Presidentes Del Ecuador
Presidentes Del Ecuador
Presidentes Del Ecuador
Galo Plaza Lasso fue el trigésimo primer presidente del Ecuador. Hijo del general y ex
presidente Leónidas Plaza Gutiérrez y su conyuge María Avelina Lasso de la Vega y Ascázubi.
Galo Plaza Lasso ejerció funciones políticas dentro del Ecuador. Nació el 17 de Febrero de 1906
en Neva York – Estados Unidos y murió el 28 de Enero de 1987 en Quito – Ecuador a sus 80
años de edad.
Galo Plaza Lasso ejerció su mandato como jefe de estado desde el 1 de Septiembre de 1948 hasta
el 1 de Septiembre de 1952. Siendo el primer presidente en cumplir sus 4 años tras una larga
cadena de presidencias interrumpidas y/o breves en 28 años.
Cabe recalcar que tuvo un segundo intento de liderar al país, sin embargo su rival en politica;
José María Velasco Ibarra; le ganó la presidencia de 1960.
Camilo Ponce Enríquez, hijo del señor José Ricardo Ponce Ponce y de la señora Ana Luisa Enríquez Vélez.
Ponce Enríquez fue un jurista y un reconocido político ecuatoriano quien nació el 31 de enero de 1912
en Quito – Ecuador. Falleció el 13 de septiembre de 1976 en Quito – Ecuador a sus 64 años de edad por
un infarto agudo de miocardio.
PRESIDENCIA
El doctor Camilo Ponce Enríquez estuvo al mando de la república como presidente desde el 1 de
septiembre de 1956 hasta 1 de septiembre de 1960. Llegando a ejercer los 4 años de mandato
completos sin interrupciones.
Ponce Enríquez tuvo una participación en la política y la vida pública a corta edad. Llegó a ser
ministro y legislador en repetidas ocasiones, e inclusive dos veces fue candidato presidencial.
Resaltan las infraestructuras y obras públicas como: los edificios del Congreso, la Cancillería, del
Instituto de Seguridad Social, el Hotel Quito, los aeropuertos de Quito y Guayaquil, la
restauración del Palacio del Gobierno y de la sala capitular de San Agustín, el Estadio Modelo, el
inicio del puente sobre el río Guayas, la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), etc.
A nivel militar logró dotar a las Fuerzas armadas de edificios, bases y equipos.
Contribuyó de sobre manera a las obras viales, puentes, túneles, telecomunicaciones y puertos.
Ocurrió la matanza estudiantil de 1959 que fue silenciada por los medios de comunicación en
donde se reportaron decenas de muertes y heridos. No obstante, se decía que fueron de
centenares de entre 500 y 800.
Otto Arosemena Gómez fue hijo del señor Luis Alberto Arosemena Tola y de la Señora Mercedes
Gómez Santitevan. Arosemena Gómez fue un político y abogado guayaquileño nacido el 19 de julio
de 1925 en Guayaquil – Ecuador. Murió el 20 de abril de 1984 en Guayaquil – Ecuador a sus 58 años
de edad, por un infarto agudo al miocardio.
Guillermo Antonio Rodríguez Lara fue un agricultor, político, militar y exdictador del Ecuador. Nació
el 4 de noviembre de 1924 en Pujilí, Cotopaxi, Ecuador. Hoy en día cuenta con más de 90 años de
edad y se encuentra alejado de la vida pública.
Presidencia
Dicho golpe de estado estuvo propiciado, autorizado y liderado por él, en carácter de comandante
general del ejército. De igual forma realizó el exilio arbitrario del anterior presidente José María
Velasco Ibarra, mandándolo a Panamá y posteriormente a Buenos Aires, Argentina. Fue tras estos
sucesos que Rodríguez Lara dejó de ser un personaje y se dio a conocer dentro y fuera del país.
El ab. Roldós Aguilera lideró el cargo de presidente de la República del Ecuador durante casi dos
años. Roldós inició su mandato el 10 de agosto de 1979 y lo mantuvo hasta 24 de mayo de 1981, el
cual fue el día de su muerte. Sin embargo, su presidencia es muy reconocida y valorada por ser él
quien trajo de vuelta la democracia a este país sudamericano. Ya que el Ecuador había estado casi
10 años bajo una dictadura civil y militar. Además su partido populista “Concentración de Fuerzas
Populares” liberó al país de estar bajo el partido socialcristiano de Sixto Durán Ballén con tendencias
conservadoras.
Previo a su cargo de presidente fue diputado entre 1967 y 1970. Al igual que fue candidato para
la alcaldía de Guayaquil y a la de presidente. De la cual como ya se sabe ganó la presidencia del
Ecuador en la segunda vuelta electoral. Misma que fue un poco polémica al darse 6 meses
después de la primera vuelta. Mostrando el interés por parte de Durán Ballén de hacerse con el
poder e iniciar otra dictadura.
Jaime Roldós Aguilera fue uno de los presidentes más jóvenes de la historia ecuatoriana. Ya que
con tan solo 38 años de edad ya estaba instalada en Carondelet. De igual forma es uno de los
presidentes más jóvenes en morir en toda la historia del Ecuador.
Durante su mandato se llevó a cabo el conflicto armado con Perú en 1981. El cual es llamado
también como “La Guerra de Paquisha”.
Por otra parte en el área laboral disminuyó a 40 horas a la semana la jornada laboral.
Conformando las 8 horas de jornada laboral que se mantiene hasta la fecha. De igual forma
logró mediante decreto duplicar el salario mínimo de los trabajadores.
En obras físicas y sociales se llevaron a cabo las construcciones de puentes importantes como “El
Juncal”. Así como también la promoción del Plan Nacional de Desarrollo y el programa de
Desayuno Escolar.
No obstante, se destaca su aporte en la política internacional en el área de Derechos Humanos,
ya que por la fecha en Latinoamérica existía mucha dictadura militar.
Por último, durante su periodo se sugirió el Pacto Andino. Una doctrina de respeto a los
derechos humanos que se expresó en la “Carta de Conducta de Riobamba”. La cual se firmó el
11 de septiembre de 1980.
Mantuvo las obras emprendidas por el presidente anterior tratando de mantener la frágil
economía de aquella época.
Se dirigió a los ciudadanos para solicitar acepten un régimen de austeridad, ante la inminente
crisis económica.
Entre 1982 se declara una huelga general, la cual desencadenó un ciclo de acciones repetidas,
donde se daban medidas de ajuste, desaprobaciones empresariales desacreditadoras,
movilización sindical y de alumnos, retroceso moderado del ajuste.
Se dio el proceso de especialización de deudas privadas llamado “sucretización”.
Su mandato se dedicó a estabilizar el país y mantener la democracia.
León Esteban Francisco Febres-Cordero Ribadeneyra, hijo del señor Agustín Febres Cordero Tyler y la
señora María Ribadeneyra Aguirre. Fue un político ecuatoriano nacido el 9 de marzo de 1931 en
Guayaquil – Ecuador. Y murió el 15 de diciembre de 2008 en Guayaquil – Ecuador a sus 77 años de edad.
La causa de su muerte fue por cáncer de pulmón, no obstante Febres Cordero padeció de diversas
complicaciones de salud en su última década de vida.
Presidencia
El Ing. León Febres Cordero se posiciona como presidente de la República del Ecuador el 10 de
agosto de 1984. Cargo que mantuvo hasta el10 de agosto de 1988 llegando a cumplir un mandato
completo de 4 años. En su tiempo al mando del país se llevaron a cabo gran cantidad de cosas,
tanto buenas de gran aporte cultural – social para el país. Al igual que malas como fueron las
violaciones de derechos humanos, entre otras cosas.
RODRIGO BORJA
Presidencia
Su gobierno representó una fuerte caída de las medidas económicas de modo que para 1998 el
Ecuador tuvo una deuda externa de 16.400 millones de dólares.
Ocurrió el enfrentamiento con Perú en 1995 conocido como la “Guerra del Alto Cenepa” en la
cual tuvo que haber participación de garantes del Protocolo de Rio de Janeiro para que
terminara la disputa.
Ocurrió el Caso “Flores y Miel” la cual fue una estafa a cientos de consumidores por parte la de
nieta de Durán Ballén y su esposo. Razón por la que tuvieron que huir del país en el avión
presidencial.