. vacunación en que asistieron a
Identificar los factores institucionales niños menores la atención en el
al cumplimiento del esquema de de cinco años centro de salud
vacunación en niños menores de del centro Pimentel.
cinco años del centro materno infantil materno infantil
Pimentel 2019. Pimentel 2019. Muestra:
Identificar el porcentaje al Está conformada
cumplimiento del esquema de por un total de
vacunación en niños menores de 213.5 (214)
cinco años del centro materno infantil madres del niño
Pimentel 2019. menor de 5 años
que cumplen el
calendario de
vacunación.
54
ANEXO N° 02
FORMATO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPAR EN
UN ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN
Costos e incentivos: Usted no deberá pagar nada por participar del estudio;
igualmente no recibirá ningún incentivo económico o de otra índole, únicamente la
satisfacción de colaborar a un mejor entendimiento del tema en estudio.
55
su consentimiento. Deseamos conservar tu información obtenida del cuestionario,
estas muestras serán usadas para evaluar las los factores sociales y culturales que
influyen en las madres a no llevar a sus niños a vacunar. También usaremos esto
para referencias de otros estudios. Estas muestras solo serán identificadas con
códigos. Si no deseas que tus muestras permanezcan almacenadas ni utilizadas
posteriormente, tú aún puede seguir participando del estudio.
SI NO
--------------------------------------- ---------------------
Participante Fecha:
Nombre:
DNI:
56
ANEXO N°03
DATOS GENERALES:
1) Cuantos hijos tiene: ____________
2) Cuantos hijos menores de 5 años tiene: ___________
3) Qué número de hijo es su niño: ___________
4) Cuantos años tiene su niño: ___________
5) Lugar de nacimiento del niño: __________________
6) Cuenta con el carnet de vacunación
SI NO
SI NO
DATOS ESPECIFICOS:
1) Edad de la madre:
a) 12 – 18 años b) 18 – 35 años c) 35 – 50 años
57
2) Lugar de procedencia:
3) Dirección actual: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
4) Estado civil:
a) Casada c) Conviviente
b) Soltera d) Viuda
5) Grado de instrucción:
6) Trabajo de la madre:
Lugar:
Horario:
Oficio:
7) Ingreso económico:
58
9) Para vacunar a su niño, gasta pasajes:
a) Si c) Algunas veces
b) No d) Nunca
13) Usted cree que las vacunas que tiene que recibir su niño son importantes ¿Por qué?
59
17) Las posibles reacciones de las vacunas en el niño pueden ser:
a) Dolor, enrojecimiento en la zona de aplicación, fiebre, malestar general
b) Ningún efecto
c) Que se enferme
d) Desconoce
19) Según el calendario de vacunación el niño al nacer recibe las vacunas para
protegerse de :
20) Una de las vacunas que recibe el niño a los 2,4 y 6 meses; es la vacuna pentavalente,
el cual protege contra la: a) Meningitis, varicela y papera
21) Las edades en que el niño debe recibir las vacunas antes de cumplir un año son: a)
A los 2, 4, 6 meses
b) Solo al nacer
c) Al nacer, a los 2,4, 6 y 7 meses
19) Sabe cuáles son las reacciones adversas de las vacunas en su niño
a) Fiebre
b) Dolor
c) Enrojecimiento
d) Irritabilidad
e) T.A
60
20) Usted cree que su niño está protegido de las enfermedades que previenen las
vacunas. ¿Por qué?
a) Siempre
b) Casi siempre
c) La cita para otra fecha
23) El horario de atención en el consultorio de vacunación es:
a) Es adecuado para el tiempo que usted tiene
b) No es adecuado para el tiempo que usted tiene
c) Por su trabajo no le es fácil asistir
24) El tiempo que usted espera para la atención de su niño es el adecuado:
a) 0 – 15 min c) 31 – 45 min
b) 16 – 30 min d) 46 min – a más
25) Después de vacunar a su niño la Enfermera le informa acerca de las reacciones que
tiene la vacuna aplicada:
a) Si b) No c) Algunas veces
27) Después de vacunar a su niño la Enfermera le informa acerca de la próxima cita:
a) Si b) No c) Algunas veces
61
28) Como es el trato de la enfermera a la madre e hijo.
a) Adecuado b) Inadecuado
Especificar el porqué: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
__________________________________________________
__________________________________________________
____________
62
ANEXO N° 04
CUADRO PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DEL ESQUEMA DE
VACUNACIÓN DE LOS NIÑOS MENORES DE CINCO AÑOS
Edad del niño: _______________
63
ANEXO N°05
CUADRO DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACIÓN DE LA NIÑA Y EL
NIÑO MENOR DE 5 AÑOS SEGÚN NTS - N°141
POBLACION
EDAD VACUNA
OBJETIVO
64
ANEXO N°06
N %
Casos Validos 214 100,0
Excluidosa 0 ,0
Total 214 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas las
variables del procedimiento
Estadísticos de Fiabilidad
65
CONFIABILIDAD DE LA VARIABLE DEL CUMPLIMIENTO EN EL
ESQUEMA DE VACUNACIÓN
N %
Casos Validos 214 100,0
Excluidosa 0 ,0
Total 214 100,0
a. Eliminación por lista basada en todas las
variables del procedimiento
Estadísticos de Fiabilidad
66
CORRELACIÓN ENTRE FACTORES ASOCIADOS Y CUMPLIMIENTO
EN EL ESQUEMA DE VACUNACIÓN.
Correlaciones
Factores Cumplimento
asociados en el esquema
de vacunación
Correlación 1 ,876
de Pearson
sig.
Factores asociados (bilateral) ,0.00
N
5 5
Correlación
de Pearson
sig.
Cumplimento en el (bilateral) ,876 1
esquema de N
vacunación
,0.00
5
5
67
CARTILLA DE VALIDACION
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101