Educacion Fisica Deber

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

DEBER DE EDUCACION FISICA

Nombre: Moreno Angel


Curso: 3BGU ´´D´´
Fecha: jueves 05/01/2023
Objetivo: Analizar y practicar diferentes secuencias de expresion corporal para
mejorar las practicas expresivo comunicativo
DANZA FOLFLORE
El folklore o folclore hace referencia a las creencias, prácticas y costumbres que
son tradicionales de un pueblo o cultura. Esto incluye a los relatos, las artesanías,
la música y los bailes, por ejemplo. La danza, por otra parte, es la acción de bailar,
es decir, la ejecución de movimiento al ritmo de la música.

DANZAS FOLKLORICAS DE LA SIERRA ECUATORIANA:


El San Juanito.
El san Juanito es un ritmo muy alegre con liricas tristes, lo que provoca un
contraste al escucharlo; este ritmo está interpretado con instrumentos propios de la
zona de Imbabura como son el rondador, el pingullo, las flautas y los bombos.

El Capishca.
El capishca es un género musical de música andina, que se baila y se escucha en
Ecuador, especialmente en las provincias de Chimborazo y Azuay. La palabra
"capishca" viene del verbo quichua capina que significa exprimir.

DANZAS FOLFKLORICAS DE LA COSTA ECUATORIANA:


Marimba.
La marimba es un instrumento de percusión, que consiste en una serie de láminas
de madera de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, cada una con una
altura de sonido diferente, que se golpean con mazos para producir notas
musicales.
El Alza.
El Alza es un ritmo que hay que ponerle mucha atención y saberlo bailar para que
no le cojan en un corte inesperado. El Alza es mas acogido por la gente costeña ya
que su ritmo y su sonido da un tono de lo formal e informal haciéndolo así acoger en
todas partes del Ecuador.
DANZAS FOLKLORICAS DEL ORIENTE ECUATORIANO:

Tushuy Sacha Manda.


El baile e tushuy sacha manda ecuatoriana, es típico del Ecuador, donde las
mujeres utilizan un traje típico llamado kichwas de la provincia de Napo; sin
embargo, existen otro grupos sociales que bailan desnudos con sus rostros pintados
de rojo y negro.

En Ecuador son valoradas las tradiciones, los bailes y la gastronomía, ya que son
inicio de su sociedad, libertad y cultura.

Yawi.
La danza Yawi es un baile tradicional de la República de Ecuador, específicamente
de las culturas shuar, pueblo que preserva sus costumbres, tradiciones y lengua.

Esta danza se realiza durante la celebración de la chonta.

El concepto de la danza Yawi es el agradecimiento y celebración del pueblo luego


de la cosecha.

CLASIFICACION

Las danzas tribales. La danza tribal es una danza de la familia de las danzas
orientales, tipo “danza del vientre”. Nació en la década de 1970 en la costa oeste
de Estados Unidos, por tanto, no es una danza oriental “real” o pura.

Las danzas ceremoniales. Son las danzas ligadas a ceremonias o rituales que
pueden estar ligados a actividades comunales como el riego, la cosecha o la
siembra; o que conmemoran algún hecho de la historia de alguna región.
Estas danzas suelen contener escenas teatrales o representaciones. D.

Las danzas religiosas. Son danzas ligadas al culto religioso y que se ejecutan
durante las fiestas patronales católicas, en su gran mayoría son producto del
sincretismo religioso entre las culturas europea y andina.

IMPORTANCIA

La danza folklórica al igual que otros tipos de danzas y arte en general nos ayuda a
fortalecernos a nivel físico y mental, más allá de los valores educativos que esta nos
puede brindar
LINK:

https://www.uv.mx/artes/noticias/la-danza-folklorica-fortalece-nuestro-sentido-de-
comunidad/

http://www.tea-tron.com/elisabetrosrom/blog/danza-
tribal/#:~:text=La%20danza%20tribal%20es%20una,oriental%20%E2%80%9Creal%E2
%80%9D%20o%20pura.

https://brainly.lat/tarea/9704397

También podría gustarte