Juarez Bautista Miriam EDEC01 Tarea

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Escaparatismo Diseño en Espacios Comerciales | Miriam Juárez Bautista

Enunciado.
ACTIVIDAD 1.- Los últimos años han supuesto un periodo de cambio estructural en
el sector de la distribución comercial, como compradores ya no visitamos las mismas
clases de tiendas, ni compramos los mismos artículos, nuestro comportamiento ha
variado en relación con otras décadas. El proceso de cambio que se ha producido en
el sector, nos hace analizar y ver los diferente que son el tipo de venta tradicional y
libre servicio, como ha tenido que evolucionar el comercio tradicional adoptando
nuevas estrategias. Si observas las 2 fotografías, a la izquierda un establecimiento de
libre servicio "SUPERMERCADOS LOPE", a la derecha venta tradicional.

Analiza las dos situaciones y confecciona


una tabla con las características comunes y las diferencias.

Características comunes y diferentes de


establecimiento de libre servicio y venta tradicional.
Características Características diferentes.
comunes. Figura 1. Figura 2.
Cobro en caja. No hay vendedor. Trato personal.
Almacén. No suele tener escaparates. Escaparates.
Trato cercano. Grandes inversiones en mobiliario, Establecimiento pequeño.
mercancías y decoración.
Fila en caja. Grandes superficies de venta. Pocas ventas por impulso.
Venta por impulso. Vendedor detrás del
mostrador.
Cliente lejano, ofreciéndole aparcamiento Poca inversión en
y servicio a domicilio. mobiliario.
El cliente es del entorno.

IES PUERTA DE Cuartos. Talavera de la Reina | GS. Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Escaparatismo Diseño en Espacios Comerciales | Miriam Juárez Bautista

ACTIVIDAD 2.- Una pieza fundamental en la distribución y organización del


establecimiento comercial es el merchandiser, tanto del fabricante como del
distribuidor que se encargarán de que las actuaciones de merchandising den su
fruto. Imagina que te han contratado como merchandiser en la empresa anterior
"SUPERMERCADOS LOPE", tu capacidad de dirigir equipos, capacidad de negociar,
hacen que seas la persona idónea para desarrollar este trabajo.

a. ¿Qué tipo de merchandiser, vas a realizar, del fabricante o del distribuidor?

Merchandiser del distribuidor.

b. ¿Sobre qué puedes actuar en la organización del establecimiento?

Sobre las técnicas de distribución del establecimiento, proveedores, métodos


de implantación y de optimización lineal.

c. Para que actúes de forma adecuada y puedas desarrollar tu trabajo


perfectamente ¿qué debes conocer?

Los gustos, hábitos y necesidades de los clientes; los productos que contienen
los surtidos.

d. ¿Qué actitudes debe poseer un merchandiser del distribuidor para que pueda
desarrollar bien su trabajo?

Tiene que ser responsable, con aspiraciones de superación, resolutivo, …

Sitúate en el desempeño de las funciones que tienes que realizar y contesta a las
preguntas anteriores.

IES PUERTA DE Cuartos. Talavera de la Reina | GS. Gestión de Ventas y Espacios Comerciales
Escaparatismo Diseño en Espacios Comerciales | Miriam Juárez Bautista

ACTIVIDAD 3.- En tu trabajo de merchandiser en "SUPERMERCADOS LOPE" la


principal meta será la organización del punto de venta, realzar los productos y
prestar un buen servicio y atención al cliente. Si analizas el comportamiento del
consumidor en el punto de venta, con el libre servicio, el cliente se encuentra solo
frente a la gran cantidad de productos expuestos y goza de libertad para circular por
el establecimiento, tiene a su alcance todos los productos y no tiene la presión del
vendedor, puede elegir según su criterio. En este proceso el cliente actúa como un
conjunto de actividades físicas y mentales que entran en interacción y mueven a
comprar un producto u otro. Las actividades físicas son fácilmente reconocibles
mediante la observación del cliente en el punto de venta y proporcionan al
merchandiser una información muy útil para estimular el deseo de compra.

Realiza el seguimiento de un cliente en un establecimiento de libre servicio, observa


su comportamiento de compra, cita las actividades físicas y mentales que desarrolla.

Solución:

Partiendo de que el cliente ya tiene en mente el producto que va a comprar, entra en el


supermercado buscando el producto, pero de camino hasta el producto se topa con ofertas, con
productos muy destacados, con productos rebajados porque van a caducar pronto, al final
pueden pasar dos cosas; que el cliente compre el producto que necesitaba y alguno más por ver
las ofertas y la otra, que compre de todo menos el producto que llevaba en mente.

IES PUERTA DE Cuartos. Talavera de la Reina | GS. Gestión de Ventas y Espacios Comerciales

También podría gustarte