Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

IX.

-BIBLIOGRAFIA CITADA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA
6.3 Requisitos de Aprobación.- Textos Básicos.- Departamento Académico Ingeniería Química y Metalúrgica
Silabo de la Asignatura
Se regirá por las normas establecidas. Según 1-Ciencia, Tecnología, Ingeniería e
Innovación para el Desarrollo, OEA, 2006. TESIS DE INGENIERÍA QUÍMICA (35564)
Art.126 y 127en el reglamento Académico
UNJFSC
2-E. Bright Wilson, Jr. “An Introduction to I. DATOS PERSONALES
El promedio Final del curso se obtiene: Scientific Research”, McGraw Hill Book Co, I.1. Escuela Académico Profesional : Ingeniería Química
INC, 1992.
I.2. Nivel Académico : Ciclo X - ELECTIVO
PF= (P1 + P2)/2 3- Munich, L., “Métodos y Técnicas de I.3. Créditos Académicos : 3,0
Investigación para Ingeniería y I.4. Pre-requisito : INVESTIGACIÓN II (35354)
P1, P2: Evaluaciones parciales, Teórico Practico, Administración”, Edit. Harta, México, 1987. I.5. Duración y Distribución horaria : 17 Semanas / Semestre 2018–II
según Cronograma. I.5.1. Teoría : 03 Horas / Semana / Aula 202
TA = Promedio de trabajos Académicos.
Textos complementarios. I.6. Profesor Responsable :
El criterio del medio punto o fracción superior a
favor del estudiante, solo será tomado en cuenta
: Mg. Ing. Ronald Luis, Ramos Pacheco (DNU – 017)
para obtener la nota final del curso, considerando 4-Ortiz, T., “Metodología de la Investigación Reg. CIP N° 131168 ronluch38@hotmail.com
Aprobatoria si es Mayor ó igual a ONCE (11).La Científica”, AFA Editores, Lima, 1998.
Asistencia es obligatoria a clases, la acumulación
del 30% de faltas se INHABILITA y se considera 5-Avila, A. R. B., “Introducción a la
desaprobado Por Inasistencia DPI (Nota Final Metodología de la Investigación Científica.
CERO). La Tesis Profesional”, Edit. Parafino, 1999.
El examen sustitutorio comprenderá todo el II. JUSTIFICACIÓN
contenido del curso y será para los alumnos que 6-R. Sierra Bravo, “Tesis Doctorales y 2.1.- FUNDAMENTACION.- La presente se orienta hacia el estudio y desarrollo de la tesis con una
tengan un promedio no menor de 0,7 el promedio Trabajos de Investigación Científica” Edit. visión de desarrollo en un área o un proceso industrial productivo que satisfaga las necesidades.
final para dichos educandos no excederá la nota Parafino 1999.
de doce (Ref. Reglamento Académico). Optar por una tesis, da al estudiante una herramienta de crear y diseñar un proyecto comprometido
La Sustentación de Trabajos de investigación. (Se con el desarrollo nacional, prepararse para competir con éxito para la formación de un ingeniero
7- Miranda, Luis F., “Investigación en Químico.
Califica: Presentación, Sustentación y Resolución Ingeniería”, Edit. UNSA, 1998. 2.2.- SUMILLA.- Tesis, tipos de Tesis de Ingeniería Química, el marco legal, plan de tesis,
de preguntas). La Calificación de la Sustentación planeamiento y ejecución, diseño de proyecto de tesis, diseño de experimentos, resultados,
se dará en: Trabajo del Equipo (grado de 8- Tafur, R., “La Tesis Universitaria”, Edit. presentación de tesis.
responsabilidad), Actitud y valores Mantaro, Lima, 1995. III. COMPETENCIA
(puntualidad), Sustentación del trabajo en 5.1 Cognitivas:(Saber)

Equipo, Asistencia, la falta a una clase se califica 9- Muñoz R., “Como Elaborar y Asesorar  Analiza y conoce documentos, reglamentos y legislación vigente sobre tesis para obtención de
una Investigación de Tesis”, Prentice Hall, Título de Ingeniero Químico, analizando las diferentes herramientas estratégicas necesarias
con cero, Todo trabajo será sustentado en para determinadas aplicaciones industriales.
México, 1996.
diapositivas. Por la inasistencia a la teoría, visita  Conocer, aplica y desarrolla proyectos de tesis para título profesional de Ingeniero Químico.
de planta no puede presentar informes y 10- Reglamentos de Grados Académicos y  Orienta el plan de tesis al desarrollo tecnológico industrial de la región.
Títulos Profesionales, y Estatuto de la 5.2 Procedimentales/Instrumentales: (Saber hacer)
equivale a una nota cero, salvo justificación UNJFSC, 2005.
médica a través del Director de Escuela  Saber desarrollar estrategias sólidas para resolver problemas heurísticamente relacionados con
11- Ley Universitaria 30220 el desarrollo de una tesis modelo en el contexto Real.
5.3 Actitudinales/Valores: (Saber ser)
HUACHO, Setiembre del 2018  Tener motivación para esforzarse a través del rigor y de la abstracción, que caracteriza a los
cursos de ciencias de Ingeniería, a un nivel más sofisticado.
 Tener habilidad y capacidad, de planificar y desarrollar una tesis modelo.

Mg.- Ramos Pacheco, Ronald Luis


Asociado D.E.
¡…..Trabajando Juntos por el Cambio
y la Acreditación…….!
Capacidad: Crea y desarrolla diseños
IV. Estrategias Metodológicas: experimentales. Semana 14
Fuentes: (5), (6), (7), (8), (10) Fundamentos Legales y Alcance de la Ley
4.1 Método Universitaria 30220 para efectos de desarrollo de
Semana 06
Estará Orientado a la participación colectiva y productiva de conocimiento, con Diseño de Aparatos y Especificaciones de Equipos.
una Tesis para Título Profesional.
desarrollo interactivo que propicia el razonamiento critico constructivo. Capacidad: Aplica la Ley Universitaria 30220.
Capacidad: Crea aparatos con especificaciones
Ref. (1), (2), (3), (4), (5), (6) , (7)
4.2 Procedimientos para plantas Químicas Industriales.
Actividad Docente.- Como facilitador promueve y orienta la actividad dinámica de Fuentes: (1), (2), (3), (4), (7) y (8)
Semana 07 Semana 15
los alumnos en el procesos de enseñanza aprendizaje; seleccionando los medios y Análisis, Interpretación y Evaluación de la Presentación de Informe final y Sustentación.
materiales apropiados, y, las actividades de trabajo académico y de Investigación. Ejecución de Experimentos. Medición y data de Capacidad: Habilidades para sustentar el informe
Experimentos. final.
Actividades del Alumno.-
Capacidad: Desarrolla cálculos de ejecución para Ref. (1), (2), (3), (4), (5), (6) y (7)
 Participa activamente en las actividades de aprendizaje programadas.
experimentos.
 Interactuara con el Docente entorno a integración y desarrollo de contenidos Fuentes: (1), (3), (4), (7), y (8) Semana 16
del curso, y sus diversas aplicaciones. Semana 08 Segundo Examen Parcial (TP2)
 Realizara investigaciones documentales en biblioteca y en bases electrónicos Evaluación Parcial (TP1)
de revistas científicas y técnicas Indexadas, nacionales e Internacionales. Semana 17
 Desarrollará trabajos y practicas asignadas, en forma individual y/o grupal, III.- UNIDAD TEMATICA Examen Sustitutorio Integral
según programación y contenidos de la asignatura. DESARROLLO DEL PTOYECTO DE TESIS
Semana 09
4.3 Técnicas Consolidado del avance 1: Incluye diseño de VI.- Metodología de Evaluación
Técnicas Expositivas y demostrativas, con dinámica grupal. Observación y análisis Equipos y balance de materia y energía. Es una acción consustancial al proceso educativo,
de los eventos interrelacionándolo apropiadamente con el fundamento teórico para Capacidad: Desarrolla, aplica y evalúa los avance sirve para valorar y medir los logros que
en balance de Materia y Energía. garantizan el aprendizaje.
una mejor percepción y capacidad adquisitiva del Aprendizaje. Ref. (1), (3), (4), (7) y (8) El sistema de evaluación del estudiante es
Semana 10 integral, Dinámico y Permanente.
Técnicas complementarias de Búsqueda de
V.- CONTENIDO TEMÁTICO PROGRAMADO Información.
I.- UNIDAD TEMATICA Capacidad: Aplica Técnicas de búsqueda de 6.1 Criterios.-Evaluar las Capacidades,
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA. información. Habilidades y actitudes Adquiridas durante el
Semana 01 Ref. (1), (2), (3), (4), (5) y (6), (7) desarrollo del trabajo Educativo.
Investigación en Ingeniería Química. Proyecto y Estructura de plan de Tesis. Semana 11
Capacidad.- Aplicaciones de proyectos de tesis. Consolidado del avance 2: Incluye Análisis de
Ref. (2), (3), (5), (7) Costos y Financiamiento.
Capacidad: Aplica los costos al análisis y ve su 6.2 PROCEDIMIENTOS
Semana 02 Evaluaciones escritas, expositivas y/o
financiamiento.
Líneas clásicas y actuales de la Investigación. Visita a Centros de Investigación Ref. (5), (6), (8), y (10) Demostrativas, individuales y/o grupales
Capacidad: Aplicar las variables de las líneas clásicas de la Investigación. Semana 12
Ref. (1), (2), (3), (7) El Proyecto de Inversión.
Semana 03 Capacidad: Aplica las metodologías de inversión 6.3 Instrumentos
Desarrollo de la Tesis Universitaria. Análisis crítico de modelos de Tesis desarrollados en Ingeniería en los proyectos. Pruebas de ensayos y/o estructuradas,
Química. Ref. (5), (6), (8) y (10)
trabajos de investigación y/o de ejecución,
Capacidad: Aplica, desarrolla y evalúa modelos de Tesis. individuales y/o grupales para el desarrollo
Ref. (2), (3), (5) IV.- UNIDAD TEMATICA
DISCUSION DE RESULTADOS DE LA TESIS de una tesis
Semana 04
SOBRE LA BASE LEGAL
El Proyecto de Tesis. Estructura. Referencia bibliográfica.
Capacidad: Aplica y desarrolla e Innova proyectos de Tesis. Semana 13
Fuentes: (5) y (6), (7), (8) El Reglamento de Tesis Vigente en la UNJFSC.
Capacidad: Conoce y aplica el Reglamento
DISEÑO DE EXPERIMENTOS EN INGENIERÍA QUÍMICA. vigente de la UNJFSC.
Ref. (1), (2), (3), (4), (5), (6) , (7)
II. UNIDAD TEMATICA
Semana 05
Diseño Experimental. Visita a planta y centros de Investigación

También podría gustarte