Alessandra Manrique TA2
Alessandra Manrique TA2
Carrera de Derecho
Autor
Manrique Borda, Alessandra Jocelin (U18200605)
Docentes
Chipana Palomino, Juan
Alaya Urrutia, Linsay Victoria
Arequipa, Perú
Agosto-2022
Dedicatoria
(Se redacta al final en el curso de Taller de Investigación)
Agradecimiento
(Se redacta al final en el curso de Taller de Investigación)
Índice General
Resumen ..................................................................................................................... 1
1. Problema de investigación.................................................................................. 2
5. Hipótesis ............................................................................................................ 21
9. Bibliografía ......................................................................................................... 25
Palabras Clave
1
1. Problema de investigación
países, siendo objeto de debate en los últimos años, no siendo ajeno en nuestro
asimismo la integridad física de las mismas. Por otro lado, existe la discriminación
contra la mujer, donde se le caracteriza como el género más débil considerándola más
vulnerable, como es el caso de mujeres con bajos recursos económicos o que no hayan
tenido acceso a una buena educación, estas condiciones hacen que estas mujeres no
rango de vulnerabilidad. Asimismo, hemos sido testigos de varios casos donde los
agresores han llegado atacar a sus víctimas de una manera irreparable y extrema,
Es importante señalar que en nuestro país contamos de manera específica con la ley
y los miembros del grupo familiar, la cual nos señala posibles amparos que nos ayuden
Sin embargo, a pesar de contar con ciertas normas que nos ayuden a detener la
violencia contra la mujer y los miembros de la familia, podemos observar que los casos
solo por violencia sino hasta feminicidio, entonces debido a este panorama, surge la
2
2. Objetivo general y específicos
Evaluar la eficacia de las medidas de protección en los delitos de agresión contra las
mujeres en el departamento de Arequipa-2022.
los siguientes:
- Identificar las medidas de protección que nos otorga la ley 30364 y su utilidad
3
3. Revisión de la literatura actual
Este tema se ha convertido en una manifestación que cada día se expande cada vez
más en el Perú, por ende, es deber del Estado otorgar medidas de protecciones hacia
la mujer que haya sido víctima de un hecho donde se haya perturbado su tranquilidad e
Como sabemos, en la actualidad existen diversas investigaciones sobre este tema tan
como psicológica.
a la eficiencia que tienen los métodos de protección respecto a este tipo de delitos que
En primer lugar, en el año 2020, se realizó una investigación sobre "La Efectividad de
En segundo lugar,el autor (Berru, 2020) presento una tesis el cual se titutalaba
Universidad César Vallejo, la cual tuvo como objetivo determinar el nivel de relación que
experimenta.
4
Las conclusiones a las que se llegaron fueron que, existe relación entre la violencia
familiar y las medidas de protección, ya que se corroboró que, a cuantas más denuncias
Las medidas de protección son entregadas en un 84% del total de casos, ya que en
realidad se pudo verificar la agresión, pero en los otros casos, el 16%, las denuncias
familiar en Huancayo – 2019” de la Universidad Peruana del Centro, la cual tuvo como
Se tuvo como conclusión que, los casos de violencia familiar tuvieron un gran
aproximado de 84 casos, pero que ahora se cuentan con un aproximado de 200 casos,
lo cual se puede corroborar con los datos estadísticos emanados por las Comisarías del
sector. Asimismo, esto se vio corroborado con lo indicado por los especialistas del CEM,
gran porcentaje
Por otro parte, el autor Mejía en el año 2018, nos menciona que los mecanismos que se
dan respecto a los casos de violencia si actúan de manera eficiente, es decir si existe
un tipo de ayuda al momento de su aplicación, además que los casos que se presentan
En mi opinión, no comparto la idea con el autor antes citado ya que como hemos podido
muchas maneras. Y no se ha visto que esta realidad cambie, a pesar de contamos con
5
(Villar, 2019) en su tesis titulada “Medidas de protección en los procesos de violencia
familiar” de la Universidad César Vallejo, la cual tuvo como objetivo determinar cómo se
y de tipo descriptivo.
Las conclusiones obtenidas fueron que las medidas de protección de la Ley 30364
llegan a ser ineficaces frente a los casos de violencia familiar, ya que los casos siguen
ellos, entre otros, por lo cual estas medidas solo llegan a ser una especie retrasos
legales.
Es importante destacar que en el año 2018 el autor Vera, nos menciona que tanto de
forma regional como mundial, como por ejemplo México o España, tienen como
principal objetivo darle protección a la mujer del machismo, que es principal punto de
sancione de manera cabal este tipo de actos, poniendo un fin o que exista un
Finalmente, a pesar de que existan estos medios para poder cesar este problema
que se desea de estas, ya que como vemos en la actualidad, la violencia sigue siendo
población.
4. Marco Teórico
- EVOLUCIÓN HISTORIA
Antigüedad
6
La época antigua estaba constituida por un núcleo familiar, que era igual a todos los
homenaje al padre, segundo lugar, el hombre no tenía permitido compartir sus hijos ni
bienes con su mujer, es decir, ella era excluida y considerada como algo inferior al
hombre o quien entonces era su esposo, por último la familia era considerada como una
El hombre era el único responsable de velar por sus hijos y poseía un poder absoluto
que le permitía juzgar y castigar. Por otro lado, en la antigüedad la poligamia era
considerada algo normal, donde el hombre podía ser merecedor de poseer varias
mujeres, sin embargo, la mujer era condenada y castigada si cometía algún tipo de falta.
Por otro lado, era considerado el peor de los crímenes otorgar algún tipo de
buscando cualquier pretexto para hacerla quedar mal y que fuera mal vista en esa
época, por otro lado, la esposa no podía solicitar el divorcio, entonces podemos observar
Grecia
esposo y brindarle placer, el matrimonio era un deber con el estado, padres y dioses.
Roma
En el caso de Roma, se observa un desarrollo rural, donde la familia era dirigida por un
hombre donde tenía la denominación del pater familias, único poseedor del patrimonio
7
y tenía el derecho de elegir quien era sometido a su autoridad, los vínculos no eran por
Ahora, la mujer que contraía matrimonio era denominada como hija del marido y
hermana de sus propios hijos, asimismo también la disolución del matrimonio solo podía
- BASE TEÓRICA
La Violencia
Para comenzar, el autor Guillermo Cabanellas nos define la violencia como un estado
decir que va contra la voluntad de la persona, para que esta realice algo que va en
Por otro lado, el autor Tomes Falcón, nos define la violencia como un actuar que produce
daños de diferentes grados, además nos otorga una clasificación de ella, las cuales son
Asimismo, el autor Jorge Corsi, nos indica que la violencia es un problema que ataca en
todas las facetas de las personas, incluyendo su proyecto de vida, ya sea académico,
Clasificación de violencia
Violencia física:
más gravosa, asimismo, este tipo de violencia también es considerada como biológica,
dando como resultado no tener un auto control sobre nuestro organismo. (Herrera
Vásquez, 2018)
Violencia Sexual:
8
Entendemos por violencia sexual como cualquier tipo de actividad sexual que va en
Violencia psicologica:
En esta clasificación, se tiene como principal objetivo humillar con comentarios sexistas
Ahora, según Radda Barner es definida como la acción u omisión que tenga como fin
Violencia moral:
Este término no suele ser muy utilizado, ya que lo suelen asociar con la violencia
psicológica, sin embargo, tiene como principal característica poner en desbalance los
Este tema es el más frecuentado por nuestra sociedad, y es definida como aquel acto
contra la mujer, que traía como consecuencias la muerte, lesiones leves o graves,
Asimismo, se asocia con un poder que posee una persona sobre encima de otra,
afectando su salud, tanto como física, psicológica y hasta sexual, que como podemos
Violencia familiar
existe, además
9
varios tipos de violencia familiar, como es el abuso o maltrato infantil, contra la
mujer y en raras ocasiones hasta el hombre. (Rafael Bautista, 2017, pág. 20)
psicológicos o hasta perturbar el desarrollo de los niños o cualquier integrante del grupo
Violencia de género
(mujer), por el simple hecho de tener esa característica. Asimismo, señala que, a partir
de la persona; con respecto a esto, se tiene que indicar que estos derechos se
violencia de género, sino también los varones (no en una manera tan desproporcional
mencionados.
Medidas de protección
Son aquellas medidas de apoyo que se otorgan a la agraviada con el fin de detener la
violencia, son emitidas por el juez de familia, y para poder ser dictadas se tiene que
tener recabado todos los elementos de convicción en el cual se acredite que la víctima
Las medidas de protección son aquellas decisiones de nivel jurisdiccional la cual tiene
10
víctima de violencia, para lo cual necesariamente tiene que observar el caso en
parámetros, por ejemplo, las denuncias que existe hacia el agresor, la relación que hay
Estas medidas de protección tienen que llegar a ser totalmente eficaces, ya que juegan
un importante papel dentro de los casos de violencia familiar, donde se busca asegurar
que la persona agredida no vuelva a ser víctima de los mismos actos de violencia. Las
artículo 22°, dentro de las cuales regula el Retiro del agresor del domicilio, Impedimento
Prohibición del derecho de tenencia de arma, inventarios de los bienes. Asimismo, deja
medidas necesarias. Se tiene que indicar que el ente encargado del cumplimiento de
dichas medidas es la Policía Nacional del Perú, la cual se valdrá de todas las acciones
Ahora, (Pagaza, 2017) nos indica que, las medidas de protección son aquellas medidas
sujeto mediante la actividad jurisdiccional. Estas medidas tienen como finalidad evitar
Según el autor Córdova Gómez son define que son medios de seguridad que se le
acabar con los actos de agresión y teniendo como fin proteger los derechos
fundamentales de la mujer.
Finalmente, el autor Miguel Ramos Ríos, nos menciona que estas disposiciones las dicta
posible para poder prevenir o precaver que se presenten este tipo de actos de coacción
11
o acabar con la serie de comportamientos de violencia de cualquier índole. (Fernandez,
De conformidad a lo establecido por el artículo 22° entre las medidas de protección que
pueden dictarse en los procesos por actos de violencia contra las mujeres y los
- La Retiro del agresor del domicilio: A través de esta medida el agresor debe
busca es que éste no siga con la violencia hacia la víctima y los integrantes de la
distancia de 300 m. Esta es una de las medidas dictadas con mayor frecuencia,
Republica, 2015)
12
agraviada, también es una de las medidas más frecuentes dictadas en los
un mecanismo que bloquee el contacto del agresor con la victima a través de los
patrimonio familiar evitando que el agresor disponga o se lleve los bienes del
hogar. En cuanto al inventario de los bienes, afirma Ramos (2013) que: La orden
agresor, estos han sido aportados para fundar una comunidad de bienes (llamada
en la Ley, algunos autores las consideran medidas atípicas, ya que el juez las
entorno inmediato Cuyo sustento legal lo encontramos en los artículos 629, 677,
682, 685, 687 del Código Procesal Civil. Conforme los expedientes analizados,
las agresiones, sin embargo, esta medida no tiene eficacia, porque no existe
13
- Abstenerse de Cometer Nuevos Hechos: Los jueces utilizan esta medida más
violencia. El juez dispone que el agresor siga terapia de conducta o familiar, esta
(Chavez, 2012),señala que la Policía Nacional del Perú tiene su inicio desde la
fundación de la república, es decir, desde 1821. Asimismo, indica que, tiene como
objetivo principal el cuidado del orden interno. Sus integrantes, los cuales son
competencia en todos los asuntos que tengan relación para el correcto cumplimiento de
su finalidad primordial.
Ministerio Público
(Rios, 2002), señala que el Ministerio Público es un organismo autónomo del Estado, el
14
intereses del Estado, perseguirá el delito y buscará el cumplimiento de la reparación
civil. Asimismo, señala que, el Ministerio Público tiene como función exclusiva la
La autora (Laucata, 2021), citando al autor Peche nos señala que CEM que es un
servicio público que se ejecuta de manera gratuita y que tiene como objetivo principal la
adecuada atención de los casos de violencia contra la mujer o los casos de violencia
dentro del entorno familiar. Asimismo, señala que, corresponde al programa nacional
contra la Violencia Familiar y Sexual, mediante este centro se busca ayudar a las
El CEM corresponde a aquel centro de atención gratuita que tiene como finalidad brindar
asesoría legal, social y apoyo psicológico a las mujeres que han sido afectadas por
violencia doméstica u otro tipo de tipo de violencia. El CEM forma parte del Ministerio
familia.
Agresor
(Garcia, 2004), nos indica que el agresor corresponde a aquel sujeto que tiene
genera maltrato sobre una persona que no cuenta con la capacidad de respuesta, el
agresor no necesariamente tiene que ser una persona de sexo masculino, ya que hoy
en día se han reportado casos donde las mujeres también se convierten en agresoras.
(Laucata, 2021)
15
Feminicidio
(Breña, 2015), indica que a lo largo del tiempo han ido evolucionando los conceptos de
feminicidio, lo cual para el Perú no ha sido un tema de gran importancia, ya que esta
recién empezó a ser regulada – a petición del congreso – en el 2011. Asimismo, señala
que, esta introducción se realizó mediante la modificación del artículo 107 del Código
Penal. Por otro lado, señala que, si bien en el Perú como en gran parte de América y El
Caribe se han regulado legalmente la figura del Feminicidio, esta se sigue presentando
con mayor frecuencia en estos países, en el caso peruano, solo en el último año los
- MARCO NORMATIVO
Los derechos fundamentales que se expondran, son aquellos que se ven vulnerados en
los casos de violencia familiar, mujeres e integrantes contra el grupo familiar, ademas
que nuestra Constitucion Politica del Peru nos establece para poder obtener una vida
libre de violencia:
Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
16
El delito de violencia familiar y su bien jurídico protegido.
El delito de lesiones leves por violencia familiar (Art. 122°-B del CP) por su ubicación
dentro del texto punitivo, nos lleva a inferir inmediatamente que el bien jurídico tutelado
Expuestas las teorías en relación al bien jurídico tutelado, se debe precisar que la
integridad física, moral y el honor de la víctima, a su vez constituye una grave afectación
constituyo parte de la política del estado peruano para hacer frente a la problemática de
que cause daño físico o psicológico, maltrato sin lesión, inclusive la amenaza o coacción
Ley 30364-ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres
La presente ley, fue publicada el día 22 de noviembre del año 2015, derogo la Ley Nª
tenga como consecuencia daños corporales o psicológicos, amenazas, etc. que eran
17
Entonces, se nos presenta la Ley Nª 30364, con el único objetivo de erradicar con todos
los tipos de violencia hacia la mujer ya sea en el ámbito público como privado, esta se
violencia está presente en todas las etapas, ya que como hemos podido observar, se
Por este motivo, se tiene normas que nos ayudaran a su prevención y a dar
le han ocasionado todo en concuerdo con la ley, para de esta forma poder
de ejercer sus derechos sin que estos sean vulnerados. (Fernandez, 2021, pág.
44)
Es importante mencionar, que se establecen los lugares donde se presentan más actos
establece una clasificación de tipo de violencia, las cuales, con físicas, psicológicas
Finalmente, según la norma expuesta pone a las mujeres e integrantes del grupo familiar
violencia contra las mujeres por razones constitutivos como violencia familiar al
18
Inclusión de enfoques diversos de - No establecía los enfoques de derechos
encargados de llevar a cabo los procesos carácter civil en juzgado de familia por
georreferencial para la policía y el registro destaca: el retiro del agresor del domicilio,
19
Violencia Contra las Mujeres y los
familiar.
Publicada el 26 de julio de 2016, tiene por objeto regular los alcances de la Ley N°
30364. 2.2.2.6.
fiscalía de familia interviene desde la etapa policial en todos los casos de violencia
- Del mismo modo, los juzgados de familia son competentes para conocer las
denuncias por actos de violencia contra las mujeres o contra los integrantes del
20
- El juzgado de familia que tomó conocimiento del caso, sin necesidad de efectuar
2021)
5. Hipótesis
Dado que las medidas de protección que se otorgan en los delitos de agresión contra
6. Metodología de la investigación
- ENFOQUE
21
Entonces, ante la cita antes mencionada se ve que el presente proyecto de investigación
tendrá un enfoque cualitativo, ya que se realizará por medio de una descripción jurídica,
- NIVEL
Ahora, el nivel que se empleará en el presente trabajo será descriptivo, ya que según
el autor Carlos Sabino, este nos ayuda a la caracterización de un hecho, objeto entre
2006)
- METODO
alcanzar conocimiento de carácter científico, el diseño del proyecto o la serie lógica que
Ahora, los métodos que se utilizara en el presente trabajo son los siguientes:
Método dogmático
A través del método dogmático se pretende utilizar las fuentes formales del derecho. Ya
nuestra investigación.
22
Además, se empleará material relevante para el derecho como opinión de juristas
Método Funcional
A través del método funcional se realiza en forma de observación para indicar y distinguir
toma cuenta los hechos a través de la casuística y la jurisprudencia, por ende, se hará
- TIPO
grupos, objetos, entre otros, para poder dar la descripción que corresponda. (Sampieri,
2014)
Para el presente trabajo, se tendrá como población todos los argumentos que aporten
legales, además libros, artículos, revistas, entre otros que nos ayuden a la problemática
de nuestro proyecto. (Sampieri, 2014). Por otro lado, para un mayor aporte a nuestra
o entrevistas dentro del ámbito del distrito Judicial de Arequipa, a personas que se
23
conveniencia por que los sujetos serán seleccionados dada la conveniente
- TÉCNICA
permitirá como investigadores establecer una relación con el objeto. Ahora bien,
información.
análisis con este tipo de fuentes documentales. Asimismo, también se pretende utilizar
- INSTRUMENTOS
Para poder hacer uso de nuestra técnica, se quiere utilizar las fichas de observación
especialistas del Derecho Penal y familia, para poder obtener mejor claridad respecto
cientififca , 2006)
7. Resultados y Discusión
24
8. Conclusiones y recomendaciones
9. Bibliografía
Congreso de la Republica. (1993). Texto Unico Ordenado de la Ley N° 26260, Ley de Protección
frente a la Violencia Familiar.
Chavez, A. (2012). La estructura y funciones de la Policia Nacional del peru bajo un enfoque
moderno. Tesis Para optar el Grado Académico de Doctor en Ciencias Contables y
Empresariales, Peru , Lima. Obtenido de
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/2291/Ch%c3%a1ve
z_ha.pdf?sequence=1&isAllowed=y
25
Pagaza, D. P. (2017). Las medidas de proteccion y prevencion de violencia familiar en el juzgado
de familia de abancay 2016. Universidad tecnologica de los andes, Abancay.
Villar, M. (2019). Las medidas de proteccion frente a la violencia familiar. Lima. Obtenido de
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/47117/Villar_CMN-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
26
ANEXO 1
Título: La eficacia de las medidas de protección en los delitos de agresión contra las mujeres en el departamento de Arequipa, 2022.
Problema principal Objetivo general Hipótesis Variables Metodología
¿Cómo es la eficacia de las Evaluar la eficacia de las Dado que las medidas de Variable independiente Enfoque: Cualitativo
medidas de protección en los medidas de protección en los protección que se otorgan en los Nivel: descriptivo
delitos de agresión contra las delitos de agresión contra las delitos de agresión contra las Las medidas de Protección Método: dogmático/
mujeres en el departamento de mujeres en el departamento de mujeres, si en caso no actúan de funcional
Arequipa? Arequipa. manera eficaz, es probable que no Tipo: descriptivo
exista un descenso de denuncias Indicadores
Problemas secundarios Objetivos específicos y/o casos de agresiones físicas o Instrumentos
Explicar el procedimiento de psicológica hacia la mujer.
Violencia Familiar conforme con Ley Nª 30364 Variable independiente
la Ley N° 30364.
Entrevista
Identificar las medidas de Variable dependiente
protección que nos otorga la ley Variable dependiente
30364 y su utilidad en los delitos Técnica de observancia
de violencia contra la mujer. Delitos de agresión contra las documental
mujeres
Determinar el vínculo que
existe entre los casos de Población:Normatividad
Violencia Familiar y los casos de Indicadores peruana e instrumentos
Feminicidio. legales
- Feminicidio
Proponer la modificación de la - Violencia Familiar Muestra: No
Ley N° 30364, incluyendo un probabilística
mecanismo de eficacia de las
medidas de protección.
27
ANEXO 2
Violencia sexual
Violencia económica
28
1