Estandar Armado Superficies de Trabajo, Escalas y Escaleras
Estandar Armado Superficies de Trabajo, Escalas y Escaleras
Estandar Armado Superficies de Trabajo, Escalas y Escaleras
INDICE
1. OBJETIVO 3
2. ALCANCE 3
3. SEGURIDAD 3
4. REFERENCIAS 3
5. RESPONSABILIDADES 3
6. DESCRIPCION 4
6.1 Andamios 4
6.1.1 Cálculo 4
6.1.2 Armado y desarmado de andamios 7
6.1.3 Elementos constituyentes 9
6.1.4 Inspección 11
6.1.5 Uso 11
6.1.6 Requisitos de las personas 12
6.2 Plataformas móviles 12
6.2.1 Cálculo 13
6.2.2 Inspección 13
6.2.3 Uso 15
6.2.4 Requisitos de las personas 12
6.3 Escalas y escaleras 12
6.3.1 Cálculo 13
6.3.2 Uso 13
6.3.3 Inspección 16
7.- DEFINICIONES 17
8.- REGISTROS 20
9.- BITACORA DE MODIFICACIONES / REVISIONES 20
10.- ANEXOS 22/25
Anexo 1: Lista de chequeo para inspección de andamios
Anexo 2: Tarjetas de aprobación
Anexo 3: Plano estándar de escaleras y barandas
11.. OBJETIVO
Establecer los requisitos y especificaciones que deben cumplir el armado de las superficies de trabajo
denominadas andamio, plataformas móviles y los accesos como escalas y escaleras de peldaño
utilizadas para trabajos en altura sobre 1,8 m en Minera Spence.
22.. ALCANCE
Este Estándar se aplica a todas las áreas de Minera Spence y empresas colaboradoras que utilicen
plataformas de trabajo temporales, escalas y escaleras de peldaño en las instalaciones propiedad de
Minera Spence.
Este Estándar establece los requisitos y especificaciones que deben satisfacer los andamios,
plataformas móviles, escalas y escaleras de peldaño.
Este Estándar describe las definiciones y terminología empleada con respecto a sistemas de andamios,
plataformas móviles, escalas y escaleras de peldaño.
33.. SEGURIDAD
44.. REFERENCIAS
1. Our Requirements
2. T-HSEC-HS-132 Procedimiento Para Trabajo en Altura
3. NCh997.Of1999 Andamios-Terminología y clasificación
4. NCh2501/1.Of2000 Andamios metálicos modulares prefabricados – Parte 1: Requisitos generales
5. NCh2501/2.Of2000 Andamios metálicos modulares prefabricados – Parte 2: Requisitos estructurales
6. T-MANT-SO-002 Inspección de Herramientas, Accesorios de Izaje y Elementos de Seguridad para
Trabajo en Altura
7. 000S-GC-001 Montaje de Estructuras de Acero Placas Colaborantes y Acero Misceláneo
8. 000S-GC-004 Suministro de Estructura de Acero, Paneles para Placas Colaborantes y Acero
Misceláneo
9. 000S-GC-012 Pinturas
55.. RESPONSABILIDADES
Gerentes
Son responsables de exigir y hacer cumplir el presente Estándar. Asegurar los recursos para controlar
que las superficies de trabajo sea revisado técnicamente.
Superintendentes
Deben asegurar el cumplimiento y control del presente Estándar. En su área de responsabilidad deberá
asegurar los recursos para que se realicen las capacitaciones y entrenamientos para los supervisores y
trabajadores que ejecutan o son parte de esta actividad.
Deben asegurarse que los trabajadores que participen en el armado de andamios, sean instruidos en la
aplicación, conocimiento del presente Estándar, tengan las competencias técnicas, mentales y
autorizaciones requeridas para el armado de andamios, además de auditar permanentemente el
cumplimiento de este Estándar.
Son responsables de cumplir con lo dispuesto en este Estándar, conocerlo a través de la Jefatura
Directa y aplicarlo. Asegurar que los componentes y accesorios de los sistemas de andamios estén
en buen estado antes de ser utilizados (Aplicación de controles críticos, estándar de desempeño,
análisis de riesgos, permisos de trabajos, instrucción de seguridad, check list de los componentes y
accesorios previo a iniciar la actividad).
66.. DESCRIPCIÓN
6.1 Andamios
Los andamios están compuestos por una serie de elementos estructurales, montados temporalmente
o instalados de manera permanente, previstos para realizar trabajos en altura y/o que permiten el
acceso a los distintos puntos de trabajo.
- En las labores de armado de andamios, se prohíbe mezclar piezas o sistemas de andamios de dos
más fabricantes diferentes.
- Antes del armado de andamios, se debe asegurar que la plataforma de apoyo de estos, debe estar
nivelada en forma horizontal y compactada de forma de mantener la verticalidad de los andamios.
- Los andamios, deben cumplir con lo especificado en la NCh 2501 “Andamios Metálicos modulares
prefabricados”.
6.1.1 Cálculo
a) Todos los andamios deben proyectarse según calculo estructural de acuerdo con NCh427 /
Nch2501, todas las configuraciones de andamios deben ser respaldadas mediante un cálculo
estructural, de acuerdo a lo descrito en la NCh2501 parte 2, las configuraciones tipo
recomendadas por el fabricante deben ser respaldadas de igual forma, se exceptúan las
Versión Fecha de Autorización Página
7 03/2021 4 de 32
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 03-2023
Validez hasta : 01-06-2021
Impreso por : gonznp
c) En los andamios prefabricados el fabricante debe indicar claramente, para cada modelo de
andamios, las cargas eventuales admisibles y la máxima altura permitida de acuerdo a cálculo
estructural correspondiente.
e) Toda configuración estructural con piezas de andamios para usos especiales tales como:
escalas, pasadas de tuberías, toldos, pasarelas, cámaras, microclima para soldaduras,
misceláneos, etc. Deben ser previamente diseñadas, aprobadas y respaldadas por una
memoria de cálculos que certifique que la estructura es auto soportante y que no
representa riesgos de volcamiento, esta memoria de cálculos y planos de montaje deben
ser emitidos por el Vendor respectivo antes de su armado con personal certificado.
Reglas de estabilidad
Espacios abiertos (exteriores) H/a ≤3 (límite de H≤12 m)
Espacios cerrados (Interiores) H/a ≤4 (límite de H≤20 m)
a) Los materiales utilizados han de ser de buena calidad, mantenidos y en buen estado. Los tubos
metálicos no deben haber sido utilizados para otros cometidos o estar deteriorados por la oxidación
o corrosión. En ningún caso se pueden utilizar elementos de modelos o fabricantes diferentes.
c) Los andamios de varios niveles se deben armar y desarmar por etapas, y cada etapa se debe
efectuar cuando esté completamente terminada la o las etapas anteriores.
d) Los operarios que trabajen en el armado y desarmado de andamios deben emplear un sistema de
detención de caídas que cumplan con el estándar S-INGE-CE-001, anclados a los puntos
recomendados por el fabricante, ver figura 3.
e) El armado y desarme de andamios es un trabajo con riesgo de alto potencial y por lo tanto, quienes
efectúan esta labor deben ser personas técnicamente capacitadas, y aptas física y psíquicamente.
prohibición los operarios que estén trabajando en el armado y desarmado del andamio.
h) La plataforma o andamio no debe interferir con salidas, paradas, duchas de emergencia o red contra
incendio o cualquier dispositivo de emergencia.
i) Los andamios de trabajo se pueden construir sobre diferentes estructuras ya sean estas fijas o
móviles, siempre y cuando estas últimas “móviles” estén debidamente bloqueadas (eléctrica,
mecánica, hidráulica, neumática, etc.) mientras se esté trabajando sobre ellas. Los andamios que
sean construidos sobre estructuras (fijas y/o móviles), deberán ser anclados a la estructura base, la
cual se debe validar previamente con un cálculo simple de capacidad de carga y estabilidad de la
estructura base que soportará el andamio (ver ítem 6.1.1 a). Solo una vez presentado estos
respaldos se autorizará el uso de estas plataformas de andamio. Una vez se termine el trabajo, se
debe realizar el desmontaje de los equipos, debiendo retirar todos los puntos de anclaje a
estructuras móviles, antes de realizar algún tipo de prueba funcional de la estructura base.
j) Para los andamios situados cerca de líneas eléctricas o equipos energizados, se debe proyectar y
verificar que ninguna parte del andamio o de las personas, se encuentran en contacto con líneas o
equipos de energía eléctrica.
k) Si es necesario instalar andamios cercanos a líneas eléctricas, se deben mantener las distancias
indicadas en la Tabla 1, según Estándar de Acercamiento a Líneas Eléctricas S-INGE-CE-010:
Tabla 1
Límites de aproximación a "partes vivas" para la protección
contra el shock eléctrico en sistema eléctrico de corriente
alterna
Todas las dimensiones son distancias desde "partes vivas" al
trabajador (en metros)
Frontera aproximación
limitada
Rango de Exposición a
Exposición a conductores
Voltaje conductores
móviles
Nominal Fijos
0-50 V No especificado No especificado
51 V- 300 V 3 1
Versión Fecha de Autorización Página
7 03/2021 8 de 32
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 03-2023
Validez hasta : 01-06-2021
Impreso por : gonznp
301 V- 1000 V 3 1
1000 V-7,42 KV 3 1,5
7,43 KV- 23 KV 3 1,8
23,1 KV-220 KV 4 4
a) Las fijaciones (apoyos, anclaje, pescantes, según corresponda) deben ser firmes y capaces de
transmitir las cargas al terreno y/o al edificio, según corresponda, sin asentamientos ni
desplazamientos.
Versión Fecha de Autorización Página
7 03/2021 9 de 32
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 03-2023
Validez hasta : 01-06-2021
Impreso por : gonznp
b) En los andamios de apoyo simple y en los andamios anclados, los pies derechos deben estar
nivelados alineados, aplomados, arriostrados y amarrados segura y firmemente para impedir
inclinaciones y desplazamientos.
c) Las plataformas de trabajo deben tener un ancho mínimo de 70 cm y sus superficies deben ser
antideslizantes.
d) En todas las plataformas de trabajo ubicadas a una altura igual o mayor que 1,80 m deben colocarse
barandas protectoras y rodapiés adosados a todos los costados expuestos.
e) Las barandas protectoras deben constar de dos piezas, una superior colocada a una altura de 100
cm ± 5 cm sobre la plataforma de trabajo, y una intermedia colocada a la mitad de la altura de la
pieza superior.
f) Los rodapiés deben ser de una pieza de sección igual o mayor que 25 mm x 125 mm apoyada de
canto sobre la plataforma de trabajo.
g) Deben disponerse elementos que permitan en todo momento el acceso fácil y seguro a todos los
niveles de un andamio y su evacuación (por ejemplo: caja escala y escaleras provisionales). No está
permitido el acceso por la estructura del andamio.
h) Cuando sea inevitable la circulación de personas o zonas de trabajo permanente bajo un andamio
deben colocarse pantallas protectoras que cubran todos los costados expuestos.
j) Los diagonales deberán estar siempre en buenas condiciones, sin añadiduras y permanentemente
instalados hasta el desarme definitivo del andamio y correctamente asegurados a los respectivos
marcos (Pasadores, abrazaderas, cangrejos).
l) La suportación adicional o arrostramientos para andamios que excedan alguna de las 3 condiciones
anteriores, debe ser soportada o realizada por un profesional quien especificará las fuerzas, su
resistencia el tipo adecuado cantidad y posición de los arrostramientos. En general, son del tipo:
6.1.4 Inspección
a) Todo andamio o cada una de sus etapas, según corresponda, debe inspeccionarse a fin de verificar
el cumplimiento del presente estándar antes de autorizar su uso.
b) Una vez armado el andamio, el usuario del andamio, procederá a solicitar la autorización de uso
contactando al inspector de andamios.
c) Además, se deben efectuar inspecciones programadas en forma periódica por parte del inspector de
andamios e inspecciones especiales en cualquiera de los casos siguientes:
d) El inspector debe completar el check list del anexo 1, una vez aprobado este instalara una tarjeta
verde que indicara la validación del andamio para su uso ver anexo 2, una tarjeta roja se instalará
cuando no cumpla con los requisitos o cuando se requiera hacer una modificación a un andamio ya
aprobado.
e) Todo andamio inspeccionado que tenga una configuración no indicada como “tipo” por el fabricante
requerirá la memoria de cálculo estructural y planos de montaje para su aprobación.
6.1.5 Uso
a) Un andamio o cada una de sus etapas se deben poner en uso sólo cuando dicho andamio o etapa,
según corresponda, se encuentre completamente armado y aprobado por el inspector de andamios
con su respectiva tarjeta verde, (ver anexo 2).
b) En los andamios con tarjeta ROJA, NADIE debe subir ni trabajar sobre esos andamios, a excepción
del personal calificado para estas actividades.
c) Cuando se requiera desmontar, modificar o reparar, el inspector de andamios deberá instalar tarjeta
ROJA para que el supervisor pueda planificar, solicitar el cálculo y ejecutar las modificaciones.
d) Las personas que trabajan en andamios deben emplear sistemas de detencion de caída que
cumplan con el estándar S-INGE-CE-001 afianzados en todo momento a una cuerda de vida fijada
independiente del andamio.
g) Para la ejecución de los trabajos en andamio, deberán emplearse sobre las plataformas de trabajo
cajones, baldes, o cajas plásticas para guardar las herramientas e implementos que se encuentran
sueltos.
h) Todo trabajo en plataformas temporales, fijas y móviles que requieren apilar objetos de manera
temporal, deben considerar una técnica de apilamiento evitando la caída de objetos.
j) Para actividades de caída de objetos, que no considera rodapiés, se debe realizar un análisis de
riesgo de la actividad con la finalidad de validar el control a utilizar (malla, contenciones, entre otros).
k) Cada inspección debe asegurar que las estructuras de contención estén en perfecto estado para
cumplir su función.
l) La verificación debe ser cada vez que se utilice, por lo que se debe contar con un check list de pre
uso (F-INGE-CE-031)
a) Supervisor
b) Operario o “andamiero”
c) Inspector
Plataformas de trabajo móvil, estructura compuesta por elementos permanentes que se utiliza para
trabajos en altura, puede ser menor a 1,8 m, da movilidad y permite el acopio de herramientas y
materiales, ver figura 4.
6.2.1 Cálculo
a) Toda plataforma móvil debe proyectarse según calculo estructural de acuerdo con AISC 2010 y NCh
Of.1537.
6.2.2 Inspección
a) Toda plataforma móvil, debe inspeccionarse a fin de verificar el cumplimiento del presente estándar
antes de autorizar su uso.
c) El inspector debe completar el check list, una vez aprobado este instalara la cinta del mes de
acuerdo al código de colores para equipos críticos de acuerdo a procedimiento T-MANT-SO-002.
6.2.3 Uso
a) Una plataforma móvil se debe poner en uso sólo cuando la plataforma, se encuentre aprobada por el
inspector, colocando la tarjeta verde y cuente con la cinta del mes.
b) No se debe exceder el peso para el cual fue diseñado y usar para otros fines distintos para los
cuales se diseñó.
c) Las plataformas que no cuenten con la cinta del mes y la tarjeta verde, no se podrán utilizar.
Las escalas son estructuras que pueden ser fijas o móviles, formadas por dos piezas longitudinales o
largueros unidos a intervalos o distancias iguales por peldaños, por los cuales una persona puede
ascender entre dos puntos situados a distinto nivel.
Las escaleras son superficies o planos inclinados fijos, escalonados, con ángulos de inclinación
respecto a la horizontal o a nivel de piso que varían de 20°a 50°, ver figura 6.
6.3.1 Cálculo
a) Todas las escaleras deben proyectarse según calculo estructural de acuerdo con AISC y NCh1537.
b) Todas las escaleras deben cumplir con el plano estándar 000S-DW-203 y 000S-DW-202, ver anexo
3.
d) Para nuevos proyectos queda prohibido el uso de escalas de gato, en su lugar se deben proyectar
accesos que no requieran el uso de cuerda de vida y arnés.
6.3.2 Uso
a) Las escalas fijas o móviles solo deben usarse como acceso a plataformas de trabajo, para ser
utilizadas como plataforma de trabajo debe contar con pasa manos y barandas de protección, ver
figura 7.
b) Para acceso por escalas a lugares de trabajos mayores sobre 1,8 m deben contar con cuerda de
vida habilitada para anclarse con las colas de vida del arnés de seguridad.
c) La instalación de escalas debe cumplir la relación de 4:1 entre el largo de la escala y la separación
de la base del punto de apoyo, también se debe prolongar 1 m sobre la plataforma o superficie a la
que da acceso, ver figura 8.
d) Las escalas deben estar aseguradas en su parte superior y estar provistas de bases antideslizantes
para evitar su deslizamiento.
e) Queda estrictamente prohibido el uso de escaleras sin plataformas como equipos de trabajo, estas
sólo deben ser usadas para ingreso y salida a menos que esté previamente procedimentado y
registrado mediante la matriz de inventario de riesgos del área donde se realiza la actividad.
Además, se debe considerar haber hecho un análisis de riesgo documentado en terreno y autorizado
por el supervisor de la actividad a realizar, implementando controles duros para evitar la caída de
personas desde altura.
Como primera evaluación se debe realizar el análisis de jerarquía de controles descrita en el punto
5.0 del procedimiento T-HSEC-HS-132
6.3.3 Inspección
a) La inspección de escalas debe ser realizada por el supervisor de la tarea y debe cumplir con las
indicaciones del presente estándar.
b) La inspección de escalas de gato existentes debe cumplir con los siguientes requisitos para su uso:
1. Punto de anclaje con placa que indique certificación e inspección vigente según Estándar S-
INGE-CE-001
Versión Fecha de Autorización Página
7 03/2021 16 de 32
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 03-2023
Validez hasta : 01-06-2021
Impreso por : gonznp
2. Línea de vida retráctil con certificación del fabricante o cuerda de vida permanente con carro
3. Jaula de protección si la altura de la escala es igual o mayor a 2 metros
4. Cuerda de nylon
6.4. Si se requiere hacer remoción de estructuras fijas tanto de transito como de trabajo las cuales protegen
a las personas de una caída desde altura para completar alguna actividad de trabajo, esto no se puede
hacer sin la respectiva “evaluación de riesgo de la tarea” (ERT) y, por consiguiente, completar el permiso de
trabajo (PT) respectivo (Anexo 5 y 6).
Este último contempla como mínimo la evaluación de riesgo del impacto a retirar estas estructuras, los
controles mitigatorios para evitar la caída en la vertical, la implementación de barreras duras que
imposibiliten la caída de personas y/o materiales y la respectiva programación de la reposición de los
elementos retirados antes del término de la actividad.
Adicionalmente debe ser completado el permiso especial para remoción de estructuras que protegen de la
Versión Fecha de Autorización Página
7 03/2021 17 de 32
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 03-2023
Validez hasta : 01-06-2021
Impreso por : gonznp
caída de personas desde altura (Anexo 4, formulario F-HSEC-HS-170), el cual debe ser cerrado al término
de la actividad con la restitución de los elementos removidos.
Para la modificación de escaleras y barandas se debe cumplir con el punto 6.3.1 letra b de este
procedimiento como requisitos mínimos
7 DEFINICIONES
Andamio: estructura provisional que sustenta plataformas de trabajo para operarios, materiales y
herramientas en varios niveles, que se emplea en faenas de construcción, transformación, reparación,
mantención o demolición de edificios, obras civiles e instalaciones industriales.
Andamio de apoyo simple: Aquel que encuentra completamente apoyado en el terreno mediante pies
derechos.
Andamio anclado: Aquel que se encuentra apoyado simultáneamente en el terreno mediantes pies
derechos y en el edificio mediante anclajes mecánicos.
Andamio en volado: Aquel que se encuentra completamente apoyado en el edificio mediante elementos en
voladizo
Andamio prefabricado (andamio metálico modular): andamio en el cual todas o algunas dimensiones son
determinadas con antelación mediante uniones o dispositivos de unión fijados permanentemente sobre los
componentes. Está compuesto básicamente por dos cabezales prearmados, diagonales u otros elementos
de arriostramiento, y elementos accesorios de unión, de apoyo y de protección.
Elemento de amarre; anclaje a muro: elemento que une el andamio a los anclajes dispuestos en la
fachada del edificio.
Pie derecho; vertical: elemento soportante vertical que transmite las cargas al terreno en que se apoya ya
sea directamente, o indirectamente mediante placas base, soleras o ruedas.
Barandas intermedias y superiores: elementos longitudinales y/o transversales fijados a las caras
interiores de los pies derechos y tendidos a los costados expuestos de las plataformas de trabajo,
destinados a prevenir la caída de operarios.
Rodapié: elemento longitudinal o transversal fijado a las caras interiores de los pies derechos y apoyado
directamente en los costados expuestos de las plataformas de trabajo, destinado a evitar la caída de
operarios, materiales y herramientas.
Plataforma de trabajo: superficie horizontal que soporta directamente la carga admisible, considerando
Versión Fecha de Autorización Página
7 03/2021 19 de 32
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 03-2023
Validez hasta : 01-06-2021
Impreso por : gonznp
Elemento de protección: elemento o accesorio adosado a la parte externa de los andamios, destinado a
evitar la proyección de partículas hacia zonas de circulación o de trabajo (por ejemplo: lonas ignífugas).
Diagonal; riostra: pieza oblicua destinada a rigidizar el andamio frente a las solicitaciones o fuerzas
horizontales.
Placa base: Placa de maderas o metal destinada a repartir la carga de un pie derecho al terreno.
Base regulable: elemento destinado a regular la altura de cada uno de los apoyos de un andamio.
Viga-puente: Celosía utilizada para luces o vanos muy amplios o cuando se requiere soportar grandes
cargas.
Travesaño; soporte: pieza transversal horizontal que une dos pies derechos, o bien un pie derecho o cable
con un anclaje en el edificio y sirve de apoyo a la plataforma de trabajo.
Larguero; horizontal: pieza longitudinal que une dos pie derechos y sirve de apoyo a los travesaños.
Plataforma móvil: Plataformas de trabajo móvil, estructura compuesta por elementos permanentes que se
utiliza para trabajos en altura, puede ser menor a 1,8 m, da movilidad y permite el acopio de herramientas y
materiales.
Escalera: Son superficies o planos inclinados fijos, escalonados, con ángulos de inclinación respecto a la
horizontal o a nivel de piso que varían de 20°a 50°.
Escala: Son estructuras metálicas o de fibra que pueden ser fijas o móviles, formadas por dos piezas
longitudinales o largueros unidos a intervalos o distancias iguales por peldaños, por los cuales una persona
puedes ascender entre dos puntos situados a distinto nivel.
Escala de gato: Son escalas fijas para ángulos de 70° a 90°, se usan principalmente en zonas de acceso
restringido como torres de alta tensión, torres de comunicaciones, estanques y puentes grúas.
8 REGISTROS.
barandas.
- Se agrega punto 6.3.3 b) Para inspección de escalas de
gato existentes utilizar plano 000S-DW-204
- En 5. Se elimina institución calificada
- En 6.1.2.j) se agrega tabla con distancias mínimas según
Estándar de Acercamiento a Líneas Eléctricas S-INGE-CE-
010
- Se elimina 6.1.4.f).2 validación de andamio por contra turno
05-11-15 2 Amable Fuentes
del inspector
- En 6.1.6 a) inspector de andamio solo se pide experiencia
en armado de andamio no en inspección.
- En 6.3.3 b) Se indican los puntos de inspección para uso
de escala de gato
Revisión.
- Se incorpora a Superintendente de G & TS.
29-05-17 3 Gabriel Urrutia
- Se actualiza anexo 3: se reemplaza plano estándar 000S-
DW-201 por 000S-DW-203.
Revisión: ICAM golpe persona con sombrilla andamio HoP
- Se incorpora 4 puntos generales en Item 6.1
- Se incorpora Letra e en Item 6.1, Nch 2501,
27-04-18 Michael Castillo /
4 configuraciones especiales, cálculos previos, prohibición
Raúl Urtubia
mezclar andamios, etc.
-Se agrega la palabra “Armado” al Título Estándar Armado
Superficies de trabajo, escalas y escaleras”
Revisión: ICAM desplazamiento cola CV027 / G. Paez
- Se incorpora letra puntos generales en Item 6.1.2
- Se incorpora Letra i, Armado andamios en estructuras fijas,
móviles y su criterio.
Michael Castillo /
11-06-18 5 -Se agrega en ítem 6.1.3 la letra j.
Raúl Urtubia
-Se agrega en ítem 6.1.4 el punto número 5.
-Se agrega la palabra “de peldaño” en párrafos.
-Se agrega esquema de tipos de andamios.
-Se agrega figura 11 puntos de andamios.
Revisión: acción correctiva GRC / Claudio Silvestre
- Se incorporan puntos generales en Ítem 6.1.5
g) Para la ejecución de los trabajos en andamio, deberán
emplearse sobre las plataformas de trabajo cajones, baldes,
o cajas plásticas para guardar las herramientas e
implementos que se encuentran sueltos.
h) Todo trabajo en plataformas temporales, fijas y móviles
Claudio Silvestre / que requieren apilar objetos de manera temporal, deben
29-04-20 6
Raúl Urtubia considerar una técnica de apilamiento evitando la caída de
objetos.
i) El apilamiento de materiales en plataformas temporales,
fijas y móviles nunca debe sobrepasar la altura del rodapié.
j) Para actividades de caída de objetos, que no considera
rodapiés, se debe realizar un análisis de riesgo de la
actividad con la finalidad de validar el control a utilizar (malla,
contenciones, entre otros).
Versión Fecha de Autorización Página
7 03/2021 21 de 32
"Este es un documento controlado" Próxima Revisión 03-2023
Validez hasta : 01-06-2021
Impreso por : gonznp
10 ANEXOS
Tarjeta Verde
Andamio aprobado para uso: Cumple con los requisitos de este estándar, debe colocarse en el
punto de acceso del andamio.
Característica; color verde; plastificada, tamaño 26 cm. de largo x 16 cm. de ancho amarrada
con amarras plásticas
Tarjeta Roja