LESIONES ELEMENTALES y ADULTO MAYOR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

LESIONES ELEMENTALES

Son aquellas unidades morfológicas descriptivas que forman la base de los distintos
cuadros dermatológicos.
Siempre son visibles y a menudo palpables.
Lesiones Primarias: Son iniciales y características de la enfermedad.
Lesiones Secundarias: Cambio resultantes de una alteración en las lesiones primarias,
como las producidas por el roce, el rascado, la involución y la curación.

LESIONES PRIMARIAS
MANCHA, MÁCULA:
 Mancha: > de 1 cm, borde irregular.
 Mácula: < de 1 cm, borde circunscrito.
 Plana.
 No palpable.
 Parda, roja, violácea, blanca o
bronceada.
 Pecas, rubéola, lunares planos.

PAPULA, PLACA:
 Pápula: < 0,5 cm
 Placa: > 0,5 cm
 Elevada, palpable, masa sólida.
 Borde circunscrito.
 Parda, roja, rosa, bronceada o rojo
azulada.
 Verrugas.
 Psoriasis.

NÓDULO, TUMOR:
 Nódulo: < 0,5 – 2cm
 Tumor: > 1 – 2 cm
 Masa sólida, elevada, palpable.
 Más profundo en la dermis que en la
pápula.
 Lipomas.
 Carcinoma.

PÚSTULA:
 Elevada superficial.
 Similar a la vesícula pero llena de líquido
purulento.
 Impétigo, acné, furúnculo.
VESÍCULA, AMPOLLA:
 Vesícula: < 0,5 cm
 Ampolla: > 0,5 cm
 Elevada, circunscrita, palpable.
 Llena de líquido seroso o sangre.
 Herpes, varicela.
 Pénfigo, dermatitis por contacto.

QUISTE:
 Elevado, palpable.
 Circunscrito.
 Encapsulado.
 Lleno de material líquido o semisólido
 En el tejido subcutáneo o la dermis.
 Quiste sebáceo.

RONCHA:
 Área de edema cutáneo de forma
irregular.
 Sólida.
 Diámetro variable.
 Rosa pálido con un centro más claro.
 Urticaria, picaduras de insecto.

LESIONES SECUNDARIAS
ATROFIA:
 Epidermis de aspecto delgado, seco
transparente.
 Pérdida de marcas superficiales.
 Secundaria a pérdida de colágena y
elastina.
 Piel envejecida, insuficiencia renal.

EROSIÓN:
 Pérdida total o parcial de la epidermis
superficial.
 No se extiende a la dermis.
 No deja cicatriz
 Deprimida, húmeda.
 Se forma tras la rotura de vesículas o
ampollas.
 Raspones.
LIQUENIFICACIÓN:
 Epidermis áspera y engrosada.
 Manchas cutáneas acentuadas causadas
por el roce, la irritación y rasguños.
 Dermatitis crónica.

ESCAMA:
 Escamas secundarias a epitelio muerto,
descamado.
 Suelen adherirse a la piel.
 Plateada, blanca o grisáceo.
 Gruesas o delgadas.
 Psoriasis, piel seca.

COSTRA:
 Residuo seco de suero, sangre o
exudado purulento en la superficie de la
piel.
 Ligeramente elevada.
 Parda, roja, negra, broceada.
 Las costras grandes adheridas se llaman
escaras.

ÚLCERA:
 Pérdida más allá de la epidermis.
 Cóncava de tamaño variable.
 Exudativa.
 Roja o rojo azulada.
 Úlcera de insuficiencia venosa, úlcera
por presión.

FISURA:
 Rotura lineal desde la epidermis hasta la
dermis.
 Pequeña, profunda.
 Roja.
 Pie de atleta.
CICATRIZ:
 Marca que queda en la piel cuando sana
una herida o lesión.
 Reemplazo del tejido dañado con tejido
conjuntivo.
 Cicatrices jóvenes: rojas o purpuras.
 Cicatrices maduras: blancas o brillosas.

QUELOIDE:
 Tejido cicatrizado hipertrofiado.
 Se debe a una formación excesiva de
colágeno durante la cicatrización.
 Elevado, irregular, rojo.

EXCORIACIÓN:
 Pérdida de epidermis.
 Área costrosa lineal o en forma de
surco.
 Dermis expuesta.
 Abrasión, arañazo.

LESIONES CUTÁNEAS VASCULARES


PETEQUIA:
 Mancha roja o púrpura.
 1-2 mm
 Secundaria a extravasación sanguínea.
 Relacionada con tendencia a
hemorragia.

EQUIMOSIS:
 Lesión macular circular o irregular.
 Más grande que la petequia.
 Negro, amarillo y tonos verdes.
 Secundaria a extravasación sanguínea.
 Relacionada con tendencia a
hemorragia.

ANGIOMA EN ARAÑA:
 Lesión roja de las arteriolas.
 Cuerpo central con irradiaciones.
 Rostro, cuello, brazos y tronco.
 Suele ponerse blanco al presionarlo.
 Relacionado con problemas al hígado,
embarazo.
ANGIOMA CEREZA:
 Papular y circular.
 Rojo o purpura.
 Tronco o extremidades.
 Suele ponerse blanco al presionarlo.
 En general no tiene importancia clínica.

TELANGECTASIA:
 En araña o lineal.
 Azulado o rojo.
 No se pone blanco al presionarlo.
 Piernas y parte anterior del pecho.
 Secundario a dilatación superficial de
vasos venosos y capilares.
 Relacionado con estados de presión
alta.
Consideraciones especiales del examen fìsico del adulto mayor

PIEL, PELO Y UÑAS CABEZA Y CUELLO


 Epidermis más delgada.  Se acentúa el contorno de los huesos de
 Epitelio se renueva cada 30 días (20 la cara.
días).  Piel presenta cierta flacidez.
 Disminuye 50% la velocidad de  Líneas de expresión.
curación.
 Degeneración fibras elásticas.
 Pérdida de grasa subcutánea.
 Disminuyen número de glándulas
sudoríparas y sebáceas.
 Uñas rígidas, gruesas, quebradizas.
OJOS Y VISTA NARIZ, BOCA Y GARGANTA
 Menos elasticidad en los parpados.  Disminución del olfato.
 Disminuye la lubricación del ojo.  Los dientes se gastan, aumenta el riesgo
 El iris pierde algo de pigmento. de caries.
 Pupila disminuye de tamaño  Lengua se torna más lisa.
progresivamente.
 Respuesta pupilar lenta
TÓRAX Y PULMONES MAMAS
 La pared torácica pierde elasticidad y la  Tejido glandular se atrofia
rigidez limita la expansión de la caja  Ligamentos suspensorios se aflojan, y
torácica. los senos pierden firmeza y caen.

ABDOMEN, METABOLISMO, ELIMINACIÓN APARATO LOCOMOTOR


 El peristaltismo más lento hace que el  Suelen adelgazar.
estómago tarde más en vaciarse.  La compresión de la columna se
 El metabolismo de los medicamentos produce por aplastamiento de los discos
disminuye. intervertebrales.
 El transito por el colon el más lento.  Pérdida de masa magra.
 El tamaño y función de los riñones  La regeneración de los tejidos
disminuye. musculares es más lenta.
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO
 Aumento del tamaño de la próstata, puede causar retención u obstrucción urinaria.
 Se pierde vello púbico.
 Mucosa vaginal más fina y pierde elasticidad.
 Disminuye secreción vaginal debido a la reducción de estrógenos.

También podría gustarte