Proyecto Quska .Grupo8
Proyecto Quska .Grupo8
FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
CURSO: ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS
INTEGRANTES:
PERÚ - 2022
Administracion de pequeñas empresasI
1 PORTADA
está empedrada, de tal manera que es solo para uso de transeúntes y cruza la plaza de
armas siendo esta una principal atracción turística y por ende fuente de clientes turistas
nacionales y extranjeros, además de los clientes de la ciudad ávidos del placer de un buen
coctel.
RESTOBAR denominado Q´USKA dirigido a la clase media y alta del mercado y ofrecer
culinaria y tragos exóticos, ser reconocida por brindar un excelente servicio al cliente. En
la actualidad existe una amplia y creciente competencia en esta industria que obliga a las
empresas a mejorar constantemente sus operaciones. Por esta razón, se pretende desarrollar
2 INDICE
1 PORTADA ...................................................................................................... 2
2 INDICE............................................................................................................ 3
3 RESUMEN
EJECUTIVO
Administracion de pequeñas empresasI
3.1.3 Naturaleza
3.1.5 Ubicación
Región: Ancash
Provincia: Huaraz
Distrito: Huaraz
En Huaraz existe una diversa oferta de bar restaurantes, cuya tipología es variada,
desde aquellos de comida rápida hasta familiares o étnicos, por otra parte, cada día más
personas están mostrando un gran interés por el restobar Q´uska, que incluye una gran
variedad de platos de la región así y de todo el país, como también tragos a gusto del cliente,
que hoy representan un segmento cautivo. Un bar restaurante podría representar el punto de
buen sabor y el revivir la historia desde la perspectiva de una ambientación única y especial,
la relación e intercambio de información entre los distintos agentes relevantes para esta
industria.
Nuestro público objetivo son las personas de ambos géneros que tienen más de 18
esta población es más propensa a acudir a este tipo de negocio y consumir bebidas
4.
DEFINICIÓN
DEL
NEGOCIO
Administracion de pequeñas empresasI
4.2 MISION
de excelente calidad y con el mejor de los servicios, sabiendo que lo más importante es el
cliente y es por él y para el por quien trabajamos. Donde no solo podrán sentarse a degustar
y conversar, sino que realmente disfrutarán el momento de placer que se siente al consumir
una variedad de cocteles, así como de distintos platos elaborado con productos de alta
ambientes.
4.3 VISION
tradiciones típicas Huaraz, además ser reconocido por la calidad de nuestros productos y el
trato a nuestros clientes, lograr posicionarnos como uno de los mejores y extendernos a
nivel internacional; convirtiéndonos así en una franquicia a futuro, Buscando que la gente
con la mejor alternativa para pasar un buen momento, original distinto y agradable.
4.4 OBJETIVO
la región, así como también de todo el Perú, dirigido a la población en general mayores de
18 años, mediante el desarrollo de un plan de gestión de proyecto teniendo una buena base.
Administracion de pequeñas empresasI
• Localizar, contactar y contratar al personal idóneo para cada una de las tareas a
adquisiciones.
ANTECEDENTES:
control de una manera eficiente; porque controlar sin antes haber planeado carecer de
sentido, pues no hay forma de saber si se va en la dirección correcta.
JUSTIFICACIÓN:
5 . ESTUDIO DE
MERCADO
Administracion de pequeñas empresasI
Huaracino, la cual tiene como principales atributos un ambiente agradable que se adecuara
Las diferentes discotecas, bares, peñas que existen en la ciudad de Huaraz brindan
un servicio similar al de nuestro negocio cusqueña, es por ello que se le dará un valor
agregado como una música más actualizada, ambiente mejor amoblado, limpio y sobre todo
- Yawar mishky.
- Jarana show.
- La gran peña.
- Wayra restobar.
- Tierra sur.
- Café – Rock Zona VIP.
- Tambo.
- Kaziqe.
Cantidad ofertada
Objetivo social: Conseguir que el público mayor de 18 años pueda degustar de los
exquisitos platos y bebidas que ofrecemos, teniendo en cuenta la responsabilidad de no
instigar al exceso de bebidas alcohólicas.
Objetivo económico: Tener una rentabilidad en caso de pérdidas y mayor exigencia por
parte del cliente para poder satisfacer sus necesidades, además por apertura nuevos locales.
Objetivo administrativo: Cumplir con las metas trazadas, en el cumplimiento de la visión
emanando a un buen servicio al público, conllevando una buena relación laboral, teniendo
un enfoque que muestre rentabilidad a la empresa.
HERRAMIENTAS PARA EL ESTUDIO DE MERCADO:
Llevar un buen análisis de mercado, para conocer las demandas de los clientes.
Realizar estudio de campo
Tener un marketing vía online para que la empresa llegue a muchas más personas.
Contar con buenos proveedores, que ofrezcan sus productos de calidad para el
consumo de los clientes.
INFORMACIÓN PRIMARIA:
Se aplicó la información primaria cualitativa, debido a que se realizó un trabajo de campo,
donde se encuestó de manera online a las personas, en las cuales el total de encuestados
fueron 90. La que nos proporcionó información objetiva sobre el giro del proyecto.
Aplicados a la población en la ciudad de Huaraz.
Fuentes primarias: Encuesta.
INFORMACIÓN SECUNDARIA:
Se utilizó información de páginas oficiales donde muestran el tamaño de la población en la
ciudad de Huaraz y su índice de crecimiento.
Fuentes Secundarias: INEI: http://www.inei.gob.pe/
Administracion de pequeñas empresasI
marketing mix que debe tener un producto, lo cual cuenta con ciertas características
mismo.
atributo.
principio, a los productos de nueva creación; así como una buena imagen de
Nuestro Resto Bar, será un negocio de excelente calidad y a precio cómodo, con un
servicio óptimo donde encontraran una experiencia única para disfrutar entre amigos y
familiares.
Sabores.-en el caso de los cocteles se usara las frutas de nuestras regiones , tanto
tragos serán de calidad , en el caso de los piqueos serán de alitas, piernas de pollo y estarán
frescos .
tendremos los insumos de primera , asi como también los envases , para poder asi brindar
Precio .-nuestros cocteles que brindaremos serán de buena calidad , para ello
tendremos los insumos de primera , asi como también los envases , para poder asi brindar
Envase.- nuestros cocteles será en un vaso artesanal con el logo de Q’USKA , asi
como también los piqueos sera en mayitas , en la mesa tendrá una decoración artesanal ,
Forma y tamaño
-Vaso artesanal
-Contenido liquido de 50 ml
-Etiquetas de la marca.
Forma de coctel:
Administracion de pequeñas empresasI
-Mayitas
-Contenido 5 piezas
-Etiquetas de la marca.
Forma de alitas:
Marca .- la marca que pusimos es Q’USKA , que significa todas las sangres , nos
Servicio .-
Valores:
Diversidad: contar con un amplio abanico de marcas y ser tan inclusivos como
ellas.
PRECIO:
El precio de los productos que se manejarán en el Resto Bar, consistirá en el valor monetario
que la empresa estará dispuesta a ofrecer en el mercado y los clientes a adquirir de acuerdo
a la necesidad y grado de satisfacción que pueda producir el negocio.
Nuestro público objetivo son las personas de ambos géneros que tienen más de 18 años de
edad, de los segmentos socioeconómicos b y c de nuestra sociedad, debido a que esta
población es más propensa a acudir a este tipo de negocio y consumir bebidas alcohólicas
en sus momentos de entretenimiento.
PLAZA:
Como plaza se determinó la zona céntrica de Huaraz, el campo de venta será en el centro de
Huaraz principalmente en la zona donde hay esparcimiento (discoteca, bares, etc.), ya que
son lugares concurridos por el mercado objetivo.
Con el objetivo de lograr mejor acercamiento e iniciar una buena comunicación con los
clientes, fomentando la confianza, seguridad y fidelidad hacia el servicio que vamos a
ofrecer.
Administracion de pequeñas empresasI
PROMOCION:
La promoción es muy importante en este proyecto, diseñaremos estrategias de publicidad y
promoción que permitan dar a conocer el negocio y posicionarlo en el mercado, entre las
estrategias de promoción aplicaremos:
• Publicidad a través de redes sociales difundiendo nuestro producto, al público Huaracino.
• Creación de una Página Web.
• Publicidad radial.
Administracion de pequeñas empresasI
6.
ORGANIZACIÓN
DEL NEGOCIO
Administracion de pequeñas empresasI
cuales se encuentran:
Administrador.
Contador.
Cajero.
Mozos.
Bar tender.
Chef
Administracion de pequeñas empresasI
6.2 Organigrama
Gerente General
Contador
SALARIO S/1,200.00
GASTOS DE PERSONAL: -
TOTAL S/.5,420.00
Administracion de pequeñas empresasI
7 . PROPUESTA
DE DISEÑO
DE LA
MARCA
Administracion de pequeñas empresasI
8 . PROPUESTA
DE
PUBLICIDAD
Administracion de pequeñas empresasI
elaboradas y diseñadas para comunicar a las personas sobre sus productos o servicios y
aumentar la demande de posibles consumidores. Esta se puede emitir y aplicar por medio
de diferentes recursos o canales como visuales, sonoros y de texto con el fin de atraer la
La publicidad del resto bar se brindaría por medio de Facebook y Spot publicitario:
https://www.facebook.com/profile.php?id=100084305388697
https://drive.google.com/file/d/14MIRQ9I8zBuuVbHoDeokFR6q2MMoh2tx/view?
usp=sharing
Administracion de pequeñas empresasI
9 . ESTUDIO DE
INVERSIÓN Y
FINANCIAMIENTO
Administracion de pequeñas empresasI
Cuadro de inversiones
FLUJO DE CAJA
CONCLUSIÓN
y en el análisis de los posibles cálculos de inversión, por ejemplo, los costos que se pueden
utilizar para la realización del proyecto. El trabajo dentro de este proyecto de inversión donde
se determina que el resto de la barra se puede borrar porque con las coinversiones de los
socios podemos recuperar y obtener un flujo de caja neto positivo, dando a los accionistas
una idea de la disposición de cuánto efectivo (dinero) tiene y con ella una estimación por el
período estimado, así como conocer los gastos incurridos para realizar sus actividades
un saldo neto acumulado de S./.30 335.65 con aportes recuperados de cada inversionista.
10 . CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
CONCLUSIONES
Esto determina que un resto bar en la ciudad de Huaraz si tendría una buena
consumirían bebidas con o sin alcohol y que acudirían a un resto bar, por la cual se
pretende dar un buen servicio de calidad y para efecto de su publicidad se emitirá por la
RECOMENDACIONES
la inversión, ya que esto pudiese ser negativo para nuevos emprendedores siendo esto una
alta inversión para poder tener un óptimo desarrollo favorable, ya que muchos no
Por otra parte, se pretende establecer este proyecto porque se ha podido ver que su
rendimiento será favorable para el desarrollo de toda organización que lo pretenda emplear
o realizarla.
11 . REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
Rubiales, F. (2006). Promoción de ventas. Segmento: la revista de mercadotecnia del
ITAM, 22-25.
mercadotecnia, 2.