IB PEC1 20221 Enunciados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PEC 1

Reto 1. Dadme una docena de niños


sanos
80.202 Psicología del Aprendizaje y de la
Motivación
Índice
• Competencias y resultados de aprendizaje
• Enunciado
• Criterios de evaluación
• Temporización
• Entrega y criterios de presentación

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 2


sanos Curso: 2022/2023
Código de Nombre de asignatura Semestre Curso
asignatura académico

80.202 Psicología del Aprendizaje y la Motivación 1er semestre 2022-2023

Profesora Responsable de la Asignatura (PRA) Profesorado colaborador (PDC)

Belén Jiménez Alonso Fernando Blanco Bregón


Eduardo Blanco Calvo
Annabel Folch Mas
Patricia Gasalla Canto
María Manuela Moreno Fernández
Carmelo Pérez Cubillas

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 3


sanos Curso: 2022/2023
Reto 1. Dadme una docena de niños sanos

Competencias y resultados de aprendizaje

Competencias Resultados de aprendizaje de la actividad

CG5. Analizar, sintetizar y hacer RAP 1. Identificar y analizar los aspectos


juicios fundamentados en criterios básicos de las teorías del aprendizaje y de la
autocorrectivos y sensibles al motivación y de la posible relación entre
contexto. ambas.

CG6. Identificar, organizar y planificar RAP 2. Identificar cuáles son las


las acciones para asegurar que un competencias a desarrollar, cómo se van a
objetivo se logra de manera eficiente. poner en práctica, y cómo se van a
implementar.

CT3. Actuar de manera honesta, RAP 3. Plantear actividades o intervenciones


ética, sostenible, socialmente que respeten el código deontológico en
responsable y respetuosa con los psicología así como los derechos de los
derechos humanos y la diversidad, animales.
tanto en la práctica académica como
en la profesional.

CG4. Leer de forma crítica la RAP 4. Realizar una valoración crítica del
bibliografía científica, evaluando su marco de la asignatura, con ideas propias,
procedencia, situándola dentro de un pero apoyándose en la evidencia científica
marco epistemológico e identificando del área de conocimiento de aprendizaje y
y contrastando sus aportaciones en motivación.

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 4


sanos Curso: 2022/2023
relación con el conocimiento
disciplinario disponible.

Enunciado

Con este reto empezamos a abordar el estudio del aprendizaje y a reflexionar sobre su
importancia, no solamente para explicar cómo los organismos adquirimos conductas adaptativas,
sino también cómo desarrollamos conductas desadaptativas.
Empezaremos con el estudio de la conducta refleja y el aprendizaje no asociativo, para pasar a
uno de los procesos psicológicos más importantes de la asignatura: el condicionamiento clásico.
El psicólogo estadounidense John Watson, padre del conductismo, propuso que toda la
conducta humana podía ser explicada por este tipo de condicionamiento. Para él, toda conducta
estaba basada en patrones de asociación de estímulos y respuestas (y negaba la existencia del
inconsciente en un ataque directo al psicoanalista Sigmund Freud), de ahí la frase que da título
al reto. Escapando de este reduccionismo, que ya ha sido sobrepasado en muchos aspectos, lo
cierto es que el condicionamiento clásico refleja cómo aprendemos del ambiente, de la
importancia de la interacción entre nature y nurture (naturaleza y crianza), y cómo nuestras
experiencias modifican nuestro comportamiento.
Muchos de los aspectos de las conductas desadaptativas pueden ser explicados en términos del
condicionamiento clásico (aunque quizás no de forma exclusiva) como, por ejemplo, el trastorno
por estrés postraumático, algunas formas de adicción, las fobias, los trastornos de ansiedad, etc.
Así, además de ser fundamental para entender cómo adquirimos conductas desadaptativas, el
condicionamiento clásico también es esencial para comprender los procesos que subyacen a
muchas de las terapias de modificación de conducta.
Por lo tanto, familiarízate con el material, reflexiona sobre los conceptos que se explican y
recuerda que todos los apartados son necesarios para entender el conjunto de la asignatura y
sentar las bases de un conocimiento básico para ser un/a buen/a profesional de la psicología.

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 5


sanos Curso: 2022/2023
Tareas
1 - Silvia está preparando unas oposiciones y va todos los días a estudiar a la biblioteca. En los primeros
momentos de la mañana no puede evitar que el sonido de un reloj de pared que hay cerca de su puesto de
estudio le moleste y le impida concentrarse. A medida que avanza la mañana el reloj deja de ser molesto, es
como si no lo oyera. Sin embargo, cuando regresa cada día, vuelve a molestarle solo al principio de la
mañana. ¿Qué está ocurriendo? Representa gráficamente la intensidad de la respuesta de Silvia al sonido del
reloj durante tres días. LM: 150. (1.5 puntos)

2 - Generalmente los niños no suelen comer demasiado bien los alimentos amargos como las espinacas o el
brócoli. Los rechazan en favor de alimentos con otros sabores más neutros, como la pasta, el arroz o las
patatas. Se suele recomendar ir exponiendo a los niños a los alimentos amargos, y que los prueben, aunque
sea un poco, para que se vayan acostumbrando a su sabor. ¿En qué efecto de aprendizaje se basa esta
técnica? LM: 100. (1 punto).

3 - El contexto en el que se toma una sustancia psicoactiva (hora del día, lugar, compañía de otras personas,
etc.) puede afectar a la intensidad de los efectos de la droga. Generalmente, el efecto es de mayor intensidad
si la droga se consume en un contexto diferente al habitual.
¿Cómo explica esto el modelo de Solomon y Corbit? LM: 250. (1 punto).

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 6


sanos Curso: 2022/2023
4 - En una primera fase de un experimento, se presentan a un animal 40 ensayos de una luz seguida de una
descarga eléctrica en las patas. En una segunda fase, se presenta la misma luz junto con un tono (los dos
estímulos aparecen y desaparecen a la vez), ambos seguidos de la descarga eléctrica en las patas durante
otros 40 ensayos. Finalmente, en la fase de prueba se presenta un solo ensayo en el que solo aparece el
tono. ¿Qué respuesta se espera que tenga el animal en la fase de prueba? ¿Puede explicar este efecto el
modelo de Rescorla y Wagner? (No es necesario realizar cálculos numéricos). Representa en una tabla el
diseño del experimento indicando las fases, los estímulos que se presentan en cada una de ellas y el número
de ensayos que se administran. LM: 200. (2 puntos)

5 - Diseña un experimento de condicionamiento en ratas en el que la razón de supresión al final de la primera


fase sea de 0 y al final de la segunda fase de 0.5. Indica los estímulos que utilizarías, las respuestas que se
deberían medir y el fenómeno de condicionamiento que estás implementando. LM: 250 (1.5 puntos).

6 - La Dirección General de Tráfico está entrenando una Inteligencia Artificial (IA) a partir de datos registrados
por las cámaras de vigilancia que hay instaladas en vías de circulación. Los responsables de esta iniciativa
muestran a la IA datos como la velocidad a la que circulaban los vehículos antes de tener un accidente, si los
ocupantes llevaban o no cinturón de seguridad, el estado de la vía o la antigüedad del vehículo, entre otros.

En una de las pruebas, la IA ha recibido información de 20 accidentes de tráfico en los que hubo exceso de
velocidad:

- En 10 de estos accidentes hubo exceso de velocidad, todos los ocupantes del vehículo llevaban puesto el
cinturón de seguridad y se registraron solo heridas leves.

- En los 10 accidentes restantes también hubo exceso de velocidad, los ocupantes no llevaban cinturón de
seguridad y en todos ellos hubo que lamentar daños graves para alguno de los ocupantes.

A partir de esta información, y entendiendo que el exceso de velocidad actúa como EC1, el cinturón de
seguridad como EC2 y los daños graves como EI, ¿qué tipo de condicionamiento se está dando? ¿Qué
procedimiento se estaría utilizando? LM: 250 (1.5 puntos)

7 - Diseña un experimento de condicionamiento clásico con ratas en el que haya tres grupos, cada uno de
ellos expuesto a una contingencia entre estímulos positiva (mayor que 0.7), negativa (menor que -0.7) y nula
(entre -0.2 y 0.2). El número total de ensayos en cada grupo debe de ser 50. Indica los estímulos que
utilizarías, el número de ensayos de cada tipo, y las respuestas que esperarías en cada grupo en la fase de
prueba. Señala también los cálculos que justifiquen el número de ensayos de cada grupo. LM: 250 (1.5
puntos)

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 7


sanos Curso: 2022/2023
Criterios de evaluación

Evaluación
● PEC evaluable.

● Esta PEC tiene un valor del 25 % del total de la nota final de la EC.

Criterios de evaluación
● La evaluación de esta PEC requiere obligatoriamente haber entregado en el REC el
documento final con las respuestas a las preguntas planteadas. La no entrega del
documento conlleva a que el/la estudiante reciba como nota de la PEC una N, lo que
implica la imposibilidad de continuar con la Evaluación Continua. La entrega de
prácticas de otras asignaturas o la entrega de la PEC en un formato no solicitado
también se calificará con una N y el/la estudiante tendrá que presentarse al examen
final para aprobar la asignatura. .
● Criterios generales de evaluación:
○ La presentación clara y argumentada de las ideas expuestas.
○ Que las respuestas se ajusten a las preguntas y se respete la extensión
solicitada. Al final de cada pregunta aparecen entre paréntesis las iniciales
LM seguidas de un número. Este número indica el número máximo de
palabras permitidas para contestar esta pregunta. El número máximo de
palabras indicado es el doble del que hemos utilizado el profesorado para
contestar a cada pregunta. Por lo tanto, muy a menudo no necesitarás utilizar
tanto espacio. No se tendrá en cuenta ningún contenido que el/la estudiante
presente fuera del límite máximo de palabras indicado para cada pregunta.
○ La argumentación justificada con las referencias y fuentes bibliográficas que
las apoyan, así como la correcta redacción de las citas y la bibliografía.
○ Las respuestas originales y personales que no sean reproducción literal de
los materiales de consulta, sino que muestren una elaboración propia del
estudiante a partir de las temáticas objeto de reflexión.

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 8


sanos Curso: 2022/2023
Temporización

Fecha de inicio: 30/09/22


Fecha máxima de entrega: 20/10/22
Fecha de publicación de calificaciones: 03/11/22

Temporización de las tareas


Antes de responder a estas preguntas, cada estudiante debe haber estudiado el material
obligatorio correspondiente de la asignatura. Tal y como se ha indicado en las aulas, esta
asignatura está diseñada para que cada estudiante pueda adaptar el ritmo de estudio a
sus posibilidades y preferencias. En cualquier caso, se sugiere realizar una planificación y
dedicar un tiempo diario al estudio de los materiales.
Los recursos de aprendizaje asociados a cada PEC indican un número de horas de
dedicación orientativo. En la PEC1, el módulo de Introducción al Aprendizaje tiene una
dedicación estimada de 5 horas, y el de Condicionamiento Clásicos de 6 horas. Otros
recursos complementarios tienen duraciones menores, con poco más de una hora. Tenéis
también colgado un video en las aulas con la explicación de conceptos básicos que os
será de utilidad y de duración de unos diez minutos.
A continuación, se ofrece un ejemplo de planificación para el trabajo en esta PEC1 con
una dedicación de una hora al día, que puede tomarse como referencia para otro tipo de
disponibilidades:
Del día 1 al 5: Introducción a la psicología del aprendizaje.
- Concepto y definición de aprendizaje
- Enfoques teóricos del estudio del aprendizaje
- Conducta refleja, habituación y sensibilización
Del día 6 al 11: Condicionamiento clásico pavloviano:
- Condicionamiento clásico
- Efectos de la estimulación repetida
- Fenómenos básicos del condicionamiento clásico

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 9


sanos Curso: 2022/2023
- Fenómenos especiales del condicionamiento clásico
- Condicionamiento clásico vicario
- Condicionamiento clásico inhibitorio
- Perspectivas teóricas del condicionamiento clásico
Del día 12 hasta la entrega de la PEC1: Materiales complementarios, repaso y redacción
de respuestas.
Esta planificación es una propuesta totalmente opcional, es decir, cada persona puede
adaptar su ritmo de estudio a sus necesidades.

Entrega y criterios de presentación

Entrega y formato
El fichero debe entregarse en el REC con el formato nombre_apellido.

Criterios de presentación
● La PEC debe realizarse de forma individual y presentarse en el Registro de Evaluación
Continua (REC) en el plazo indicado en el calendario. El formato de la PEC es .doc, .docx,
.odt, .rtf o .pdf (no .pages u otros). No se debe incluir el enunciado de la PEC, esto es,
no se deben incluir las preguntas de la PEC (basta con que se enumeren las respuestas).
● Debe presentarse en la plantilla de entrega, con el formato que ya tiene por defecto el
documento (Arial 11, interlineado 1.5).
● El trabajo debe incluir un apartado de “Referencias bibliográficas”. Todas las fuentes
–lo que incluye el material obligatorio de la asignatura– deben estar citadas correctamente
en el propio cuerpo del trabajo y referenciadas al final del mismo. Si se trata de una cita
literal, ésta debe estar además entrecomillada y acompañada del número de página. En el
caso de utilizar texto de otros/as autores/as, éste no debe superar el 20% de las
respuestas de la PEC.

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 10


sanos Curso: 2022/2023
● Las citas y referencias deben realizarse siguiendo el modelo de citación APA
(American Psychological Association). De no emplear correctamente las instrucciones
sobre citación y de no emplear la normativa APA, la nota será D por falta de originalidad y
el/la estudiante estará obligado/a a presentarse al examen final para aprobar la asignatura.
En la Biblioteca encontrarás una serie de guías y documentos que os facilitarán la correcta
aplicación de la normativa de citación y antiplagio.
● Las referencias bibliográficas no se consideran en el límite de palabras establecidas para
elaborar la PEC.
● Las respuestas deberán ser originales y personales que no sean reproducción literal de los
materiales de consulta, sino que muestren una elaboración propia del estudiante a partir de
las temáticas objeto de reflexión.

Reto 1. Dadme una docena de niños 1er semestre pág 11


sanos Curso: 2022/2023

También podría gustarte