Plan de Mejora de Aula 2021 (Sexto Grado)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

"Año 

del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA


N° 3029

PLAN DE MEJORA DE
LOS APRENDIZAJES
NIVEL PRIMARIA
2021

I.- DATOS INFORMATIVOS


UGEL : 02

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 3029

CÓDIGO LOCAL : 311059

CÓDIGO MODULAR : 0433847

DIRECTOR : CARLOS ANTONIO BALBUENA

GRIMALDO

SUBDIRECTORA : FLORENCIA DOMINGUEZ MENDOZA

DOCENTES : LUCINA FELIX CHACON

MARIBEL DE LA CRUZ A

MARITZA FLORES ZENTENO

GRADO Y SECCIÓN : SEXTO GRADO “A” , “B”, “C”

N° DE ESTUDIANTES : 94

TURNO : Mañana

PRESENTACIÓN
El presente PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES se realiza con la finalidad de

plantear acciones y estrategias orientadas a la mejora de los aprendizajes de los niños y

niñas del Sexto grado A, B, C, teniendo en cuenta los resultados de la Evaluación

Nacional diagnóstica que rindieron los estudiantes de la institución educativa.

En el PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES se propone el análisis de los

resultados de la evaluación diagnóstica, para mejorar los niveles de progreso de las

competencias que los estudiantes han alcanzado, aplicando estrategias de acuerdo a

cada realidad de aula y al estándar de aprendizaje del grado, adaptándose al contexto

actual, marcado por la emergencia sanitaria y la necesidad del aislamiento social, que

nos exige plantear soluciones prácticas de acuerdo a la coyuntura para darle continuidad

al proceso educativo de las niñas y niños en un entorno virtual, por ello se propone

realizar ajustes necesarios para promover aprendizajes en las y los estudiantes,

utilizando diversas estrategias, diferentes materiales y herramientas de la estrategia

Aprendo en Casa y otros para la mejora de los aprendizajes.

En este plan también consideramos como aliados el gran apoyo de los padres de familia

es necesario e importante para que los y las estudiantes puedan lograr el aprendizaje

esperado durante el desarrollo de la educación a distancia.


II OBJETIVOS GENERALES

● Organizar, implementar y evaluar acciones pertinentes y efectivas para mejorar los


aprendizajes de los estudiantes de educación primaria, en las áreas de matemática y
comunicación.
● Promover acciones para elevar los resultados de los aprendizajes de los estudiantes
aplicando estrategias metodológicas virtuales de manera Sincrónica y Asincrónica
pertinentes al desarrollo de competencias de cada área en relación con la ejecución
correcta de los procesos didácticos, analizando evidencias de manera formativa y
comprometiendo a toda la comunidad educativa de la IE 3029.

III OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Mejorar la atención de los aprendizajes a distancia de nuestros estudiantes a


través de una retroalimentación permanente, diferenciada, atendiendo las
características y necesidades formativas y con los recursos de acceso de
nuestros estudiantes.
● Fortalecer el proceso pedagógico para superar las dificultades que presentan los
estudiantes para el logro de capacidades.
● Aplicar diversas estrategias que permitan en las y los estudiantes mejoren y logren
sus aprendizajes en las áreas de comunicación y matemáticas.
● Establecer compromisos con los niños y padres que permitan alcanzar nuestras metas
propuestas con respecto al incremento de los aprendizajes de nuestros estudiantes.
● Planificar actividades de aprendizajes en las diferentes experiencias que reflejen las
competencias que no han sido logradas por nuestros estudiantes y fortalecer los
desempeños de nuestros estudiantes.

IV METAS DE ATENCIÓN

GRADO Y N° DE ESTUDIANTES N° DE N° DE
ÁREAS
SECCIÓN MATRICULADOS ESTUDIANTES ESTUDIANTES NO
EVALUADAS
EVALUADOS EVALUADOS

6to A,B,C 94 82 MATEMÁTICAS 12

6to A,B,C 94 83 COMUN (LECTURA) 11

6to A,B,C 94 86 COMUN 08

(PRODUCCIÓN)
V. DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Cantidad
Cantidad de Cantidad de
de
COMPETENCIAS estudiantes con % estudiantes en % %
AREA EVALUADAS estudiante
logros previstos proceso
s en inicio

Resuelve 43 35.26 35 28.7% 04 3.28%


problemas de
%
cantidad

Resuelve problemas 33 27.06% 29 23.78% 20 16.4%


de regularidad
MAT equivalencia y
cambio.

82
Evalua Resuelve problemas de 38 31.16% 31 25.42% 10 8.2%
forma movimiento y
dos localización.

Resuelve problemas de 31 25.42% 38 31.16% 13 10.66%


gestión de datos e
incertidumbre.

Obtiene información 66 54.78% 14 11.62% 3 2.49%


del texto escrito.

COMUN

ICACIÓ

N Infiere e interpreta 57 47.31% 19 15.77% 7 5.81%


(LECTU información del texto
escrito
RA)

CAPACI
Reflexiona y evalúa la 59 48.97% 20 16.6% 4 3.32%
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
DADES

83
Adecúa al texto a la 46 39.56% 33 28.38% 7 6.02%
situación comunicativa

(ESCRI
TURA)

CRITER
33 28.38% 33 28.38% 10 8.6%
IOS
Organiza y desarrolla
86 las ideas de manera
coherente y
Evaluad cohesionada
os

Utiliza convenciones de 32 27.52% 30 25.8% 14 12.04%


lenguaje escrito de
forma pertinente.
VI CONSOLIDADO DE NECESIDADES DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS DE MEJORA

AREA COM LOGRAD PROCESO INICIO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMA


O PEDAGÓGICAS GENERALES PARA
GRADO

DESARROLLAR LA COMPETENCIA
(ANALIZANDO CAPACIDADES CON MAYOR CRONOGRAMA TERMINA
DIFICULTAD)

Selecciona y emplea estrategias


heurísticas, estrategias de cálculo
aproximado y exacto, mental o escrito y
otros procedimientos, para realizar Incrementar en 1er
un 7% el logro
1 28.7% 3.28% operaciones con fracciones, números semana
MATE MATICA

de las Setiembre
de
6to grado

35.26% naturales y decimales exactos, así como competencias


para calcular porcentajes. Mide la masa, diciembre.
del área
el tiempo y la temperatura, de manera de
exacta o aproximada, seleccionando y matemáticas
usando la unidad de medida que
conviene en una situación y emplea
estrategias de cálculo para convertir
medidas expresadas con naturales y
decimales.
Traduce equivalencias y no
equivalencias (“desequilibrio”), valores
desconocidos, regularidades y el cambio
entre dos magnitudes, identificadas en
23.78% 16.4%
27.06% situaciones, a ecuaciones con que
contienen las cuatro operaciones y
desigualdades; la proporcionalidad
Incrementar en
directa o a patrones de repetición (con un 7% el logro
2
criterios geométricos de traslación y de las
Setiembre 1er
giros) patrones (con y sin competencias
del área semana
configuraciones puntuales) cuya regla se
de de
asocia a la posición de sus elementos y diciembre.
matemáticas
patrones aditivos o multiplicativos; al
plantear y resolver problemas.
Emplea estrategias heurísticas,
estrategias de cálculo y propiedades de
las igualdades para resolver ecuaciones
o hallar valores que cumplen una
condición de desigualdad o de
proporcionalidad; así como para
determinar la regla o el término general
de un patrón
Elabora afirmaciones sobre las
relaciones entre los elementos de las Incrementar en
formas geométricas, propiedades un 6% el logro
25.42% 8.2% de las
básicas, su desarrollo en el plano y
competencias
atributos medibles, y las explica con
3 31.16% del área
argumentos basados en ejemplos de
concretos, gráficos, propiedades y en matemáticas
1er
sus conocimientos matemáticos con
semana
base en su exploración o visualización, de
usando razonamiento inductivo. Así Setiembre diciembre.
también, explica el proceso seguido. Por
ejemplo: Al duplicar el perímetro de un
rectángulo su área se cuadruplica.
Interpretar información contenida en
gráficos y en diversas fuentes de Incrementar en
información, usando el significado de la un 7% el logro 1er
4 25.42% 31.16% moda y expresa la probabilidad de un de las semana
10.66% competencias de
evento relacionando el número de casos diciembre
del área
favorables y el total de casos posibles. de
Recolecta datos a través de encuestas y matemáticas Setiembre
de diversas fuentes de información, y las
registra en tablas de frecuencia simples,
para resolver problemas estadísticos.
GRADO

AREA COM LOGRAD PROCESO INICIO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES METAS


O PEDAGÓGICAS GENERALES PARA CRONOGRAMA
DESARROLLAR LA COMPETENCIA CRONOGRAMA TERMINA
(ANALIZANDO CAPACIDADES CON MAYOR
DIFICULTAD)

2.49% Incrementar en
6to grado

Lee diversos tipos de textos escritos

Obtiene información explícita mediante un 6% el logro


una lectura intertextual, en diversos de las
54.78% 11.62% capacidades
CAPACIDADES tipos de texto con varios elementos de la
complejos en su estructura y competencia
1 vocabulario variado. de leer
diversos textos

1er
semana
Setiembre
Infiere información de (causa-efecto, de
5.81% Incrementar en diciembre
semejanza diferencia y problema- un 7% el logro
47.97% 15.77% solución) y jerárquicas (ideas principales de las
2 y complementarias) a partir de capacidades
información explícita e implícita del de la
COMUNICACIÓN

texto, o mediante una lectura competencia


de leer
intertextual.
diversos textos
3.32% Incrementar en
un 8% el logro
3 48.97% 16.6% Reflexiona y evalúa los textos que lee, de las
opinando acerca del contenido, la capacidades
de la

AREA LOGRAD PROCESO INICIO ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES METAS CRONOGRAMA


GRADO

COM O PEDAGÓGICAS GENERALES PARA


DESARROLLAR LA COMPETENCIA CRONOGRAMA TERMINA
(ANALIZANDO CAPACIDADES CON MAYOR
DIFICULTAD)

Escribe diversos tipos de textos, Incrementar en


6to grado

CRITER. 39.56% 28.38% 6.2%


adecuándose al destinatario, tipo un 6% el logro
1 textual y a algunas características del de los criterios
Escribe diversos tipos de textos

de la
género discursivo de acuerdo al competencia
propósito comunicativo, distinguiendo de escribe
el registro formal e informal, diversos textos.
considerando el formato y soporte.
Desarrolla sus ideas en torno a un tema,
de acuerdo al propósito comunicativo 1er
ampliando la información de forma semana
Setiembre
de
pertinente. Organiza y jerarquiza las diciembre
2 28.38% 28.38% 8.6% ideas en párrafos y subtemas,
estableciendo relaciones lógicas (en
COMUNICACIÓN

especial, de consecuencia y contraste)


Reflexiona y evalúa de manera
permanente el texto, revisando si se
adecúa a la situación comunicativa, si las
ideas son coherentes entre sí o se
presentan vacíos de información, así
como el uso pertinente de
algunos conectores, referentes y
vocabulario, además los recursos Incrementar en
ortográficos empleados para mejorar y un 5% el logro
garantizar el sentido de su texto. de los criterios
de la
3 competencia
Opina sobre el sentido de los recursos de escribe
27.52% 25.8% 12.4% formales y estilísticos utilizados y el diversos textos.
efecto de su texto en los lectores,
sistematizando algunos aspectos
gramaticales y ortográficos, así como
otras convenciones vinculadas con el
lenguaje escrito.
VII. COMPROMISOS DE LOS AGENTES EDUCATIVOS

DIRECTIVO Monitorear a los docentes en el desarrollo de las diferentes actividades de aprendizajes, ingresando a las
diferentes aulas. Asesorar y acompañar mediante el diálogo reflexivo al personal docente según las
necesidades de formación pedagógica.

DOCENTE Dar apoyo a los estudiantes con mayor dificultad en las diferentes áreas, elaborar sesiones de acuerdo a la
necesidad del estudiante, según el resultado del diagnóstico.

PADRE DE FAMILIA Contribuir al desarrollo de los aprendizajes con sus hijos, apoyando en casa

ESTUDIANTES Cumplir con las actividades educativas enviadas y comunicarse con su maestra en caso de dificultad.

Lima 23 de agosto del 2021

Atentamente,
Profesoras del sexto A, B, C

También podría gustarte