Plan Curricular Anual (PCA)
Plan Curricular Anual (PCA)
Plan Curricular Anual (PCA)
2. TIEMPO
No.
Carga horaria semanal Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total de semanas clases Total de periodos
trabajo
2 40 3 37 74
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área de Educación Física para el sub nivel de Básica Superior
• Participar autónomamente en diversas prácticas corporales, disponiendo de conocimientos (corporales, conceptuales, emocionales, motrices entre otros) que le permitan hacerlo de manera saludable,
segura y placentera a lo largo de su vida. OG.EF.2.
• Asociar y transferir conocimientos de otros campos disciplinares, para optimizar su desempeño en las prácticas corporales.
• Resolver de manera eficaz las situaciones presentes en las prácticas corporales (deportes, danzas, juegos, entre otras), teniendo claridad sobre sus objetivos, lógicas e implicaciones, según los niveles de
participación en los que se involucre (recreativo, federativo, de alto rendimiento, etc.).
• Profundizar en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la condición física de modo seguro y saludable, de acuerdo a las necesidades individuales y colectivas del educando en
función de las prácticas corporales que elija.
• OG.EF.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades.
• OG.EF.6. Utilizar los aprendizajes adquiridos en Educación Física para tomar decisiones sobre la construcción, cuidado y mejora de su salud y bienestar, acorde a sus intereses y
necesidades.
• OG.EF.7. Acordar y consensuar con otros para compartir prácticas corporales, reconociendo y respetando diferencias individuales y culturales.
• OG.EF.8. Participar de manera segura, placentera, saludable y sustentable en prácticas corporales en diversos contextos/ambientes, asegurando su respeto y preservación
• OG.EF.9. Reconocer que los sentidos y significados de las prácticas corporales enriquecen el patrimonio cultural y favorecen la construcción de la identidad del estado ecuatoriano.
Objetivos
Título de la Duración
específicos de la Orientaciones
N.º unidad de Contenidos (Destrezas con criterio de desempeño) Evaluación en
unidad de metodológicas
planificación semanas
planificación
Participa en diferentes juegos
Establecer las Reconocer a los juegos como manifestaciones constantes en • Aprendizaje reconociéndolos
relaciones entre la historia del hombre y relacionarlas con sus contextos de Cooperativo. como manifestaciones sociales,
diferentes juegos, origen, su cultura específica y los sentidos y significados que • Aprendizaje históricas y culturales con
dimensiones del le permiten a sus participantes convertirlos en una posible Significativo impacto en las dimensiones
1 sujeto. En lo práctica recreativa.REF. (MINISTERIO DE EDUCACION) • Aprendizaje Basado social, motriz, afectiva y cognitiva del
6
cognitiva, en lo
en Problemas. sujeto, según el contexto de origen de la
motrizen lo afectivo y
Identificar y participar de juegos modificados • Aprender a aprender práctica,
en lo social par que
brindela participación (de bate y campo, de cancha dividida, de blanco y diana • Juegos Cooperativos. construyendo diversas estrategias y
y el impacto en la tácticas colectivas, a
construcción de ka y de invasión), cooperativos (como categoría que involucra Técnicas: partir de la identificación de
identidad corporal. otros juegos), reconociendo diferencias y similitudes • Pienso comparte y los requerimientos, su competencia
con prácticas deportivas y maneras en que participa/ actúa. motriz, las diferencias entre los
juega para alcanzar sus objetivos, utilizando tácticas y • Tic- Tac participantes, la
estrategias posibles y realizando adecuaciones que considere • Reglas en marcha importancia de la comunicación, la
necesarias. cooperación, las potencialidades,
dificultades y
Participar en juegos colectivos, dándose cuenta de la valores del trabajo en
Juegos importancia del trabajo en equipo (oportunidades y equipo, transfiriendo estos
cooperativos y dificultades), cooperación y resistencia, y movimiento de conocimientos a acciones cotidianas.
el juegar interacción entre los jugadores para resolver las diferentes INDICADORES
situaciones del juego y alcanzar los objetivos. Participa en diferentes juegos
reconociendo las diferencias
Reconocer la importancia de las diferencias individuales individuales,su competencia motriz y la
durante la participación en diferentes prácticas corporales, necesidad de cooperar con pares,
para identificar las maneras más saludables de alcanzar identificando las dificultades y
objetivos personales. posibilidades que representa
trabajar en equipo.EF.5.1.1
• Aprendizaje
Cooperativo Produce creaciones escénicas combinando
Identificar los requerimientos (motores, emocionales, cognitivos, • Aprendizaje diferentes prácticas corporales expresivo-
entre otros) que presentan diferentes prácticas expresivo- Significativo y comunicativas (acrobacias, danzas, teatro,
comunicativas y vincularlos gimnasia, entre otras), a partir de la
autentico.
con sus características (pasos básicos, música, duración, identificación de sus requerimientos
• Aprendizaje basado
El lenguaje coreografía), para tomar decisiones sobre los modos de (motores, emocionales, cognitivos, entre
participación en ellas según los objetivos individuales y colectivos. en problemas otros), reconociéndolas como producciones
verbal, • Juegos de expresión
3 socioculturales valiosas para diversos 8
practico y del Identificar y producir creaciones escénicas colectivas, vinculando contextos, con sentido para las personas
corporal.
cuerpo. más de una práctica corporal (como lo hacen el circo, la murga, los que las practican.
carnavales, entre otras), para crear y comunicar mensajes. Técnicas
INDICADORES
Reconocer la influencia de las percepciones de sí y de las demás
personas sobre el propio desempeño, para analizarlas críticamente • Espontaneidad Combina prácticas corporales
y construir posibilidades de participación. • Creatividad expresivo-comunicativas reconociendo
• Imaginación las demandas, los sentidos y significados
para los protagonistas, durante la
comunicación e intercambio de mensajes
corporales
Participa en la construcción de
creaciones escénicas colectivas,
reconociendo a las prácticas corporales
expresivo-comunicativas como
produccionesvaliosas para la cultura, los
contextos ylos sujetos.
Explorar e identificar diferentes tipos de danzas (tradicionales, • Aprendizaje Criterios
populares, contemporáneas, entre otras), sus pasos básicos y sus
Cooperativo Construye como protagonista y/o
coreografías y las posibilidades de crear nuevas y propias formas
• Aprendizaje espectador espacios de trabajo colectivo
de danzar y expresarse corporalmente.
Construir Significativo y respetuosos, que favorezcan la creación de
colectivamente nuevas formas de danzar a partir del
Crear acciones y secuencias motrices utilizando diferentes recursos autentico.
espacios de trabajo reconocimiento de las características de
expresivos (intencionalidad expresiva de diferentes movimientos, • Aprendizaje basado
respetuosos que le diferentes danzas convencionales (pasos
según tiempo y espacio: lento- rápido, simultaneo-alternado, en problemas
posicionen como básicos, coreografías, etc.) y la utilizaciónde
continuo-discontinuo, atrás-adelante, otros), desde la necesidad • Juegos de expresión
protagonista y/o acciones y secuencias con intencionalidad
propia de manifestarse mediante el lenguaje corporal para
4 espectador y que
enriquecer las posibilidades de comunicación individual y colectiva.
corporal. expresiva.
fvorecen la creación
de manifestaciones Técnicas Indicadores
Diferenciar los roles de espectadores y protagonistas,
no estereotipadas ni Construye colectivamente espacios de
construyendo maneras de participación respetuosa en ambos,
hegemónicas trabajo respetuosos que le posicionen como
mediante el lenguaje
para transferirlas a situaciones en • Espontaneidad
la vida cotidiana. protagonista y/o espectador y que
corporal. • Creatividad
favorezcan la creación de manifestaciones
• Imaginación no estereotipadas ni hegemónicas,
Identificar las demandas de las prácticas corporales para mejorar
la condición física de base y el mediante el lenguaje corporal
logro de los objetivos personales
EF.5.4.1. Participar en diversas prácticas deportivas (individuales, • Aprendizaje Criterios
colectivas, abiertas, cerradas, de contacto, entre otras)
Cooperativo
reconociendo sus diferencias según losámbitos en que se practican CE.EF.5.5 Participa en diferentes prácticas
(recreativo, amateur, federativo, alto rendimiento, entre otros), sus • Aprendizaje deportivas,de manera segura, eficaz y
Jugar para Significativo y
objetivos y losmodos de alcanzarlos, para poder elegirlas, colaborativa, comprendiendo las
mejorar el
5 apropiarlas y continuar practicándolas a lo largo de sus vidas. autentico. posibilidades de acción que permiten los 8
estado de
• Aprendizaje basado reglamentos, realizando los ajustes
vida. EF.5.4.2. Participar en prácticas deportivas comprendiendo la individuales, colectivos y contextuales
en problemas
lógica interna (principios y acciones tácticas) • Juegos de expresión (técnicos, tácticos,estratégicos y corporales)
de cada una y realizando ajustes técnicos, tácticos y necesarios en el trabajo de equipo para
corporal.
estratégicos, en función de las reglas y requerimientos lograr los objetivos, identificando la lógica
(motores, emocionales, cognitivos, sociales) para su resolución interna, valorando el juego limpioy
eficaz y confortable. Técnicas percibiendo las sensaciones que favorecen u
obstaculizan
EF.5.4.5. Reconocer la importancia del trabajo en equipo, la ayuda su desempeño y participación dentro y
• Piensa, respeta y
y la cooperación (como requisito para la oposición), para lograr el fuera de la institución educativa.
objetivo de las prácticas deportivas y poder participar en ellas de coopera
manera segura y saludable dentro y fuera del colegio. • Estilo Creativo Indicadores
• Reglas en marcha
EF.5.4.6. Participar en diferentes prácticas deportivas utilizando • Desafíos motores. I.EF.5.5.1. Participa en diferentes prácticas
diferentes acciones técnicas y tácticas que favorezcan la deportivas, de manera segura, eficaz y
continuidad del juego, reconociendo que las ejecuciones técnicas y colaborativa, comprendiendo la lógica
respuestas tácticas cobran sentido en los contextos de juego (y en interna de cada una y las posibilidades de
función del reglamento). acción que permiten los reglamentos.
EF.5.4.8. Reconocer los valores del juego limpio (en función del I.EF.5.5.2. Participa en diferentes prácticas
respeto a los acuerdos y reglas) y participar en prácticas deportivas, realizando ajustes individuales,
deportivas en coherencia con ellos, para transferir esos valores a colectivos y contextuales (técnicos, tácticos,
situaciones cotidianas. estratégicos y corporales) necesarios
en el trabajo de equipo, percibiendo las
Comprender la necesidad de una preparación física adecuada y sensaciones que le favorecen u obstaculizan
coherente con las prácticas deportivas, en función de sus objetivos el alcance de los objetivos
(recreativo, federativo, de alto rendimiento) y requerimientos
motrices, para minimizar los riesgos de lesiones y optimizar el
desempeño seguro en el deporte de que se trate.