Guía 3 Luis Navarrete
Guía 3 Luis Navarrete
Guía 3 Luis Navarrete
VIDA NUEVA
CAMPUS NORTE
ASIGNATURA SOLDADURA
CÓDIGO: 21222462
NIVEL: TERCERO
MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL
JORNADA: SÁBADOS
TEMA: GUÍA 3
AUTOR/ES:
NAVARRETE VELASCO LUIS FERNANDO
QUITO – ECUADOR
INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR
Vida Nueva
PRÁCTICA Nº 3
CÓDIGO: MAUP06-GP-03
TEMA
Soldadura SMAW
1. OBJETIVO(S)
• Calibrar el equipo de soldadura a los parámetros de funcionamiento.
• Aplicar las técnicas de soldadura en distintos materiales industriales
• Biselar las uniones de soldadura utilizando las normas establecidas.
• Analizar los cordones de soldadura SMAW utilizando el ensayo no destructivo
por tintes.
2. MATERIALES/HERRAMIENTAS
• Placas de acero reciclado de 200mm x 200mm x 6mm
• Placas de acero reciclado de 100mm x 50mm x 10mm
• Platinas de aluminio de 100mm x 50mm x 6mm
• Electrodos E 6011
• Electrodos E 6013
• Electrodos E 7018
• Electrodos X 41
• Electrodos de aluminio
• Amoladora angular
• Tintes para ensayos no destructivos
• Disco abrasivo de desbaste
• Disco abrasivo de corte
• Flexómetro
• Marcador para metal
• Granete
• Limas
• Piqueta
INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR
Vida Nueva
• Cepillo de alambre
3. EQUIPOS
• Soldadura SMAW (Inversor, transformador)
• EPP`S
4. PROCEDIMIENTO
1. Realizar el trazado y corte de los elementos que se utilizan en la práctica.
2. Verificar la codificación de los electrodos.
3. Trazar y granetear las líneas de apoyo en las placas designadas como
sufrideras. (platinas reciclaje)
4. Biselar las probetas con las medidas indicadas y anclarlas a la mesa de trabajo
con prensas tipo “C”. (Anexo 1)
5. Calibrar el amperaje requerido para cada tipo de electrodo. (Registrar en la
tabla 2).
6. Puntear los extremos de las diferentes probetas.
7. Calibrar amperajes altos y amperajes bajos diferentes al rango calculado y
ejecutar varios cordones de soldadura. (Registrar en la tabla 3).
8. Identificar las características del acabado superficial de los cordones de
soldadura. (Registrar en la tabla 1).
9. Verificar los defectos de soldadura utilizando el proceso de ensayo mediante
tintes. (Registrar en la tabla 4).
5. OBTENCIÓN DE DATOS
Tabla 1
Descripción de las características con los diferentes generadores de soldadura.
OPCIÓN
TIPO DE GENERADORES DE AMPERAJES (A) (MARCAR CON
ELECTRODO UNA X)
Características de la Características de la
soldadura con el soldadura con el (inv.) (transf.)
inversor (inv.) transformador
(transf.)
E 6011 Excelente penetración X
en la raíz de la junta,
incluso se pudo verificar
por el otro lado como
penetro la suelda, arco
estable.
INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR
Vida Nueva
E 6013 Buena penetración en la X
junta, pero no hasta la
raíz
E 7018 No tiene buena X
penetración en la junta,
arco estable, presenta
bastantes saltos en el
cordón de soldadura en
la junta al momento de
realizar el proceso (falta
de manejo por parte del
operador).
X 41 No se realiza la práctica No se realiza la
práctica
6. CÁLCULO DE DATOS
Tabla 2
Cálculo de amperaje de electrodos.
TIPO DE ECUACIÓN RANGO DEL EQUIPO
ELECTRODO (ØE X (K=31)) ≈ A = ØE X 31 DE SOLDADURA
(3/32)*31=2.34mm*31=73.81 A 400 Amp
E 6011
(3/32)*31=2.34mm*31=73.81 A 400 Amp
E 6013
(1/8)*31=3.125mm*31=96.87 A 400 Amp
E 7018
No se realiza la práctica No se realiza la
X 41
práctica
INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR
Vida Nueva
Fuente: Elaboración propia.
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
Tabla 3
Revisión de cordones del proceso de soldadura SMAW.
RESULTADOS DE LOS EFECTOS POR ACCION DEL AMPERAJE (A)
Tipo de Amperajes incorrectos
Amperaje correcto
electrodo Altos Bajos
E 6011 Salpicadura de Material no se funde, Cordón de suelda
material, perforación no hay unión entre las con buena
de material, charco piezas penetración, sin
no se mantiene en salpicaduras
junta, se cae por la
parte inferior.
E 6013 Salpicadura de Material no se funde, Cordón de suelda
material, perforación no hay unión entre las con buena
de material, charco piezas penetración, sin
no se mantiene en salpicaduras
junta, se cae por la
parte inferior.
E 7018 Salpicadura de Material no se funde, Cordón de suelda
material, perforación no hay unión entre las con buena
de material, charco piezas penetración, sin
no se mantiene en salpicaduras
junta, se cae por la
parte inferior.
No se realiza la No se realiza la No se realiza la
X 41 práctica práctica práctica
No se realiza la No se realiza la No se realiza la
Al práctica práctica práctica
Tabla 4
Revisión de los defectos obtenidos mediante ensayo no destructivo por tintes.
9. CONCLUSIONES
Relacionadas a los objetivos
INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR
Vida Nueva
• Una de las principales condiciones para realizar el proceso de soldadura
SMAW es la selección del amperaje adecuado para el electrodo a utilizar,
se requiere verificar que el amperaje sea el correcto para garantizar una
adecuada penetración en la junta.
• Dentro de los procesos de soldadura se debe tomar muy en cuenta también
la posición de trabajo (posiciones horizontales son más fáciles de realizar
que las verticales y las sobrecabeza), la velocidad (demasiado rápido no se
realiza una correcta unión de la junta), electrodo adecuado, piezas
correctamente preparadas para la junta seleccionada.
• Con el ensayo por tintas penetrantes se puede comprobar que tan efectiva
fue la suelda de materiales, se puede verificar su penetración, si el cordón
unión efectivamente las dos partes o si existen porosidades, con el fin de
garantizar que el trabajo realizado es el correcto.
10. BIBLIOGRAFÍA
Bertolín, D. (2014). Soldadura en atmósfera natural. España: Marcombo Carpintero,
P. (2012). Manual práctico de soldadura básico. España. Madrid. StarBook
Editorial.
Horwit, H (1990). Enciclopedia de la soldadura. C.V. México D.F. Ediciones
Alfaomega, SA
López, C. (2013). Soldadura en atmósfera protegida. España. Madrid. Ediciones
Paraninfo, SA.
Segovia, S. (2012). Manual de soldadura. Ejercicios prácticos de soldadura al arco.
A. Madrid Vicente Ediciones.
11. ANEXOS
Anexo 1
Biselado de una chapa
INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR
Vida Nueva