P1eqx4fm1 - Eq. 5
P1eqx4fm1 - Eq. 5
P1eqx4fm1 - Eq. 5
DE ANIMALES DE LABORATORIO Y
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
EQUIPO 5
INTEGRANTES.
Castelan Uribe Itzel Arleth
Castillo Garfias Frida Montserrat
Corona Molina Fernanda
Guerra Correa Beatriz
-
1. Evaluar el efecto del pentobarbital en 1 rata por vía
intragástrica por medio de 3 variables
2. Evaluar el efecto del pentobarbital en 1 rata por vía
peritoneal por medio de 3 variables
3. Evaluar el efecto del pentobarbital en 1 rata por vía
subcutánea por medio de 3 variables
Fundamento
MANEJO DE ANIMALES EN EL
LABORATORIO
Para el manejo correcto de la rata es conveniente:
NO ESTRESAR A LA RATA
SUJETAR, RODEANDO EL TORAX CON LA MANO SUAVEMENTE
PARA TRASLADAR SE RECOMIENDA TOMARLA DE LA COLA
IMPORTANTE MARCAR Y PESAR AL ANIMAL
OBSERVAR LOS REFLEJOS DEL ANIMAL
RESPETO A LOS ANIMALES
DE LABORATORIO
El animal de laboratorio debe ser
respetado como ser vivo
5
PENTOBARBITAL SODICO
'¿QUE ES?
El pentobarbital sódico es un barbitúrico
que posee propiedades hipnóticas,
sedantes y anestésicas. Tambien lo
describen como un anestésico general
inyectable de acción corta.
Propiedades químicas
-El pentobarbital sódico puede tener el aspecto
de un polvo blanco o de gránulos cristalinos.
- Es soluble en agua o alcohol.
-Aproximadamente, 92% del fármaco se elimina
en forma de metabolitos, y sólo 3% se elimina
como compuesto bioquímicamente inerte.
EFECTOS EN EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
LOS BARBITÚRICOS PUEDEN PRODUCIR TODOS LOS GRADOS
DE DEPRESIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, DESDE UNA
MUY LIGERA SEDACIÓN HASTA UN ESTADO DE COMA.
Dosis anestésica 35 mg / Kg
IMPORTANTE
Concentración de
solución
63 mg / mL
Vía enterál y
parenterál
ENTERÁLES PARENTERÁLES
Vía Peritoneal
VÍA PARENTERAL
Espesor fino.
Características que
hacen a la membrana
Vascularización elevada.
-
La administración del
fármaco se hace
En la mucosa gástrica se directamente a la Se considera una vía lenta,
absorben bien fármacos mucosa gástrica o debido a que hay barreras
liposolubles o ácidos débiles, intestinal. fisiológicas que se deben
mientras que el aumento del pH vencer para que el fármaco
de la mucosa intestinal llegue al torrente
favorece la difusión pasiva de sanguíneo.
los fármacos.
Vía intragástrica
VÍA ENTERAL
El fármaco se desplaza hacia los Al no ser una zona, muy Su ventaja es que
pequeños vasos sanguíneos (capilares) y vascularizada, su su efecto es
es arrastrado por el torrente sanguíneo. principal desventaja es sostenido y
que su absorción es duradero.
lenta.
Temperatura
Colonal
El centro regulador térmico está en el
hipotálamo anterior. Recibe información CENTRO
de los receptores de grandes vasos, REGULADOR DE
TEMPERATURA EN
vísceras abdominales, médula espinal,
RATAS
etc; para regular el aumento y
disminución de la temperatura corporal +/- 38.5ºC
AUMENTO DE TEMPERATURA DESCENSO DE TEMPERATURA
El reflejo de flexión es un movimiento de retiro de una extremidad que ha sido excitada con
estímulos nociseptivos, por ejemplo pinchazos.
Reflejo Flexor
DONDE SE INTEGRA
Involucran tres o más grupos
El reflejo de flexor es un reflejo polisináptico
neuronales y dos o más
sinapsis.
El estimulo que inicia el reflejo se encuentra en el área cutanea esto genera en ellos potenciales de
acción que viajan hacia la médula espinal donde estimulan a las motoneuronas que controlan a los
músculos flexores de la extremidad.
Reflejo de
enderezamiento
impulsos motores
Mesencéfalo
+
vía intraperitoneal
El pentobarbital s. demostró
la disminución progresiva de la
temperatura colonal.
El volumen de pentobarbital sódico
administrado vareara en relación al
peso de la rata.
La vida media del pentobarbital
sódico puede ser prolongada
debido a factores individuales
de la rata.