Qué Es La Soldadura SMAW 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué es la Soldadura SMAW?

El proceso de soldadura por arco es uno de los más usados y abarca diversas técnicas.
Una de esas técnicas es la soldadura por arco con
electrodo metálico revestido (SMAW, por sus siglas
en inglés), también conocida como soldadura por
arco con electrodo recubierto, soldadura de varilla o
soldadura manual de arco metálico.
Se trata de una técnica en la cual el calor de
soldadura es generado por un arco eléctrico entre la
pieza de trabajo (metal base) y un electrodo
metálico consumible (metal de aporte) recubierto
con materiales químicos en una composición
adecuada (fundente). Podemos visualizar el proceso
en la siguiente figura:

Todos los elementos que participan en la soldadura SMAW cumplen una


función importante.
El arco: el comienzo de todo proceso de soldadura por arco es precisamente la
formación del arco. Una vez que este se establece, el metal de aporte y el fundente
que lo recubre empiezan a consumirse. La fuerza del arco proporciona la acción de
excavar el metal base para lograr la penetración deseada. Este proceso continúa a
medida que la soldadura se ensancha y el electrodo avanza a lo largo de la pieza de
trabajo.
El metal de aporte: al derretirse, forma gotas que se depositan sobre la pieza de
trabajo dando lugar al charco de soldadura, que llena el espacio de soldadura y une las
piezas en lo que se denomina una junta de soldadura.
El fundente: se derrite junto con el metal de aporte formando un gas y una capa de
escoria, que protegen el arco y el charco de soldadura. El fundente limpia la superficie
metálica, suministra algunos elementos de aleación a la soldadura, protege el metal
fundido contra la oxidación y estabiliza el arco. La escoria se retira después de la
solidificación.

¿Cómo realizar el mantenimiento de una máquina de soldar


correctamente?
Realizar el correcto mantenimiento de una máquina de soldar es fundamental para
prolongar la vida del equipo. A continuación, hablaremos de algunas tareas básicas
que hay que realizar con frecuencia para evitar el deterioro prematuro y para que las
soldaduras queden siempre perfectas.
¿Por qué realizar el mantenimiento de una máquina de soldar?
Seguir un programa de mantenimiento de una máquina de soldar prolonga su vida útil
y ayuda a que los resultados sean perfectos, tanto estéticamente como
funcionalmente. Los llamados cordones de soldadura serán uniformes, con pocas
proyecciones, sin poros y más resistentes.
Algunos de los consejos que se muestran son válidos para todas las máquinas, otros,
sin embargo, dependerá del tipo de equipo de soldadura. En esta pequeña guía se
exponen cuáles son los aspectos a tener en cuenta en cada caso particular.

Mantenimiento común para todas las máquinas de soldar

Estas son algunas operaciones básicas para el mantenimiento de una máquina de


soldar. Todas son importantes para que los equipos estén siempre a punto, listos para
ser usados.
Revisión profesional periódica. El mantenimiento de una máquina de soldar incluye
revisiones periódicas por profesionales para comprobar el amperaje y el estado
interior de los componentes.
Revisión visual general. Una revisión visual al terminar una jornada ayudará a detectar
anomalías antes del siguiente uso.
Limpieza rendijas ventilación y botoneras. Todo equipo de soldadura dispone de
rendijas de ventilación en las que tiende a acumularse la pelusa. Lo mismo ocurre con
los botones y ruletas. Han de limpiarse después de cada uso con una brocha suave.

Preservar de la humedad. La humedad es uno de los grandes enemigos de las máquinas de


soldar. Hay que acumularla en un lugar seco, protegido de la lluvia.
Ruidos. Si se escuchan piezas sueltas o ruidos extraños, hay que dejar de usarla y llevarla a
revisar cuanto antes.

Mantenimiento específico de máquinas de soldar


Algunas máquinas de soldadura y equipos requieren atención especial. Además de los puntos
comunes que te hemos mostrado, hay otros a los que prestar atención en cada caso particular.
– Arco Eléctrico. Revisar porta-electrodos, cables y bornes al finalizar la jornada. Las partes
metálicas se pueden limpiar con un cepillo de púas.

– TIG. Se ha de revisar la boquilla de porcelana y la manguera de gas antes de guardarla. Un


poro en la manguera puede arruinar una soldadura.

– MIG y Arco Sumergido. Mantener siempre limpia la boquilla metálica. Comprobar


desplazamiento de la varilla y giro de la bobina de aportación.

– Plasma. Revisar el conducto del gas y mantener siempre impecable la boquilla.

Siguiendo estos consejos, la calidad de la soldadura será la óptima y el equipo durará por
mucho más tiempo en perfectas condiciones. En las instrucciones particulares de cada
máquina se muestran con detalle otros consejos de uso.

También podría gustarte