Cuadernillo Reyna Diciembre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

Los acrosticos

I. Un alumno del salón ha enviado una invitación a sus


compañeros. Nadie sabe de quién se trata. Descúbrelo tú.
Mis ocho años voy a celebrar.
Amigos y amigas los espero ya.
Ricos dulces y mucha diversión,
Con ustedes compartiré.
Ocho años cumpliré y
Sonrisas repartiré.

¿De quién se trata?


_______________________________
¿Cómo lo sabes?
_______________________________

Lo s a cró stic o s se e scriben Lo qu e acab as


co n las le tra s in icia les d e lee r es un
d e u n a p a la bra . a cró stic o .

II. Escribe un acróstico con tu nombre. Sigue estos pasos:


1. Escribe tu nombre en
forma vertical.
(una letra debajo de
otra).
2. Piensa en una palabra
o frase que empiece
con cada una de las
letras de tu nombre.

III. Ahora crea un acróstico para mamá.


* Escribe nombres de:
P e rs o n a s A n im a le s Cosas

S U S T A N T IV O

C lases:

S u stan tivo Prop io S u stantivo C o m ún

n iñ a U rsula
ursula niña
* ___ ____ _ __ ___ _ * __ ___ __ __ ___ __

* ___ ____ _ __ ___ _ * __ ___ __ __ ___ __

* ___ ____ _ __ ___ _ * __ ___ __ __ ___ __

* ___ ____ _ __ ___ _ * __ ___ __ __ ___ __


* Subraya todos los sustantivos que encuentres.

El plátano le dice al mango:


-Por favor, acompáñame a bailar tango.
La piña le dice a la remolacha:
-Mire como baila esa muchacha.
-Cojan su pareja -dice la cebolla,
que está bailando con la chirimoya.
En la mitad del baile
hay un fragante olor;
la que primero lo huele es la colifror.
En el piso de mármol,
que tiene cera, está bailando la pera.
Y empiezan a tocar el baile de la rana;
comienza a bailar la manzana.
Junto con el coco;
baila el tomate, como loco de remate
LAS ADIVINANZAS
Creación de adivinanzas
1. Lee cada adivinanza y relaciona, con una línea, al niño con
el globo que contiene la respuesta correcta:

1. Adivina la respuesta y dibújala. ¡Tú puedes!...


• Para bailar me pongo la capa
porque sin capa no puedo bailar.
Para bailar me quito la capa,
porque con ella no puedo bailar.

_________________________

• Este banco está ocupado


por un padre y por un hijo;
el padre se llama Juan
y el hijo, ya te lo he dicho.

_________________________

• Tiene lomo y no es caballo,


tiene hojas y no es árbol.
¿Quién es?

_________________________

2. Ahora te toca a ti, crea y dibuja una adivinanza:

• _________________________

_________________________

_________________________

_________________________

EL VERBO
1. Sigue el camino de letras con ayuda de las flechas y
encontrarás palabras. Escríbelas en las líneas.

A N T O R R B L A

C R A C R E A H R

______________ _____________
____________

2. Ahora, usa esas palabras para completar las oraciones.

• El hermano de Paco se puso a ______________ en la


actuación.

• El venado no pudo _____________________________ .

• A mí me gusta _______________________________ en
público.

Las palabras que has escrito se


llaman verbos. Los verbos
indican acciones.

3. Observa a los personajes y contesta las preguntas:

Los tiempos del verbo


1. Observa detenidamente las imágenes y lee las oraciones.
El conejo comerá zanahorias. El conejo come
zanahorias.

El conejo comió zanahorias.

Recordemos...

Los momentos en que se realiza una acción se llama


tiempos del verbo.
El verbo tiene tres tiempos: Presente  Ahora
Pasado  Ayer
Futuro 
Después

2. Selecciona las palabras, escribiéndolas en el lugar que les


corresponde.

ganará bailan vuelan


dormiré
nadaron floreció festejamos salté
calentará brotarán crecerá
hablamos
planchó lavé paseamos

Presente Pasado
Futuro
__________________ __________________
__________________
__________________ __________________
__________________
__________________ __________________
__________________

Unidad, Decena y
 Tú puedes descomponer los siguientes números:
1. Completa: Centena
N ú m e ro D e s c o m p o s ició n S e le e :
195 1C + 9D + 5U C ie n to n oven ta y cinco.
243 C + D + U
386 C + D + U
6C + 4D + 2U
5C + 1D + 2U
3C + 0D + 0U
Tre scie n to s cu arenta y o cho.
O ch ocien to s cincu en ta.
Q u in ie nto s vein tinu eve.
S eiscientos noventa y tres.

2. Completa:
3C + 5D + 2U
352 =
300 + 50 + 2

C + D + U
=
+ +

C + D + U
=
+ +

C + D + U
=
+ +

C + D + U
=
+ +

1. Completo.
2. Cuento.

3. Relaciono cada número con su ubicación en la recta


numérica.
El doble
Recuerda que: el doble es
repetir 2 veces la misma
cantidad.
1. Completa dibujando el doble.

El triple
Recuerda que: el triple de un número se
obtiene cuando se suma 3 veces el mismo
número.
MITAD
¡Encuentra la mitad, tú
puedes!
* Realiza las actividades que te indican.

C. La Miss Carmen repartió 16 guías y ella dijo: la primera


mitad para el grupo "cocodrilos" y la otra mitad para el
grupo "gatitos".
FUNCIONES DE LA FAMILIA

*Observa y contesta oralmente:


 ¿Qué observas en la imagen?
 ¿Quiénes crees que forman la familia?
 ¿Por qué crees que se habrán reunido?
Ahora, conozcamos sobre otra familia.
1. Lee con atención la historia de Franco.
Franco vive con su papá Iván y su mamá Mery. Él era su único hijo hasta que
nació su hermanita Paty.
Llegó el cumpleaños de la pequeña Paty, y Franco estaba muy
entusiasmado por ver los obsequios de su hermanita.
De pronto, recordó que posiblemente a él no le darían alguno. Llegaron sus
abuelitos maternos, Lucy y Juan, con regalo para Paty y ¡dulces para él!
Después llegaron sus abuelitos paternos, Isabel y Pedro, con otro regalo para
la hermanita y ¡muchos stikers para él!
Franco se sintió muy feliz por Paty; y porque se acordaron de él sus queridos
abuelitos.
2. Ahora que ya terminaste de leer, ubica los rectángulos con los
nombres de los miembros de la familia de Franco y escríbelos en el
árbol genealógico, según corresponda.

MENCIONA LAS FORMAS DE AMOR FAMILIAR

SEGURIDAD PARA LA PERSONA


* Observa y contesta oralmente:
 ¿De qué manera crees que el niño evita los
peligros en su casa?
 ¿Por qué crees que lo hace?
 ¿Cómo se siente él?
 ¿En qué otros lugares se deben evitar los
peligros?
 Me cuido en el hogar:
- Siempre hay pomos con sustancias (lejía, desinfectantes, etc) dañinas
para la salud. ¡Cuidado! no manipularlas aunque tengan buen olor y
color.
- Los juguetes deben ser guardados luego de jugar con
ellos.
- Si tengo un hermano pequeño le enseño a alejarse de la
cocina, de recipientes con agua caliente; así como
también, de los fósforos. Es mejor no entrar a la cocina
sin un adulto y tener mucho cuidado con todo objeto
punzante (tijeras, cuchillo, tenedor, etc), de preferencia no tocarlo.
 Me cuido en el colegio:

- Subo y bajo por las escaleras con bastante


cuidado, usando las
barandas.

- Nunca me trepo en las ventanas, arcos de


fútbol y zonas altas porque debo cuidarme de
accidentes.

- Juego en el recreo respetando a los demás; es


decir, teniendo cuidado para no afectar a un
compañero.

 Me cuido en la calle:
- Rechazo cosas de los extraños, pueden ser una trampa.
- Observo bien por dónde camino o conduzco.
- Respeto las señales de tránsito.
 ¡Hagamos un listado de objetos peligrosos! ¡Cuidado con ellos!

 Lee, reflexiona y escribe:

1. ¿Por qué se deben evitar los peligros?

_______________________________________________________
_____________

2. ¿Dónde se deben evitar los peligros?

_______________________________________________________
_____________

3. ¿Qué le dirías a un niño que siempre se expone a los peligros?

_______________________________________________________
_____________

4. ¿Adónde debes acudir en caso de sufrir un accidente?


_______________________________________________________
____________

LOS PUNTOS CARDINALES


• Observa las siguientes figuras y responde:

– La jarra de limonada, ¿está a la derecha o izquierda del niño?

_______________________________________________________
__________

– ¿Quién está a la derecha del padre?

_______________________________________________________
__________

En la escuela podemos indicarle a un compañero nuevo


que el aula se encuentra a la derecha del patio o que los
baños están a la izquierda de la cafetería. Sin embargo,
en lugares más grandes este tipo de indicaciones no
basta para orientarnos con precisión.

Por ello, al dibujar planos y mapas se utilizan puntos


de referencia universales llamados puntos
cardinales.

Los puntos cardinales


Para orientarnos o localizar un punto se utilizan
los puntos cardinales, que poseen una relación
directa con el movimiento aparente del Sol en el
cielo a lo largo del día, consecuencia del
movimiento de rotación de la Tierra.

Los puntos cardinales se sitúan en cada uno de


los cuatro lados del rectángulo o cuadrado que
contiene un mapa.

• Completa en el siguiente mapa conceptual el nombre de cada uno de


los puntos cardinales.

Corresponde al espacio superior del mapa. Delante cuando nos


orientamos en cualquier lugar de la Tierra.
N__________

Corresponde al espacio de la parte derecha del mapa. Una


persona puede orientarse en función del movimiento del Sol en
el horizonte, si señala con el brazo derecho hacia donde sale el
Sol, este lugar corresponde al Este. E__________

Corresponde al espacio de la parte izquierda del mapa. Cuando


nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra, como en el
caso anterior, coincide con el brazo izquierdo, el que señala el
lugar donde se pone el Sol.
O__________

Corresponde al espacio de la parte inferior del mapa. Detrás


cuando nos orientamos en cualquier lugar de la Tierra.
S__________
EL MAR PERUANO

Observa y luego contesta:


1. ¿Qué regiones tiene el Perú?

_________________________________________________

_________________________________________________

2. ¿En cuál vivimos?

________________________________________________

________________________________________________

3. Observa el mapa y escribe el número según corresponda:

a) Región donde se puede apreciar hermosos nevados.

b) Región que se ubica cerca del mar.

c) Región de abundante vegetación.

d) Región con gran riqueza de especies marinas.

El Mar Peruano
• Observa y luego contesta:
1. ¿Qué observas?

El mar peruano es solo una parte del Océano Pacífico. Empieza en el litoral costeño y
continúa 200 millas mar adentro.
_______________________________________________________
__________

_______________________________________________________
__________

2. ¿Qué recursos marinos tiene el mar peruano?

_______________________________________________________
__________

_______________________________________________________
__________

3. ¿Qué otros recursos conoces?


_______________________________________________________
__________

_______________________________________________________
__________

Actividades
1. Investiga con ayuda de tu maestra y elabora un listado de especies de
animales que habiten en nuestro mar peruano.

________________________ ________________________

________________________ ________________________

LOS ALIMENTOS
¿Para qué sirven los alimentos?

Los alimentos nos sirven para poder vivir, estar activos y sanos. Una
alimentación balanceada asegura una vida saludable.

En nuestra comida diaria debemos tomar alimentos que cuiden nuestros


huesos, dientes, músculos y piel, y que nos den energía para jugar y estudiar.

A los alimentos que comes a diario se les llama dieta.

Tu dieta debe ser balanceada, es decir, completa y equilibrada, de lo contrario


tendrás problemas con la salud.

Una dieta completa es aquella que contiene alimentos de todos los grupos
(proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas).

LAS PROTEINAS CON LAS CARNES

Los carbohidratos son los azucares y harinas

Las grasas pueden ser de animales y vegetales como los aceites

Los minerales como el agua

Las vitaminas no los dan las verduras y frutas

Ahora practiquemos
Da 10 ejemplos de proteínas

Da 10 ejemplos de vitaminas

Da 10 ejemplos de carbohidratos

Da ejemplos de grasas y minerales

CLASIFICACION DE LOS ALIMENTOS


La clasificación más importante de los alimentos es por su valor nutritivo:
proteínas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas.
 Las proteínas
Sirven para formar los órganos en crecimiento, ayudan a reparar las
heridas, forman los anticuerpos que nos defienden de las infecciones y
enfermedades. Son proteínas de origen animal: carnes, leche, huevos.
También hay proteínas de origen vegetal como las legumbres (frijol,
lenteja, pallar, garbanzo), espinaca, zanahoria algas marinas, entre otros.

 Los Carbohidratos
Son los alimentos que dan calor y energía al
cuerpo y que son necesarios para realizar algún
trabajo, para el estudio y el ejercicio físico. Hay
carbohidratos en los cereales (arroz, maíz, trigo),
camote, papa, yuca y miel de abeja.

 Las Grasas
Forman las reservas de energía que se acumulan en
varias partes del cuerpo humano. Las grasas de origen
animal son: leche, mantequilla y manteca, y las grasas
de origen vegetal: aceites y margarinas (de oliva, maíz,
soya, palma).

 Los Minerales
Son los alimentos reguladores de las funciones de todo
el cuerpo humano . También ayudan a asimilar otros
alimentos. Como decíamos, únicamente hay dos
sustancias minerales que se toman directamente: el
agua y la sal. Los otros minerales forman parte de los
alimentos de origen animal y de origen vegetal.
 LAS VITAMINAS
Las vitaminas son sustancias que se encuentran en muchos alimentos
naturales. Son muy importantes para que funcionen bien los órganos del
cuerpo humano. Solamente se necesita una pequeña cantidad de
vitaminas, pero cuando falta esta cantidad se presentan enfermedades.

Las vitaminas sirven para que el cuerpo trabaje sin dificultad y sin enfermedades.

Entre las más importantes están las vitaminas A, B, C y D.

 La Vitamina A
Sirve para el crecimiento del cuerpo y para atacar a los microbios que
ingresan en el organismo para producir
enfermedades. Se encuentra en la leche,
los huevos, el pescado, la zanahoria y la
espinaca.

 La Vitamina B
Ayuda a mantener el apetito y el desarrollo
normal de la piel. Se encuentra en la yema
del huevo, las legumbres, la leche, la carne
y el pan.

 La Vitamina C
Sirve para tener las encías sanas y evitar el
escorbuto y las infecciones.
Se encuentra en las frutas cítricas: toronja,
naranja, limón, lima y la mandarina.

 La Vitamina D
Sirve para evitar las enfermedades de los
huesos y para tener dientes y huesos
duros. Se encuentra en la leche , la yema
del huevo y el pescado.

Debemos tratar de comer alimentos variados que pertenezcan a todos los


grupos de alimentos que sean naturales, que estén bien conservados y
limpios.
Practica de clase

1. Adivina, adivinador. Escribe el nombre de un alimento que es la respuesta


correcta de la adivinanza. Puedes elegir entre el huevo, la pera, el plátano,
la leche y el agua.

¿Qué cosa es esa que se


pueda dividir, pero nadie
puede ver por dónde se ha
dividido?

(......................................)
Una cajita chiquita,

blanquita como cal.

Todos saben abrir, nadie la


sabe cerrar.
Una cosa quiticosa con Blanca por dentro Oro no es
burbujas y con, nata; que verde por fuera.
se corta sin tijeras y se plata no es;
cose sin agujas. Si quieres que te lo
diga, ¡espera! abre la cortina y sabrás
(..................................) que es

2. Completa el sentido de la oración con la palabra o palabras que


correspondan.

a) La vitamina C se encuentra en
…………………………………………………….......
b) Los alimentos de origen mineral que se consumen directamente
son ...................
..................................................................................................................
...............
c) Las frutas son alimentos de origen...
………………………………………………......
d) Las proteínas se encuentran en alimentos de
origen…………………….................
e) Para tener energía se necesita comer alimentos que
contengan ..........................
..................................................................................................................
...............
3. Une con una flecha la oración de la izquierda con las palabras que
completan el sentido.

a) Para crecer hay que comer alimentos que contengan

carbohidratos
b) Para tener energía hay que comer alimentos que tengan

proteínas
c) Para mantener el apetito se necesita

vitamina D
d) Para tener las encías sanas se necesita

vitamina B
e) Para tener los huesos duros se necesita

vitamina C

EL AIRE
Parte teórica
El aire no es líquido ni sólido, es un gas que las personas necesitamos para
respirar. También respiran las plantas y los animales. Todos los seres vivos
respiramos el aire para poder vivir.
También el aire es necesario para producir o mantener el fuego.

Si una pequeña vela encendida la tapamos con un vaso, veremos que se


apaga cuando consume el oxígeno del aire encerrado en el vaso.

Cuando el sol calienta el suelo, el aire que está cerca de la superficie se


calienta y sube; el aire frío desciende y reemplaza al aire que ha subido. De
esta manera se produce el movimiento del aire que llamamos viento.

El viento transporta los insectos, las aves, las semillas, el polen de las flores y
las nubes. También ayuda a secar la ropa lavada que se ha colgado en los
cordeles.

EL AIRE Y LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ


 El aire de la Costa es demasiado húmedo, pues tiene abundante vapor
de agua. El aire húmedo afecta a las vías respiratorias.
 El aire de al Costa tiene abundante polvo atmosférico, por la ausencia de
lluvias. En consecuencia, no es transparente.
 El aire de la Sierra, en cambio, tiene escasa humedad. Por tanto el clima
andino es saludable y atractivo. Tiene, además, poca humedad. Por tanto
no puede retener calor, razón por la cual el frío es intenso a la sombra y
durante las noches.
 El aire andino es transparente y limpio porque tiene poco polvo
atmosférico. Por esta razón su paisaje es bello y atractivo.
 El aire de la selva es cálido y húmedo, sus lluvias son torrenciales y por esta
razón el aire es transparente sin embargo en su masa se forma abundante
nubosidad. Su paisaje es hermoso y atractivo.

Práctica de clase

01. Lee atentamente:


EL AIRE

El aire también es indispensable para la vida, porque sin aire ni los


hombres, ni los animales, ni las plantas podrían respirar y se morirían.

Además el aire sirve para mover veleros y molinos, para inflar llantas y
globos, etc.

¿Qué podrías hacer


para apagar la cortina
si no tienes agua?

a) Observa la ilustración y responde:


¿Porqué se prende la cortina?

....................................................................................................................
...............
....................................................................................................................
...............
....................................................................................................................
...............

b) ¿Qué cuidados debes tener cuando prendes una vela?

....................................................................................................................
...............
....................................................................................................................
...............
LAS FLORES MAS HERMOSAS

Roberto recorría el jardín de su casa junto con sus hermanas. Se detuvo ante un rosal y les

dijo:

-¡La rosa es, ciertamente, la flor más hermosa de nuestro jardín!

-La azucena no es menos bella que la rosa -opinó Sara.

-Tengo a las dos flores como las más admirables que existen y creo que no tienen rivales.

-¿Y qué dicen de las violetas? -preguntó Inés-. ¡Tienen exquisito perfume y su color es el

del cielo!

La mamá de los niños, que escuchaba el diálogo, dijo:

-Estas tres flores que tanto les agradan, son emblemas de tres hermosas virtudes: la

humilde violeta, de tonos azulados, es símbolo de la modestia; la blanca azucena, de la

inocencia; y esa rosa de encendido matiz, les da este bello mensaje:

"Que los hombres amen a Dios y a todo lo

bueno que hay en el mundo".

Responde:

1. ¿Qué virtudes tiene cada una de las flores?

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

2. ¿Qué otras flores conoces?

____________________________________________________

____________________________________________________
3. ¿Qué mensaje nos da la lectura?

____________________________________________________

LAS BUENAS COMPAÑIAS

Responde:

1. ¿Qué lección nos da la lectura?

_____________________________________________________________

__

_____________________________________________________________

__

_____________________________________________________________

__

2. Redacta brevemente alguna acción positiva de algún amigo o amiga.

_____________________________________________________________

__
_____________________________________________________________

__

_____________________________________________________________

__

3. Escribe el nombre de dos compañeros de clase y el valor que más

practican.

_____________________________________________________________
__

VENCE A LA PEREZA

Dos hombres sembraron.


Uno se contentó con arrojar la semilla y confió para
que brotara en la lluvia, el sol y el rocío. El otro
comenzó por labrar la tierra, luego sembró, y cuando
brotó la semilla, la regó con esmero y estuvo siempre al
cuidado.
Sucedió que la semilla sembrada por el primero
nació raquítica, el sol la quemó y la sofocaron las malas hierbas.
La semilla del otro nació con vigor, tomó incremento la planta, se
elevó cubierta de follaje y, llegado el otoño, dio abundantes frutos.
He aquí la diferencia que hay entre la ociosidad y el trabajo. La
pereza lo esteriliza todo y el trabajo produce siempre bienestar.
(Adaptación de las Leyendas para niños, de Enar Catalá)

Responde:
1. ¿Qué diferencia encuentras entre los dos hombres que
sembraron la semillas?

_________________________________________________
____
_________________________________________________
____

_________________________________________________
____

_________________________________________________
____

_________________________________________________
____

_________________________________________________
____

_________________________________________________
____

_________________________________________________
____

2. ¿Qué necesita una planta para crecer?

_________________________________________________
____

_________________________________________________
____

_________________________________________________
____
EL PADRE Y LOS HIJOS
Un padre recomendaba siempre a sus hijos que vivieran en buenas relaciones;
pero ellos no le escuchaban.
Un día el padre cogió unas cuantas varas, las juntó en un paquete, luego se las
entregó a sus hijos y les dijo:
-¡Rómpanlas!
A pesar de los esfuerzos que realizaron, no pudieron conseguirlo. El padre deshizo
entonces el paquete y les mandó que rompiesen las varas una a una, logrando hacerlo
con mucha facilidad.
Ustedes son como esas varas, les dijo. Viviendo juntos y de acuerdo, nadie podrá
vencerlos; desunidos serán menos fuertes.

León Tolstoi

Responde:

1. ¿Qué lección dio el padre a sus hijos?

___________________________________________________

____

___________________________________________________

____

___________________________________________________

____

___________________________________________________

____

2. ¿Qué consecuencias puede originar la desunión de una

comunidad de personas?
___________________________________________________

____

___________________________________________________

____

___________________________________________________

____

3. Explica con tus propias palabras la frase: "La unión hace la

fuerza".

___________________________________________________

____

___________________________________________________

____

___________________________________________________

____

También podría gustarte