Piel y Vello Corporal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Piel y Vello Corporal

Los procedimientos fundamentales para el examen de la piel son la inspección y la


palpación.

Color de la piel
Moreno

Blanco

Negra

Cambios de color en la superficie de la piel


Depende de factores como el grupo étnico, nacionalidad y la frecuencia o grado de
exposición a los rayos solares. También influyen en el color de la piel, el espesor, grado
de vasodilatación y el depósito de pigmentos.
Si se nota alguna hiperpigmentación o despigmentación (no lunares), a menos que
sean muy llamativos y se habla es del cambio en la pigmentación.

Anemia, cáncer, desnutrición, insuficiencia renal, espesamiento patológico de


Pálida
la piel (hipotiroidismo), vasoconstricción, lipotimia, síncope y shock.

Por vasodilatación periférica, aumento de la hemoglobina (poliglobulia de las


Rubicunda o grandes alturas y policitemia) o por dilatación de pequeños vasos de la cara
rojiza como en los alcohólicos, fogoneros y cocineros expuestos a altas
temperaturas.

Cianótica o azul
Enfermedades cardiopulmonares crónicas como el EPOC, etc.
violácea

Por aumento de la bilirrubinemia (ictericia hemolítica, hepatitis, obstrucción de


Ictericia o las vías biliares por cálculos o tumores del páncreas y la colangitis
amarillenta ascendente) o, hipercarotinemia (por el consumo exagerado de alimentos
amarillos como zanahoria o lechosa).
Hipopigmentada Albinismo, vitíligo, carate y la lepra.

Piel y Vello Corporal 1


Textura
Seca.

Descamada

Grasosa

Suave

Dura

Erupciones y Tumoraciones

Ulceras
Purpura

Es una lesión puntiforme violácea, bien delimitada


que tiende a ser concluyente, tiene relación con la
alteración plaquetaria (trombocitopenia) o con
vasculitis, es un puntillado violáceo muy tupido que
puede estar en cualquier segmento de la piel, casi
siempre en miembros inferiores, pero puede estar
distribuido en cualquier parte de la superficie
corporal.

Son puntos que concluyen y se ven mas pegados, estos puntos rojos se pegan todos,
es muy dolorosa. Causado por defectos intravasculares, infección. En otras palabras es
una macula por extravasación sanguínea, color morado o amarillo verdoso.

Petequias

Son puntos rojos dispersos pueden estar en


miembros inferiores, son mas pequeñas
tienden a ser menor de 0,5mm (como la
cabeza de un alfiler), no desaparecen cuando
se hace la compresión de la piel, son
individualizados (como lunares planos rojos no

Piel y Vello Corporal 2


mas de 0,5mm), no duelen. Causado por
defectos intravasculares, infección (dengue).

Equimosis

Es una placa violácea mas grande que la


petequia pero no es sobreelevada, es plana lo
que la diferencia del hematoma (elevados). Es
cuando nos damos un golpe y aparece el
morado eso es equimosis. Cambia de color
por la degradación de la sangre. Causado por
destrucción de la pared vascular, traumatismo,
vasculitis.

Angioma aracniforme

Formaciones tumorales de los vasos sanguíneos que se


protruye y se ve sobreelevado, son los lunares rojos,
cuerpo central rojizo con ramas radiales a modo de patas
de araña que desaparecen al presionar el cuerpo central.
Puede ser por enfermedad hepática, carencia de Vit B,
idiopático.

Piel y Vello Corporal 3


Las lecciones las podemos dividir por cambios en la coloración,
solidas y liquidas.

Cambios en la coloración de la piel

Macula
Es una mancha, donde se visualizan cambios de coloración, sin alteraciones en el
relieve, depresión, espesor, ni consistencia, NO son palpables. Puede ser:

Se caracteriza por la pérdida (”a”) o disminución (”hipo”) de los melanocitos


Acrómica o (melanina) que produce despigmentación de la piel y el pelo, son bien
Hipocrómica delimitadas, no escamosas, simétricas. (ej: Vitíligo: piel oscura con una
mancha blanca).

Son lesiones en forma de placa bien delimitadas, color pardo, se producen por
Hipercrómica
un aumento del numero de melanocitos.
Decoloración roja o rosada de la piel, secundaria a la dilatación de los vasos,
se blanquea con la presión (Ej: Rash, cuando nos quemamos solo con un
Eritematosa
toque a la hornilla y se pone rojo, o por quemaduras solares). Al eritema
difuso se le llama Exantema

Manchas de color rojo a púrpura en la piel de tamaño > 0.5 cm, constituidas
Purpurea por extravasaciones sanguíneas subcutáneas, que no desaparecen a la
vitropresión. Si forma placas se denomina EQUIMOSIS.

Son dilataciones de capilares pequeños y de los vasos superficiales, lesiones


de color rojo brillante de 1-4 mm de diámetro que palidecen a la presión,
Telangiectasia
afectan más a las mujeres que son de color rojizo o violeta. Son
completamente asintomáticas (araña vascular) .

Piel y Vello Corporal 4


Solidas
Lesión cutánea elevada, sólida, pequeña, de menos de 1 cm de diámetro de
Pápula
varios colores, desaparece sola, no deja cicatriz (ej: acné que no ha salido).
Estructura esférica, de 1 a 2 cm, anclado profundamente en la dermis que
Nódulo ocasiona una elevación de la piel firme, circunscrita y palpable. (Ej: granito
debajo de la piel, ya es una masa pequeña).

Masa más o menos esférica, de más de 2 cm, superficial, que se traduce en


Tumor una elevación firme, con o sin límites definidos y de un color igual o diferente
de la piel.

Área edematosa, elevada, de forma irregular y de diámetro variable. De color


Roncha o
rosado con el centro más claro. (ej: cuando te pica un zancudo y te rascas, o
Habón
por reacción alérgica).
Goma Granulomatosa necrótica de la sífilis terciaria.

Es un granuloma que es una lesión mas especifica, producida por


Tubérculo inflamación crónica. Es una elevación circunscrita de la piel de mayor
tamaño que una pápula y que al curar deja cicatriz.

Liquidas
Vejiga pequeña, en forma de pequeña lesión cutánea elevada de paredes
Vesículas finas, que contiene un líquido transparente, son pequeñas burbujas llenas de
liquido, que puede ser liquido transparente seroso o hemorrágico. (ej: lechina)

Es lo mismo que la vesícula, pequeña elevación circunscrita de la piel que


Pústula
contiene líquido, habitualmente purulento. (Ej: acné)
Vesícula de más de 1 cm de diámetro rellena de un fluído claro (ej: cuando
Ampolla
tenemos una quemadura), se levanta la epidermis llenándose de liquido.

Es la ampolla que se pone grande, cuando se pegan 2 ampollas (ej: cuando


Flictena
nos quemamos abarca mayor dimensión).

Piel y Vello Corporal 5


Temperatura
Se debe indicar si la piel esta fría o caliente y la humedad.

Edema
Puede ser edema hidrostático (deja fóvea, puede ser por retorno venoso, IC, IR) es la
presión hidrostática u oncótica la que esta dando el problema.

Elefantiasis: aumento desproporcionado del volumen del miembro inferior, con


abundantes pliegues, con aspecto de piel de naranja, no deja fóvea, es un edema
linfático.

Vello corporal
Distribución del vello corporal

Piel y Vello Corporal 6


Hirsutismo Crecimiento excesivo del vello en las mujeres en zonas en
las que no suelen tener puesto que son andrógeno-
dependientes: labio superior, patillas, barbilla, cuello,
areolas mamarias, tórax, en área inmediatamente superior
o inferior al ombligo, así como en ingles, muslos, espalda.
Refleja problemas hormonales.
Es la presencia de pelo (lanugo, velloso o terminal)
Hipertricosis o síndrome del
excesivo y anormal en lugares del cuerpo o la cara que no
hombre lobo
suelen presentarlo.

Piel y Vello Corporal 7

También podría gustarte