2021 Agenda Latinoamericana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 258

agenda

Latinoamericana
mundial
30 años 2021
al servicio de las grandes causas

Retorno o No Retorno
Es tarde, pero es nuestra hora...
Latinoamericana
mundial 2021
En su género,
el libro latinoamericano más difundido cada año
dentro y fuera del Continente.
Signo de comunión continental y mundial
entre las personas y las comunidades que vibran
y se comprometen con las Grandes Causas de la Patria Grande.
Un anuario de la esperanza de los pobres del mundo
desde la perspectiva latinoamericana.
Un manual de compañía para ir creando la «otra mundialidad».
Un acopio de memoria histórica de la militancia.
Una antología de solidaridad y creatividad.
Una herramienta pedagógica para la educación,
la comunicación y la acción social populares.
Desde la Patria Grande hacia la Patria Mayor.

1
Nuestra portada,
dibujo de Guayo Gularte, Guatemala.

Vea la historia de la Agenda,


a lo largo de 30 años,
a través de sus portadas
y todas esas agendas, a su disposición, en:
https://agendalatinoamericana.red/agendas/

Un año más...
Les recordamos: continúa en línea y creciendo cada año, el Archivo digital de la Agenda Latinoa-
mericana con todos los materiales que ha producido en estos 30 años. Animadores de comunidades,
maestros, profesores, agentes de pastoral... encontrarán en él un archivo de recursos para sus activi-
dades de educación popular, formación, debate... fácilmente accesibles por tema, título, autor, año de
publicación... en tres idiomas: castellano, catalán y portugués, desde el portal de la Agenda.
https://agendalatinoamericana.red/materiales/ sigue siendo la página que habilitamos anual-
mente para ofrecer y vehicular más ideas, recursos pedagógicos, materiales... que los que caben en este
libro de papel que es la Agenda. Continuamos con la «complementación entre el papel y la telemática»
que nos ha caracterizado desde el comienzo mismo de la internet.
https://agendalatinoamericana.red/agendas/ es la página de las ediciones digitales de la Agen-
da. En ella puede recoger todas las ediciones de años pasados de la Agenda, en formato digital. Tenga
a mano, en su biblioteca digital personal, en su propio computador, la colección digital de todas las
Agendas, desde 1992... Le pueden servir como ayuda para sus trabajos de educación popular, formal o
no formal.
Y seguimos poniendo el acento en la visión, en la mentalidad, en la conciencia, en la educación...
Obviamente, apuntamos a la práctica, pero nuestro «carisma» es provocar transformaciones de concien-
cia necesarias para que surjan prácticas nuevas, desde otra visión sistémica, no sólo reformas o arre-
glos... Somos aliados, «compañeros de esperanza», de todos los que buscan esa misma transformación
de conciencia. Trabajamos por la misma Causa; los nombres y las mediaciones no importan tanto. La
Agenda quiere continuar siendo una caja de materiales y herramientas para los trabajadores de la educa-
ción popular.
Un año más, allí donde es factible, continuamos imprimiendo con papel reciclado. Es un papel
menos vistoso. No tiene la blancura artificial –conseguida con químicos– del papel ordinario –elaborado
a base de madera nueva–, pero, a cambio, no contamina, recicla, reutiliza, y salva árboles, de los que
tanto necesita el planeta. Queremos acostumbrarnos a este tipo más «natural» de papel, y favorecerlo y
hasta «exigirlo» allá donde sea posible. El papel normal, que nos sale un poco más barato a nosotros, le
sale mucho más caro al planeta.
2
Datos personales
Nombre: .................................................................................................
Domicilio: ...............................................................................................
..............................................................................................................
..............................................................................................................
Ciudad: ...................................................................................................
Dpto y País: ............................................................................................
% en casa:...............................................................................................
% en el trabajo: .......................................................................................
% móvil: .................................................................................................
Correo-e: ................................................................................................
Cédula nº: ...............................................................................................
Pasaporte nº: ...................................................Grupo sanguíneo y RH:......
En caso de pérdida avisar a: .....................................................................
..............................................................................................................
..............................................................................................................
En caso de urgencia o accidente avisar a: ..................................................
..............................................................................................................

https://agendalatinoamericana.red/donde-conseguirla/
Es nuestro «portal», nuestro domicilio en internet. Visítelo para saber sobre la Agenda más allá
de su publicación en papel una vez al año. Podrá encontrar allí las convocatorias de los concursos,
la publicación de sus resultados, la temática del próximo año o cualquier otra novedad.
Utilizando la entrada al «archivo telemático» podrá también leer o copiar los textos mismos,
tanto del año en curso (a partir de febrero) como de años anteriores.
Si quiere ser avisado de las novedades registradas en los Servicios Koinonía –patrocinados por
esta Agenda Latinoamericana– suscríbase (gratuitamente) a «Novedades Koinonía» que, en breves
correos bimensuales sin peso, con sólo enlaces, le comunicará las novedades.
Suscríbase para ello en: http://servicioskoinonia.org/informacion (busque la parte correspon-
diente); ahí mismo también podrá en cualquier momento darse de baja. Si tiene dificultad, avísenos
mediante el punto de contacto que aparece en el portal.

3
© Agenda Latinoamericana
San Salvador, El Salvador
Edición: Agenda Latinoamericana Esta lista de editores está siempre actualizada en:
https://agendalatinoamericana.red/donde-conseguirla/
Diseño: José Mª VIGIL
Dibujos: Maximino CEREZO BARREDO
Portal: https://agendalatinoamericana.red/
Correo-e: latinoamericanaes@gmail.com
Archivo telemático de la Agenda: http://servicioskoinonia.org/agenda/archivo
ISSN de la Agenda Latinoamericana: 2305-185X (edición impresa), y 2305-1876 (edición digital)

La Agenda Latinoamericana’2021 es editada/distribuida también por las siguientes entidades:


ESTADOS UNIDOS (en español): librería UCA / 22106699 y 22106659
Rosario Miguelina Carmona / P.O. Box 1062 / HONDURAS:
Union City, NJ 07087, USA / FaceBook: «Agenda ERIC, Equipo de Reflexión, Investigación y Comu-
Latinoamericana USA» / agendalatinoamericanau- nicación, y Radio Progreso, Colonia Paty, Blvd.
sa@gmail.com / Phone: (1646) 331-7495 Canaán, contiguo a Centro Loyola/ (504) 2647
MÉXICO: 4424/ 2647 4227 /2647 4426. EL PROGRESO, Yoro.
Ediciones DABAR, Mirador 42, Col El Mirador / CP Radio Progreso / Centro Loyola / Avda República de
04950 Coyoacán, DF, México / Tel.: 52 55-560 33 Chile (504) 2232 5467. TEGUCIGALPA
630 / ventas@dabar.com.mx/ www.dabar.com.mx Misioneros Claretianos / Parroquia Nuestra Señora
GUATEMALA: del Pilar, (504) 2431 1090 /ARIZONA, Atlántida.
Comisión de la Agenda Latinoamericana para Red ComPAS (Red de Comunidades Populares en Ac-
Guatemala / cagendalatiguatemala@gmail.com / ción Social) / Barrio el Centro, 1ª calle, 2ª Avda
(502)42928670 / (504) 8940 4896, 9821 3893, SAN PEDRO SULA.
Ediciones Anabella / edibella42@gmail.com / Tels: Parroquia San Isidro Labrador / Barrio el Centro /
(502) 24787841 y 52449206 (504) 2444 3912. TOCOA, Colón.
CONFREGUA / AMERINDIA, 10 calle 1-40, zona 1 CUBA:
Ciudad de Guatemala / Tel.: 2230-1290 Centro Ecuménico Martín Luther King / LA HABANA
Librería Loyola / loyola@librerialoyola.com / www. / 537 260 39 40 / direccion@cmlk.co.cu
librerialoyola.com / PBX: (502) 22513933 REPÚBLICA DOMINICANA
EL SALVADOR: Amigo del Hogar / Apdo 1104 / SANTO DOMINGO /
Comisión de la Agenda Latinoamericana de El Salva- (1-809) 548 7594 / amigo.hogar@codetel.net.do
dor. Equipo Coordinador / Facebook: Agenda Lati- PUERTO RICO:
noamericana Mundial, Edición El Salvador / Twitter REDES, Redes de Esperanza y Solidaridad / Apdo
https://twitter.com/latinoamericasv / Twitter 8698 / CAGUAS / Tel-Fax: (1-787) 747 5767 /
hashtag: @latinoamericasv / Tels: (503) 70438923 PUERTO RICO 00726-8698 / inforedes@redespe-
/ San Salvador / latinoamericanaes@gmail.com ranza.org
4
NICARAGUA: CHILE:
Fons Català de Cooperació al Desenvolupament. y Comité Óscar Romero / comiteromerochile@sicsal.
Comisión Agenda Latinoamericana de Nicaragua net / P. Lunch, pasaje 3, nº 511 / Quilpue / www.
/ MANAGUA / (505) 2266 4017 / oficinamanagua@ sicsal.net/chile
fonscatala-ext.org ARGENTINA:
COSTA RICA: PROCLADE (Promoción Claretiana de Desarrollo)
Comisión Agenda Latinoamericana Costa Rica Constitución 1077 - C1151AAA - C.A.B.A. / Tel:
Justicia, Paz e Integridad de la Creación, JPIC-C.R. (54-11) 4116 8610 / proyectos@procladesur.org /
/ (506) 83953355 / San José aglatcr@gmail.com www.procladesur.org
/ gmateocmf483@gmail.com Editorial Claretiana Lima 1360 - C1138ACD -
Casa Claretiana de Ejercicios Espirituales.Guadalupe. C.A.B.A. / Tel.: (54-11)4305-9597 y 4305-9510 /
San Jose .CR. / 22225057 contacto@claretiana.org / www.claretiana.org
PANAMÁ: Contacte por http://latinoamericana.org URUGUAY:
COLOMBIA: OBSUR, Observatorio del Sur/José E. Rodó 1727/
Fundación Editores Verbo Divino / BOGOTÁ, D.C. / Casilla 6394/11200-MONTEVIDEO/Tel.: (598) 2
director@verbodivino.co / www.verbodivino.co 409 0806/Fax: 402 0067/obsur.obsur@gmail.com
Avenida 28 Nº 37-45 / PBX: 268 66 64 Fx: 368 BRASIL (em português):
8109 / ventas@verbodivino.co / BOGOTÁ (Bº La Comissão Dominicana de Justiça e Paz do Bra-
Soledad) sil / Av. Goiás, 174, Edificio Sâo Judas Tadeu,
Avda. Caracas Nº 49-07 (Sector Chapinero)/ PBX: sala 601, centro 74010-010 - Goiânia-GO /
320 4277 / libreria49@verbodivino.co / BOGOTÁ (62)3229.3014 y (62)99417.2738 / justpaz@
Calle 34B Nº 65D-76 / Tel: 349 1109 - 316 0188 / dominicanos.org.br / https://semeandojpop.word-
libreriavdmed@verbodivino.co / MEDELLÍN (Unicentro) press.com
Calle 57 Nº49-44 - Loc. 217 / Tel: 4019899 / libre- ESPAÑA:
riavdvillanueva@verbodivino.co / MEDELLÍN (C. 12 comités de solidaridad, coordinados por: Comté
Comercial Villanueva) Óscar Romero / Menéndez Pidal 9, 13º dcha /
ECUADOR: 50009-ZARAGOZA / zaragoza@comitesromero.org /
Centro de Formación Leonidas Proaño / Av. Rumi- www.comitesromero.org / Tel.: (34) 976 552 468 /
chaca S26-275 y Moromoro / Ciudadela Turubam- 625 216 939
ba / QUITO / Ecuador / Telefax: (593-2) 2840059 CATALUÑA (en català):
/ centrolp@ecuanex.net.ec / www.centrolp.org Comissió Agenda Llatinoamericana / Calle Mestre
PERÚ: Francesc Civil, 3 bxs. / 17005-GIRONA / Tel.: (34)
Red Educativa Solidaria Perú / Tel: 995162063 972 21 99 16 / llatinoamericana@solidaries.org /
florabalarezo@gmail.com / redperu2001@yahoo.es www.llatinoamericana.org
Ayne Perú Trinitarias / Av. Buenos Aires 500A, Puen- ITALIA (in italiano):
te Piedra, Lima / Tel: 5481633 Comunità di Sant’Angelo / Via Marco d’Agrate,11 –
Religiosas Trinitarias / 4885170 - 4883259 - 20139 Milano - Italia / santangelosolidale@tiscali.it
3368763 FRANCIA (en castellano):
CEP / Belisario Flores 681 Lince / 4717826 - Maison Monseigneur Oscar Romero / 51 Place de
4727862 / ventas@cep.com.pe Saint Jacques / 34500 BEZIERS (France) / Tel:
BOLIVIA: 0467624581 / aumoneriedesmigrants@wanadoo.fr
Movimiento Franciscano de Justicia y Paz de Bolivia SUIZA (varios idiomas):
/ Casilla 827 / COCHABAMBA / Tel-Fax: (591) 4 Librairie Latino-américaine Nueva Utopía / Rue de
425 1177 / oficinacentral@pop.powweb.com / la Grand-Fontaine 38 / CH-1700 FRIBOURG / Tel.-
jpic.franciscano.bolivia@gmail.com Fax: (41-26) 322 64 61 / nueva.utopia@bluewin.ch

Los contenidos de esta obra son propiedad del Pueblo latinoamericano,


quien da permiso para copiar, citar, reproducir y difundir libre y no comercialmente.
5
Índice temático de contenidos
Entrada
Presentación ......................................................................................................................................... 8
Introducción fraterna, Agenda Latinoamericana .........................................................................................10
Aniversarios mayores de 2021 ...............................................................................................................12
Premio a concurso 2020 ........................................................................................................................16
Convocatoria a concurso 2021 ...............................................................................................................17

I. VER
Espiritualidad y eventual fin de la especie humana, Leonardo BOFF, Petrópolis, RJ, Brasil...............................18
Reflexión ecofemimista y teológica sobre el agua, M. Pau TRAYNER VILANOVA, Cataluña, España ..................... 21
Ante la catástrofe climática ambiental, una nueva visión, José María VIGIL, Panamá ...................................22
Cosmovisión y crisis ambiental, David MOLINEAUX, Santiago de Chile, Chile ...................................................24
Dos niveles de negacionismo, Jorge RIECHMANN, Madrid, España. ................................................................26
Un planeta, una salud, conectados en la biodiversidad, Vandana SHIVA, India .............................................28
Cambio climático y migración, Jorge E. CASTILLO GUERRA, Panamá-Holanda .................................................30
Océanos: Emergencia climática y desequilibrio ecológico, Marc CERDÀ I DOMÈNECH, Cataluña, España .............32
Una década (2021-2030) para impulsar las ciencias oceánicas.................................................................33
Aprendizajes urgentes para la crisis ambiental, Martí BOADA JUNCÀ, Cataluña, España ..................................34
¿Evitaremos la catástrofe ambiental?, Felipe PORTALES, Santiago de Chile, Chile ............................................36
Proteger la vida, la causa común de nuestra generación, Francia MÁRQUEZ, Harrison CUERO CAMPA, Colombia..................38
Permiso para el despojo, REMA, Mexico ....................................................................................................40

II. JUZGAR / SOÑAR


Tratando de entender y aceptar la realidad climática, José María VIGIL, Panamá ..........................................42
Pachakuti - Una nueva tierra y un nuevo cielo, Josef ESTERMANN, Suiza ......................................................44
Hacia una justicia social, cultural y ecológica, Marco APARICIO WILHELMI, Cataluña, España ...................................... 46
Educación de valores éticos y estéticos, Joan SURROCA I SENS, Cataluña, España ..........................................66
Criminalidad organizada contra el medio ambiente, Elizabeth FUENTES, El Salvador-Cataluña, España ..............78
Medir la realidad para transformarla, María Luisa GIL PAYNO, España ...........................................................90
Huella Ecológica ...................................................................................................................................91
Capitalismo y geoingeniería: el peligroso discurso de la emergencia climática, Silvia RIBEIRO, Uruguay-México . 104
Cambio climátio global: mitigación y adaptación, Doribel HERRADOR, El Salvador-Cataluña, España ..................116
Apuntes sobre el diluvio universal, José ARREGI, San Sebastián, País Vasco, España .................................... 128

6
¿Justicia climática intergeneracional sin cambiar la sociedad?, Dani BOIX, Cataluña, España.........................142
El extractivismo y la minería antes del colapso, Sergi COT CANTALOSELLA, Cataluña, España ............................154
Tipping points para la teología, Stefan SILBER, Alemania ...........................................................................166
Ecotecnología urgente para llegar a tiempo, Ignacio DUEÑAS GARCÍA POLAVIEJA, Ecuador ...............................180
Preocupación ambiental en la doctrina social de la iglesia, David JOU, Cataluña, España ............................ 192
¿Tema de la izquierda o de la derecha?, Frei Betto, Brasil ..........................................................................210
Dimensión político-ecológica del feminismo, Ivone GEBARA, Brasil ............................................................211
Poema sobre justicia climática, Movimiento Campesino de Zimbabwe, Zimbabwe ............................................213
El rechazo al límite como rechazo de lo humano, Teresa FORCADES, Monserrat, Cataluña, España .....................214
Apropiación de tierras, monocultivos y dependencia alimentaria, Dolors TERRADAS VIÑALS, Cataluña, España 216
Coraje, confianza y comunidad, Adrianne VAN ANDEL, Chile .........................................................................218

Puntos especiales
La ultraderecha de Dios, Juan José Tamayo, Madrid, España ...................................................................... 220
Breves: citas, visiones y alertas, Agenda Latinoamericana ........................................................................ 221

III. ACTUAR
Porque el movimiento popular debe liderar la defensa del planeta y de la vida, Joao Pedro STEDILE, Brasil ............. 224
Urgente: una nueva visión y una nueva espiritualidad, para salvar la tierra, José María VIGIL, Panamá ..........226
Nuestro punto de no retorno: superar un modelo en crisis y contruir la soberanía popular, MAB, Brasil ....... 230
Apagar un mundo en llamas, Tariq BAIG VILA, ATTAC, Cataluña, España ....................................................... 232
Hemos sobrepasado demasiados umbrales, Arcadi OLIVERES, Cataluña, España ........................................... 234
Piensa también con los pies, / Soneto libre a la patria grande, PEDRO CASALDÁLIGA, Brasil ......................... 235
¿Hay alternativa a la autodestrucción?, Jordi COROMINAS, Sant Julià de Lòria, Andorra ................................ 236
Conversión Ecológica, Carmelo GALDÓS, Bolivia ....................................................................................... 238
Luchar por la justicia climática, Guillermo KERBER, Uruguay-Suiza ............................................................. 240
Ecología del lenguaje: sembremos la tierra de verbos, Martha ZEIN, España .............................................. 242
Del concreto al abrazo: recuperar las relaciones de confianza, Francisco MENA OREAMUNO, Costa Rica ............... 244
Protesta global, Josep María TERRICABRAS, Cataluña, España ..................................................................... 246
La naturaleza como sujeto de derecho y garante de paz en Colombia, Andrea JARAMILLO, Colombia ................. 247
Página Neobíblica: Mi historia: María Magdalena, Mariángel MARCO TEJA, Edmonton, Canadá ........................ 248
Husos horarios y zonas horarias ........................................................................................................... 250
Quién es quién ................................................................................................................................... 252

7
Presentación de la Agenda Latinoamericana’2021
La última edición de nuestra Agenda advertía una La pandemia de la COVID-19 ha vinculado inexo-
alerta mundial de “tsunami” tecnológico: la revolu- rablemente éste tema como el de la anterior edición,
ción del 4.0. Con ello acertó en los impactos anun- por un lado, por diferentes perspectivas se insiste
ciados que comenzamos a experimentar de forma en que la pandemia del coronavirus ha mostrado los
imprevista en el periodo de confinamiento por causa aspectos positivos como negativos de la revolución
del nuevo coronavirus: la implementación tecno- tecnológica. El distanciamiento físico obligó a las
lógica en el ámbito del trabajo, la ocupación, la personas, instituciones y empresas a someternos a
enseñanza, la cultura y los valores. Y, confirmó el rol grandes transformaciones en la vida cotidiana con-
protagónico de internet y redes sociales como ins- siderada “normal”. El confinamiento hizo visible la
trumentos que facilitaron la propagación de “post- aceleración de la digitalización, el teletrabajo, la
verdades” por parte de organismos internacionales, educación en línea, el uso de la robótica, el control
gobiernos, políticos, grupos empresariales, medios sanitario mediante datos en línea, sobre todo, en
de comunicación, entre muchos otros. países más desarrollados. Y, dejó en evidencia las
Nuestra Agenda, como afirmó Pedro Casaldaliga desigualdades a las que se enfrentan los colectivos
en nuestra edición de 2007, ha tenido la osadía de históricamente marginados en esos países y la agu-
abordar temas verdaderamente mundiales. En efecto, dización de la precariedad en el acceso a las venta-
el proyecto de la Agenda Latinoamericana iniciado jas de la tecnología de los países en desarrollo.
conjuntamente con José María Vigil en 1992 tiene Por otro, sacó a la luz la relación entre el cambio
la vocación de ser una herramienta de reflexión climático con la aparición de nuevos virus como una
alrededor de temas políticos y sociales desde una de sus consecuencias del calentamiento global, la
óptica constructiva y crítica comprometida con las perdida de la biodiversidad que ya había sido señala-
grandes causas y desde la identidad Latinoamerica- da por la comunidad científica. La humanidad se está
na. Reflexiones que no solo abordan problemáticas enfrentado a la peligrosidad que supone la imple-
de la Patria Grande sino también de la Patria Mundial mentación de la revolución tecnológica sin que haya
y que afectan a la humanidad a escala global: la marcos éticos que las limiten y a las consecuencias
paz, la democracia, el género, la ecología, las mi- del punto de no retorno que el modelo de vida consi-
graciones, las culturas y el diálogo, la globalización derado “normal” está conduciendo.
y el capitalismo, la tecnología, política, religión, el La Encíclica “Laudato si”, que titula el cuarto
sueño de otro mundo, comunicación y democracia capítulo como “ecología integral”, señala que el
posible. problema ecológico está relacionado con otros ac-
Pedro, y José María ¡Gracias! Les agradecemos tuales. Por tanto, se deben abordar de una forma
por hacer crecer el proyecto de la Agenda cada año conjunta: la ecología ambiental, económica y social.
durante 29 ediciones y con ello, contribuir en la En ella, el Papa Francisco sugiere la inclusión de una
formación liberadora de nuestros pueblos. Mujeres práctica de ecología cultural, que evite la imposición
y hombres que hemos crecido con esa herramienta de “un estilo hegemónico de vida ligado a un modo
liberadora, hemos aprendido de forma sentiente lo de producción”
que, parafraseando a Ellacuría, podría resumirse el Esta edición de nuestra Agenda se adentra en
compromiso con la Patria Grande: cargar con la reali- los aspectos del cambio climático en medio de este
dad y luchar por lanzarla en otra dirección. escenario tan desolador, aludiendo a la responsabi-
Tomando el timón en relevo, seguimos la línea y lidad y urgencia de frenar el punto de no retorno. A
el espíritu de ejercer una esperanza activa, continua- pesar de que estamos al borde del abismo, nos hace
mos con el abordaje de temas mundiales de nuestra un llamado urgente, cuestionador y propositivo para
Agenda: el punto de no retorno. frenar esa amenaza aún peor que las del coronavirus
8
y el tsunami tecnológico. de las consecuencias de este momento especial, para
Es tarde, pero es nuestra hora, alude al poema de poder dibujar lo que nos espera de ahora en adelante
Pedro Casaldaliga que está escrito en la contrapor- y actuar en consecuencia.
tada. Y, sin lugar a dudas, la pandemia que vivimos Nuestra Agenda Latinoamericana Mundial 2021
marca un antes y después en la historia de nuestra debe ser una herramienta para organizar, capacitar y
era; no solo por sus consecuencias en la salud públi- movilizar a personas y organizaciones. Precisamente,
ca mundial, sino también por el contexto capitalista en tiempos de incertidumbre por la crisis desatada
en el que se desarrollan y las causas que la provoca- por el coronavirus, no podemos perder la oportuni-
ron. Por tanto, no podemos consentir la continuidad dad de aprender lo que esa crisis nos obligó a vivir:
de un modelo económico que utiliza a las personas es posible frenar y cambiar la forma a la que se nos
y a la naturaleza como mercancía. La naturaleza nos ha condicionado vivir y considerar lo “normal de
recuerda que vamos tarde y mal. Continuando con el siempre” y que además que nos ha hecho creer que
consumo actual, le quitamos a la tierra lo que ya no no se puede cambiar. La idea de normalidad que se
puede dar ni reemplazar. A esta agresión, ella res- supone “hemos perdido” en la crisis, está condicio-
ponde con eventos extremos: sequías, inundaciones, nada por el modelo capitalista que en su afán de
deshielos que producen el aumento de los océanos; acumulación de riquezas económicas destruye todas
afectación de poblaciones costeras. las formas de vida del planeta que permiten nuestra
La crisis global sanitaria es solo una advertencia supervivencia como especie.
para mostrar la urgencia de tomar con seriedad la Los sucesos obligados a los que se sometió el
adopción de medidas para frenar el cambio climá- planeta forzado por la enfermedad global, nos ha
tico. No en vano se afirma que el calentamiento demostrado que no es imposible hacer otro mundo
global es una manera parcial de llamar la amenaza posible. La naturaleza se recupera si el modo de
de la llegada del no retorno. La pandemia se resol- producción capitalista hegemónico se detiene. Por
verá, pronto o tarde; el calentamiento global es una esta razón, nuestra Agenda 2021 lanza un mensaje
amenaza mucho mayor, por su posible punto de no de esperanza concreta: fortaleza y coraje para crear
retorno, que cada vez está más cerca. desde lo cotidiano en lo individual y colectivo una
Si no resolvemos esto, estaremos condenados: práctica ecológica de la vida que obligue a nuestros
¿Será 2021 un tiempo de reconstrucción? ¿Será un Estados y empresas a cambiar de rumbo.
momento de confrontación? ¿Será un tiempo de Insistamos conjuntamente y será madrugada.
resistencia? ¿O será todo eso? Lo que sabemos es Sororalmente-fraternalmente.
que será necesario comprender los signos concretos Agenda Latinoamericana

Uso pedagógico de la Agenda se enmarca en este mundo de beneficios a sus objetivos de


La Agenda es una herra- referencias, creencias, valo- servicio popular o de solida-
mienta pedagógica. Además res y utopías comunes a los ridad.
de usos personales, está pen- Pueblos y personas de buena Una Agenda colectiva…
sada como instrumento para voluntad, que los cristianos Ésta es una obra colectiva.
comunicadores, educadores llamamos “Reino” –la Utopía Debe su existencia y su man-
populares, agentes de pas- de Jesús–, pero que comparti- tenimiento a una red de per-
toral, animadores de grupos, mos en una búsqueda fraterna sonas y entidades entusiastas,
militantes... Los textos se y humildemente servicial. comunicadas en red. Por eso
pueden transcribir en boleti- Una obra no lucrativa ha recorrido este camino y es
nes de asociaciones o revistas La Agenda es una iniciati- hoy lo que es: una «obra co-
locales. va no lucrativa, que nació y lectiva, un patrimonio comu-
Ecumenismo se desarrolló sin la ayuda de nitario, un anuario antológico
La Agenda es aconfesional ninguna agencia. Las entida- de la memoria, la esperanza
y sobretodo macroecuménica: des que la editan destinan los del Continente espiritual...» q
9
A manera de introducción fraterna

¡Es tarde, pero es nuestra hora!


La terrible crisis del covid19 ha derretido de manera súbita la creencia de que no había
alternativa para el orden neoliberal que en 2018 había hecho que 26 personas tuvieran más
riqueza que la mitad de la población mundial. La situación era tan desesperanzadora que se
decía que era más fácil imaginar el final del mundo que el final del capitalismo. En la penum-
bra de la falta de reflexión inducida por el sueño consumista, muchos querían pensar que nos
hallábamos en el progreso infinito de la disrupción innovadora, cuando simplemente nos des-
truíamos debido al afán depredador de los centros de poder.
No hay que olvidar este hecho, cuando se escucha el discurso apresurado de que el mundo
debe volver a la “normalidad”. Esa “normalidad”, como lo anticipó alguna vez el filósofo ale-
mán Walter Benjamín, había sido para los oprimidos un permanente Estado de excepción. La
situación se complicaba cuando la tecnología subrayaba que muchas personas ya eran innece-
sarias.
La velocidad de los sucesos ha evidenciado que ya no se trata de resolver un problema de
salubridad. Lo que colapsa es un sistema económico que había olvidado las demandas que
plantea la viabilidad de la vida humana en el planeta. En una progresión imparable, muchos
países han mostrado que son incapaces de sostener una emergencia sanitaria que podría haber
sido peor. De hecho, los Estados Unidos encabeza la lista de los países más afectados por el
virus.
Pero la búsqueda de nuevos horizontes para una época tan dramática como la nuestra
—época de crisis final como pensaba Koselleck— supone alcanzar una visión más compre-
hensiva del Universo. Vislumbrar el futuro, demanda levantarse de la abyección espiritual que
nos ataba al suelo del egoísmo depredador que era la culminación del individualismo. Se hace
imprescindible identificar la urdimbre de la vida humana con la naturaleza, para descubrir que
nuestro futuro depende de la solidaridad y el reconocimiento gozoso de la unidad del mundo.
Esta pandemia, y fenómenos como el calentamiento global, patentizan que vivimos en
una naturaleza que se resiste a ser totalizada como objeto inagotable desde las perspectivas
depredadoras del sistema capitalista. La dualidad sujeto-objeto –arquetipo fundamental de la
modernidad— hizo pensar que la naturaleza era un objeto disponible para la total manipula-
ción por parte de los intereses humanos. La tecnología, expresión pura de poder, hizo olvidar
que somos parte del mundo y que dicha dualidad no es más sino una simple abstracción que
impide reconocer nuestro lugar dentro del Universo.
La riqueza humana radica en el reconocimiento de la conciencia dentro de un orden que
inspira respeto. Dicho reconocimiento, en un contexto global, supone un diálogo interciviliza-
cional, en la cual diversas culturas intercambian perspectivas y encuentran, en su constitutivo

10
apego a la naturaleza, criterios amplios para una concepción más amplia de la vida en común.
Esa perspectiva nunca se puede reconocer, ni de lejos, en el modo individualista, depredador,
enamorado del crecimiento infinito, con un horizonte de vida que llega hasta el siguiente
reporte de ganancias.
Somos partes de un todo y el respeto que tenemos hacia nosotros debiera entenderse como
consideración del Todo sin el cual no podemos vivir. Afortunadamente, estas visiones existen y
se encuentran presentes en culturas que han aprendido lecciones que la arrogancia occidental
ha olvidado. La visión del sujeto depredador supone el eclipse de visiones del mundo que, sin
embargo, preservan perspectivas que van más allá de la obsesión manipuladora que distingue
a la civilización capitalista, que tampoco es la suma total de las fuerzas espirituales de las
culturas occidentales.
Con todo, la esperanza es uno de los atributos de las sociedades que han sido desplazadas
de la historia. Por lo tanto, es posible encontrar en ellos nuevos medios y caminos para fo-
mentar la humanidad que parece perdida. Esto supone una tarea espiritual, puesto que lo que
está en juego es la misma relación con el mundo y del ser humano consigo mismo: es la tarea
de re-ligar de las que nos hablan Leonardo Boff y Frei Betto, proceso necesario en épocas de
crisis.
Nada se puede lograr si el ser humano no viaja de nuevo hacia el centro de sí mismo y
descubre que la espiritualidad supone la emoción y el sentimiento, la conexión de sentido con
el Universo. La vinculación muestra que el propio espíritu es el ámbito en el que se ubica el
ser humano en el todo interdependiente que le da sentido al multiverso.
No podemos, tampoco, pensar que los cambios se impondrán por sí mismos. Es hora de
elaborar una nueva praxis, plural pero unificadora. Y todas las contribuciones de esta nueva
edición de nuestra Agenda apuntan en este sentido, sirven de necesario alimento para esa
demanda de horizontes espirituales. Son propuestas para guiar nuestros pasos en un mundo
que necesita una opción definitiva por la vida y la dignidad de la casa común.
Agenda Latinoamericana
Nota: Durante 29 años Don Pedro Casaldáliga, José María Vigil y la red de personas que han
colaborado cada año con el milagro de la Agenda Latinoamericana, nos han permitido tener
acceso a una herramienta que nos orienta y nos da pistas sobre cómo construir ese otro mundo
que es posible, desde el pueblo y para el pueblo.
En el 30 aniversario de la Agenda Latinoamericana nos alegra mucho que el milagro siga
siendo posible, gracias a una red de personas que ponen al servicio del pueblo latinoamericano
y el mundo, sus habilidades y dones, su fuerza y espíritu, y por supuesto, gracias a ustedes que
la esperan fielmente cada año ... gracias por permitirnos decir una vez más que seguimos «al
servicio de las grandes causas».

11
Aniversarios Mayores de 2021
del Martirologio Latinoamericano
1966: 55 años 16.06: Aurora Vivar Vásquez, activista cristiana,
15.02: Camilo Torres, presbítero, mártir de las luchas sindicalista, mártir de las luchas obreras en Perú.
de liberación del pueblo, Colombia. 07.04: Alfredo Kelly, Pedro Dufau, Alfredo Leaden,
22.06: Manuel Larraín, obispo de Talca, Chile, presi- religiosos palotinos; Salvador Barbeito y José
dente del CELAM, pastor del pueblo, profeta de la Barletti, seminaristas, Buenos Aires, Argentina.
liberación. 07.07: Arturo Bernal, agricultor cristiano, líder de
1971: 50 años las Ligas Agrarias, asesinado bajo tortura, Para-
09.06: Héctor Gallego, presbítero colombiano, 34 guay.
años, mártir de los campesinos panameños, San- 12.07: Aurelio Rueda, sacerdote, mártir de los resi-
ta Fé, Veraguas, Panamá. dentes de las viviendas en Colombia.
21.08: Mauricio Lefèvre, misionero oblato canadien- 15.07: Rodolfo Lunkenbein, misionero, y Lorenzo
se, asesinado durante un golpe de estado en Simão, jefe de Bororo, mártires de los pueblos
Bolivia. indígenas, Meruri, MT, Brasil.
01.09: Júlio Spósito Vitali, estudiante, 19 años, ac- 17.07: Mártires obreros en el molino Ledesma, Ar-
tivista cristiano, mártir de las luchas del pueblo gentina.
uruguayo, asesinado por la policía. 18.07: Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville,
1976: 45 años presbíteros. Mártires de justicia en La Rioja,
02.02: José Tedeschi, presbítero trabajador, mártir Argentina.
de inmigrantes y barrios marginales en Argenti- 25.07: Wenceslao Pedernera, campesino, líder del
na, secuestrado y asesinado. Movimiento Rural Diocesano, mártir en La Rioja,
02.05: Julio San Cristóbal, de los hermanos de La Argentina.
Salle, detenidos y desaparecidos, Argentina. 08.04: Enrique Angelelli, obispo de La Rioja, mártir,
13.02: Francisco Soares, obíspo, mártir de la justicia Argentina.
entre los pobres de Argentina. 16.08: Coco Erbetta, catequista, estudiante univer-
23.03: Maria Del Carmen Maggi, profesora universita- sitario, mártir de las luchas del pueblo argentino.
ria, mártir de la educación liberadora, Argentina. 01.09: Inés Adriana Cobo, militante de la Iglesia Me-
24.03: Golpe militar en Argentina, que provocará la todista, mártir de la causa de los pobres, Buenos
desaparición de 30 mil personas. Aires, Argentina.
04.03: Víctor Boinchenko y Lílian Jane Coleman de 09.09: Ramón Pastor Bogarín, obispo, fundador de
Bionchenko, de la Iglesia Evangélica de Cosquín, la Universidad de Asunción, profeta de la Iglesia
Córdoba, Argentina. en Paraguay.
04.05: Juan Carlo D’Costa, trabajador, asesinado por 24.09: Marlene Kegler, estudiante y trabajadora,
la Dictadura, Paraguay. mártir de la fe y el servicio entre estudiantes
06.04: Mario Schaerer Prono, maestro contra la dic- universitarios en La Plata, Argentina.
tadura, Paraguay. 10.04: Omar Venturelli, mártir de dedicación a los
14.05: Beatriz Carbonell de Pérez Weiss y su esposo; más pobres en Temuco, Chile.
María Marta Vásquez Ocampo y su esposo; Môni- 10.11: Marta González de Baronetto y compañeros,
ca Maria Candelária Mignone, Maria Esther Lorus- mártires de fe y servicio, Córdoba, Argentina.
so y Mônica Quintero, en Buenos Aires. Argentina 12.10: João Bosco Penido Burnier, misionero jesuíta
18.05: Héctor Gutiérrez y Zelmar Michellini, políticos entre los índios bakaris y xavantes, mártir en
y activistas cristianos, mártires de las luchas del Mato Grosso, Brasil.
pueblo uruguayo. 22.10: Ernesto Lahourcade, cooperativista, mártir de

12 Para ampliar datos: blog de la Hermandad de los Mártires de la Caminada: irmandadedosmartires.blogspot.com.br


la justicia en Argentina. y compañeros, mártires de la revolución nicara-
20.11: Guillermo Woods, presbítero misionero, Vete- güense.
rano de Vietnam, mártir y servidor del pueblo de 14.04: Mártires de la masacre de Morazán, El Salva-
Guatemala. dor: 150 niños, 600 ancianos y 700 mujeres.
28.11: Liliana Esther Aimetta, militante de la Iglesia 01.05: Raynaldo Edmundo Lemus Preza, CEBs, y
Metodista, mártir de la causa de los Pobres. Bue- Edwin Laínez, desaparecidos en Soyapango, El
nos Aires, Argentina. Salvador.
29.11: Pablo Gazzarri, presbítero, hermano pequeño 14.05: Carlos Gálvez Galindo, presbítero, mártir en
del Evangelio, secuestrado y desaparecido, Argen- Guatemala.
tina. 16.05: Edgar Castillo, periodista asesinado, Guate-
08.12: Alba Garófalo, militante de la Iglesia Meto- mala.
dista, mártir de la Causa de los Pobres. Buenos 20.05: Pedro Aguilar Santos, prebítero, mártir de la
Aires, Argentina. causa de los pobres y perseguido de su pueblo
1981: 40 años guatemalteco.
02.01: José Manuel de Souza, “Zé Piau”, agricultor, 09.06: Pedro Aguilar Santos, presbítero, mártir de la
víctima de acaparadores de tierras de Pará, Brasil. causa de los pobres y perseguido de su pueblo
03.01: Diego Quic, indígena, catequista, líder de guatemalteco.
organizaciones populares en Guatemala, desapa- 12.06: Joaquim Neves Norte, abogado del Sindicato
recido. de Trabajadores Rurales Naviraí, Mato Grosso do
07.01: Sebastião Mearim, delegado sindical y líder Sul, Brasil, asesinado.
rural, asesinado por pistoleros, Vila do Alegre, 01.07: Tulio Maruzzo, sacerdote italiano, y Luis Na-
Pará, Brasil. varrete, catequista, mártires en Guatemala.
15.01: Estela Pajuelo Grimani, campesina, 55 años, 05.07: Emeterio Toj, campesino indígena, secuestra-
11 niños, mártir solidario, Perú. do en Guatemala.
17.01: Ana María Castillo, activista cristiana, guerri- 15.07: Misael Ramírez, campesin, animador comuni-
llera, mártir por la justicia en El Salvador. tario, mártir por la justicia en Colombia.
17.01: Silvia Maribel Arriola, enfermera, primera 20.07: Masacre de Coyá, Guatemala: trescientos
mártir religiosa en el frente, El Salvador. muertos, entre mujeres, ancianos y niños.
18.01: João Eduardo, líder sindical en Acre, Brasil, 25.07: Angel Martínez Rodrigo, español, y Raúl José
asesinado por un acaparador de tierras. Lager, canadiense, misioneros laicos, catequistas,
21.01: Oscar Armando Ramos, catequista, joven sal- mártires en Guatemala.
vadoreño asesinado. Decía: “Mons. Romero es mi 28.07: Stanley Francis Rother, estadounidense, com-
maestro”. prometido con los pobres, Santiago de Atitlán,

servicioskoinonia.org/martirologio
04.02: Masacre de Chimaltenango, Guatemala: 68 Guatemala.
agricultores asesinados. 02.08: Carlos Pérez Alonso, prebítero, defensor de la
14.02: Franz de Castro Holzwarth, mártir del Ministe- justicia, desaparecido en Guatemala.
rio de Prisiones, Jacarei, SP, Brasil. 11.09: Sebastiana Mendonza, indígena, catequista,
15.02: Juan Alonso Hernández, misionero, mártir de mártir de la fe y la solidaridad, El Quiché, Guate-
los campesinos indígenas de Guatemala. mala.
16.02: Albino Amarilla, liderazgo campesino y cate- 15.09: Pedro Pío Cortés, indígena achi, catequista,
quista, mártir del pueblo paraguayo. delegado de la Palabra, en Rabinal, Baja Verapaz,
18.03: Cientos de campesinos, mujeres, niños y an- Guatemala.
cianos son asesinados por el ejército en Cabañas, 17.09: John David Troyer, misionero menonita esta-
El Salvador. dounidense, mártir por la justicia en Guatemala.
18.03: Presentación Ponce, delegado de la Palabra, 30.09: Honorio Alejandro Núñez, celebrante de la

13
Palabra y seminarista, mártir de las luchas del Lima, Perú.
pueblo hondureño. 07/06: Rodrigo Rojas, militante, mártir de la lucha
22.10: Eduardo Capiau, religioso belga, mártir por la por la democracia del pueblo chileno.
solidaridad en Guatemala. 19/09: Charlot Jacqueline y sus compañeros, már-
23.10: Marco Antonio Ayerbe Flores, estudiante tires militantes por la educación liberadora del
universitario, torturado y asesinado, Perú. pueblo haitiano.
01.11: Simón Hernández, indígena achi, catequista 23/10: Vilmar José de Castro, agente pastoral y
delegado de la Palabra, campesino, en Rabinal, activista por la causa de la tierra, asesinado en
Baja Verapaz, Guatemala. Caçu, Goiás, Brasil.
01.12: Diego Cristóbal Uribe Escobar, O.F.M., pres- 28/10: Maurício Maraglio, misionero, mártir de la
bítero, mártir en la lucha por la liberación de su lucha por la tierra, São Mateus do Maranhão,
pueblo, Colombia. MA, Brasil.
07.12: Lucio Aguirre y Elpidio Cruz, celebrantes de 1991: 30 años
la Palabra y mártires solidarios, Honduras. 02/02: Expedito Ribeiro de Souza, presidente del
12.12: Masacre “El Mozote”. Más de mil campesinos Sindicato de Trabajadores Rurales Pará de Río
asesinados por el batallón Atlacatí, El Salvador. María, asesinado.
1986: 35 años 15/03: Ariel Granada, misionero colombiano, asesi-
1/6: Julio González, obispo de El Puno, Perú, muer- nado por guerrilleros en Mozambique.
to en un sospechoso accidente. 19/03: Felisa Urrutia, carmelita, asesinada en Ca-
10/02: Alberto Koenigsknecht, obispo de Juli, Perú, gua, Venezuela, mártir del servicio a los pobres.
muerto en un sospechoso accidente. 29/04: Moisés Cisneros Rodríguez, religioso marista,
16/02: Maurício Demierre, colaborador suizo y com- Guatemala.
pañeros campesinos, asesinado por la contrarre- 05/03: Felipe Huerte, delegado de la Palabra y cua-
volución, en Nicaragua. tro compañeros, mártires de la Reforma Agraria,
15/03: Antonio Chaj Solís, pastor, Manuel de Jesús en El Astillero, Honduras.
Recinos y compañeros, militantes evangélicos, 14/05: Porfírio Suny Quispe, mártir por la justicia y
mártires, Guatemala. la solidaridad en el Perú.
25/03: Donato Mendoza, delegado de la Palabra y 21/05: Jaime Gutiérrez Alvarez, religioso, Colombia.
compañeros, mártires de la fe entre los pobres 21/05: Irene Mc’Cormack, misionera y compañeras,
de Nicaragua. mártires por la causa de la paz, Perú.
11/04: Antonio Hernández, periodista y activista 01/06: João de Aquino, líder sindical, asesinado,
popular, mártir por la solidaridad en Bogotá. Nova Iguaçu, RJ, Brasil.
10/05: Josimo Morais Tavares, asesinado por te- 07/07: Carlos Bonilla, trabajador, mártir por el dere-
rratenientes, mártir de la pastoral de la tierra, cho a trabajar en Citlaltepetl, México.
Imperatriz, Maranhão, Brasil. 07/08: Martín Ayala, militante, mártir por la solida-
15/05: Nicolas Chuy Cumes, pastor evangélico y ridad de los marginados del pueblo salvadoreño.
periodista, mártir por la libertad de expresión en 13/07: Riccy Mabel Martínez, símbolo de la lucha
Guatemala. del pueblo de Honduras contra la impunidad
24/05: Ambrosio Mogorrón, enfermero español y militar.
compañeros agricultores, mártires de la solida- 15/07: Julio Quevedo Quezada, catequista de la
ridad internacional en San José de Bocay, Nica- Diócesis de El Quiché, asesinado, Guatemala.
ragua. 27/07: Eliseo Castellano, élder, Puerto Rico.
19/06: Masacre en los centros penitenciarios de 08/08: Miguel Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski,

14
franciscanos, misioneros en Perú, asesinados, en Rosario, Argentina. https://pocholepratti.
testimonios de paz y justicia. Beatificado por el org/nueva/
Papa Francisco en 2015. 28/12: Edwin Ortega, campesino, asesinado por las
25/08: Alessandro Dordi Negroni, misionero italiano, FARC en una asamblea juvenil en el río Jiqua-
mártir por la fe y la promoción humana, Perú. miandó, Colombia.
Beatificado por el Papa Francisco en 2015. 2006: 15 años
14/09: Alfredo Aguirre y Fortunato Collazos, márti- 18/09: Jorge Julio López, activista de derechos
res de la rendición a sus hermanos, San Juan de humanos, primer desaparecido en democracia,
Lurigancho, Perú. Argentina.
30/09: Vicente Matute y Francisco Guevara, mártires 2011: 10 años
indígenas de la lucha por la tierra, Honduras. 07/02: Sebastião Bezerra da Silva, del Movimiento
30/09: José Luis Cerrón, estudiante universitario, Nacional de Derechos Humanos, torturado y
mártir por la solidaridad entre los pobres de asesinado, Tocantins, Brasil.
Huancayo, Perú. 24/05: La pareja de ambientalistas José Cláudio
12/08: Manuel de Jesús Guerra, campesino militan- Ribeiro da Silva y Maria do Espírito Santo, Novo
te, asesinado, San Pedro Sula, Honduras. Ipixuna, PA, Brasil, asesinados por luchar contra
16/12: Mártires indígenas del Cauca, Colombia. la devastación del bosque.
1996: 25 años 27/05: Adelino Ramos, líder campesino, víctima
06/03: Pascuala Rosado Cornejo, fundadora de la de su lucha contra el terrateniente depredador,
comunidad autónoma de Huaycán, asesinada en Porto Velho, RO, Brasil.
Lima, Perú. 01/09: José Reinel Restrepo Idárraga, párroco de
17/04: Masacre en Eldorado dos Carajás, PA, Brasil. Marmato, Caldas, Colombia, líder contra la me-
La Policía Militar del Estado mata a 21 personas gaexplotación de mineros, asesinado.
que defendieron su derecho a la tierra. 2016: 5 años
10/05: El ejército guatemalteco asesina a 11 cam- 02/02: Francisca das Chagas Silva, 34 años, líder
pesinos en la comunidad “Aurora 8 de Octubre”, quilombola y sindicalista, del pueblo Joaquin
para reprimir el regreso de los refugiados exilia- Maria, Miranda do Norte, Maranhão, Brasil,
dos, Guatemala. cruelmente asesinada por luchar por la justicia
10/11: Jafeth Morales López, activista popular, en el campo y el derecho a la tierra.
animador de CEBs, asesinado por paramilitares 12/02: Luiz Antônio Bonfim, 45 anos,
en Ocaña, Colombia. fue asesinado por dos motociclistas con múltiples
2001: 20 años disparos mientras caminaba hacia una panadería.
05/05: Barbara Ann Ford, 64, hermana de Charity, Fue presidente municipal de PcdoB y activista
estadounidense, asesinada en Ciudad de Guate- por la reforma agraria. São Domingos do Ara-
mala, Guatemala. guaia, PA, Brasil.
19/09: Yolanda Cerón Delgado, religiosa de la Socie- 02/03: Berta Cáceres Flores, líder indígena lenca,
dad de María, coordinadora de Pastoral Social, feminista, ambientalista hondureña, asesinada.
Tumaco, Colombia, Asesinada. 13/10: Luís Alberto Araújo, Secretario de Medio Am-
19/10: Digna Ochoa y Plácido, abogada popular, biente, asesinado la noche del 13 de octubre por
asesinada por su defensa de los derechos huma- su acción y denuncias contra la deforestación en
nos, México. la región de Altamira, PA, Brasil.
19/12: Claudio “Pocho” Lepratti, 36, líder comunita-
rio y catequista, asesinado por represión policial

15
IO
EM
R
P

Premio otorgado para el concurso


convocado por la Agenda’2020

PREMIO COL·LECTIU RONDA, XVIIIª Edición

Veredicto

Al XVIII Premio “Col·lectiu Ronda asesoría jurídica laboral económica social” correspon-
diente a la “Agenda Latinoamericana 2020, con el tema :LA REVOLUCIÓ DIGITAL, por el empo-
deramiento tecnológico de las personas y los colectivos.
Se ha presentado el trabajo realizado por REVISTA SENSO, con una gran solvencia técnica y
científica y que se ajusta al objetivo, criterios e ideario del premio convocado.
La revista Senso es una revista totalmente online, gratuita, y realizada altruistamente por
un equipo interdisciplinar.
Su objetivo es promover el hecho y la ciencia religiosa a los medios de comunicación de
masas, para hacer llegar el debate religioso al alcance de todo el mundo.
Esta tarea obedece a criterios de diversidad religiosa, así como de género, respeto a la di-
versidad sexual, generacional y académica.
Se prende el diálogo religioso y el pensamiento crítico, para promover los derechos humanos.
Desde 2017 a 2020, se han editado 15 publicaciones en su Web: www.revistasenso.com.br.,
con diversos títulos y temáticas. Además de la revista, la Web es un vehículo de información y
formación crítica sobre el hecho religioso, como ellos se definen, son un: espacio tecnológico
coletivo por diversas formas de creer y ser .
La revista Senso tiene gran difusión en todo Brasil, así como en otras parte del mundo, con-
tabilizando, según su presentación 291.714 accesos.
Es por todo ello que el veredicto adoptado por unanimidad es el de otorgar el premio
Col·lectiuRonda sccl, en su edición de 2020, a la experiencia presentada por Revista Senso.

Col·lectiu Ronda, Consejo Rector.


22 de mayo de 2020, www.cronda.coop

16
Co
Premio

nv
oc
«Col·lectiu Ronda»

at
XIXª Edición

or
ia
El punto de no retorno
Alternativas de vida para luchar contra el cambio climático
El Col·lectiu Ronda sccl de Barcelona, asesoría jurídica, laboral, económica y social al servicio de la
ciudadanía, fiel a su tradición de pensamiento y compromiso a favor de los más desfavorecidos y por la
dignidad de las personas, convoca la XIX edición del premio Col·lectiu Ronda para el año 2021, año para el
que se ha elegido como tema de la Agenda : “Retorno o no retorno. Es tarde, pero es nuestra hora”.
El modelo de “progreso” de nuestras sociedades más “avanzadas”, nos está llevando a una progresiva
destrucción de los ecosistemas naturales del planeta y está provocando un cambio en el clima que afecta
ya de manera evidente, a nuestras vidas presentes y más a nuestro futuro. ¿Estamos llegando al punto de
no retorno?
Esta idea puede ser abordada desde diversas dimensiones que tienen que ver con el impacto de la
actividad humana en el cambio climático, extinción masiva de la biodiversidad, así como también en el
ámbito de la cultura, el lenguaje, la espiritualidad ... todo esto nos lleva a preguntas como ¿hemos ya
llegado al punto de no retorno? ¿ya hemos cruzado esa linea roja de donde no se puede regresar? ¿qué se
está haciendo para evitar sobrepasar el punto de no retorno, si es que aún no lo hemos hecho? ¿Qué otras
economías, otros estilos de vida alternativos se están promoviendo? ¿Qué se está haciendo en nuestras
comunidades ante la llegada del punto de no retorno?
Por todo ello, el Col·lectiu Ronda,
CONVOCA:
A las entidades, grupos, colectivos o similares que llevan a cabo una actividad relativa a facilitar la
información y la concienciación del fenómeno de cambio climático y sus consecuencias. A promover acti-
vidades que ayuden a sus participantes a descubrir alternativas a aquellos comportamientos inadecuados,
que puedan ser cambiados o substituidos
por otros. Así como aquellas iniciativas concretas en la lucha de cambio climático, que se hayan puesto
en marcha a fin de conservar o recuperar el entorno natural.
BASES:
Presentación de un informe claro y concreto sobre las experiencias con un mínimo de un año que cuen-
te con todas o alguna de las siguientes características:
Que, desde la propia comunidad, actúen en iniciativas concretas de lucha contra el cambio climático en
lo que afecta a la vida de las personas como individuos y como sociedad y en su capacidad transformadora
de la realidad , y conservación del entrono natural y la biodiversidad.
El informe debe referirse el contexto, la composición y la motivación de la entidad concursante, así
como las actividades realizadas y la evaluación de los resultados obtenidos respecto a los objetivos fijados.
Se debe incorporar la presentación de la entidad y una memoria explicativa de sus actividades (máximo 20
www.cronda.coop

páginas).
Idioma: castellano, portugués o catalán.
Envío y plazos: se deberá presentar antes del 31 de marzo de 2021 en las siguientes direcciones de
correo electrónico: latinoamericanaes@gmail.com y agendall@cronda.coop. Se puede consultar otra forma
de envío a las mismas direcciones.
Premio: 2.000 (dos mil) euros y la publicación del informe en la página Web del Colectivo Ronda SCCL.
Se puede declarar desierto. También se podrá conceder algún accésit.
17
Espiritualidad
R
VE
y eventual fin de la especie humana
I.

Leonardo boff
Petrópolis, RJ, Brasil
Nunca ocurrió antes en la historia: la especie rales, en búsqueda de la mayor acumulación posible.
humana, por su irresponsabilidad, se enfrenta con Efectivamente llegamos al límite de esa voracidad,
una cuestión global: poder desaparecer. al punto de que el 1% de la humanidad posee la
Amenazas mortales para la vida en la Tierra riqueza igual al 99% restante. Detrás de estos nú-
Cuatro amenazas pueden destruir el sistema-vida meros fríos se esconde un océano de sufrimiento, de
o sistema-Tierra: muertes prematuras, particularmente de niños, en
(1) Las armas de destrucción masiva, nucleares, una palabra, una perversa injusticia social que equi-
químicas y biológicas; ellas pueden destruir de 15 vale, teológicamente, a un pecado estructural, que
formas diferentes todas la humanidad y herir pro- ofende a Dios y a sus hijos e hijas.
fundamente la biosfera. En enero de 2015 18 científicos, a solicitud de
(2) La escasez de agua potable: del 97% de agua la ONU, publicaron su investigación en la famosa
en el planeta, solo 3% es potable; de esta el 70% revista Science: “Los Límites planetarios: Una guía
es para la agricultura, 20% para la industria y solo para un desarrollo en un mundo en cambiante”. Este
10% es destinadoa a humanos y animales. El agua estudio sirve de alarma y de advertencia. Enlistan
es un bien natural, vital, insustituible y común. El 9 elementos fundamentales para la continuidad de
Agua es vida y sin ella ningún ser orgánico puede la vida. Entre ellos estaban: el agua, los suelos, la
sobrevivir; millones pueden morir. Luchar por el fertilidad, las fibras, el equilibrio de los climas, el
agua es luchar por la vida su diversidad. mantenimiento de la biodiversidad, la preservación
(3) El Calentamiento global: Ya estamos dentro de la capa de ozono y el control de la acidificación
de él. Si nada o poco hacemos pronto llegaremos de los océanos entre otras.
a dos grados Celsius. Muchos seres vivos y pobla- Producimos cada año 36 billones de toneladas
ciones enteras no se podrán adaptar y van a des- de dióxido de carbono, mientras que los sistemas
aparecer. El actual calentamiento es consecuencia forestales y de los océanos apenas son capaces de
de las emisiones de CO2 de 8-10 años atrás. Lo absorber 20 billones de toneladas.
que estamos emitiendo ahora, en 8-10 años, puede Todos los elementos están erosionados. Pero dos
provocar un abrupto calentamiento de 3 -5 grados son los más degradados, a lo que llaman “límites
Celsius; con ese calor ninguna forma de vida cono- fundamentales”: el cambio climático y la extinción
cida subsistirá y gran parte de la humanidad podría de las especies. La ruptura de estas dos fronteras
desaparecer. fundamentales, afirman, puede llevar al colapso de
(4) La Sobrecarga de la Tierra: El día 29 de julio la civilización.
de 2019 fueron consumidos todos los recursos reno- Todos estos factores ubican a la Tierra y a la
vables de la Tierra; si continuamos con el consumo Humanidad en una emergencia planetaria. No es
actual, violaremos la tierra quitándole lo que ya no la primera vez que la Tierra y la vida han estado
puede dar o reemplazar. A esta agresión, ella res- en riesgo. Hubo alrededor de 15 aniquilaciones
ponde con eventos extremos: sequías, inundaciones, de organismos vivos, pero aún no estábamos allí.
deshielos que producen el aumento de los océanos; Surgimos cuando la Tierra estaba al 99.98% de su
60% de las poblaciones costeras serían afectadas. constitución.
La Sobrecarga de la Tierra proviene de la excesi- Solo para ejemplificar: hace 570 millones de
va exploración de todos los bienes y servicios natu- años, en el Cámbrico, se produjo la gran extinción
18
masiva, en la que desapareció el 80-90% de las es- advertencias de aquellos que, profesionalmente,
pecies. Hace 245 millones de años, en el Permotriá- acompañan el estado del planeta, científicos,
sico ocurrió la fragmentación del planeta (Pangea) pensadores y maestros. Ya advirtió el Papa Francisco
en dos, que habría provocado la destrucción del en su encíclica sobre ecología integral: “Las
75-95% de las especies existentes en ese momento. predicciones catastróficas ya no pueden ser miradas
Es famosa la gran catástrofe del Cretáceo, hace 67 con desprecio e ironía. A las próximas generaciones
millones de años, cuando un enorme meteorito, de podríamos dejarles demasiados escombros, desiertos
unos 10 km de largo, cayó en el Caribe y provocó la y suciedad.” (N° 161).
muerte del 65% de los organismos vivos. Especial- Uno de los primeros en ver la conexión entre
mente, los dinosaurios fueron las grandes víctimas el tipo de economía depredadora que tenemos con
después de haber vivido, soberanamente, durante la ecología fue Nicolás Georgescu-Roegen, quien
unos 100 millones de años sobre la Tierra. afirmó: “ Tal vez el destino del ser humano sea el
Una nueva era geológica: el antropoceno de tener una vida breve, pero febril, emocionante
Actualmente nos encontramos en la sexta extin- y extravagante en lugar de una vida vegetativa y
ción masiva, que comenzó hace unos diez mil años. monótona; en este caso, otras especies carentes
Se está acelerando cada vez más por la agresión sis- de pretensiones espirituales, como las amebas, por
temática a todos los ecosistemas debido a la acción ejemplo, heredarían una Tierra que durante mucho
humana, ávida de acumulación ilimitada de bienes tiempo continuaría bañada por la plenitud de la luz
materiales. Esto produce una doble injusticia: una solar“.
ecológica, que priva despiadadamente los ecosiste- James Lovelock, el formulador de la teoría de
mas y una social, que empobrece perversamente a la Gaia, es decir, la Tierra como un superorganismo
la mayoría de las sociedades humanas. Anualmente, vivo, en su Venganza de Gaia, en 2006 dejó escrito:
según el gran biólogo E. Wilson, desaparecen entre “Ahora, cuando la campana comenzó a sonar para
70 y 100 mil especies de seres vivos. Es una verda- anunciar nuestro fin, continuamos hablando sobre
dera devastación. desarrollo sostenible y energías renovables, como
Algunos científicos sugieren la idea de que inau- si Gaia pudiera aceptar estas ofrendas débiles con
guramos una nueva era geológica, el antropoceno, un sacrificio apropiado y accesible; somos como un
según el cual, el riesgo para la vida no proviene de miembro negligente y descuidado de una familia que
un meteorito de baja altitud, sino del ser humano piensa que una simple disculpa es suficiente”.
(anthropos), como el Satanás de la Tierra. El Papa Más radical es Théodore Monod, quizás el último
Francisco observó bien en su encíclica “Sobre el gran naturalista del siglo pasado, que escribió un
cuidado de la Casa Común”: “Estas situaciones pro- libro con este significativo título: “¿Qué pasa si
vocan el gemido de la hermana Tierra, que se une a falla la especie humana?” (2000) Allí dice: “Somos
los gemidos de los abandonados del mundo, con un capaces de una conducta tonta y demente, de ahora
clamor que nos reclama otro rumbo. Nunca hemos en adelante podemos temer todo, todo, incluso la
maltratado y lastimado nuestra casa común como en aniquilación de la especie humana; sería el precio
los últimos dos siglos” (N° 53). En otro pasaje, el justo por nuestra locura y nuestras crueldades”.
Pontífice afirma: “El ritmo de consumo, desperdicio Michail Gorbachev, quien coordinó la elaboración
y alteración del medio ambiente ha superado las de la Carta de la Tierra, uno de los textos principa-
posibilidades del planeta, de tal manera que el es- les del nuevo paradigma ecológico, es uno de los
tilo de vida actual, por ser insostenible, sólo puede que más enfatiza la urgencia de la espiritualidad.
terminar en catástrofes“ (N° 161). El nos señala un camino: “Necesitamos un nuevo
Escucha las advertencias de los maestros paradigma civilizatorio porque el actual ha llegado
Ante la gravedad de la situación actual en la a su fin y ha agotado sus posibilidades. Tenemos
Tierra, es importante escuchar y tomar en serio las que llegar a un consenso sobre nuevos valores. En
19
treinta o cuarenta años, la Tierra podría existir sin dad. Ella puede estar relacionada con la religiosidad
nosotros”. que proporciona buenas razones para amar a la Tie-
Estas llamadas confirman lo que el Papa enfatiza rra, pero no necesariamente. La espiritualidad surge
en varios lugares en su encíclica ecológica: necesi- cuando pasamos de la cabeza al corazón. Entonces,
tamos “una conversión ecológica global e inaugurar no son los conceptos, sino los sentimientos del
nuevos estilos de vida”. corazón que suscitan en las personas, incluso sin
Cómo escapar del fin del mundo ninguna afiliación religiosa, (basta que sean verda-
¿Podemos evitar un resultado trágico para la deramente humanos).
Tierra y la humanidad? Creo que es posible por las Los sentimientos de empatía, de amor y de so-
siguientes razones: lidaridad: nos llevan a inclinarnos sobre los caídos
En primer lugar, es urgente cambiar el paradig- en el camino, a revitalizar las tierras devastadas,
ma: en lugar del puño cerrado (voluntad de poder purificar el agua contaminada y limpiar el aire y el
como dominación), subyugar a otros, pueblos y suelo envenenado.
naturaleza, la mano extendida (voluntad de vivir y Aquí, no cuentan los valores sensibles y materia-
de convivir) para el cuidado y la caricia esencial. les, como el status, la riqueza y la acumulación de
Debemos estar al pie de todos los seres, convivien- bienes, sino valores intangibles pero radicalmente
do como miembros de la comunidad de vida y no humanos, como la solidaridad, la compasión y el
sobre ellos, explotándolos. Es importante pasar del amor por la vida, la naturaleza, la Tierra herida.
dominus (propietario) al frater (hermano, hermana) Es entonces como terminamos de comprender, con
de todos. Al no hacer este cruce, damos rienda suel- nuestros corazones, no con la razón, que los cuatro
ta a la depredación de bienes y servicios necesarios mil millones de personas empobrecidas tienen dere-
para nuestra vida y supervivencia. cho a vivir más y mejor.
Las grandes corporaciones que buscan un cre- Los cristianos tienen sus propias razones para
cimiento infinito saben que la Tierra es finita, no esta espiritualidad cósmica: Dios-creador está ac-
soporta un proyecto infinito y que tocamos sus tuando en todo el universo y en cada ser, el Espíritu
límites. No quieren hacer una conversión global, ya Creador está llevando la evolución a niveles supe-
que eso significaría cambiar el modo de producción riores y el Cristo cósmico garantiza un buen fin para
y consumo. Prefieren correr el riesgo de desaparecer la creación, porque por su resurrección, en el nuevo
que renunciar a su egoísmo, a su ambición y a la hombre y la mujer , anticiparon e hicieron posible
voracidad acumuladora de riqueza. El golpe vendrá, un nuevo cielo y una nueva Tierra. Abrazando al
simplemente no sabemos cuándo ni cómo. Pero mundo, estamos abrazando a Dios.
vendrá. Y será un golpe de la Tierra misma. Los escenarios son objetivamente dramáticos.
En segundo lugar, es imprescindible rescatar lo Pero consideramos que esto no es una tragedia cuyo
que fue reprimido por la tecnociencia en nombre de final es siniestro. Tenemos que ver con una crisis
la objetividad del conocimiento: inteligencia cordial radical en nuestra forma de habitar la Tierra. Ya no
y sensible. puede seguir adelante pues nos conduciría al abis-
La ciencia y el conocimiento no son suficientes; mo. La crisis nos prepara y nos purifica para una
éstas solo constatan pero no mueven a nadie a la nueva forma de habitar la Casa Común: amiga de
acción. Necesitamos sentir el grito de la Tierra y la vida, tierna y fraterna en la que todos, también
el grito de los pobres. Quien siente es el corazón, con otros seres de la naturaleza, seremos hermanos
porque el amor, la compasión, la solidaridad, el cui- y hermanas. El Dios que se reveló como “el apasio-
dado, la ética y la espiritualidad viven allí. Ellos son nado amante de la vida” (Sb 11.24) no permitirá
los que nos motivan hacia compromisos que salvan un final trágico al destino común de la Tierra y la
la vida y la Casa Común. Humanidad. “Escoge la vida y vivirás. Escojamos la
Este es el lugar imprescindible de la espirituali- vida y viviremos”. q
20
Reflexión ecofeminista y teológica sobre el agua
M. Pau Trayner Vilanova
Del Colectivo de Mujeres en la Iglesia por la Paridad, Cataluña
Hace treinta años estuve en Nicaragua colaboran- hemos aprendido a leer con libertad los evangelios
do en un proyecto para construir una escuela en San donde encontramos muchos caminos nuevos que nos
Francisco Libre. En un momento dado faltaba agua orientan para poder ver, y vivir gozando, lo que se
para el cemento y yo fui a buscarla a la fuente más debe hacer para transformar el mundo en el Reino, e
cercana con un par de baldes. Al regresar cargada, ir descubriendo cómo las cosas más sencillas son las
pedí ayuda a un chico. Se quedó parado delante de que nos muestran donde están los verdaderos valores
mí, me miró de arriba a abajo, y me dijo conven- que dan sentido a la vida. Y así, el descubrimiento
cido: ¡Eso es cosa de mujeres!. Esta afirmación me del agua viva nos enseña que la fecundidad de la
ha hecho pensar mucho. He leído, he buscado, he tierra, regada con agua, salva la riqueza del ecosis-
preguntado y, poco a poco, he descubierto que en tema y posibilita poder gozar de la grandeza de la
determinadas culturas todavía es así. He profundiza- creación, de nuestro planeta. Si acarrear agua, como
do qué pasa en las sociedades que diferencian tanto decía el chico nicaragüense, es cosa de mujeres, po-
las actividades y responsabilidades masculinas de las demos descubrir en todas las culturas, como nosotros
femeninas. Repasando el Evangelio de la samaritana usamos esta agua a lo largo de nuestra existencia.
(Juan 4,1-42), comprendí que seguramente muchas Démosle la vuelta en positivo y valoremos el sentido
culturas asocian el agua a las mujeres. De repente de una tarea básica. En los inicios de la historia,
entendí que la sociedad manipuló las vidas dando ya fuimos las mujeres las que nos ocupábamos de
valores diferentes a lo que hacen las personas según la comida, y por eso se emplazaron las primeras vi-
sean hombres o mujeres, infravalorando siempre las viendas y los primeros huertos cerca de los ríos. La
actividades atribuidas a la feminidad. Eso se ha visto vida entorno del agua: para la limpieza de la casa,
con el agua a pesar de ser un bien muy valorado y de la ropa y del cuerpo, también utilizamos el agua.
necesario, tanto para nosotros, mujeres y hombres, Actualmente los malos usos del agua han provocado
como también para la misma tierra capacitándola contaminación y despilfarro. Se debe rectificar. Eco-
para dar frutos. En el diálogo cerca de un pozo entre logía, feminismo y agua siempre han tejido los espa-
la samaritana y Jesús hay un trasfondo teológico y cios que los humanos han escogido para vivir, pero
simbólico: de la contingencia se pasa a la trascen- como símbolo de la verdadera vida. Tengamos presen-
dencia. Hay un acercamiento entre personas de dife- te que nuestro cuerpo es el que lleva las nuevas vidas
rentes orígenes y condiciones que supera prejuicios. al mundo y, por eso, podemos atrevernos a decir que
Una conversación que nos ayuda a entender el signi- uno de los símbolos que más nos representa es el
ficado de nuestra vida. Por otra parte los discípulos, agua. He tardado mucho en entender aquella afir-
que llegaron al pozo más tarde, no se interesaron mación del chico nicaragüense que me chocó tanto.
por lo que el Maestro había hablado con la mujer. Seguro que él ni la recuerda, pero nuestras palabras
El hecho refleja que pocas veces se nos ve cuando son como las semillas que esparcimos gratuitamente
hacemos “nuestra tarea” y todavía menos se nos alrededor del mundo y siempre dan fruto. “El agua es
reconoce que la hacemos. Pero Él ya había insistido cosa de mujeres” y las mujeres, si la tomamos como
con sus actuaciones cuál era el objetivo final de su uno de nuestros símbolos podemos decir que el agua:
misión aquí en la tierra: hacer la voluntad del Padre da vida, se adapta a todos los recipientes, limpia, es
y ser consciente del valor de la tierra y entender transparente, satisface la sed y otras necesidades del
qué se debe respetar, a pesar de velar para que la cuerpo, se puede mezclar con líquidos aceptando la
transformación de la tierra dé su fruto. Por encima de diversidad de composiciones, incluso las químicas, es
todo, este texto, nos enseña que todos somos iguales un bien universal deseado por toda la humanidad, es
ante Dios. Hoy, en pleno s. XXI, ya hace tiempo que gratuita, adaptable, portadora de vida. q
21
Ante la catástrofe climática ambiental,
una nueva visión
José María Vigil
Panamá
La catástrofe climática se acerca, y su causa es Vida»: va a causar una masiva extinción de espe-
antrópica. Que estamos caminando hacia una «ca- cies. Decimos que no hay dudas sobre el origen
tástrofe climática» es, en el contexto de la actual antropogénico de la crisis. Sabemos que cambios
crisis ecológica y humana, la opinión más avala- climáticos se han dado muchos en la historia evo-
da científicamente. Ya nadie lo duda: el cambio lutiva del planeta, y que hay causas naturales que
climático ha comenzado, y con paso firme. Hace influyen en ellos (los ciclos del sol, las variacio-
apenas 10 años la mayor parte de la sociedad nes en la inclinación del eje de la Tierra...). Pero
negaba esta realidad. hoy sabemos que, además, y por encima de estas
Se logró que la ONU convocara el IPCC, una causas naturales, esta vez se debe a la especie
instancia independiente, formada por más de homo sapiens, que ha adoptado una conducta con
200 científicos del mundo entero para estudiar la que se coloca de hecho en «estado de guerra»
el tema. Los varios informes que el IPCC ya ha contra el planeta, lo que, agravado por el enorme
producido no han hecho sino confirmar la peor desarrollo tecnológico de que dispone y por la
previsión doble: es cierto que el planeta se está explosión demográfica con que se ha multiplicado
calentando, y parece también incontestable que en los dos últimos siglos, se ha convertido en una
se trata de un fenómeno fundamentalmente antro- verdadera «fuerza geológica», capaz de interferir
pogénico, o sea, de origen humano. Como es bien en los procesos naturales con los que el planeta
sabido, Estados Unidos y los grandes medios de se autoregula.
comunicación dirigidos por las grandes compañías La proximidad de la catástrofe
transnacionales lideraron inicialmente la opinión Importa destacar un aspecto de esta catástrofe
negacionista; con el Presidente Obama cambió la del que no se suele hacer mención: su proximidad.
situación, pero, lamentablemente, actualmente, Los efectos previsibles del cambio climático son
cuando científicamente ya no cabe ninguna duda, de un carácter tan apocalíptico, que, de hecho,
el actual presidente de EEUU, Donald Trump, y su parece fantasiosa su mera posibilidad. No pode-
vicepresidente Mike Pence son adalides del nega- mos convivir cómodamente con semejante amena-
cionismo del cambio climático za, tan absoluta y tan próxima; espontáneamente,
Un nuevo tipo de «refugiados» ha comenzado todos preferimos pensar que no es tan probable ni
a ser visualizado: los «refugiados climáticos», per- está tan cercana; estamos tentados de pensar que
sonas, incluso pueblos, países enteros (insulares) quizá no es siquiera verosímil.
que deben huir de sus lugares porque el cambio Sin embargo –y es lo que decimos que hay que
climático los hace inhabitables. subrayar– la catástrofe climática en este momento
El cambio climático es ya hoy la primera causa es la hipótesis más probable, y no sólo porque
de migraciones en el mundo. Cada año, hasta 40 puede ocurrir, sino porque, en realidad, ya ha co-
millones de personas. Según la ONU, en el 2050, menzado. Se trata de un proceso que, si no inter-
habrá ya 200 millones de desplazados climáticos ponemos un cambio radical y rápido en la conduc-
en todo el mundo. ta social de la humanidad, continuará inexorable,
Pero la catástrofe no afecta solamente a los con el agravante de la posibilidad de una acele-
humanos; está afectando ya a todo el planeta, a ración incontrolable imprevista, como fruto de
sus ecosistemas, a su equilibrio, su auto-regula- determinados procesos de retroalimentación hoy
ción... y amenaza a la entera «Comunidad de la día bien documentados, aunque incontrolables.
22
Por lo demás, el proceso va más rápido de lo que tema continúa intacta, cada vez con mayor poten-
se pensaba hace pocos años: a la altura de 2016, cial tecnocientífico para la depredación masiva y
dieciséis de los diecisiete años más cálidos desde acelerada. No se ve salida a corto plazo –un plazo
que hay registros (1880), son años de este siglo que debiera ser, por lo menos, menor que la corta
XXI. Según la NASA, el año más cálido fue 2016, distancia de tiempo que nos parece separar de la
seguido de 2017, 2015, 2018 y 2014. Esos cinco catástrofe que se avecina–. Ya estamos en la pen-
años han sido extraordinariamente cálidos. diente. La catástrofe está iniciándose en destrozos
La inevitabilidad de la catástrofe diarios sin cuento en el conjunto del planeta. Sin
Pero hay más: no sólo la catástrofe está más hacer nada, aun sin pensar en ello, estamos aden-
próxima de lo que pensamos, sino que además re- trándonos en la catástrofe.
sulta prácticamente inevitable. Dada la naturaleza La humanidad lleva varios siglos fracasando
de la situación, tal vez ya no nos es posible volver en su intento por superar este sistema. Ha sobre-
atrás. Los acuerdos de París de 2015 –por refe- pasado ampliamente sus propios límites y actual-
rirnos a los últimos acuerdos internacionales en mente cabalga desbocada un ritmo de consumo
la materia– son imposibles de cumplir. Las cifras que requeriría varios planetas para sustentarlo.
del descenso necesario en el uso de combustibles La situación no sólo es claramente insosteni-
fósiles son descomunales, de tal magnitud, que ble, sino que ha entrado en quiebra hace tiempo
resultan inasumibles. Nuestra sociedad no puede y da señales de agotamiento e impase. Nuestra
detener en un momento el consumo de combus- propia forma de vida es nuestro peor enemigo. Es
tibles fósiles: demasiadas cosas dependen de él; decir, continuamos destruyendo nuestro propio
colapsaría la vida social. hábitat, nuestra única Casa Común. El cambio
No se puede cambiar el patrón energético de climático puede ser considerado, de hecho, como
la economía mundial ni sustituir las energías del una reacción del planeta contra el agresor.
carbono en unos pocos años, ni quizá en décadas. Los dirigentes de este sistema económico
Y no tenemos alternativas viables a ese patrón global actual sólo se reconocen obligados para
energético actual. con sus accionistas, para conseguir para ellos los
Por otra parte, a nivel global, hay una falta máximos dividendos, al costo de lo que sea; no
grave de voluntad política en los Estados. Segui- reconocen obligaciones para con la Sociedad, los
mos todos comandados por las élites financieras Estados, los Pobres, la Humanidad, los límites del
del sistema capitalista, que se mantienen ciegas a Planeta...
todo lo que vaya contra sus intereses, y no quie- Lamentablemente, nuestra teología clásica ha
ren siquiera dialogar sobre el tema. sido ajena a estas amplias coordenadas, habiéndo-
Las mineras extractivas (¡del primer mundo!) se quedado reducida a una visión antropocéntrica,
siguen destruyendo inmisericordemente el medio mítica, religiosista, encerrada en el fanal de las
ambiente en el tercer mundo, asesinando incluso referencias intestinas bíblico-judeo-cristianas...
a los profetas ambientalistas que alzan la voz mientras con su silencio miraba para otro lado y
en nombre de sus pueblos y comunidades. No se legitimaba por omisión la destrucción del planeta.
acaban de desarrollar los ansiados modelos de Sólo hay una alternativa: o ponemos en mar-
automóviles eléctricos, no contaminantes. Y pesa cha una revolución cultural que transforme radi-
una gran duda sobre la energía nuclear, que algu- calmente el comportamiento humano a nivel glo-
nos reclaman como una posible sustitución de los bal, o afrontaremos el apocalipsis. Estamos yendo
combustibles fósiles –al menos provisionalmente, a un ecocidio de proporciones masivas en este
mientras se encuentra otra salida–. No hay volun- planeta, que para buena parte de nuestra especie
tad política. será, además, suicidio. Y empieza a ser probable
La dinámica destructora inmisericorde del sis- que no estemos ya a tiempo de evitarlo. q
23
Cosmovisión y crisis ambiental
David molineaux
Santiago de Chile, Chile

Como todos sabemos, múltiples estudios científi- animales domésticos... Había que almacenar gra-
cos han confirmado que el planeta se va acercando, nos para el invierno y los años flacos, y proteger a
en las próximas décadas, a un conjunto de “puntos nuestros rebaños de los depredadores. Por primera
de quiebre” irreversibles que podrían amenazar el vez, se hizo importante la propiedad privada. Hay
futuro de nuestra civilización. evidencia (como el hallazgo por arqueólogos de
Está claro que la causa principal de la mayoría miles de estatuillas de “diosas”) que nuestro culto
de estas catástrofes potenciales es la acción huma- se centraba, en gran parte, en la fertilidad. Dada la
na. Pero a pesar de todas las advertencias, las cifras relativa precariedad de nuestras formas de sustento,
muestran que las emisiones planetarias de dióxido fuimos considerando a los poderes de la naturaleza
de carbono siguen aumentando, y que el agotamien- como menos benévolos y confiables.
to de las fuentes de agua dulce, la sobrepesca de Poco a poco desarrollamos nuevas técnicas: el
los mares, y la destrucción de los bosques nativos arado y el riego, los cruces y la crianza… y even-
siguen de forma desenfrenada. Podríamos ir abando- tualmente la rueda y carretas para transportar gra-
nando estas prácticas con el fin de evitar una ca- nos a los crecientes centros urbanos. Algunas aldeas
tástrofe colectiva; sin embargo, seguimos. La crisis se fueron transformando en ciudades, y con éstas
actual tiene múltiples causas, la mayoría de ellas surgieron las primeras sociedades monárquicas,
interconectadas. En este ensayo consideraremos una gobernadas por élites minoritarias. Las divinidades
causa clave que se menciona con poca frecuencia: también se iban jerarquizando: los dioses, a menu-
nuestra cosmovisión moderna. do caprichosos y crueles, fueron representados por
Durante más del 90% de nuestra existencia como poderosos sacerdocios. Con la explotación cada vez
especie, fuimos cazadores-recolectores con un es- intensiva de la tierra por grandes predios agrícolas,
tilo de vida nómada y una cosmovisión totalmente la tradicional veneración hacia la naturaleza se
diferente a la del mundo actual. La naturaleza era debilitó. Sin embargo, el peor golpe a la percep-
una realidad viviente que albergaba una multitud de ción del mundo natural como realidad sagrada fue
presencias sagradas, y nos veíamos como parte de el surgimiento de las religiones monoteístas. Estas
ella. A menudo nos inducíamos trances en los cua- religiones, entre ellas el judaísmo y el cristianismo,
les el espíritu del participante se unía con el de un solían llevar a cabo sangrientas campañas -cazas
animal u otro elemento del mundo natural. Vivíamos de brujas, inquisiciones y “guerras santas” -contra
de día a día, confiados en nuestro entorno natural y cualquier culto que no fuera el de su Único Dios
en su voluntad generosa de sustentarnos. Nuestras Verdadero.
posesiones eran mínimas: no ahorrábamos nada para Para los judíos del primer milenio a.C., el mundo
el mañana. natural ya existía solo para el satisfacer las necesi-
Hace unos doce mil años, sin embargo, con la dades humanas. El libro del Génesis habla con clari-
llegada de la horticultura y la domesticación de ani- dad: “Hagamos al hombre a nuestra imagen y seme-
males, se nos fue acabando esta vida despreocupada janza. Que mande a los peces del mar y a las aves
-- y con ella nuestra confianza que el mundo natural del cielo, a las bestias, a las fieras salvajes y a los
nos brindaría invariablemente su generoso sustento. reptiles que se arrastran por el suelo.” Luego, bajo
Nuestra subsistencia empezaba a depender de fenó- el Imperio romano tardío y durante todo el período
menos en los cuales podíamos confiar menos: la re- medieval, reinaría supremo en Europa el cristianis-
gularidad de las estaciones, la llegada de las lluvias, mo, ferozmente intolerante ante cualquier sospecha
el bienestar y la capacidad reproductiva de nuestros de veneración a elementos del mundo natural.
24
Con la llegada de la modernidad, a partir del s. la posibilidad de un crecimiento incesante de la
XV, fue surgiendo una cosmovisión muy novedosa. prosperidad económica.
La Edad Media había sido teocéntrica, pero el na- El mito moderno no quedó confinado a los
ciente mundo moderno sería cada vez más antro- países de tradición Europea: se fue expandiendo,
pocéntrico. Creció la influencia de la ciencia empí- junto con las redes comunicacionales y el comer-
rica, cuyos practicantes recurrían a la razón hu- cio internacional, a vastas zonas de Asia y al sur
mana y los métodos experimentales. Fue ganando del planeta. Arrasaba con culturas, sistemas socia-
fuerza la convicción que la razón debía prevalecer les y religiones milenarias, reemplazándolas con la
por sobre el autoritarismo, tanto religioso como promesa de un mundo feliz del consumismo.
político. Basándose sobre todo en los escritos de Para promover este llamado “sueño america-
René Descartes, filósofo y matemático del s. XVII, no”, han sido de una eficacia espectacular los
se concebía al universo como un vasto mecanis- medios masivos de comunicación, especialmente
mo, y a los seres vivientes como maquinarias, por la televisión. Se calcula que en una creciente pro-
complejas que fueran. La única entidad consciente porción del planeta, un niño de cinco años ve más
y capaz de “conquistar” a la naturaleza, a develar de diez mil avisos comerciales por año.
sus secretos y a explotarla para sus propios fines, Y ¡ojo! lo que ofrecen estos avisos es una
era la mente humana. cosmovisión. Por medio de imágenes y anécdotas
Más y más, los practicantes de la ciencia insis- ingeniosamente diseñadas, instruyen al televiden-
tían que solo se considerara como real y verdadero te sobre su lugar en el mundo y las cosas y acti-
lo que se podía ver, examinar y medir con los sen- vidades que le brindarán la felicidad. Con esto, se
tidos humanos. Poco a poco, esta exitosa práctica masifican las conductas y los valores consumistas,
empírica se fue reflejando en otras actitudes. Por los cuales a su vez aumentan la explotación de los
un lado se fue difundiendo, sobre todo entre las recursos naturales, incrementan la producción de
élites científicas e intelectuales, un ateísmo cada gases invernaderos, y acercan al planeta a puntos
vez más explícito. Y por otro, surgió la tendencia de no retorno ambientales.
de identificarnos a nosotros mismos exclusiva- Queda cada vez más evidente que la cosmovi-
mente con el “ego”, la mente pensante: un agente sión consumista está amenazando la supervivencia
independiente, aislado, ajeno a la naturaleza. de nuestra civilización. Sin embargo, las solucio-
Pragmático y funcionalista, el sujeto moderno nes más publicitadas para evitar de una posible
solía ignorar las dimensiones menos medibles del catástrofe planetaria, tales como planes intergu-
mundo que lo rodeaba -- y las de su propio ser. bernamentales para bajar las emisiones y la espe-
Los impresionantes éxitos de la ciencia, y de rada invención de nuevas tecnologías milagrosas,
las tecnologías que fue generando, inspiraron otro se ofrecen sin cuestionar las bases de nuestra
elemento fundamental de la cosmovisión moderna: economía globalizada y nuestra cosmovisión con-
el mito del progreso continuo. Valiéndose de sus sumista.
nuevas y poderosas herramientas, la modernidad Frente a esta realidad, quedaría más bien una
concibió el sueño de construir, a partir de la razón pregunta: ¿será posible que, tal vez inducido por
y el esfuerzo humano, un mundo cada vez mejor. los primeros colapsos catastróficos, vaya emer-
Para muchos, el ideal del progreso material y giendo un mito compartido, de profundo poder
social fue reemplazando a la tradicional doctrina evocativo, capaz de conducirnos a una reorienta-
cristiana de la salvación; pero varios comentaris- ción radical de nuestros valores, percepciones, e
tas han observado que se alimentaba, en último instituciones claves?
caso, de profundas energías religiosas. El desafío de nuestro momento es, como sa-
El soñado progreso moderno ha pasado por bemos, de una magnitud abrumadora. Y según los
interpretaciones diversas. Para algunos, se trataba cálculos más actuales, la mayoría de los humanos
de liberarse de la opresión política y la explota- que están viviendo en este momento serán testi-
ción económica. Para muchos otros, significaba gos del éxito o el fracaso de nuestra respuesta. q
25
Dos niveles de negacionismo
Jorge Riechmann
Universidad Autónoma de Madrid, España
Creo que el asunto de más envergadura al que mundo empresarial ha defendido mayoritariamente
tendrían que hacer frente las y los intelectuales de hasta hace poco justo lo contrario, y ahí están los
nuestras sociedades hoy, ya en el tercer decenio del voceros de la intoxicación y desinformación climáti-
tercer milenio, es el negacionismo. Pero lo que era ca, bien pagados por esas mismas empresas, gritan-
más habitual hace veinte años (referido al Holocaus- do aún sus mentiras (...). Hay un reposicionamiento
to, la Shoáh), ni el más corriente hoy (el climático), del gran capital, que aspira a convertir el cambio
sino uno más amplio: el negacionismo que rechaza climático en una nueva ‘oportunidad de negocio’. No
que somos seres corporales, finitos y vulnerables, lo digo yo: esa misma expresión se ha podido encon-
seres que han puesto en marcha procesos destructi- trar en muchas de las ‘mesas de debate’, tanto en la
vos sistémicos de magnitud planetaria, y que hemos zona verde como en la azul de la COP25. Al mismo
desbordado los límites biofísicos del planeta Tierra. tiempo, veo en los medios un masivo bombardeo a la
Me refiero al negacionismo que rechaza la finitud ciudadanía con ciertas consignas, y particularmente
humana, nuestra animalidad, nuestra corporalidad, que va a hacer falta hacer ‘sacrificios’, ‘hacer cam-
nuestra mortalidad, y esos límites biofísicos que visi- bios importantes en nuestro estilo de vida’, ‘priorizar
biliza, por ejemplo, la famosa investigación de Jo- la protección del planeta al bienestar’ y otras ideas
han Röckstrom sobre los cuatro límites planetarios. fuerza semejantes. Es decir, que los empresarios es-
Negacionismo y límites biofísicos: éste es “el tán pensando en la ‘oportunidad de negocio’, mien-
tema de nuestro tiempo”. El problema viene de lejos. tras que a los ciudadanos se les pide ‘sacrificios’.
De hecho, los debates y las opciones decisivas tu- Y como guinda del pastel, una idea que cada
vieron lugar sobre todo en los años 1970, con 1972 vez se repite con mayor fuerza: el Green New Deal”.
como fecha clave (Cumbre de Estocolmo e informe (A. Turiel, “Escondida y a la vista de todos”, The Oil
Los límites del crecimiento). Desde entonces sabe- Crash, 11 de diciembre de 2019).
mos con certidumbre científica que la civilización Estamos pues en camino de dejar atrás un primer
que Europa propuso al mundo entero a partir del si- nivel de negacionismo, el más obvio: el climático.
glo XVI (expansiva, colonial, patriarcal y capitalista) No es poca cosa, porque toda la política de los últi-
no tiene ningún futuro, y que cuanto más tardemos mos decenios –desde los años 1970– está estructu-
en transitar a alguna clase de poscapitalismo peor rada por ese negacionismo, como ha señalado con
será la devastación. Por desgracia en 1970-1980, acierto el filósofo Bruno Latour en Dónde aterrizar
junto con el neoliberalismo, el negacionismo se (Taurus, Barcelona 2019). Hemos visto los documen-
impuso. Simplificando las cosas, hay que referirse al tos internos elaborados por científicos al servicio de
binomio clima-energía: el calentamiento global más grandes petroleras como Shell y Exxon, a finales de
la cada vez menor disponibilidad energética. En una los 70 y primeros 80, donde se evidencia que tenían
imagen contemporánea: esa pesadilla en la que uno claro que la quema acelerada de combustibles fósiles
está atrapado dentro de una habitación cuyos muros era responsable del incremento de la concentración
van cerrándose lentamente sobre nosotros, como en de CO2 en la atmósfera y que la consecuencia de
alguna película de Indiana Jones. este incremento sería la elevación de la temperatura
Se puede detectar un cambio significativo en media del planeta de forma catastrófica.
2019, que Antonio Turiel (científico del CSIC asis- Nos falta superar un segundo nivel de negacio-
tente a la COP25-Chile, en Madrid) diagnostica. «La nismo: el que se niega a ver la completa inviabili-
opinión mayoritaria ahora en el mundo empresarial dad del capitalismo. En un mundo «en llamas» por
(...) es que el cambio climático es cierto. Este cam- el caos climático, con un ecocidio acelerado que se
bio de posición es muy significativo, porque ese manifiesta como Sexta Gran Extinción, y en decre-
26
cimiento energético, no habrá ya crecimiento eco- Sabemos lo que fue el siglo XX: pero las tragedias
nómico ni capitalismo próspero, sino decrecimiento del XXI van a dejar chiquitas a las del XX. Podríamos
(material y energético) por las buenas o por las actualizar la enumeración de Orwell hace ocho de-
malas. No es asunto de opinión: es termodinámica cenios más o menos de esta forma: decir “acepto”
y ecología; seguir negándolo es el segundo nivel de en una época como la nuestra equivale a decir que
negacionismo al que me refiero. se aceptan los drones militares, los robots aspirado-
Y ¿qué hacemos entonces? En su texto citado, res, las porras extensibles, el reconocimiento facial
Turiel sigue explicando: la verdadera emergencia es con omnipresentes cámaras de vigilancia, el letal
que nos estamos quedando sin energía fósil y las re- extractivismo, el turismo de masas, los implantes de
novables no pueden, ni de lejos, cubrir un vacío tan silicona, los asesinatos de defensoras como Berta
grande. El colectivo del blog La paradoja de Jevons Cáceres y Chico Mendes, los sueños de inmortalidad
efectúa así un rápido resumen de las constricciones transhumanistas, las decenas de miles de ahogados
que obran en la época del Peak Everything: “La cruda en el Mediterráneo, el ecocidio que trae consigo el
realidad es que nos enfrentamos a un agotamiento genocidio... y , como en tiempos de Orwell, las pelí-
de las materias necesarias para construir y mantener culas de Hollywood y los campos de concentración.
las propuestas etiquetadas como ‘renovables’ y ‘sos- El problema no es que el capitalismo sea un sis-
tenibles’. En este punto de inflexión de la historia tema fallido –lo es–. El problema es que, en su fallo,
debemos decidir si aprovechamos los escasos recur- se lleva el mundo por delante. Si hay seres humanos
sos de una forma equitativa y realmente sostenible, en el siglo XXII –lo cual, por desgracia, está lejos
o si por el contrario los utilizaremos de manera para- de ser obvio–, las elites políticas y empresariales
dójicamente anticientífica con el objetivo de realizar de hoy serán juzgadas con el mismo horror con que
un último acelerón capitalista para terminar, como contemplamos nosotros a los criminales de guerra y
civilización, por todo lo grande. (...) Debería quedar genocidas nazis juzgados en Núremberg.
claro que toda aquella divulgación científica que ig- Si fuésemos capaces de asumir –asumir de ver-
nore el Peak Everything es una forma de negacionis- dad, antiprometeicamente– los límites de la condi-
mo. El proyecto del Green New Deal, tal y como fue ción humana y los límites biofísicos de la Tierra, casi
planteado brevemente en la conocida ponencia polí- todo resultaría posible. Incluso evitar el colapso.
tica de Alexandria Ocasio-Cortez, no tiene en cuenta Orwell evocó «el concepto de una sociedad en
estos límites planetarios.” (16 diciembre 2019). la que los hombres saben que son mortales y sin
En un mundo en decrecimiento energético, el de- embargo están dispuestos a conducirse como her-
crecimiento económico es inevitable: pero dentro de manos» (El límite del pesimismo, 1940). Ésas son
estructuras de desigualdad y defensa de privilegios, las dos claves, diría yo: asumir nuestra mortalidad y
eso conlleva una catástrofe humana. Un ecocidio que amarnos los unos a los otros. ¿Acabamos entonces
traerá consigo un genocidio. cerca de Jesús de Nazaret? He recordado muchas
George Orwell, una de nuestras candelas desde la veces el verso de W.H. Auden, en 1939, justo cuando
densa noche del siglo XX, escribió en 1940: “Decir comenzaba la Gran Carnicería: “Debemos amarnos
‘acepto’ en una época como la nuestra equivale a los unos a los otros o morir”. Se trata, sí, de producir
decir que se aceptan los campos de concentración, menos, consumir menos, dominar menos, compren-
las porras de goma, Hitler, Stalin, las bombas, los der más, compartir más, amar más.
aeroplanos, las conservas en lata, las ametralladoras, ¿La responsabilidad del intelectual hoy? Decir la
los putsches, las purgas, los slogans, los cinturones verdad. En una cultura negacionista, tratar tercamen-
Bedaux, las máscaras de gas, los submarinos, espías, te de seguir diciendo la verdad, esa verdad incómoda
provocateurs, censura de prensa, prisiones secretas, que se nos ha convertido en inaceptable. Orwell
aspirinas, películas de Hollywood y asesinatos po- advertía: en tiempos de engaño universal, decir la
líticos. No sólo esas cosas, sino, entre otras cosas, verdad se convierte en un acto revolucionario; lo
ésas”. importante no es mantenerse vivo, sino humano. q
27
Un planeta, una salud,
conectados en la biodiversidad
Vandana Shiva
India

Original compoleto en https://tinyurl.com/y8zeq3vs


La salud del planeta y nuestra salud son insepa- sistemas basado en la interconexión.
rables. Podemos vincularnos con el mundo a través Debemos distinguir bien los sistemas que propa-
de la propagación de enfermedades, invadiendo los gan enfermedades y los sistemas que crean salud, en
hogares de otras especies, o manipulando plantas un enfoque holístico de sistemas. Abordar no sólo el
y animales, para obtener ganancias Comerciales, o virus, sino también cómo se están propagando nue-
propagando monocultivos. O podemos estar conec- vas epidemias a medida que invadimos los hogares
tados por la salud y el bienestar colectivo, mediante de otros seres. También debemos abordar las condi-
la protección de los ecosistemas, la biodiversidad, la ciones de co-morbilidad relacionadas con enferme-
integridad y la autoorganización (autopoiesis) de to- dades crónicas no transmisibles, que se están exten-
dos los seres vivos, incluidos los humanos. Se están diendo debido a sistemas alimentarios industriales
creando nuevas enfermedades porque un modelo de no sostenibles, anti-naturaleza, insalubres. Debemos
agricultura y alimentación globalizado, industrializa- descartar “políticas y prácticas que conduzcan a la
do e ineficiente está invadiendo el hábitat ecológico degradación física y moral del sistema alimentario
de otras especies y manipulando animales y plantas mientras destruyen nuestra salud y ponen en peligro
sin respetar su integridad y su salud. La visión de la la estabilidad ecológica del planeta, poniendo en
tierra y sus seres como materia prima a ser explotada peligro la supervivencia biogenética de la vida en el
con fines de lucro está creando un mundo conectado planeta” (Manifiesto Food For Heald, Comisión in-
a través de la enfermedad. ternacional sobre el Futuro de los Alimentos). Ahora
La emergencia de salud que el coronavirus ha debemos desglobalizar el sistema alimentario que
despertado está relacionada con la extinción y la está impulsando el cambio climático, la desaparición
desaparición de especies, con la emergencia climáti- de especies y una emergencia de salud sistémica. La
ca. Todo ello tiene su origen en una visión mecani- emergencia de salud nos está obligando a desgloba-
cista, militarista y antropocéntrica de los humanos, lizar. Podemos hacerlo si tenemos voluntad política.
que nos vemos a nosotros mismos como algo sepa- Hagamos que esta desglobalización sea además
rado de y superior a otros seres, a los que podemos permanente. La localización de la agricultura y los
poseer, manipular y controlar. También se debe a un sistemas alimentarios biodiversos hacen crecer la sa-
modelo económico basado en la ilusión de un creci- lud y reducen la huella ecológica. Deja espacio para
miento y una codicia ilimitados, que violan sistemá- que prosperen diversas especies, diversas culturas
ticamente los límites planetarios, la integridad del y diversas economías vivas locales. La riqueza de la
ecosistema y las especies. biodiversidad en nuestros bosques, en nuestras gran-
A medida que destruimos los bosques, nuestras jas, en nuestros alimentos, en nuestro microbioma
granjas se convierten en monocultivos industriales intestinal, hace que el planeta, sus diversas espe-
para producir productos tóxicos, nutricionalmente cies, incluidos los seres humanos, seamos resistentes
vacíos, y nuestras dietas se degradan a través del a las plagas y a las enfermedades.
procesamiento industrial con productos químicos La invasión de los bosques y la violación de la
sintéticos e ingeniería genética en los laboratorios, integridad de las especies está propagando nuevas
nos conectamos a través de enfermedades, en lugar enfermedades. A medida que penetramos más pro-
de estar conectados a través de un continuo de salud fundamente en las ecozonas que no habíamos ocu-
por la biodiversidad, dentro y fuera de nosotros. pado antes, creamos el potencial de propagación de
La emergencia de salud requiere un enfoque de una infección. La resistencia a los antibióticos está
28
creciendo en los humanos debido al uso intensivo de catástrofe de enfermedades crónicas. Sabemos que la
productos químicos en las granjas industriales. La agricultura orgánica regenerativa basada en la biodi-
visión de que las plantas y los animales son máqui- versidad puede abordar las tres crisis.
nas, que sirven para fabricar materias primas, que se Las corporaciones deben ser responsables del
convierten en combustibles para nuestros cuerpos, daño que han hecho. La privatización y la corpora-
que a su vez también son máquinas... ha creado tivización de la salud deberían detenerse, y los sis-
un paradigma agrícola-industrial y de alimentación temas de atención de salud pública deberían prote-
que está en la raíz de la explosión de enfermedades gerse y fortalecerse allí donde existan, y ser creadas
crónicas en nuestro tiempo. Los riesgos de enferme- donde no existan. La salud es un continuo, desde el
dades infecciosas, como el coronavirus, aumentan suelo, hasta las plantas, y hasta nuestro microbioma
exponencialmente cuando se combinan con la co- intestinal. La buena alimentación es la medicina
morbilidad de enfermedades crónicas que experi- para todas las enfermedades. Un intestino sano es
mentan una explosión debido al sistema alimentario un ecosistema y es la base de la salud. La salud es
tóxico, industrializado y globalizado. armonía y equilibrio. Necesitamos proteger la biodi-
La Agencia Internacional de Investigaciones so- versidad de nuestros bosques, granjas, alimentos...
bre Cáncer (IARC) ha identificado el glifosato como para aumentar la biodiversidad de nuestro intestino.
un probable carcinógeno. Los gobiernos deben tomar Los sistemas de salud y los sistemas de conoci-
tan en serio este consejo como hicieron con el coro- miento indígenas, que se basan en la interconexión,
navirus. También deben prohibir los productos quí- deben ser reconocidos y rejuvenecidos en tiempos
micos que causan daños. Y deben responsabilizar al de emergencia de salud. Deberíamos dirigir todos los
Cártel del Veneno, que ha de responder por el daño fondos públicos para apoyar las granjas agroecológi-
que ha hecho. Los sistemas comerciales de atención cas y las economías locales como sistemas de salud.
médica se benefician de estas epidemias modernas, La biodiversidad crea culturas y economías de cuida-
al ofrecer pruebas y tratamientos intensivos en do, incluido el cuidado de la salud de la tierra y de
tecnología y de alto costo –a menudo inasequible– las personas. Cuanta más biodiversidad conservemos
para los trastornos de salud que podrían y deberían en el planeta, más estaremos protegiendo el espacio
haberse prevenido fácilmente mediante una buena ecológico para que diversas especies se mantengan y
nutrición y un ambiente saludable. Las mismas cor- puedan evolucionar en libertad y resiliencia.
poraciones que venden los productos químicos que El futuro depende de nuestra unidad como hu-
causan enfermedades, también venden productos manidad en un planeta conectado a través de la
farmacéuticos como remedios para las enfermedades biodiversidad y la salud. No permitamos que las
que han causado. La salud es un derecho, la regula- precauciones de hoy se cimienten en un clima per-
ción es una cuestión de vida o muerte: fortalecer la manente de miedo y aislamiento. Nos necesitamos
bioseguridad y la regulación de la salud, defender el para crear resiliencia en tiempos de emergencia y
principio de precaución y garantizar la responsabili- para regenerar la salud y el bienestar. Con la crisis
dad corporativa es deber del gobierno. del coronavirus, los gobiernos han demostrado que
El principio de precaución es más vital que nun- pueden tomar medidas para proteger la salud de las
ca. Hay un intento de socavarlo a través de acuerdos personas cuando hay voluntad.
de libre comercio. Necesitamos fortalecer la investi- Tenemos una nueva oportunidad para hacer
gación independiente sobre bioseguridad, seguridad un cambio de paradigma: de la era mecanicista e
alimentaria, seguridad saludable, epidemiología y industrial –de separación, dominación, avaricia y
ecología de la salud. Sabemos que la agricultura enfermedad–, a la era de Gaia, de una civilización
industrial y los sistemas alimentarios industrializa- planetaria basada en la conciencia de que somos una
dos globalizados, basados en combustibles fósiles y familia terrestre. Para que nuestra salud esté enrai-
productos químicos tóxicos, están contribuyendo a zada en la interconexión ecológica, la diversidad, la
la extinción de especies, al cambio climático y a la regeneración y la armonía. q
29
Cambio climático y migración
Jorge E. Castillo Guerra
Panamá-Holanda

Los efectos del cambio climático y la degra- que a partir de 1980 aumenta el número de tor-
dación ambiental están limitando cada vez más mentas tropicales y el peligro de huracanes con
nuestros espacios de vida y fuentes de subsisten- vientos que superan 250 km p/h.
cia. ¿Quiénes son los más afectados? ¿Y cuál es su El calentamiento global también acumula con-
futuro? diciones que en forma lenta provocan sequías, olas
En el Atlas of Environmental Migration (2017) de calor, aumento de la humedad y nivel del mar,
se afirma que los desastres naturales y problemas alteraciones en el ciclo de estaciones, disminución
ambientales han jugado un papel en la geografía de los glaciares y del caudal de los ríos. A paso
poblacional en los últimos 45,000 años. Mas no es lento se van interrumpiendo los ciclos de vida de
sino hasta finales del siglo pasado que la relación animales y plantas y la disponibilidad de espacios
entre migración y medioambiente cobra interés habitables. Tal es el caso de zonas como Guna Yala
científico. Hoy día los problemas ambientales en el Caribe y países insulares como Vanatu, las
afectan a millones de seres humanos que se ven Maldivas que hoy día se hunden ante nuestro ojos.
obligados a buscar un refugio en regiones den- Centímetro a centímetro se pierden bajo el mar y
tro o fuera de sus países. Datos recogidos por el desencadenan otros problemas: destrucción de los
Internal Displacement Monitoring Centre indican arrecifes de coral, erosión de las costas, escasez de
que terremotos, tormentas tropicales, erupciones agua dulce, pérdida de las cosechas y de infraes-
volcánicas y otros desastres naturales provocaron tructuras básicas.
el desplazamiento o migración forzosa de 19,3 Un reciente informe de la ONU ilustra otra
millones de personas en 2014 y de 17,2 millones modalidad de los efectos del cambio climático en
en 2018. África. Nos dice que cuando los hombres abando-
Para comprender estas cifras es necesario acla- nan sus hogares para buscar trabajo en centros
rar que combinaban afectaciones directas e indi- urbanos las mujeres asumen las tareas agrícolas
rectas para analizar la relación entre fenómenos para alimentar a sus familias. Empero la degra-
climáticos, provocados o no por el ser humano, y dación de los suelos, sequías, la imprevisibilidad
la migración. Las afectaciones climáticas pueden las lluvias, el aumento de plagas y la aparición de
ser agrupadas según diversas modalidades tempo- nuevas enfermedades provocan hambruna. Cuan-
rales. do se desplazan con sus familias a otras regiones
Un tsunami como el que tuvo lugar en Indo- para asegurar su subsistencia madres e hijas son
nesia en 2004, el terremoto de Haití en 2010, los violadas y sometidas a canjear relaciones sexuales
huracanes que en los últimos años arrasan por el por alimentos. Las mujeres son las más vulnerables
Caribe o las erupciones del volcán de Fuego en entre los refugiados climáticos.
Guatemala (2018) ilustran catástrofes abruptas y La movilidad humana se presenta como una
rápidas y que provocan un gran número de vícti- solución para las personas y grupos cuyas vidas
mas y daños materiales. están amenazadas por fenómenos descritos por la
Las catástrofes naturales conforman una cons- FAO en su “cartografía del cambio climático”. Se le
tante histórica. No obstante, el calentamiento conoce bajo el nombre de desplazamiento cuando
global está incrementando fenómenos climáticos la seguridad se busca dentro de las fronteras del
rápidos tales como ciclones y derrumbes. Es este propio país y como inmigración cuando implica el
sentido, un estudio de la NASA (2019) advierte cruce de fronteras internacionales.
30
La mayoría de las víctimas ambientales las en- dedican mayor atención a la movilidad humana
contramos entre los desplazados. Conviene aclarar por desastres y cambio climático. El programa de
que pese a que “migrantes ecológicos”, “migrantes la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) realizó
ambientales”, “refugiados climáticos” (hay una una labor pionera cuando propuso una definición
variedad de denominaciones) se emplean como de desplazados o refugiados ambientales como
sinónimos, no siempre reflejan significados afines. “aquellos individuos que se han visto forzados a
Migrantes o refugiados ambientales es una desig- abandonar su hábitat tradicional, de forma tempo-
nación más amplia porque agrupa a las víctimas de ral o permanente, debido a un marcado trastorno
cambios climáticos y políticas estatales (embalses, ambiental, ya sea a causa de peligros naturales
desforestación, monocultura) o de la industria y/o provocados por la actividad humana” (PNUMA
(minería, derrames de petróleo o contaminación 1985). Esta definición fue posteriormente adapta-
agroquímica). da por la Organización Mundial para la Migración
Hoy día los movimientos migratorios de origen (OIM, 2011).
climático son invisibilizados por dos motivos. El Al nivel interno de los países, los desplaza-
primero proviene de un enfoque nacionalista que mientos por causas ambientales constituyen un
se impone en los países de destinación para definir indicador de la carencia de políticas de equidad. Es
la migración como riesgo para la seguridad, pros- decir, una gestión económica insostenible e indi-
peridad e identidad. ferencia ante los efectos rápidos o lentos del cam-
Para las grandes potencias el crecimiento eco- bio climático para los grupos amenazados. Poster-
nómico insostenible representa el criterio político gan acciones que hoy deberían poner en marcha
fundamental. De acuerdo con percepciones socio- para evitar la inseguridad alimentaria o proteger
políticas anti-migratorias, elaboran políticas de a las poblaciones más vulnerables, por lo general,
fronteras represivas que se implementan a través los más pobres entre los pobres. Baste recordar
de la militarización de la vigilancia y el levanta- que 36 países africanos y 7 latinoamericanos se
miento de muros fronterizos. encuentran entre los 50 países más afectados por
Y el segundo motivo está ligado a las conven- el cambio climático.
ciones internacionales sobre derechos humanos y Según estimaciones del Banco Mundial (2018)
el estatus de los refugiados de la ONU en 1949 y para el 2050 habrán unos 150 millones de migran-
1951 respectivamente. Esas convenciones repre- tes climáticos en América Latina, las regiones de
sentan un gran avance para la acogida de refugia- África Subsahariana y el sudeste asiático. No falta-
dos, sin discriminación de raza, religión o país de rán mayores argumentos para comprender que este
origen. Sin embargo cuando analizamos las razones grupo conforma uno de los desafíos humanitarios
para otorgar la condición de refugiado constata- más imperantes del presente siglo.
mos que no contempla los factores ambientales. ¿Pero quién les protegerá si están excluidos de
No existe un acuerdo ni mucho menos una las convenciones internacionales? Los países tie-
legislación internacional sobre el derecho y la nen que tomar más responsabilidad y ocuparse con
protección de migrantes ambientales. De ahí que las causas y el drama humano que genera el cambio
tampoco exista oficialmente la categoría inmigran- climático. Para lograrlo es importante sacarles del
te ambiental, migrante climático o eco-refugiado. “limbo jurídico” y crear un marco de protección
Y a pesar que el cambio climático esté presente en jurídica internacional, fortalecer las instituciones
muchos debates actuales, el enfoque nacionalista, nacionales e internacionales y grupos de solida-
que ya indicamos, se interpone a la ampliación del ridad que trabajan en la protección de migrantes
estatus de refugiado a las víctimas de desastres y ambientales. Por último, es imprescindible atender
cambios climáticos. las demandas de los y las migrantes ambientales y
No obstante, a partir de las últimas dos dé- las poblaciones en riesgo, quienes nos urgen a un
cadas del siglo pasado organizaciones de la ONU cambio de actitud y modo de gestionar el mundo. q
31
Océanos: emergencia climática
y desequilibrio ecológico
Marc Cerdà i Domènech
Universidad de Barcelona, Cataluña, España
Los océanos se encuentran en las puertas de un zonas sin capacidad para soportar ecosistemas com-
colapso ecológico sin precedentes. La elevada presión plejos. En consecuencia, el calentamiento de los mares
antrópica a la que están sometidos amenaza trágica- podría reducir un 17% la biomasa marina a finales
mente el papel fundamental que juegan en el desarro- de este siglo afectando especialmente a los peces y
llo de la vida acuática y terrestre. Dentro de este mar- mamíferos marinos, muchos de los cuales son especies
co, el desarrollo del sistema urbano-agroindustrial ca- de interés comercial para el sector pesquero. Al mismo
pitalista en los últimos 50 años, sin duda, ha multipli- tiempo, el incremento de las temperaturas marinas
cado los conflictos ambientales marinos configurando y atmosféricas es el principal vector del deshielo de
un escenario de desequilibrio ecológico y climático a los casquetes polares de Groenlandia y la Antártida y
gran escala. En el presente artículo, se pretende expo- consiguientemente, del incremento del nivel del mar.
ner sintéticamente algunos de los principales impactos Las reconstrucciones han permitido determinar que el
antropogénicos sobre los sistemas marinos derivados incremento del nivel del mar se acelera desde el 1960.
de la crisis ecológica y climática, así como sus repercu- Es decir, el nivel del mar aumenta y lo hace cada vez
siones sobre las poblaciones humanas. En el año 2019, más rápido. En este sentido, las estimaciones realiza-
el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el das por el IPCC predicen un incremento del nivel del
Cambio Climático (IPCC) presentó el Informe Especial mar de entre 0,5 y 1 metros de media en el año 2100
sobre el Océano y la Criosfera en un Clima Cambiante dependiendo de los escenarios considerados, lo que
(SROCC). En él se detalló, con precisión científica sin afectaría aproximadamente, a unos 6 de millones de
precedentes, el impacto del cambio climático sobre personas que viven actualmente, en zonas costeras
los océanos. La conclusión más trascendental que se vulnerables. Es más, según un informe de la Comisión
extrae de este informe es que, como resultado del Económica para América Latina, el incremento del
calentamiento global, los océanos incrementan su nivel del mar tendrá un impacto severo en los 72.000
temperatura más rápido de lo que se creía. De hecho, km2 de costa de la región, siendo los ecosistemas de
se calcula que los océanos han absorbido ya más del México, Brasil y Colombia especialmente los manglares,
90% del exceso de calor del sistema climático desde los más perjudicados. Una vulnerabilidad que se tra-
1993. En continuar con estos ritmos, las proyecciones duce en la pérdida de 20.000 dólares americanos por
realizadas por los científicos del IPCC han situado el cada metro cuadrado de playa perdido. Al mismo tiem-
incremento de la temperatura superficial del océano po, los océanos son uno de los mayores sumideros que
entre 1,1 y 2,4 grados en el año 2050. Pudiera parecer intercambian carbono con la atmósfera. Se calcula que
poco significativo si no fuera porque este incremento los océanos absorben el 31% del dióxido de carbono
supone en primer lugar, un cambio de las temperaturas (CO2) antropogénico emitido por la quema de combus-
del agua marina que repercute negativamente sobre la tibles fósiles. El incremento del carbono disuelto en las
fisiología de ciertos organismos marinos. Y, en segundo aguas marinas incrementa el proceso de acidificación
lugar, un incremento de la desoxigenación, es decir, la dificultando la formación de estructuras carbonatadas
reducción de la concentración de oxígeno en el agua de los organismos marinos, por ejemplo moluscos, lo
del mar. De acuerdo con diferentes estudios realizados, que está disminuyendo la productividad total del océa-
el volumen de agua marina anóxica se ha multiplicado no. Pero como todo sumidero, la capacidad del océano
por cuatro en los últimos 50 años. Esto ha conllevado para almacenar CO2 atmosférico es limitada y que se
que actualmente, más de 245,000 km2 de superficie verá reducida en los próximos 30 años. Sin capacidad
marina sea considerada como zonas muertas, es decir, para absorber más carbono, los informes prevén un
32
incremento del CO2 atmosférico y la subsecuente inten-
sificación del calentamiento global. Una década (2021-2030)
Una de las primeras conclusiones de los impactos para impulsar
del cambio climático sobre los océanos es su repercu-
sión en los ecosistemas marinos y sobre los recursos
las ciencias oceánicas
pesqueros. Esto es significativamente relevante en www.un.org
cuanto la pesca constituye una fuente alimentaria pri- 6 de diciembre de 2017
mordial en la mayoría de los países de América Latina La ONU proclama el período 2021-2030 como la
y el Caribe así como también Asia y África. Si bien es Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo

https://tinyurl.com/y9s82zq5
cierto que el cambio climático constituye la principal Sostenible.
amenaza para los recursos pesqueros, no podemos El objetivo es movilizar a la comunidad científi-
obviar que otras prácticas han contribuido significati- ca, pero también a los políticos, a las empresas y a
vamente al deterioro de los recursos pesqueros. Entre la sociedad civil en torno a un programa común de
ellas cabe destacar las prácticas abusivas de la pesca investigación y de innovación tecnológica.
industrial que ha dejado los principales caladeros mun- Una de las prioridades durante esos diez años
diales en estado crítico. De hecho, según el último será «reforzar y diversificar las fuentes de financia-
informe de la Organización de las Naciones Unidas para ción”.
la Alimentación y la Agricultura, el 33% de las especies En la actualidad los países dedican a las ciencias
marinas con valor comercial están sobre explotadas. oceánicas entre el 0,04 % y el 4 % del dinero inverti-
Una situación crítica que se intensifica como resultado do en investigación y desarrollo (I+D).
de la contaminación de las zonas costeras y la presen- Sin embargo, hay casi 3.000 millones de personas
cia de plásticos en las aguas marinas. El potencial des- que dependen de la biodiversidad marina y costera
censo de los recursos pesqueros obviamente supone un para su subsistencia, y los océanos absorben casi un
reto humanitario y podría poner en peligro la seguridad tercio del dióxido de carbono generado por el hombre
alimentaria de millones de personas en todo el mundo. y atenúan así el impacto del calentamiento climáti-
El contexto ecológico de los océanos y mares no es co.
para nada alentador. Lejos de ser una cuestión mera- La Organización de Naciones Unidas para la
mente intrascendente, el impacto del cambio climático, Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destaca
el deterioro de los hábitats marinos o la pérdida de que pese a la importancia que tiene, la ciencia no
biodiversidad tiene consecuencias severas sobre la ha conseguido evaluar los efectos acumulativos que
calidad de vida de las personas. Aun así, hay señales de tienen las actividades humanas en los océanos y sus
esperanza. Un estudio reciente ha demostrado que los consecuencias en términos de contaminación, de
océanos pueden recuperar entre un 60% y un 80% de calentamiento o de acidificación.
la biodiversidad marina y los hábitats en 30 años. Para Su directora general, Audrey Azoulay, pidió a
ello será necesario reducir drásticamente las emisiones todas las partes que se impliquen para «coordinar los
de gases de efecto invernadero y el consumo de ener- esfuerzos de investigación».
gía. Asimismo, reforzar los mecanismos de colaboración «Cubre más del 70 % del globo, pero apenas
entre las autoridades gubernamentales para mejorar hemos explorado menos del 5 %. Es nuestra nueva
la protección, restauración y gestión sostenible de los frontera. Tenemos muchas lagunas de conocimiento
recursos marinos y ampliar la red de áreas protegidas sobre los océanos, a pesar de su papel crucial para
marinas. En este sentido, los países de América Latina mantener nuestro planeta seguro y respirable», seña-
y el Caribe ya son una de las primeras regiones del ló Azoulay.
planeta en conservación marina cuadruplicando en los Recordó que sondear el océano necesita barcos
últimos años, la extensión de sus áreas marinas prote- específicos, explotar imágenes de satélite, recurrir
gidas. Indudablemente, muchas otras regiones seguirán a robots submarinos o a vehículos sumergibles, que
este ejemplo. q implican «una inversión importante». q
33
Aprendizajes urgentes para la crisis ambiental
Martí Boada Juncà
Director del grupo de Investigación para la Conservación, Biodiversidad y Cambio Global
Cataluña, España
Mi compromiso en el estudio y defensa del te- es sostenible, virtualmente se puede mantener por
rritorio y del medio ambiente, no es el resultado tiempo indefinido. El fundamento de la vida sosteni-
de una vivencia intelectual de base esencialmente ble está en el establecimiento de una ética basada
académica del mal llamado primer mundo, es una en el respeto y la consideración para todos y cada
posición que parte desde una base modesta y prole- uno de nosotros y para con la Tierra. El desarrollo no
taria, en el sentido más pre industrial del término. puede conseguirse con cargo a otros grupos o ge-
En mi ambiente familiar y social aprendí el respeto neraciones futuras, ni debe constituir una dificultad
a la Madre Tierra, la Pachamama, como aprendí más para la supervivencia de las otras especies.
adelante en las culturas indígenas. El principio de sostenibilidad tiene numerosos
Empecé mi camino de denuncia y lucha trabajan- detractores y una enorme dificultad de implantación
do en campañas colectivas para frenar el urbanismo sincera. Se propone frenar el aspecto más insignifi-
especulativo que azotaba nuestro territorio, de críti- cante y arriesgado de nuestro sistema de pensamien-
ca al modelo productivo industrial, que operaba sin to económico moderno: el dogma de la necesidad del
límites ni control en los vertidos y emisiones indus- crecimiento continuo.
triales tóxicas. Ante tantos impactos orienté mis ac- Durante veinticinco años hemos orientado parte
ciones hacia lo que sugería el ecólogo Margalef, una de nuestro trabajo académico de investigación en
línea de actuación que ayudará a la superación de Latinoamérica, realizando tareas de cooperación e
la intensa crisis ambiental que se nos venía encima, intercambio científico en materia de medio ambien-
basada en el principio de capacitar para comprender. te, etnoecologia y sostenibilidad. Con todo probabi-
Continué trabajando desde la educación ambiental, lidad lo más notorio de nuestra experiencia ha sido
para la motivación y sensibilización de la población que hemos ido a aprender, es decir, en la dirección
escolar desde una perspectiva interdisciplinar y ho- contraria a la habitual, nuestros trabajos han bebido
lística, los paisajes entendidos como una expresión de una actitud de aprendizaje, es decir, unos estu-
de historia natural y de historia social. diosos procedentes del Primer Mundo, deseosos de
En 1995 Nelson Mandela, en la concesión del aprender de las aportaciones innovadoras de unos
Premio Global 500 otorgado por el PNUMA, ya expu- países que se debaten en una lucha desigual, en la
so un mensaje decisivo diciendo que no olvidáramos que los planteamientos de un desarrollo sostenible,
jamás que la gran causa de lucha social de futuro de suponen una esperanza real.
la humanidad sería la lucha por el medio ambiente. Iniciamos nuestro periplo el año 1997, con un
De aquí emana el compromiso en la lucha para sub- grupo de ocho estudiantes de grado empezamos
vertir las formas de relación de los humanos con el nuestros trabajos de investigación-cooperación en
Planeta, hacia la búsqueda de fórmulas basadas en México, inicialmente fuimos recibidos por la Univer-
la equidad y la sostenibilidad. sidad Autónoma de Zacatecas, las primeras tareas de
Desarrollo sustentable y cambio global acercamiento a las problemáticas ambientales, em-
Con estos ambages iniciamos unas líneas de pezaron en la diagnosis del impacto de la salud de la
trabajo al entorno del concepto de desarrollo soste- población del entorno de la laguna Guadalupana.
nible, que según la Comisión Mundial sobre el Medio En territorio del pueblo huichol en la zona de
Ambiente y el Desarrollo (WCED), es aquel desarrollo Mezquitíc, vivimos las primeras elecciones municipa-
que satisface las necesidades del presente sin com- les con participación de la comunidad indígena, no
prometer la capacidad de las generaciones futuras sin tensiones políticas por parte de los poderes fác-
para satisfacer las suyas propias. Si una actividad ticos. Trabajamos las problemáticas forestales de la
34
zona de Monte Escobedo, tensiones entre “talamon- La cooperación en México en la línea que hemos
tes” y especuladores con la población campesina, apuntado muy tímidamente con dos ejemplos, la
participación en el proceso electoral, la población hemos desplegado a lo largo de todo México, desde
local apreció nuestro trabajo en los debates informa- Chihuahua, hasta Chiapas, con decenas de proyectos,
tivos. destacando en todos ellos, el alto grado de hospita-
Una zona forestal de notable interés, el cañón de lidad recibida y los aprendizajes adquiridos.
Juchipila, con bosques excepcionales de un endemis- Lo sucedido en México es extrapolable a diferen-
mo único: el pino Azul, despliegue con el campesi- tes países latinoamericanos. Algunos ejemplos son:
nado local de un programa de puesta en valor para el en Costa Rica, trabajos de turismo sostenible, ges-
desarrollo de una estrategia de turismo sostenible. tión participativa de la conservación, conocimiento
Otra línea de trabajo participativo local lo des- indígena de la bodiversidad, inventarios de conoci-
plegamos en materia de minería de explotación miento de fauna y flora realizados por la comunidad
de plata, plomo y oro a cargo de multinacionales bri-bri. Con Nicaragua, se ha realizado cooperación
canadienses y norteamericanas. La lista sería real- en términos parecidos a México y Costa Rica, en
mente muy larga, hemos enfatizado Zacatecas por el caso nicaragüense, especialmente en el Farem
el carácter pionero en cuanto a nuestra acción. Lo d’Esteli, destacamos, el Programa Universidad en el
más notorio sin duda fue que éramos verdaderos Campo, formación participativa facilitadora para el
aprendices del conocimiento popular, realmente nos campesinado joven. En Perú, trabajos cooperativos
ayudó a permear en lo que seguidamente fue nuestro cultura aymara, conocimiento y valores de la biodi-
aprendizaje más notorio. Simultáneamente con la versidad, perspectiva indígena. Cultura entorno a la
estancia en Zacatecas, empezamos a desplegar tra- quinua, campesinado quechua. Región de Oaxapam-
bajos en el estado de Michocán, principalmente con pa, participación local en el manejo de la reserva de
dos entidades académicas de la ciudad de Morelia, la la biosfera, culturas yanesha y ashaninka.
Universidad “nicolaita” y el Instituto de ecología de Ecuador, conocimiento Huaroni sobre la selva,
la UNAM, campus Morelia. manifestaciones del cambio climático, propiedades
Tuvimos la oportunidad de trabajar con diferen- curativas de las plantas. Chile, cultura mapuche
tes estudiosos del medio, entre ellos Víctor Toledo, gastronomia, propiedades del bosque de araucarias.
Madrigal, Vargas, etc. Aprendimos una nueva formu- Colombia trabajos en la Guajira sistema tradicional
lación: el “diálogo de saberes”, que ha sido clave de pastos. Sierra Nevada, cosmovisión de los Mamos.
para una nueva perspectiva metodológica, en la que Argentina, pampa Gaucha Tierra de Fuego. Brasil
sin renunciar del método científico, incorpora otras trabajos Caatinga, Mata Atlántica. Cuba manifesta-
forma de conocimiento, campesino, indígena, de las ciones Cambio Climático, Santa Clara.
mujeres, situándose lejos de cualquier paternalismo Recapitulando con el objetivo de este escrito,
académico formal, dando el mismo rango de valor a destacar que nuestras experiencias transoceánicas,
cada una de las fuentes. en nuestro retorno digamos europeo, ubicadas en
La región michoacana, tiene una importante nuestro medio social y académico, no han suscita-
población indígena purèpecha, con autoestima, do gran interés dada la perspectiva no paternalista
lengua ordenada y usada. El conjunto de trabajos como es el caso, de reconocer que los aprendizajes
realizados en Michocan son realmente extensos. Al- para caminar hacia modelos de relación y apro-
gunos trabajos desplegados en estos territorios son piación de recursos, tienen en el conocimiento
de gran complejidad, caso Tierra Caliente, con mucha indígena, campesino y de las mujeres, una fuente
violencia o territorios impenetrables controlados por de conocimiento en muchos aspectos superior al
càrteles narcotraficantes. conocimiento formal europeo, sin embargo, ambos
A la vez dispone de unos paisajes forestales ex- combinados pueden generar un “diálogo de saberes”
cepcionales, es una región de especiación de pinos y realmente importante en un momento de crisis civi-
encinos, de gran interés social y científico. lizatoria como la actual. q
35
¿Evitaremos la catástrofe ambiental?
Felipe Portales
Santiago de Chile, Chile

Hacia el final del siglo XIX todo indicaba que de la cantidad del agua; extrema polución del aire,
el mundo se encaminaba hacia una catastrófica tierra, ríos, lagos y océanos; extinción de especies
conflagración bélica global. Las grandes potencias animales y vegetales; gran mortandad de ganado;
europeas se enfrentaban de manera creciente en peligrosísima acidificación y aumento del nivel del
una insaciable competencia imperialista por la mar; etc. Y todo esto está llevando ya a numerosas
adquisición de colonias en ultramar y por quien pérdidas de vidas humanas; a la inseguridad cre-
conquistaba la mayor hegemonía en el propio ciente de poblaciones; migraciones masivas por las
continente europeo. Las amenazas de guerra y los nuevas situaciones de miseria consiguientes; y al
conflictos efectivos surgían por doquier y la carre- riesgo cada vez mayor que sufren millones de seres
ra armamentista terrestre y naval se generalizaba. humanos que viven en zonas costeras e incluso en
Se imponía a parejas una cultura de creciente na- islas virtualmente condenadas a desaparecer.
cionalismo, chauvinismo y militarismo; y, a la vez, “Precisamente, el último informe del Panel
las élites mundiales disputaban en triunfalismo y Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC)
en una actitud de total irresponsabilidad frente a de Naciones Unidas, en base a miles de investiga-
los muy probables desastres que traería una gran ciones oceánicas, concluye que el derretimiento
guerra europea y mundial. de los hielos y el aumento del nivel del mar ya
Pese a que se generó un creciente movimiento son irrefrenables” (El Mostrador, Marco Fajardo;
antibélico en las organizaciones sindicales euro- 26-9-2019); y su portavoz, la científica Lisa Speer,
peas y en los partidos políticos de carácter socia- señala que “si no cambiamos, podemos enfrentar
lista, la dinámica generada por los imperialismos un futuro apocalíptico”, recalcando que “toda la
rivales no pudo ser revertida; y, como es sabido, vida depende del océano, si pierde su capacidad de
el mundo cayó en una gran catástrofe bélica. Ade- sostenernos estaremos ‘fritos’” (Ibid.).
más, aquello fue seguido por una segunda guerra Asimismo, el último informe de la Organización
mundial, más universal, mortal y desastrosa aún; Metereológica Mundial (OMM), destacó que “el
ya que fue combinada con una guerra ideológica quinquenio 2015-2019 va en camino a convertirse
entre el comunismo y el fascismo. en el más cálido jamás registrado; que la cantidad
Hoy estamos a nivel mundial frente a una de hielo que se pierde al año del manto helado de
nueva catástrofe inminente. Se trata del verdade- la Antártida se sextuplicó, como mínimo, entre
ro desastre climático que ya estamos sufriendo, 1979 y 2017; que desde el inicio de la era indus-
pero que de acuerdo a las previsiones científicas trial, la acidez de los océanos ha experimentado
puede llegar a destruir virtualmente la civilización un crecimiento general del 26%; y que en 2017 la
humana. Ya vemos cómo las alzas de temperatura concentración de CO2 en la atmósfera alcanzó el
promedio y la enorme y progresiva contaminación 146% frente a valores preindustriales (anteriores a
atmosférica y del planeta están provocando gi- 1750)” (El Mostrador, Marco Fajardo; 30-9-2019).
gantescos desastres naturales: sequías inéditas; Y el jefe del Programa Mundial Climático de
desertificación de regiones enteras; monumenta- Datos y Monitoreo de la OMM, Omar Baddour, es-
les pérdidas de glaciares y desprendimientos de pecificó que “el aumento del nivel del mar se está
hielos polares; profusión de tormentas de arenas, acelerando lo que significa que el riesgo de inun-
de lluvias intensas y granizos, de inundaciones dación de áreas de tierra bajas está aumentando
y aluviones, y de huracanes y tornados cada vez con el tiempo (lo que significa un peligro para
mayores; dramáticas disminuciones de bosques y el 20% de la población chilena que vive en áreas
36
costeras)” y que “la combinación de aumento del que al menos, son muy exageradas; por lo que
nivel del mar, hace que las tormentas sean más considerarán que cambios menores dentro de la
devastadoras en las áreas costeras, dañando los conservación del mismo modelo de desarrollo,
puertos, instalaciones pesqueras y viviendas de los bastarán para evitar el desastre y permitirán que
pescadores”. Agregó, que “el calentamiento de los la humanidad continúe con el creciente progreso
océanos ya ha causado graves daños a la flora y material experimentado efectivamente desde hace
fauna marina como los corales”, y que “esto tiene dos siglos.
dramáticas consecuencias en la reserva y diversi- Por otro lado, buscarán desacreditar a los cien-
dad de peces. La reducción del nivel de oxígeno en tíficos como exagerados y, especialmente, a quie-
el océano y la acidificación del mar afectan la vida nes lideren una lucha para hacer efectivo lo antes
marina como un todo” (ibíd.). posible el cambio del modelo económico vigente.
Baddour concluyó señalando que “estas no son Ya estamos viendo cómo ha empezado una despia-
buenas noticias para nada”, aunque añadió que dada campaña de desprestigio en contra de la voz
“una drástica reducción en la emisión de CO2 y mundial más connotada en este sentido: la de la
una rápida transición a una economía descarbo- adolescente sueca Greta Thunberg, que se ha ga-
nizada ayudarán a ahorrar tiempo y disminuir los nado la admiración mundial por su notable lideraz-
riesgos de los escenarios más devastadores”. Tam- go en la materia. Y, por cierto, en la medida que
bién, señaló que todos podemos contribuir signifi- se fortalezca un movimiento mundial por el cambio
cativamente a evitar la catástrofe: del modelo, las resistencias de los principales
“La única manera de revertir la tendencia es
detentadores del poder y las riquezas aumentarán
disminuyendo la demanda de carbón antes de al-
significativamente.
canzar el punto de inflexión de muchos indicadores
Además, que en los últimos dos siglos se ha
climáticos, que se encuentran en grado naranja,
consolidado un pensamiento, pretendidamente
cuando no rojo”. Y que “la electricidad y la calefac-
científico, que le ha atribuido a la búsqueda de
ción contribuyen con un 25% de las emisiones de
maximización del beneficio personal -por sobre
CO2, el transporte entre 14% y 25%, y la industria
cualquier otra consideración- una excelencia dog-
en un 20%”, por lo que “la gente común puede
optimizar el uso de estos factores” (ibíd.). mática. A tal punto, que dicha búsqueda egoísta
Evidentemente que el factor de fondo de este redundaría misteriosamente en el máximo bien
nefasto proceso lo constituye el modelo de desa- común obtenible. Este pensamiento liberal-indi-
rrollo de un productivismo extremo y de maximiza- vidualista se ha querido hacer pasar con notable
ción ilimitada de ganancias privadas que los gran- éxito como una ciencia, como “la ciencia económi-
des poderes económicos han logrado establecer ca”. En esto desempeñó un papel fundamental el
mundialmente desde la Revolución Industrial. Ha considerado padre de esta disciplina, el pensador
sido tal el poder político y la hegemonía cultural escocés Adam Smith (1723-1790).
que aquellos han conseguido, que, pese a que des- Pero más grave aún, en el último tiempo se
de hace décadas ha habido crecientes evidencias ha dado una tendencia global en el ámbito de la
científicas del progresivo desastre ecológico de “centro-izquierda” a ir aceptando cada vez más
dicho modelo de desarrollo, éste se ha mantenido esta visión liberal individualista. Esperemos que,
virtualmente incólume, conduciéndonos al borde al menos, producto de la terrible pandemia que
del apocalipsis planetario. hoy sufre el mundo saquemos como lección que
Por cierto, que no será para nada fácil salvar tenemos que sustituir rápidamente el modelo eco-
la civilización. La tendencia de quienes acumulan nómico que nos está llevando a la catástrofe de la
poder y privilegios es a mantenerlos por cualquier civilización. Para el calentamiento global no habrá
medio y tenderán a convencerse a sí mismos de ninguna “vacuna” que nos salve. Estará solamente
que las evidencias científicas no son tales o, en manos de nuestro libre albedrío. q
37
Proteger la vida,
la causa común de nuestra generación
“Soy porque somos. No me persiguen a mí, persiguen a mi pueblo por defender la vida, no solo de ellos sino de todos.
El territorio es la vida y la vida no se vende, se ama y se defiende.”
Francia Márquez, Harrinson Cuero Campa
Colombia

Ya no hay duda, miles de científicos alrededor del como un Estado pluriétnico y multicultural y rati-
mundo y organismos internacionales como la ONU ficó los derechos colectivos de los pueblos. Desde
confirman lo advertido por los pueblos milenarios entonces no cesa el ataque por parte de actores
desde hace siglos: la vida en nuestra casa grande reales de poder contra estos derechos. El periodismo
está en riesgo. La única salida es un cambio radical tendencioso es parte integral de esta estrategia.
en nuestra cosmovisión, en la relación de la huma- Este ataque sistemático fruto de la complicidad
nidad con la Tierra y los demás seres que la habitan. entre instituciones estatales y particulares, busca el
Pero quienes se lucran a costa del sufrimiento hu- desarraigo de la población, cambiando radicalmente
mano y del deterioro ambiental se resisten a fin de su cosmovisión y proyectos de vida colectivos. Para-
mantener sus privilegios y atentan contra nuestra co- dójicamente ha sido la Corte Constitucional colom-
munidad y contra los líderes sociales y ambientales. biana quien ha develado oficialmente la pretensión
¿El periodismo mercenario y las luchas sociales? de oscuros poderes sobre el control de los recursos
“Una verdad a medias es una gran mentira”, reza naturales de territorios de comunidades étnicas. Al
el dicho popular. Se han presentado distintas versio- analizar este fenómeno la Corte identificó “factores
nes de lo que ocurre en la comunidad colombiana de transversales” que inciden en la vulneración sistemá-
la Toma, la causa que impulsó a Francia Márquez a tica de los derechos territoriales de la gente negra
hacerse parte de la lucha colectiva del pueblo negro. en Colombia: exclusión estructural, debilidad jurídica
Unas versiones desde aspectos étnico, otras del am- del territorio y las presiones por intereses de corte
biental o de género, pero hay quienes malintencio- extractivista (agropecuarios o minero-energéticos).
nadamente intentan confundir presentando relatos Son estos intereses extractivistas (Globales) los
parciales. Con ello, aumentan el riesgo de muerte de beneficiarios del periodismo mercenario. Todo apunta
los líderes locales y la presión económica y armada a pensar que la meta es romper la resistencia que
sobre el territorio. En el fondo estos relatos parciali- presentan los derechos colectivos. Intereses mine-
zados buscan favorecer a quienes están en contra de ros, palmeros, de narcotráfico y de megaproyectos de
los derechos colectivos de los pueblos que se resis- infraestructura estarían detrás de las presiones sobre
ten y luchan por cuidar la casa grande. las autoridades étnicas. Estas han sido silenciadas
Un análisis serio del corregimiento de la Toma desde 1997 a punta de fusil, amenazas o de monta-
pondría luz en el contexto de violencia sociocultural jes judiciales.
en el cual se desarrolla la minería legal e ilegal en el En la estrategia en contra de los derechos terri-
país así como la agroindustria de la palma. Pero so- toriales y colectivos se puede identificar un patrón:
bre todo un periodismo ético buscaría prevenir que 1) Se establece un interés económico sobre territo-
sus escritos incrementa el riesgo de muerte sobre los rios de comunidades negras, indígenas o campesinas.
y las líderes en territorios tan complicados como los 2) Los locales activan las herramientas legales para
de las comunidades étnicas del litoral pacífico y de defender sus derechos. 3) El Estado responde, usual-
los valles interandinos; el consejo comunitario afro- mente con el aparato judicial, con alguna medida
descendiente de la Toma es uno de ellos. que detiene temporalmente el desarrollo legal del
La Constitución de 1991 declaró a Colombia proyecto. Pese a las medidas el proyecto continúa
38
gracias a argucias legales y a presiones de fuerzas Francia Márquez, quizás la dirigente étnica más
ocultas (mercenarios). 4) Durante el largo proceso amenazada de muerte del país quien sufrió hace
judicial la comunidad es fragmentada, los líderes poco un atentado junto a otros dirigentes afro de la
amenazados y/o eliminados física o políticamente. región, es una de las voceras al frente de la defensa
Muchas veces ante la imposibilidad de quebrantar a de los derechos territoriales de las comunidades del
los líderes se hace uso de colonos, personas de otras corregimiento de la Toma y de los derechos colecti-
regiones del país que se convierten en el brazo polí- vos en el país, de ahí la fuente de su persecución.
tico visible de los “inversionistas”. Ante el fracaso en los intentos por debilitar la
Las trampas jurídicas y las sentencias de la Corte determinación de esta mujer negra y de los demás
Constitucional. miembros de la Junta del Consejo comunitario, la es-
En enero de 2009 la Corte Constitucional emitió trategia ahora parece ser eliminarlos políticamente,
órdenes directas a distintas entidades del Estado a debilitando su liderazgo al fragmentar las comunida-
favor de las comunidades negras e indígenas, sin des que ellos representan. Pero es clave resaltar que
embargo, ninguna de ellas se ha cumplido y las co- esto no es contra Francia o la Toma, representa un
munidades siguen vulnerables y siendo vulneradas ataque contra los derechos colectivos de los pueblos
y ningún funcionario del Estado ha sido sancionado y el derecho a la vida en dignidad de las generacio-
por desacatar las órdenes del alto tribunal. Las co- nes futuras. ¿Terminarán las comunidades del corre-
munidades de la Toma creyeron que la sentencia de gimiento de la Toma acorraladas por la mega minería
la Corte Constitucional de 2010 había dejado sin ante el silencio cómplice de la sociedad? ¿Termina-
efecto los títulos mineros de quienes pretendían
ran los derechos colectivos convertidos en adornos
desalojarlas de sus tierras. Nueve años después se
jurídicos, como las muchas sentencias de tutela de
supo que solo fueron suspendidos temporalmente, no
Corte Constitucional? ¿Reaccionará el periodismo
eliminados, en espera de la realización de una con-
serio y responsable a este ataque directo a su labor?
sulta previa. Ahora las autoridades intentan facilitar
Los distintos mensajes de alerta que envía la
el avance del proyecto minero.
Pachamama, son una urgente invitación a la acción
A primera vista una consulta sería encomiable,
colectiva de la humanidad, a despertar y levantarse
pues implicaría que las comunidades podrían tomar
la decisión más cercana a sus intereses, pero en el en contra de la crisis ambiental. Son la prueba de
escenario actual, la consulta sería una hipocresía que cada día la vida en el planeta se reduce y que
democrática que facilitaría la entrega del territorio solo con el levantamiento comunitario coordinado
étnico a las empresas mineras. Desde la suspensión desde todos los polos del planeta se puede detener
del título minero a la fecha las autoridades locales esta política de muerte.
han sido debilitadas, las comunidades fragmentada Las comunidades europeas, por siglos desarti-
y los foráneos han tomado posición con importantes culadas e individualizadas, deben entender que su
ventanas mediáticas para oponerse junto a algunos estilo de vida está en la base de la crisis climática,
locales a las medidas de protección territorial dis- social y ética que afrontamos. Entender que sus
puestas por el Estado. gobiernos (élites), en la cima del modelo capitalista,
Exponer a mayor riesgo de muerte a los líderes imponen presiones insoportables a países con el
que resisten. potencial ambiental y sociocultural para encontrar
La cuenta de líderes asesinados supera los 400 alternativas. Los ciudadanos de las potencias colo-
desde la firma de los acuerdos de paz en el 2017 y la niales y neocoloniales deben asumir su responsabi-
cifra sigue en alarmante aumento en el 2020. Pero lidad de siglos de abusos ambientales y reorientar
esto no detiene al periodismo mercenario y el Estado su estilo de vida. El planeta no discriminará entre
como parte de la estrategia cumple su rol al negar o primer y tercer mundo frente a la destrucción global
minimizar en los medios de comunicación el exter- que se nos avecina. Debemos actuar ya, no queda
minio de líderes sociales. tiempo para las dudas y menos para los discursos. q
39
Permiso para el despojo
Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA)
México
En cualquier país del mundo aspiramos a tener mar- que a su vez ha generado la aglomeración o movilización
cos regulatorios, leyes, normas, protocolos de actua- poblacional hacia zonas urbanas para convertirlos en ar-
ción ante desastres, etc., como prominentes generadores tífices centros de consumo -masivo y homogeneizados-,
de mejores condiciones de calidad de vida en su sentido creando una alta dependencia en los servicios privados,
amplio. La conservación, la protección, la restauración los cuales cada vez con más frecuencia nos los imponen
y el buen manejo y aprovechamiento de los bienes natu- a través de conceptos que imputan como el frecuente-
rales, desde hace décadas, son parte de un pujante len- mente utilizado; “es por tu seguridad”
guaje jurídico, contrariamente a lo sucedido al discurso Esta política hace décadas se elabora e instrumenta-
y leyes relacionadas al desarrollo sustentable, el cual ha liza desde las instituciones financieras internacionales,
quedado totalmente rebasado, incluyendo los derechos encabezadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI),
humanos avasallados por la imposición global de una po- el Banco Mundial (BM) o el Banco Interamericano de De-
lítica decidida para sí misma a la mercantilización de la sarrollo (BID) por mencionar los más comunes. Éstas en-
naturaleza, sin importar sus consecuencias. Actualmente vían a sus órganos ejecutores, con el fin de paliar el pro-
no hay duda que las secuelas y agravantes que todos vi- ceso de despojo, marcos regulatorios amigables, susten-
vimos y que han empeorado de manera acelerada durante tables o responsables socialmente. Sin embargo, siem-
las últimas décadas, son a causa del capitalismo neolibe- pre son de carácter voluntario para al final, funcionarles
ral. Los productos que consumimos en casa provienen de como administradores del despojo, al mismo tiempo que
sistemas de producción depredadores de los bienes natu- regulan o legalizan los conflictos. Lo mismo sucede con
rales, los cuales, además de crear dependencia económi- organismos como la Organización de las Naciones Unidas
ca y suplantar sistemas productivos y de gobernanza lo- para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Organiza-
cales, se asocian al uso indiscriminado de químicos, tó- ción de las Naciones Unidas (ONU) y otras instancias que
xicos, hormonas y bactericidas, entre otros, que en con- proponen y disponen marcos normativos, algunos auda-
junto, no sólo tiene repercusiones nocivas al ambiente ces, otros deprimentes, en la mayoría de los casos “mar-
y a la salud, sino también suelen tener fuertes expresio- cos mínimos”, pero como quiera que sea, con muy pocas
nes en la implementación del despojo y desplazamien- posibilidades de aplicación en su sentido amplio que los
to forzado de la población bajo la protección de políti- lleve a la rendición de cuentas.
cas y procesos de “competencia comercial y un supues- Una vez que la estructura financiera y administrativa
to interés común”. El modelo es tan apabullante que no dicta el rumbo, los gobiernos de cada país, ajustan su-
hay un sólo país quien no haya transitado por cambios misamente el marco normativo que legaliza y facilita el
constitucionales y reformas estructurales que desregula- saqueo o en ocasiones, a causa de las rebeldías y resis-
rizaron leyes y reglamentos, muchas de los cuales abo- tencias que encuentra, los matiza y los torne adecuados
naron a la degradación de los derechos colectivos, faci- y aparentemente sustentables sin mover en realidad el
litaron el abandono de las funciones sociales del esta- fondo vinculado al proyecto del consumo global. La des-
do e incrementaron las asimetrías durante las relaciones regulación significa invitar a la sociedad, por ejemplo, a
de competencia y la productividad basados en el enfoque través de consultas, a discutir si están dispuestos a cam-
comercial. Desde los estados y gobiernos se promovió el biar la calidad de vida que se tiene (agua limpia, aire
abandono del campo que no sólo se relaciona con la pér- limpio, comida sana, buena salud y convivencia comuni-
dida de soberanía alimentaria, sino también al abando- taria) por dinero, empleo y aspiraciones materiales.
no de estructuras sociales. Esta descampesinización ha El modelo global pone como cebo la misma precarie-
repercutido en el debilitamiento de las resistencias con- dad generada por el propio capital, y lo hace usando un
tra el embate de las empresas que desean los bienes na- fuerte despliegue mediático, publicitario y político, con
turales relacionados con la acumulación por despojo. Lo reglas financieras y comerciales que atrapan a la pobla-
40
ción en lo cotidiano. En otras palabras; bajo el concep- despojo, los daños irremediables y las muertes de per-
to de “participación social” se buscan fórmulas para le- sonas entre otras barbaridades, nos parece totalmen-
gitimar el despojo. Por supuesto que en estos procesos, te desproporcionado, y peor aun es soñador. Es creer que
también aparecen grupos organizados de la sociedad ci- el estado, el gobierno actual o el que siga, y los dueños
vil, algunos académicos, instituciones y agrupaciones de empresas depredadoras van a reconocer los daños y a
quienes, usando la bandera en defensa de los derechos atender a la población y el medio ambiente sin reducir o
humanos, impulsan acciones para defender a los pueblos afectar sus ganancias.
y a la naturaleza, pero no se confrontan al sistema polí- El extractivismo y en especial la minería, son una
tico capitalista, sino se centran en establecer procesos amenaza para las comunidades porque atentan contra las
de ajuste, gradualidad y soluciones, siempre parciales e formas de organización política y social, elimina sus re-
incompletas, utilizando como criterios, “la lucha por la ferentes socio-culturales, mercadea por falsas prome-
paz o es mejor tener marcos regulatorios con mínimos a sas la permanencia de las actividades para la subsisten-
no tener nada”, etc. Poco pelean por leyes más fuertes y cia económica, con lo cual también se evaporiza la auto-
robustas, más justas, más igualitarias, más horizontales, nomía alimentaria y, en consecuencia, destierra la exis-
más participativas y más democráticas, y mucho menos tencia de factores subjetivos, emocionales y afectivos,
por leyes que eviten el despojo del modelo extractivo. que son un pilar en la afectividad, la comunalidad y so-
En Latinoamérica, ha ocurrido una fase del neolibe- lidaridad de los pueblos. Es una burla y un despropósito
ralismo a partir de supuestas aperturas y coyunturas po- hablar de “beneficios” en un contexto de muerte, enfer-
líticas para la participación social en marcos normati- medad, desplazamiento forzado y con impactos ambien-
vos, sean estas desde la regulación de consultas, hasta tales irreversibles que ponen en riesgo la vida de todo lo
la participación social en leyes verdes para temas signi- viviente. Peor aún es reducir, a la retórica de las consul-
ficativos, como el agua, los minerales, la biodiversidad, tas, lo que se considera “justo” para imponer y legitimar
hidrocarburos, los bosques y selvas, las energías verdes, la destrucción de la vida de las comunidades. Mientras
etc. Los resultados están a la vista. Cientos de conflic- este modelo económico persista, nunca habrá condicio-
tos han tenido que ser trasladados fuera de las naciones nes ni de equidad, ni de igualdad, por lo tanto, en con-
para dirimirse en los tribunales internacionales, en don- secuencia, las asimetrías seguirán incrementándose y por
de, las comunidades sean instrumentalizadas o manipu- supuesto no mejorará con nuevos marcos regulatorios.
ladas, se dividen más y más, hasta quedar a la deriva y Nuestra estancia en comunidades que conviven con em-
con esperanza de alcanzar la justicia quizás en los próxi- presas mineras, nos permite tener contundencia en nues-
mos 10 años siguientes-, pero totalmente a expensas de tros argumentos. Con gusto lo compartimos con quie-
instancias que finalmente dirimirán su destino. Mien- nes quieran mirar desde adentro esa experiencia, aspi-
tras ello sucede, el modelo global avanza sin misericor- rando a que esas vivencias les ayuden a reflexionar, con
dia; en el planeta continúa incrementándose la tempe- mayor seriedad, sobre la temática a quienes pugnan por
ratura, las tierras mueren paulatinamente por el uso de “reglas justas” elaboradas en contextos asimétricos. Ne-
los agrotóxicos, el agua por un lado se agota y por otro cesitamos leyes y marcos que terminen con la impunidad
se contamina, la gente se enferma de manera irreversible que protejan a los pueblos y no leyes que legitiman el
por habitar en amplias regiones contaminadas por tóxi- despojo con el clásico lenguaje que se impone desde las
cos que llegan a la gente por contacto, ingesta e inhala- multinacionales o la ONU.
ción, así como la desigualdad crece y se producen más y Desde la Red Mexicana de Afectadas/os por la Mine-
más desplazamientos forzados. ría hacemos expreso nuestro desacuerdo en seguir apos-
El modelo energético del mundo entero, principal tándole a mecanismos de simulación y a procesos de
motor del capitalismo, no es sustentable, ni verde, ni consulta que legitiman el despojo. Hacemos un llama-
justo, ni responsable socialmente, ni soporta tampoco la do a legisladoras/es, organizaciones, academias y otros
aplicación de los más altos estándares internacionales, actores a repensar y replantear su papel y a tomar una
porque es en sí mismo es un modelo que atenta contra postura seria y respetuosa para los pueblos y comunida-
la vida en su sentido amplio. Hacernos creer que desde des en resistencia; pueblos que viven las atrocidades de q
la ley se puede regular “adecuadamente” el saqueo, el la minería.
41
/
Tratando de entender
ÑA AR
SO UZG
R y aceptar la realidad climática
.J
II

José María Vigil


Panamá
De entrada nos cuesta aceptar una forma de James Lovelock representa emblemáticamente
pensar «realista», que tenga en cuenta la previsión esta postura: debemos ver con naturalidad, dice, la
de la catástrofe que se avecina. No sólo porque esta- proximidad inminente de esta catástrofe climática,
mos programados para la supervivencia, sino porque que va a destruir gran parte de la vida en este pla-
nunca en nuestra historia nos hemos visto confron- neta, incluyendo a la especie humana, que quedará
tados con una expectativa semejante de destrucción probablemente muy dimidiada; es una eventualidad
tan masiva. Por eso, es necesario afrontar la situa- que hemos causado principalmente nosotros, una ca-
ción con valentía, decisión y sensatez, y ponderar tástrofe que no podíamos prever al inicio, pero que
la plausibilidad y la verosimilitud de esta terrible tampoco hemos sido capaces de detener cuando nos
expectativa. hemos dado cuenta de que la estábamos causando, y
a) Histórico-biocósmicamente, es posible una ahora es ya demasiado tarde para evitarla, pudiendo
catástrofe climática solamente suavizarla. Y queda poco tiempo. Sólo nos
El ciudadano común, dotado de un optimismo queda, dice Lovelock, abrir los ojos, ser realistas,
natural, tiende a pensar que, a pesar de las dificulta- contar con la previsión científicamente más proba-
des, la flecha del tiempo marcha incontenible hacia ble, y actuar en consecuencia, acomodándonos con
adelante. No podemos aceptar indiferentemente serenidad lo mejor posible a lo que viene...
información sobre una catástrofe próxima a corto o Pocos cuentan con esta expectativa como el
mediano plazo; ante su mero anuncio, reaccionamos marco contextual para su pensamiento... Se prefiere
poniéndonos en guardia, porque estamos programa- vivir, pensar y hasta hacer ciencia «como si» esta
dos para la supervivencia. previsión no existiera: «lo mismo que en tiempos de
Por otra parte, las cosmovisiones de las que la Noé», en que los hombres vivían, comerciaban y se
humanidad se ha dotado –precisamente para sobre- daban en matrimonio como si nada pasara. Estamos
vivir– se han esforzado tenazmente por dejar abierto en una coyuntura semejante a la bíblica prediluvia-
el horizonte hacia la vida, hacia la esperanza; no na, dice este científico, con una diferencia signifi-
podemos permanecer indiferentes ante el dato de la cativa: Noé se pudo salvar con el arca, mientras que
inminencia de nuestra destrucción. nosotros esta vez no contaremos con ningún arca
Pero a pesar de todo ello, el estado actual de las capaz de salvarnos.
ciencias de la Tierra nos habla de la plausibilidad b) Antrópicamente también es posible
de la catástrofe. Hoy sabemos que la vida en este La posibilidad de un cambio climático catas-
planeta tiene una historia agitada, muy azarosa, trófico que destruya mayoritaria o totalmente la
con avances y retrocesos, plagada de impases, y de especie humana parece también algo incompatible
extinciones. La actual extinción en curso no es la con el pensamiento tradicional antropocéntrico. De
primera, sino «la sexta gran extinción»; aunque para entrada, subconscientemente, nos parece absurda
nosotros sí que es la primera, no debiera resultarnos la simple posibilidad de la destrucción de nuestra
tan extraña, porque somos nosotros precisamente especie humana por un cambio climático. ¿No so-
quienes la estamos provocando. Épocas muy diferen- mos la razón de ser del cosmos? ¿No constituimos
tes de Gaia se suceden unas a otras con normalidad; el sentido de la Tierra? ¿No somos la flecha de la
hoy a la ciencia no le causa «extrañeza» constatar evolución, que recoge en sí el impulso evolutivo de
que estemos en la víspera de una de esas catástrofes toda la vida sobre la Tierra? ¿No constituimos una
«normales», bio-cósmicamente hablando. realidad totalmente diferente de las especies anima-
42
les, situados como estamos en un nivel «ontológico» c) ¿Y desde el punto de vista de las religiones?
superior (seres «sobrenaturales», «creados a imagen Las religiones, compañeras íntimas del ser humano
y semejanza de Dios», con «alma espiritual»...), por durante los cuatro últimos milenios, se encuentran
nuestro origen y por nuestro destino, inaccesibles a tan sorprendidas como la especie humana en general.
los avatares climáticos o meteorológicos a los que Comparten el mismo desconcierto. Habían aventurado
puedan estar sometidos las plantas y los animales? los más variados apocalipsis para el final de nuestro
Las ciencias de la Tierra y de la Vida hoy día ya (pequeño) mundo (humano): sólo la ira de algún dios
no nos dan la razón en este punto. No somos esos celeste irritado, o de algún daimon malévolo surgido
seres absolutamente diferentes y superiores que he- del infierno (ubicado por el centro del planeta), podría
mos creído ser. Somos una especie biológica que es acabar con el ser humano, en un acto externo todo-
producto del mismo proceso evolutivo que ha dado poderoso; era inimaginable que este mundo acabara
origen a las demás especies en este planeta. Por eso, no por una intervención divina, sino por la acción
no tenemos derechos absolutos sobre ellas, que son ignorante del ser humano, que ha estado destruyendo
producto de ese mismo proceso evolutivo. Nacemos desde milenios los órganos vitales de recuperación
en medio de la comunidad de la vida de este plane- del sistema Tierra. La catástrofe apocalíptica final no
ta, y a ella pertenecemos. No venimos de arriba (el va a ser un castigo divino, como siempre las religio-
cielo)... ni de afuera (una creación ex nihilo), sino nes habían pensado, sino un «ecocidio» plenamente
de abajo (humus de la Tierra) y de dentro (del pro- humano. Que el mundo sea eterno, o que deba acabar
ceso biológico evolutivo, cuyas huellas se dejan ver cuando Dios en su arcano designio decida que pase-
incluso en nuestro propio cuerpo). Compartimos la mos todos al eón celeste definitivo de la eternidad al
misma condición natural básica, el mismo hábitat, y que toda la historia humana ha estado encaminada,
a nuestra medida, el mismo destino. era la previsión de los monoteísmos abrahámicos.
No llevamos la guía de la evolución, aunque Que todo el «Plan divino de salvación» programado
seamos en este momento –hasta donde nos parece por Dios, se vea truncado por un efecto simplemente
saber–, la especie más «avanzada» (sólo en algún «climático», o por una limitación astronómica, será
sentido). La fuerza evolutiva de la vida va mucho difícil de aceptar para estas religiones, pues implica
más allá de nosotros mismos, y puja por la evolución la quiebra de doctrinas importantes hasta ahora pre-
desde otros muchos frentes biológicos, y pudiera sentadas como parte de la Revelación de Dios usufruc-
arrebatarnos por sobrepasamiento nuestra actual tuada en exclusiva por ellas. Sólo los fundamentalistas
primacía. siguen proclamando que Dios Omnipotente estará
Tal vez la crisis climática, aun con sus conse- ahí para salvarnos de cualquier catástrofe astrofísica
cuencias traumáticas, pueda ser la ocasión ambiental (no ya divina, sino antropogénica). ¿Es posible una
necesaria para la «emergencia» de una nueva etapa religión que sea capaz de reconciliarse y aceptar esta
de Gaia, de un cambio radical nuestro o, eventual- perspectiva que las ciencias de la Tierra nos presentan
mente, de una(s) nueva(s) especie(s) que pase(n) a hoy sobre la crisis climática en curso? Las religiones
«liderar» la evolución en este planeta. Así pues, des- occidentales, sus instituciones, están todavía a años
de un punto de vista amplio, cosmo-bio-antrópico, luz de poder asumir esta perspectiva. Pero la posi-
la catástrofe ecológica, incluida la posible extinción bilidad teórica existe, y de hecho muchos creyentes
de la especie humana, no significa un desastre abso- occidentales –no sólo teólogos de avanzada, sino co-
luto, como cuando es percibida desde la perspectiva munidades cristianas despiertas, y creyentes inquietos
humana habitual (antropocéntrica), todavía vigente. por libre– tienen asimilada esa perspectiva; luego si
Es algo mucho más asimilable. Es una perspectiva algunos lo han conseguido, es que se puede. El budis-
realista, con la que es posible reconciliarnos y con- mo, por su parte, reconoce oficialmente que mantiene
vivir, una opción mucho más probable que la expec- buena relación con la ciencia, que se siente obligado
tativa triunfalista y predestinada con la que solemos a aceptar las investigaciones y hallazgos científicos, y
contar inconscientemente. declara que no tiene ningún problema con la ciencia. q
43
Pachakuti
una nueva tierra y un nuevo cielo
Josef Estermann
Suiza
La concepción predominante del tiempo a nivel “ab-soluto”, fuera de la red de relaciones que es el
global es la occidental que es una suerte de síntesis fundamento de la vida.
entre la idea griega del “eterno retorno de lo mis- Esta red de relaciones –pacha– se rige por los
mo” y de la idea semita de la progresividad paulati- principios de complementariedad, correspondencia,
na del tiempo y de la historia. Esta simbiosis entre reciprocidad y ciclicidad, y se mantiene de esta
la concepción circular griega y la concepción semita manera en un equilibrio a lo largo de tiempo y espa-
(judeo-cristiana) lineal, que es, en el fondo, una cio. Enfermedades, desastres naturales, pandemias
inconsistencia, se viene plasmando, desde el Rena- como la actual del coronavirus y desigualdades
cimiento, como el sostén de lo que se suele llamar socio-económicas atentan contra este equilibrio de
“desarrollo”, “progreso” y “crecimiento económico”. tal manera que se puede llegar a un “punto crítico”
La inconsistencia no sólo resulta en el carácter in- de quiebre que se llama pachakuti. Esta palabra que-
compatible entre el círculo cerrado y la línea abier- chumara significa literalmente el “retorno del pa-
ta, sino también entre la necesidad y la contingen- cha”, es decir la re-volución cósmica en un sentido
cia, entre el destino ciego y la historicidad, entre un disruptivo y no continuo. En el pachakuti se revela
mundo cerrado y un mundo abierto, entre el ser y el otro tipo de ciclicidad –aparte de los ciclos astronó-
devenir. En el determinismo casi metafísico del Mer- micos, meteorológicos, agrícolas y biológicos– que
cado, tal como lo plantea el neoliberalismo, ambas tiene que ver con la historia (tanto humana como
concepciones se juntan: se trata de un modelo de no-humana).
linealidad y progresividad que presupone la “liber- Según la cosmo-espiritualidad o filosofía andina,
tad” del Mercado y sus actores (“Libre Mercado”), el pacha pasa por grandes ciclos que terminan en
pero a la vez, se habla de la “inevitabilidad” del un pachakuti. De este, se abre posteriormente un
crecimiento y “progreso”: estamos condenad@s al nuevo ciclo con un equilibrio perfecto en un inicio
crecimiento. (muy parecido a la metáfora bíblica del Jardín de
En muchas cosmo-espiritualidades indígenas, a Edén). Según l@s maestr@s sabi@s de los Andes,
lo largo de esta nuestra Tierra que habitamos junto l@s amautas, yatiris o p’aqus, cada ciclo “históri-
a los demás seres, rige otra concepción de tiempo co” comprende alrededor de 500 años. Se supone
que no apunta ni a la linealidad (contingente) ni a que la Conquista hace quinientos años fue un tal
la circularidad (determinista), sino a una suerte de pachakuti, y que hoy estaríamos ante la inminente
ciclicidad, de acuerdo a los grandes ciclos astronó- llegada de un nuevo pachakuti. Las señales de esta
micos, meteorológicos, biológicos y agrícolas. En los inminencia se pueden apreciar en el creciente des-
Andes de Abya Yala, el principio cíclico determina la equilibrio, tanto en sentido social como ecológico,
vida en todos sus aspectos, inclusive lo espiritual y político y económico, pero sobre todo en el crecien-
religioso. Pacha es la palabra quechumara (quechua te número de las llamados “desastres naturales”,
y aimara) para referirse a este aspecto de ordena- pandemias y enfermedades terminales. El cambio
miento en espacio y tiempo; es el cosmos ordenado, climático es considerado una señal manifiesta de
la estructura tripartita de espacio y tiempo (o mejor que el pacha como relacionalidad equilibrada está
dicho: de espacio-tiempo) que se rige por el prin- por colapsar, porque por lo visto no hay remedio de
cipio fundante y fundamental de la relacionalidad. restablecer el equilibrio dañado.
Todo está conectado con todo; no existe un ser El rol del ser humano en la conservación o des-
44
trucción del equilibrio pachasófico es fundamental, ciente; según el punto de perspectiva) y da inicio a
porque es una chakana (“puente”) cósmica muy otro ciclo. Este nuevo ciclo no es la repetición circu-
significativa, aunque de lejos la única y tampoco lar al modo del fatalismo griego (“eterno retorno de
la más importante. Como chakana, el ser humano lo mismo”), sino la oportunidad de una “nueva Tie-
(runa/jaqi) cumple el rol de cuidante (arrariva) del rra y un nuevo Cielo”, de un nuevo pacha equilibra-
orden cósmico, tanto a nivel del cuidado de la vida do y armonioso. Sólo que el cambio no se produce
en todos sus aspectos como a nivel de la reproduc- de forma continua (como secuencias de “reformas”),
ción ritual de los lazos vitales entre los distintos sino de modo disruptivo, discontinuo y explosivo
niveles del pacha. A través del ritual, el pacha (como “revolución”), lo que implica, en perspecti-
se hace presente tal como estuviera en su forma va humana, un cierto grado de “violencia”. Es una
equilibrada, y se intenta, de esto modo, “curar” en violencia que es producto de un sinnúmero de actos
forma simbólica las “heridas” del pacha que causan violentos anteriores de seres humanos contra otros
desequilibrios y un desbalance. Sin embargo, hay seres humanos y contra lo que Occidente llama la
situaciones tan dramáticas y traumáticas – como “naturaleza”. Es el búmeran de la criatura pisoteada,
la Conquista hace quinientos años o el cambio cli- abusada, maltratada, explotada y saqueada.
mático actual – que ya no pueden ser restablecidas Desequilibrios a nivel familiar, comunal e inclu-
mediante la representación ritual y simbólica. Se sive nacional y global pueden ser restablecidos nor-
puede decir que las chakanas o puentes cósmicos
malmente, de acuerdo al principio de reciprocidad,
son dañados de tal forma que ya no sirven de medio
por actos recíprocos de restablecimiento, retribu-
de articulación; el ser humano mismo como chakana
ción, “curación” y restauración del equilibrio, sea en
ritual principal está en crisis.
forma ritual-simbólica, sea en forma “real” mediante
En este caso, un pachakuti es inminente, es
instrumentos de repartición de la riqueza, “peniten-
decir un cambio brusco muy parecido a una “revolu-
cia” económica (decrecimiento), equidad de rela-
ción” en el plan socio-político. En la filosofía dia-
ciones y nuevas formas de solidaridad. En un mundo
léctica, se habla del vuelco brusco de la cantidad en
dominado por el principio (lineal) del crecimiento
calidad, es decir: si una cierta cantidad (por ejemplo
económico, este tipo de “reparaciones” atenta con-
el deterioro del planeta) llega a un punto crítico,
de repente cambia la calidad de forma irreversible. tra la misma lógica del “progreso” y, por tanto, es
Los parámetros de antes ya no sirven; la situación considerado un acto de “injusticia” frente al Merca-
durante la crisis del coronavirus nos puede servir de do y su despliegue “perfecto”. Debido a este cinismo
ejemplo de este cambio brusco de lo evidente en su anti-humano y anti-pachasófico, no hay otra salida
contrario. L@s sabi@s andin@s concuerdan con la a las múltiples crisis que un pachakuti.
ciencia occidental seria de que en la actualidad, nos El punto de no-retorno es inminente, aunque
acercamos de manera acelerada a este punto, porque l@s sabi@s andin@s no conocen la fecha ni la
se trata de un momento de coincidencia de varias forma en la que se produce. Sólo advierten de las
crisis: ecológica, económica, pandémica, política, muchas señales que hablan del desequilibrio cada
espiritual, antropológica, financiera y civilizatoria. vez más dramático en forma del calentamiento
Este “punto de no-retorno” rompe con el esquema global, del aumento de la desigualdad entre una
progresista de la linealidad continua del tiempo y minoría riquísima y una mayoría empobrecida, de las
hace manifiesto el carácter cíclico del universo (pa- pandemias y de la frecuencia acelerada de crisis eco-
cha) y de la realidad humana (kay/aka pacha). nómicas, financieras y políticas. En la perspectiva
En el punto crítico “ocurre” un pachakuti que pachasófica, un tal pachakuti es la ultima ratio para
pone fin a un ciclo (en este caso: el antropoceno; el restablecimiento del equilibrio perdido, para que
el capitalismo; el extractivismo; la desigualdad cre- pueda surgir “una nueva Tierra y un nuevo Cielo”. q
45
Hacia una justicia social,
cultural y ecológica
Marco Aparicio Wilhelmi
Universidad de Girona, Cataluña, España

El uso que la economía hace de los recursos sirvieron para preparar la “pista de aterrizaje” de
naturales no afecta por igual a todos los humanos. la inversión extranjera en América Latina. Pero los
Unos se benefician más que otros, unos sufren efectos de esta, lejos de provocar el anunciado cre-
mayores costos que otros, de ahí los conflictos cimiento económico que iba finalmente a revertir en
ecológico-distributivos o conflictos de justicia am- la población (el llamado “efecto rebalse”), fueron
biental. El proyecto neoliberal ha tenido –y sigue expolio, empobrecimiento y destrucción ambiental.
teniendo- como resultado un drástico incremento Los beneficios económicos surgidos de los procesos
de la inequidad ambiental. Hay autores/as que pro- de privatización, mercantilización y latifundización
ponen ampliar el enfoque y entender que la justicia de tierras para el despliegue de la agroindustria, de
ambiental “no tiene que ver sólo con la distribución la expansión de la actividad minera y petrolera, de
justa de bienes y males ambientales entre la pobla- las patentes y la biopiratería, de la industrialización
ción humana, sino también entre ésta y el resto de maquiladora o de la privatización de servicios otrora
los seres vivos con los que compartimos la biosfera”. públicos como el agua, la electricidad o las comuni-
Por ello proponen el uso del concepto de “jus- caciones, cayeron en manos del capital transnacio-
ticia ecológica”, que no solo habla “de comuni- nal, con un cierto “rebalse” para las reducidas élites
dades humanas marginalizadas y contaminadas, económicas y políticas locales encargadas de asegu-
sino también de las especies de plantas y animales rar las condiciones de reproducción del modelo .
depredadas o exterminadas. Y de ahí se deriva una Frente a ello, han ido apareciendo en distintas
consecuencia determinante: no se pueden justificar partes de América Latina numerosas expresiones
acciones que destruyan la biodiversidad, incluso de ruptura, de lucha contra las injusticias socioam-
aquellas que apelan a fines sociales, económicos y bientales (y culturales), desde la evidencia de que
culturales que muchos compartirían”. la explotación sistemática, secular y permanente de
Si trasladamos la reflexión al plano jurídico, el los recursos naturales no ha aportado mayor bienes-
techo de la protección ambiental, y los términos de tar colectivo sino mayor desigualdad y escasez.
la ponderación con otros intereses o derechos, se Los ejemplos son innumerables: la “Coordinadora
modifican sustancialmente en función de si habla- del Agua” de Cochabamba, Bolivia, que protagonizó
mos de justicia ambiental o, en cambio, de justicia la “guerra del agua” contra su privatización; el Mo-
ecológica. De todas formas, se puede también de- vimiento de Resistencia Mapuche en Chile y Argen-
fender que una noción amplia de justicia ambiental, tina; el Consejo de Defensa de la Patagonia Chilena,
sin dejar de lado su visión social y antropocéntrica, que se opone a megaproyectos hidroeléctricos; la
se acerca bastante, aunque no hasta alcanzarla, a Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) en Argentina,
la de justicia ecológica. Ello sucede si la justicia de resistencia ante el avance de las transnacionales
ambiental se predica también respecto de las gene- y la destrucción de los ecosistemas; la Confede-
raciones futuras, esto es, si con claridad incorpora ración Nacional de Comunidades Afectadas por la
tanto la perspectiva sincrónica como la diacrónica. Minería (CONACAMI) en Perú; la Coordinadora Na-
Las instrucciones del Consenso de Washington, cional de Mujeres Trabajadoras, Rurales e Indígenas
concienzudamente impulsadas por el Banco Mundial, y el Movimiento Agrario y Popular de Paraguay, que
el Fondo Monetario Internacional, y los acuerdos se oponen a las plantaciones transgénicas de soja;
comerciales negociados por parte de EEUU y la UE, el Consejo Regional Indígena del Cauca, en Colom-
46
bia, que lucha por los derechos indígenas y contra está irradiando al conjunto de Latinoamérica, es el
la impunidad de los actores armados; el “Frente que versa sobre el sentido y alcances de la noción
Nacional Guatemalteco contra las Represas”; el “Buen Vivir” (Constitución ecuatoriana) o “Vivir
“Movimiento Nacional Anti-represas de El Salvador Bien” (en el caso boliviano), conceptos que son,
(MONARES); la Coordinadora Nacional de Resistencia respectivamente, una traducción de las nociones
Popular en Honduras, en torno al agua, la protec- sumak kawsay (en quechua) y suma qamaña (en
ción medioambiental, la reforma agraria y el respeto aymara). Ello conduce a una manera distinta de
a los pueblos indígenas y negros; el Consejo Cívico entender la relación de los seres humanos con la
de Organizaciones populares e indígenas de Hondu- Naturaleza, no centrada en el modelo productivista
ras (COPINH); el Movimiento Mazahua, encabezado de crecimiento económico continuo, sino en una
por mujeres indígenas en México por el derecho al comprensión de equilibrio y respeto mutuo; el “vivir
agua, la Red Mexicana de Afectados por la Minería, bien” de todos en lugar del “vivir mejor” de unos
entre tantos otros. pocos, como afirma el filósofo aymara Simón Yam-
Debe subrayarse el peso de las movilizaciones para, quien señala que lo que busca no es el bien-
indígenas, cuyas reivindicaciones y protagonismo estar material sino la armonía entre lo material y lo
político no han dejado de reforzarse, en términos espiritual en una postura que tiende a la austeridad
generales, desde los años 70’ hasta la actualidad. pues la meta es vivir bien, no vivir mejor a costa de
Ahora bien, el horizonte descolonizador no se queda otros o del ambiente.
en el ámbito de la dominación cultural o civilizato- Por su parte, la Constitución ecuatoriana aporta
ria de la sociedad dominante respecto los pueblos la innovadora apuesta de ampliar la titularidad de
indígenas: la impugnación de las distintas formas los derechos constitucionales a la Naturaleza. La
de exclusión y desigualdad se ha tejido desde dis- novedad, la ruptura, es clara: los derechos de la
tintos sectores que han logrado, en parte, converger Naturaleza o de la Pacha Mama protegen a la Natu-
en un frente común contra el conjunto de políticas raleza, no como medio para satisfacer los intereses
neoliberales desplegadas durante los años 90’ y los de las personas, sino para proteger sus valores
regímenes políticos que las han llevado a cabo. propios, en sí mismos considerados. El cambio de
De ello hablan los procesos constituyentes de perspectiva es evidente, hasta el punto de poder
Ecuador y Bolivia, que no podrían ser comprendi- hablar de un “cambio de paradigma desde una vi-
dos sin atender al modo en que, de manera previa, sión antropocéntrica hacia otra biocéntrica. El “giro
distintos movimientos sociales (rurales y urbanos; biocéntrico”estaría pues apuntado con claridad para
sindicales y comunitarios; vecinales y sectoriales; el caso ecuatoriano mediante el reconocimiento de
de mujeres urbanas y de mujeres campesinas e in- la Naturaleza como sujeto de derechos.
dígenas; ecologistas, etc.) lograron erigirse, tras Finalmente, el debate se desarrolla en el vínculo,
años de “acumulación de lucidez”, en fuerzas des- la interacción, entre tres dimensiones de la justicia:
tituyentes. Estos procesos deben entenderse como justicia social, cultural y ambiental. Es seguramente
movimientos que buscan romper el mencionado hilo donde se encuentra la mayor potencia de los textos
de continuidad colonial, como propuestas descolo- constitucionales boliviano y ecuatoriano. La manera
nizadoras. de entender las posibilidades de compatibilizar la
Respecto de la constitución boliviana, si bien generación de riqueza y su distribución con el res-
es cierto que no contamos con un punto de parti- peto de las condiciones para la reproducción de los
da tan contundente, dicho giro puede anclarse en ciclos ecológicos, está marcando y va a marcar el
otras previsiones: fija como funciones del Estado la curso del desarrollo de dichos proyectos. Esperemos
consolidación de las identidades plurinacionales y la que además sirvan de inspiración a la necesaria
constitución de una sociedad justa y armoniosa. modificación de las constituciones liberales de otros
Seguramente uno de los debates teóricos y po- pueblos para retornar el equilibrio ecológico al pla-
líticos más vigorosos, que desde el contexto andino neta y su biosfera. q
47
ENERO JULIO
L M X J V S D L M X J V S D
1 2 3 1 2 3 4
4 5 6 7 8 9 10 5 6 7 8 9 10 11
11 12 13 14 15 16 17 12 13 14 15 16 17 18
18 19 20 21 22 23 24 19 20 21 22 23 24 25
25 26 27 28 29 30 31 26 27 28 29 30 31
FEBRERO AGOSTO
L M X J V S D L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7 1

2
8 9 10 11 12 13 14 2 3 4 5 6 7 8
15 16 17 18 19 20 21 9 10 11 12 13 14 15
22 23 24 25 26 27 28 16 17 18 19 20 21 22
23/30 24/31 25 26 27 28 29
MARZO SEPTIEMBRE
L M X J V S D L M X J V S D
1
8
15
22
29
9
2

16
23
30
3
10
17
24
31
4
11
18
25
5
12
19
26
6
13
20
27
7
14
21
28
0 6
13
20
27
7
14
21
28
1
8
15
22
29
2
9
16
23
30
3
10
17
24
4
11
18
25
5
12
19
26

2
ABRIL OCTUBRE
L M X J V S D L M X J V S D
1 2 3 4 1 2 3
5 6 7 8 9 10 11 4 5 6 7 8 9 10
12 13 14 15 16 17 18 11 12 13 14 15 16 17
19 20 21 22 23 24 25 18 19 20 21 22 23 24

1
26 27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31
MAYO NOVIEMBRE
L M X J V S D L M X J V S D
1 2 1 2 3 4 5 6 7
3 4 5 6 7 8 9 8 9 10 11 12 13 14
10 11 12 13 14 15 16 15 16 17 18 19 20 21
17 18 19 20 21 22 23 22 23 24 25 26 27 28
24/31 25 26 27 28 29 30 29 30
JUNIO DICIEMBRE
L M X J V S D L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5
7 8 9 10 11 12 13 6 7 8 9 10 11 12
14 15 16 17 18 19 20 13 14 15 16 17 18 19
21 22 23 24 25 26 27 20 21 22 23 24 25 26
28 29 30 27 28 29 30 31
48
Enero’2020 Febrero Marzo
L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

2
1 2 3 4 5 1 2 1
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 2 3 4 5 6 7 8
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 9 10 11 12 13 14 15
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 16 17 18 19 20 21 22
27 28 29 30 31 24 25 26 27 28 29 23/30 24/31 25 26 27 28 29

Abril Mayo Junio

0
L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D
1 2 3 4 5 1 2 3 1 2 3 4 5 6 7
6 7 8 9 10 11 12 4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14
13 14 15 16 17 18 19 11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21
20 21 22 23 24 25 26 18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28
27 28 29 30 25 26 27 28 29 30 31 29 30

2
Julio Agosto Septiembre
L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D
1 2 3 4 5 1 2 1 2 3 4 5 6
6 7 8 9 10 11 12 3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13
13 14 15 16 17 18 19 10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20
20 21 22 23 24 25 26 17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27
27 28 29 30 31 24/31 25 26 27 28 29 30 28 29 30

5
12
19
26
M

6
13
20
27
Octubre
X

7
14
21
28
J
1
8
15
22
29
V
2
9
16
23
30
S
3
10
17
24
31
D
4
11
18
25
L

2
9
16
23/30
M

3
10
17
24
Noviembre
X

4
11
18
25
J

5
12
19
26
V

6
13
20
27
S

7
14
21
28
D
1
8
15
22
29
L

7
14
21
28
Diciembre'2020
M
1
8
15
22
29
X
2
9
16
23
30
J
3
10
17
24
31
V
4
11
18
25
S
5
12
19
26
D
6
13
20
27
0
Latinoamericana'
Enero'2022 Febrero Marzo
L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D

2
1 2 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6
3 4 5 6 7 8 9 7 8 9 10 11 12 13 7 8 9 10 11 12 13
10 11 12 13 14 15 16 14 15 16 17 18 19 20 14 15 16 17 18 19 20
17 18 19 20 21 22 23 21 22 23 24 25 26 27 21 22 23 24 25 26 27
24/31 25 26 27 28 29 30 28 28 29 30 31

Abril Mayo Junio

0
L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D
1 2 3 1 1 2 3 4 5
4 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8 6 7 8 9 10 11 12
11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 15 13 14 15 16 17 18 19
18 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 22 20 21 22 23 24 25 26
25 26 27 28 29 30 23/30 24/31 25 26 27 28 29 27 28 29 30

2
Julio Agosto Septiembre
L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D
1 2 3 1 2 3 4 5 6 7 1 2 3 4
4 5 6 7 8 9 10 8 9 10 11 12 13 14 5 6 7 8 9 10 11
11 12 13 14 15 16 17 15 16 17 18 19 20 21 12 13 14 15 16 17 18
18 19 20 21 22 23 24 22 23 24 25 26 27 28 19 20 21 22 23 24 25
25 26 27 28 29 30 31 29 30 31 26 27 28 29 30

2 L

3
10
17
24/31
M

4
11
18
25
Octubre
X

5
12
19
26
J

6
13
20
27
V

7
14
21
28
S
1
8
15
22
29
D
2
9
16
23
30
L

7
14
21
28
M
1
8
15
22
29
Noviembre
X
2
9
16
23
30
J
3
10
17
24
V
4
11
18
25
S
5
12
19
26
D
6
13
20
27
L

5
12
19
26
Diciembre'2022
M

6
13
20
27
X

7
14
21
28
J
1
8
15
22
29
V
2
9
16
23
30
S
3
10
17
24
31
D
4
11
18
25

49
2021
enero febrero marzo
1V 1L 1L
2S 2M 2M
3D 3X 3X
4L 4J 4J
5M 5V 5V
6X 6S 6S
7J 7D 7D
8V 8L 8L
9S 9M 9M
10 D 10 X 10 X
11 L 11 J 11 J
12 M 12 V 12 V
13 X 13 S 13 S
14 J 14 D 14 D
15 V 15 L 15 L
16 S 16 M 16 M
17 D 17 X Ceniza 17 X
18 L 18 J 18 J
19 M 19 V 19 V
20 X 20 S 20 S
21 J 21 D 21 D
22 V 22 L 22 L
23 S 23 M 23 M
24 D 24 X 24 X
25 L 25 J 25 J
26 M 26 V 26 V
27 X 27 S 27 S
28 J 28 D 28 D
29 V 29 L
30 S 30 M
31 D 31 X
50
2021
abril mayo junio
1J 1S 1M
2V 2D 2X
3S 3L 3J
4 D Pascua 4M 4V
5L 5X 5S
6M 6J 6D
7X 7V 7L
8J 8S 8M
9V 9D 9X
10 S 10 L 10 J
11 D 11 M 11 V
12 L 12 X 12 S
13 M 13 J 13 D
14 X 14 V 14 L
15 J 15 S 15 M
16 V 16 D 16 X
17 S 17 L 17 J
18 D 18 M 18 V
19 L 19 X 19 S
20 M 20 J 20 D
21 X 21 V 21 L
22 J 22 S 22 M
23 V 23 D 23 X
24 S 24 L 24 J
25 D 25 M 25 V
26 L 26 X 26 S
27 M 27 J 27 D
28 X 28 V 28 L
29 J 29 S 29 M
30 V 30 D 30 X
31 L
51
2021
julio agosto septiembre
1J 1D 1X
2V 2L 2J
3S 3M 3V
4D 4X 4S
5L 5J 5D
6M 6V 6L
7X 7S 7M
8J 8D 8X
9V 9L 9J
10 S 10 M 10 V
11 D 11 X 11 S
12 L 12 J 12 D
13 M 13 V 13 L
14 X 14 S 14 M
15 J 15 D 15 X
16 V 16 L 16 J
17 S 17 M 17 V
18 D 18 X 18 S
19 L 19 J 19 D
20 M 20 V 20 L
21 X 21 S 21 M
22 J 22 D 22 X
23 V 23 L 23 J
24 S 24 M 24 V
25 D 25 X 25 S
26 L 26 J 26 D
27 M 27 V 27 L
28 X 28 S 28 M
29 J 29 D 29 X
30 V 30 L 30 J
31 S 31 M
52
2021
octubre noviembre diciembre
1V 1L 1X
2S 2M 2J
3D 3X 3V
4L 4J 4S
5M 5V 5D
6X 6S 6L
7J 7D 7M
8V 8L 8X
9S 9M 9J
10 D 10 X 10 V
11 L 11 J 11 S
12 M 12 V 12 D
13 X 13 S 13 L
14 J 14 D 14 M
15 V 15 L 15 X
16 S 16 M 16 J
17 D 17 X 17 V
18 L 18 J 18 S
19 M 19 V 19 D
20 X 20 S 20 L
21 J 21 D 21 M
22 V 22 L 22 X
23 S 23 M 23 J
24 D 24 X 24 V
25 L 25 J 25 S
26 M 26 V 26 D
27 X 27 S 27 L
28 J 28 D Adviento B 28 M
29 V 29 L 29 X
30 S 30 M 30 J
31 D 31 V
53
Diciembre’2020 L M X J V S D L M X J V S D

2021 7
14
1
8
15
2
9
16
3
10
17
4
11
18
5
12
19
6
13
20
21
28
22
29
23 24
30 31
25 26 27

Lunes Martes Miércoles Jueves


28 29 30 31

4 5 6 7

11 12 13 14

18 19 20 21

25 26 27 28

54
L M X J V S D L M X J V S D Febrero
1 2 3 4 5 6 7 15 16 17 18 19 20 21
8 9 10 11 12 13 14 22 23 24 25 26 27 28

Viernes Sábado Domingo


ENERO
1
1 2 3 2
3
4
5
6
7
8 9 10
8
9
10
11
12
13
15 16 17
14
15
16
17
18

23 19
22 24
20
21
22
23
24

29 30 31 25
26
27
28
29
30
31
55
Lunes Martes
28 29 30 Miércoles
diciembre
1Jn 1,5–2,2 / Sl 123 1Jn 2,3-11 / Sl 95 1Jn 2,12-17 / Sl 95
Santos Inocentes Mt 2,13-18 Tomás Becket Lc 2,22-35 Sabino Lc 2,36-40
1925: La columna Prestes ataca Teresina, PI, Brasil. 1987: Más de 70 garimpeiros de Serra Pelada, Marabá, 1502: Sale de España hacia América la mayor flota de
1977: Masacre de campesinos, Huacataz, Perú. Brasil, baleados en el puente del río Tocantins, entonces: 30 barcos con unos 1.200 hombres, al
2001: Edwin Ortega, campesino chocoano, líder juvenil, atacados por la Policía Militar. mando de Nicolás de Obando.
asesinado por las FARC en una asamblea de 1996: Acuerdos de Paz entre el Gobierno guatemalteco Llena: 2h28m (UTC) en Aries.
jóvenes en el río Jiguamiandó, Colombia. y la guerrilla ponen fin a 36 años de hostilidad,
2010: Gobierno y Universidad acuerdan continuar exca- más de 100.000 muertos y 44 aldeas arrasadas.
vaciones para encontrar restos de desaparecidos
en la dictadura, Montevideo. Día internacional por la biodiversidad
2012: Son detenidos y procesados 8 militares por el
asesinato de Víctor Jara en Santiago de Chile,
39 años después.

Año 2021 del calendario gregoriano. Año 6734 del período juliano.
Año hebreo 5781 (el 5782 comienza el 6 de septiembre de 2021).
Año islámico 1442 de la Hégira (empezó el 20 de agosto de 2020; el 1443 comenzará el 9 de agosto de 2021).
Hay un convertidor de fechas cristiano-islámico en www.islamicfinder.org (clicar en calendar).
Año chino 4719. Año 2774 ab Urbe cóndita. Año budista 2587. Año 1470 armenio.
Año amazig 2970-2971 (inicio: 13 de enero). Año Maya: 5137 (19/02/2021)
56
Este año 2021, la distancia mínima al Sol será el 2 de enero (147.093.163 km), y la máxima, el 5 de julio (152.100.527 km).
Jueves Viernes Sábado
31
Silvestre
1Jn 2,18-21 / Sl 95
Jn 1,1-18
1
Año Nuevo
Nm 6,22-27 / Sl 66
Lc 2,16-21
2
Basilio Magno
1Jn 2,22-28 / Sl 97
Jn 1,19-28
1384: Muere John Wiclyf, en Inglaterra. 1508: Empieza la colonización de Puerto Rico. Gregorio Nacianceno
1896: En el punto más alto del caucho se inaugura el 1804: Independencia de Haití. Fiesta nacional. J.K. Wilhelm Loehe
teatro Amazonas en Manaus, Brasil. 1959: Triunfo de la revolución cubana. 1904: Desembarco de marines en la República Domi-

enero
1972: Muere en São Paulo, en el 4º día de tortura, 1977: Mauricio López, rector de la Universidad de nicana «para proteger intereses norteamerica-
Carlos Danieli, del PC del Brasil, sin revelar nada. Mendoza, Argentina, miembro del Consejo Mun- nos».
dial de Iglesias, desaparecido. 1979: Francisco Jentel, defensor de indios y campesi-
1990: Maureen Courtney y Teresa Rosales, religiosas nos, víctima de la Seguridad Nacional en Brasil.
asesinadas por la Contra en Nicaragua. 1981: José Manuel de Souza «Zé Piau», campesino,
1994: Levantamiento campesino indígena zapatis- víctima de los «grileiros» de Pará, Brasil. 40
ta en México. Años.
2003: Lula asume el poder presidencial en Brasil. 1994: Daniel Rollano, militante de la vida, evocador
Jornada mundial por la Paz constante de la memoria de los mártires de su
pueblo argentino.
Distancia mínima al sol anual: 147.093.163 km, hoy

Epifania

3
Genoveva
Is 60, 1-6/Sl 71
Mt 2, 1-12

1511: El «grito de Coayuco», la gran rebelión de los taí-


nos encabezada por Agüeybanà el Bravo, Puerto
Rico.
1981: Diego Quic, indígena, catequista, líder de las or-
ganizaciones populares de Guatemala, desapa-
recido. 40 AÑOS
1994: Antulio Parrilla Bonilla, obispo, luchador indepen-
dentista y de la causa de los perseguidos, “Las
Casas” del siglo XX en Puerto Rico.

57
Lunes Martes Miércoles
4
Rigoberto
1Jn 3,22-4,6 / Sl 2
5
Mt 4,12-17.23-25 Telésforo y Emiliana
1Jn 4,7-10 / Sl 71
Mc 6,34-44
6
Melchor, Gaspar, Baltasar
1Jn 4,11-18 / Sl 71
Mc 6,45-52
1975: José Patricio León «Pato», animador de la JEC Kaj Munk 1848: Un decreto de Carlos A. López declara a los
y militante político, desaparecido en Chile. 1534: Guarocuya «Enriquillo», cacique cristiano de guaraníes ciudadanos paraguayos.
2005: La Corte Suprema autoriza el procesamiento de La Española (Rep. Dominicana), primero en 1915: Reforma agraria en México, fruto de la revolución,
enero

Pinochet por crímenes de la Operación Cóndor. rebelarse en defensa de sus hermanos. primer reparto de latifundios en A.L.
1785: La Reina Maria I ordena suprimir toda la industria 1927: Tropas de EE.UU ocupan Nicaragua para combatir
brasileña excepto la de ropa para los esclavos. a Sandino. No saldrán hasta 1933.
2007: Muere Axel Mencos, héroe de la resistencia y la 1982: Victoria de la Roca, religiosa guatemalteca, mártir
pastoral comprometida, Guatemala. de los pobres, desaparecida.
1986: Julio González, obispo de El Puno, Perú, muerto
en un accidente sospechoso.
1992: Augusto María y Augusto Conte, militantes, mártires
de la solidaridad y los DD.HH en Argentina.
2006: Muere la comandante Ramona del EZLN. 15 Años.
Menguante: 10h38m (UTC) en Libra

58
Jueves Viernes Sábado
7
Raimundo de Peñafort
1Juan 4,19-5,4 / Sl 71
Lc 4,14-22a
8
Severino
1Jn 5,5-13 / Sl 147
Lc 5,12-16
9
Eulogio, Julián, Basilisa
1Jn 5,14-21 / Sl 149
Jn 3,22-30
1835: Victoria de Cabanagem, “el movimiento popular 1454: El papa Nicolás autoriza al rey de Portugal a 1662: Lisboa ordena la extinción de los indios Janduim
más notable de Brasil”. Los rebeldes toman Belém esclavizar cualquier nación del mundo africano, del Brasil (Estados de CE, RN y PB)
y asumen el gobierno de la provincia. siempre que se administre el bautismo. 1858: Primera huelga conocida de Brasil, la de los

enero
1981: Sebastião Mearim, líder rural en Parà, Brasil, 1642: Muere Galileo Galilei, condenado por la Inquisición. tipógrafos, que son los pioneros de la lucha obrera.
asesinado por «grileiros». 40 Años. El Vaticano no lo rehabilitará hasta tres siglos y 1959: Nace Rigoberta Menchú en Chimel, departamento
1983: Felipe y Mary Barreda, militantes cristianos medio después (el 30/12/1992). del Quiché, Guatemala.
revolucionarios asesinados por la Contra en 1850: Es ahorcado Juan, líder de la Revolución del
Nicaragua. Queimado, Espirito Santo, Brasil.
1999: Muere Mons. Bartolomé Carrasco Briseño, obispo 1912: Fundación del Congreso Nacional Africano.
de Oaxaca, México, destacado en la opción por 1982: Domingo Cahuec Sic, indígena achí, catequista
los pobres y los indígenas. delegado de la Palabra, campesino, en Rabinal,
Baja Verapaz, Guatemala.

1er Domingo ordinario. Bautismo de Jesús

10
Aldo
Isaías 42,1-4.6-7 / Sl 28
Mc 1,7-11

1911: Huelga de cinco meses de los zapateros de São


Paulo por la jornada de ocho horas.
1920: Se crea la Liga de las Naciones, después de las
matanzas de la Primera Guerra Mundial.
1978: Pedro Joaquín Chamorro, periodista, luchador
por las libertades contra la dictadura somocista.
1982: Dora Azmitía «Menchy», militante, maestra de 23
años, mártir de la juventud estudiantil católica en
Guatemala.
1985: Ernesto Fernández Espino, pastor luterano, mártir
de los refugiados salvadoreños. 59
Lunes Martes
11
Higinio, Martín de León
Heb 1,1-6 / Sl 96
12
Mc 1,14-20 Benito, Tatiana
Heb 2,5-12 7 / Sl 8
Mc 1,21-28
13 Miércoles
Hilario, Jorge Fox
Heb 2,14-18 / Sl 104
Mc 1,29-39
1839: Nacimiento de Eugenio María de Hostos, luchador 1694: 6.500 hombres empiezan el sitio de Palmares, 1825: Frei Caneca, revolucionario republicano, héroe
por la independencia de Puerto Rico. que resistirá hasta el 6 de febrero. de la Confederación de Ecuador, fusilado.
1948: La Corte Suprema de EE.UU proclama la igualdad 1879: Roca empieza la campaña del Desierto en la
enero

de blancos y negros en la escuela. Patagonia argentina.


2010: Terremoto en Haití, 7’3 Richter. Más de 250.000 2001: Terremoto de 7’9 Richter en El Salvador, con 1.200
muertos, y destrucción total. Gran solidaridad muertos, 4.200 desaparecidos y más de 500.000
mundial. damnificados. 20 Años.
2010: Una comisión holandesa concluye que la invasión
contra Irak en 2003 fue ilegal. Idd Inneyer, Año Nuevo amazig: 2971

Nueva: 5h60m (UTC) en Capricornio.

60
Jueves Viernes Sábado
14
Fulgencio
Heb 3,7-14 / Sl 94
Mc 1,40-45 Raquel
15 Heb 4,1-5.11 / Sl 77
16
Mc 2,1-12 Marcelo
Heb 4,12-16 / Sl 18
Mc 2,13-17
1988: Miguel Ángel Pavón, director de la Comisión 1929: Nace Martin Luther King Jr. en Atlanta, Georgia, 1992: Se firman los Acuerdos de Paz en El Salvador.
de Derechos Humanos, y Moisés Landaverde, EE.UU.
Día internacional contra la esclavitud infantil.
Honduras. 1970: Muere Leonel Rugama, en la lucha revolucionaria

enero
En memoria del niño Iqbal Mashib, antiguo esclavo, que
1997: Marcha de 700.000 surcoreanos en las huelgas contra la dictadura de Somoza.
unido al Frente de Liberación del Trabajo del Pakistán,
contra la flexibilización de los derechos sociales. 1976: El gobierno de Bahía (Brasil) suprime los registros
consiguió cerrar varias fábricas de niños esclavos (1995).
policiales en los Candomblés.
1981: Estela Pajuelo Grimani, campesina, 55 años, 11
hijos, mártir de la solidaridad, Perú.
1982: La ley constitucional de Canadá incluye los
derechos de los indios.

Martin Luther King Jr.

Domingo 2º ordinario

17
Antonio Abad
1S 3,3b-10.19 / Sl 39
1Cor 6,13c-15a.17-20 / Jn 1,35-42

1961: Lumumba, héroe de la independencia de África,


es asesinado en el Congo. 60 Años.
1981: Silvia Maribel Arriola, enfermera, primera religiosa
mártir en un frente de combate, acompañando al
pueblo salvadoreño. 40 Años.
1981: Ana María Castillo, militante cristiana, mártir de
la justicia en El Salvador. 40 Años.
1988: Jaime Restrepo López, sacerdote, mártir de la
causa de los pobres, Colombia.
1991: Empieza la guerra del Golfo Pérsico. 30 Años.
1994: Terremoto en Los Ángeles, EE.UU. 61
1996: Juan Luis Segundo, teólogo de la liberación,
muere en Uruguay. 25 Años.
Lunes Martes
18
Beatriz, Prisca
Heb 5,1-10 / Sl 109
19
Mc 2,18-22 Mario, Marta
Heb 6,10-20 / Sl 110
Mc 2,23-28
20 Miércoles
Fabián y Sebastián
Heb 7,1-3.15-17 / Sl 109
Mc 3,1-6
La confesión de Pedro Enrique de Upsala 1973: Amilcar Cabral, anticolonialista de Guinea Bissau,
1535: Fundación de la Ciudad de los Reyes (Lima). 1897: Batalla de Tabuleirinho: los sertanejos detiene al muerto por la policía portuguesa.
1867: Nace en Metapa, Nicaragua, Rubén Darío. ejército a 3 km de Canudos, Brasil. 1979: Octavio Ortiz, sacerdote, y cuatro estudiantes y
enero

1978: Germán Cortés, militante cristiano y político, mártir 2012: María Santana Rocha Torres, líder comunitaria, catequistas, mártires en El Salvador.
de la causa de la justicia en Chile. muere en acto de servicio de la Campaña de la 1982: Carlos Morales, dominico, mártir entre los
1981: José Eduardo, líder sindical de Acre, Brasil, Agenda Latinoamericana en Nicaragua. campesinos indígenas de Guatemala.
asesinado por encargo. 40 Años. 2009: Toma posesión Barack Hussein Obama, primer
1982: Sergio Bertén, religioso belga, y compañeros, presidente afroamericano de EEUU.
mártires de la solidaridad, Guatemala. Cuarto creciente. 22H01m (UTC) en Tauro

62
Jueves Viernes Sábado
21
Inés
Heb 7,25-8,6 / Sl 39
Mc 3,7-12
22
Vicente
Heb 8,6-13 / Sl 84
Mc 3,13-19
23
Ildefonso
Heb 9,2-3.11-14 / Sl 46
Mc 3,20-21
1972: Gerardo Valencia Cano, obispo de Buenaventura 1565: «Tata» Vasco de Quiroga, obispo de Michoacán, 1914: Revuelta de Juazeiro, Brasil. Victoria de los
(Colombia), profeta y mártir de la liberación de los precursor de las reducciones indígenas. sertanejos, capitaneados por el P. Cícero.
pobres. 1932 Protesta e insurrección campesina en El Salvador 1958: Caída del último dictador de Venezuela, General

enero
1974: Mártires campesinos del Alto Valle, Bolivia. que acabó en etnocidio por la represión de parte Marcos Pérez Jiménez.
1980: María Ercilia y Ana Coralia Martínez, estudiantes, del gobierno, concluyendo con el exterminio directo 1983: Segundo Francisco Guamán, quichua, mártir de
socorristas de la Cruz Roja y catequistas, mártires de comunidades indígenas del país; al menos 25 la lucha por la tierra en Ecuador.
en El Salvador. mil muertos. 2019: Intento de golpe de estado en Venezuela.
1984: Se funda en Cascavel (PR, Brasil) el MST, 1982: Matanza de campesinos en Pueblo Nuevo,
Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra. Colombia.
2000: Alzamiento indígena y popular en Ecuador. 2006: Evo Morales, indígena aymara, asume la presi-
dencia de Bolivia. 15 Años.

3er Domingo ordinario

24
Francisco de Sales
Jonás 3,1-5.10 / Sl 24
1Corintios 7,29-31 / Mc 1,14-20

1835: Los negros malês organizan en Salvador la


revolución urbana más grande de Brasil.
1977: Primer Congreso Indígena de América Central.
2011: † Samuel Ruiz, obispo de Chiapas, México,
defensor de los indígenas, sucesor de Bartolomé
de Las Casas. 10 Años.

63
Lunes Martes
25
Conversión de San Pablo
Hch 22,3-16 / Sl 116
26
Mc 16,15-18 Timoteo, Tito y Silas
2Ti 1,1-8 / Sl 95
Lc 10,1-9
27 Miércoles
Ángela de Mérici, Lidia
Heb 10,11-18 / Sl 109
Mc 4,1-20
Jornada por la Unidad de los cristianos 1500: Vicente Pinzón desembarca en el Nordeste 1554: Pablo de Torres, obispo de Panamá, primer exiliado
1524: Salen de España los «doce apóstoles de brasileño, antes que Pedro Alvares Cabral. de A.L. por defender al indio.
México», franciscanos. 1813: Nace Juan Pablo Duarte, héroe nacional, 1945: Liberado el campo de concentración de Auschwitz,
enero

1554: Fundación de la ciudad de São Paulo. precursor de la independencia dominicana. en Polonia. Día de conmemoración del Holocausto.
1914: José Gabriel, “Cura Brochero”, sacerdote profeta 1977: Miguel Ángel Nicolau, sacerdote salesiano,
entre los campesinos de Argentina. mártir de la solidaridad y de librarse a la juventud
2001: Terremoto en la India con 50.000 víctimas. argentina, desaparecido.
20 Años.

64
Jueves Viernes Sábado
28
Tomás de Aquino
Heb 10,19-25 / Sl 23
29
Mc 4,21-25 Valerio
Heb 10,32-39 / Sl 36
Mc 4,26-34 Martina
30 Heb 11,1-2.8-10 / Sl 1
Mc 4,35-41
1853: Nace José Martí en La Habana. 1895: José Martí empieza la guerra por la independencia 1629: Antonio Raposo, bandeirante, destruye las
1979: Inauguración de la Conferencia de Puebla. de Cuba. misiones guaraníes de Guaíra, PR, Brasil y
Día mundial contra el calentamiento terrestre 1985: Primer congreso nacional del MST. esclaviza 4.000 indígenas.

enero
1999: El dólar llega a 2’15 reales: momento más crítico 1948: Mahatma Gandhi muere asesinado.
Llena: 20h6m(UTC) en Leo de la caída de la moneda brasileña. Día de la No-Violencia y la Paz
2001: Pinochet es procesado como autor de los crímenes
de la “caravana de la Muerte”. 20 Años.
2010: Tony Blair responde delante de la comisión que
lo investiga por su participación en la invasión de
Irak en 2003.

Mahatma Gandhi

4º Domingo ordinario

31
Juan Bosco
Dt 18,15-20 / Sl 94
1Co 7,32-35 / Mc 1,21-28:

1865: La 13ª enmienda de la Constitución declara


abolida la esclavitud en EE.UU.
1980: Matanza de 40 quichés en la Embajada de
España en Guatemala: María Ramírez, Gaspar
Viví, Vicente Menchú y compañeros, mártires de
El Quiché.

65
Educación de valores éticos y estéticos
Joan Surroca i Sens
Cataluña, España

Somos amantes de las zonas de confort y el dicia y la voracidad de la miseria humana. No insis-
riesgo de la novedad nos asusta. Somos herederas y timos. Sí que nos tenemos que preguntar qué hacer,
herederos de grandes relatos sólidos y Verdades que pero es mejor hacer y, seguramente, mucho mejor
contrastan con una nueva sociedad y unos nuevos pasar a ser. Y para ser, hace falta la incómoda y
retos que nos dejan a la intemperie obligándonos comprometida interpelación personal. De salvadores
a un nomadismo sin meta, donde lo provisional del mundo, la historia está llena y de embaucadores
sustituye la estabilidad. Es cierto que cada genera- no hay menos. Es hora de la radicalidad ética y la
ción se lamenta de los bienes del pasado perdidos a manera más formidable de convertir el deseo en
causa de todo tipo de cambios. Nosotros no somos realidad es apostar por la escucha, más que por el
diferentes y, al experimentar unas alteraciones discurso florido. También para cuestionarnos hones-
exponenciales, tendemos a refugiarnos en las que- tamente en vez de las descalificaciones absolutas
jas. Este nuevo paisaje social suele generar dos por sistema.
actitudes que no ayudan a las transformaciones La sociedad a la cual aspiramos tantas personas
imprescindibles. (quizás minoritarias, pero se cuentan por millones
La primera, mayoritaria, es la que se deja inyec- en todo el mundo), no la tendremos hasta que una
tar por los poderes establecidos el deseo sin fin, generación de la clase política apueste decidida-
provocando una sociedad neurótica al no dar satis- mente por la excelencia de las escuelas de maes-
facción inmediata a anhelos imposibles. La frustra- tros. Para ingresar a las facultades de las futuras
ción genera una sociedad con muchas personas es- educadoras y educadores se debería tener la nota de
túpidas, es decir, ofuscadas por los efectos nocivos corte más alta de todos los estudios posibles. Los
de diversos estupefacientes que dejan indiferente la maestros deberían gozar de reconocimiento y admi-
mirada del otro y magnifican el ego. No tienen en ración social. De profesoras y profesores competen-
cuenta que el protagonismo histórico está en sus tes tal vez tenemos algunos a lo largo de nuestra
manos y son incapaces de generar la mínima crítica vida; de maestros, con uno solo que nos acompañe
a una sociedad que adoran por las atractivas luces y nos despierte el gusto por el saber (sabiduría
que emite constantemente. proviene de sapere, la palabra latina que significa
La segunda actitud, minoritaria, tiende a una “saborear”, “degustar”), estamos salvados.
crítica sin matices al nuevo mundo que llega, olvi- Una buena maestra, un buen maestro, es esa
dando la capacidad creativa que la humanidad ha persona que nos suscitará interés, deseo de inda-
demostrado a lo largo de la historia para adaptar- gación y curiosidad infinita por la vida. Una buena
se a los nuevos retos. El veneno inoculado que a escuela de maestros reclutará aspirantes atraídos
menudo llevan se traduce en la expresión “no hay por el noble oficio de educar (educar proviene del
nada que hacer” y no saben que las lamentaciones latín, que significa “sacar de dentro”), descubrir los
de las personas pesimistas negativas resultan tan tesoros que toda niña y todo niño llevan dentro.
paralizantes para las luchas liberadoras como las Que cosa tan horrible cuando se dice: “¡Esta chava-
de las satisfechas del primer grupo. Hay intereses la o este chaval no sirve para nada!”. No han detec-
poderosos para crear un clima de miedo y fomentar tado su tesoro. Todas las personas tenemos un don
un pesimismo para mantener a todo el mundo quie- e identificarlo es una de las primeras tareas de los
to y conformado. maestros. La educación tendrá efectos beneficiosos
Son evidentes los estragos provocados por la co- que perdurarán para siempre. Una mujer o un hom-
66
bre bien educados llegarán a sumar años, pero no en la paralización; manifestar que la reflexión sin
serán nunca viejos porque habrán aprendido a amar acción resulta estéril y la acción sin ética es abo-
la vida. Quien ama la vida no será nunca viejo, así minable.
lo entendía Pau Casals. Regresemos a Camus para remarcar un pensa-
No hay ninguna revolución comparable a la miento esencial para la educación transformadora:
de conseguir una sociedad con maestros excelentes, “No se debe tener vergüenza de vivir”. Si queremos
quienes enseñarán a amar antes que a saber sumar salir airosos del reto que supone afrontar tantos
números, sumar estimación es mucho más producti- cambios, apostemos claramente por el valor del
vo para la sociedad del futuro. Los buenos maestros realismo confiado. Sepamos encontrar la parte po-
amarán a los alumnos y los querrán alegres y con- sitiva de cualquier situación, no olvidemos nunca el
tentos porque la satisfacción personal es la primera humor, reforcemos la autoestima y procuremos que
condición para llegar a ser generoso y para evitar nuestros pequeños la tengan. Educar es tener fe en
frustraciones generadoras de agresividades. Los la persona que se educa. La confianza que alguien
buenos maestros descubrirán la belleza escondida a tiene en nosotros nos estimula y el desprecio nos
menudo en las cosas sencillas. “Ética y estética son hunde. La corrección necesaria siempre será razona-
U” razonaba Wittgenstein; el gusto por la estética da y afectuosa. Seamos más empáticos y compren-
ayuda a formarse éticamente. Las artes plásticas, deremos a los otros sin juzgarlos. No seamos avaros
el teatro, la poesía, la naturaleza, la arquitectura, a la hora de ofrecer palabras amables a todos. Feli-
la música… son medicamentos, revitalizantes, para citemos siempre que tengamos ocasión, de palabra
afrontar los embates de la vida, las adversidades o por escrito. Que no nos deje la sonrisa ni cuando
inevitables. La educación hará superar esta etapa la adversidad nos persiga.
de crisis actual. Con la buena intención de proteger En conclusión, la sociedad que nos llega exige
a los niños, hay una tendencia a dárselo todo mas- unos cambios de actitudes equiparables a la gran
cado y los privamos del ejercicio de subir peldaños. revolución técnica. Unir ética y estética es impres-
“¡No hay bien sin sufrimiento!”, decía Montaigne, cindible para los desafíos sociales que vienen y
que alguna cosa sabía sobre la cuestión. para prestar atención a las necesidades de las per-
Los maestros son uno de los colectivos que han sonas vulnerables de nuestro entorno.
cambiado, cambian y cambiarán el mundo. Recono- Un esfuerzo de tal magnitud precisa del alimen-
cer la tarea de los maestros que nos han iluminado to constante de la estética. En un excelente artícu-
la vida para siempre, es la primera de nuestras lo de Ester Busquets, Ètica i estètica del tenir cura,
obligaciones. Albert Camus, después de recibir el dirigido al personal de enfermería, pero útil a toda
Premio Nobel (1957), escribió a su maestro amado persona sensible, remarca con acierto: “Es bien
para decirle: “Sin usted, sin la mano afectuosa que clara, pues, la imbricación entre la belleza (kalos) y
extendió al niño pobre que yo era, sin sus enseñan- la bondad (agathos). La bondad es bella y la belle-
zas y su ejemplo, no me habría sucedido nada de za es buena”.
todo esto”. Por tanto, bondad y belleza son los pilares que
Desde siempre pecamos de entender la educa- se retroalimentan y que sustituirán viejas pre-
ción como una manera de adaptar la gente joven tensiones de cambio que olvidan la bondad por
a las pautas establecidas y debería ser justo lo inútil y menoscaban la belleza, considerándola un
contrario. Educar es poner en cuestión todo lo que suplemento prescindible propio de la feminidad.
existe, lo que se da por supuesto y cierto. Educar es La búsqueda de la belleza nos acerca a la bondad.
formar inconformistas y rebeldes porque un mundo Esta certeza nos mantiene confiados en el futuro
injusto precisa de la rebeldía. Educar en estos tiem- que empieza, tan diferente, tan igual al de siempre
pos de cambios es reafirmar que lo esencial de la porque, como expone Josep Maria Esquirol a La
educación sigue intacto: despertar la incertidumbre, penúltima bondat,”el mal es muy profundo, pero la
evitando la indiferencia; valorar la duda, sin caer bondad todavía lo es más”. q
67
Enero L M X J V S D L M X J V S D

2021 4
11
5
12
6
13
7
14
1
8
15
2 3
9 10
16 17
18 19 20 21
25 26 27 28
22 23 24
29 30 31

Lunes Martes Miércoles Jueves


1 2 3 4

8 9 10 11

15 16 17 18

22 23 24 25

1 2 3 4

68
L M X J V S D L M X J V S D Marzo
1 2 3 4 5 6 7 22 23 24 25 26 27 28
8 9 10 11 12 13 14 29 30 31
15 16 17 18 19 20 21

Viernes Sábado Domingo


FEBRERO
1
5 6 7
2
3
4
5
6
7
12 13 14
8
9
10
11
12
13
19 20 21
14
15
16
17
18
19
26 27 28
20
21
22
23
24

6 7 25
5
26
27
28

69
Lunes Martes Miércoles
1
Cecilio, Viridiana
Heb 11,32-40 / Sl 30
Mc 5,1-20
2 Presentación del Señor
Mal 3,1-4 / Sl 23
3
Blas y Óscar
Heb 12,4-7.11-15 / Sl 102
Mc 6,1-6
1870: Jonathan Jasper Wright es elegido para la Heb 2,14-18 / Lc 2,22-40 Ansgar de Hamburgo
Corte Suprema del Estado, convirtiéndose en el 1976: José Tedeschi, sacerdote y obrero, mártir de los 1616: La Inquisición prohíbe a Galileo Galilei enseñar
primer negro que alcanza un puesto tan alto en inmigrantes y «villeros» en Argentina. Secuestrado que la Tierra gira alrededor del Sol.
la judicatura de los EEUU. y muerto. 1795: Nace Antonio José de Sucre.
1932: En el cementerio general de San Salvador fusilan 1989: Alfredo Stroessner, dictador de Paraguay, es 1929: Nace Camilo Torres.
a Agustín Farabundo Martí, juntamente con derrocado mediante un golpe incruento de la alta Día mundial de las zonas húmedas
Alonso Luna y Mario Zapata, la vigilia de una oficialidad.
febrero

gran insurrección campesina. 1991: Expedito Ribeiro de Souza, presidente del


1977: Daniel Esquivel, obrero paraguayo, mártir, Sindicato de Trabajadores Rurales, en Río María,
miembro del Equipo de Pastoral de inmigrantes Pará, Brasil, asesinado. 30 Años.
paraguayos en Argentina.
Semana mundial para la armonía interreligiosa (ONU)
(primera semana de febrero)

70
Jueves Viernes Sábado
4
Andrés Corsino
Heb 12,18-19.21-24 / Sl 47
Mc 6,7-13 Ágata
5 Heb 13,1-8 / Sl 26
Mc 6,14-29
6
Pablo Miki
Heb 13,15-17.20-21 / Sl 22
Mc 6,30-34
1794: Liberación de los esclavos en Haití. Primera ley 1977: La Guardia Somocista destruye la comunidad 1694: Zumbí y los suys, asediados en Palmares y ya
abolicionista en América Latina. contemplativa de Solentiname, comprometida sin pólvora, huyen a la selva.
1927: La columna Prestes se refugia en Bolivia. con la revolución de Nicaragua. 1916: Muere Rubén Darío, nicaragüense, príncipe de
1976: Un terremoto de 7.5 puntos Richter destruye 1988: Francisco Domingo Ramos, líder sindical en las letras castellanas.
Guatemala y causa la muerte a más de veintitrés Pancas, Brasil, asesinado por encargo de los 1992: Muere Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuerna-
mil personas. 45 Años. fazendeiros. vaca, México, Patriarca de la Solidaridad.
1979: Benjamín Didincué, líder indígena mártir por la 1997: El Congreso ecuatoriano, con el 95% de los

febrero
defensa de la tierra en Colombia. votos, destituye al presidente Abdalá Bucaram
1979: Matanza de Cromotex, Lima (Perú); 6 obreros en el segundo día de huelga nacional masiva.
muertos y docenas de heridos. Día internacional contra
1981: Matanza de Chimaltenango (Guatemala); 68 la mutilación genital femenina
campesinos muertos. 40 Años.
1992: Intento de golpe de estado en Venezuela.
Menguante: 18h37m (UTC) en Escorpión

5º Domingo ordinario

7
Ricardo
Job 7,1-4.6-7 / Sl 146
1Co 9,16-19.22-23 / Mc 1,29-39

1756: Matanza de Sepé Tiarajú (São Sepé) y 1.500 indios


de la República Cristiana de los Guaraníes, en
Caiboaté, São Gabriel, RS, Brasil, por los ejércitos
de España y Portugal.
1974: Independencia de Granada. Fiesta nacional.
1986: Jean Claude Duvalier abandona Haití después
de 29 años de dictadura familiar. 35 Años.
2015: † Raquel Saravia, cofundadora del SICSAL,
destacada acompañante en la solidaridad con
los refugiados guatemaltecos en México en los
años 80 y 90, Guatemala. 71
Lunes Martes
8
Jerónimo Emiliani
Génesis 1,1-19 / Sl 103
9
Mc 6, 53-56 Miguel Febres Cordero
Gn 1,20-2,4a / Sl 8
10 Miércoles
Mc 7,1-13 Escolástica
Gn 2,4b-9.15-17 / Sl 103
Mc 7,14-23
1712: Rebelión de los esclavos en Nueva York. 1977: Agustín Goiburú, médico y político paraguayo opo- 1986: Alberto Königsknecht, obispo de Juli, Perú, muerto
1812: Gran represión contra los habitantes de los sitor de la dictadura de Stroessner, secuestrado. en accidente sospechoso después de haber sido
quilombos de Rosario, Brasil. 1985: Felipe Balam Tomás, religioso misionero, servidor amenazado de muerte por su opción por los pobres.
de los pobres, mártir, Guatemala.
1995: Diamantino García Acosta, cura jornalero andaluz
identificado con los pobres, fundador del Sindicato
de Obreros del Campo, de la ONG Entrepueblos
febrero

y la Asociación pro DDHH de Andalucía.

72
Jueves Viernes Sábado
11
Lourdes
Gn 2,18-25 / Sl 127
Mc 7,24-30
12
Eulalia
Gn 3,1-8 / Sl 31
13
Mc 7,31-37 Benigno
Gn 3,9-24 / Sl 89
Mc 8,1-10
1990: Después de 27 años encarcelado, Nelson Man- 1541: Pedro de Valdivia funda Santiago de Chile. 1976: Francisco Soares, sacerdote, mártir de la justicia
dela, máximo exponente de la resistencia negra 1542: Orellana llega al Amazonas. entre los pobres de Argentina.
internacional contra el Apartheid, es liberado. 1545: Los conquistadores llegan a las minas de plata de 1982: Santiago Miller, hermano de La Salle norteame-
1998: Las comunidades Negras del Medio Atrato (Colom- Potosí, donde morirán ocho millones de indios. ricano, mártir de la educación liberadora en la
bia) consiguen del Gobierno un título colectivo de 1817: San Martín derrota las fuerzas realistas en Iglesia indígena guatemalteca.
695.000 hectáreas de tierra. Chacabuco.
Día mundial del enfermo 1818: Independencia de Chile.

febrero
1894: El ejército nicaragüense ocupa Bluefields y se
Nueva: 20h05m (UTC) en Acuario anexiona el territorio de la Mosquitia.
1905: Nace Federica Montseny, primera mujer ministra
en España.
2005: Dorothy Stang, mártir de la ecología, Anapú,
Brasil.
Empieza el Año Chino 4719(Yüan Tan).

6º Domingo ordinario

14
Valentín, Cirilo y Metodio
Lv 13,1-2.44-46 / Sl 31
1Co 10,31-11,1 / Mc 1,40-45

1981: Franz de Castro Rolzwarth, mártir de la pastoral


de prisiones, Jacareí, São Paulo, Brasil. 40 Años.
1992: Rick Julio Medrano, religioso, mártir de la Iglesia
perseguida de Guatemala.

Día de la amistad

73
Lunes Martes
15
Claudio
Gn 4,1-15.25 / Sl 49
Mc 8,11-13:
16
Juliana y Onésimo
Gn 6,5-8;7,1-5.10 / Sl 28
Mc 8,14-21
17 Miércoles Ceniza / Joel 2,12-18 / Sl 50
2Co 5,20-6,2 / Mt 6,1-6.16-18
1600: José de Acosta, misionero, historiador y defensor 1981: Albino Amarilla, líder campesino y catequista, 1600: La Inquisición quema vivo a Giordano Bruno por
de la cultura indígena. Perú. muerto por el ejército, mártir del pueblo paraguayo. su libertad de pensamiento y de expresión.
1966: Camilo Torres, sacerdote, mártir de las luchas 40 Años. 1997: 1.300 militantes del MST salen de São Paulo hacia
de liberación del pueblo, Colombia. 55 Años. 1985: Alí Primera, poeta y cantor venezolano de la Brasilia, por la reforma agraria.
1981: Juan Alonso Hernández, sacerdote mártir entre justicia para el pueblo latinoamericano. 1997: Muere Darcy Ribeiro, escritor militante, antropólogo
los campesinos de Guatemala. 40 Años. 1986: Mauricio Demierre, cooperante suizo, y brasileño, senador.
1991: Ariel Granada, misionero colombiano asesinado compañeras campesinas, asesinados por la 2012: Empieza en la Patagonia chilena una prolongada
febrero

por las guerrillas en Massangulu, Mozambique. contrarrevolución, regresando de un Viacrucis huelga de todos los gremios de la región, dura-
30 Años. por la paz, Nicaragua. 35 Años. mente reprimida.
1992: María Elena Moyano, dirigente popular mártir de
la paz, en Villa El Salvador, Perú.
2003: “1ª manifestación mundial”: quince millones de
personas en 600 ciudades, contra la guerra de
EEUU contra Irak.

74
Jueves Viernes Sábado
Simón
18 Dt 30,15-20 / Sl 1
19
Lc 9,22-25 Álvaro y Conrado
Is 58,1-9a / Sl 50
Mt 9,14-15
20
Eleuterio
Is 58,9b-14 / Sl 85
Lc 5,27-32
1519: Hernán Cortés zarpa de Cuba hacia la conquista 1590: Bernardino de Sahagún, misionero en México, Rasmus Jensen
de México. protector de la cultura de nuestros pueblos. 1524: Hoy, «los quichés han sido destruidos por los
1546: Martín Lutero muere en Alemania. 1990: Los estudiantes toman la Universidad del Estado hombres de Castilla», testimonia el Memorial
1853: Félix Varela, luchador de la causa de la indepen- de Tennessee, tradicionalmente afroamericana, de Sololá.
dencia cubana. para exigir un trato económico igual. 1974: Domingo Laín, sacerdote mártir de las luchas
1918: Nace Julia Manzanal, sindicalista y única mujer de liberación, Colombia.
Año Maya: 5137, inicio del año Ab´
comisaria política durante la Guerra Civil Española. 1978: En Colombia el decreto 1142 ordena tener en

febrero
1984: Edgar Fernando García, activista social, capturado Creciente: 19h47mn (UTC) en Géminis cuenta la lengua y la cultura de los indios.
ilegalmente y desaparecido en Guatemala. Día Mundial de la Justicia Social (ONU).
Martín Lutero

7º Domingo ordinario

Pedro Damián
21 Gn 9,8-15 / Sl 24
1P 3,18-22 /Mc 1,12-15

1934: Augusto C. Sandino, líder popular nicaragüense,


asesinado a traición por Somoza.
1965: Malcom X, líder emancipacionista afroamericano,
es asesinado en EE.UU.
1985: Campesinos crucificados en Xeatzan, en medio
de la pasión del pueblo guatemalteco.
Día mundial del idioma materno

75
Lunes Martes
22
Cátedra de Pedro
1P 5,1-4 / Sl 22
Mt 16,13-19
23
Bartolomé, Policarpo
Is 55,10-11 / Sl 33
24 Miércoles
Mt 6,7-15 Sergio, Matías Apóstol
Jo 3,1-10 / Sl 50
Lc 11,29-32
1910: Intervención de los marines en Nicaragua. Ziegenbalg 1821: Plan de Iguala. Proclamación de la Independencia
1979: Independencia de Santa Lucía. Fiesta nacional. 1936: Elías Beauchamp e Hiram Rosado, del Partido de México. 200 Años.
1990: Campesinos mártires de Iquicha, Perú. Nacionalista de Puerto Rico, ajustician al coronel 1920: Nancy Astor, primera mujer elegida parlamentaria,
2007: Muere en Nicaragua Carme Blanch, sindicalista Riggs, por la muerte de cuatro nacionalistas. hace su primer discurso en Londres.
y cooperante catalana. 1970: Independencia de Guyana.
2010: Creación de la CELAC, Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños.
febrero

Día internacional del control del mercurio

76
Jueves Viernes Sábado
25
Justo y Valerio, Isabel Fedde
Est 14,1.3-5.12-14 / Sl 137
Mt 7,7-12:
26
Paula Montal, Alexandre
Ez 18,21-28 / Sl 129
Mt 5,20-26
27
Gabriel de la Dolorosa
Dt 26,16-19 / Sl 118
Mt 5,43-48
1778: Nace José de San Martín. 1550: Antonio de Valdivieso, obispo de Nicaragua, mártir 1844: La República Dominicana se independiza de
1980: Golpe militar en Suriname. en la defensa de los indígenas. Haití. Fiesta nacional.
1982: Tucapel Jiménez, 60 años, mártir de las luchas de 1885: Las potencias europeas se reparten entre ellas el 1989: El «caracazo»: 400 muertos y 2.000 heridos.
los sindicalistas chilenos. continente africano, en Berlín. 1998: Jesús M. Valle Jaramillo, 4º presidente de
1985: Guillermo Céspedes, militante y revolucionario, 1965: Jimmie Lee Jackson, activista negro de los la Comisión de DDHH asesinado, Antioquia,
mártir de la lucha del pueblo colombiano. derechos civiles, muere apaleado por la policía. Colombia.
1989: Caincoñen, indígena toba, asesinado por defender 1992: Muere José Alberto Llaguno, obispo, apóstol 2010: Terremoto de 8’8 en Chile, casi 500 muertos.

febrero
su tierra, en Formosa, Argentina. inculturado de los indios Tarahumara, México. 2011: Sebastião Bezerra da Silva, del Movimiento
1990: Derrota electoral del FSLN en Nicaragua. 2012: Giulio Girardi, filósofo y teólogo de la solidaridad Nacional de los Derechos Humanos, mártir de
2004: Día Nacional de la Dignidad de las víctimas del internacional y de la Causa revolucionaria e la tortura, Tocantins, Brasil. 10 Años.
conflicto armado, Guatemala. indígena. 2013: Muere Sthéphane Hessel, uno de los redactores
2010: José Antonio Aguilar Tinoco y esposa, asesinados de la Declaración Universal de los DDHH y autor
por defender el bosque tropical en Esmeraldas, de Indignaos!
Ecuador. Llena: 09h17m (UTC) en Virgo.

28
1er Domingo de Cuaresma
Gn 22,1-2.9-13.15-18 / Sl 115
Rm 8,31b-34 / Mc 9,2-10
Román
1924: Los marines desembarcan en Honduras y ocupan
Tegucigalpa.
1985: Guillermo Céspedes Siabato, laico comprometido
con los Cristianos por el Socialismo y las CEB,
obrero, después maestro, poeta. Asesinado por
el ejército mientras jugaba a fútbol. Colombia.
1989: Teresita Ramírez, de la Compañía de María,
asesinada en Cristales, Colombia.

77
Criminalidad organizada contra
el medio ambiente
Elizabeth Fuentes
El Salvador-Cataluña, España

Las definiciones que se hacen sobre la crimina- nacional o a las mafias, se tiene la imagen mediá-
lidad organizada están orientadas a expresar que tica de grupos ligados a escenas de una violencia
se trata de grupos que están estructurados para brutal que ejercen contra sus enemigos y víctimas.
la realización de delitos o actividades delictivas O la de los carteles de la droga que comercian con
orientadas, en algunos casos, a que les generen mercancías ilícitas alrededor del mundo y que, en
beneficios económicos y en otros para beneficios ocasiones, no dejan rastros de violencia visual y
políticos. Así se considera que la finalidad política se mueven entre la legalidad y la ilegalidad. Si
perseguida por la estructura del grupo es la de- bien esta criminalidad es un cáncer para nuestra
nominada organización terrorista y los que tienen humanidad, hay otros grupos bien organizados
una finalidad económica son atribuidos al crimen que comercian con productos que no son ilegales,
organizado propiamente dicho. gozan de prestigio y actividad comercial legal,
Una de las diferencias entre ambos fenómenos pero que en ocasiones actúan con formas de esa
es que el terrorismo tiene como finalidad política misma modalidad criminal de una manera más
la destrucción del sistema contra el que se opone, sutil, más organizada, lo que las hace tan o más
mientras que el crimen organizado de tipo econó- peligrosos que las ya tradicionales y conocidas.
mico se beneficia del sistema en el que está inser- En raras ocasiones se vinculan formas de cri-
tado e interactúa como parte del engranaje de ese minalidad organizada transnacional cometidas
sistema, de hecho, no busca su destrucción sino por empresas multinacionales contra los bienes
beneficiarse de sus limitaciones. comunes de la humanidad: el medio ambiente,
El crimen organizado opera al margen de la los ecosistemas, la tierra, el agua, la soberanía
estructura capitalista de medios de producción y alimentaria, etc. Tampoco se juzgan ni resuelven,
tiene como finalidad el lucro a cualquier precio, bajo esa modalidad delictiva, los asesinatos que
genera escenarios para dar y adquirir comisiones se cometen contra personas defensoras de estas
lucrativas y aprovecharse de la corrupción pública causas. Sin embargo, la mayoría de crímenes con-
y privada u otros fallos del sistema para beneficio tra el medio ambiente y ambientalistas poseen
de la organización. rasgos de esa modalidad criminal: delitos contra
Tanto un grupo como el otro poseen finalida- el medio ambiente como la contaminación de las
des distintas, pero en determinados momentos aguas y destrucción de ecosistemas, entre otros;
realizan actividades que no son sus fines esencia- con la diferencia de que muchas de esas prácticas
les. De hecho, algunos grupos de crimen organiza- se encuentran amparadas por permisos guber-
do pueden realizar acciones terroristas puntuales namentales que atentan contra el propio orden
para crear terror en la población o intimidar al constitucional.
Estado con la finalidad de erradicar la presión A lo largo de la historia, las sociedades se han
social o legal ejercida contra ellos. Y también ido transformando. En esas transformaciones han
algunos grupos terroristas pueden generar una cambiado, entre otras, las formas de organización
práctica criminal de tipo lucrativa para conseguir social, económica y política. También las formas
el objetivo terrorista. de criminalidad y el ejercicio del poder por parte
Por lo general, cuando se pone imagen o se de los Estados. En la actualidad diversas son las
hace referencia a la criminalidad organizada trans- leyes y tratados internacionales que procuran la
78
protección de los derechos humanos: se han crea- incluso de terrorismo se aplican a aquellos que
do instituciones nacionales y supranacionales con defienden la tierra, sus territorios, su naturaleza,
la finalidad de perseguir delitos de gran enverga- su ecosistema, sus luchas legítimas. En la mayoría
dura para la humanidad y los Estados. No obstan- de ocasiones los poderes públicos han aplicado
te, a la par de estos también crecen, y con mayor delitos que no corresponden a personas que no
rapidez, leyes y tratados internacionales en ma- encajan en esas modalidades delictivas.
teria económica que permiten la profundización Pero, además de la impunidad legalizada para
del capitalismo. Creadas también por instituciones los primeros y la represión para los segundos, los
que potencian el enriquecimiento lícito, pero asesinatos que se cometen contra los defensores
injusto y criminal, de empresas multinacionales y de los bienes comunes de la naturaleza han tenido
capitales transnacionales en detrimento de los de- una modalidad amenazante a las propias víctimas
rechos humanos y de los Estados en su conjunto. a las que terminan segando la vida y pretenden
Tratados de libre comercio que generan más generar miedo a los colectivos que representan. El
desigualdad y pobreza en los países en vías de- poder público y la fuerza policial en algunos paí-
sarrollo y mucha riqueza para empresas de países ses, sobre todo latinoamericanos, se saña contra
desarrollados, y contratos entre empresas y Esta- sus defensores. Por citar algunos ejemplos: los
dos que permiten múltiples formas de extractivis- casos de movimientos indígenas en Honduras que
mo de los bienes de la naturaleza y que perjudican defienden la tierra (Berta Cáceres), El Salvador
seriamente los ecosistemas, el agua, la salud (por defender el agua han sido procesados como
pública y la propia vida humana. La mayoría de terroristas) y otros países latinos y africanos que
leyes que rigen esas prácticas se fundamentan en experimentan estas formas de actuar del capital
una ideología capitalista que les permite crear sus transnacional con la complicidad de gobernantes
propios tribunales de inversiones y de arbitraje corruptos. La militarización ha tenido la tendencia
cuando hay discrepancia entre los Estados y las histórica de servir al gran capital económico en
empresas. Tales normativas pasan por encima de diferentes épocas y con diferentes discursos re-
la soberanía de los Estados puesto que, aunque primiendo las reivindicaciones sociales de los más
sean avaladas por los gobiernos y políticos de vulnerables: indígenas, campesinos y mayorías
turno, la mayoría de esos acuerdos implican modi- populares.
ficaciones a las leyes nacionales para que sean los Por ello, una de las cosas que debemos exigir
estados los que se adapten a esas normas y no las como sociedad es la ilegalización de las prácticas
empresas a los Estados, y así las actividades delic- del extractivismo, los monocultivos, la minería
tivas contra el medio ambiente estén amparadas metálica. Y también la aplicación del derecho
en una legalidad viciada. penal que ya existe en las legislaciones de esos
Sumado a ellos, el poder de perseguir y cas- países, por medio de la responsabilidad penal, a
tigar de los Estados tradicionalmente no se hace la empresas a las que se les pruebe la destrucción
contra la criminalidad organizada transnacional del medio ambiente por medio de modalidades de
que comete delitos contra el medio ambiente, o criminalidad organizada y a los políticos que lo
instrumentaliza personas y escenarios para actuar permiten.
con impunidad. La contaminación y destrucción No se trata de expandir el derecho penal sino
que provocan en muchas ocasiones está permitida de aplicarlo a los criminales que lo practican.
por acuerdos legales entre éstas y los políticos Unas buenas leyes sociales y ambientales deben
de turno, por lo que, teóricamente y en principio, ser una herramienta eficiente para combatir las
no habría delito que se le pudiese atribuir a una prácticas criminales que nos conducen a un punto
persona jurídica. Por el contrario, los delitos que de no retorno. Parece una misión imposible pero,
han surgido contra el desistimiento político como como en el mayo francés de 1968, hay que reivin-
las asociaciones ilícitas, delitos de usurpación o dicar: “ser realistas, para exigir lo imposible”. q
79
Febrero L M X J V S D L M X J V S D

2021 1
8
15
2
9
16
3 4
10 11
17 18
5 6 7
12 13 14
19 20 21
22 23 24 25 26 27 28

Lunes Martes Miércoles Jueves


1 2 3 4

8 9 10 11

15 16 17 18

22 23 24 25

29 30 31 1

80
L M X J V S D L M X J V S D Abril
1 2 3 4 19 20 21 22 23 24 25
5 6 7 8 9 10 11 26 27 28 29 30
12 13 14 15 16 17 18

Viernes Sábado Domingo


MARZO
1
5 6 7
2
3
4
5
6
7
12 13 14
8
9
10
11
12
13
19 20 21
14
15
16
17
18
19
26 27 28
20
21
22
23
24
25
2 3 4
26
27
28
29
30
31
81
Lunes Martes Miércoles
1
Rosendo, Albino
Dn 9,4b-10 / Sl 78
Lc 6,36-38 Simplicio
2 Is 1,10.16-20 / Sl 49
Mt 23,1-12
3
Emeterio, Celonio, Marino
Jer 18,18-20 / Sl 30
Mt 20,17-28
Jorge Herbert Juan y Carlos Wesley 1908: Nace Juan Antonio Corretjer, poeta nacional de
1739: Se firma en Jamaica un tratado de paz de quince 1791: Muere John Wesley en Inglaterra. Puerto Rico, patriota y revolucionario fundador
puntos entre cimarrones y blancos. 1897: Tercer ataque contra Canudos, Brasil. de la Liga Socialista.
1954: Lolita Lebrón, Irving Flores, Andrés Figueroa 1963: Goulart promulga el Estatuto de los Trabajadores, 1982: Hipólito Cervantes Arceo, sacerdote mexicano
Cordero y Rafael Cancel Miranda atacan el que en su momento supone un avance. mártir de la solidaridad con los exiliados de
Congreso de los EE.UU para llamar la atención 2016: Berta Cáceres, líder indígena lenca, feminista, Guatemala.
sobre el Puerto Rico colonial. hondureña, activista del medio ambiente, premio 1982: Emiliano Pérez Obando, delegado de la Palabra,
1959: Nacimiento de la CLAR, Confederación Latinoa- Goldman. Muere asesinada. 5 Años. mártir de la revolución nicaragüense.
mericana de Religiosos. 2000: Regresa a Chile el dictador Pinochet después de
2012: Milton Schwantes, biblista luterano, animador de 503 días de detención en Londres.
la lectura bíblica popular latinoamericana. 2005: La OMC condena los subsidios de los EE.UU a
su algodón, que perjudican el libre comercio.
2013: Reinan Valete, sacerdote, mártir de las CEBs y
marzo

Berta Cáceres
del Movimiento Popular, en Angical, Brasil.

82
Jueves Viernes Sábado
4
Casimiro
Jer 17,5-10 / Sl 1
Lc 16,19-31
5
Adrián
Gn 37,3-28 / Sl 104
Mt 21,33-43.45-46
6 Miq 7,14-15.18-20 / Sl 102
Lc 15,1-3.11-32
Olegario, Rosa de Viterbo
1962: Los EEUU comienzan a operar un reactor nuclear 1996: 3.000 familias en la ocupación más grande del MST,
1817: Revolución de Pernambuco, Brasil.
en la Antártida. en Curionópolis, Brasil. 25 Años.
1854: Es abolida la esclavitud en Ecuador.
1970: Recuerdo de Antonia Martínez Lagares, mártir de 2013: Empieza en Buenos Aires el macrojuicio por la
1996: Pascuala Rosado Cornejo, fundadora de la co-
la lucha universitaria de 1970, asesinada por la Operación Cóndor, que juzgará a los responsables
munidad autogestionaria de Huaycán, asesinada
policía de Puerto Rico. de la cooperación entre las dictaduras de Argentina,
a tiros y dinamitada en el mercado Ate-Vitarte
1990: Nahamán Carmona, niño de la calle, muerto a Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, para
de Lima por no someterse a las exigencias del
golpes por la policía, Guatemala. perseguir y eliminar opositores en las décadas de
terrorismo. 25 Años.
2004: La armada argentina reconoce por primera vez los 70 y 80.
2005: La Corte Suprema de Argentina confirma la prisión
que torturó durante la dictadura. 2013: Muere Hugo Chávez, presidente de Venezuela y
perpetua de Arancibia Clavel por haber asesinado
líder de la unidad latinoamericana.
al general chileno Prats en 1974, como delito de
lesa humanidad, imprescriptible.
2007: † Rufina Amaya Márquez, testimonio y única su-
perviviente de la matanza del Mozote perpetrada

marzo
en 1981 por el ejército salvadoreño.
Menguante: 02h30mn (UTC) en Sagitario

3er Domingo de Cuaresma

7
Perpetua y Felicidad
Ex 20,1-17 / Sl 18
1Co 1,22-25 / Jn 2,13-25

Tomás de Aquino
1524: Hoy, «el día 7-Qat, los reyes Ahpop y Ahpop
Qamahay han sido quemados por Tunatiuh
(Pedro de Alvarado). El corazón de Tunatiuh no
tenía compasión» (Anales de los Cakchiqueles).
1994: Joaquín Carregal, Remigio Morel, Pedro Medina
y Daniel de la Sierra, sacerdotes de la diócesis
de Quilmes, Argentina, profetas de la justicia.
2009: Fujimori, condenado a 25 años de prisión, Perú.

83
Lunes Martes
8
Juan de Dios
2Reyes 5,1-15a / Sl 41
9
Lc 4,24-30 Domingo Sabio
Dn 3,25.34-43 / Sl 24
10 Miércoles
Mt 18,21-35 Macario
Dt 4,1.5-9 / Sl 147
Mt 5,17-19
2017 41 adolescentes muertas y 15 heridas en trágico Francisca Romana 1928: Elías del Socorro Nieves, agustino, y los hermanos
incendio en “Hogar Seguro” Virgen de la Asunción, 1989: Matanza de Santa Elmira. 500 familias ocupan una Jesús y Dolores Sierra, laicos, asesinados durante
Guatemala. hacienda y son expulsadas por la policía militar: la Revolución de los Cristeros, proclamando su fe.
Día internacional de la mujer 400 heridos y 22 presos. Salto do Jacuí, Brasil.
Se estableció en 1910. Se escogió esta fecha porque
el 8 de marzo de 1857 murieron muchas trabajadoras
de la confección, de Nueva York, que exigían mejores
condiciones de trabajo y el derecho a voto.
marzo

84
Jueves Viernes Sábado
11
Eeulogio, Eutimio
Jer 7,23-28 / Sl 94
Lc 11,14-23
12
Inocencio, Gregorio
Oseas 14,2-10 / Sl 80
Mc 12,28b-34
13
Rodrigo, Salomón, Eulogio
Os 6,1-6 / Sl 50
Lc 18,9-14
1797: Derrotados por los ingleses, los garífunas de San 1977: Rutilio Grande, párroco, y Manuel y Nelson, 1957: José Antonio Echeverría, estudiante, militante de
Vicente son deportados a Honduras. campesinos, mártires en El Salvador. la FEU y de Acción Católica, mártir de las luchas
1914: Se abre el canal de Panamá. 1994: La Iglesia anglicana ordena en Bristol, Inglaterra, por liberar Cuba de la dictadura de Batista.
1990: Patricio Aylwin asume la presidencia de Chile. La el primer grupo de 32 mujeres que acceden al 1983: Marianela García, abogada de los pobres, fun-
dictadura de Pinochet da paso a una democracia sacerdocio. dadora de la Comisión de Derechos Humanos,
«concertada». 2005: Argentina entrega a Paul Schaefer a Chile, exnazi mártir de la justicia en El Salvador.
2004: Atentado de un grupo islámico en Madrid. 192 colaborador de Pinochet en «Colonia Dignidad», 1998: María Leide Amorim, líder campesina de los Sin
muertos y más de 1.400 heridos. acusado de desapariciones, torturas y abusos Tierra, asesinada en Manaus en represalia por
sexuales contra menores. haber dirigido una ocupación del MST.
2013: Reinaldo Bignone, dictador argentino (1982-
1983) recibe su 4ª condena por delitos de lesa
humanidad, cadena perpetua.
2020: + Mariano Puga. Cura obrero comprometido en

marzo
las causas del pueblo.
Nueva: 11h21min (UTC) en Piscis.

4° Domingo de Cuaresma 2009: Evo Morales empieza a distribuir tierra de latifundios

14
Matilde
2 Crónicas 36,14-16.19-23 / Sl 136 a indígenas, amparado en la nueva Constitución.
Ef 2,4-10 / Jn 3,14-21 2018: Marielle Franco, activista de DDHH, concejal de Rio
de Janeiro, ejecutada sumariamente en la calle.
1549: Muere el santo negro franciscano San Antonio de
Cathegeró.
1795: El líder garífuna Joseph Satuyé muere ante los
ingleses durante la II Guerra del Caribe.
1849: Llegan a Bluefieds (Nicaragua) los misioneros
moravos que evangelizarán la Mosquitia.
1983: Marianela García, abogada de los pobres, fundadora
de la Comisión de DDHH, asesinada, El Salvador.
1997: Declaración de Curitiba: Día internacional de acción
contra los embalses, y a favor de los ríos, el agua
y la vida. 85
Lunes Martes
15
Luisa de Marillac
Is 65,17-21 / Sl 29
Jn 4,43-54
16
Raimundo de Fitero
Ez 47,1-9.12 / Sl 45
Jn 5,1-3.5-16
17 Miércoles
Patricio
Is 49,8-15 / Sl 144
Jn 5,17-30
1951: Muere en Viedma, Argentina, Artemides Zatti, 1630: Benkos Biohó, líder y héroe negro en la lucha por 1973: Alexandre Vanucchi, estudiante y militante
salesiano, el «enfermero santo de la Patagonia»; la libertad, Colombia. cristiano, asesinado por la policía, Brasil.
beatificado el 14 de abril de 2002. 70 Años. 1977: Antonio Olivo y Pantaleón Romero, mártires de 1982: Jacobus Andreas Koster, «Koos», y compañeros
1961: Se crea la Alianza para el Progreso. 60 Años. la justicia entre los campesinos de Perugorría, periodistas, mártires por la verdad en América
1986: Antonio Chaj Solís, pastor, Manuel de Jesús Argentina. Latina, El Salvador.
Recinos y compañeros, militantes evangélicos, 2003: Rachel Corrie, activista norteamericana de 1990: María Mejía, madre campesina quiché, de Acción
mártires del servicio a Guatemala. 35 Años. solidaridad es atropellada por una excavadora Católica, asesinada en Sacapulas, Guatemala.
1995: Condenan al general Luis García Meza a 30 años al oponerse al derribo de una casa palestina, en
de prisión, por crímenes cometidos después de su Rafah, Gaza.
golpe de estado en 1980 en Bolivia. Primer caso de
detención de militares golpistas latinoamericanos.
2016: Nelson García, defensor de DDHH, miembro de
COPINH, asesinado en Santa Cruz de Yojoa,
marzo

Honduras. 5 Años.
Día mundial del consumo responsable

86
Jueves Viernes Sábado
18
Cirilo de Jerusalén
Ex 32,7-14 / Sl 105
Jn 5,31-47 José
19 2 S 7,4-5a.12-14a.16 / Sl 88
Ro 4,13.16-18.22 / Mt 1,16.18-21.24a
20
Serapión
Jer 11,18-20 / Sl 7
Jn 7,40-53
1871: Comuna de París, primera revolución obrera de 1849: Revolución del Quemado, (E.S., Brasil). Más de 200 1838: El gobierno de Sergipe (Brasil) prohíbe ir a la
la historia. 150 Años. negros se organizan para proclamar la liberación escuela a los «africanos», esclavos o libres, y a
1907: Desembarco de marines en Honduras. de los esclavos. los portadores de enfermedades contagiosas.
1938: El presidente mexicano Lázaro Cárdenas decreta 1915: Levantamiento de Qhishwas y Aymaras en Perú 1982: Golpe de Estado de Ríos Montt en Guatemala.
la nacionalización del petróleo. encabezados por Rumi Maka. 1995: Menche Ruiz, catequista, profeta y poeta popular,
1981: Presentación Ponce, delegada de la Palabra, y 1980: Primer Encuentro de Pastoral Afroamericana, en misionero fiel de las comunidades de base de El
compañeros, mártires en la revolución nicaragüen- Buenaventura, Colombia. Salvador.
se. 40 Años. 1991: Felisa Urrutia, Carmelita Vedruna, asesinada en 2003: EEUU empieza a invadir Irak, al margen de las
1989: Neftalí Liceta, sacerdote, y Amparo Escobedo, Cauga, Venezuela, mártir del servicio a los pobres Naciones Unidas.
religiosa, y compañeros, testimonios del Dios de y de la solidaridad. 30 Años. 2013: Empieza en Guatemala el juicio contra el
la Vida entre los pobres de Perú. exdictador Ríos Mont acusado de genocidio.
Equinoccio de primavera/otoño a las 10h37m UTC

21
5º Domingo de Cuaresma
Jer 31,31-34 / Sl 50
Heb 5,7-9 / Jn 12,20-33
Día internacional contra la discriminación racial marzo
Filemón, Nicolás
4 Año nuevo Baha’í
1806: Nace Benito Juárez, Oaxaca, México.
1937: Matanza de Ponce, Puerto Rico.
1975: Carlos Dormiak, sacerdote salesiano, asesinado
por su línea liberadora, Argentina.
1977: Rodolfo Aguilar, párroco, 29 años, mártir de la
liberación del pueblo mexicano.
1987: Luz Marina Valencia, religiosa, mártir de la justicia
entre los campesinos de México.
Creciente: 15h40mn (UTC) en Cáncer
87
Lunes Martes
22
Bienvenido, Lea
IDn 13,1-9.15-17.19-30.33-62 / Sl 22
23
Jn 8,1-11 Toribio de Mogrovejo
Nm 21 / Sl 101
Jn 8,21-30 José Oriol
24 Miércoles Dn 3,14-20.91-92.95 / Dn 3
Jn 8,31-42
1873: Abolición de la esclavitud en Puerto Rico. 1606: Toribio de Mogrovejo, arzobispo de Lima, pastor 1918: Las mujeres canadienses conquistan el voto.
1980: Lluís Espinal, sacerdote y periodista catalán, mártir del pueblo inca, profeta de la iglesia colonial. 1976: Golpe militar de Jorge Videla contra Isabel Perón
de las luchas del pueblo boliviano. 1976: María del Carmen Maggi, profesora, decana de en Argentina. 45 Años.
1988: Rafael Hernández, líder campesino, mártir de la la Facultad de Humanidades de la Universidad 1980: «San Romero de América», arzobispo de San
lucha por la tierra entre sus hermanos de México. Católica de Mar del Plata, mártir de la educación Salvador, profeta y mártir.
Día mundial del agua (ONU) liberadora, Argentina. 45 Años. 2004: Kichner convierte la ESMA, centro de tortura de la
2005: Chile reconoce que en 1976 la dictadura asesinó dictadura argentina, en el Museo de la Memoria del
a Carmelo Soria. terrorismo de estado argentino: 4.000 asesinados
y 30.000 desaparecidos.
Día internacional del Derecho a la Verdad sobre las
Violaciones de los Derechos Humanos y la Dignidad
de las Víctimas (establecido por la ONU 17/06/2010)
marzo

Visite hoy la página de San Romero y sus homilías:


http://servicioskoinonia.org/romero

San Romero de América

88
Jueves Viernes Sábado
25
Anunciación
Is 7,10-14;8,10 / Sl 39
26
Heb 10,4-10 / Lc 1,26-38 Braulio
Jer 20,10-13 / Sl 17
Jn 10,31-42
27
Ruperto
Ez 37,21-28 / Jer 31
Jn 11,45-57
1986: Donato Mendoza, delegado de la Palabra y 1989: María Gómez, maestra catequista mártir del 1502: Colón llega a Cariari, Costa Rica.
compañeros, mártires de la fe entre sus hermanos servicio a su pueblo Simití en Colombia. 1984: Los Txukahamãe bloquean una carretera principal
pobres de Nicaragua. 35 Años. 1991: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay firman el exigiendo sus tierras sagradas en el Xingú, Brasil.
2002: Absolución de Safiya Hussaini, nigeriana conde- Tratado de Asunción, constituyendo el Mercosur. 2011: † José Comblin, teólogo latinoamericano, profeta
nada a morir por lapidación. 30 Años. radical, comprometido con los pobres, escritor
1998: Onalício Araujo Barros y Valentín Serra, líderes prolífico, Brasil. 10 Años.
Día de la hora del planeta
del MST, ejecutados por los fazendeiros en
por el ahorro energético
Parauapebas, Pará, Brasil.
Día mundial del clima

28
Domingo de Ramos
Is 50,4-7 / Sl 21
Flp 2,6-11 / Mc 14,1-15,47
marzo
Sixto
1750: Nace Francisco de Miranda en Caracas.
1985. Héctor Gómez Calito, defensor de derechos
humanos, capturado, torturado y brutalmente
asesinado en Guatemala.
1988: 14 indígenas tikunas asesinados y 23 heridos por
el maderero Oscar Castelo Branco y 20 pistoleros.
Reunidos en Benjamin Constant, Brasil, esperaban
la ayuda de la FUNAI ante las amenazas del
maderero.
Llena: 20h48m(UTC) en Libra
89
Medir la realidad para transformarla
María Luisa Gil Payno
Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo, España

www.icpds.info
Asistimos a un cambio de época que nos sitúa ante naturaleza de los desafíos que tenemos por delante. A
múltiples y complejos desafíos globales, como la emer- estos esfuerzos pretende contribuir el Índice de Cohe-
gencia climática, las crecientes desigualdades, la preca- rencia de Políticas para el Desarrollo Sostenible (ICPDS),
riedad laboral, la violación sistemática de los derechos elaborado por la Coordinadora de ONGD en colaboración
de las personas migrantes, o la violencia y desigualdad con la Red Española de Estudios sobre Desarrollo (RE-
estructural que sufren las mujeres, entre muchos otros. EDES). Este índice nos ofrece un ranking de 148 países
Son desafíos que exigen transformaciones profundas en ordenados en función de cómo sus políticas públicas
los modelos de desarrollo y convivencia en todas partes. garantizan el bienestar y los derechos humanos de todas
Con un carácter multidimensional, que obliga a repen- las personas y la sostenibilidad ambiental del planeta
sarlos tomando en cuenta simultáneamente criterios y combaten la desigualdad de género. Para ello, cada
sociales, económicos, ecológicos, políticos y una mirada país es evaluado mediante 57 indicadores agrupados en
feminista. Al mismo tiempo, vemos que los indicadores cinco componentes (económico, social, ambiental y pro-
que habitualmente se utilizan para medir y evaluar el ductivo) que tratan de captar esa multidimensionalidad
“éxito” de los países y para guiar las políticas públicas y universalidad inherentes a los retos actuales. Así, el
hacia las transiciones necesarias para abordar estos ICPDS incluye indicadores que miden aspectos como los
retos son claramente insuficientes, cuando no inade- esfuerzos de los gobiernos para generar ingresos con los
cuados. Así, el PIB utilizado como indicador supone que garantizar derechos sociales universales, su opaci-
priorizar la dimensión económica sobre otros aspectos dad financiera, su nivel de huella ecológica y emisiones
relevantes para la vida y dar por hecho que el bienestar de CO2, su grado de militarización, o su compromiso
se consigue necesariamente a través de más crecimiento contra la violencia de género y con la protección de los
económico. Incluso indicadores más comprehensivos derechos de las personas LGTBI, entre muchos otros.
como el Índice de Desarrollo Humano, que evalúa tam- En consecuencia, en el ranking del ICPDS, un país
bién la dimensión social, parecen insuficientes. Este como Singapur, con niveles de renta e IDH muy eleva-
indicador nos proporciona información valiosa sobre la dos, obtiene una mala puntuación que se explica, en
situación económica y social en un determinado país, gran medida, por los graves impactos ecológicos de su
pero no nos dice nada, por ejemplo, sobre los costes modelo de desarrollo y por unas prácticas financieras
ambientales, sociales y económicos que ese modelo de y fiscales agresivas que limitan las posibilidades de
bienestar tiene sobre otros países y sobre el conjunto progreso de otros países. Y países como los nórdicos,
del planeta. con frecuencia señalados como modelos de referen-
Sin dejar de reconocer las limitaciones que cualquier cia a seguir, presentan calificaciones muy bajas en el
sistema de medición puede presentar, es importante que componente ambiental, reflejo de un modelo de desa-
nos dotemos de indicadores adecuados que nos ayuden rrollo ecológicamente insostenible y, por lo tanto, no
a orientar las transiciones que la situación actual exi- extensible al resto de países del mundo. Estos y otros
ge. Stiglitz, Sen y Fitoussi sostienen en su libro Medir hallazgos están disponibles en el último informe del
nuestras vidas que “aquello que medimos tiene efectos ICPDS que lleva por título El cambio inaplazable y puede
sobre lo que hacemos y si utilizamos la métrica equivo- consultarse, junto con el ranking y los datos y metodo-
cada, nos concentraremos en las cosas equivocadas”. En logía de construcción del indicador, en www.icpds.info.
esta línea, diferentes instituciones impulsan iniciativas Esperamos resulte de utilidad para ampliar la mirada
dirigidas a construir nuevos indicadores que permitan y comprensión de lo que entendemos por desarrollo,
captar mejor la multidimensionalidad y complejidad de visibilizar las contradicciones del modelo hegemónico y
la realidad y nos ayuden a comprender (y abordar) la guiar los cambios y transiciones que necesitamos. q
90
Huella ecológica
La Huella Ecológica es un índice del impacto que considerando diferentes aspectos: flujo de materiales
tiene sobre el planeta la actividad humana y se puede y de energía, la capacidad de los sistemas ecológicos
https://tinyurl.com/yak3z9zz

definir como la superficie de planeta que necesitamos para absorber los residuos generados durante el pro-
para satisfacer nuestras necesidades y para reciclar el ceso de producción y el uso de los productos finales
CO2 que producimos. Es una alternativa al economi- y el espacio ocupado con infraestructuras, viviendas,
cista PIB (Producto Interior Bruto) y un complemento equipamientos.
de otros índices como el IDH (Índice Desarrollo Huma- A nivel individual también se puede calcular de
no) y el ICPDS (Índice Coherencia Política Desarrollo manera orientativa nuestra huella ecológica y medir
Sostenible) para poder diseñar políticas equilibradas cuanta naturaleza usamos. Para ello tiene en cuenta
y sostenibles que reflejen nuestro compromiso con el los residuos generados, el trasporte, el consumo de
medio ambiente y el bienestar social. La Huella Eco- agua y el de energía. Podemos calcular nuestra Huella
lógica integra el conjunto de impactos que ejerce una Ecológica individual a través de la aplicación https://
comunidad humana sobre su entorno generados para www.footprintcalculator.org, entre otras. Este indicador
el mantenimiento del consumo de la comunidad. Vivir, integra múltiples impactos pero otros no quedan con-
producir y consumir por encima del que puede sostener tabilizados como: las contaminaciones del suelo, del
un planeta Tierra es insostenible y además injusto si agua, y la atmosférica (a excepción del CO2), la ero-
tenemos en cuenta hay muchas desigualdades y pobre- sión, la pérdida de biodiversidad o la degradación del
za. La organización promotora es la Global Footprint paisaje, las prácticas en los sectores agrícola, ganade-
Network (https://www.footprintnetwork.org). ro y forestal, el impacto asociado al agua se tiene en
Se calcula a partir de la superficie de cada país cuenta parcialmente. q

¿Cuántas Tierras necesitaríamos si toda la huma- ¿Cuántos países se necesitan para suplir la demanda
¿Cuántasviviera
nidad Tierras necesitaríamos
como estos si toda lapaíses?
humanidad viviera como estos países? de sus ciudadanos?
¿Cuántos países se necesitan para suplir la demanda de sus ciudadanos?

Chile 2,5 El Salvador 3,4


Paraguay 2,4 República Dominicana 2,7
Venezuela 2,1 Cuba 2,6
Argentina 1,8 Haití 2,3
Brasil 1,8 México 2,3
Bolivia 1,7 Guatemala 1,9
Uruguay 1,7 Costa rica 1,9
México 1,7 Venezuela 1,3
costa rica 1,6 Chile 1,2
Panamá 1,6 Honduras 1,0

https://tinyurl.com/yde5nq5a
Perú 1,3 Panamá 1,0
El Salvador 1,2 Nicaragua 0,6
Cuba 1,1 Perú 0,6
Guatemala 1,1 Colombia 0,5
Colombia 1,1 Argentina 0,5
Honduras 1,0 Paraguay 0,4
República Dominicana 0,9 Brasil 0,3
Nicaragua 0,8 Uruguay 0,3
Haití 0,4 Bolivia 0,2
Mundo 1,6 Mundo 1,6

91
Marzo L M X J V S D L M X J V S D

2021 1
8
15
2
9
16
3 4
10 11
17 18
5 6 7
12 13 14
19 20 21
22 23 24 25
29 30 31
26 27 28

Lunes Martes Miércoles Jueves


29 30 31 1

5 6 7 8

12 13 14 15

19 20 21 22

26 27 28 29

92
L M X J V S D L M X J V S D Mayo
1 2 17 18 19 20 21 22 23
3 4 5 6 7 8 9 24 25 26 27 28 29 30
10 11 12 13 14 15 16 31

Viernes Sábado Domingo


ABRIL
1
2 3 4
2
3
4
5
6
7
9 10 11
8
9
10
11
12
13
16 17 18
14
15
16
17
18
19
23 24 25
20
21
22
23
24
25
30 1 2
26
27
28
29
30

93
Lunes Martes
29
Beatriz de Silva
Is 42, 1-7 / Sl 26
30
Jn 12, 1-11 Gladys, Juan Clímaco
Is 49, 1-6 / Sl 70
Jn 13, 21-33. 36-3
31 Miércoles
Benjamín
Is 50, 4-9 / Sl 68
Mt 26, 14-25
Juan Nielsen Hauge 1492: Decreto de los Reyes Católicos que expulsa los Amós, Juan Donne
1904: Nace Consuelo Lee Corretjer, revolucionaria, poeta judíos de España. 1767: Expulsión de los jesuitas de América Latina.
y maestra, líder del movimiento independentista 1870: Los hombres afroamericanos ganan el voto en 1866: Estalla la guerra entre España, por un lado, y Chile,
puertorriqueño. EEUU: ratificación de la 15ª enmienda. Bolivia y Perú por otro.
1967: Por primera vez brolla petróleo en la Amazonía 2007: † María Julia Hernández, defensora de los DDHH
ecuatoriana. en El Salvador.
1985: Rafael y Eduardo Vergara Toledo, Paulina Aguirre
Tobar; José Manuel Parada, sociólogo de la Vicaría
de la Solidaridad, Santiago Natino, publicista y
militante, y Manuel Guerrero, líder sindical, mártires
de la resistencia contra la dictadura en Chile.
marzo

94
Jueves Santo Viernes Santo Sábado Santo
1 Ex 12,1-8.11-14 / Sl 115
2
1Co 11,23-26 / Jn 13,1-15 Francisco de Paula
Is 52,13-53,12 / Sl 30
Heb 4,14-16;5,7-9 / Jn 18,1-19,42
3 Gn 1,1-2,2 / Gn 22, 1-18 / Ex 14, 15-15, 1
Is 54, 5-14 / Is 55, 1-11/ Ba 3, 9-15. 32-4,4
Hugo 1550: La Corona española ordena enseñar castellano Ez 36, 16-28 / Rm 6, 3-11/ Mc 16,1-7
1680: Lisboa declara abolida la esclavitud de los indios a los indígenas. Ez 37,21-28 / Int.: Jr 31
en Brasil, por influencia de Antonio Vieira. 1982: El ejército argentino ocupa las islas Malvinas Jn 11,45-57
1923: Primer congreso feminista celebrado en América intentando recuperarlas de la posesión británica. 1976: Víctor Bionchenko, pastor protestante, Argentina.
Latina, en Cuba. 1993: Huelga conjunta en ocho países de Europa contra 45 Años.
1964: Golpe militar contra João Goulart. Empiezan 21 la desocupación y la amenaza sobre las conquistas 1986: Brasil aprueba su Plan de Informática, que protegerá
años de dictadura militar en Brasil. sociales. a la industria nacional unos años. 35 Años.
1980: Empieza la gran huelga de metalúrgicos en São
Paulo y en el interior.
1982: Ernesto Pili Parra, militante, mártir de la paz y la
justicia en Caquetá, Colombia.
2018: Muere el exdictador guatemalteco Ríos Montt, a
los 91 años, con demencia senil, siendo juzgado
por genocidio y lesa humanidad.

abril
Domingo de PASCUA

4
Gema Galgani
Hch 10, 34a.37-43 / Sl 117
Col 3,1-4 / Jn 20,1-9
Día contra la prostitución infantil

Isidoro de Sevilla
1775: La Corona portuguesa estimula los casamientos
entre indígenas, negros y blancos.
1884: Acuerdo de Valparaíso. Bolivia cede Antofagasta
a Chile convirtiéndose en país mediterráneo.
1968: Martin Luther King Jr. asesinado, Memphis, EEUU.
1985: Rosario Godoy y familia, mártires de la fraternidad
en El Salvador.
2007: Carlos Fuentealba, sindicalista asesinado por
la policía de Neuquén, Argentina, mientras
reclamaba derechos laborales.
Menguante: 12h02m(UTC) en Capricornio. 95
Lunes Martes Miércoles
5
Vicente Ferrer
Hch 2,14.22-23 / Sl 15
6
Mt 28,8-15 Marcelino
Hch 2,36-41 / Sl 32
7
Jn 20,11-18 Juan Bautista de La Salle
Hch 3,1-10 / Sl 104
Lc 24,13-35
1818: Victoria de San Martín e Maipú, que concluye la Alberto Durero 1999: Las AUC atacan las Comunidades de Paz del
Independencia de Chile. 1979: Muere a los 39 años Hugo Echegaray, sacerdote Chocó (Colombia) masacrando once campesinos,
1976: Juan Carlo D’Costa, obrero, Paraguay. 45 Años. y teólogo de la liberación peruano. entre ellos seis de Villahermosa: Coi, Floriberto,
1989: María Cristina Gómez, de la Iglesia Bautista, mártir J. Correa, Chucho Arias, El Moreno y El Gordo.
de la lucha de las mujeres salvadoreñas. Día mundial de la salud
1992: Fujimori disuelve el Congreso, suspende la
Constitución e impone la ley marcial.
abril

96
Jueves Viernes Sábado
8
Dionisio
Hch 3,11-26 / Sl 8
Lc 24,35-48
9
Casilda, Mª Cleofás
Hch 4,1-12 / Sl 117
Jn 21,1-14
10 Hch 4,13-21 / Sl 117
Mc 16,9-15
4 Fiesta «Vesakh», nacimiento de Buda (566 a.e.c) Dietrich Bonhoeffer Ezequiel
1827: Nace Ramón Emeterio Betances, revolucionario 1920: Desembarco de marines en Guatemala para Miguel Agrícola
que concibió la idea del Grito de Lares, insurrección proteger a los ciudadanos norteamericanos. 1919: Muere en emboscada Emiliano Zapata, general
puertorriqueña contra el dominio español. 1948: Jorge Eliécer Gaitán, asesinado en Bogotá. de los campesinos revolucionarios mexicanos.
1977: Carlos Bustos, sacerdote capuchino, testimonio de Violenta rebelión: el «Bogotazo». 1985: Daniel Hubert Guillard, párroco en Cali, muerto
la fe entre los pobres de Buenos Aires, asesinado. 1952: Empieza la Revolución Cívica en Bolivia. por el ejército por su compromiso, Colombia.
1987: Martiniano Martínez, Terencio Vázquez y Abdón
Día mundial del Pueblo Gitano
Julián, de la Iglesia Bautista, mártires de la libertad
Establecido por el Primer Congreso Mundial Gitano,
de conciencia en Oaxaca, México.
celebrado en Londres, este mismo día, en 1971.

11
2º Domingo de PASCUA
Hch 4,32-35 / Sl 117
1Jn 5,1-6 / Jn 20,19-31
abril
Estanislao
1986: Antonio Hernández, periodista y militante popular,
mártir de la solidaridad en Bogotá.
2002: Golpe de estado contra el presidente Hugo Chávez
en Venezuela, que durará cuatro días hasta su
reposición. Tres presidentes en 42 horas.

97
Lunes Martes
12
Zenón
Hch 4,23-31 / Sl 2
Jn 3,1-8
13
Martín, Hermenegildo
Hch 4,32-37 / Sl 92
Jn 3,5a.7b-15
14 Miércoles
Telmo
Hch 5,17-26 / Sl 33
Jn 3,16-21
1797: Llegan a tierra firme, en Trujillo (Honduras), 1999: Transferido a Belem el juicio de los 155 policías 1931: Proclamación de la II República Española.
procedentes de la isla de Roatán, unos 2.500 acusados de la muerte de diecinueve sin tierra 1981: Mártires de la mayor matanza que recuerda la
garífunas expulsados de la isla de San Vicente. en Eldorado de Carajás, Brasil. historia reciente de El Salvador, en Morazán: 150
1925: Reunión en Foz de Iguaçú, se inicia la “Columna 2015: Muere Eduardo Galeano, intelectual militante, niños, 600 ancianos y 700 mujeres. 40 Años.
Prestes”, que recorrerá 25.000 km en Brasil. comunicador de la Utopía de la Patria Grande, 1985: Adelaide Molinari, religiosa, mártir de la lucha de
1997: Asesinan a Teresa Rodrigues en una manifestación Montevideo, Uruguay los marginados en Marabá, Brasil.
de maestros en Neuquén, Argentina. El mayor 4 Empieza el Ramadán 2011: Reynaldo Bignone, exdictador argentino, es
movimiento de protesta argentino lleva su nombre, condenado a cadena perpetua por crímenes de
MTR. lesa humanidad. 10 Años.
Nueva:04h31m (UTC) en Escorpión.
abril

98
Jueves Viernes Sábado
15
Benito José Labre
Hch 5,27-33 / Sl 33
16
Jn 3,31-36 Gracia
Hch 5,34-42 / Sl 26
Jn 6,1-15
17
Aniceto
Hch 6,1-7 / Sl 32
Jn 6,16-21
1961: I n v a s i ó n d e B a h í a C o c h i n o s , C u b a . 1952: Triunfa la revolución: campesinos y mineros 1695: Muere Juana Inés de la Cruz, poeta mexicana.
60 Años. consiguen la reforma agraria en Bolivia. 1803: Muere Toussaint L’Ouverture, luchador por la
1983: Mártires campesinos indígenas de Joyabaj, El 1977: Se constituye el Comité pro defensa de presos, liberación de Haití.
Quiché, Guatemala. perseguidos, desaparecidos y exiliados políticos 1990: Tiberio Fernández y compañeros, mártires de la
1992: Aldemar Rodríguez, catequista, y compañeros, de México (EUREKA). promoción humana, Trujillo, Colombia.
mártires entre los jóvenes, Cali, Colombia. 1984: 1.7 millones de personas se manifiestan en São 1996: Matanza de Eldorado de Carajás, Pará, Brasil.
1993: José Barbero, sacerdote, profeta y servidor de los Paulo pidiendo las elecciones «Directas ya». La policía militar del Estado mata a 23 personas.
hermanos más pobres de Bolivia. 2002: Carlos Escobar, juez paraguayo, ordena la cap- 25 Años.
tura y extradición del dictador Alfredo Stroessner, 1998: César Humberto López, de Frater Paz, asesinado,
asilado en Brasilia, por la muerte en 1979 de una San Salvador.
dirigente sindical del gremio docente.
Día internacional de la lucha campesina.
Día mundial contra la esclavitud infantil
Es el "Primero de mayo" de los campesinos.
215 millones de niños en esta situación, según OIT 2010.

18
3er Domingo de Pascua
Hch 3,13-15.17-19 / Sl 4
1Jn 2,1-5 / Lc 24,35-48
abril
Perfecto, Galdino
1537: Francisco Marroquín, primer obispo consagrado
en las Indias, fundador de las primeras escuelas
y hospitales, pastor de Guatemala.
1955: Conferencia de Bandung, Indonesia, donde se
crea el movimiento de países no alineados.
1998: Eduardo Umaña Mendoza, abogado defensor
de los derecho populares, denunciador de los
paramilitares, asesinado.
2018: Empiezan graves protestas, que inician la peor
crisis de Nicaragua en su historia reciente.
99
Lunes Martes
19
León, Ema
Hch 6,8-15 / Sl 118 20
Jn 6,22-29 Sulpicio
Hch 7,51-8,1a / Sl 30
Jn 6,30-35
21 Miércoles
Anselmo
Hch 8,1b-8 / Sl 65
Jn 6,35-40
Olavus Petri 1586: Nace en Lima Rosa de Lima. 4 Nacimiento de Mahoma. Día de perdón para el
1925: Desembarco de marines en La Ceiba, Honduras. 1871: Los franciscanos de Brasil liberan los esclavos mundo.
1980: Juana Tun, esposa de Vicente Menchú y su hijo de todos sus conventos. 4 Nacimiento de Rama. Religión Sikh.
Patrocinio, familia indígena de catequistas, que 1898: Guerra entre España y EEUU, que invaden Cuba, 1792: Decapitan a Joaquín da Silva Xavier, «Tiradentes»,
luchó por su tierra, mártires de El Quiché. Puerto Rico, Guam y Filipinas. precursor de la Independencia de Brasil.
2005: Adolfo Scilingo, condenado en España a 640 años 1980: Mártires indígenas de la organización popular en 1960: Brasilia se constituye como capital de Brasil.
de prisión por su participación en los «vuelos de Veracruz, México. 1965: Muere torturado Pedro Albizu Campos, indepen-
la muerte» de la dictadura argentina. 1980: «Primavera amaziga»: revuelta cultural y demo- dentista de Puerto Rico.
2010: 1ª Conferencia Mundial de los pueblos sobre el cratizadora de los amazigs de la Cabilia argelina 1971: Muere F. Duvalier, Haití.
Cambio Climático y los Derechos de la Madre contra el poder central y arabizador de Argel. 1989: Juan Sisay, mártir de la fe y del arte popular en
Tierra. Tiquipaya. Cochabamba. Bolivia. 1997: Gaudino dos Santos, indígena pataxó, muere Santiago de Atitlán, Guatemala.
Día Panamericano del Indio quemado en Brasilia por unos jóvenes. 2013: Después de 20 años, la Justicia condena a los
Creciente: 08h59m (UTC) en Acuario policías responsables de la matanza de Carandirú
(2-10-92), Brasil.
abril

100
Jueves Viernes Sábado
22
Sotero, Cayo, Agapito
Hch 8,26-40 / Sl 65
23
Jn 6,44-51 Jorge, Toyohico Kagawa
Hch 9,1-20 / Sl 116
Jn 6,52-59
24
Fidel
Hch 9,31-42 / Sl 115
Jn 6,60-69
1500: Pedro Alvares Cabral desembarca en Brasil. 1971: Revuelta indígena contra las pruebas atómicas que 1915/17: Muerte y deportación de casi un millón y medio
Empieza la invasión en el Sur. contaminan la isla de Anchitks, Alaska. 50 Años. de armenios.
1519: Cortés desembarca en Veracruz con 600 soldados, Día del Libro y de los Derechos de Autor 1965: Intervención de EEUU en la República Dominicana,
16 caballos y piezas de artillería. «Por haber coincidido en este día de 1616 la muerte con 40.000 hombres.
1638: Hernando Arias de Ugarte, obispo de Quito y de de Inca Garcilaso de la Vega, la de Miguel de 1985: Laurita López, catequista, mártir de la fe en la
Santa Fe, Colombia, defensor de los indios. Cervantes y la de William Shakespeare». Iglesia salvadoreña.
1982: Félix Tecu Jerónimo, campesino achí, catequista 2010: Muere en prisión Paul Shaefer, jefe de la «Colonia
delegado de la Palabra, Guatemala. Dignidad» al Sur de Chile durante la dictadura.
1990: Paulo y José Canuto, mártires de la lucha por la
tierra, en Río María, PA, Brasil, asesinados.
1997: El ejército asalta la embajada de Japón en Lima
asesinando a los catorce ocupantes del MRTA.
Día internacional de la Madre Tierra (ONU)

25
4º Domingo de Pascua
Hch 4,8-12 / Sl 117
1Jn 3,1-2 / Jn 10,11-18
abril
Marcos
1667: Pedro de Betancourt, apóstol de los pobres en
Guatemala, canonizado el 30.07.2002.
1975: Se constituye la Asociación Indígena de la
República Argentina (AIRA).
Día mundial de la vida sin ruido

101
Lunes Martes
26
Anacleto, Marcelino, Isidoro
Hch 11,1-18 / Sl 41
Jn 10,1-10
27
Zita, Montserrat
Hch 11,19-26 / Sl 86
Jn 10,22-30
28 Miércoles
Pedro Chanel
Hch 12,24-13,5 / Sl 66
Jn 12,44-50
1995: Asesinato de Quim Vallmajó (Navata, Cataluña, 1977: Rodolfo Escamilla, sacerdote, mártir, México. 1688: Carta Regia de Portugal restableciendo la
1941) en Ruanda, misionero en África. 1999: El Tribunal de la Deuda Externa de Río de Janeiro, esclavitud y guerra justa contra el indígena.
1998: Asesinado en Guatemala Mons. Gerardi, después Brasil, determina que no se pague. 1965: Lyndon Johnson ordena invadir la República
de publicar el informe «Guatemala: Nunca Más», 2010: Bety Cariño y Jyri Jaakkola, mexicana y finlandés, Dominicana.
que documenta 55.000 violaciones de derechos defensores de los DD.HH, asesinados en ataque 1985: Cleúsa Carolina Rody Coelho, agustina misionera
humanos, atribuidas en un 80% al ejército. armado a su caravana de solidaridad, en Oaxaca, recoleta, asesinada por su defensa de los indígenas
México. en la Prefectura Apostólica de Lábrea, Brasil.
Llena: 05h31m (UTC) en Tauro. Desapareció el 28 de abril y encontraron el cadáver
el 3 de mayo.
Juan Gerardi
abril

102
Jueves Viernes Sábado
29
Catalina de Sena
Hch 13,13-25 / Sl 88
30
Jn 13,16-20 Pío V
Hch 13,26-33 / Sl 2
1
Jn 14,1-6 José Obrero
Hch 13,44-52 / Sl 97
Jn 14,7-14
1982: Muerte de Enrique Alvear, obispo, pastor y profeta 1948: Veintiún países firman en Bogotá la carta consti- 1980: Conrado de la Cruz, sacerdote, y Herlindo Cifuentes,
de la Iglesia en Chile. tutiva de la OEA. catequista, secuestrados y muertos, mártires, en
1991: Moisés Cisneros Rodríguez, marista, mártir de la 1977: Se crea la asociación de las Madres de la Plaza Guatemala.
violencia y la impunidad, Guatemala. 30 Años. de Mayo, Argentina. 1981: Raynaldo Edmundo Lemus Preza, de la CEB
2009: El juez Garzón abre una causa para juzgar a los Guadalupe, en Soyapango, El Salvador, capturado
responsables de las torturas en Guantánamo y desaparecido por su compromiso cristiano, con
durante la administración Bush. su amigo Edwin Laínez. 40 Años.
Día internacional de los Trabajadores

2
5º Domingo de Pascua 2014: Muere Tomás Balduino, dominico, obispo líder de
Hch 9,26-31 / Sl 21
1Jn 3,18-24 / Jn 15,1-8
la Iglesia liberadora brasileña, fundador del CIMI,
CPT...
mayo
Anastasio Día de los Mártires de Honduras (1er. domingo de mayo)
1979: Luis Alfonso Velázquez, niño de 10 años, mártir
de la dictadura somocista, Nicaragua.
1981: Se crea la Unión de Naciones Indígenas de Brasil
(UNI). 40 Años.
1994: Sebastián Larrosa, estudiante campesino, mártir
de la solidaridad entre los pobres de Paraguay.
1997: Muere Paulo Freire, fundador de la pedagogía
liberadora latinoamericana.
2002: Matanza de Bojayá, Chocó, Colombia; 80 muertos
civiles (48 menores) en un enfrentamiento entre
las FARC y los paramilitares de las AUC. 103
Capitalismo y geoingeniería:
el peligroso discurso de la emergencia climática
Silvia Ribeiro
Directora para América L. del Grupo ETC
Uruguay-México

No hay duda de que estamos en una situación jóvenes, han comenzado a hablar de la necesidad de
muy grave de crisis climática que se traduce en el declarar un estado de “emergencia climática”.
calentamiento global que produce violentos hura- Pero nuevamente, estos discursos en nada cues-
canes y tormentas, inundaciones, sequías, muerte tionan las causas del calentamiento global ni pre-
de arrecifes coralinos, todo ello con graves conse- tenden cambiarlas. Si así fuera, lo lógico y coherente
cuencias para los pueblos, sobre todo para quienes sería desmantelar aceleradamente la explotación de
dependen directamente de la salud de los ecosiste- petróleo, carbón y gas, cambiar el sistema alimen-
mas en sus formas de subsistencia, como los pueblos tario industrial basado dominado por trasnacionales,
indígenas y campesinos. Que son a su vez quienes parar la producción de vehículos, cambiar radical-
alimentan a la mayoría de la población mundial. mente los sistemas de transporte para que sean
La manipulación discursiva de esta crisis que públicos y colectivos y otras medidas por el estilo.
hacen sus principales responsables – las mayores Por cínico que parezca, lo que sucede es lo con-
empresas de petróleo, carbón y gas, las de agrone- trario: se nombran las causas, para a continuación
gocios, químicos, construcción, transporte y la doce- ignorarlas y ver cómo seguir con todo el sistema de
na de gobiernos de países que cargan con la mayor emisiones de CO2, pero “compensando” esas emisio-
responsabilidad histórica por el calentamiento - ga- nes con tecnologías de geoingeniería y mercados de
rantiza que será peor. carbono.
La injusticia climática es una característica Este discurso de emergencia climática desde
fundamental del caos climático que vivimos. Dos el poder es altamente riesgoso, porque justifica la
terceras partes del calentamiento global ha sido geoingeniería, es decir la manipulación del planeta
provocado por apenas 90 grandes empresas de petró- a nivel global por medios tecnológicos, para bajar
leo, gas, carbón y cemento. Actualmente, 10 países, la temperatura o remover gases de la atmósfera.
Estados Unidos a la cabeza , Rusia, Unión Europea, Son propuestas que si realmente se desplegaran a
Japón, Arabia Saudita y otros, incluidos China e la escala necesaria para influir en el clima global,
India, son responsables de más de 70 por ciento de provocarían un aumento catastrófico de las sequías
las emisiones. Casi la totalidad del calentamiento e inundaciones en los trópicos, particularmente en
global sucedió después de 1970, cuando ya se co- Asia y África.
nocía que el proceso estaba ocurriendo y los riesgos Ya las proponían desde hace una década, pero las
que significaba. llamaban un plan B. Ahora, con el llamado a enfren-
Tanto empresas como gobiernos saben cuáles son tar la emergencia climática, se proponen como plan
las causas del cambio climático, pero sus acciones A: si la situación es tan grave y urgente, solo queda
no se dirigen a modificarlas, sino a inventar formas usar tecnologías extremas para controlarla. Y encima
de “manejar” la crisis, buscando con ello crear nue- lo ponen como si fuera una respuesta a las demandas
vas fuentes de negocios, principalmente a través de de millones de jóvenes y gente preocupada por el
mercados de carbono y nuevas tecnologías. cambio climático en todo el mundo, cuando en reali-
Recientemente, el Secretario general de Naciones dad es una renovada forma de hipotecar su futuro.
Unidas y algunos gobiernos, como el de Reino Uni- Se evidencia la relación entre la geoingeniería
do, frente a las protestas masivas encabezadas por y la preservación del capitalismo: para poder seguir
104
con el modelo de desarrollo y producción industrial de los individuos que son los mayores emisores, para
que ha provocado el desastre climático, se plantea que ésta se redujera a ser equivalente a la huella de
usar tecnologías de alto riesgo para que algunos carbono de un ciudadano europeo medio (conside-
puedan sobrevivir conservando sus privilegios, aun- rablemente alta para la gran mayoría de países del
que implique toda una serie de nuevas amenazas mundo), las emisiones globales de carbono se redu-
ambientales y sociales para millones de otras perso- cirían en un tercio en un par de años.
nas. En lugar de analizar ese tipo de propuestas, el
Por ello y coincidiendo con el informe del IPCC IPCC plantea el concepto falto de lógica de “emi-
sobre el aumento de la temperatura a 1,5ºC, 110 siones negativas”. Significa que se pueden seguir
organizaciones internacionales y nacionales y seis emitiendo gases si se contrarrestan con tecnologías
premios nobel alternativos publicaron un “Manifiesto de geoingeniería, entre las que incluye bioenergía
contra la geoingeniería”, en el que grandes redes, con captura y almacenamiento de carbono, captura
como Amigos de la Tierra Internacional, Vía Campe- directa de aire, cambio de la química de los oceános
sina, Red Indígena Ambiental, Alianza de Justicia y otras, aunque reconoce que no está probada su
Climática y Marcha Mundial de Mujeres, exigen un viabilidad técnica, ecológica ni económica y que
alto a la geoingeniería y a los experimentos propues- tendrían fuertes impactos negativos sobre la biodi-
tos (varios de ellos sobre territorios indígenas) tanto versidad y seguridad alimentaria, entre otros.
por los impactos en la biodiversidad, las comunida- Varios factores, como el hecho de que el IPCC
des y pueblos, como por la desviación que significa tiene representantes de empresas petroleras entre
de la atención hacia soluciones verdaderas. los autores del informe, explican esta enorme con-
Pese a que hay tecnologías de geoingeniería tradicción entre alertar sobre la realidad climática e
contempladas en tres de los cuatro escenarios plan- incluir propuestas que la empeorarán.
teados por el IPCC, el panel también reconoce en su ¿Significa esto entonces que en realidad no exis-
primer escenario que es posible limitar la temperatu- te “emergencia”? Sí existe, pero no sólo emergencia
ra sin usar esas tecnologías, que existen otras vías, climática, también de desigualdad, de migrantes,
como proteger y restaurar ecosistemas naturales y desplazadas y desplazados en todo el mundo, de
realizar cambios en la agricultura y otros sectores, feminicidios, de guerras contra campesinas, campe-
que evitan emisiones y pueden absorber y retener sinos y los pueblos indígenas, de guerras contra los
los gases de efecto invernadero. En ese escenario –el pobres y muchas otras guerras, de extinción masiva
único justo– el IPCC plantea la necesidad de reducir de especies, de contaminación de océanos y suelos,
las emisiones de CO2 en 45 por ciento hasta 2030. de basura, de salud, de epidemias de cáncer y crisis
Esta cifra parece alta, pero hay que recordar que inmunológica y muchas otras. La selección desde el
solamente 10 países son los responsables históricos poder de una de éstas como la central, en desmedro
de dos tercios de los gases emitidos. Esos países de las otras, es para obligarnos a aceptar medidas
emiten dos veces más GEI que otros 175 países. extremas y desde arriba, como si nos estuvieran
Es una imagen clara de injusticia climática glo- salvando de algo.
bal, pero es preciso agregar también la inequidad Son las luchas colectivas desde abajo, por la
dentro de los países. Según Kevin Anderson, experto defensa de la vida comunitaria en campo y ciudad,
en cambio climático de la Universidad de Manches- por las formas de producción sanas, por mantener la
ter, 50 por ciento de las emisiones de carbono pro- diversidad cultural y natural y/o por crear culturas
vienen de las actividades del 10 por ciento más rico nuevas y justas que restituyan la relación entre y
de la población mundial, y si consideramos el 70 por dentro de las comunidades humanas y con la na-
ciento de las emisiones, éstas son provocadas por turaleza, las que verdaderamente responden a las
solamente 20 por ciento de la población. Anderson crisis, además de entrañar el tejido de resistencias y
explica que si se estableciera un límite a la huella cuestionamiento real al sistema capitalista, ecocida
de carbono (consumo y producción) de 10 por ciento y genocida. q
105
Abril L M X J V S D L M X J V S D

2021 5
12
6
13
7
14
1
8
15
2
9
16
3
10
17
4
11
18
19 20 21 22
26 27 28 29
23
30
24 25

Lunes Martes Miércoles Jueves


26 27 28 29

3 4 5 6

10 11 12 13

17 18 19 20

24 25 26 27

31
106
L M X J V S D L M X J V S D Junio
1 2 3 4 5 6 21 22 23 24 25 26 27
7 8 9 10 11 12 13 28 29 30
14 15 16 17 18 19 20
MAYO
Viernes Sábado Domingo
1
30 1 2
2
3
4
5
6
7
7 8 9
8
9
10
11
12
13
14 15 16
14
15
16
17
18

22 23 19
21
20
21
22
23
24
28 29 30 25
26
27
28
29
30
31
107
Lunes Martes Miércoles
3
Felipe y Santiago
1Co 15,1-8 / Sl 18
4
Jn 14,6-14 Ciríaco, Mónica
Hch 14,19-28 / Sl 144
Jn 14,27-31a
5
Máximo
Hch 15,1-6 / Sl 121
Jn 15,1-8
1500: Fray Henrique de Coimbra, primer misionero europeo 1493: Bula Inter Caetera por la cual el Papa hace 1862: México derrota a los franceses en Puebla.
que pisa tierra brasileña. donación de las tierras del nuevo Continente a 1980: Isaura Esperanza, «Chagüita», catequista, de la
1991: Felipe Huete, delegado de la Palabra, y cuatro los Reyes Católicos. Legión de María, mártir salvadoreña.
compañeros, mártires de la Reforma Agraria, en El 1521: Pedro de Córdoba, primer apóstol misionero de los 2001: Es asesinada Bárbara Ann Ford, 64, religiosa
Astillero, Honduras. 30 Años. dominicos en América. Autor del primer catecismo norteamericana. Vivía en el Quiché, Guatemala,
Día de la Libertad de Prensa (ONU) en América. desde 1989. 20 Años.
1547: Cristóbal de Pedraza, obispo de Honduras, “Padre
Menguante: 21h50m (UTC) en Acuario. de los Indios”.
2010: Martínez de Hoz, superministro ideólogo de la
dictadura, detenido a sus 84 años de edad, Buenos
Aires.
mayo

108
Jueves Viernes Sábado
6
Heliodoro
Hch 15,7-21 / Sl 95
7
Jn 15,9-11 Augusto, Flavia, Domitila
Hch 15,22-31 / Sl 56
Jn 15,12-17
8
Víctor y Acacio
Hch 16,1-10 / Sl 99
Jn 15,18-21
1977: Oscar Alajarín, militante de la iglesia metodista, 1937: Juicio a Prestes, 16 años de prisión. Brasil. 1753: Nace Miguel Hidalgo, prócer mexicano.
mártir de la solidaridad en Argentina. 1991: Capturan al fazendeiro Jerônimo de Amorim, 1770: Carlos III ordena «que se extingan los diferentes
1987: Rubén Darío Vallejo, sacerdote, Colombia. por ordenar la muerte de un sindicalista, Brasil. idiomas indios y se imponga el castellano».
1994: La Corte Constitucional de Colombia legaliza la 30 Años. 1987: Vicente Cañas, misionero jesuita, asesinado por
«dosis personal» de narcóticos. los que codiciaban las tierras de los indios que él
acompañaba, en Mato Grosso, Brasil.
1989: Nicolás van Kleef, sacerdote vicentino de origen
holandés asesinado por un militar en Santa María,
Chiriquí, Panamá.
Día de la Cruz Roja Internacional
Día del Comercio Justo (2º sábado de mayo)

9
6º Domingo de Pascua
Hch 10,25-26.34-35.44-48 / Sl 97
1Jn 4,7-10 / Jn 15,9-17
mayo
Pacomio, Gregorio Ostiense
1982: Luís Vallejos, arzobispo de El Cuzco, Perú,
amenazado de muerte por su opción preferencial
por los pobres, muerto en «accidente».
1994: Toma posesión de la Presidencia de Sudáfrica,
después de las primeras elecciones multirraciales
de la historia del país, en las cuales obtuvo el 62%
de los votos, Nelson Mandela, primer presidente
negro de su país, y el preso político con más años
en prisión.
Día internacional de las aves
109
Lunes Martes
10
Juan de Ávila, Antoni
Hch 16,11-15 / Sl 149
11
Jn 15,26-16,4a Anastasio, Ignacio de Laconi
Hch 16,22-34 / Sl 137
Jn 16,5-11
12 Miércoles
Nereo, Aquiles, Pancracio
Hch 17, 15.22-18,1 / Sl 148
Jn 16,12-15
1795: El zambo José Leonardo Chirino encabeza la 1974: Carlos Múgica, sacerdote, mártir del pueblo de 4 Día atribuido a la esclava Anastasia, que
insurrección de Coro, Venezuela, con indios las «villas miseria». www.carlosmugica.com.ar simboliza todas las negras torturadas y violadas
y negros, “por la libertad de los esclavos y la 1977: Alfonso Navarro, sacerdote, y Luís Torres, hasta la muerte por los propietarios blancos de
eliminación de los impuestos”. monaguillo, mártires en El Salvador. las haciendas.
1985: Ime García, sacerdote, y Gustavo Chamorro, Nueva: 20h60m (UTC) en Tauro. 1957: La OIT adopta el Convenio 107 sobre Poblaciones
militante, mártires de la justicia y la promoción Indígenas y Tribales, que protege al indio.
humana en Guanabanal, Colombia. 1980: Walter Voodeckers, misionero belga, comprometi-
1986: Josimo Morais Tavares, sacerdote, asesinado por do con los campesinos pobres, mártir en Escuintla,
los latifundistas, mártir de la pastoral de la tierra, Guatemala.
en Imperatriz, Brasil. 35 Años. 4 Termina el Ramadán.
2013: Ríos Montt, exdictador guatemalteco, es condena-
do a 80 años de prisión por genocidio y crímenes
contra la Humanidad. La Comisión de la Verdad
calcula que cometió un promedio de 800 asesinatos
mensuales en los diecisiete meses que gobernó,
después de un golpe de estado.
Josimo Morais
mayo

110
Jueves Viernes Sábado
13
Fátima
Hch 18,1-8 / Sl 97
Jn 16,16-20
14
Matías
Hch 1,15-17.20-26 / Sl 112
Jn 15,9-17
15
Isidro Labrador, Juana de Lestonnac
Hch 18,23-28 / Sl 46
Jn 16,23b-28
1829: Nacimiento de Segundo Ruiz Belvis, patriota y 1811: Independencia de Paraguay. Fiesta nacional. 1903: Fusilan en Panamá, al general y guerrillero
revolucionario puertorriqueño. 1904: † Mariano Avellana, misionero popular, claretiano, Victoriano Lorenzo, héroe nacional.
1888: Abolida jurídicamente la esclavitud en Brasil, cuando Chile. 1986: Nicolás Chuy Cumes, periodista evangélico, mártir
ya el 95% de los negros habían conseguido la 1980: Matanza del río Sumpul, El Salvador, donde mueren de la libertad de expresión en Guatemala. 35 Años.
libertad por ellos mismos (Ley Áurea). más de 600 personas. 1987: Mártires indígenas, víctimas de la desposesión de
1977: Luís Aredez, médico, mártir de la solidaridad entre 1980: Juan Caccya Chipana, obrero, militante, víctima sus tierras, en Bagadó, Colombia.
los pobres de Argentina. de la represión policial en Perú. 2011: Empiezan en las plazas de España las acampadas
1998: El ejército ocupa en Bogotá la sede de la Comisión 1981: Carlos Gálvez, sacerdote, mártir en Guatemala. de los Indignados. 10 Años.
de Justicia y Paz de la Conferencia Nacional de 40 Años. Día internacional de la Familia (ONU)
Religiosos de Colombia. 1988: Campesinos mártires por la causa de la Paz,
Cayara, Perú. Día internacional de la Objeción de Conciencia
1991: Porfirio Suny Quispe, militante y educador, mártir
de la justicia y solidaridad en Perú. 30 Años.

16
7º Domingo de Pascua
Hch 1,1-11 / Sl 46
Ef 1,17-23 / Mc 16,15-20
mayo
Juan Nepomuceno, Ubaldo
1818: Juan II aprueba la llegada de colonos suizos
hacia la actual Nova Friburgo (estado de Río de
Janeiro), después de la hambruna de 1817 en
Suiza.
1981: Edgar Castillo, periodista, asesinado, Guatemala.
30 Años.

111
Lunes Martes
17
Pascual Bailón
Hch 19,1-8 / Sl 67
Jn 16,29-33
18
Rafaela Mª Porras
Hch 20,17-27 / Sl 67
Jn 17,1-11a
19 Miércoles
Pedro Celestino
Hch 20,28-38 / Sl 67
Jn 17,11b-19
1961: Empieza el bloqueo comercial de EE.UU contra 1525: Fundación de Trujillo (Honduras). 1895: Muere en combate, luchando por la independencia
Cuba, en respuesta a su Reforma Agraria. 1781: José Gabriel Condorcanqui, Tupac Amaru II, de Cuba, José Martí.
60 Años. luchador de Perú y Bolivia, descoyuntado. 1995: Muere Jaime Nevares, obispo de Neuquén, voz
2013: Muere en prisión, cumpliendo condena, Jorge 1895: Nace Augusto C. Sandino en Nicaragua. profética de la Iglesia argentina.
Videla, exdictador argentino. 1950: Se reúne en Río de Janeiro el Consejo Nacional 1997: Manoel Luis da Silva, 40, agricultor sin tierra,
de Mujeres Negras. asesinado en São Miguel de Taipú, Brasil.
Día mundial de las telecomunicaciones
Un llamado a evitar los enormes desequilibrios en la Creciente; 21H13m (UTC) en Leo
producción de mensajes y programas.

Tupac Amaru II
mayo

112
Jueves Viernes Sábado
20
Bernardino de Siena
Hch 22,30;23,6-11 / Sl 15
Jn 17,20-26
21
Felisa y Gisela, Juan Eliot
Hch 25,13-21 / Sl 102
Jn 21,15-19
22 Hch 28,16-20.30-31 / Sl 10
Joaquina Vedruna, Rita de Casia Jn 21,20-25
1506: Colón muere en Valladolid (España). 1897: Muere en Puerto Plata Gregorio Luperón, héroe 1937: Matanza de Caldeirão, Brasil.
1976: Héctor Gutiérrez y Zelmar Michellini, militantes de la independencia de la República Dominicana. 1965: Brasil envía 280 soldados, solicitados por EEUU,
uruguayos, mártires de la lucha del pueblo. 1981: Pedro Aguilar Santos, sacerdote, mártir, Guate- en apoyo al golpe en Santo Domingo.
1993: Destitución del Presidente de la República de mala. 40 Años. Día internacional de la biodiversidad. Están en peli-
Venezuela, Carlos Andrés Pérez. 1991: Irene McCormack, misionera, y compañeros, gro de extinción el 22% de las especies de mamíferos, el
1998: Asesinado, en Pesqueira, Pernambuco, Brasil, mártires por la causa de la paz, Perú. 20 Años. 23% de las de los anfibios y el 25% de las de los reptiles.
Francisco de Assis Araújo, Cacique Xukuru. Día mundial (de la ONU) de la diversidad cultural
Día mundial de la diversidad biológica

23
Domingo de Pentecostés
Hch 2,1-11 / Sl 103
1Cor 12,3b-7.12-13 / Jn 20,19-23
mayo
Desiderio, Ludwig Nommensen
1977: Elisabeth Käseman, militante luterana, mártir de los
pobres, Buenos Aires, Argentina.
2008: Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones
Sudamericanas, UNASUR. 12 países de América
del Sur.

113
Lunes Martes
24
Vicente de Lerins
Ec 17,20-28 / Sl 31
25
Mc 10,17-27 Gregorio VII
Ec 35,1-15 / Sl 49
26 Miércoles
Mc 10,28-31 Felipe Neri, Mariana Paredes
Ec 36,1-2a.5-6.13-19 / Sl 78
Mc 10,32-45
1822: Batalla del Pichincha, plena independencia de 1810: Revolución de mayo, Día de la Patria Argentina. 1966: Independencia de Guyana. 55 Años.
Ecuador. 1987: Bernardo López Arroyave, sacerdote colombiano 1969: Enrique Pereira Neto, sacerdote, 28 años, mártir
1986: Ambrosio Mogorrón, enfermero español, y com- mártir a manos de terratenientes y militares. de la justicia en Recife, Brasil.
pañeros campesinos, mártires de la solidaridad Eclipse total de Luna visible al Este de Asia,
Semana de solidaridad con los Pueblos de
en San José de Bocay, Nicaragua. 35 Años. Australia, Pacífico y América
todos los territorios coloniales (ONU)
2005: Edickson Roberto Lemus, luchador por la reforma
agraria, asesinado en Progreso, Honduras. Llena: 13h14m (UTC) en Sagitario.
2011: El matrimonio de ambientalistas José Cláudio
Ribeiro da Silva y María do Espírito Santo, Nova
Ipixuna, PA, Brasil, asesinados por luchar contra
la devastación de la selva. 10 Años.
mayo

114
Jueves Viernes Sábado
27
Agustín de Cantorbery
Gn 14, 18-20 / Sl 109, 1.2.3.4
28
1 Co 11, 23-26 / Lc 9, 11b-17 Emilio y Justo
Ec 44,1.9-13 / Sl 149
Mc 11,11-26
29
Máximo, Jiri Tranovsky
Ec 51,17-27 / Sl 18
Mc 11,27-33
Juan Calvino 1926: Golpe de Estado que lleva al derechista Salazar 1969: El «cordobazo»: explosión social contra la dictadura
1514: «Conversión» de Bartolomé de Las Casas a la al poder en Portugal, hasta su muerte en 1970. de Onganía, en Córdoba, Argentina.
Causa de los indios. 1993: Javier Cirujano, misionero, mártir de la paz y la 1978: Matanza de un centenar de indígenas kekchís en
1975: Se oficializa el quechua en Perú. solidaridad en Colombia. Panzós, Guatemala.
2008: Detenidos 98 ex-agentes de la DINA, aparato 2001: La justicia francesa llama a Henry Kissinger, 1980: Raimundo Ferreira Lima, «Gringo», campesino,
represor de la dictadura de Pinochet, por la exsecretario de Estado de EEUU, implicado sindicalista, agente de pastoral, mártir en
«operación Colombo», con 119 asesinatos. en asesinatos de ciudadanos franceses bajo el Conceição do Araguaia, Brasil.
2011: Adelino Ramos, líder campesino, víctima por su régimen de Pinochet. 20 Años. 2001: La jueza Servini, de Argentina, reitera a Chile la
lucha contra el latifundio devastador. Porto Velho, 2004: América Central firma un TLC con EEUU que solicitud de extradición de Pinochet para juzgarlo
RO, Brasil. 10 Años. debieron ratificar los Congresos de los respectivos por el asesinato del general Prats. 20 Años.
países. 2009: Detienen en Santiago de Chile a uno de los soldados
que ejecutó a Víctor Jara, 35 años después.
2015: † P. Jaime McKenna, misionero de Dallas, EEUU,
que pasó toda su vida trabajando con los pobres
en muchos países de América Latina.

30
Trinidad
Dt 4,32-34.39-40 / Sl 32
Rm 8,14-17 / Mt 28,16-20
mayo
Fernando, Juana de Arco
1961: El dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo
muere asesinado.
1994: María Correa, religiosa paraguaya, hermana de
los indígenas Mby’a y profeta de la denuncia en
su tierra. Paraguay.
1996: La comisión de desaparecidos políticos aprueba
la indemnización a la familia de Fiel Filho, Brasil.
25 Años.

115
Cambio climático global:
mitigación y adaptación
Doribel Herrador Valencia
El Salvador-Cataluña, España

Los impactos asociados a la variabilidad y el desarrollo, que sufren el mayor impacto de los cam-
cambio climático se han acentuado en la región de bios del clima. Durante la última década la búsqueda
Centroamérica y el Caribe durante las últimas déca- de sinergias entre la mitigación y la adaptación ha
das y constituyen una barrera más a los procesos de cobrado mayor interés en las negociaciones climá-
desarrollo de los países. Según el informe del Panel ticas globales. Así, en la Conferencia de las Partes
Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) en (COP) número 16 de Cancún, en 2010, fue creado el
2013, los escenarios futuros son preocupantes para Fondo Verde del Clima, como mecanismo financie-
la región centroamericana, señalando eventos de ro de la Convención Marco de las Naciones Unidos
sequía, canículas más intensas y ondas de calor sin sobre el Cambio Climático (CMNUCC), orientado a
precedentes históricos, así mismo, existe una alta apoyar a los países en desarrollo en sus acciones de
probabilidad de que el fenómeno El Niño Oscilación adaptación y mitigación de cambio climático. Un
del Sur (ENOS), intensifique las precipitaciones, año después, en la decisión 2 de la COP17 se men-
aumentando la probabilidad de inundaciones y des- ciona que podrían desarrollarse enfoques conjuntos
lizamiento. de mitigación adaptación para la gestión integral y
Los impactos de las alteraciones climáticas afec- sostenible de los bosques.
tan especialmente a los grupos que dependen más Años más tarde, ante el moderado impacto de
directamente de los recursos naturales, como es el las acciones del mundo industrializado en su lucha
caso de las zonas rurales de los países en desarro- por reducir las emisiones de gases de efecto inver-
llo, debido a la débil capacidad de respuesta de los nadero, la COP 21 en el año 2015 finalizó con el
mismos ante los nuevos impactos de las variaciones Acuerdo de París que insta a mantener el aumento
en el clima, como consecuencia de los enormes de la temperatura media mundial muy por debajo
desequilibrios sociales y económicos que los carac- de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y
terizan. La región ha sido reconocida por su alta proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de
vulnerabilidad a la variabilidad y cambio climático la temperatura, reconociendo que ello reduciría con-
en los espacios globales de negociación. Para los siderablemente los riesgos y los efectos del cambio
países de la región, la adaptación se vuelve un tema climático. El Acuerdo de París introduce también un
clave, entendida esta como los ajustes del sistema cambio importante, ya que insta a todos los países,
social en respuesta al impacto de los cambios en el tanto desarrollados como en desarrollo, para que
clima, de manera que reduzcan el daño causado y emprendan esfuerzos más ambiciosos en el combate
que potencien las oportunidades locales. y adaptación al cambio climático mediante las lla-
El tema de la mitigación, o reducción de emisio- madas Contribuciones Determinadas a nivel Nacional
nes de gases de efecto invernadero, ha sido tema (NDC por sus siglas en inglés), las cuales represen-
central en toda la serie de reuniones de carácter tan la estrategia que cada país deberá establecer
global sobre el clima, desde el Mandato de Berlin a través de acciones concretas tanto de mitigación
en 1995 y el histórico Protocolo de Kioto en 1997. como de adaptación al cambio climático. El Acuer-
Sin embargo, el tema de la adaptación no parecía do ordena a las partes a comunicar y mantener las
despertar la misma atención, no obstante la urgen- NDC de tal manera que permita esbozar las acciones
cia de abordarla especialmente para los países en posteriores a 2020.
116
De cara a la próxima cumbre del clima en 2020, que sustentan los principales bosques de la región,
aplazada dada la pandemia por COVID-19, se espera- se vuelven clave para el cumplimiento de las NDC de
ba que los países evaluasen las anteriores y actuales cada uno de los países. Al mismo tiempo, estos te-
NDC con el fin de proponer medidas aún más ambi- rritorios resultan ser los más vulnerables y para los
ciosas. En 2019 unos 77 países se comprometieron cuales el tema de la adaptación al cambio climático
a reducir a cero sus emisiones netas de gases de debe ser el punto de partida para abordar el tema de
efecto invernadero para el año 2050. Latinoamérica la mitigación.
ha realizado diversos compromisos en esta línea, Comencé a escribir con mucho entusiasmo este
Costa Rica se ha comprometido a alcanzar un 60% documento al iniciar el año 2020 y por diferentes
de cobertura forestal para el año 2030, y a que el motivos el mismo quedó esperando por un tiempo
30% del transporte público sea de cero emisiones en en mi escritorio. Al intentar retomarlo ahora, en
el año 2035, Guatemala por su parte avanza en la plena Pandemia de COVID-19, pensé que la cruda
recuperación de 1,2 millones de hectáreas de árbo- realidad me pedía cambiar el tema, sin embargo,
les al año 2032. Colombia se propone lograr que el después de reflexionar un poco me doy cuenta de
10% de la energía sea de fuentes renovables para el que esta calamidad mundial nos está mostrando
2022 y el 20% para el 2030, además de plantar 180 lo vulnerables que son nuestras instituciones y
millones de árboles para 2022. nuestras sociedades en general, la dificultad de los
Para los países de la región centroamericana, al gobiernos para tomar decisiones en las que la salud
igual que para otros países en desarrollo, las NDC de la población sea prioritaria. Varios gobernantes
están enfocadas en el tema de bosques y usos de que inicialmente no habían tomado el tema en serio
la tierra (agricultura, forestería y otros usos), este han tenido que hacer decisiones precipitadas y en
sector genera el 24% de las emisiones de gases de muchos casos torpes, ante el creciente número de
efecto invernadero a nivel global, lo que resalta el víctimas de esta enfermedad. La actitud de muchos
importante rol que pueden jugar estos países ya que gobiernos ante el cambio climático global es similar,
la reforestación, la deforestación evitada y el ma- mientras los impactos se agudizan lejos de casa, se
nejo mejorado de los bosques, entre otras acciones, considera que podemos seguir adelante haciendo
tienen el potencial de reducir emisiones y aumentar solo pequeños ajustes, sin embargo, los impactos
el almacenamiento de carbono de forma rentable y a del cambio climático, al igual que los de la pande-
corto plazo. mia, no obstante que estos últimos están sucedien-
En esta línea surgen iniciativas como el Desafío do a una velocidad mayor, son igual de feroces y
de Bonn, un esfuerzo global impulsado por el go- aniquiladores. Esta es la gran lección que queda por
bierno de Alemania y la Organización Mundial para asumir a nivel global, pero con mayor fuerza para el
la Naturaleza (UICN), para lograr la restauración de mundo desarrollado.
150 millones de hectáreas de bosques degradados y Así lo menciona la Secretaria Ejecutiva de la
deforestados para el 2020, y 350 millones de hec- ONU sobre Cambio Climático, Patricia Espinosa: “La
táreas para el 2030. Centroamérica se ha unido a COVID-19 es la amenaza más urgente a la que se
esta iniciativa, El Salvador, Costa Rica y Panamá se enfrenta la humanidad hoy en día, pero no podemos
han comprometido respectivamente con 1 millón de olvidar que el cambio climático es la mayor amenaza
hectáreas, Guatemala con 1.2 millones y Nicaragua a la que se enfrenta la humanidad a largo plazo.
con 2.7 millones, así mismo, Cuba y el Caribe se han Pronto, las economías se reiniciarán y esta es una
unido al Desafío de Bonn en 2019. Es importante oportunidad para que los países se recuperen mejor,
revisar que el cumplimiento de estos compromisos para incluir a los más vulnerables en esos planes, y
deberá ocurrir en zonas geográficas específicas y una oportunidad para dar forma a la economía del
competir con otros usos de la tierra. Así, los terri- siglo XXI de manera que sea limpia, verde, saluda-
torios de pueblos indígenas y comunidades locales, ble, justa, segura y más resistente.” q
117
Mayo L M X J V S D L M X J V S D

2021 3
10
4
11
5
12
6
13
7
14
1 2
8 9
15 16
17
24
31
18
25
19 20
26 27
21
28
22
29
23
30

Lunes Martes Miércoles Jueves


31 1 2 3

7 8 9 10

14 15 16 17

21 22 23 24

28 29 30 1

118
L M X J V S D L M X J V S D Julio
1 2 3 4 19 20 21 22 23 24 25
5 6 7 8 9 10 11 26 27 28 29 30 31
12 13 14 15 16 17 18

Sábado Domingo
JUNIO
Viernes
1
4 5 6
2
3
4
5
6
7
11 12 13
8
9
10
11
12
13
18 19 20
14
15
16
17
18
19
25 26 27
20
21
22
23
24
25
2 3 4
26
27
28
29
30

119
Lunes Martes Miércoles
31
Visitación de María
Sof 3,14-18 / Is 12,2-6
Lc 1,39-56
1
Justino
Tobías 2,9-14 / Sl 111
2
Mc 12, 13-17 Pedro y Marcelino
Tob 3,1-11a.16-17a / Sl 24
Mc 12,18-27
1979: Teodoro Martínez, campesino, militante cristiano, 1989: Sergio Restrepo, sacerdote, mártir de la liberación 1537: Bula Sublimis Deus de Pablo III, que condena la
mártir en Nicaragua. de los campesinos de Tierralta, Colombia. esclavitud.
1986: Primer Encuentro de Agentes de Pastoral Negros 1991: João de Aquino, presidente del Sindicato de Nueva 1987: Sebastián Morales, diacono de la Iglesia evangé-
de la diócesis de Duque de Caxias y São João de Iguazú, Brasil, asesinado. 30 Años. lica, mártir de la fe y la justicia en Guatemala.
Meriti, Brasil. 35 Años. 2009: General Motors declara la suspensión de pagos Menguante: 09h24m (UTC) en Piscis
1990: Clotario Blest, profeta cristiano en el mundo sindical más grande de la historia industrial de EEUU, con
chileno. 122.550 millones de deuda.
Día mundial sin tabaco Día internacional del reciclador/a
mayo

120
Jueves Viernes Sábado
3
Carlos Luanga
Tob 6,10-11;7,1.9-17;8,4-9a / Sl 127
4
Mc 12,28b-34 Francisco Caracciolo
Tob 11,5-17 / Sl 145
Mc 12,35-37
5
Bonifacio
Tob 12,1.5-15.20 / Tob 13,2-8
Mc 12,38-44
Juan XXIII 1559: El Oidor Fernando Santillán informa de las 1573: Ejecución del cacique Tanamaco (Venezuela).
1548: Juan de Zumárraga, obispo de México, protector matanzas de indios en Chile. 1981: Se descubre el primer caso de SIDA de la historia,
de los indios. 1980: José María Gran, misionero, y Domingo Batz, en Los Angeles, EEUU. 40 Años.
1758: La Comisión de Límites encuentra a los Yanomami sacristán, mártires en El Quiché, Guatemala. 1988: Agustín Ramírez y Javier Sotelo, obreros mártires
de Venezuela. de la lucha de los marginados del Gran Buenos
Día internacional de los niños víctimas de agresión
1885: San Carlos Luanga y compañeros, mártires de Aires, Argentina.
Uganda. Patronos de la juventud africana. 2000: La Corte de Apelaciones de Santiago retira la
1963: Muere Juan XXIII. inmunidad al expresidente de facto Pinochet,
2018: Al menos 202 muertos y 229 desaparecidos en acusado por 109 querellas a los tribunales chilenos
erupción de Volcán de Fuego, Guatemala. y buscado internacionalmente.
Día mundial del Medio Ambiente

6
Corpus Christi
Ex 24,3-8 / Sl 115
Heb 9,11-15 / Mc 14,12-16.22-26
junio
Norberto
1940: Muere Marcus Garvey, líder negro jamaicano,
mentor del panafricanismo.
1980: José Ribeiro, líder de la nación indígena Apuriña,
asesinado, Brasil.
1989: Pedro Hernández y compañeros, líderes indíge-
nas, mártires del reclamo de la propia tierra en
México.
2014: La Justicia suiza condena al represor guatemal-
teco-suizo Erwin Sperisen, coautor de asesinatos
y torturas.
121
Lunes Martes Miércoles
7
Roberto,
2Co 1,1-7/ Sl 33
8
Mt 5,1-12 Salustiano, Medardo
2Co 1,18-22 / Sl 118
Mt 5,13-16
9
Efrén, Columbano, Aidan, Bede
2Co 3,4-11 / Sl 98
Mt 5,17-19
Jefe Seattle 1706: Una carta real ordena secuestrar la primera 1597: José de Anchieta, canario de origen, evangelizador
1494: Castilla y Portugal firman el Tratado de Tordesillas tipografía de Brasil, instalada en Recife. de Brasil, «Gran Padre» de los guaranís.
negociando sus respectivas áreas de expansión 1982: Luis Dalle, obispo de Ayaviri, Perú, amenazado 1971: Héctor Gallego, sacerdote colombiano, desapare-
en el Atlántico. de muerte por su opción por los pobres, muere en cido en Santa Fe de Veraguas, Panamá, por su
1978: Empieza la organización del Movimiento Negro un «accidente provocado» y nunca esclarecido. defensa de los campesinos. 50 Años.
Unificado (MNU). 2001: Tres militares y un sacerdote son condenados por 1979: Juan Morán, sacerdote mexicano, mártir en defensa
1990: Hna. Filomena Lopes Filha, apóstol de las favelas, el asesinato de Mons. Gerardi, aunque quedan de los indígenas mazahues.
Nova Iguaçú, Brasil, asesinada. algunas dudas por esclarecer en el caso 20 Años. 1981: Toribia Flores de Cutipa, dirigente campesina,
1998: Centenares de soldados atacan a representantes Día mundial de los océanos víctima de la represión en Perú. 40 Años.
indígenas reunidos en El Charco, Guerrero, México, Nueva: 12h52m (UTC) en Géminis
a quienes confunden con guerrilleros: mueren diez
campesinos y un estudiante.
2005: Después de 30 años de lucha, se devuelven las
tierras de los campesinos de las Ligas Agrarias
Paraguayas.
junio

122
Jueves Viernes Sábado
10
Críspulo y Mauricio
2Co 3,15-4,1.3-6 / Sl 84
11
Mt 5,20-26 Bernabé
Os 11,1b.3-4.8c-9 / Is,12,2-6
12
Ef 3,8-12.14-19 / Jn 19,31-37 Gaspar, Juan de Sahagún
Is 61, 9-11 / 1S 2,1.4-8
Lc 2,41-51
1521: Los indios destruyen la misión de Cumaná 1980: Ismael Enrique Pineda y compañeros, promotores 1514: Por primera vez se lee un «requerimiento» (al
(Venezuela) construida por Las Casas. de Cáritas en San Salvador, desaparecidos en El cacique Catarapa), en la voz de Juan Ayora, en
1835: Se aprueba en Brasil la pena de muerte inapelable Salvador. la costa de Santa Marta, Colombia.
contra el esclavo que mate o moleste a su señor. 1981: Joaquín Neves Norte, abogado del Sindicato de
1992: Norman Pérez Bello, militante, mártir de la fe y la Trabajadores Rurales de Naviraí, Paraná, Brasil,
opción por los pobres, Colombia. asesinado. 40 Años.
Eclipse de Sol, visible anular al norte de
Canadá y Groenlandia, y parcial al norte de
Norteamérica, Europa y Asia

13
11º Domingo ordinario
Ez 17,22-24 / Sl 91
2Co 5,6-10 / Mc 4,26-34
junio
Antonio de Padua
1645: Empieza la Insurrección Pernambucana para
expulsar el dominio holandés de Brasil.
2003: El Supremo de México concede la extradición a
España de Ricardo Cavallo, torturador durante la
dictadura argentina, para ser juzgado por Garzón.

123
Lunes Martes
14
Eliseo, Basilio el Grande,
2Co 6,1-10 / Sl 97
Mt 5,38-42
15
Ma Micaela, Vito
2Co 8,1-9 / Sl 145
16 Miércoles
Mt 5,43-48 Juan Francisco de Regis
2Co 9,6-11 / Sl 111
Mt 6,1-6.16-18
Gregorio Nacianceno, Gregorio de Niza 1932: Empieza la guerra del Chaco entre Bolivia y 1976: Matanza de Soweto, Sudáfrica: 700 niños
1977: Mauricio Silva Iribarnegaray, sacerdote uruguayo, Paraguay. asesinados por negarse a aprender «afrikaans»,
hermanito del Evangelio, barrendero en Buenos 1952: Muerte de Víctor Sanabria, arzobispo de San José la lengua del opresor. 45 Años.
Aires. Secuestrado y desaparecido. de Costa Rica, fundador de la Acción Católica, 1976: Aurora Vivar Vásquez, militante, sindicalista, mártir
1980: Cosme Spessoto, sacerdote italiano, párroco, defensor de la justicia social. de las luchas obreras de Perú. 45 Años.
mártir en El Salvador. 1987: Doce personas son asesinadas en Santiago de 1978: Se firma el Tratado Torrijos-Carter por el cual
1983: Vicente Hordanza, sacerdote misionero al servicio Chile por servicios de seguridad en lo que se EE.UU cederá el Canal a Panamá.
de los campesinos, Perú. llamó «Operación Albania» o «Matanza de Corpus
2005: El Supremo argentino declara inconstitucionales Christi».
las leyes de obediencia debida y punto final. 1989: Teodoro Santos Mejía, sacerdote, Perú.
2005: La Suprema Corte de México declara no prescrito
el delito del expresidente Echeverría por genocidio,
por la matanza de estudiantes de 1971.
junio

124
Jueves Viernes Sábado
17
Ismael y Samuel
2Co 11,1-11 / Sl 110
18
Mt 6,7-15 Germán
2Co 11,18.21b-30 / Sl 33
Mt 6, 19-23
19
Romualdo
2Co 12,1-10 / Sl 33
Mt 6,24-34
1703: Nace John Wesley en Inglaterra. 1997: Brasil aprueba la ley que permite privatizar las 1764: Nace José Artigas, liberador de Uruguay y “padre”
1983: Felipa Pucha y Pedro Cuji, campesinos indígenas, comunicaciones. de la Reforma Agraria.
mártires del derecho a la tierra en Culluctuz, Creciente: 05h54m (UTC) en Libra 1867: Maximiliano, emperador impuesto a los mexicanos,
Ecuador. es fusilado.
1991: Se acaba el apartheid en Sudáfrica. 30 Años. 1986: Matanza en las prisiones de Lima, Perú. 35 Años.
Día internacional contra la desertificación y la sequía

20
Domingo 12º ordinario
Job 38,1.8-11 / Sl 106
2Co 5,14-17 / Mc 4,35-40
junio
Corazón de María
Silverio
1820: Muere Manuel Belgrano, prócer argentino.
1979: Rafael Palacios, sacerdote, mártir de las comuni-
dades de base salvadoreñas.
1995: Greenpeace, con el apoyo de la opinión pública,
consigue que Shell y Esso renuncien a hundir en el
océano la plataforma petrolera Brent Spar, evitando
que se hundan 200 más.
Día mundial de los Refugiados (ONU)

125
Lunes Martes
21
Luís Gonzaga
Gn 12,1-9 / Sl 32
22
Mt 7,1-5 Juan Fisher, Tomás Moro
Gn 13,2.5-18 / Sl 14
Mt 7,6.12-14
23 Miércoles
Zenón, Marcial
Gn 15,1-12.17-18 / Sl 104
Mt 7,15-20
Onésimo Nesib 1534: Benalcázar entra en Quito y la saquea. 1524: Llegan a las costas mexicanas los «doce apóstoles
1980: Desaparecen 27 dirigentes sindicales de la Central 1965: Arturo Mackinnon, de origen canadiense y de la Nueva España», franciscanos.
Nacional de Trabajadores de Guatemala. Participan Misionero de Scarboro, asesinado a los 33 años 1936: Nace Carlos Fonseca fundador del FSLN. 85 Años.
asesores militares de EEUU. en Monte Plata por los militares por defender a 1967: Matanza de San Juan, en el centro minero «Siglo
1984: Sergio Ortiz, seminarista, mártir de la persecución los pobres, mártir en la Rep. Dominicana. XX», Bolivia, donde mueren mineros y sus familias.
contra la Iglesia en Guatemala. 1966: Manuel Larraín, obispo de Talca, presidente del
1998: Pe. Leo Comissari, mártir de los líderes sociales CELAM, pastor del pueblo chileno. 55 Años.
de São Bernardo do Campo, SP, Brasil. Asesinado. 1993: Aprobación en Nicaragua de la “Ley de Lenguas”
Solsticio, de verano/invierno a las 05h32m (UTC) que cooficializa y favorece a las lenguas indígenas.
2012: El presidente Fernando Lugo depuesto por el Se-
nado paraguayo con un juicio político sumarísimo.
junio

126
Jueves Viernes Sábado
24 Is 49,1-6 / Sl 138 / Hch 13,22-26
Nacimiento de Juan Bautista Lc 1,57-66.80
25
Guillermo, Máximo
Gn 17,1.9-10.15-22 / Sl 127
26
Mt 8,1-4 Pelayo
Gn 18,1-15 / Lc 1
Mt 8,5-17
1541: Rebelión indígena al oeste de México (Guerra de Confesión de Augsburgo 1541: Muerte violenta de Pizarro.
Mixton). Felipe Melancton 1822: Histórico encuentro de San Martín y Bolívar en
1821: Batalla de Carabobo, Venezuela. 1524: Coloquio de los sacerdotes y sabios aztecas con Guayaquil.
1823: Se constituye la Federación de las Provincias Unidas los «Doce Apóstoles de México». 1945: Se firma la Carta de las Naciones Unidas en San
de Centro América, que duró de 1823 a 1838. 1975: Los mártires de Olancho: Iván Betancourt, Francisco, que comenzará a existir oficialmente
colombiano, Miguel «Casimiro», sacerdotes, y el 24 de octubre de 1945.
Año Nuevo andino
siete compañeros campesinos hondureños. 1987: Se crea la Confederación de los Pueblos Indígenas
Llena: 20h40m (UTC) en Capricornio de México.
Día internacional de lucha contra el
uso indebido y el tráfico ilícito de drogas
Día internacional de apoyo a las Víctimas de la tortura
Día de la conservación de los bosques tropicales

27
Domingo 13º ordinario
Sb 1,13-15;2,23-24 / Sl 29
2Co 8,7.9.13-15 / Mc 5,21-43
junio
Cirilo de Alejandría
1552: Domingo de Santo Tomás y Tomás de San
Martín, dominicos, primeros obispos de Bolivia,
defensores de los indios.
1954: El presidente de Guatemala Jacobo Arbenz
renuncia ante una invasión fomentada por la CIA.
1982: Juan Pablo Rodríguez Ran, sacerdote indígena,
mártir de la justicia en Guatemala.
1986: El Tribunal Internacional de La Haya declara a
EE.UU «culpable de violar el Derecho Internacio-
nal por su agresión contra Nicaragua». 35 Años.
127
Apuntes sobre el Diluvio universal
José Arregi
Donostia-San Sebastián, País Vasco, España

La emergencia planetaria –ética, política, eco- Nadie es malo. Nadie hace daño libremente, que-
lógica, espiritual– que vivimos me lleva a releer el riendo y a sabiendas, sino porque aún no es libre,
mito bíblico del Diluvio universal (capítulos 6 al 9 porque no sabe querer ni es plenamente consciente.
del Génesis). Está inspirado en los Poemas de Atra- ¿Llegaremos a ser libres y conscientes, libres y bue-
hasis y de Gilgamesh, escritos mil años antes en nos? Tú puedes, dijo Dios a Caín el asesino.
los reinos de Sumeria y Acadia, hoy Irak, cuna de la 2. Tras la visión panorámica, el relato se centra
“civilización” con sus luces y sus sombras. El mito en su protagonista principal: “Noé era un hombre
del Diluvio, como todos los mitos, narra lo que nun- justo y honrado entre sus contemporáneos, un hom-
ca sucedió pero sigue sucediendo. Señala las causas bre fiel a Dios” (6,9). Noé es imagen de la mujer y
profundas de los males que nos afligen, indica los del hombre justo y honrado. O bueno, pues no puede
remedios que debemos y podemos aplicar, nos mueve haber plena justicia y honradez sin bondad. “Fiel a
a sellar juntos un gran pacto planetario de la vida. Dios”, es decir, fiel a la Vida, a la humanidad unida,
Nos convoca a una nueva y urgente alianza. Ofrezco a la comunidad de los vivientes, a la Madre común
unas breves pinceladas. Tierra, al pacto de la salvación universal.
1. Dios mira la Tierra –así se abre el relato–, y la Noé –“paz”, “descanso”, “consuelo”– es el nom-
ve llena de males a causa del ser humano, se arre- bre de la fe en el ser humano, en medio de todo su
piente de haberlo creado y decide exterminar por su querer y no poder, o su poder y no querer por no
culpa a todos los vivientes (6,5-7). saber querer. Es la afirmación de que la justicia y la
Un “Dios” así no existe, por supuesto. Es una for- bondad son su fondo más verdadero o su verdadera y
ma dramática de expresar la hondura de los estragos mejor posibilidad, que pugna por abrirse camino, a
que sufre el planeta entero debido a la humanidad. Y pesar de todo, a través de todos los condicionamien-
plantea una pregunta terrible: ¿Será el Homo Sapiens tos, gracias a todo.
un “error” fatal de la evolución, por el extraordinario Todos somos Noé, incluso aquellos a quien lla-
poder que le proporciona la increíble complejidad de mamos “malos”, incluso el violador, el corrupto y
su cerebro, fruto de la misma evolución, un cerebro el explotador de los pobres. Su bondad es más que
que nos hace capaces de cosas sublimes y de cosas todo el daño que provocan y padecen. Pero solo se
terribles? De nosotros depende. volverán buenos si creen en su propia bondad, o en
Ya no podemos apelar al “pecado original”, ni a el Espíritu creador que los anima.
un “diablo tentador” para explicar nuestra incierta “En medio del odio –escribe A. Camus– descubrí
condición. Tampoco nos sirven las categorías de la que había, dentro de mí, un amor invencible. (…). Y
teología tradicional, por bíblicas que sean: libertad, eso me hace feliz. Porque esto dice que no importa
culpa, pecado, “maldad humana” libre y consciente. lo duro que el mundo empuja contra mí; dentro de
Hoy no podemos hablar así. Somos seres inacabados mí hay algo más fuerte, algo mejor, empujando de
en evolución. Admirables y paradójicos seres, con- vuelta (Albert Camus). Esa es la fe fundamental, la
dicionados por el cerebro, la familia, la sociedad y esencia del Credo, más allá de la religión. Eso es
toda la cultura. “No hago el bien que quiero, y hago “creer en Dios” más allá de la figura teísta, mitológi-
el mal que no quiero”, dice certeramente Pablo (Rm ca de “dios” como Ente y personaje supremo.
7,19). Experimentamos y padecemos cada día esa 3. Y llega el Diluvio. “Estuvo lloviendo sobre la
íntima contradicción que nos desgarra. La libertad tierra cuarenta días y cuarenta noches” (7,12). ¡Qué
no es un “libre albedrío” incondicionado y soberano. belleza la lluvia! Cada vez que llueve, mansa o to-
Es aspiración, vocación, horizonte. rrencialmente, es como un milagro. Los antiguos la
128
veían como imagen de la bendición divina que viene trismo es el error biológico, antropológico y teológi-
del cielo. Pero “cielo” es una forma de decir la trans- co fundamental de todas las religiones tradicionales.
cendencia de nuestra inmanencia. Transcendencia Las iglesias cristianas difícilmente podrán inspirar
significa dos cosas: que la tierra y todos sus seres y promover una cosmovisión y un programa eco-
venimos de más allá de nosotros –como el agua que liberador de acción planetaria mientras no cambie
llegó a la tierra en forma de meteoritos de hielo su lectura de la Biblia, su imagen del mundo, del ser
hace más de 4.000 millones de años–, y que somos humano y de Dios.
realidad abierta, capaz de ser más de lo que somos. No habrá bienaventuranza en la Tierra mientras
Otra tierra y otro cielo son posibles. el ser humano no aprenda a ser feliz decreciendo y
Pero también es posible un Diluvio que exter- compartiendo.
mine la vida. Para los antiguos, la lluvia se volvió 6. He ahí la solemne promesa de “Dios”, del
igualmente símbolo del castigo divino que viene del Aliento vital, del eterno y originario Espíritu que
cielo. Claro que del cielo viene lo que al cielo va, todo lo mueve: “Ningún ser vivo volverá a ser exter-
como la lluvia que desciende al condensarse el vapor minado por las aguas del diluvio” (9,11). La promesa
que sube de la Tierra. Sube el dióxido de carbono depende de nuestro com-promiso. Ese ha de ser el
y llueve veneno, se derriten los hielos polares, au- credo, el culto y el código de todas las religiones,
menta el nivel de los mares, inundando las tierras el pacto espiritual y político universal más allá de
de los pobres. No hay un “dios” que castiga. Somos las religiones. Bajo un Arco Iris de la paz que une la
los humanos quienes destruimos la vida por nuestra tierra con su cielo.
insaciable codicia, sin otro fruto que la desgracia 7. Es primavera del 2020 en Europa. El coronavi-
propia y ajena. rus acapara toda la atención: noticias y opiniones de
4. ¿Así acabará todo? No. El mito lo dice bella y medios, medidas de gobiernos, mensajes de obispos.
expresivamente: “Dios se acordó de Noé y de todos Un virus submicroscópico inunda los países más ricos
los animales que estaban con él en el arca (8,1). de histeria e incertidumbre. Los dramas diarios que
Dios se acuerda, o dicho a nuestra manera: se des- eran antes y seguirán siendo luego –la opresión de
pierta en los humanos la auténtica conciencia, la Palestina, la guerra de Siria o del Yemen, la multitud
compasión, el sentido de la justicia, el deseo del de refugiados violentamente rechazados en nuestras
bien, el espíritu de la bondad bienaventurada. La fronteras, el poder económico especulador y asesi-
verdadera libertad liberada para el bien. Y entonces no– ya no parecen existir. El cambio climático tam-
se recrea la faz de la Tierra. El Arca es imagen de poco. Pero todo está unido.
una nueva comunidad de vida en la Tierra. No quiero decir que el origen del coronavirus
5. Hay bendición: “Dios bendijo a Noé y a sus tenga que ver con el cambio climático. Pero el re-
hijos, diciéndoles: Creced y multiplicaos”. Se renueva medio de esta pandemia está ligado al del cambio
la bendición originaria: “Y los bendijo Dios… Y vio climático y el de tantas pandemias causadas en la
Dios que todo era bueno” (Gn 1,31.28). La bendición Tierra por el poder humano depredador. Solo podrá
es el principio: pensar bien, decir bien, mirar bien, salvarnos la adopción de otro modelo de civilización
desear bien. Hacer el bien. eco-espiritual global, otra política y otra economía
Pero las palabras que siguen en boca de “Dios” inspiradas por la Justicia, la Paz y el Cuidado. Solo
resultan inquietantes: “Creced y multiplicaos”. Ha- podremos hallar nuestro bien en el Bien Común de la
bría que borrarlas o, simplemente, ponerlas en su humanidad y de la Tierra que somos.
tiempo y lugar: tal vez tuvieron sentido en una épo- Nadie tiene el monopolio de la solución, pero
ca, hace milenios, cuando la especie humana pugna- todos deben ofrecer su granito de esperanza activa.
ba por sobrevivir. También las religiones pueden y deben aportar la
Luego se ha multiplicado en exceso y quiere inspiración más profunda que mueve a sus sabias y
seguir creciendo en poder: he ahí la fuente de los sabios y que late en sus textos fundacionales, a con-
peores males que asolan la Tierra. El antropocen- dición de que sepan liberar el espíritu de la letra. q
129
Junio L M X J V S D L M X J V S D

2021 7
14
1
8
15
2
9
16
3 4
10 11
17 18
5 6
12 13
19 20
21 22 23 24
28 29 30
25 26 27

Lunes Martes Miércoles Jueves


28 29 30 1

5 6 7 8

12 13 14 15

19 20 21 22

26 27 28 29

130
L M X J V S D L M X J V S D Agosto
1 16 17 18 19 20 21 22
2 3 4 5 6 7 8 23 24 25 26 27 28 29
9 10 11 12 13 14 15 30 31

Viernes Sábado Domingo


J U LI O
1
2 3 4
2
3
4
5
6
7
9 10 11
8
9
10
11
12
13
16 17 18
14
15
16
17
18
19
23 24 25
20
21
22
23
24
25
30 31 1
26
27
28
29
30
31
131
Lunes Martes
28
Ireneo
Gn 18,16-33 / Sl 102
29
Mt 8, 18-22 Pedro y Pablo
Hch 12,1-11 / Sl 33
2Ti 4,6-8.17-18 / Mt 16,13-19
30 Miércoles
Protomártires de Roma
Gn 21,5.8-20 / Sl 33
Mt 8,28-34
1890: El gobierno republicano, al abrir las puertas del 1995: Conflicto de tierras en São Félix do Xingú, Brasil. Juan Olof Wallin
Brasil a los emigrantes europeos, establece que Mueren seis campesinos y un policía. 4 Día de los mártires de Guatemala. (Antes, del
los africanos y asiáticos sólo podrán entrar con 1997: Condenados los tres fazendeiros que habían ejército).
autorización del Congreso. ordenado el asesinato de Josimo Tavares (Brasil, 1520: La «noche triste», derrota de los conquistadores
1918: Desembarco de marines en Panamá. 10 de mayo de 1986). en México.
2001: Vlademiro Montesinos ingresa en la prisión de la 1975: Dionisio Frías, campesino, mártir de las luchas
base naval de El Callao, donde él mismo había por la tierra en la República Dominicana.
hecho construir celdas especiales para los líderes 1978: Muere asesinado Hermógenes López, párroco,
terroristas, Perú. 20 Años. fundador de la Acción Católica Rural, mártir de
2009: Golpe de Estado en Honduras contra el presidente los campesinos guatemaltecos.
constitucional Manuel Zelaya. 2008: Manuel Contreras, exjefe de la policía de la dicta-
dura es condenado a dos cadenas perpetuas por
el asesinato del excomandante en jefe del Ejército
chileno Carlos Prats y su esposa, en Buenos Aires
en 1974. También condenan a siete agentes más
de la DINA.
junio

132
Jueves Viernes Sábado
1
Casto, Secundino, Aarón
Gn 22,1-19 / Sl 114
Mt 9,1-8
2
Vidal, Marcial
Gn 23,1-4.19;24,1-8.62-67 / Sl 105
3
Mt 9,9-13 Tomás apóstol
Ef 2,19-22 / Sl 116
Jn 20,24-29
Catalina Winkworth, John Mason Neale 1617: Rebelión de los tupinambas (Brasil). 1951: Se aprueba en Brasil la ley Alfonso Arinos, que
4 Fiesta nacional del Canadá. 1823: Acaba la guerra de independencia de Bahía, Brasil, condena como contravención penal la discrimi-
1974: Muere Juan Domingo Perón, tres veces presidente con la conquista de Salvador. nación de raza, color y religión. 70 Años.
de Argentina. 1925: Nace el revolucionario africano Lumunba. 1978: Pablo Marcano García y Nydia Cuevas asaltan el
1981: Tulio Maruzzo, sacerdote italiano, y Luís Navarrete, 1991: Después de 30 años El Congreso Nacional Afri- consulado de Chile en San Juan, para denunciar
catequista, mártires en Guatemala. 40 Años. cano, de Sudáfrica, hace su primera conferencia la absurdidad de celebrar la independencia de
1990: Mariano Delaunay, maestro, mártir de la educación legal. 30 Años. EE.UU, misma que le niega a Puerto Rico.
liberadora en Haití. 1987: Tomás Zavaleta, franciscano salvadoreño, mártir
2002: Entra en vigor el Tribunal Penal Internacional, a de la solidaridad, en Nicaragua.
pesar de la oposición de EE.UU. Día internacional sin bolsas de plástico
Menguante: 23h10m (UTC) en Aries.

4
14º Domingo ordinario
Ez 2,2-5 / Sl 122
2Co 12,7b-10 / Mc 6,1-6
julio
Isabel de Portugal
1776: Independencia de EEUU. Fiesta nacional.
1974: Antonio Llidó Mengua, sacerdote diocesano
español, detenido y desaparecido bajo el régimen
de Pinochet.
1976: Alfredo Kelly, Pedro Dufau, Alfredo Leaden,
Salvador Barbeito y José Barletti, mártires de la
justicia, Argentina. 45 Años.
2014: La Justicia argentina confirma que Mons. Angelelli
fue asesinado y condena a perpetuidad a dos
exmilitares implicados.
Día internacional de la vida silvestre 133
Lunes Martes Miércoles
5
Antonio Mª Zaccaria
Gn 28,10-22a / Sl 90
Mt 9,18-26
6
María Goretti
Gn 32,22-32 / Sl 16
Mt 9,32-38
7
Fermín
Gn 41,55-57;42,5-7.17-24a / Sl 32
Mt 10,1-7
1573: Ejecución del cacique Tamanaco, Venezuela. 1415: Muere John Huss, en la República Checa. 1976: Arturo Bernal, campesino cristiano, dirigente de
1811: Independencia de Venezuela. Fiesta nacional. 1943: Muere Nazaria Ignacia March Mesa, fundadora las Ligas Agrarias, muerto por la tortura, Paraguay.
210 Años. de las religiosas «Cruzadas de la Iglesia» y del 45 Años.
1920: Bolivia ordena dar tierra a los «naturales». primer sindicato obrero femenino de A.L, en Oruro 1991: Carlos Bonilla, obrero, mártir del derecho al trabajo
1981: Emeterio Toj, campesino indígena, secuestrado (Bolivia). Canonizada por Francisco el 2018. en Citlaltepetl, México. 30 Años.
en Guatemala. 40 Años. 1986: Rodrigo Rojas, militante, mártir de la lucha por la 2005: Un triple atentado suicida causa 56 muertos en el
2012: Rafael Videla, líder del golpe de estado de 1976, democracia del pueblo chileno. 35 Años. metro de Londres.
condenado a 50 años por el robo de bebés durante
la dictadura argentina.
Distancia al Sol hoy: 152.100.527 km, la máxima del año
julio

134
Jueves Viernes Sábado
8 Gn 44,18-21.23b-29;45,1-5 / Sl 104
Eugenio, Adrián, Priscila
9
Mt 10,7-15 Rosario de Chiquinquirá
Gn 46,1-7.28-30 / Sl 36
Mt 10,16-23
10
Cristóbal
Gn 49,29-32;50,15-26a / Sl 104
Mt 10,24-33
1538: Muerte violenta de Almagro. 1816: En el Congreso de Tucumán, Argentina, las 1509: Nacimiento de Calvino, en Francia.
1991: Martín Ayala, mártir de la solidaridad de los Provincias Unidas del Río de la Plata declaran 1973: Independencia de las Bahamas. Fiesta nacional.
marginados de su pueblo salvadoreño. 30 Años. su independencia de España. Fiesta nacional. 1980: Faustino Villanueva, sacerdote español, mártir al
2008: Muerte de Mercedes Ventura y M. Eugenia 205 Años. servicio del pueblo indígena quiché, Guatemala,
Hernández, educadoras de El Salvador. 1821: San Martín proclama la independencia de Perú. acribillado a tiros en su despacho parroquial.
200 Años. 1988: Joseph Lafontant, abogado, mártir de la defensa
1880: Joaquín Nabuco funda la Sociedad Brasileña de los derechos humanos en Haití.
contra la esclavitud, que tubo una gran actuación 1993: Muere Rafael Maroto Pérez, luchador incansable
en plazas públicas y clubs. por la justicia y la libertad en Chile, sacerdote.
1920: Pedro Lersa, estibador en Recife, luchador por 2002: Se descubre en el Chad un cráneo de 7 millones
los derechos de los trabajadores, encarcelado y de años, del homínido conocido más antiguo.
muerto en prisión. Nueva: 03h16m (UTC) en Cáncer

11
15º Domingo ordinario
Amós 7,12-15 / Sl 84
Ef 1,3-14 / Mc 6,7-13
julio
Benito
1968: Fundación del Movimiento Indígena de EEUU
(American Indian Movement).
1977: Carlos Ponce de León, obispo de San Nicolás,
mártir de la justicia en Argentina.
Día mundial de la población y el poblamiento del territorio

135
Lunes Martes
12
Juan Gualbert
Ex 1,8-14.22 / Sl 123
13
Mt 10,34-11,1 Enrique
Ex 2,1-15a / Sl 68
Mt 11,20-24
14 Miércoles
Francisco Solano
Ex 3,1-6.9-12 / Sl 102
Mt 11,25-27
1821: Bolívar crea la República de la Gran Colombia. 1900: Nace Juana Fernández Solar, santa Teresa de Camilo de Lelis
1917: Huelga general e insurrección en São Paulo. Jesús de los Andes, carmelita descalza chilena. 1616: Francisco Solano, misionero franciscano, apóstol
1976: Aurelio Rueda, sacerdote, mártir de los habitantes 1982: Fernando Hoyos, jesuita, educador entre los de los indios en Perú.
de los tugurios en Colombia. 45 Años. campesinos, y Chepito, de 15 años, monaguillo, 1630: Hernandarias publica en Paraguay las primeras
muertos por el ejército, Guatemala. ordenanzas en defensa de los indios.
1989: Natividad Quispe, indígena, 90 años, Perú. 1969: Estalla la «guerra del futbol» entre El Salvador y
1991: Riccy Mabel Martínez, violada y asesinada por Honduras, causada por la expulsión de colonos
militares, símbolo de la lucha del Pueblo de salvadoreños de territorio hondureño.
Honduras contra la impunidad militar. 30 Años.
2007: Final de la impunidad legal en Argentina: la
Corte Suprema declara nulos los indultos a los
represores.
2008: Rodolfo Ricciardelli, fundador del Movimiento de
Sacerdotes por el Tercer Mundo, Argentina.
julio

136
Jueves Viernes Sábado
15
Buenaventura
Ex 3,13-20 / Sl 104
Mt 11,28-30 Carmen
16 Ex 11,10-12,14 / Sl 115
Mt 12,1-8
17
Alejo, Bartolomé de Las Casas
Ex 12,37-42 / Sl 135
Mt 12, 14-21
Vladimir 1750: José Gumilla, misionero defensor de los indios, 1566: Muerte de Bartolomé de Las Casas, 82 años,
1972: Héctor Jurado, pastor metodista, mártir del pueblo cultivador de las lenguas indígenas, Venezuela. primer sacerdote ordenado en el Continente,
uruguayo, torturado. 1982: Los “sin techo” ocupan 580 casas en Santo André, profeta latinoamericano, defensor de la Causa
1976: Rodolfo Lunkenbein, misionero, y Lorenzo Simão, São Paulo, Brasil. de los indios y de los negros. 455 Años.
cacique bororo, mártires del pueblo indígena en 2000: Muere Elsa M. Chaney, feminista norteamericana, 1976: Mártires obreros del ingenio Ledesma, Argentina.
Brasil. 45 Años. autora de estudios sobre las mujeres en A.L. 45 Años.
1981: Misael Ramírez, campesino, animador de 1980: Sangriento golpe militar en Bolivia, encabezado
comunidades, mártir de la justicia, Colombia. por el general Luís García Meza.
40 Años. Creciente: 12h11m (UTC) en Libra.
1991: Julio Quevedo Quezada, catequista de la Diócesis
de El Quiché, asesinado por las fuerzas de
seguridad del Estado, Guatemala. 30 Años.
Día internacional de la familia (ONU)

Las Casas

18
16º Domingo ordinario
Jer 23,1-6 / Sl 22
Ef 2,13-18 / Mc 6,30-34
julio
Arnulfo, Federico
1872: Muere el gran indio zapoteca Benito Juárez.
1976: Carlos de Dios Murias y Gabriel Longueville,
sacerdotes, secuestrados y muertos, mártires
de la justicia en La Rioja, Argentina. 45 Años.

137
Lunes Martes
19
Justa y Rufina, Arsenio
Ex 14,5-18 / Ex 15,1-6
Mt 12,38-42
20
Elías
Ex 14,21-15,1 / Ex 15,8-17
Mt 12,46-50
21 Miércoles
Lorenzo de Bríndisi
Ex 16,1-5.9-15 / Sl 77
Mt 13,1-9
1824: Itúrbide, emperador de México, es fusilado. 1500: Real cédula que ordena liberar todos los indios 1980: Wilson de Souza Pinheiro, sindicalista, luchador
1936: Los obreros armados de Barcelona y otras vendidos como esclavos en la Península, y en favor de los campesinos pobres, asesinado en
poblaciones detienen el alzamiento militar contra regresarlos a las Indias. Brasiléia (AC), Brasil.
la República. Empiezan tres años de Guerra Civil. 1810: Independencia de Colombia. Fiesta nacional. 1984: Sergio Alejandro Ortíz, seminarista, Guatemala.
85 Años. 1923: Doroteo Arango, «Pancho Villa», general revolu- 1987: Alejandro Labaca, Vicario de Aguaricó, e Inés
1979: Triunfa la Revolución Sandinista en Nicaragua. cionario mexicano, muere asesinado. Arango, misionera, en la selva ecuatoriana.
1983: Yamilet Sequiera Cuarte, catequista, Nicaragua. 1969: El ser humano, en la persona del comandante Neil
Amstrong del Apolo XI, pisa la Luna por primera
vez.
1981: Matanza de Coyá, Guatemala: trescientos
muertos, mujeres, ancianos y niños. 40 Años.
4 Fiesta islámica del Sacrificio, Eid al-Adha
julio

138
Jueves Viernes Sábado
22
María Magdalena
Cnt 3, 1-4 / Sl 62, 2-6.8-9
23
Jn 20,1.11-18 Brígida
Ex 20,1-17 / Sl 18
Mt 13,18-23 Cristina
24 Ex 24,3-8 / Sl 49
Mt 13,24-30
1980: Jorge Oscar Adur, sacerdote asuncionista, 1978: Mario Mujía Córdoba, “Guigui”, obrero, maestro, 1783: Nace Simón Bolívar en Caracas.
expresidente de JEC, Raúl Rodríguez y Carlos agente de pastoral, mártir de la causa obrera en 1985: Ezequiel Ramim, misionero comboniano, mártir de
Di Pietro, seminaristas, desaparecidos, Argentina. Guatemala. la Tierra, defensor de los «posseiros» en Cacoal,
1980: Muere en combate la enfermera y alfabetizadora Rondônia, Brasil. Asesinado.
nicaragüense Juana Cruz. Llena: 04h37m (UTC) en Acuario.
1983: Pedro Ángel Santos, catequista, mártir de la fe y
de la solidaridad con su pueblo salvadoreño.
1987: Mártires campesinos de Jean-Rabel, Haití.
1993: Ocho niños de la calle, asesinados por un escua-
drón de la muerte, mientras dormían, en la plaza
de la iglesia de la Candelaria de Río de Janeiro.

Simón Bolívar

25
17º Domingo ordinario 1980: José Othomaro Cáceres, seminarista, y sus trece
Hch 4,33;5,12.27-33;12,2 / Sl 66 compañeros, mártires en El Salvador.
2Co 4,7-15 / Mt 20,20-28 1981: Ángel Martínez Rodrigo y Raúl José Léger,
julio
catequistas misioneros laicos, Guatemala.
Santiago
40 Años.
1495: Diego Colón funda en la Hispaniola (Rep. Domi-
1983: Luís Calderón y Luís Solarte, militantes, mártires
nicana) la ciudad de Santiago de los Caballeros.
de la lucha de los “destechados” de Popayán,
1524: Se funda Santiago de los Caballeros, Guatemala.
Colombia.
1567: Fundación de «Santiago de León de Caracas».
1898: EE.UU invade Puerto Rico.
1901: EE.UU impone a Cuba la Enmienda Platt (la base
de Guantánamo). 120 Años.
1952: Puerto Rico: «Estado Libre Asociado de EEUU».
1976: Wenceslao Pedernera, campesino dirigente
pastoral, mártir en la Rioja, Argentina. 45 Años.
1978: Carlos Enrique Soto Arriví y Arnaldo Darío Rosado, 139
asesinados por la policía, Puerto Rico.
Lunes Martes
26
Joaquín y Ana
Ex 32,15-24.30-34 / Sl 105
27
Mt 13,31-35 Celestino
Ex 33,7-11;34,5b-9.28 / Sl 102
Mt 13,36-43
28 Miércoles
Inocencio,
Ex 34,29-35 / Sl 98
Mt 13,44-46
1503: El cacique Quibian (Panamá), destruye la ciudad 1909: Semana trágica en Barcelona, reivindicaciones 1821: Independencia de Perú. Fiesta nacional. 200 Años.
de Santa María, fundada por Colón. obreras fuertemente reprimidas. 1980: Matanza de 70 campesinos en San Juan Cotzal,
1927: Primer bombardeo aéreo de la historia del 2018: Juana Raymundo, enfermera de 25 años y Guatemala.
continente, a cargo de EEUU, contra Ocotal, lideresa de Nebaj, Quiché, Guatemala. Torturada 1981: Stanley Francisco Rother, norteamericano,
Nicaragua, donde unas horas antes se había asesinada. asesinado, después de trece años de servicio
instalado Sandino. sacerdotal comprometido en favor de los pobres
1953: Asalto contra el cuartel Moncada en Cuba. en Santiago de Atitlán, Guatemala. 40 Años.
1986: Los cooperantes Yvan Leyvraz (suizo), Bernd
Koberstein (alemán) y Joël Fieux (francés) asesi-
nados por la Contra en La Zompopera, Nicaragua.
35 Años.
2010: La ONU declara el agua y el saneamiento derecho
humano básico, propuesto por Bolivia.
julio

140
Jueves Viernes Sábado
29
Marta
1Jn 4, 7-16 / Sl 33
Jn 11,19-27
30
Pedro Crisólogo
Lev 23,1.4-11.15-16.27.34b-37 / Sl 80
31
Mt 13,54-58 Ignacio de Loyola
Is 48,17-19 / Sl 1
Mt 11,16-19
Maria, Marta y Lázaro de Betania, Olaf 1502: Colón llega a Honduras. 1970: Guerrilleros tupamaros secuestran al cónsul de
1950: Cerca de la aldea de Nogun-Ri, a 160 km al sureste 1811: Es fusilado Miguel Hidalgo, párroco de Dolores, Brasil en Montevideo.
de Seúl (Corea del Sur), sucede el último día de la héroe de la Independencia de México. 210 Años. 1997: Foro de los Movimientos de izquierda de A.L. en
Masacre de No Gun Ri: soldados estadounidenses 1958: Frank Pais, líder estudiantil, dirigente laico de la São Paulo.
asesinan a lo largo de tres días a unos 300 refugiados Segunda Iglesia Bautista de Cuba, involucrado Menguante: 15h16m (UTC) en Tauro
surcoreanos, en su mayoría mujeres y niños. en la lucha revolucionaria, acribillado a tiros en
1966: En Buenos Aires (Argentina) la dictadura de Onganía la calle por la policía de Batista.
reprime a los profesores y alumnos de las universi-
dades nacionales (Noche de los Bastones Largos).
Comienza la «fuga de cerebros» (exilio a otros
países de los más grandes científicos argentinos).

1
18º Domingo ordinario
Ex 16,2-4.12-15 / Sl 77
Ef 4, 17.20-24 / Jn 6,24-35
agosto
Alfonso Mª de Ligorio
1920: Gandhi empieza su campaña de desobediencia
civil en la India.
1975: Arlen Siu, estudiante, 18 años, militante cristiana,
mártir en la revolución nicaragüense.
1979: Matanza de Chota, Perú.

141
¿Justicia climática intergeneracional sin
cambiar la sociedad?
Dani Boix
Cataluña, España
En la Agenda Latinoamericana de 2018 escribí Una sociedad dirigida por gobernantes que despre-
sobre cómo los humanos estamos reaccionando (o cian la emergencia climática y la ridiculizan. Dirigen-
mejor dicho, cómo no lo estamos haciendo) ante la tes de algunos estados que, por muy dudosa que sea
emergencia climática. Recurrí a un mito clásico: su calidad democrática, reciben el aval en forma de
Dédalo advertía a su hijo Ícaro de no volar demasia- votos de millones de personas. Si ponemos el foco en
do alto, pero él no le hizo caso, las alas se le derri- algunos de los estados más poderosos, vemos que no
tieron al acercarse al Sol y cayó al vacío. La metáfora es extraño encontrar líderes que, ante las dificultades
ilustraba que la humanidad está ignorando las evi- que se generan con la crisis climática, las niegan, y
dentes señales que reclaman un cambio de modelo ante la urgencia, miran hacia otro lado. Donald
socio-económico para disminuir el colapso que su- Trump es un claro representante de esta manera de
pondrá la crisis climática. Al mismo tiempo, pero, encarar los prob lemas e, incluso, es el autor de
indicaba que las generaciones mayores aconsejan a frases como “El concepto de calentamiento global fue
los jóvenes a no tomar decisiones disparatadas. Esta, creado por los chinos para que los productos de EEUU
pero, no es la situación que estamos viviendo, se ha no sean competitivos” que hacen sentir vergüenza
volteado. Hoy día movimientos sociales integrados ajena. Tampoco es muy alentador saber que periódi-
predominantemente por gente joven nos dicen: “nos cos como The New York Times han denunciado irregu-
estáis robando el futuro”. Este sentimiento de desáni- laridades de funcionarios de su administración, como
mo y frustración no es el resultado de una falta de uno del Departamento de Interior que se dedicaba a
conocimiento de la realidad o de alarmismo innece- añadir a los informes oficiales textos engañosos
sario. Esta voz crítica nace de las evidencias científi- sobre el cambio climático y alabanzas al beneficio del
cas que se acumulan año tras año sobre los efectos incremento de dióxido de carbono en la atmósfera.
del cambio climático y el hecho de que los humanos Hay gobernantes como Vladimir Putin que, ante el
somos sus responsables. Ejemplos recientes. Un estu- grueso de las evidencias del cambio climático, no lo
dio publicado en la prestigiosa revista de ciencia cuestionan, pero ponen en duda que la actividad
médica The Lancet evidenciaba que una persona humana sea su responsable. Incluso ha llegado a
nacida hoy tiene una probabilidad más alta de sufrir afirmar que: “Nadie conoce el origen del cambio
problemas de salud debido al cambio climático. Uno climático global”. Es decir, simplemente ignora los
de los autores consideraba como “persistentes y informes oficiales de la ONU, del IPCC o la opinión de
prevalentes” los daños a la salud en la primera infan- miles de científicos de todo el planeta. Estos dos
cia. A este estudio se le debe añadir otros que indi- personajes no son los únicos que intentan menosca-
can un incremento en el número de epidemias víri- bar las implicaciones ambientales, sociales y econó-
cas. Por otra banda el IPCC (Grupo Intergobernamen- micas que supondrá el calentamiento global. Desafor-
tal sobre el Cambio Climático) hizo público que los tunadamente de ejemplos no faltan, como el presi-
modelos que relacionaban las emisiones de CO2 y el dente actual de Brasil, Jair Bolsonaro (sus políticas
incremento de la temperatura habían subestimado están suponiendo una destrucción récord de la selva
este incremento y que se debía esperar que la tempe- amazónica) o el primer ministro de Australia entre
ratura fuese hasta 3ºC superior a lo que se preveía 2013 y 2015, Tony Abbot. Europa tampoco está libre
inicialmente. Esto implica que los compromisos “no de este tipo de gobernantes, sirvan de triste ejemplo
vinculantes” de París se quedaron muy cortos. La el actual primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, o
gente joven, ¿con qué mundo se está encontrando? el expresidente de España, Mariano Rajoy. Y si les
142
conviene, no tienen ningún problema en modificar el cepcionante es que la propuesta de inversión pública
discurso según el auditorio o las circunstancias. Por se limita a 1 billón de euros (el 29% de lo que se
ejemplo el señor Rajoy en una entrevista en 2007 se reclama para los estudios científicos), ya que el resto
burlaba del cambio climático, pero en 2015, unas se pretenden obtener mediante la inversión privada.
semanas antes de la Cumbre de Naciones Unidas Además, algunos de los representantes políticos eu-
sobre el cambio climático, no tuvo ningún problema ropeos, como el jefe de la diplomacia europea, Josep
en decir “el cambio climático es un problema grave”. Borrell, no tan solo no es consciente del daño que el
Otros gobernantes ni son tan fachendas ni obvian el egoísmo de su generación (y también la mía) ha
conocimiento científico en sus declaraciones. Por generado y está generando, sino que, haciendo apo-
ejemplo, Xi Jinping ha manifestado la necesidad de logía de la irresponsabilidad y de la estupidez, se
realizar esfuerzos significativos para disminuir el burla y desprecia públicamente a los jóvenes activis-
cambio climático. Así en 2017 en la sede de las Na- tas. Él que es uno de los representantes de las insti-
ciones Unidas en Ginebra manifestaba: “Todas las tuciones que hacen bandera de la lucha contra la
partes deben trabajar juntas para implementar el crisis climática (¡que despropósito de personaje!).
acuerdo de París. China continuará tomando medidas Ante este panorama las nuevas generaciones tienen
para afrontar el cambio climático y respetará plena- una ventana muy estrecha para la esperanza. Mien-
mente sus obligaciones”. Es cierto que el dirigente tras la sociedad manifieste un nivel de egoísmo como
chino ha acompañado sus palabras con algunas pro- el actual, una ceguera como la presente y una sorde-
mesas, como la suspensión de 101 proyectos de car- ra como la de hoy en día, sólo debemos pensar en la
bón en todo el país por un valor de 430 mil millones crisis que tendremos que afrontar, o mejor dicho,
de yuans para reducir las emisiones y desarrollar una TENDRÁN QUE AFRONTAR, será de dimensiones im-
economía más ecológica. Sin embargo, no debemos pensables. Cada día que pasa ignorando esta reali-
ser ingenuos ya que al mismo tiempo financia mega- dad, o no actuando decididamente para cambiarla,
proyectos faraónicos de construcción de infraestruc- hace que las dificultades que encontrarán las nuevas
turas de transporte (principalmente carreteras, pero generaciones sean mayores. Así en 2010 se puso
también puertos o metros) alrededor del mundo, sobre la mesa que en 30 años se tenían que reducir
como en Pakistán, Etiopía o Sri Lanka. Todos estos las emisiones de gases invernadero a la mitad. La
corredores transcontinentales suponen un incremento realidad, pero, es que, actualmente, con un tercio
muy grande de las emisiones de gases de efecto in- menos de tiempo, se tendrán que reducir 4 veces más
vernadero, muchas veces superior a la reducción que estas emisiones para conseguir los objetivos propues-
comportan las medidas que anuncia el presidente tos en 2010, ya que: 1) las emisiones han aumenta-
chino. La Unión Europea también mantiene el discur- do, 2) la rapidez del aumento es mayor al considera-
so de la necesidad de medidas urgentes ante la emer- do en 2010, y 3) los nuevos compromisos climáticos
gencia climática, pero de momento no existe la vo- de los países son insuficientes. Por tanto, si el mito
luntad real de cambiar la situación. Así, mientras se de Ícaro tuviese que ser una metáfora válida, Dédalo
enorgullece de las acciones que está llevando a cabo debería de haber arrastrado por la fuerza a su hijo
en la lucha por el clima, el llamado Plan Verde que hacia el sol para después precipitarse los dos al va-
quiere aprobar en 2020, no hace la dotación necesa- cío. Que lejos quedan ideas como las del fundador del
ria de recursos. Los estudios científicos de la UNEP escuttismo Robert Baden Powell: “Dejad este mundo
(Programa por el Medio Ambiente de la ONU) y del un poco mejor de como lo habéis encontrado”; y qué
IPCC calculan que la inversión debería ser de unos preocupantemente ciertas se vuelven las del escritor
3,4 billones de euros para la década 2021-2030. De Antoine de Saint-Exupery: “Por lo que respecta al
momento, pero, el Plan Verde sólo prevé movilizar futuro, no se trata de prevenirlo, sino de hacerlo
2,6 billones (es oportuno recordar que para rescatar posible”. Parece que las nuevas generaciones no en-
la banca los gobiernos europeos invirtieron 4,2 billo- contrarán justicia climática en esta sociedad, sólo les
nes de euros en el periodo 2009-2018). Lo más de- (y nos) queda cambiarla. q
143
Julio L M X J V S D L M X J V S D

2021 5
12
6
13
7
14
1
8
15
2
9
16
3 4
10 11
17 18
19 20 21 22
26 27 28 29
23 24
30 31
25

Lunes Martes Miércoles Jueves


26 27 28 29

2 3 4 5

9 10 11 12

16 17 18 19

23 24 25 26

30 31
144
L M X J V S D L M X J V S D Septiembre
1 2 3 4 5 20 21 22 23 24 25 26
6 7 8 9 10 11 12 27 28 29 30
13 14 15 16 17 18 19

Viernes Sábado Domingo


AG O S T O
1
30 31 1
2
3
4
5
6
7
6 7 8
8
9
10
11
12
13
13 14 15
14
15
16
17
18
19
20 21 22
20
21
22
23
24
25
27 28 29
26
27
28
29
30
31
145
Lunes Martes Miércoles
2
Eusebio Vercelli
Nm 11,4b-15 / Sl 80
Mt 14,13-21 Lidia
3 Nm 12,1-13 / Sl 50
Mt 14,22-36 Juan Mª Vianney
4 Nm 13,1-2.25; 14,1.26-30.34-35 / Sl 105
Mt 15,21-28
1981: Carlos Pérez Alonso, sacerdote, apóstol de los 1492: Colón zarpa de Palos de Moguer en su primer 1849: Anita Garibaldi, heroína brasileña luchadora por
enfermos y los presos, luchador por la justicia, viaje hacia las Indias occidentales. la libertad en Brasil, Uruguay e Italia.
desaparecido en Guatemala. 40 Años. 1980: Matanza de mineros en Caracoles, Bolivia, 1976: Enrique Angelelli, obispo de La Rioja, Argentina,
después de un golpe de estado: 500 muertos. profeta y mártir de los pobres. 45 Años.
1999: Tí Jan, sacerdote comprometido con la causa de 1979: Alirio Napoleón Macías, sacerdote mártir en
los pobres, asesinado en Port-au-Prince, Haití. El Salvador, ametrallado encima del altar.
1982: Es destruido por la alcaldía de Salvador, el
«terreiro» Casa Blanca, el primero de Brasil.
2006: Julio Simón, condenado por terrorismo de estado:
primer caso después de la anulación de las leyes
de punto final y obediencia debida, Argentina.
15 Años.

Enrique Angelelli
agosto

146
Jueves Viernes Sábado
5
Blanca, Osvaldo
Nm 20,1-13 / Sl 94
6
Mt 16,13-23 Transfiguración
Dn 7,9-10.13-14 / Sl 96 / 2Pedro 1,16-19
Mt 17,1-9
7
Sixto y Cayetano
Dt 6,4-13 / Sl 17
Mt 17,14-20
1499: Alonso de Ojeda llega a La Guajira, Colombia. 1325: Se funda Tenochtitlán (México DF). 1819: Con la victoria de Boyacá, Bolívar abre el camino
1538: Fundación de Santa Fe de Bogotá. para la liberación de Nueva Granada.
1524: Batalla de Junín. 1985: Christopher Williams, pastor evangélico, mártir de
1825: Independencia de Bolivia. Fiesta nacional. la fe y la solidaridad en El Salvador.
1945: EE.UU. lanza la bomba atómica sobre Hiroshima. 2015: Muere en Santiago de Chile Manuel Contreras,
120.000 muertos. brazo derecho de Pinochet en la represión,
1961: Conferencia de Punta del Este: se funda la «Alianza diseñador de la operación Cóndor, condenado
por el Progreso». a más de 500 años de prisión, a 58 sentencias
1962: Independencia de Jamaica. Fiesta nacional. firmes y 56 juicios pendientes.
1978: Muere Pablo VI.
1987: Los presidentes de Centroamérica (exceptuando
Belice y Panamá) firman los tratados Esquipulas II.
2000: Detienen en Italia al mayor argentino Jorge Olivera
por orden de captura internacional, en relación con
la desaparición de una joven francesa durante la
dictadura militar argentina.

8
19º Domingo ordinario
1Reyes 19,4-8 / Sl 33
Ef 4,30-5,2 / Jn 6,41-51
agosto
Domingo de Guzmán
1873: Nace Emiliano Zapata, el dirigente campesino de
la Revolución Mexicana, que puso definitivamente
la reforma agraria en el programa de las luchas
sociales latinoamericanas.
1997: Huelga general en Argentina, con el 90% de
adhesión.
2000: La Corte Suprema de Chile retira la inmunidad
parlamentaria al expresidente y dictador Pinochet.
Nueva: 15h50m (UTC) en Leo
147
Lunes Martes
9
Fabián, Román
Dt 10,12-22 / Sl 147
Mt 17,22-27
10
Lorenzo
Dt 31,1-8 / Dt 32,3-12
11 Miércoles
Mt 18,1-5.10.12-14 Clara de Asís
Dt 34,1-12 / Sl 65.
Mt 18,15-20
1945: EE.UU. lanza la bomba atómica sobre Nagasaki. 1809: Primer grito de independencia en la América Latina 1992: Empieza la marcha de 3.000 sin tierra en Rio
1991: Miguel Tomaszek y Zbigniew Strzalkowski, continental, el de Ecuador. Fiesta nacional. Grande do Sul, Brasil.
franciscanos, misioneros en Perú. 30 Años. 1974: Tito de Alencar, dominico, torturado hasta el 1997: Empieza la “crisis asiática”, que se expandirá a
1995: Corumbiara, Rondônia, Brasil. En un conflicto con suicidio, Brasil. las finanzas de todo el mundo.
los trabajadores sin tierra en la Hacienda Santa 1977: Jesús Alberto Páez Vargas, líder del movimiento
Elena, la policía militar mata a 10 trabajadores y comunal, secuestrado y desaparecido, Perú.
arresta a 192 personas, con crueldad.
2000: Muere Orlando Yorio, ex-desaparecido, figura
profética de referencia de la Iglesia comprometida
de Argentina.
2007: El banco más grande de Francia, BNP Paribas,
bloquea tres fondos de inversión: empieza la crisis
económica mundial.
Día de los Pueblos Indígenas (ONU)
Año nuevo Islámico: 1443
agosto

148
Jueves Viernes Sábado
12
Julián
Jos 3,7-10a.11.13-17 / Sl 113a
Mt 18,21-19,1
13
Policarpo, Hipólito
Jos 24,1-13 / Sl 135
Mt 19,3-12
14
Maximiliano Kolbe
Jos 24,14-29 / Sl 15
Mt 19,13-15
1546: Muere Francisco de Vitoria en Salamanca. 1521: El día 1-Serpiente del año 3-Casa, después 1816: Muere en prisión Francisco de Miranda, prócer
1976: 17 obispos, 36 sacerdotes, religiosas y laicos de 80 días de sitio, cae México-Tenochtitlán, venezolano, precursor de la independencia.
latinoamericanos son detenidos por la policía Cuauhtémoc es hecho prisionero y mueren unos 1983: Muere Alceu Amoroso Lima, “Tristão de Athayde”,
en una reunión religiosa en Riobamba, Ecuador. 240.000 guerreros. 500 Años. escritor, filósofo, militante cristiano.
45 Años. 1961: Se construye el muro de Berlín. 60 Años. 1984: Mártires campesinos de Pucayacu, departamento
1981: IBM inicia el mercado de las computadoras 2014: Maria Lucia do Nascimento, sindicalista, asesinada de Ayacucho, Perú.
personales, que revolucionará la vida humana. en União do Sul, MT, Brasil. 1985: Mártires campesinos de Accomarca, departamento
40 Años. de Ayacucho, Perú.
1983: Margarita Mª Alves, presidenta del Sindicato rural
de Alagoa Grande, Brasil, mártir de la tierra.
Día internacional de la juventud (ONU)

15
Asunción
Ap 11,19a;12,1.3-6a.10ab / Sl 44
1Co 15,20-27a / Lc 1,39-56
agosto
1914: Inauguración del Canal de Panamá.
1980: José Francisco dos Santos, presidente del
Sindicato de los Trabajadores Rurales en
Corrientes (PB), Brasil. Asesinado.
1984: Luís Rosales, líder sindical, y compañeros,
mártires de la lucha por la justicia entre los
obreros bananeros de Costa Rica.
1989. María Rumalda Camey, catequista y repre-
sentante del GAM capturada ilegalmente y
desaparecida delante de su esposo e hijos en
Escuintla, Guatemala, . 30 Años.
Creciente: 17h19m (UTC) en Escorpión. 149
Lunes Martes
16
Roque, Esteban de Hungría
Jue 2,11-19 7 / Sl 105
17
Mt 19,16-22 Jacinto
Jue 6,11-24a / Sl 84
Mt 19,23-30
18 Miércoles
Elena
Jue 9,6-15 / Sl 20
Mt 20,1-16
1976: Coco Erbetta, catequista, universitaria, mártir de 1850: San Martín muere en Francia. 1527: El cacique Lempira es asesinado durante una
las luchas del pueblo argentino. 45 Años. 1997: El Movimiento de los Sin Tierra ocupa dos conferencia de paz (Honduras).
1993: Mártires indígenas yanomamis, de Roraima, Brasil. haciendas en Pontal do Paranapanema, SP, Brasil. 1952: Alberto Hurtado, sacerdote chileno, apóstol de los
2005: Asesinato de Roger Schutz, fundador del movi- pobres, beatificado en 1993.
miento ecuménico de Taizé, Francia. 1993: Mártires indígenas ashàninkas, Tziriari, Perú.
2006: † Alfredo Stroesner, dictador paraguayo, acusado 2000: Dos policías militares de Rondônia son consi-
de crímenes contra la Humanidad, exiliado en derados culpables por el juez de la matanza de
Brasil. Corumbiara contra los sin tierra, Brasil.
2014: Josias Paulino de Castro e Ireni da Silva Castro,
líderes rurales, asesinados, en Colniza, MT, Brasil.
agosto

150
Jueves Viernes Sábado
19
Juan Eudes
Jue 11,29-39a / Sl 39
20
Mt 22,1-14 Bernardo
Rt 1,1.3-6.14b-16.22 / Sl 145
21
Mt 22,34-40 Pío X
Rt 2,1-3.8-11;4,13-17 / Sl 127
Mt 23,1-12
1991: Intento de golpe de Estado en la Unión Soviética. 1778: Nace el general Bernardo O’Higgins, prócer chileno. 1971: Mauricio Lefevre, misionero oblato canadiense,
1998: EEUU bombardea Afganistán y Sudán. asesinado durante un golpe de estado en Bolivia.
50 Años.

22
21º Domingo ordinario
Jos 24, 1-2a. 15-17.18b / Sl 33
Ef 5, 21 – 32 / Jn 6, 60-69
agosto
María Reina
1988: Jürg Weis, teólogo suizo misionero evangélico,
mártir de la solidaridad con El Salvador.
Día mundial del folclore.
Llena: 14h02m (UTC) en Acuario.

151
Lunes Martes
23
Rosa de Lima
1Ts 1,1-5.8b-10 / Sl 149
24
Mt 23,13-22 Bartolomé
Ap 21,9b-14 / Sl 144
Jn 1,45-51
25 Miércoles
José de Calasanz
1Ts 2,9-13 7 / Sl 138
Mt 23,27-32
1948: Fundación del Consejo Mundial de Iglesias. 1617: Rosa de Lima, patrona y primera santa canonizada Luís de Francia
1975: En Paraguay se crea el Instituto Nacional del Indio. de América. 1825: Independencia de Uruguay. Fiesta nacional.
1977: Primer Congreso de las Culturas Negras de las 1991: Alessandro Dordi Negroni, misionero, mártir de la
Día internacional de la ONU del recuerdo Américas. fe y la promoción humana, Perú. 30 Años.
de la trata de esclavos y su abolición 1980: Diecisiete dirigentes sindicales reunidos en la 2009: La Fiscalía de EEUU decide investigar casos de
finca del obispado de Escuintla, Guatemala, posibles torturas de la CIA durante el gobierno Bush.
desaparecidos.
agosto

152
Jueves Viernes Sábado
26
Teresa Jornet
1Ts 3,7-13 / Sl 89
27
Mt 24,42-51 Mónica
1Ts 4,1-8 / Sl 96
Mt 25,1-13 Agustín
28 1Ts 4,9-11 / Sl 97
Mt 25,14-30
1968: Inauguración de la Conferencia de Medellín. 1828: El Acuerdo de Montevideo, patrocinado por Gran 1994: Jean-Marie Vincent es asesinado en Port-au-
1977: Felipe de Jesús Chacón, campesino, catequista, Bretaña, asegura la independencia de Uruguay. Prince, religioso montfortiano, comprometido con
asesinado por los militares, El Salvador. 1847: El superintendente ingles y el rey mískito anuncian los derechos humanos. Durante los 3 años del
2005: La Corte Suprema de Chile desafora al exdictador la abolición de la esclavitud, en la Costa Caribe gobierno golpista de Raoul Cédras, más de 100
Pinochet. de Nicaragua. sacerdotes, religiosos y religiosas fueron encar-
1987: Héctor Abad Gómez, médico, mártir de la defensa celados u obligados a abandonar sus parroquias.
de los DD.HH. en Medellín, Colombia.
1993: La ley 70/93 reconoce los derechos territoriales,
étnicos, económicos y sociales de las comunidades
negras de Colombia.
1999: Muere Mons. Hélder Câmara, hermano de los
pobres, profeta de la paz y la esperanza, Brasil.

Jean-Marie Vincent

29
22º Domingo ordinario
Dt 4, 1-2. 6-8 / Sl 14
Stg 1, 17-18. 21b-22.27
agosto
Martirio de Juan Bautista Mc 7, 1-8. 14-15. 21-23
1533: «Bautizo y ejecución» de Atahualpa.
1563: Se crea la Real Audiencia de Quito.
1986: A pesar de la prohibición del cardenal de Río
de Janeiro, se desarrolla el III Encuentro de
Religiosos, Seminaristas y Sacerdotes negros
de Río de Janeiro.

153
El extractivismo y la minería
antes del colapso
Sergi Cot Cantalosella
Fornells de la Selva, Cataluña, España
Cómo dice Pere Casaldàliga, “si se repasa la his- les. Este modelo sobrepone los intereses de muchas
toria de América Latina se encuentra que casi en multinacionales, principalmente del Norte Global, a
todos los países las grandes convulsiones y revueltas la vida de los ecosistemas y de nuestra superviven-
sociales han estado motivadas por conflictos sobre el cia en el mismo planeta. Además, el extractivismo
uso del territorio”. tiene muchas caras: industria minera, deforestación
Mientras escribo este artículo estamos a me- masiva, explotaciones petroquímicas y cualquier otro
diados de marzo de 2020 y el mundo está entrando proceso que extraiga (o saquee) materias naturales
en una situación de estrés histórico provocado por para transformarlas e introducirlas en las dinámicas
la pandemia global del nuevo coronavirus. Ahora de la economía crecentista y de los mercados. Es
mismo, la enfermedad del COVID-19 se extiende por así como el extractivismo se convierte en una pata
todo el mundo a unas velocidades considerables pro- fundamental del sistema capitalista global, esen-
vocando confinamientos de regiones o países ente- cialmente productivista, consumista y cortoplacista.
ros, paradas en seco de la industria y una sacudida al Dice D. Danilo Bartelt que “el capitalismo extractivis-
mercado financiero global sin precedentes y que aún ta es mucho más que un modelo económico, es una
no sabemos ni cuándo ni cómo acabará. En esta era doctrina de saqueo”. Y todo esto sumado a que las
de la globalización, donde los datos relacionados con evaluaciones de impacto ambiental son todavía muy
la emergencia climática solo empeoran a pesar de las laxas y las agresiones al territorio aún se contemplan
inoperantes cumbres climáticas y sus acuerdos esté- como externalidades.
riles, el impacto de esta pandemia histórica dibuja La irrupción vertiginosa de la era de las teleco-
distintos escenarios. También es evidente la relación municaciones y la tecnología desde principios de
entre las dos emergencias: entre la sanitaria actual siglo le ha dado un nuevo impulso al sector de la
que ha estallado como un golpe seco y la emergencia minería. El modelo de vida moderno (esencialmente
climática, que avanza más lentamente pero sin des- el de los países del Norte Global) no podría existir
canso. sin la minería, ya que para desarrollarnos industrial-
Hay que tener en cuenta que incluso cumpliendo mente necesitamos utilizar metales y compuestos
los compromisos globales declarados en Cumbre de semiconductores, extraídos de la corteza terrestre.
París (2015), el calentamiento global para finales de Muchos de ellos se llaman materias primas críticas
siglo se situaría sobre los 3ºC, mucho por encima del (CRM, por sus siglas en inglés) y son fundamentales
1,5ºC acordado. Sobrepasando así el propio punto de para el desarrollo de unas economías actuales total-
no retorno, estimado alrededor de los 2ºC. Ya no que- mente dependientes del progreso tecnológico, los
da ni tiempo para el optimismo, solo para la acción; combustibles fósiles y la manufactura. Estos CRM se
pues esta situación avanza por la conexión entre las listan y actualizan cada tres años y actualmente su
distintas afectaciones y alteraciones que, encadena- recirculación en el mercado al final de su vida útil
das entre ellas a escala planetaria, nos plantean unas aún es demasiado baja, además de presentar a menu-
previsiones críticas. do bajos potenciales de recuperación. Por lo tanto,
Uno de los motivos por los que se ha acelerado extraemos mucho más de lo que recuperamos y recir-
la emergencia climática las últimas décadas es de- culamos. De este modo, es importante tener en cuen-
bido al modelo actual inherentemente extractivista, ta el impacto que esto supone ya que, por ejemplo,
entendido como una serie de procesos e industrias un smartphone cualquiera y actual puede contener
que extraen los –mal nombrados- recursos natura- más de 50 metales distintos (Critical Raw Materials
154
and the Circular Economy 2018). Es así que el pro- uso a empresas extranjeras y transnacionales por
greso y el crecimiento de la economía –erróneamente parte de algunos gobiernos de la región, que actúan
entendido como infinito para algunos- está sujeto al sin ningún compromiso con el territorio y las po-
uso extensivo de todas estas materias primas. blaciones afectadas directamente y solo por interés
Para determinar su grado de importancia, la UE económico. Otro claro ejemplo sería Indonesia, don-
analiza trienalmente desde 2011 las materias primas de el pico de extracción y la protección legislativa a
fundamentales para el desarrollo y sus previsiones. la industria minera no han parado de crecer desde los
En el último informe publicado (2017) se analizaron años 90. En la India, la masiva extracción de hierro
78 minerales. Entre todos, se determinaron 27 de hace de la industria siderúrgica un sector creciente
fundamentales porque los riesgos de escasez de sus y vital en el país. Recientemente se estimó que las
suministros y los efectos que ejercen sobre la eco- emisiones de este sector en la India se triplicarían
nomía son más importantes que las demás materias para el 2050, en el que es el segundo productor mun-
primas. Estos metales y minerales que aparecen en la dial de acero.
lista son: antimonio, barita, berilio, bismuto, borato, Estos procesos del sistema extractivista global
cobalto, carbón de coque, fluorita, galio, germa- conllevan infinitos conflictos sociales en su relación
nio, hafnio, helio, indio, magnesio, grafito natural, con los ecosistemas y los territorios. Muchos de ellos
caucho natural, niobio, fosforita, fósforo, escandio, se listan en el interesante proyecto del Environmen-
silicio metálico, tantalio, wolframio, vanadio, los tal Justice Atlas (ejatlas.org) que, hasta el momento,
metales del grupo del platino y las tierras raras pesa- reporta y describe más de 3100 casos de distinta
das y ligeras . índole, siendo una herramienta muy útil para enten-
En términos geopolíticos, China es actualmente el der el alcance y la gravedad de la situación a nivel
país más influyente en el control y suministro mun- mundial.
dial de la mayoría de las materias primas fundamen- En definitiva, se prevé un aumento significativo
tales, llegando a ser el principal productor mundial de la industria minera y metalúrgica, así como su
de 16 de los minerales citados como, por ejemplo las impacto ambiental y sus huellas de carbono e hídri-
tierras raras (pesadas y ligeras), el magnesio, el wol- cas asociadas. Todo esto a la vez que se acerca el
framio o el antimonio. Otros países dominan el sumi- punto de no retorno de la emergencia climática y, en
nistro de materias primas de forma más específica y consecuencia, surge una reflexión: ¿es una paradoja
focalizada. Para citar algunos ejemplos, EEUU resalta de este sistema malinterpretado como infinito o bien
en la extracción de berilio y helio; la R. D. del Congo es una estrategia diabólica del mercado cuando ya lo
con el cobalto y las reservas de coltán; Brasil domina ve todo perdido?
el mercado de niobio y Sudáfrica el de los metales Sea como sea, se debe reducir drásticamente el
del grupo del platino. A todo esto, hay que sumarle modelo capitalista de producción y consumo y la
el impacto abismal de la globalización en este mer- fantasía neoliberal del crecimiento ilimitado y basar
cado ya que, por ejemplo, China compra todo lo que nuestro modelo de vida en un marco más decrecen-
puede hasta agotar las existencias de minerales e tista. Ojalá estos momentos de crisis sanitaria global
invirtiendo masivamente en América Latina, como nos empujen a la transición mental necesaria porque
forma de neocolonialismo. En este sentido, los ries- todo apunta a que no habrá más “oportunidades” así
gos que pueden surgir debido a la concentración de antes del colapso climático definitivo.
la producción se ven a menudo agravados por los ba- Si consumimos menos y reutilizamos mejor, el
jos índices de sustitución y reciclado, es decir, esos modelo extractivista y saqueador se reducirá direc-
minerales son difícilmente intercambiables por otros tamente. Porque algo de “positivo” en este sistema
o no forman parte de una economía más circular. capitalista globalizado son las interrelaciones direc-
América Latina es la región del mundo con más tas con el consumo. Está en nuestras manos priorizar
revueltas y conflictos sociales relacionados con la el futuro de la vida en el planeta al del interés eco-
minería. Estos vienen motivados por la cesión del nómico y el consumo desenfrenado. q
155
Agosto L M X J V S D L M X J V S D

2021 2
9
3
10
4
11
5
12
6
13
7
14
1
8
15
16
23
30
17
24
31
18 19
25 26
20
27
21
28
22
29

Lunes Martes Miércoles Jueves


30 31 1 2

6 7 8 9

13 14 15 16

20 21 22 23

27 28 29 30

156
L M X J V S D L M X J V S D Octubre
1 2 3 18 19 20 21 22 23 24
4 5 6 7 8 9 10 25 26 27 28 29 30 31
11 12 13 14 15 16 17

Viernes Sábado Domingo


SEPTIEMBRE
1
3 4 5
2
3
4
5
6
7
10 11 12
8
9
10
11
12
13
17 18 19
14
15
16
17
18
19
24 25 26
20
21
22
23
24
25
1 2 3
26
27
28
29
30

157
Lunes Martes Miércoles
30
Félix, Esteban Zudaire
1Ts 4,13-18 / Sl 95
Lc 4,16-30
31
Ramón Nonato
1Ts 5,1-6.9-11 / Sl 26
Lc 4,31-37 Gil
1 Col 1,1-8 / Sl 51
Lc 4,38-44
1985: 300 agentes del FBI invaden Puerto Rico y 1925: Los marines de EE.UU. acaban una ocupación 4 Noche de la ascensión de Mahoma: es trasladado
arrestan a más de una docena de luchadores por de Haití de diez años. de La Meca a Jerusalén, desde donde subió al
la independencia. 1962: Independencia de Trinidad y Tobago. cielo.
1993: Policías y un escuadrón de la muerte ejecutan a 1988: Muere Leónidas Proaño, obispo de los indios, en 1971: Julio Spósito Vitali, estudiante, 19 años, militante
21 personas en la favela «Vigário Geral», en Río Ríobamba, Ecuador. cristiano, mártir de las luchas del pueblo uruguayo,
de Janeiro. 2001: La Corte Interamericana de DD.HH. condena a asesinado por la policía. 50 Años.
Día internacional de los desaparecidos Nicaragua por haber violado los derechos de los 1976: Inés Adriana Coblo, militante metodista, mártir de
(Amnistía Internacional y FEDEFAM) indígenas mayagna de la Costa Caribe. 20 Años. la causa de los pobres, Buenos Aires. 45 Años.
1978: Surge el grupo de Unión y Consciencia Negra,
Menguante: 09h13m (UTC) en Géminis. después de los Agentes de Pastoral Negros.
1979: Jesús Jiménez, campesino, Delegado de la
Palabra, mártir de la Buena Noticia a los pobres
en El Salvador, asesinado.
2011: Reinel Restrepo, párroco de Marmato (Caldas,
Colombia), líder de la oposición a las mega-
explotaciones mineras, asesinado. 10 Años.
Leónidas Proaño
agosto

158
Jueves Viernes Sábado
2
Antolín, Elpidio
Col 1,9-14 / Sl 97
3
Lc 5,1-11 Gregorio Magno
Col 1,15-20 / Sl 99
Lc 5,33-39
4
Rosalía
Col 1,21-23 / Sl 53
Lc 6,1-5
1759: Lisboa expulsa de la colonia a los jesuitas, Alberto Schweitzer
2018: Amparo Fabiola Rodríguez Muchaviso, Docente y acusados de “usurpar todo el Estado de Brasil”. 1970: Triunfo electoral de la Unidad Popular, Chile.
líder indígena y su esposo asesinados a tiros en 1976: Muere Ramón Pastor Bogarín, obispo, fundador de 1984: Andrés Jarlán, sacerdote misionero francés,
su casa por desconocidos, Villagarzón, Putumayo, la Universidad de Asunción, profeta de la Iglesia muerto por una bala disparada por policías en la
Colombia. en Paraguay. 45 Años. población militante de La Victoria, Santiago, Chile.
2019: Jairo Javier líder campesino y defensor de 1995: Conferencia Mundial de Pequín sobre la Mujer.
derechos humanos fue asesinado en el municipio 2005: El juez Urso impone prisión a Jorge Videla y
de Patia El Bordo, Cauca, Colombia; así lo informó otros diecisiete represores de la dictadura militar
ASCATBAL, la organización de la cual fue fundador. argentina.

5
23º Domingo ordinario
Is 35, 4-7a / Sl 145
Stg 2, 1-5 / Mc 7, 31-37
septiembre
Lorenzo, Justiniano
1972: La censura brasileña prohíbe publicar noticias
sobre Amnistía Internacional.
1983: Los parados acampan en la Asamblea Legislativa
de São Paulo.

159
Lunes Martes Miércoles
6
Juan de Ribera, Zacarías
Col 1,24-2,3 / Sl 61
Lc 6,6-11
7
Regina
Col 2,6-15 / Sl 144
8
Lc 6,12-19 Natividad de María
Miq 5,1-4a / Sl 12
Mt 1,1-16.18-23
1839: Cuelgan a Manuel Congo, jefe del Quilombo en 1822: Independencia de Brasil. Grito de Ipiranga. “Grito 1522: Juan Sebastián Elcano completa la primera vuelta
la Serra do Mar, destruido por el futuro Duque de de los Excluidos” en Brasil. al mundo.
Caxias. Brasil. 1968: Clausura de la Conferencia de Medellín. 1974: Ford concede a Nixon «perdón pleno y absoluto
1995: 2.300 sin tierra ocupan la hacienda Boqueirão, 1981: Asamblea Nacional de creación del Grupo de por todos los delitos que hubiera podido cometer
Brasil. Serán expulsados. Unión y Consciencia Negra. 40 Años. cuando ocupaba la presidencia»
Año nuevo judío: 5782 (Rosh Hashanah) Día internacional de la alfabetización

Nueva: 02h52m (UTC) en Virgo.


septiembre

160
Jueves Viernes Sábado
9
Pedro Claver
Col 3,12-17 / Sl 150
10
Lc 6,27-38 Nicolás de Tolentino
1Ti 1,1-2.12-14 / Sl 15
Lc 6,39-42
11
Protus y Jacinto
1Ti 1,15-17 / Sl 112
Lc 6,43-49
1613: Alzamiento de Lari Qäxa, Bolivia (aymarás y 1924: Los marines ocupan diversas ciudades hondure- 1714: Barcelona cae asediada por las tropas borbónicas
quechuas se enfrentan a los españoles). ñas para apoyar a un candidato presidencial. después de tres meses de resistencia. Pérdida de
1654: Pedro Claver, apóstol de los esclavos negros en 1984: Policarpo Chem, delegado de la Palabra, las libertades y persecución de la lengua catalana.
Cartagena, Colombia. catequista, Verapaz, Guatemala, secuestrado y Día Nacional de Cataluña.
1990: Hildegard Feldman, religiosa, y Ramón Rojas, torturado por las fuerzas de seguridad. 1973: Golpe de estado en Chile contra el presidente
catequista, mártires de la fe y el servicio a los constitucional Allende.
campesinos colombianos. 1981: Sebastiana Mendoza, indígena, catequista, mártir
Año nuevo islámico: 1443 de la solidaridad, Guatemala. 40 Años.
1988: Mártires de la iglesia de San Joan Bosco, en
Port-au-Prince, Haití.
1990: Myrna Mack, antropóloga, luchadora por los
derechos humanos, asesinada en Guatemala.
2001: Atentado terrorista contra las Torres Gemelas
de Nueva York y el Pentágono de Washington.
20 Años.
2008: Matanza de campesinos en El Porvenir, Pando,
Bolivia, a las órdenes de terratenientes y empre-
sarios con la connivencia del Prefecto Leopoldo
Fernández, hoy encarcelado.

12
24º Domingo ordinario
Is 50, 5-9a / Sl 114
Stg 2, 14-18/ Mc 8, 27-35
septiembre
Leoncio y Guido
1977: Martirio de Steve Biko en la prisión del régimen
blanco de Sudáfrica.
1982: Alfonso Acevedo, catequista, mártir del servicio
a los desplazados de El Salvador.
1989: Valdicio Barbosa dos Santos, sindicalista rural
de Pedro Canário (ES), Brasil.
2001: Barbara Lee, congresista por California, vota en
contra de conceder a Bush poderes especiales
para invadir Afganistán.

161
Lunes Martes
13
Juan Crisóstomo
1Ti 2,1-8 / Sl 27
Lc 7,1-10
14
Exaltación de la Santa Cruz
Nm 21, 4b-9 / Sl 77
Jn 3,13-17
15 Miércoles
Dolores
Heb 5, 7-9 / Sl 30
Jn 19,25-27
1549: Juan de Betanzos se retracta de su opinión anterior 1843: Nacimiento de Lola Rodríguez, autora del himno 1810: «Grito de Dolores» en México.
que los indios no eran humanos. de la insurrección del 23 septiembre de 1868 1821: Independencia de América Central. Fiesta nacional
1589: Rebelión sangrante de los mapuches a Chile. contra el dominio español en Puerto Rico, «la en todos los países de América Central. 200 Años.
1978: La ONU aprueba una resolución en la que se rea- Borinqueña». 1842: Fusilan, en San José de Costa Rica, a Francisco
firma el derecho de Puerto Rico a la independencia 1856: Batalla de San Jacinto, derrota de los filibusteros de Morazán, unionista centroamericano.
y a la libre determinación. de William Walker en Nicaragua. 1973: Arturo Hillerns, médico, mártir del servicio a los
1980: Premio Nobel de la Paz a Adolfo Pérez Esquivel, 1992: Comienza la I Asamblea del Pueblo de Dios (APD). pobres en Chile.
arquitecto argentino, encarcelado y torturado. Se crea el término «macroecumenismo». 1974: Antonio Llidó, sacerdote catalán, desaparecido,
mártir en las prisiones de Chile.
Creciente: 22h39m (UTC) en Sagitario.
1981: Pedro Pío Cortés, indígena achí, delegado de la
Palabra, Baja Verapaz, Guatemala. 40 Años.
septiembre

162
Jueves Viernes Sábado
16
Cornelio y Cipriano
1Ti 4,12-16 / Sl 110
Lc 7,36-50
17
Roberto Belarmino
1Ti 6,2c-12 / Sl 48
Lc 8,1-3
18
José de Cupertino
1Ti 6,13-16 / Sl 99
Lc 8,4-15
1501: El rey da autorización al gobernador de las islas 1645: Juan Macías, hermano dominico, confesor de la Dag Hammarskjold
del Caribe para llevar esclavos negros. fe y servidor de los pobres en el Perú colonial. 1810: Independencia de Chile. Fiesta nacional.
1821: Independencia de México. Fiesta nacional. 1980: Muere en accidente Augusto Cotto, bautista 1945: Decreto de Getulio Vargas que sólo permite la
200 Años. militante salvadoreño. inmigración a Brasil a personas que «preserven
1931: Fundación en São Paulo del Frente Negro 1981: John David Troyer, misionero menonita de EEUU, y desarrollen en la composición étnica del país su
Brasileño, más tarde violentamente clausurado mártir de la justicia en Guatemala. 40 Años. ascendencia europea».
por Getulio Vargas. 1982: Alirio, Carlos y Fabián Buitrago, Giraldo Ramírez 1969: El «Rosariazo». La ciudadanía doblega a las
1955: Insurrección cívico-militar que derroca al presidente y Marcos Marín, campesinos, catequistas de fuerzas policiales en Rosario, Argentina.
constitucional Perón. Cocorná, Colombia, asesinados. 1998: Miguel Ángel Quiroga, marianista, asesinado por
1973: Asesinato del cantautor chileno Víctor Jara. 1983: Julián Bac, celebrador, y Guadalupe Lara, paramilitares, Chocó, Colombia.
1983: Guadalupe Carney sj, asesinado por el ejército catequista, mártires en Guatemala. 2006: Jorge Julio López, luchador por los DD.HH., primer
hondureño. Consultar su autobiografía en desaparecido en democracia, Argentina. 15 Años.
servicioskoinonia.org/bilblioteca
3 Yom Kippur judío
Día internacional por la capa de ozono (ONU)

19
25º Domingo ordinario
Sabiduría 2, 12. 17-20 / Sl 53
Stg 3, 16-4, 3 / Mc 9, 30-37
septiembre
Jenaro
1973: Joan Alsina (misionero catalán), Omar Venturelli,
Etienne Marie Louis Pesle de Menil, sacerdotes
victimas de la policía de Pinochet.
1983: Independencia de San Cristóbal y Nevis.
1985: Terremoto en la ciudad de México.
1986: Charlot Jacqueline y compañeros, mártires de
la educación liberadora, Haití. 35 Años.
1994: EEUU desembarca en Haití para reponer al
presidente Jean Bertrand Aristide.
2001: Yolanda Cerón, directora de la Pastoral Social
de la diócesis de Tumaco, Colombia, asesinada 163
por su compromiso con los DD.HH. 20 Años.
Lunes Martes
20
Andrés Kim, Fausta
Esd 1,1-6 / Sl 125
Lc 8,16-18
21
Mateo
Ef 4,1-7.11-13 / Sl 18
Mt 9,9-13
22 Miércoles
Mauricio
Esd 9,5-9 / Tobías 13,2-8
Lc 9,1-6
1519: Hernando de Magallanes zarpa de Sanlúcar. 1526: Llega el primer europeo a las costas ecuatorianas. 1862: Los esclavos de EE.UU. son liberados jurídicamente.
1976: Es asesinado en Washington el ex-canciller del 1956: El dictador Anastasio Somoza muere a manos 1973: Miguel Woodward Iriberri, sacerdote, en Valparaíso,
régimen popular de Allende, Orlando Letelier. de Rigoberto López Pérez, Nicaragua. Chile, torturado y asesinado en el Buque Esmeralda
Casi 20 años después será declarado culpable el 1973: Gerardo Poblete Fernández, salesiano chileno, de la Armada, por la dictadura de Pinochet.
director de la DINA, Manuel Contreras. 45 Años. asesinado en Iquique por la dictadura de Pinochet. 1977: Eugenio Lyra Silva, abogado popular, mártir de la
1977: Los pueblos indios de América Latina hacen sentir 1981: Independencia de Belice. 40 Años. justicia, Santa María da Vitoria, Brasil.
su voz por primera vez en Palacio de las Naciones 3 Fiesta judía del Suckot
Día mundial sin automóviles
de Ginebra. Día internacional de la Paz (ONU)
1978: Francisco Luis Espinosa, sacerdote y compañeros Equinoccio, de otoño/primavera a las 21h21m (UTC)
mártires en Estelí, Nicaragua. Llena: 10h54m (UTC) en Piscis.
1979: Apolinar Serrano, José López, Félix Salas y Patricia
Puertas, campesinos y dirigentes sindicales,
mártires en El Salvador.
septiembre

164
Jueves Viernes Sábado
23
Lino y Tecla
Ageo 1,1-8 / Sl 149
Lc 9,7-9
24
Virgen de la Merced
Ageo 2,15b-2,9 / Sl 42
Lc 9,18-22
25
Cleofás
Zac 2,5-9.14-15a / Jer 31,10-13
Lc 9,43b-45
1868: El «Grito de Lares», (Puerto Rico): Ramón E. 1553: Ejecutan al líder mapuche Caupolicán. Sergio de Radonezh
Betances inicia el movimiento independentista y 1976: Independencia de Trinidad y Tobago. 45 Años. 1849: Cuelgan a Lucas da Feira, esclavo negro fugitivo,
emancipador de la esclavitud. 1976: Marlene Kegler, estudiante y obrera, mártir de la jefe de sertanejos. Brasil.
1905: Muere Francisco de Paula Víctor, negro, conside- fe y el servicio entre los universitarios de La Plata, 1963: Golpe militar pro-EEUU en la República Domini-
rado santo por la comunidad negra brasileña. Argentina. 45 Años. cana. Bosch, admirador de la revolución cubana,
1973: Muere Pablo Neruda. es derrocado.
1989: Henry Bello Ovalle, militante, mártir de la solidaridad
con la juventud, en Bogotá, Colombia.
1993: Sergio Rodríguez, obrero y universitario, mártir de
la lucha por la justicia en Venezuela.
2008: «Día del sobrepasamiento»: empezamos a gastar
un 30% de recursos más de los disponibles en el
planeta.
Día internacional contra la explotación sexual
y la trata de personas

26
26º Domingo ordinario
Nm 11, 25-29 / Sl 18
Stg 5, 1-6 / Mc 9, 38-43. 45. 47-48
septiembre
Cosme y Damián
1974: Lázaro Condo y Cristóbal Pajuña, campesinos
mártires del pueblo ecuatoriano, líderes cristia-
nos de sus comunidades en lucha por la reforma
agraria asesinados en Riobamba, Ecuador.
2014: 43 estudiantes de la Escuela Normal de
Ayotzinapa (México) hechos desaparecer
y seis asesinados por policías cumpliendo
órdenes de la autoridad local. Sus familiares
y organizaciones de todo el mundo los buscan
con el lema “Vivos se los llevaron, vivos los
queremos”.
Día de la Biblia, último domingo de septiembre 165
Tipping points para la teología
Un futuro teológico ante la emergencia climática
Stefan Silber
Universidad Católica de Paderborn, Alemania

¿Puede haber tipping points en la teología? a los más vulnerables entre nosotros.
¿Podemos imaginarnos puntos de inflexión que cam- Es más: la teología ecofeminista nos advierte,
bian todo el pensamiento teológico, y que resultan que la fuerza ideológica que somete a las mujeres
ser irreversibles? ¿Puede haber momentos de crisis y explota a los pobres es la misma que exprime y
teológicas sin retorno, que debemos atravesar para destruye la ecología. Descentrar la teología desde la
llegar a una comprensión más auténtica y más libe- atención al ser humano, idealizado como varón blan-
radora del mensaje cristiano para nuestro tiempo? co, europeo, heterosexual, sano y de clase media,
Yo creo que estos puntos del no retorno existen nos permitirá reconocer y valorar teológicamente la
también en la teología. Quizás no existan a un nivel pluralidad de seres vivientes y materiales en nues-
general o abstracto, porque en el pensamiento mu- tros ecosistemas globalmente interrelacionados. Asi-
cho es reversible. Sin embargo, a nivel personal, una mismo, no solamente el objeto de la teología debe
vez que hayamos cruzado el umbral de estos tipping ser descentrado: también los actores, los lugares, los
points, no podremos volver atrás, porque nos pare- procesos y los métodos de hacer teología necesitan
ciera profundamente deshonesto hacerlo. liberarse del cautiverio del centralismo teológico que
Estoy convencido, además, que debemos pasar hemos venido agudizando durante siglos. Mientras el
por varios de estos puntos teológicos del no retorno Concilio Vaticano II dio unos primeros pasos hacia
para crear teologías capaces de contestar a los desa- una Iglesia policéntrica, nos falta mucho por reco-
fíos ecológicos actuales. Presentaré tres de ellos que rrer para llegar a una teología descentrada y abierta
me parecen sumamente importantes. hacia la realidad ecológica polifacética y compleja-
1. Descentrar la teología mente entrelazada.
Nuestra teología hasta ahora se ha centrado 2. Descolonizar la teología
mucho en la relación entre Dios y el ser humano y en Por esto, además es necesario descolonizar la
las relaciones entre los humanos. Debemos ampliarla teología. A pesar de la independencia política de la
para tener en cuenta la totalidad de la creación. Los mayor parte de América Latina en los dos últimos
humanos no somos lo más importante ni lo primero siglos, no existe una independencia del pensamien-
en la creación. “Todo está entrelazado, como si fué- to ni de la teología. Los estudios poscoloniales y
semos uno”, cantaron los miembros del Sínodo Pana- decoloniales nos hacen ver cómo el pensamiento
mazónico en 2019. Por esto, el grito de la hermana europeo, el modo de ver la realidad y de organizar la
madre Tierra es el grito de Dios mismo presente en economía, la política y la cultura de los colonizado-
su creación. El grito de nuestras hermanas y herma- res, sigue marcando las culturas latinoamericanas.
nos pobres es el mismo grito, el clamor de Dios que La filosofía europea está precisamente en la raíz
nos llama a escucharlo y convertirnos. El desastre de la emergencia ambiental que estamos atravesando
climático es un reto teológico: ¿Cuál es la respuesta en este momento, con el mito neoliberal del creci-
que podemos dar en nombre de nuestra fe frente a miento ilimitado, con el extractivismo irrespetuoso,
este clamor divino? con la soberbia humana (y masculina) de someterse
No es suficiente dar respuestas a los desafíos todo y a todos, para saciar la codicia insaciable del
humanos, aunque éstos pueden ser graves y difíciles lucro.
de solucionar. Si todo está relacionado, los retos Audre Lorde, feminista afroamericana, llama a
ambientales son problemas que nos afectan inmedia- abandonar los instrumentos teóricos de los domina-
tamente a los humanos, y en primer lugar afectarán dores, porque “las herramientas del amo nunca des-
166
truirán la casa del amo”. Por esto debemos cruzar el otras cosas importantes) sobre la vulnerabilidad de
umbral de la descolonización y abandonar las teolo- todo lo que existe: es precisamente esta vulnerabi-
gías que nos trajeron a esta emergencia ecológica. lidad la que nos permite la relación, el amor, el cui-
A modelo de la filosofía europea, la teología dado y la responsabilidad. También en lo vulnerable
tradicional se preocupa de esencias inmudables, de todos estamos relacionados: si violamos a otro ser,
verdades eternas y de valores abstractos sin tomar destruimos el equilibrio ecológico y nos dañamos a
en cuenta a los cuerpos vivos y vulnerados de los nosotros mismos. Vulneramos a Dios mismo, quien se
seres humanos ni al cuerpo maltratado y violado de convirtió en un ser vulnerable como nosotros. En la
la hermana madre Tierra. La teología europea mu- actualidad, existe un sinfín de alternativas teológi-
chas veces nos enseñó a un Dios separado del mundo cas que tratan de superar la dependencia colonial del
y no tanto un Dios hecho persona humana, hecho modo tradicional de producir teología. La teología
tierra, aliento y agua, quien sufre lo que la creación queer nos recuerda que la conversión metodológica
está sufriendo. Tampoco debemos condenar la teo- de la teología nunca podrá tener límites: cada nueva
logía europea por completo. Hay que reconocer lo construcción teológica tendrá sus limitaciones, pro-
bueno que se hizo y se está haciendo. Pero es pre- ducirá sus propias exclusiones. Por esto es preciso
ciso rechazar la soberbia eurocentrista, el sexismo y cuirizar fundamentalmente la teología y prescindir
el racismo que la marcaron durante muchos siglos, y de elaboraciones sistemáticas y dogmáticas. Hacer
su complicidad con el colonialismo y la explotación teología queer significa entrar en espacios alienan-
neoliberal y extractivista. Pensadores decoloniales tes, resistir las tentaciones de adaptarse y construir
como Wálter Mignolo nos invitan a ser “epistemoló- una teología profética que denuncia las exclusiones.
gicamente desobedientes”: podemos resistir el modo Significa además no habitar estos espacios, sino salir
de producir teologías que no nos ayudan a salir de a tiempo para transgredir otros umbrales.
la emergencia ecológica. Las alternativas existen, Puntos de no retorno en la teología
solamente hace falta prestarles atención. Y en los Cuando se pasa un punto de inflexión – en los
casos que no existieran las alternativas teológicas: modelos climáticos – las consecuencias no son pre-
podemos crearlas. visibles, y muy probablemente serán caóticas. En la
3. Admitir y crear teologías alternativas teología pasará lo mismo. No podemos saber lo que
Ya desde hace muchos años, la teología latinoa- puede suceder cuando nos atrevemos a cruzar los
mericana está construyendo alternativas teológicas. umbrales de los puntos de no retorno.
Es preciso continuar en este camino para descentrar En la historia reciente de la Iglesia, hubo inten-
y descolonizar cada vez más la teología y convertirla tos de revertir los tipping points: volver al tiempo
en una herramienta cada vez más útil para responder antes del Concilio y de Medellín, olvidarnos de la
a los desafíos actuales. Teología de la Liberación, deshacer la liberación
Con motivo del sínodo panamazónico, las teo- de la teología. Las medidas de represión pueden
logías indígenas han demostrado que ellas tienen construir la apariencia de que esto es posible. Las
respuestas importantes para la crisis ambiental que biografías teológicas demuestran, sin embargo, que
debemos escuchar y apreciar. Los pueblos indígenas el retorno es imposible. Al contrario: como todo
viven desde la interrelación entre todo lo creado. está interrelacionado, el paso de un punto de in-
Ellos saben que no solamente todo es sagrado, sino flexión inducirá al paso de otros. Este es el sentido
que los humanos somos parte de este tejido divino del enfoque interseccional. El cambio provocado
de la creación. Si destruimos el bosque, destruimos por el punto de inflexión nos obligará a acercarnos
a nosotros mismos. Si respetamos el agua, respe- también a otras perspectivas críticas y nuevas alter-
tamos a nuestros hijos y nietos. Si cuidamos de la nativas metodológicas. Y esto es bueno. El futuro
tierra, cuidamos de nuestros ancestros. Todo está teológico nos parecerá caótico, pero nos promete
entrelazado, como si fuésemos uno. Las diversas esta esperanza: nos ayudará a construir herramientas
teologías feministas nos llaman la atención (entre capaces de sanar y cuidar nuestra casa común. q
167
Septiembre L M X J V S D L M X J V S D

2021 6
13
7
14
1
8
15
9
2

16
3 4 5
10 11 12
17 18 19
20 21 22 23
27 28 29 30
24 25 26

Lunes Martes Miércoles Jueves


27 28 29 30

4 5 6 7

11 12 13 14

18 19 20 21

25 26 27 28

168
L M X J V S D L M X J V S D Noviembre
1 2 3 4 5 6 7 22 23 24 25 26 27 28
8 9 10 11 12 13 14 29 30
15 16 17 18 19 20 21

Viernes Sábado Domingo


OCTUBRE
1
1 2 3 2
3
4
5
6
7
8 9 10
8
9
10
11
12
13
15 16 17
14
15
16
17
18
19
22 23 24
20
21
22
23
24
25
29 30 31
26
27
28
29
30
31
169
Lunes Martes
27
Vicente de Paúl
Zac 8,1-8 / Sl 101
Lc 9,46-50
28
Wenceslao y Lorenzo Ruíz
Zac 8,20-23 / Sl 86
Lc 9,51-56
29 Miércoles
Miguel, Gabriel, Rafael
Dn 7,9-10.13-14 / Sl 137
Jn 1,47-51
3 Día de Enriquillo, cacique quisqueyano que 4 551 aC: Nacimiento de Confucio en China. 1871: Los benedictinos, primera orden religiosa que
resistió a la conquista española en la República 1569: Casiodoro de Reina lleva a la imprenta su libera a sus esclavos en Brasil.
Dominicana. traducción de la Biblia, hecho que da pie al Día 1906: Segunda intervención armada de EE.UU. en Cuba,
1979: Guido León dos Santos, héroe de la clase obrera, de la Biblia en diversos países latinoamericanos que durará dos años y cuatro meses.
muerto por la represión policial en Minas, Brasil. entorno de este día. 1992: La Cámara brasileña destituye al presidente Collor.
1990: Hermana Agustina Rivas, religiosa del Buen Pastor, 1871: Ley brasileña «del vientre libre», que separaría a
Día mundial de los mares
mártir en La Florida, Perú. los niños/as negros/as de sus padres esclavos,
como primeros «menores abandonados». Menguante: 03h57m (UTC) en Cáncer.
1885: Ley brasileña «del sexagenario», que dejaría en
las calles a los esclavos negros con más de 60
años, aumentando así el número de mendigos.
1990: Pedro Martínez y Jorge Euceda, periodistas
militantes, mártires de la verdad en El Salvador.
2012: Muere Pierre Dubois, cura obrero, profeta de los
DD.HH. y la justicia social, La Victoria, Santiago,
Chile
septiembre

170
Jueves Viernes Sábado
30
Jerónimo
Nehe 8,1-4a.5-6.7b-12 / Sl 18
Lc 10,1-12
1
Teresa del Niño Jesús
Baruc 1,15-22, Sl 78
Lc 10,13-16
2
Ángeles custodios
Baruc 4,5-12.27-29 / Sl 68
Lc 10,17-24
1655: Coronilla y compañeros, caciques indígenas, 1542: Empieza la guerra de la Araucanía. 1869: Nacimiento de Mahatma Gandhi.
mártires de la liberación, Argentina. 1949: Triunfo de la Revolución China. 1968: Matanza de Tlatelolco, en la Plaza de las Tres
1974: Carlos Prats, general del ejército chileno, y su 1991: Los militares expulsan al presidente constitucional Culturas, de México DF.
esposa, mártires de la democracia, en Chile. de Haití, Aristide, y empieza una matanza. 1972: La United Brand Company empieza a invadir el
1981: Honorio Alejandro Núñez, celebrador y seminarista, 1992: Julio Rocca, cooperante italiano, mártir de la territorio Brunka, Honduras.
mártir por su pueblo hondureño. 40 Años. solidaridad en Perú. 1989: Jesús Emilio Jaramillo, obispo de Arauca,
1991: Vicente Matute y Francisco Guevara, mártires de 2017: Violenta represión del gobierno español contra los Colombia, mártir de la paz y del servicio.
la lucha por la tierra, Honduras. 30 Años. participantes en el referéndum de autodetermina- 1992: Represión policial contra los presos de Carandirú,
1991: José Luis Cerrón, universitario, mártir de la ción de Cataluña, un millar de heridos. São Paulo: 111 muertos y 110 heridos.
solidaridad entre los jóvenes y los pobres de
Día internacional de las Personas de edad Día internacional por la No Violencia (ONU)
Huancayo, Perú. 30 Años.
1991: Golpe de estado contra el presidente constitucional
Jean-Bertrand Aristide, Haití. 30 Años.

3
27º Domingo ordinario
Gn 2, 18-24 / Sl 127
Heb 2, 9-11 / Mc 10, 2-16
octubre
Francisco de Borja
1937: Matanza de Caldeirão, Brasil.
1980: María Magdalena Enríquez, bautista, secretaria
de prensa de la Comisión de DD.HH., defensora
de los derechos de los pobres, El Salvador.
1990: Reunificación de Alemania.

171
Lunes Martes Miércoles
4
Francisco de Assís
Jon 1,1-2,1.11 / Jon 2,3-8
5
Lc 10,25-37 Plácido y Maurio
Jon 3,1-10 / Sl 129
6
Lc 10,38-42 Bruno
Jon 4,1-11 / Sl 85
Lc 11,1-4
Teodoro Fliedner 1995: El ejército guatemalteco asesina a once campesi- William y Tyndal
1555: El concilio provincial de México prohíbe el nos en la comunidad «Aurora 8 de octubre», para 1981: 300 familias sin techo resisten el desalojo en
sacerdocio a los indios. desanimar el retorno de los refugiados exiliados J. Robru, São Paulo. 40 Años.
1976: Omar Venturelli, mártir por entregarse a los más en México. Nueva: 13h05m (UTC) en Libra.
pobres en Temuco, Chile. 45 Años. Día internacional de los profesores (ONU)
2007: Ingresan en prisión la viuda y los cinco hijos de
Pinochet por apropiación de fondos públicos.
Día mundial de los sin techo (primer lunes octubre)
octubre

172
Jueves Viernes Sábado
7
Rosario
Mal 3,13-20a / Sl 1
8
Lc 11,5-13 Tais y Pelagia
Jl 1,13-15;2,1-2 / Sl 9:
9
Lc 11,15-26 Dionisio, Luís Beltrán
Jl 4,12-21 / Sl 96
Lc 11,27-28
Enrique Melchor, Muhlenberg 1970: Néstor Paz Zamora, seminarista, universitario, 1581: Muere Luis Beltrán, misionero español en
Nuestra Sra. del Rosario, patrona de los negros, Brasil. hijo de un general boliviano, mártir de las luchas Colombia, dominico, predicador, patrón principal
1462: Pius II censura oficialmente la reducción de de liberación de su pueblo. de Colombia. 40 Años.
africanos a la esclavitud. 1974: Se reúne en Asunción el Primer Parlamento 1967: Ernesto Che Guevara, médico, guerrillero,
1931: Nacimiento de Desmond Tutu, arzobispo negro Indígena Americano del Cono Sur. internacionalista, asesinado en Bolivia.
sud-africano, premio Nobel de la Paz. 90 Años. 1989: Muere Penny Lernoux, periodista, defensora de
1973: Mártires de Lonquén, Chile. los pobres de América Latina.
1978: José Osmán Rodríguez, campesino Delegado de
la Palabra, mártir en Honduras.
1980: Manuel Antonio Reyes, párroco, mártir por
entregarse a los pobres, en El Salvador.
2001: EE.UU. comienza la invasión de Afganistán.
20 Años.

10
28º Domingo ordinario
Sabiduría 7, 7-11 / Sl 89
Heb 4,12-13 / Mc 10,17- 30
octubre
Tomás de Villanueva
1987: I Encuentro de los Negros del Sur y Sureste de
Brasil, en Río de Janeiro.
2007: Cadena perpetua para Christian Von Wernich,
sacerdote de los torturadores en Argentina por
hallarlo culpable de 34 casos de secuestro, 31
casos de tortura y 7 homicidios calificados.

173
Lunes Martes
11
Soledad Torres Acosta
Ro 1,1-7 / Sl 97
12
Lc 11,29-32 Pilar, Serafín
Ro 1,16-25 / Sl 18
13 Miércoles
Lc 11,37-41 Eduardo
Ro 2,1-11 / Sl 61
Lc 11,42-46
1531 Muere Ulrico Zwinglio, en Suiza. Ntra. Sra. Aparecida, negra, Patrona de Brasil. 1987: 106 familias sin tierra ocupan haciendas en
1629: Luis de Bolaños, franciscano, precursor de las 4 Grito de los excluidos en diversos países de A.L. diversos puntos de Río Grande do Sul, Brasil.
reducciones indígenas, apóstol de los guaraníes. 1492: A las 2 a.m. Colón entrevé la isla Guanahaní, a la
1962: Se inaugura el Concilio Vaticano II. que llamará San Salvador (hoy Watling). Día Internacional contra los desastres naturales
1976: Marta González de Baronetto y compañeros, 1909: Fusilamiento del pedagogo Francesc Ferrer y Segundo miércoles de octubre
mártires del servicio, Córdoba, Argentina. 45 Años. Guardia en Barcelona. Creciente: 05h25m (UTC) en Capricornio.
1983: Benito Hernández y compañeros, indígenas, 1925: Desembarcan 600 marines en Panamá.
mártires de la tierra en Hidalgo, México. 1958: Primeros contactos con los indígenas Ayoreos
(Paraguay).
1976: Juan Bosco Penido Burnier, jesuita misionero,
mártir de la caridad, Ribeirão Bonito, MG, Brasil.
45 Años.
1983: Marco Antonio Orozco, pastor evangélico, mártir
de la Causa de los pobres en Guatemala.
2018: Salen de San Pedro Sula más de 5.000 personas
en una caravana migrante hacia EE.UU.
octubre

174
Jueves Viernes Sábado
14
Calixto
Ro 3,21-30a / Sl 129
Lc 11,47-54
15
Teresa de Ávila
Ro 4,1-8 / Sl 31
Lc 12,1-7
16
Margarita Mª Alacoque
Ro 4,13.16-18 / Sl 104
Lc 12,8-12
1964: Martin Luther King Jr. se convierte en el ganador 1535: Pedro de Mendoza se adentra en el Río de la Plata 1952: Se crea la CNBB, Conferencia Nacional de Obispos
más joven del Premio Nobel de la Paz por su lucha con doce barcos y 15.000 hombres. Brasileños (católicos).
no violenta contra el racismo en EE.UU. 1980: El presidente Figueiredo expulsa de Brasil al 1992: Se concede el premio Nobel de la Paz a Rigoberta
1973: 77 universitarios muertos y centenares de heridos sacerdote italiano Víctor Miracapillo. Menchú.
por pedir un gobierno democrático en Tailandia. 1994: Aristide retorna al poder en Haití después de la 1997: Fulgêncio Manoel da Silva, líder sindical y político,
interrupción por el golpe militar de Raoul Cedras. asesinado en Santa María da Boa Vista, Brasil.
2008: El general Sergio Arellano Stark, jefe de la Caravana 1998: Pinochet es detenido en Londres. Más de 3.100
de la Muerte, enviado a prisión 35 años después, personas fueron torturadas, desaparecidas y/o
Chile. asesinadas durante los diecisiete años que duró
su dictadura.
2008: El juez Garzón abre la primera causa contra el
franquismo.
Día mundial de la Alimentación (FAO 1979)

17
29º Domingo ordinario
Is 53, 10-11 / Sl 32
Heb 4,14-16 / Mc 10,35-45
octubre
Ignacio de Antioquia
1806: Muere Jean-Jacques Dessalines, jefe de la
revolución de esclavos en Haití que fue ejemplo
para toda América.
1945: La mobilización popular impide el golpe anti-Perón
en Argentina.
2003: Derrocamiento de Gonzalo Sánchez de Lozada,
presidente de Bolivia, por alzamiento popular.
Día mundial para la Erradicación de la Pobreza

175
Lunes Martes
18
Lucas evangelista
2Ti 4,9-17a / Sl 144
Lc 10,1-9
19
Pedro de Alcántara
Ro 5,12.15b.17-19.20b-21 / Sl 39
20 Miércoles
Lc 12,35-38 Laura
Ro 6,12-18 / Sl 123
Lc 12,39-48
1859: Alzamiento antiesclavista en Kansas, EE.UU. Pablo de la Cruz 1548: Fundación de la ciudad de La Paz.
1977: Matanza del ingenio Aztra, Ecuador. Más de 100 1970: Muere en México Lázaro Cárdenas, patriota 1883: Fin de la guerra de límites entre Chile y Perú.
muertos, por protestar contra la empresa que no mexicano. 1944: Guatemala: Revolución popular encabezada por
les pagaba. 2001: Digna Ochoa, abogada, asesinada por su estudiantes, campesinos, obreros, profesionales
1991: “Tortura, nunca mais” identifica tres víctimas compromiso, en el Centro de DD.HH Agustín Pro, y militares derroca al presidente designado Gral.
enterradas clandestinamente en São Paulo. México D.F. 20 Años. Ponce Vaides, quien pretendió continuar la dicta-
2019: Estallido social en Chile dura de 14 años del Gral. Jorge Ubico Castañeda.
1975: Raimundo Hermann, sacerdote norteamericano,
párroco entre los indios quechuas, mártir de los
campesinos del pueblo de Bolivia.
1978. Oliverio Castañeda de León. Máximo dirigente de
la Asociación de Estudiantes Universitarios (AEU)
de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Símbolo de la lucha por la libertad.
Llena: 16h56m (UTC) en Áries.
octubre

176
Jueves Viernes Sábado
21
Úrsula, Celina, Viator
Ro 6,19-23 / Sl 1
22
Lc 12,49-53 María Salomé, Sara
Ro 7,18-25a / Sl 118
Lc 12,54-59
23
Juan de Capistrano
Ro 8,1-11 / Sl 23
Lc 13,1-9
1973: Gerardo Poblete, sacerdote salesiano, torturado 1976: Ernesto Lahourcade, gremialista, mártir de la Santiago de Jerusalén
y muerto, mártir de la paz y la justicia en Chile. justicia en Argentina. 45 Años. 1981: Marco Antonio Ayerbe Flores, estudiante univer-
1981: Eduardo Capiau, religioso belga, mártir de la sitario, Perú. 40 Años.
solidaridad en Guatemala. 40 Años. 1986: Vilmar José de Castro, agente de pastoral y militante
1987: Nevardo Fernández, mártir de la lucha por las por la tierra, asesinado en Caçú, Goiás, Brasil, por
reivindicaciones indígenas en Colombia. la UDR de los terratenientes. 35 Años.
2009: Gregorio Álvarez, último dictador de Uruguay 1987: João «Ventinha», poseiro de Jacundá (PA), Brasil,
(1981-1985), condenado a 25 años de prisión. asesinado por tres pistoleros.

24
30º Domingo ordinario
Jer 31, 7-9 / Sl 125 Día de la ONU. Aniversario de la firma de su Carta (1945)
Heb 5, 1-6 / Mc 10, 46-52
octubre
Día mundial de información sobre el desarrollo
Antonio Mª Claret, arzobispo de Santiago de Cuba.
1945: Comienza a existir oficialmente la ONU. Día de Semana para el Desarme (ONU), octubre 24-30.
la ONU.
1977: Juan Caballero, sindicalista puertorriqueño,
asesinado por escuadrones de la muerte.
2005: Muere Rosa Parks, símbolo de la lucha por la
igualdad racial en EE.UU.
2009: Víctor Gálvez, catequista, promotor de DD.HH.,
asesinado por su resistencia a las multinacionales
mineras y de electricidad. Malacatán, San Marcos,
Guatemala.
177
Lunes Martes
25
Crisanto, Gaudencio
Ro 8,12-17 / Sl 67
Lc 13,10-17
26
Felicísimo, Evaristo
Ro 8,18-25 / Sl 125
Lc 13,18-21
27 Miércoles
Gustavo
Ro 8,26-30 / Sl 12
Lc 13,22-30
1887: Un sector del ejército brasileño, solidario con la Felipe Nicolai, Johann Heemann, Paul Gerhard 1553: Muere en la hoguera Miguel Servet, condenado
lucha popular, se niega a ser utilizado para destruir 1980: Ramón Valladares, secretario administrativo de la tanto por católicos como por protestantes, mártir
los palenques de los negros. Comisión de derechos humanos en El Salvador, de las libertades de pensamiento, de consciencia
1975: Wladimir Herzog, periodista, asesinado por la asesinado. y de expresión.
dictadura militar en São Paulo. 1987: Herbert Anaya, abogado, mártir de los Derechos 1866: Paz de Black Hills entre Cheyenes, Sioux y Navajos,
1983: EE.UU. invade Granada y pone fin a la revolución Humanos en El Salvador. y el ejército de EE.UU.
del New Jewel Movement. 2011: Carmelo Astiz y quince militares más son condenados 1979: Independencia de San Vicente y las Granadinas.
1987: Carlos Páez y Salvador Ninco, indígenas; Luz a penas de prisión perpetua y 25 años por su represión Fiesta nacional.
Estela y Nevardo Fernández, obreros, Colombia. durante la dictadura argentina. 10 Años. 2010: Muere Néstor Kirchner, presidente de Argentina
1988: Alejandro Rey y Jacinto Quiroga, agentes de que impulsó el juicio a los crímenes de la Dictadura.
pastoral, mártires de la fe, Colombia. 2011: Sentencia por la Megacausa ESMA, el mayor
1989: Jorge Párraga, pastor evangélico, y compañeros, centro de tortura y exterminio argentino. Cadena
mártires de la causa de los pobres, Perú. perpetua para Alfredo Astiz, ‘ángel de la muerte’,
2002: Muerer Richard Shaull, teólogo de la liberación y quince represores más. 10 Años.
presbiteriano, misionero en Colombia y Brasil.
octubre

178
Jueves Viernes Sábado
28
Simón y Judas
Ef 2,19-22 / Sl 18
Lc 6,12-19
29
Narciso
Ro 9,1-5 / Sl 147
Lc 14,1-6
30
Alfonso Rodríguez
Ro 11,1-2a.11-12.25-29 / Sl 93
Lc 14,1.7-11
Procesión del Señor Negro de los Milagros (Cristo) en 1626: Los holandeses compran a una tribu de indios 1950: Insurrección nacionalista en Puerto Rico, dirigida
Lima, según la tradición afroperuana. algonquinos la isla de Manhattan a cambio de unas por Pedro Albizu Campos.
1492: Colón llega a Cuba en su primer viaje. baratijas valoradas en 60 florines holandeses 1979: Santo Días da Silva, 37 años, líder sindical,
1880: Nacimiento de Luisa Capetillo. Participó en la 1987: Manuel Chin Sooj y compañeros, campesinos y metalúrgico, militante de la pastoral obrera, mártir
creación de la Federación Libre de los Trabaja- catequistas mártires en Guatemala. de los obreros brasileños.
dores de Puerto Rico. Abogó por el socialismo, la 1989: Matanza de los pescadores de El Amparo, 1983: Raúl Alfonsín es elegido en Argentina después de
emancipación del ser humano y de la mujer. Venezuela. la dictadura de los militares.
1986 Mauricio Maraglio, misionero, mártir de la lucha 1987: El Congreso de Nicaragua aprueba el Estatuto de
por la tierra, Brasil. 35 Años. Autonomía de las Regiones del Caribe, primera
Menguante: 22h05m (UTC) en Leo. autonomía multiétnica de América Latina.
1999: Dorcelina de Oliveira Folador, persona con una
discapacidad física, del Movimiento Sin Tierra,
alcaldesa de Mundo Novo, Brasil, asesinada.

31
31º Domingo ordinario
Dt 6, 2-6 / Sl 17
Heb 7, 23-28 / Mc 12, 28b-34
octubre
Día de la Reforma protestante
1553: Aparece la primera comunidad negra de América
Latina que no experimentó la esclavitud, en
Esmeraldas, Ecuador. Su líder: Alonso Illescas.
1973: José Matías Nanco, pastor evangélico, y
compañeros, mártires de la solidaridad, Chile.
Día universal del Ahorro

179
Ecotecnología urgente para llegar a tiempo
Ignacio Dueñas García Polavieja
Universidad Nacional de Educación (UNAE), Ecuador

Lo bueno de los malos tiempos es que la fuerza Nos tememos que la pregunta, en todo caso
de las circunstancias nos obliga a reaccionar. La legítima, delata lo que pudiéramos considerar como
célebre cantautora Roxana compuso hace unos años un cierto fundamentalismo tecnocrático, o una suer-
una canción lúcida y esperanzadora, cuyo título lo te de fetichismo de la tecnología, que consistiría
significa claramente: Llegaremos a tiempo. en otorgarle a ésta una capacidad cuasi-mágica o
Efectivamente, por una serie de razones nos milagrosa para resolver los grandes problemas que
encontramos cercanos a un punto de no retorno. nos atenazan.
Numerosos pensadores de diversas disciplinas nos Nosotros consideramos que la tecnología es
vienen avisando de lo que se avecina, sin que la parte del problema, y no de la solución. Vamos a
opinión pública reaccione. La disciplina que más in- tratar de fundamentar tal afirmación y a proponer
siste al respecto es la ecología. Así, en torno al año un cambio radical en la actitud frente a ella, pasan-
1996, el entonces presidente de la Unesco, Federico do del presente fundamentalismo tecnocrático a una
Mayor-Zaragoza, avisó de que disponíamos de unas necesaria ecotecnología. De este modo, la rapidez
tres décadas para cambiar radicalmente nuestros con que al respecto la realidad ha cambiado en
hábitos de consumo, o el planeta entraría en un solo unas décadas (la red, la inteligencia artificial,
colapso irreversible. Unos diez años más tarde, el ex la nanotecnología, las conexiones vía satélites, la
candidado a la Casa Blanca, Al Gore, en su célebre robótica, los implantes biónicos…) ha supuesto una
libro El ataque contra la razón, dijo prácticamente serie de cambios (muchos de ellos altamente positi-
lo mismo. Y si bien la conciencia ecológica ha creci- vos) que están provocando una mutación cualitativa
do exponencialmente en los últimos años, es cierto de la humanidad, de modo que estamos pasando del
que, a nivel general, los hábitos de consumo están ser humano al transhumanismo, y en pocas décadas
muy lejos de cambiar. al posthumanismo, como sostiene el teólogo José
Hay, además, otros riesgos y peligros que cues- Arregi, cuando, en solo un par de décadas, la inte-
tionan la supervivencia de la humanidad y la del ligencia artificial supere a la inteligencia humana,
propio planeta, entre ellos la incapacidad de ali- según afirmación de Noah Harari.
mentar a todos los seres humanos en pocas décadas, ¿Qué sucederá entonces? Sencillamente, la desa-
el colapso demográfico, una posible guerra nuclear parición de la humanidad por mutación o alteración
o convencional a gran escala, una gigantesca implo- cualitativa. No en vano, el desarrollo indiscriminado
sión del sistema capitalista mundial (ecocida, suici- de la inteligencia artificial podría indicar el fin de
da y genocida, según el obispo Pedro Casaldáliga), la humanidad, se puede leer en el nº 18 de Le Mon-
pandemias, etc. de Diplomatique, agosto de 2018. Tal afirmación,
Realmente, podemos considerar factible la po- en consonancia con otras semejantes como las de
sibilidad de un colapso múltiple para no más de un Stephen Hawking o la de Bill Joy, ya fue anticipada
par de décadas, en el que, a partir de un episodio hace unas décadas por el filósofo de la historia Karl
puntual, se interrelacionen los elementos apun- Jaspers, quien escribió que el camino que sigue la
tados, y otros más, de modo que desaparezcan ya técnica no libera de la naturaleza al ser humano,
veremos si el planeta, si la vida en el planeta, si la sino que más bien destruye la naturaleza y al ser
humanidad o si esta humanidad. humano mismo.
Y frente a esto, ¿será suficiente la tecnología En este marco, lo verdaderamente lamentable es
para evitar llegar a ese punto de no retorno? La tec- el nulo pensamiento crítico que se da frente a todo
nología, ¿será parte del problema o de la solución? esto, y la adaptación acrítica a este fundamenta-
180
lismo, lo que el autor Langdon Winner denomina pero para las que se requiere de un cambio de men-
sonambulismo tecnológico, y el sociólogo Carlos talidad.
Elías Pérez lobotomía intelectual –en este caso, con Todo cambio lo llevan a cabo las inmensas mi-
respecto a la telebasura, elemento relacionado con norías. Así sucedió con la cuestión social, con la
todo esto–. A su vez, el escritor Erich Fromm afirmó ecología, con el feminismo y con el animalismo,
hace unas décadas que el ser humano está cada vez, por citar algunos referentes. Cuando esas minorías
más enamorado de los aparatos técnicos que de la logran imponer un poco de lucidez, a la ciudada-
vida y de los seres vivientes. No en vano ya dijo nía se le cae la venda de los ojos (¿quién niega,
Albert Einstein que la tecnología creará idiotas. al menos en teoría, el derecho de una mujer a la
Este nulo pensamiento crítico al respecto ha igualdad y reconocimiento de sus derechos?). Urge
supuesto que, como reacción, el papa Francisco, pues el surgimiento de lo que Arnold Toynbee deno-
en su Laudato Si, niegue que la tecnología tenga minaba las minorías creativas, José Ortega y Gasset
un mero carácter neutral o instrumental (como se las minorías selectas, o Hélder Câmara las minorías
viene afirmando con gran simpleza), sino que tie- abrahámicas.
ne una propia lógica de la que es muy difícil, casi Este texto quiere invitar a la reflexión y a la
contracultural, sustraerse. Tal vez porque, señala el puesta en práctica de la necesaria ecotecnología.
pontífice, el inmenso crecimiento tecnológico no Invitamos a la gente crítica, creativa, espiritual,
estuvo acompañado de un desarrollo del ser humano inconforme, así sean activistas sociales, poetas,
en responsabilidad, valores, conciencia. Así, seña- místicos, contraculturales, teólogos de la liberación,
la Karl Jaspers, la técnica se ha convertido en un académicos, pensadores… a impulsar el hecho de
impulso arrebatador. El ser humano se ha rendido que los nuevos paradigmas epistémicos (Wilber,
inmediatamente a ella sin darse cuenta de lo que Capra, Prigogine, Boff…) que están cambiando la
hacía ni cómo. visión de la vida al descubrir sus criterios operacio-
Nosotros, frente a todo esto, no planteamos nales (holoarquía, carácter vivo, autopoiesis, inte-
la des-tecnologización (imposible por lo demás), rrelacionalidad…), se apliquen a la tecnología como
sino la neo-tecnologización, pasando del presen- ya se vienen aplicando a la física en concreto y a
te fundamentalismo tecnocrático a una necesaria las restantes disciplinas en general.
eco-tecnología, consistente básicamente en volver Así, la tecnología, en el marco de la presente e
la tecnología un medio, y no un fin, integrando su incipiente transmodernidad, pasará a ser parte de la
praxis y su uso, a partir del rescate al respecto del solución, y no del problema, dejando de constituir
pensamiento crítico, a la realidad holística, integral, una distopía fundamentalista para integrarse en el
viva, ecológica y espiritual de la vida, según los no- inminente tiempo-eje que casi estamos viviendo. En
vedosos paradigmas post-racionalistas que el físico efecto, como canta Roxana, llegaremos a tiempo…
Fritjof Capra expuso en su célebre obra La trama de solo si cambiamos la orientación al uso de la tecno-
la vida. logía, escudriñando los signos de los tiempos.
Ello posibilitará que la tecnología sea de nuevo Para ello, urge trocar el presente fundamentalis-
un complemento y no un sustituto, un siervo y no mo tecnocrático en una ecotecnología, insertando
un amo, un cauce y no un tapón, un medio y no un dicha realidad, repetimos, a la trama de la vida.
fin y, en definitiva, un multiplicador de las capaci- Así se refiere al respecto el pensador Iván Illich
dades humanas, y no un atrofiador de ellas. Y, en en su obra Alternativas: Si la tecnología estuviera
consecuencia, en lugar de utilizarla para la guerra, adecuadamente controlada, podría capacitar a cada
la dominación, la manipulación mental, el control ser humano para entender mejor su medio ambien-
de la ciudadanía o el lucro (que es para lo que se te, moldearlo con sus propias manos, y permitirle
usa hoy día), se utilizará para, entre otros elemen- la intercomunicación total a un grado nunca antes
tos, erradicar el hambre, el dolor físico y la amenaza alcanzado. Este uso alternativo de la tecnología
del colapso ecológico, cosas técnicamente factibles, constituye la disyuntiva central en la educación. q
181
Octubre L M X J V S D L M X J V S D

2021 4
11
5
12
6
13
7
14
1
8
15
2 3
9 10
16 17
18 19 20 21
25 26 27 28
22 23 24
29 30 31

Lunes Martes Miércoles Jueves


1 2 3 4

8 9 10 11

15 16 17 18

22 23 24 25

29 30 1 2

182
L M X J V S D L M X J V S D Diciembre
1 2 3 4 5 20 21 22 23 24 25 26
6 7 8 9 10 11 12 27 28 29 30 31
13 14 15 16 17 18 19

Viernes Sábado Domingo


NOVIEMBRE
1
5 6 7
2
3
4
5
6
7
12 13 14
8
9
10
11
12
13
19 20 21
14
15
16
17
18
19
26 27 28
20
21
22
23
24

4 5 25
3
26
27
28
29
30

183
Lunes Martes Miércoles
1
Todos los Santos
Ap 7,2-4.9-14 / Sl 23
2
1Jn 3,1-3 / Mt 5,1-12a Fieles Difuntos
Jb 19,1.23-27a / Sl 24
3
Fl 3,20-21 / Mc 15,33-39;16,1-6 Martín de Porres
Ro 13,8-10 / Sl 111
Lc 14,25-33
1974: Florinda Soriano, Doña Tingó, de las Ligas Agrarias, 1979: Primer Encuentro de las Nacionalidades y Minorías 1639: Muere San Martín de Lima, al Perú. Hijo de esclava
mártir del pueblo dominicano. (Cuzco). negra, luchó contra los prejuicios hasta que los
1979: Matanza de Todos los Santos, La Paz, Bolivia. dominicos lo aceptaron como religioso.
1981: Simón Hernández, indígena achí, delegado de la 1903: Panamá se separa de Colombia con el apoyo de
Palabra, campesino, Guatemala. 40 Años. EE.UU. Fiesta nacional.
1981: Independencia de Antigua y Barbuda. Fiesta
nacional. 40 Años.
2004: El ejército chileno reconoce la responsabilidad en
los crímenes cometidos durante la dictadura de
Pinochet.
noviembre

184
Jueves Viernes Sábado
4
Carlos Borromeo
Ro 14,7-12 / Sl 26
5
Lc 15,1-10 Zacarías e Isabel
Ro 15,14-21 / Sl 97
Lc 16,1-8
6
Leonardo
Ro 16,3-9.16.22-27 / Sl 144
Lc 16,9-15
1763: Los Ottawa (EEUU) atacan Detroit. 1838: Independencia de Honduras. 1866: El decreto imperial No. 3275 libera los esclavos de
1780: Rebelión contra los españoles liderada por Tupac 1980: Fanny Abanto, maestra, líder de educadores, la nación que estén dispuestos a defender Brasil
Amaru, Perú. animadora de CEBs de Lima, vinculada a las en la guerra contra Paraguay.
1969: Carlos Mariguela es ejecutado en São Paulo. luchas populares, testimonio de la fe. 1988: José Ecelino Forero, agente de pastoral, mártir
1988: Araceli Romo Álvarez y Pablo Vergara Toledo, de la fe y del servicio en Colombia.
Nueva: 22h14m (UTC) en Escorpión.
militantes cristianos mártires de la resistencia Día Internacional de la ONU para la Prevención
contra la dictadura en Chile. de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra.

7
32º Domingo ordinario
1Reyes 17, 10-16 / Sl 145
Heb 9, 24-28 / Mc 12, 38-44
noviembre
Ernesto
John Christian Frederik Heyer
1513: Ponce de León toma posesión de Florida.
1917: Triunfa la insurrección obrera y campesina en
Rusia y empieza la primera experiencia de
construcción del socialismo en el mundo.
1962: Muere Leonor Roosevelt, activista por los DD.HH.
y primera dama de EEUU.
1978. Antonio Ciani. Dirigente estudiantil de la AEU en
Guatemala. Desaparecido.
1983: Augusto Ramírez Monasterio, franciscano, mártir
de la defensa de los pobres, Guatemala. 185
Lunes Martes
8
Adeodato
Sabiduría 1,1-7 / Sl 138
Lc 17, 1-6
9
Teodoro
Sabiduría 2,23-3,9 / Sl 33
Lc 17,7-10
10 Miércoles
León Magno
Sabiduría 6,1-11 / Sl 81
Lc 17,11-19
1546: Rebelión de los cupulas y los chichuncheles contra 1938: Noche de los cristales rotos, comienza la violencia 1483: Nacimiento de Lutero, en Alemania.
los españoles en Yucatán. antisemita en Alemania. 1969: El gobierno brasileño prohíbe la publicación de
1976: Carlos Fonseca cae en Zinica , Nicaragua. 1977: Justo Mejía, sindicalista campesino y catequista, noticias sobre indios, guerrilla, movimiento negro
45 Años. mártir de la fe en El Salvador. y contra la discriminación racial.
1987: Mártires indígenas de Pai Tavyeterá, Paraguay. 1984: Primer Encuentro de los Religiosos, Seminaristas 1980: Policiano Albeño, pastor evangélico, y Raúl Albeño,
y Curas Negros de Río de Janeiro. mártires de la justicia, El Salvador.
1989: Cae el muro de Berlín. 1984: Álvaro Ulcué Chocué, sacerdote indígena páez,
asesinado en Santander, Colombia.
1996: Jafeth Morales López, militante popular colombia-
no, animador de CEBs, asesinado. 25 Años.
2004: La Comisión Nacional sobre Tortura entrega al
presidente de Chile el testimonio de más de 35.000
víctimas de la dictadura de Pinochet.
2019: Golpe de estado en Bolivia, Evo Morales es
forzado a renunciar a la presidencia por el jefe
de las fuerzas armadas.
noviembre

186
Jueves Viernes Sábado
11
Martín de Tours
Sabiduría 7,22-8,1 / Sl 118
12
Lc 17,20-25 Josafat
Sabiduría 13,1-9 / Sl 18
13
Lc 17,26-37 Leandro
Sabiduría 18,14-16;19,6-9 / Sl 104
Lc 18,1-8
Soren Kierkegaard 1838: Abolición de la esclavitud en Nicaragua. 1969: Indalecio Oliveira Da Rosa, sacerdote, 33 años,
1983: Sebastián Acevedo, militante, mártir del amor filial 1980: Nicolás Tum Quistán, catequista ministro de la mártir de los movimientos de liberación del pueblo
al pueblo chileno. eucaristía, mártir de la solidaridad, Guatemala. uruguayo.
2008: El juez Baltasar Garzón ordena investigar las
Creciente: 13h46m (UTC) en Acuario.
ejecuciones de la época franquista en España.

14
33º Domingo ordinario
Dn 12,1-3 / Sl 15
Heb 10,11-14. 18 / Mc 13,24-32
noviembre
Diego de Alcalá
1960: Huelga nacional de 400.000 ferroviarios,
portuarios y marineros, Brasil.

187
Lunes Martes
15
Albert Magno
1Mac 1,10-15.41-43.54-57.62-64 / Sl 118
16
Lc 18,35-43 Margarita, Gertrudis
17 Miércoles
2Mac 6,18-31 / Sl 3
Lc 19,1-10 Isabel de Hungría
2Mac 7,1.20-31 / Sl 16
Lc 19,11-28
1562: Juan del Valle, obispo de Popayán, Colombia, 1982: Fundación del Consejo Latinoamericano de 1985: Luís Che, celebrador de la palabra, mártir de la fe
peregrino de la causa indígena. Iglesias, CLAI. en Guatemala.
1781: Julián Apasa, «Tupac Katari», rebelde contra los 1989: Ignacio Ellacuría, compañeros jesuitas y sus dos
conquistadores, mártir de la insurrección indígena empleadas domésticas, asesinados en la UCA de
en Bolivia, descuartizado por el ejército. San Salvador.
1889: Se proclama la República en Brasil. Día internacional para la Tolerancia (ONU)
1904: Desembarcan marines en Ancón, Panamá.
1922: Más de 100 trabajadores asesinados en Guayaquil,
Ecuador, por defender sus derechos laborales.
1987: Fernando Vélez, abogado y militante, mártir de los
derechos humanos en Colombia.

Ignacio Ellacuría
noviembre

188
Jueves Viernes Sábado
18
Elsa
1Mac 2,15-29 / Sl 49
Lc 19,41-44
19
Abdías, Crispín
1Mac 4,36-37.52-59 / 1Crónicas 29,10-13
Lc 19, 45-48
20
Félix de Valois, Octavio
1Mac 6,1-13 / Sl 9
Lc 20,27-40
1867: El Duque de Caxias escribe al Emperador preocupado 1681: Roque González, primer testimonio de la fe en la 1542: Las Leyes Nuevas regulan las encomiendas de
por la posibilidad que los negros que regresen de la Iglesia paraguaya y sus compañeros jesuitas Juan indios. Suprimidas en 1545 se mantienen de hecho
guerra de Paraguay comiencen una guerra interna, y Alfonso, mártires. hasta 1710.
por sus legítimos derechos. 1980: Santos Jiménez Martínez y Jerónimo “Don Chomo”, 1695: Muerte-martirio de Zumbí de los Palmares. Líder de
1970: Gil Tablada, asesinado por oponerse al acapara- pastores protestantes, campesinos, mártires en los Palenques de Palmares. Día nacional brasileño
miento de tierras, La Cruz, Costa Rica. Guatemala. de la Consciencia Negra.
1999: Iñigo Eguiluz Tellería, cooperante vasco, y Jorge Luis 2000: Fujimori, desde Japón, presenta por fax su renuncia 1976: Guillermo Woods, sacerdote misionero, excomba-
Mazo, sacerdote, asesinados por los paramilitares, a la presidencia de Perú. tiente norteamericano en Vietnam, mártir y servidor
en Quibdó, Colombia. Día internacional del aire puro del pueblo de Guatemala. 45 Años.
2000: Condenado a cadena perpetua Enrique Arancibia,
Eclipse parcial de Luna, visible en América, ex-agente de la DINA chilena, por atentar contra
norte de Europa, este de Asia, Australia y Pacífico el general Prats en Buenos Aires el 30/09/1974.
Día internacional de los Derechos del Niño
Menguante: 09h57m (UTC) en Tauro.
Día mundial por la Industrialización de África

21
Último domingo del año litúrgico
Dn 7, 13-14 / Sl 92
Ap 1, 5-8 / Jn 18, 33b-37
noviembre
Presentación de María
1831: Colombia se proclama estado soberano,
disolviéndose la Gran Colombia.
1966: Fundación de la Organización Nacional de
Mujeres de Chicago. 55 Años.
1975: Matanza de campesinos por mercenarios
contratados por los latifundistas en La Unión,
Honduras.

189
Lunes Martes
22
Cecilia
Dn 1,1-6.8-20 / Dn 3,52-56
23
Lc 21,1-4 Clemente
Dn 2,31-45 / Dn 3,57-61.
Lc 21,5-11
24 Miércoles
Andrés Dung-Lac
Dn 5,1-6.13-14.16-17.23-28 / Dn 3,62-67
Lc 21, 12-19
Día universal de la música 1927: Miguel Agustín Pro, asesinado, con tres laicos, 1590: Agustín de La Coruña, obispo de Popayán,
1910: João Cândido, el «almirante negro», lidera la por orden del presidente de México Plutarco desterrado y encarcelado por defender a los indios.
«Revuelta de la Chibata» en Rio de Janeiro. Elías Calles, durante la persecución religiosa de 1807: Muere José Brandt, jefe de la nación Mohawk.
1980: Trinidad Jiménez, coordinador de catequistas y la época de los cristeros. 1980: El Tribunal Russel considera catorce casos de
animador de CEB, asesinado por la policía de 1974: Amílcar Oviedo D., líder obrero, Paraguay. violación de derechos humanos contra indígenas.
Hacienda en el patio donde se reunía la comunidad, 1980: Ernesto Abrego, párroco, desaparecido con cuatro
El Salvador. de sus hermanos en El Salvador.
noviembre

190
Jueves Viernes Sábado
25
Catalina de Alejandría
Dn 6,12-28 / Dn 3,68-74
26
Lc 21,20-28 Juan Berchmans
Dn 7,2-14 / Dn 3,75-81
Lc 21,29-33
27
Virgilio
Dn 7,15-27 / Dn 3,82-87
Lc 21,34-36
Isaac Wats 1984: Mártires campesinos de Chapi y Lucmahuayco, 1977: Fernando Lozano Menéndez, estudiante univer-
1808: Se firma una ley que concede tierras a todos los Perú. sitario peruano, muerto durante su detención e
extranjeros no negros que vayan a Brasil. 2017: Fraude en las elecciones presidenciales de Hon- interrogatorio por los militares.
1960: Asesinato de las hermanas Mirabal en la República duras, la represión contra los opositores deja 40 1980: Juan Chacón y compañeros dirigentes del FDR,
Dominicana. muertos y más de 1.000 detenidos arbitrariamente. mártires en El Salvador.
1975: Independencia de Surinam. Fiesta nacional. 1992: Intento de golpe de estado en Venezuela.
1983: Marçal de Sousa, Tupá’í, indígena, mártir de la
Llena: 13h27m (UTC) en Virgo.
lucha por la tierra de sus hermanos, que había
hablado con Juan Pablo II en Manaus en 1980.
Asesinado.
2016: Muere Fidel Castro a los 90 años. 5 Años.
Día internacional contra la Violencia
y la Explotación de la Mujer

28
1r Domingo de Adviento
Jer 33, 14-16 / Sl 24, 4bc-5ab. 8-9. 10 y 14
1Ts 3, 12-4, 2 / Lc 21, 25-28. 34-36
noviembre
Catalina Labouré
1975: El FRETILIN, Frente Revolucionario por un Timor
Este Independiente, declara la independencia del
país, que era colonia de Portugal.
1976: Liliana Esthere Aimetta, metodista, mártir de la
Causa de los pobres, Buenos Aires. 45 Años.
1978: Ernesto Barrera, «Neto», sacerdote, obrero,
mártir de las CEBs, El Salvador.
1980: Marcial Serrano, párroco, mártir de los campe-
sinos de El Salvador.

191
Preocupación ambiental
en la doctrina social de la iglesia
David Jou
Fundación Joan Maragall, Cataluña, España

La preocupación teológica reciente por la rela- atmosférica global de los detritos gaseosos. En 1982
ción abusiva de los humanos respecto a la naturaleza se denunció el agujero de la capa de ozono, denun-
tiene una presencia dilatada y sostenida en la doc- cia que llevó al protocolo de Montreal en 1987, que
trina social de la Iglesia, en la teología de la Iglesia redujo su magnitud. En 1988 se empezó a hablar de
ortodoxa y en los documentos del Consejo Mundial calentamiento global antropogénico (a causa de un
de las Iglesias. En estas notas queremos poner de incremento en la atmósfera de CO2 y metano) y de
manifiesto que la Iglesia no se apunta ahora a una sus consecuencias sobre un posible cambio climáti-
preocupación de moda, sino que su sensibilidad por co, y en 1989 se estableció el Panel Interguberna-
temas ambientales viene de hace mucho tiempo. mental sobre Cambio Climático (IPCC), para examinar
Para citar sólo un ejemplo anecdótico pero signifi- el tema desde una perspectiva científica, así como
cativo, las referencias al problema ambiental en la sus consecuencias políticas, económicas y sociales.
carta Octogesima adveniens de Pablo VI (marzo de En 1997 muchos países firmaron el Protocolo de Kyo-
1971) son anteriores a la fundación de Greenpeace. to, menos efectivo de lo que se esperaba, y en 2015
Por la brevedad del espacio, comentaremos tan solo el acuerdo de París.
algunas referencias ambientales en seis encíclicas Encíclicas y naturaleza
desde 1967. El tema de las relaciones con la naturaleza no
El contexto social está relacionado específicamente con la temática
Para apreciar las preocupaciones por el tema ambiental hasta algunos documentos del Concilio,
ambiental, se debe tener en cuenta la evolución del en especial Gaudium et spes (1966). Poco después,
contexto social, económico, político y cultural del la encontramos en la encíclica Populorum progressio
mundo y, en particular, cinco grandes problemas: 1) (1967) y en la carta apostólica Octogesima adve-
Entre 1945 y 1975, uno de los grandes problemas niens (1971) de Pablo VI, en el contexto del desa-
ambientales fueron las frecuentes pruebas nucleares rrollo, el hambre, la descolonización, la explosión
de las grandes potencias durante la guerra fría; 2) demográfica, la urbanización, el abandono del cam-
la descolonización y las consecuencias de la explo- po y la explotación. La preocupación ambiental está
tación agrícola y minera de las colonias por parte ahí, pues, bastante antes que se empiece a hablar de
de las metrópolis, sin casi compartir sus beneficios; cambio climático, porque los problemas ambientales,
3) la mecanización y la intensificación de la agri- como hemos dicho, son muy diversos.
cultura, la ganadería y la pesca, que provocó una En las encíclicas de Juan Pablo II Sollicitudo rei
migración a gran escala de la gente del campo a socialis (1988) y Centesimus annus (1991) se rela-
las ciudades; 4) la industrialización, la explotación ciona ecología natural y ecología humana y se habla
intensiva de materias primas y la acumulación de de la desaparición de especies y de intervención
residuos sólidos y líquidos; 5) la crisis de 1973-1980 tecnológica (ya en 1981 el Papa se había interesado
de suministro de petróleo (guerra árabo-israeliana, por las novedades biotecnológicas en un discurso
guerra entre Irak e Irán) que nos hizo dar cuenta del en la Pontificia Academia de Ciencias, y en 1987
carácter finito de la disponibilidad de combustibles. por el cambio climático). En Centesimus annus dice:
En los años 1980, la problemática ambiental en- “También es preocupante, junto con el problema del
tró en una dimensión nueva a causa de la influencia consumismo, … la cuestión ecológica. El hombre,
192
impulsado por el deseo de tener y de gozar, más ha convertido en tan dominante, que es muy difícil
que de ser y de crecer, consume de manera excesiva prescindir de sus recursos, y más difícil aún usarlos
y desordenada… Mientras que nos preocupamos de sin ser dominados por su lógica. La especialización
preservar los hábitats naturales de las diversas espe- propia de la tecnología… suele llevar a perder el
cies amenazadas de extinción… nos esforzamos muy sentido de la totalidad”. “El trabajo es una necesi-
poco por salvaguardar las condiciones morales de dad, parte del sentido de la vida en esta tierra, ca-
una auténtica ecología humana”. mino de maduración, de desarrollo humano y de rea-
En Caritas in veritate de Benito XVI (2009) se lización personal. Pero la orientación de la economía
habla todavía con más extensión de la dimensión ha propiciado un tipo de avance tecnológico para
moral tras las causas y las consecuencias de los reducir… puestos de trabajo, que se reemplazan con
problemas ambientales: “El tema del desarrollo máquinas”. “La educación ambiental ha ido amplian-
también está muy unido a los deberes que nacen do sus objetivos. Si al principio estaba muy centrada
de la relación del hombre con el ambiente natural. en la información científica y en la conscienciación
El ambiente es un don de Dios para todos, y su uso y prevención de riesgos ambientales, ahora tiende a
representa una responsabilidad hacia los pobres, las incluir una crítica de los “mitos” de la modernidad
generaciones futuras y la humanidad… Las socieda- basados en la razón instrumental (individualismo,
des consideran un deber muy grave dejar la tierra a progreso indefinido, competencia, consumismo, mer-
las nuevas generaciones en un estado en que puedan cado sin reglas) y también a recuperar los diferentes
habitarla dignamente y continuar cultivándola”. niveles del equilibrio ecológico: el interno con uno
La temática ambiental es central en la encíclica mismo, el solidario con los demás, el natural con los
Laudato sì (2015) del papa Francisco. Cinco aspectos seres vivos, el espiritual con Dios… La espiritualidad
de la encíclica Laudato sì, son: relación entre am- cristiana propone una manera alternativa de enten-
biente natural y humano; crítica a la economía y la der la calidad de vida, y… propone un crecimiento
política; crítica a la tecnociencia; propuesta de una con sobriedad y una capacidad de gozar con poco”.
ecología integral; y aspectos espirituales de la preo- Comentarios finales
cupación ecológica. Sintetizaré frases que ilustran la Con estas notas hemos procurado subrayar el
constatación del problema, la crítica a sus raíces, y dinamismo de la preocupación por los problemas
las propuestas para solucionarlo, en las cinco líneas ambientales en la sociedad en general y en la Iglesia
citadas. “El ambiente humano y el ambiente natural en particular. Hemos constatado una interacción
se degradan juntos, y no podremos afrontar adecua- mutua, más intensa desde la sociedad hacia la Igle-
damente la degradación ambiental si no prestamos sia que desde la Iglesia hacia la sociedad. Quizás
atención a la degradación humana y social… Un ver- hoy el tema del cambio climático nos hace perder la
dadero planteamiento ecológico se convierte siempre perspectiva de cuál ha sido la evolución y la comple-
en un planteamiento social, que debe integrar la jidad de las relaciones problemáticas entre humanos
justicia en las discusiones sobre el ambiente, para dotados de una tecnología cada vez más potente, y
escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor un medio ambiente cada vez más vulnerable.
de los pobres”. “Llama la atención la debilidad de la En este panorama fascinador y preocupante, el
reacción política internacional… La alianza entre mensaje religioso no es superfluo, como tampoco lo
la economía y la tecnología acaba dejando fuera a son las humanidades ni la política cuando aspira a
quien no forme parte de sus intereses inmediatos… servir y a proponer hitos y prioridades a la sociedad.
Necesitamos imperiosamente que la política y la Todas ellas invitan a pensar con capacidad crítica
economía, en diálogo, se coloquen decididamente al sobre los objetivos finales de las acciones y sobre
servicio de la vida”. las responsabilidades que implican, a diferencia de
“El inmenso crecimiento tecnológico no ha sido la tecnología, que tiende a la especialización, a la
acompañado de un desarrollo en responsabilidad, rapidez, y al desarrollo de sus medios, si puede ser
valores y conciencia… El paradigma tecnológico se sin ninguna traba. q
193
Noviembre L M X J V S D L M X J V S D

2021 1
8
15
2
9
16
3 4
10 11
17 18
5 6 7
12 13 14
19 20 21
22 23
29 30
24 25 26 27 28

Lunes Martes Miércoles Jueves


29 30 1 2

6 7 8 9

13 14 15 16

20 21 22 23

27 28 29 30

194
L M X J V S D L M X J V S D Enero’2022
1 2 17 18 19 20 21 22 23
3 4 5 6 7 8 9 24 25 26 27 28 29 30
10 11 12 13 14 15 16 31

Viernes Sábado Domingo


DICIEMBRE
1
3 4 5
2
3
4
5
6
7
10 11 12
8
9
10
11
12
13
17 18 19
14
15
16
17
18
19
24 25 26
20
21
22
23
24
25
31 2 3
26
27
28
29
30
31
195
Lunes Martes Miércoles
29
Saturnino
Is 2,1-5 / Sl 121
30
Mt 8,5-11 Andrés apóstol
Ro 10,9-18 / Sl 18
1
Mt 4,18-22 Eloy
Is 25,6-10a / Sl 22
Mt 15,29-37
1810: Miguel Hidalgo, párroco de Dolores, promulga en 1967: La conferencia episcopal brasileña (CNBB) 1981: Diego Uribe, sacerdote, mártir de la lucha de
Guadalajara el primer Bando de Abolición de la protesta contra el encarcelamiento de sacerdotes. liberación de su pueblo, Colombia. 40 Años.
Esclavitud y los privilegios coloniales, México. 2017: El militar salvadoreño Orlando Montano entra en 2000: El juez Guzmán dispone el arresto domiciliario y el
1916: Desembarco masivo de Marines e implantación prisión en Madrid, extraditado desde EE.UU., el procesamiento de Pinochet.
del protectorado en la República Dominicana. primero de 20 acusados más por la matanza de
Día mundial de la lucha contra el SIDA (ONU)
1976: Pablo Gazzari, sacerdote argentino, Hermanito los jesuitas de la UCA de San Salvador.
del Evangelio, secuestrado y tirado vivo al mar
en los “vuelos de la muerte”. 45 Años.
1980: Dorothy Day, Fundadora Pacifista del Movimiento
Catholic Worker al servicio de los desamparados.
2000: Muere en Panamá el sacerdote Antonio Fernández
Ibáñez, defensor de los grupos étnicos más
desprotegidos.
2017: Cadena perpetua a 29 de los acusados en la
Megacausa de los “vuelos de la muerte”, Argentina
Día de Solidaridad con el Pueblo Palestino (ONU)
noviembre

196
Jueves Viernes Sábado
Bibiana
2 Is 26,1-6 / Sl 117
Mt 7,21.24-27
3
Francisco Javier
Is 29,17-24 / Sl 26
4
Mt 9,27-31 Juan Damasceno, Bárbara
Is 30,19-21.23-26 / Sl 146
Mt 9,35-10,1.6-8
1823: Declaración de la doctrina Monroe: «América para 1502: Moctezuma es entronizado como señor de 1677: La tropa de Fernán Carrillo ataca el Quilombo de
los americanos». Tenochtitlan. Palmares, Brasil.
1956: Desembarco del Granma en Cuba. 75 Años. 1987: Víctor Raúl Acuña, sacerdote, Perú. Eclipse de Sol, visible como total en la Antártida,
1972: Panamá reconoce el derecho de los indígenas a su 2002: Muere Ivan Illich, filósofo y sociólogo de la y parcial al sur de África y sur del Atlántico
comarca. liberación.
1980: Ita Catherine Ford, Maura Clarke, Dorothy Kasel y Día internacional del Discapacitado Nueva: 08h43m (UTC) en Sagitario.
Jean Donovan, de Maryknoll, secuestradas, violadas
y asesinadas. El Salvador.
1990: Campesinos mártires de Atitlán, Guatemala.
2011: El gobierno español pide la extradición de los
militares que asesinaron a Ignacio Ellacuría y
compañeros, por asesinato, terrorismo y crímenes
contra la Humanidad. 10 Años.
Día internacional contra la esclavitud (ONU).
Maryknoll

2º Domingo de Adviento

Sabas
5 Bar 5,1-9 / Sl 125,1-2ab. 2cd-3.4-5. 6
Flp 1,4-6. 8-11 / Lc 3,1-6
diciembre
1492: En su primer viaje Colón llega a La Española.
1824: La constitución brasileña, en su ley comple-
mentaria, prohíbe a los leprosos y negros ir a la
escuela.
2000: Dos ex-generales argentinos son condenados a
cadena perpetua por la justicia italiana: Suárez
Masón y Santiago Riveros, por crímenes durante
la dictadura.
Día internacional del Voluntariado (ONU).
197
Lunes Martes Miércoles
6
Nicolás de Bari
Is 35,1-10 / Sl 84
7
Lc 5,17-26 Ambrosio
Is 40,1-11 / Sl 95
Mt 18,12-14
8
Inmaculada
Gn 3,9-15.20 / Sl 97
Ef 1,3-6.11-12 / Lc 1,26-38
Nicolás de Mira 1975: El gobierno militar de Indonesia invade Timor Concepción de Maria
1534: Fundación de Quito. Este, matando 60.000 personas en dos meses. 1542: Las Casas acaba su «Brevísima relación de la
1969: Muere João Cândido, el “almirante negro”, héroe 1981: Lucio Aguirre y Elpidio Cruz, hondureños, celebra- destrucción de las Indias».
de la Revuelta de Chibata de 1910, Brasil. dores de la Palabra y mártires de la solidaridad 1965: Clausura del Concilio Vaticano II.
2013: Muere Nelson Mandela. con los refugiados. 40 Años. 1976: Ana Garófalo, metodista, mártir de la Causa de
los pobres, Buenos Aires, Argentina. 45 Años.
1977: Alicia Domont y Leonie Duquet, religiosas,
mártires de la solidaridad con los familiares de
desaparecidos en Argentina.
1994: La justicia turca condena a Leyla Zana a diecisiete
años de prisión por defender los derechos de los
kurdos.
1997: Samuel Hernán Calderón, sacerdote que trabajaba
con los campesinos en Oriente, asesinado por
paramilitares, Colombia.
2004: Doce países fundan la Comunidad Sudamericana
de Naciones: 361 millones de habitantes.
diciembre

198
Jueves Viernes Sábado
9
Leocadia, Valerio
Is 41,13-20 / Sl 144
10
Mt 11,11-15 Eulalia de Mérida
Is 48,17-19 / Sl 1
Mt 11,16-19
11
Damas
Ec 48,1-4.9-11 / Sl 79
Mt 17,10-13
1824: Victoria de Sucre en Ayacucho. Última batalla por 1898: España, derrotada, cede Puerto Rico y Filipinas Lars Olsen Skrefsrud
la Independencia. a EE.UU. 1978: Gaspar García Laviana, sacerdote, mártir de las
1948: La ONU proclama la Declaración Universal de los luchas de liberación, Nicaragua.
Derechos Humanos. 1994: Primera Cumbre Americana, en Miami. Los go-
1996: Se concede el Nobel de la Paz a José Ramos biernos deciden crear el ALCA, sin la participación
Horta, autor del plan de paz para Timor Este de de los pueblos. En 2005 fracasará.
1992, y a Carlos Ximenes Belo, obispo de Dili. Día internacional de las montañas
25 Años.
1997: El gobierno socialista francés aprueba la reducción Creciente: 02h35m (UTC) en Piscis.
de la jornada semanal a 35 horas.
Día de los Derechos Humanos (ONU)
Día de los derechos de los animales

3er Domingo de Adviento

12
Guadalupe, Juan Diego
So 3, 14-18a / Is 12, 2-3. 4bcd, 5-6
Flp 4, 4-7 / Lc 3, 10-18
diciembre
1531: María se aparece al indio Juan Diego en Tepeyac,
donde se adoraba a Tonantzin, la «venerable
Madre».
1981: Matanza de «El Mozote», centenares de
campesinos en Morazán, El Salvador. 40 Años.
1983: Prudencio Mendoza “Tencho”, seminarista, mártir,
Huehuetenango, Guatemala.
2002: El Congreso de Nicaragua desafora al expre-
sidente Alemán, por fraude millonario contra el
Estado.
2009: Megajuicio argentino sobre la ESMA, con Astiz, 199
Cavallo y otros acusados de tortura y desaparición
de 85 víctimas. Se inician diversos megajuicios.
Lunes Martes
13
Lucía
Nm 24,2-7.15-17a / Sl 24
14
Mt 21,23-27 Juan de la Cruz
So 3,1-2.9-13 / Sl 33
15 Miércoles
Mt 21,28-32 Valeriano
Is 45,6-25 / Sl 84
Lc 7,19-23
1968: La Cámara de los Diputados se opone al Gobierno Teresa de Ávila 1975: Daniel Bombara, miembro de la JUC, mártir de
y es suprimida, Brasil. 1890: Rui Barbosa ordena quemar los documentos los universitarios comprometidos con los pobres
1978: Independencia de Santa Lucía. relativos a la situación de la esclavitud en Brasil en Argentina.
para borrar la mancha de la nación. 2009: Muere Ronaldo Muñoz, teólogo de la liberación
1973: La ONU identifica Puerto Rico como colonia y chileno, ejemplo de coherencia entre fe, teología
afirma su derecho a la independencia. y práctica. En Santiago de Chile.
diciembre

200
Jueves Viernes Sábado
16
Adelaida
Is 54,1-10 / Sl 29
17
Lc 7,24-30 Juan de Mata, Lázaro
Gn 49,2.8-10 / Sl 71
Mt 1,1-17
18
Rufo y Zósimo
Jer 23,5-8 / Sl 71
Mt 1,18-24
1984: Eloy Ferreira da Silva, líder sindical, en San 1819: Se proclama la República de la Gran Colombia 1979: Matanza de campesinos en Ondores, Perú.
Francisco, MG, Brasil. en Angostura. 1979: Matanza de campesinos en El Porvenir, El Salvador.
1991: Indígenas mártires del Cauca, Colombia. 30 Años. 1830: Muere, víctima de tisis o cáncer, cerca de Santa 1985: João Canuto e hijos, líder sindical en Brasil.
1993: Alzamiento popular en Santiago del Estero, Marta, Colombia, Simón Bolívar, el Liberador de 1992: Manuel Campo Ruiz, marianista, víctima de la
Argentina, donde se prende fuego a las sedes Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú, y fundador corrupción de la policía, Río de Janeiro.
de los tres poderes del Estado. de Bolivia, a los 47 años de edad. 1994: Se recuperan los restos de Nelson MacKay, primer
2009: Antonio Aparecida da Silva, teólogo negro de la caso de los 184 desaparecidos en Honduras la
liberación, brasileño, símbolo de la teología negra década de los 80.
latinoamericana. En São Paulo-Marília, Brasil. 2005: Evo Morales, con un programa de nacionalización
de los recursos naturales, es elegido presidente
de Bolivia.
Día internacional del Migrante (ONU)

4º Domingo de Adviento

19
Nemesio
Miq 5, 1-4a / Sl 79, 2ac y 3b. 15-16. 18-19
Heb 10, 5-10 / Lc 1, 39-45
diciembre
1994: Crisis económica mexicana: diez días más tarde la
devaluación del peso llegaría al 100%.
1994: Alfonso Stessel, 65 años, sacerdote, asesinado a
cuchillada y tiros en Guatemala.
2001: Después de un discurso del presidente, el pueblo argen-
tino sale a la calle provocando su renuncia. 20 Años.
2001: “Pocho” Lepratti, dirigente de barrio y catequista,
militante por los Derechos de los Niños, asesinado
por la policía de Rosario, Argentina. Mueren 30
personas más. www.pochormiga.com.ar. 20 Años.

Llena: 05h35m (UTC) en Géminis.


201
Lunes Martes
20
Domingo de Silos, Ceferino
Is 7,10-14 / Sl 23
Lc 1,26-38
21
Pedro Canisio
Cnt 2,8-14 / Sl 32
Lc 1,39-45 Francisca J. Cabrini
22 Miércoles
1S 1,24-28 / 1S 2,1-8
Lc 1,46-56
1818: Luis Beltrán, sacerdote franciscano, «primer inge- Tomás Apóstol 1815: Es fusilado José María Morelos, héroe de la
niero del ejército liberador» de los Andes, Argentina. 1511: Homilía de Fray Antonio de Montesinos en La independencia de México, después de que la
1989: EE.UU. ataca e invade Panamá para capturar a Española. Inquisición lo desterrase.
Noriega. 1907: Matanza en Santa María de Iquique, Chile: 1988: Francisco «Chico» Mendes, 44 años, líder
3.600 víctimas, mineros en huelga por mejores ecologista en Xapuri, Brasil. Asesinado por los
condiciones de vida. latifundistas.
1964: Guillermo Sardiñas, sacerdote, solidario con su 1997: Matanza de Acteal, Chiapas. Paramilitares de
pueblo en la lucha revolucionaria, Cuba. los latifundistas y del gobernante PRI matan a
2009: Lula propone una Comisión de la Verdad 46 indígenas tzotziles pacifistas, reunidos en
brasileña para juzgar a los 24.000 represores y oración, ya en su tercer día de ayuno.
334 torturadores causantes de 400 muertos, 200 2010: Cadena perpetua para Jorge Videla, dictador
desaparecidos y 20.000 torturados durante la argentino, y dieciséis exmilitares, por crímenes
dictadura militar de 1964 a 1985 en Brasil. contra la humanidad.
Solsticio de verano/invierno, a las 16h59m (UTC)

Francisco «Chico» Mendes


diciembre

202
Jueves Viernes Sábado
23
Juan de Kety
Mal 3,1-4.23-24 / Sl 24
24
Lc 1,57-66 Herminia y Adela
(medianoche:) Is 62,1-5 / Sl 88
25
Hch 13,16-17.22-25 / Mt 1,1-25 Navidad
Is 52,7-10 / Sl 97
Hb 1,1-6 / Jn 1,1-18
1896: Conflicto entre EE.UU. y Gran Bretaña debido a 1873: Expedición represiva contra los guerrilleros de 1553: Valdivia es derrotado en Tucapel por los arauca-
la Guyana venezolana. los quilombos en Sergipe, Brasil. nos.
1972: Un terremoto de 7 puntos Richter destruye 1925: La ley brasileña pasa a garantizar quince días al 1652: Alonso de Sandoval, testimonio de la esclavitud
Managua y causa la muerte a más de diez mil año de vacaciones en la industria, el comercio y en Cartagena de Indias, profeta y defensor de
personas. los bancos. los negros.
1989: Gabriel Maire, asesinado en Vitoria, Brasil por su
pastoral comprometida.

Domingo Sagrada Familia

26
Esteban
Ec 3, 2-6. 12-14 / Sl 127, 1-2. 3. 4-5
Col 3, 12-21 / Lc 2, 41-52
diciembre
1864: Comienza la Guerra de la Triple Alianza: Brasil,
Argentina y Uruguay contra Paraguay.
1996: Huelga general en Argentina. 25 Años.

203
Lunes Martes
27
Juan evangelista
1Jn 1,1-4 / Sl 96
Jn 20,2-8
28
Santos Inocentes
1Jn 1,5-2,2 / Sl 123
29 Miércoles
Mt 2,13-18 Tomás Becket
1Jn 2,3-11 / Sl 95
Lc 2,22-35
1512: Promulgación de nuevas leyes reguladoras de 1925: La columna Prestes ataca Teresina, PI, Brasil. 1987: Más de 70 garimpeiros de Serra Pelada, Marabà,
“la encomienda” de los indios, por las denuncias 1977: Matanza de los campesinos de Huacataz, Perú. Brasil, tiroteados en el puente del río Tocantins,
de Pedro de Córdoba y Antonio Montesinos. 2001: Edwin Ortega, campesino chocoano, líder juvenil, atacados por la Policía Militar.
1979: Angelo Pereira Xavier, cacique de la nación asesinado por las FARC en una asamblea de 1996: Acuerdos de Paz entre el Gobierno guatemalteco
Pankararé, Brasil, muerto en lucha por la tierra. jóvenes en el río Jiguamandó, Colombia. 10 Años. y la guerrilla que ponen fin a 36 años de hostilidad.
1985: El gobernador de Río de Janeiro firma la ley 2010: Gobierno y Universidad acuerdan continuar Según el Informe de Recuperación de la Memoria
962/85 que prohíbe la discriminación racial en las excavaciones para encontrar restos de Histórica (REMHI) y el Programa Nacional de
los ascensores de los edificios. desaparecidos durante la dictadura, Montevideo. Resarcimiento (PNR) hubo cerca de doscientos
1996: Huelga de un millón de surcoreanos contra la ley 2012: Detenidos y procesados ocho militares por el mil muertos,cuarenta y cinco mil desaparecidos, y
laboral que facilita los despidos. asesinato de Víctor Jara en Santiago de Chile, cerca de cien mil desplazados, la mayoría de los
2001: Petrona Sánchez, líder campesina y de la 39 años después. cuales emigraron a México, Honduras y Estados
organización de mujeres, asesinada por las FARC Unidos.
en Costa de Oro, Chocó, Colombia. 20 Años. Día internacional por la biodiversidad
2007: Es asesinada Benazir Butto, en Pakistán.
2011: José María ‘Pichi’ Meisegeier sj. Miembro del
MSTM (Mov. Sacerdotes para el Tercer Mundo).
Inclaudicable en la Causa de los pobres del pueblo
villero. Argentina. 10 Años.
Menguante: 03h23m (UTC) en Libra.
diciembre

204
Jueves Viernes Sábado
30
Sabino
1Jn 2,12-17 / Sl 95
Lc 2,36-40
31
Silvestre
1Jn 2,18-21 / Sl 95
Jn 1,1-18
1
1502: Zarpa de España hacia “La Española” la flota 1384: Muere John Wiclyf, en Inglaterra.
más grande de aquel entonces: 30 barcos con 1896: En el punto más alto del caucho se inaugura el
unos 1.200 hombres, bajo el mando de Nicolás teatro Amazonas en Manaus, Brasil.
de Obando. 1972: Muere en São Paulo, en el 4º día de tortura, Carlos
Danieli, del PC del Brasil, sin revelar nada.

Año 2021, dentro de los siguientes decenios de la ONU:


2014-2024: Decenio de la energía sostenible para todos
2015-2024: Decenio internacional de los afrodescendientes
2016-2025: Decenio de la ONU de acción sobre la nutrición
2018-2028: Decenio internacional para la acción Agua para el Desarrollo Sostenible
2018-2027: Tercer Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza
2019-2030: Decenio de la ONU para la Agricultura Familiar
2021-2030: Decenio internacional de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible
2021-2030: Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas
www.un.org/es/sections/observances/united-nations-observances

2 enero

205
2022
enero febrero marzo
1S 1M 1M
2D 2X 2 X Ceniza
3L 3J 3J
4M 4V 4V
5X 5S 5S
6J 6D 6D
7V 7L 7L
8S 8M 8M
9D 9X 9X
10 L 10 J 10 J
11 M 11 V 11 V
12 X 12 S 12 S
13 J 13 D 13 D
14 V 14 L 14 L
15 S 15 M 15 M
16 D 16 X 16 X
17 L 17 J 17 J
18 M 18 V 18 V
19 X 19 S 19 S
20 J 20 D 20 D
21 V 21 L 21 L
22 S 22 M 22 M
23 D 23 X 23 X
24 L 24 J 24 J
25 M 25 V 25 V
26 X 26 S 26 S
27 J 27 D 27 D
28 V 28 L 28 L
29 S 29 M
30 D 30 X
31 L 31 J
206
2022
abril mayo junio
1V 1D 1X
2S 2L 2J
3D 3M 3V
4L 4X 4S
5M 5J 5D
6X 6V 6L
7J 7S 7M
8V 8D 8X
9S 9L 9J
10 D 10 M 10 V
11 L 11 X 11 S
12 M 12 J 12 D
13 X 13 V 13 L
14 J 14 S 14 M
15 V 15 D 15 X
16 S 16 L 16 J
17 D Pascua 17 M 17 V
18 L 18 X 18 S
19 M 19 J 19 D
20 X 20 V 20 L
21 J 21 S 21 M
22 V 22 D 22 X
23 S 23 L 23 J
24 D 24 M 24 V
25 L 25 X 25 S
26 M 26 J 26 D
27 X 27 V 27 L
28 J 28 S 28 M
29 V 29 D 29 X
30 S 30 L 30 J
31 M
207
2021
julio agosto septiembre
1V 1L 1J
2S 2M 2V
3D 3X 3S
4L 4J 4D
5M 5V 5L
6X 6S 6M
7J 7D 7X
8V 8L 8J
9S 9M 9V
10 D 10 X 10 S
11 L 11 J 11 D
12 M 12 V 12 L
13 X 13 S 13 M
14 J 14 D 14 X
15 V 15 L 15 J
16 S 16 M 16 V
17 D 17 X 17 S
18 L 18 J 18 D
19 M 19 V 19 L
20 X 20 S 20 M
21 J 21 D 21 X
22 V 22 L 22 J
23 S 23 M 23 V
24 D 24 X 24 S
25 L 25 J 25 D
26 M 26 V 26 L
27 X 27 S 27 M
28 J 28 D 28 X
29 V 29 L 29 J
30 S 30 M 30 V
31 D 31 X
208
2021
octubre noviembre diciembre
1S 1M 1J
2D 2X 2V
3L 3J 3S
4M 4V 4D
5X 5S 5L
6J 6D 6M
7V 7L 7X
8S 8M 8J
9D 9X 9V
10 L 10 J 10 S
11 M 11 V 11 D
12 X 12 S 12 L
13 J 13 D 13 M
14 V 14 L 14 X
15 S 15 M 15 J
16 D 16 X 16 V
17 L 17 J 17 S
18 M 18 V 18 D
19 X 19 S 19 L
20 J 20 D 20 M
21 V 21 L 21 X
22 S 22 M 22 J
23 D 23 X 23 V
24 L 24 J 24 S
25 M 25 V 25 D
26 X 26 S 26 L
27 J 27 D Adviento, C 27 M
28 V 28 L 28 X
29 S 29 M 29 J
30 D 30 X 30 V
31 L 31 S
209
¿Tema de la izquierda o de la derecha?
Frei Betto
São Paulo, SP, Brasil
El tema socioambiental supera las contradicciones “simplemente con el crecimiento del mercado. El mer-
ideológicas y de clase porque nos afecta a todos, sin cado, en sí mismo, no garantiza el desarrollo humano
distinción. Es como los aviones en vuelos internacio- integral ni la inclusión social”. Además de criticar por
nales, aunque los pasajeros estén divididos en primera inocuas las cumbres importantes sobre el tema am-
clase, ejecutiva o económica, cuando caen, nadie se biental, ya que los buenos propósitos sólo quedan en
salva. el papel, Francisco amplía el concepto de ecología al
La izquierda tardó en darse cuenta de lo grave del destacar la “ecología integral”, la “ecología cultural” y
problema. Lo mirábamos con prejuicio, como si sólo la “ecología de la vida cotidiana”.
fuera bandera de lucha de los “verdes” reformistas. La pandemia del coronavirus es otro fruto amargo
En Brasil, sólo después del asesinato de Chico Méndez del desequilibrio ambiental. Un tsunami invisible ca-
(+1988) -pionero de la lucha para preservar la Amazo- paz de paralizar a casi toda la humanidad y alcanzar
nia, la izquierda incluyo el tema en su agenda. la principal causa de esa contaminación del aire, del
La derecha, por su parte, se apropió del tema cí- mar y la tierra: el sistema capitalista. Como sugiere el
nicamente para hacer márquetin y proclamar la “revo- biólogo Víctor Diniz Pinto, no vivimos en el Antropo-
lución verde” en la agricultura y en los productos in- ceno, la humanidad no es responsable de la destruc-
dustrializados, engañando a los consumidores que, aún ción del planeta. Nuestra era es la del Capitaloceno
hoy, ignoran la cantidad de veneno en forma de pesti- o, como dice Jason Moore, la era del capital, en la
cidas que contienen los alimentos al llegar a la mesa. que los grandes capitalistas y sus corporaciones son
Considero que el documento más consistente sobre la la causa de las alteraciones en el clima, en los eco-
cuestión es la encíclica del papa Francisco, “Laudato sistemas y en los ciclos bioquímicos de la Tierra. No
Si” (Alabado Seas), en la que asocia degradación am- podemos disociar la preservación del medio ambiente
biental y aumento de pobreza mundial. El texto es un de la lucha por una sociedad post capitalista. Mientras
llamado urgente a la humanidad para salir de la “espi- la lógica de la apropiación privada de la riqueza pre-
ral de autodestrucción”. valezca sobre los derechos humanos y los derechos de
El jefe de la Iglesia Católica condena el modelo de la naturaleza, otras pandemias biológicas, políticas y
desarrollo actual centrado en el consumismo y la ob- económicas amenazarán la vida humana y nuestra casa
tención de ganancias inmediatas. Denuncia “la incohe- común, Gaia.
rencia de quienes luchan contra el tráfico de animales Según Oxfam (COP21, 2015), el 10% de las perso-
en riesgo de extinción, pero son completamente indi- nas más ricas del mundo son responsables de casi el
ferentes ante el tráfico de personas, ante los pobres 50% de la emisión de gases contaminantes, mientras
o destruyen a otro ser humano cuando les adversa”. que la mitad más pobre de la población es responsable
Salvar el planeta es salvar a los pobres, clama Francis- de sólo el 10%. Y el 1% más rico de la población mun-
co. Ellos son las víctimas principales de las invasiones dial genera 175 veces más carbono que el 10% más
de tierras indígenas, de la destrucción de los bosques, pobre. Por ello, no es justo abrazar el racismo ambien-
de la contaminación de ríos y mares, del uso abusivo tal y acusar a la humanidad de devastar el planeta.
de pesticidas y de energía fósil. Son los más ricos y poderosos del mundo los verdade-
El texto rescata la interacción bíblica entre el ser ros responsables de las catástrofes sociales, climáticas
humano y la naturaleza, haciendo un “mea culpa” por y biológicas. Así, al inicio de la pandemia del corona-
el modo en que la Iglesia ha interpretado el manda- virus, ellos plantearon un falso dilema: ¿salvar la vida
to divino de “dominar” la Tierra. También amplía el o salvar la economía? Muchos, como Trump, estaban
significado del “No matarás”: “Alrededor del 20% de más preocupados con la caída del mercado de valores.
la población mundial consume recursos en tal medida Según el Morgan Stanley Composite Index, ¡en pocas
que roba a las naciones pobres y a las generaciones semanas el mercado financiero vio las acciones de las
futuras aquello que necesitan para sobrevivir”. Bolsas perder 15.5 billones de dólares!
La lucha contra la idolatría del mercado es enfática Sucede que el coronarvirus, como el calentamiento
al señalar que el hambre y la miseria no terminarán global, no hace distinción de clase. q
210
Dimensión político-ecológica del feminismo
Ivone Gebara
Brasil
Una breve reflexión sobre la dimensión político- ra que no podemos pensar uno sin pensar en el otro,
ecológica del feminismo nos invita a reconocer la pues en realidad son un mismo patrón con diferentes
distancia entre nuestras reflexiones teóricas y lo expresiones. Este patrón o modelo se viene criticando
cotidiano de nuestras vidas, entre nuestros sueños y ha provocado grandes cambios en nuestra manera
y la precaria realidad del vivir. En medio de la lucha de ser en el mundo. Las críticas y nuevas propuestas
diaria algunas personas hacen de los acontecimien- constituyen lo que llamamos “pensamiento femi-
tos e interpretaciones su material de reflexión. Estas nista” plural. En esta reflexión queremos entender
personas tienen una función social especial que es filosóficamente algunas consecuencias del feminis-
discernir hacia dónde nos conducen nuestros com- mo en la comprensión de las relaciones humanas.
portamientos personales y colectivos y cuáles son También abriremos espacios para vislumbrar que la
sus significados provisionales en la larga historia dimensión ecológica de la vida está íntimamente
de descubrir el sentido de la vida. Son ellas las ex- ligada a la comprensión del ser humano y a la revo-
ploradoras, las visionarias, las pensantes del mundo lución que el feminismo está provocando. Cuando se
inmediato y del mundo en general. A diferencia de habla de feminismo se piensa en “cosa” de mujeres
los atletas y deportistas que muestran externamente que quieren introducir cambios en comportamien-
las habilidades de sus cuerpos, estas personas mues- tos considerados normales o naturales. Quienes así
tran las habilidades del pensamiento, su génesis, piensan se engañan con relación al feminismo crítico
sus interconexiones e interrogantes. Las pensadoras/ y a sus propuestas antropológicas inclusivas. Si no
es educan sus habilidades interiores para tratar de fuese desde esa perspectiva, el feminismo correría
COMPRENDER lo que sucede en el mundo y proponer el riesgo de ser sólo un producto de consumo, una
rutas. Se adentran en sí mismas recorriendo arduos expresión de mujeres “locas” exigiendo sólo derechos
caminos para ejercitar su pensamiento en la com- de igualdad con lo masculino reconociéndole una su-
prensión de lo que emerge en la vida cotidiana. premacía justa e imitable. Pero el feminismo crítico,
Uno de los movimientos en esa línea de educa- sobre todo en su vertiente filosófica, introduce una
ción del pensamiento contemporáneo es el feminis- nueva manera de comprender a los seres humanos
mo. No es posible hablar aquí de todos los aspectos en su diversidad y en su relación con el mundo na-
del movimiento feminista y de sus conquistas, por tural en el que vivimos.En la mayoría de las culturas
lo que nos centraremos en la comprensión del as- occidentales y orientales podemos observar que los
pecto político-ecológico del feminismo desde una fundamentos que garantizan el funcionamiento de
perspectiva filosófica, lo que significa acercarse a la sociedad son dados por una tradición que sin duda
una comprensión a partir de lo que se manifiesta en podemos ubicar en el pensamiento masculino. Por
las relaciones humanas y sobre todo “más allá” de lo ejemplo, algunos filósofos griegos que influenciaron
que se manifiesta. Esa perspectiva nos hace descubrir al Cristianismo, imaginaban una fuerza originaria
razones y motivaciones que se ocultan en nuestras inmaterial, el “principio cósmico” que determinaba el
acciones y comportamientos. El “más allá” de lo que ser de cada cosa o de cada ser. El “principio cósmico”
aparece es la necesidad de mostrar opresiones repro- del “origen” de todo era simbólicamente masculino,
ducidas y naturalizadas por la cultura en las diferen- pensado y afirmado por hombres. Las mujeres rara-
tes relaciones sociales. Es el esfuerzo de las pensado- mente eran incluidas en esas discusiones y por eso
ras para encontrar conexiones históricas, culturales, eran consideradas más próximas a la materia que al
étnicas, religiosas, psicológicas u otras que moldean espíritu. El grado de proximidad de las mujeres al
a las mujeres en un patrón histórico de sumisión y a “principio cósmico” creador y ordenador era muy in-
los hombres en un patrón de dominación. Esos patro- ferior al de los hombres. El “principio cósmico” crea-
nes se interpretan y se apoyan mutuamente de mane- do por la mente masculina se fue volviendo inmortal,
211
infinito, eterno y fue extendiendo su dominio por la frágiles necesitados unos de otros para sobrevivir.
Tierra culturalmente, políticamente y económicamen- En nuestro cuerpo tomamos consciencia colectiva de
te. En el Cristianismo este ser o fuerza espiritual de una organización social milenaria a partir de la cual
expresión histórica masculina fue traducido con la clasificamos de forma excluyente cuerpos semejantes
expresión “Dios Padre todo poderoso”, creador y y diferentes a los nuestros. Liberamos a algunos y
organizador de todo lo que existe. Y ese mismo poder esclavizamos a otros. Nos dominamos unos a otros
fue atribuido a Jesús, único hijo del Padre. A partir según nuestros intereses. Cuando clasificamos los
de las jerarquías establecidas y de la división social cuerpos, les asignamos valores diferentes, los usa-
del trabajo las sociedades fueron separando el traba- mos como objetos o los exaltamos convirtiéndonos
jo material del espiritual, lo doméstico de lo público, en siervos de nuestras propias invenciones. Incluso
lo individual de lo social. Cuidar de la materialidad llegamos a crear cuerpos espirituales que sobreviven
de la vida se volvió menos importante que el pensar a la muerte, que habitan en los cielos e interfieren
la vida, actividad considerada del espíritu. Nobles y en la vida de los cuerpos terrenos que aún no han
esclavos de diferentes categorías fueron dividiéndose cruzado los límites de la muerte hacia la inmortali-
en la sociedad y dividiendo a la sociedad entre los dad. Tal concepción aumenta nuestra fragilidad y la
elegidos y los condenados a subsistir sirviendo sola- irresponsabilidad de vivir sin apreciar la precariedad
mente a los otros. de nuestras vidas. En el mundo científico y tecno-
El feminismo viene a unir lúcidamente lo mate- lógico actual ya es inadmisible la separación entre
rial con lo espiritual, lo individual y lo colectivo, de el cielo y la tierra y la idea de habitantes gloriosos
modo que aunque aún usamos estas expresiones, ya o condenados. Debemos revisar y reinterpretar los
no les damos el mismo significado. En el “principio” viejos conceptos teológicos. El feminismo propone
(Big Bang) hubo materia/fuerza vital absolutamente comprender al ser humano desde sí mismo, no desde
unidas, o sea, materia y espíritu como expresiones de un ideal utópico propuesto por un discurso filosófico
la misma realidad en evolución. En la misma línea las o religioso de otros tiempos. Enfatiza la constitución
feministas unimos lo finito de la vida con lo infinito humana en constante evolución, la historia como una
de nuestro deseo, tratando de superar la osadía mas- confluencia de voluntades influyentes entre sí. Cada
culina de negar la finitud. El patriarcado masculino generación busca su sentido y deja a la siguiente una
creó la inmortalidad, lo infinito, lo eterno, como herencia que está en transformación. La generación
contrapuntos para sanar las heridas de la precariedad actual de feministas heredó un mundo consciente
de la vida sin percibir, además, que la misma está de la explotación social capitalista de los pobres, de
marcada por el rechazo de algunos/as del derecho a las mujeres y del planeta y lucha de diferentes ma-
la dignidad. Esclavos y mujeres según diferentes cla- neras para cambiar esa situación. No hay una meta a
ses y etnias, eran excluidos e irrespetados. Tampoco alcanzar, pues la historia colectiva sigue. Individual-
percibieron que nuestras vidas son interdependientes mente morimos, pero el colectivo en continua evolu-
de lo que llamamos “naturaleza”, que somos parte ción sigue revisando y modificando sus luchas según
de ella, que la necesitamos para vivir y por eso es los nuevos desafíos. Este análisis implica una seria
necesario cuidar de ella. Esa comprensión patriarcal crítica a las utopías científicas que quieren predecir
parcial de la vida perdura hasta nuestros días. Por un punto de llegada común para todos. Igualmente
ello, la novedad de la antropología filosófica feminis- critica las utopías religiosas patriarcales que nos
ta es de gran importancia para nuestro mundo. Tam- proponen un final de la historia más allá de la his-
bién la antropología feminista cambia nuestra teo- toria, una vida más allá de ésta, lo que sirve para
logía cristiana y nuestra comprensión de lo humano/ amortiguar la provisionalidad de nuestras historias.
divino. Algunas pinceladas nos darán una pequeña Apela a seres fuera de la historia real dándoles vida
idea de las propuestas feministas. imaginaria para que se encarguen de nuestras vidas.
El primer límite del ser humano es su propio cuer- Sólo son artificios de nuestra compleja humanidad
po. Rodearse de otros cuerpos, nutrirse de cuerpos, que para calmar los dolores, ama las ilusiones y se
desear cuerpos, es nuestra condición. Somos cuerpos aferra a ellas más que a los sufrimientos temporales
212
y a las bellezas efímeras de nuestra existencia. Debe-
mos reconocer la falta del afecto que nutre nuestros
Poema sobre
cuerpos, las inseguridades cotidianas, las intemperies justicia climática
de la naturaleza, la necesidad de protección y ca- MOVIMIENTO CAMPESINO DE ZIMBABWE
lor… Por eso, inventamos amores celestiales, brazos
imaginarios que sostienen nuestras vidas… Podemos Oh! Oh! La Naturaleza llora, la Humanidad perece!
¿Por qué? Las estaciones han variado.
entender nuestra búsqueda de protección, pero en
¡Se han vuelto imprevisibles e inciertas!
estos nuevos tiempos el cambio de significados es ¡Son más cálidas, más secas y más breves!
necesario. Acusan a las feministas de materialistas. Los vientos y las tormentas son más rigurosos y
Pero ¿qué es el materialismo? ¿Qué es esa materia- destructivos.
lidad que la filosofía y luego la economía afirmaron La madre Tierra llora, la tierra es estéril.
y la religión satanizó? ¿Por qué temer los cuerpos Las mujeres, los hombres y los niños,
que somos? ¿Por qué no contemplar la belleza de su las plantas y los animales perecen!
finitud?
¿Qué ha hecho la agricultura industrial capitalista?
Nos dicen que no podemos reducir la vida a la En todas partes la Madre Tierra se derrumba.
materia. Pero ¿qué es realmente la vida? Es ese alien- Y las semillas OGM tóxicas y nocivas hinchan el
to en un cuerpo, un cuerpo con aliento, que va y que vientre de la tierra. Máquinas pesadas pisotean el
viene y tiene miedo de perderse, de desaparecer en el vientre de la tierra, sus columnas de humo negro
tiempo y en el espacio… Nos acusan de vivir sólo en contaminan el aire, han concebido
lo material de la vida y en la búsqueda de la sobre- y dado a luz a un niño, ¡el cambio climático!
vivencia. Así reducen el alcance de nuestro amor a la
¿Existe un remedio? Sí, pero solo nos hablan de
vida, de nuestras reflexiones y poesía. La perspectiva ¡soluciones falsas! Mercados libres, REDD,
filosófica feminista se sitúa en la línea de una trans- agricultura climáticamente inteligente,
cendencia activa, renovable, históricamente experi- economía verde, agrocarburantes,
mentable y reconocida a posteriori como valor. Ésta mercados de carbono, acaparamiento de tierras,
es experiencia histórica, comportamiento, acción, más agricultura industrial, uso masivo de herbicidas,
que nos revelan una humanidad mayor que nuestro fertilizantes inorgánicos y ¡más OGM!
individualismo, una humanidad que sale del egoísmo
¡Dios mío! Todo para hacer crecer el cambio climático!
y gana terreno en un “nosotros/as colectivo”. Esta ¿Para qué? ¡Beneficios! ¡Beneficios! ¡Más beneficios!
transcendencia activa y renovable nos permite ¡Grita el capitalismo, padre de la criatura!
hablar de transcendencia ética y estética dentro de
los límites de nuestra propia inmanencia corporal. Pero la esperanza se vislumbra en el horizonte
La trascendencia no está más allá del cuerpo o sin el ¡la soberanía alimentaria, nuestra esperanza!
cuerpo material que nos constituye. No está en una Llega para restablecer la justicia social
para la humanidad, la sostenibilidad ecológica
esfera celeste imaginaria. Vivir la transcendencia es
para la naturaleza la biodiversidad
vivir más allá de lo inmediato y descubrir bellezas y la diversidad cultural
ocultas en un mendigo que cuida primero a su perro para todos los pueblos de la ¡Madre Tierra!
que lo acompaña, es gozar la belleza de un atardecer,
es escuchar una música que mueve las entrañas, es Levantaos pueblos, mujeres y hombres, sin tierra,
escribir un bello poema, es compartir el pan con tran- campesinos, agricultores indígenas,
seúntes. Vivir la transcendencia es “visitar a los pre- habitantes de los bosques y pescadores,
¡Haced oir la voz de la esperanza
sos”, “vestir a los desnudos”, “acoger a los huérfanos,
en todos los rincones del mundo!
a la viuda o al extranjero”, es “dar las manos para
proteger un bosque” y “cuidar de la reproducción de ¡Agroecología campesina
las tortugas”… Es todo eso vivido en la inmanencia para la justicia climática AHORA!
de nuestros cuerpos. Algo de eso es filosofía feminis- ¡Globalicemos la lucha!
ta. Estamos dando sólo los primeros pasos… q ¡Globalicemos la esperanza! q
213
El rechazo al límite como rechazo de lo humano
Teresa Forcades
Montserrat, Cataluña, España

Cambiar los límites del ser humano a nivel visual, emocional. El psicoanalista Jacques Lacan enfatiza
a nivel locomotor, a nivel intelectivo, incluso cogni- que cada una de las palabras que hemos adquirido
tivo, no es ninguna novedad; la novedad es hablar está unida a una determinada emoción, y que la
de ‘cambiar la condición o naturaleza humana’. El interacción de estos aspectos emocionales asociados
humano es mortal. Decimos ‘los mortales’ para hablar al lenguaje constituye lo que llamamos el incons-
de ‘los humanos’. ciente. Esta parte emocional es la que preserva la
Se trata de ser trans- o post-humanos, ¿o de ser autoconciencia, y por eso, aunque puedan integrarse
simplemente humanos, auténticamente humanos? en una base de datos global los conocimientos de
Según el axioma patrístico, Dios se ha hecho ser millones de personas, lo que así se genera no tiene
humano, para que el ser humano se haga dios. Se nada de humano.
podría pensar que ya eran transhumanos, o post- El filósofo francés Jean-Luc Nancy es uno de los
humanos, en el siglo I, ya que deseaban ir más autores que con más agudeza ha tratado el tema de
allá de lo humano a fin de realizarse en lo divino. los cambios de conciencia experimentados tras un
Sin embargo, hacerse dios no se concebía como la trasplante de corazón. Parece que un trasplante de
negación de lo humano, sino como su realización. corazón es capaz de alterar eso tan íntimo e intan-
Hasta ahora, que han aparecido estas palabras del gible que es la conciencia de sí de una persona. Hay
trans- y el post-, y este movimiento –o movimien- investigadores que consideran que el corazón es un
tos–, parecía que lo humano se trataba de serlo, no segundo cerebro, y hay otros que añaden el cerebro
de trascenderlo. visceral, queriendo decir que tanto el corazón como
Existe un gran salto cualitativo si comparamos los intestinos no solamente dan y reciben inputs
la sustitución de algunas de las funciones mecánicas del cerebro propiamente dicho, sino que procesan
del cuerpo, por ejemplo, colocando una prótesis de inputs, y por tanto, no solamente reciben órdenes
rodilla, con la implantación de un chip en el cerebro sino que podríamos decir que toman decisiones. Si
que permita el acceso a una memoria que ya no es la el corazón tiene sus conexiones neuronales propias y
memoria natural que está ligada a la parte emocional es capaz de integrar información y tomar decisiones
de la persona. ¿Por qué recordamos algunas cosas y que afectan la actuación de la persona, esto enfatiza
olvidamos otras? Esto tiene que ver con qué cosas a la indisociabilidad de la persona con sus órganos,
cada uno le resuenan o impactan en su mundo inte- pero por otro lado muestra también su capacidad
rior de una forma más intensa. Si nuestra capacidad de influir en eso tan sutil que llamamos la propia
de memoria se desliga de la vivencia emocional, consciencia. Porque resulta que los trasplantados
¿qué le ocurre a la integridad de la persona? de corazón experimentan cambios sorprendentes:
Una cosa son las bases de datos, y otra muy desde una bailarina clásica a quien trasplantaron el
distinta es el conocimiento humano. El conocimiento corazón de un motorista fallecido de accidente que
humano es inseparable del cuerpo humano. Yo pue- experimentó por primera vez en su vida el deseo de
do tener datos en mi cabeza que puedo pasar a un beber cerveza, hasta el filósofo Nancy que escribió
ordenador, pero mi conocimiento humano en cuanto sobre la alteración de la percepción de sí mismo que
a tal está unido a una conciencia particular auto- se experimenta tras la cirugía.
consciente. No lo puedo pasar a una máquina, ni se Con la implantación en el cerebro de un chip
me ocurre cómo eso pueda ser nunca posible, porque con funciones de ordenador, parece que se cruce la
mi conocimiento humano es indisociable de mi parte barrera que protege y separa la conciencia personal.
214
Los móviles actuales, aunque no quepan en un chip que se crea no se distribuye, porque el problema
cerebral, sino que se sostengan con la mano, ya de base no era la falta de recursos, sino la falta de
tienen una intensa comunicación con su usuario, voluntad redistributiva. Esto forma parte de una
a veces de viva voz y no solamente respondiendo realidad que conocemos que se va repitiendo en la
a las demandas del usuario, sino cada vez más in- historia: se proyecta la posible solución a futuro con
terpelando al usuario con iniciativas propias (del la promesa de una mejora técnica a fin de posponer
móvil o del programa que lo controla quizás remo- el debate ético.
tamente). La experiencia puede parecerse a la de ¿Qué lugar ocupa en nuestra cultura la noción de
los deportistas que reciben la voz del entrenador a límite? Parece que el límite en sí mismo se considera
través de un pequeño vibrador aplicado detrás de la indeseable; por tanto lo deseable es superarlo, sea
oreja (un pinganillo): las palabras vibran dentro de cual sea el límite. El límite conceptuado como algo
tu cabeza, pero sabes muy bien que han venido ‘de negativo resulta interesante, porque ya desde el
fuera’. Los deportistas no tienen ninguna dificultad platonismo clásico, lo que consideramos la parte más
en distinguir ‘la voz externa’ de ‘la voz interna’. Será creativa, más potente de la persona, a saber, el alma
como buscar algo en internet, pero en lugar de ac- o espíritu, se resiente ante los límites que le impo-
tivar la búsqueda con el dedo podrás activarla con nen el espacio y el tiempo. En cambio, en el cristia-
la palabra -esto ya ocurre con algunas aplicaciones nismo encontramos a un Dios que se encarna y es
actuales de ordenador, o de móvil, que responden a capaz de expresar la plenitud de su divinidad dentro
las órdenes de voz-, o quién sabe si se podrá activar de los límites del espacio y el tiempo. ¿Qué significa
incluso con el pensamiento o con una orden mental. esto? ¿Significa que en los límites obvios de espacio
En cualquier caso, me parece que no hay nada que y tiempo, cabe Dios? Esta es la gran sorpresa teoló-
haga sospechar que la persona pueda confundir ‘su gica que desconcierta a los cinco primeros siglos del
propia voz’ con cualquiera de las demás, aunque las cristianismo –y también después, pero sobretodo en
voces ajenas resuenen dentro de su cabeza. Lo que esos primeros siglos en que aún el debate trinitario
ocurre con los jugadores de rugby (o algunos pre- está por hacer–. ¿Cómo puede caber el ser superior
sentadores televisivos) es que la velocidad a la que supremo que está más allá del espacio tiempo, den-
reciben las órdenes a través del pinganillo es tal que tro del espacio y del tiempo? Jesús puede ser un
la parte superior del cerebro (las áreas prefrontales avatar de Dios, una manifestación de Dios, pero de
deliberativas) no pueden procesarlas, de manera que ninguna manera puede ser Dios plenamente. Pero
se automatiza el proceso y las regiones superiores esto es lo que afirmaron los cristianos: Felipe, tanto
quedan libres. El jugador gira a la derecha porque re- tiempo hace que estoy con vosotros y todavía no
cibe la orden, la ejecuta sin pensarla, pero sabe muy me conoces... Quien me ve a mí, ve al Padre. ¿Por
bien que lo está haciendo y, en el momento que le qué me pides que os deje ver al Padre? (Jn 14,9). La
parezca oportuno, puede decidir ignorar la voz que afirmación del cristianismo es atrevida, sorprenden-
le dirige. Su autoconsciencia se mantiene intacta. te, inédita: nada de avatares, se trata de Dios ple-
Lo decisivo es que por íntimo que sea el lugar desde namente, realmente. Nos está invitando a repensar
donde se emiten las órdenes o las palabras externas, el tema de los límites, no como algo que nos impide
nunca las confundiré con mis propios pensamientos. ser en plenitud, sino como aquello que nos permite
La respuesta ante el sufrimiento humano no pue- serlo, en el sentido que desarrolla Kant, en la in-
de ser técnica. Si el problema es técnico la solución troducción de la “Crítica a la Razón Pura”, cuando
puede ser técnica, mas si es un problema ético, la reflexiona sobre la paloma y la resistencia del aire.
solución no puede ser técnica: debe ser ética. A esto La paloma, en su vuelo siente la resistencia del aire,
nos tiene acostumbrados el capitalismo cuando abor- y piensa para sí: sin aire volaría más rápido. Esto es
da el tema de la pobreza con supuestas soluciones lo que piensa la paloma; la realidad, sin embargo, es
técnicas. Luego resulta –oh, sorpresa– que la riqueza otra: sin aire la paloma se estrellaría. q
215
Apropiación de tierras, monocultivos
y dependencia alimentaria
Dolors Terradas Viñals
Bañolas, Cataluña, España
La apropiación de tierras por parte de unos Con las independencias se continuó la misma
humanos por encima de otros empezó hace miles situación, con el agravante que muchas zonas to-
de años, ya avanzado el neolítico, y se consolida davía no ocupadas fueron colonizadas por los emi-
con el surgimiento de las grandes civilizaciones grantes procedentes de Europa, sobre todo en los
que se basan, entre otros pilares, en el acapara- casos de Canadá, Estados Unidos, Argentina, Uru-
miento de tierras por parte del estado o de pocos guay y Chile, quitándole las tierras a la población
propietarios. indígena. A finales del siglo XIX y principios del XX,
Pero lo que más influye en el mundo actual es gracias a una mejora en el transporte, tierras que
lo que empieza con la colonización de América. todavía no habían sido usurpadas a sus propieta-
Tanto si eran tierras comunales como si eran tie- rios indígenas lo fueron por compañías agroalimen-
rras imperiales (aztecas, incas…) todas las zonas tarias para el cultivo de la banana y la piña, des-
fértiles fueron distribuidas entre los colonizadores, plazando nuevamente población campesina hacia
fuesen estos españoles, portugueses, ingleses o el trabajo jornalero, como en el caso de Honduras,
franceses. En el caso de toda la América tropical Colombia y, de hecho, toda Centroamérica.
de la fachada atlántica, la población autóctona Y en la actualidad el proceso no ha terminado.
fue desapareciendo por matanzas y enfermedades A todos los monocultivos anteriores que ocupan
siendo sustituida por mano de obra esclava traída latifundios históricos, se le deben añadir los desti-
desde África, destinando las tierras a cultivos para nados a la obtención de etanol y biodiesel, al cul-
la exportación, muy apreciados en Europa como tivo de soja y cereales para enviar a las granjas de
la caña de azúcar, el cacao, el café, el tabaco y el los países más ricos, a la producción de flores y al
algodón. aceite de palma. Así, en Paraguay el 4% de la po-
Se crearon así unas economías que todavía blación tiene el 85% de la tierra, y es el cuarto ex-
perduran hoy en día, basadas en la propiedad de portador de soja del mundo, mientras su población
la tierra por parte de unos pocos propietarios y la campesina no dispone de tierras de cultivo para
exportación de productos no necesarios. Tierras sostener alimentariamente el país. El 20% de estas
trabajadas por jornaleros mal pagados, que sólo tierras pertenecen a extranjeros y son compradas
tienen trabajo unos meses al año debido al mo- con las familias campesinas dentro. Brasil destina
nocultivo y a quienes, como compensación, se les 32 millones de Ha a la producción de soja, maíz y
deja un pequeño terreno en propiedad que de nin- azúcar (para biocombustibles) y sólo 7 millones a
guna manera les permite vivir decentemente. arroz, trigo, legumbres, yuca… Colombia exporta
Y así tenemos que el país más pobre de Amé- flores a EEUU y Europa, mientras que importa trigo.
rica, Haití, es el que envió más azúcar a Europa, Todos los países centro y suramericanos son impor-
quedando sus tierras empobrecidas definitivamente tadores de productos necesarios para alimentarse, y
y necesitando la ayuda exterior. O Guatemala, don- millones de personas se ven obligadas a emigrar.
de el 8% de la población es propietaria del 78% de Mientras que en toda América se producía la
las tierras cultivables. En Guatemala y en todos los colonización y la mayoría de indígenas morían
países donde no murió toda la población indígena, o perdían sus tierras, el campo africano perdía
muchos de ellos pasaron a ser jornaleros sin tierra una parte de su fuerza de trabajo al ser trans-
y otros a cultivar tierras altas, en las montañas, ferida a la América tropical como mano de obra
con una productividad mucho menor. esclava.
216
La posterior colonización no comportó unos los con tecnología, semillas, facilidades de alma-
grandes cambios en la propiedad de la tierra. El te- cenamiento y comercialización… En vez de eso se
rritorio tenía muchos minerales para exportar. Pero venden tierras a grandes corporaciones. De hecho
si que hubo cambios en los lugares donde el clima estas grandes corporaciones son las mismas que
era más propicio para los colonizadores. compran y distribuyen los productos a nivel mun-
En las tierras altas de Kenia con el cultivo del dial. Muchas de estas tierras ni tan solo se traba-
te y en Sudáfrica donde se establecieron definiti- jan, sirven como inversión de futuro.
vamente blancos que ocuparon las mejores tierras. Y es que es muy fácil comprar tierras en
Pero también se empezaron a producir cambios en África. En la mayoría de casos estas son de propie-
los cultivos: introducción del arroz procedente de dad comunal, aunque cada familia cultiva las su-
los impuestos que pagaban los campesinos de la yas. Pero al ser comunales no hay escrituras, cosa
India y el sudeste asiático, sustituyendo así parte que permite a gobernantes corruptos venderlas sin
de sus cultivos tradicionales dedicados a la alimen- pedir permiso a los campesinos. Eso pasa sobre
tación como el mijo y la melca por otros de expor- todo con las tierras susceptibles de ser regadas,
tación: algodón, cacahuetes, cacao… Si Francia y cerca de los ríos, lagos y pantanos.
Gran Bretaña recibían demasiado arroz procedente Sólo algunos ejemplos. Senegal ha vendido
de las colonias asiáticas, los productores de Europa 375.000 Ha de regadío para cultivar arroz de buena
y EEUU no podrían vender su trigo! Esta substitu- calidad a multinacionales de Francia, India, Arabia
ción todavía continua. Saudita y China, mientras importa el 80% que con-
Una vez obtenida la independencia, y supe- sume, de peor calidad; y otras 850.000 Ha destina-
rados también los conflictos internos demasiado das a biocombustibles. El 48% de las tierras culti-
numerosos, las tierras del continente pasaron a ser vables del Congo están en manos de empresas ex-
objeto de interés por parte de las grandes empre- tranjeras para producir aceite de palma exportable.
sas. Se pasó del África pesimismo, de un continen- Mozambique ha alquilado 10.000.000 Ha a 50 años
te no aprovechable, al África optimismo, un con- vista, principalmente a China, mientras que Kenia
tinente lleno de oportunidades. En los últimos 30 destina 200.000 Ha cerca del lago Tana a biocom-
años grandes empresas como Monsanto, Coca-Cola, bustible, a parte de las flores de exportación. O el
Daewo, Dupont y los gobiernos de China, EEUU, valle de Omo en Etiopía, que con la presa Gibe III
Arabia Saudita, Francia, Brasil y la India han com- está quitando la tierra a miles de campesinos y ga-
prado millones de Ha. Según informes de Oxfam- naderos de culturas ancestrales en favor de la caña
Intermón, los últimos diez años se han comprado de azúcar. Por no hablar del terrible drama de los
unas 203.000.000 Ha. campesinos del delta del Níger, una de las regiones
África todavía es un continente poco poblado, más fértiles del mundo envenenada por el petróleo.
con una densidad de 43 h/km², mientras que la de Todo este proceso se hace con los permisos
Europa es de 74h/km². Todavía tiene unos 400 mi- de los gobiernos y saltándose alegremente las
llones de Ha cultivables de las cuales teóricamente declaraciones de la ONU sobre los derechos de
sólo se explota el 10%, con un 4% de regadío. Pero los pueblos indígenas a la propiedad de las
estos datos son engañosos, ya que no se tienen en tierras que utilizan. En Asia, América y África se
cuenta las tierras destinadas a la ganadería exten- acelera el empobrecimiento de la población campe-
siva y tampoco las destinadas a la rotación. De sina que se ve obligada a la emigración, a una de-
todas formas es cierto que las tierras africanas se pendencia alimentaria de todos los países que les
podrían hacer producir más, pero el camino que se obliga a importar productos de primera necesidad
ha tomado hasta el momento es el más inadecuado a los precios fijados por las grandes empresas que
para su soberanía alimentaria. dominan la distribución de los alimentos, a la pér-
Se deberían hacer planes para desarrollar la dida de biodiversidad y a la falta de agua a causa
agricultura de los actuales campesinos, apoyándo- de los monocultivos destinados a la exportación. q
217
Coraje, confianza y comunidad
Arianne van Andel
Chile

Escribo este aporte en tiempos de pandemia del bien como humanidad, y que esa es la única reali-
virus COVID-19, y en semana santa de 2020. No ten- dad que tenemos.
go imaginación para saber en qué circunstancias lo ¿Pero qué mal estamos? En conversatorios so-
van a leer cuando salga la Agenda 2021, dedicada al bre el cambio climático inevitablemente sale esta
calentamiento global. Vivimos en tiempos de crisis y pregunta: ¿Hay todavía esperanza? ¿Y qué es esta
de tan grandes cambios, que ya no podemos prede- esperanza, dónde la encontramos? En los ojos de
cir cómo nos encontraremos el año que viene. Es en las personas que preguntan veo generalmente tanta
estas circunstancias que reflexiono, desde la incerti- ansiedad, que es tentador suavizar rápidamente.
dumbre, con más dudas que certezas, pero con an- No quiero sembrar desesperanza y depresión y por
helo de compartir mi búsqueda con la de ustedes. ende suelo dar esta respuesta: que hay muchas dis-
Primero, quiero confesarles un extraño alivio que cusiones –también en la ciencia- sobre el grado de
he sentido desde que surgió la pandemia. Me duele peligro en que estamos, sobre la probabilidad de los
el profundo sufrimiento humano, los muertos, y las puntos sin retorno, y acerca de nuestras posibilida-
injusticias del sistema que se revelan en toda su des de revertir la situación… que el futuro siempre
crudeza, pero tengo la sensación de que el mundo está abierto, que por supuesto podemos cambiar el
tome consciencia por primera vez de la profundidad rumbo. No sé si me sale del todo convencida, pero
de la crisis en que estamos. Un virus vino sólo a lo digo.
revelarla, porque ya estamos desde hace tiempo al Sin embargo, últimamente me he cuestionado
borde del precipicio. “La normalidad era la emergen- sobre la pregunta misma, y sus interpretaciones en
cia”, dijo Noami Klein en un webinar, sólo que tan nuestra tradición cristiana. Hoy quizás preguntaría:
pocos lo veían. ¿Qué quieres decir con esperanza? ¿Qué anhelas
El alivio me llegó por el hecho de ya no estar escuchar? ¿No sería que esta esperanza misma es
sola con esta sensación de pesadez y tristeza frente parte del problema? No se equivocan, para mí la es-
a la realidad. Por años, trabajando las consecuencias peranza ha sido un concepto fundamental en todos
de la crisis climática, he sentido que vivía en un estos años, pero he ido notando que el concepto en
mundo surreal, donde las personas en mi alrededor la tradición cristiana no siempre es un término que
seguían viviendo su rutina eterna, corriendo sin moviliza, y en esta crisis no hay tiempo para es-
parar, como si fuera que no pasaba nada. perar. Cuando interpretamos “esperanza” como una
Tenía la frustración que Greta Thunberg ha ex- solución garantizada en el futuro, por nosotros seres
presado tantas veces, que no podíamos resolver una humanos o por Dios, no quiero darla. Esa interpreta-
crisis que no tratamos como crisis. “Tenemos que ción de esperanza se nutre con otras tendencias en
parar el mundo, y reflexionar a dónde queremos ir”, el cristianismo, que creo necesitamos revisar.
he pensado tantas veces, pero el capitalismo parecía Primero, el judeo cristianismo es una tradición
imparable. Hasta que llegó un virus, y nos obligó de carácter histórico, con una percepción lineal del
a parar, y nos enfrentó a todos con la realidad de tiempo, dirigido hacia el futuro. Por un lado, ésta
vivir en crisis. El alivio es el que surge cuando ya no percepción la ha guardado del determinismo, con un
necesitas fingir o aparentar, como cuando el doctor optimismo frente a la posibilidad del cambio y de
por fin te cuenta lo que tienes, aunque sea una la conversión: es un pleito de libertad y de crítica
mala noticia. a factores socio-culturales que nos determinan. Sin
El virus, aunque no directamente relacionado embargo, ese mismo rasgo tiene el peligro de dar
con el cambio climático, nos reveló que no estamos más importancia al futuro que al presente. Enfoca
218
la mirada hacia adelante, hacia la meta, el objetivo tradición, invito a llenar el concepto desde tres
o hasta la victoria, en desmedro del proceso o de lo conceptos diferentes: coraje, confianza y comuni-
que estamos viviendo ahora. Y hasta puede ocurrir, dad. Una científica del clima me dijo una vez: Nece-
que el presente sólo obtiene sentido por la existen- sitamos coraje más que esperanza. Coraje para per-
cia de este futuro, y que la esperanza se funde con manecer en Sábado Santo y asumir la tristeza y el
ello. duelo de las tremendas pérdidas que ya significa el
Segundo, nuestra tradición es inherentemente cambio climático, y que vendrán. Coraje para mirar y
pro-vida (en su sentido amplio). Diferente a otras sentir las heridas del presente, sin querer saltar a la
religiones, muestra una lucha contra las fuerzas de solución de inmediato. Coraje para aguantar el “no
la muerte, y representa la muerte -especialmente la saber”, y la vulnerabilidad de fondo. También coraje
muerte prematura, o por injusticias- como una reali- para poder hacer los cambios que vamos a tener
dad que no puede tener la última palabra. Es incon- que hacer, a nivel colectivo e individual. El cambio
cebible que la muerte sí pudiera ganarnos al final de siempre cuesta y pide coraje para enfrentar lo nue-
este camino, que la humanidad se podría extinguir. vo, más cuando algunos de estos cambios significan
Comparto desde mis entrañas esta creencia en un pérdidas, adaptación, y sacrificio de comodidades
Dios de la Vida, pero estoy dándome cuenta del otro que parecían estables. Coraje además para revelar y
lado. denunciar todo el egoísmo, la avaricia y la injusticia
Fácilmente sublimamos la muerte, tratamos de que nos des-espera.
vestirla con imágenes del cielo, de vida eterna, de El coraje se acompaña de confianza. La confian-
resurrección. Una amiga entrañable me sugirió esta za, más que la esperanza, brota en las relaciones
Pascua, que tendríamos que dar más peso al Sábado interpersonales hoy. Cuando estamos más conecta-
Santo. Que sublimar la muerte no siempre nos ayuda dos al presente, y a lo que valoramos hoy, podemos
a asumirla, a encararla, a hablar con ella, y así tam- confiar en que brotarán las intuiciones para los
bién dar el valor real a la vida en este planeta, que cambios.
es absolutamente única e irreemplazable. Confianza es una piedra fundamental para la
Tercero, la tradición cristiana es antropocéntrica, construcción en conjunto, para poder hacer tu parte
lo que ciertamente da una responsabilidad especial y dejar el resto a otras personas. Confianza también
a los seres humanos. Nos visualiza como imagen y surge cuando descubrimos que no todas las posi-
co-creadores de Dios, pero debido a nuestras imáge- bilidades y oportunidades están en mi horizonte, y
nes muy espiritualizadas de Dios, eso ha creado un que por eso, pueden ocurrir cosas in-esperadas. La
dualismo en que hemos sub-valorado nuestra corpo- confianza ayuda a creer que cada acción que hago
ralidad, nuestras emociones e impulsos, y nuestro tiene un efecto indeleble, y es de suma importancia
ser parte de la naturaleza. Estos días de la pandemia hoy, como me lo recordó una maestra holandesa
se revela hasta qué punto hemos sub-valorado las estos días.
profesiones que se ocupan del sustento y cuidado Coraje y confianza se aprenden en comunidad.
básico de la vida: las personas que cuidan los enfer- En tiempos de crisis aprendemos como nunca cómo
mes, nuestros niños y adultos mayores, que cultivan nos necesitamos en nuestra gran y misteriosa inter-
la tierra, limpian, sacan la basura, entierran los dependencia, y de cómo nos podemos acompañar
muertos. Muchas de ellas son mujeres. No podemos en dolor y alegría. En los tiempos de crisis que son
enfrentar la crisis en que estamos, si no superamos y serán, solo en comunidad nos podemos cuidar, y
estos dualismos y nos empezamos a re-conectar podemos construir día tras día otra realidad. Lo he
con la tierra, empezando por lo que nos sostiene visto en los últimos meses, en Chile, en el estallido
cada día. Si seguimos buscando la esperanza sólo social, y ahora en la pandemia: coraje, confianza
en nuestra parte racional y soluciones que salen de y comunidad creciente. Eso es ahora: “miren que
nuestro intelecto, hay poca esperanza. realizo algo nuevo; ya está brotando, ¿no lo notan?”
Tomando en serio estas tres trampas de nuestra (Isaías 43,19). q
219
La ultraderecha de dios
Juan José Tamayo
Madrid, España
En América Latina, Estados Unidos y Europa es- nidades indígenas en el centro de su política social,
tamos asistiendo a un avance de las organizaciones cultural, económica y en la cartografía mundial. Y lo
y partidos políticos de extrema derecha, que con- han hecho con la Biblia y el crucifijo para legitimar
forman un entramado perfectamente estructurado el golpe, lavar las muertes producidas por el mismo,
y coordinado a nivel global y están en conexión confesionalizar cristianamente la política, negar la
orgánica con grupos fundamentalistas religiosos, identidad de las comunidades indígenas, justificar
preferentemente evangélicos, hasta conformar lo que la represión contra ellas y desprestigiar sus cultos,
Nazaret Castro llama “la Internacional neofascista” y calificándolos de “satánicos”. Tras estos fenómenos
yo califico de “Internacional Cristo-neofascista”. producidos en diferentes países habría que hablar
Uno de los ejemplos más emblemáticos de esta de una alianza cristo-bíblico-militar-neoliberal-
Internacional en España es la complicidad y total patriarcal fascista que actúa coordinadamente en
sintonía entre HazteOír, organización católica espa- todos los continentes, muy especialmente en Amé-
ñola ultraconservadora, y el partido de extrema dere- rica Latina, y utiliza irreverentemente el nombre de
cha Vox. En Colombia fracasaron los acuerdos de paz Cristo. Estamos ante una crasa manipulación de la
porque los evangélicos fundamentalistas y los católi- religión y una perversión de lo sagrado que se ali-
cos integristas hicieron campaña en contra alegando menta del odio, crece e incluso disfruta con él, lo
que en ellos se defendían el matrimonio igualitario, fomenta entre sus seguidores y pretende extenderlo
el aborto y la homosexualidad. En la primera vuelta a toda la ciudadanía y que nada tiene que ver con la
de las pasadas elecciones de Costa Rica ganó el pas- orientación liberadora e igualitaria del cristianismo
tor evangélico Fabricio Alvarado con un discurso a originario.
favor de los “valores cristianos” y del neoliberalismo La Internacional cristo-neofascista ha cambiado
y contra el aborto y el fallo de la Corte Interameri- el mapa político y religioso en Estados Unidos, está
cana de Derechos Humanos favorable al matrimonio cambiándolo en América Latina y va camino de ha-
entre personas del mismo sexo. En Brasil, los parti- cerlo en Europa. El salto a la política del movimiento
dos evangélicos fundamentalistas fueron decisivos religioso fundamentalista en alianza con la extrema
en la reprobación de Dilma Rousseff y en la elección derecha supone un grave retroceso en la autonomía
del exmilitar Jair Messias Bolsonaro como presidente de la política y de la cultura, en la secularización de
del país. Son ellos realmente los que inspiran y legi- la sociedad, en la separación entre Estado y religión,
timan su política declaradamente homófoba, sexista, en la autonomía de la ciencia y en la opción por las
xenófoba y antiecológica. El Gobierno de El Salvador personas, los colectivos y los pueblos oprimidos.
parece seguir similares derroteros. En su toma de El cristo-neofascismo no tiene intención de
posesión el presidente de la República, Nayib Buke- abandonar el escenario político y religioso. He veni-
le, invitó a dirigir una oración al pastor evangélico do para quedarse y está consiguiendo cada vez más
argentino Dante Gebel, conocido por sus vínculos seguidores. ¿Tendremos que resignarnos ante esta
con pastores ultraconservadores de Estados Unidos. Internacional del odio y sus violentas manifestacio-
La diputada de Conciliación Nacional, Eileen Rome- nes? En absoluto. Coincido con la intelectual alema-
ro, presentó en la Asamblea Legislativa una moción na Carolin Emcke en la necesidad de hacer un elogio
para decretar la lectura obligatoria de la Biblia en de lo diferente y lo “impuro”, enfrentarnos al odio
las escuelas. En Bolivia, los militares y los grupos como condición necesaria para defender la democra-
religiosos fundamentalistas han dado un golpe de cia, adoptar una visión abierta de la sociedad y ejer-
Estado contra Evo Morales, presidente legítimo de cer la capacidad de ironía y duda, de la que carecen
la República Plurinacional, que colocó a las comu- los generadores de odio. q
220
Breves: citas, visiones y alertas
Agenda Latinoamericana

DANIEL INNERARITY, filósofo. Esto no es el fin del más que el cambio climático... De hecho la distribu-
mundo, sino el fin de un mundo. Lo podemos definir ción de la riqueza es demasiado importante como para
en tres grandes categorías: el de la información preci- dejarla en manos de los economistas, los sociólogos o
sa que elimina la incertidumbre, el mundo de los seres los historiadores. Es algo que interesa a todo el mun-
invulnerables y el de la autosuficiencia de los estados, do y es bueno que cada vez haya más interés. .
esta suficiencia masculina de los sujetos que no cui- IOLANDA FRESNILLO, socióloga. Máster en coo-
dan los unos de los otros. Estábamos avisados de que peración y desarrollo. En un escenario de crecientes
este mundo se acababa... El político ha de escuchar fenómenos climáticos extremos, solo un estado del
las razones de los científicos y actuar con criterios de bienestar fuerte, sistemas de protección social sufi-
oportunidad en relación a la gente. La democracia no cientes y un tejido comunitario y socio-económico
es un sistema en que manden los expertos.... Lo que resiliente, nos permitirá hacer frente a la vulnerabili-
sucede es que antes de dar una orden, el gobernante dad creciente....Es el momento de poner en valor los
escogido por la gente ha de escuchar a los expertos. beneficios de una nueva economía de circuito corto,
Los modelos de justificación y legitimación de las que produzca bienes y servicios que respondan a las
decisiones políticas cambiarán después de crisis como necesidades de las personas y no a las posibilidades
ésta. de rentabilidad de una inversión; una economía ecofe-
LUIS GONZÁLEZ, químico. El coronavirus no es el minista que respete los límites materiales del planeta,
factor que va a provocar el colapso de nuestro orden eliminando la dependencia de los combustibles fósiles
social, pero puede ser el que lo desencadene en un y reduciendo las emisiones al mínimo, y que ponga
contexto de múltiples vulnerabilidades del sistema en valor y democratice las tareas de cuidado y repro-
(crisis energética, climática, material, de biodiversi- ducción; una economía desfinancierizada, en la que
dad, de desigualdades, agotamiento de los espacios las instituciones financieras, públicas y cooperativas,
de inversión, deslegitimación del Estado, etc.). La dejen de responder a la dinámica especulativa y estén
tecnología tiene múltiples límites. Uno central es que al servicio de la economía productiva y reproductiva.
para su desarrollo necesita grandes cantidades de ma- ANTONIO TURIEL, físico matemático. Vamos a una
teria y energía,... hemos tenido a nuestra disposición gran crisis económica, y mucha gente quedará en el
grandes cantidades de energía que, transformada en paro: es esto sobre lo que tenemos que trabajar. Pero
tecnología, nos ha permitido sortear estos desafíos. es concebible hacer un esfuerzo de autocontención,
Esta disponibilidad energética -y por ello tecnológica- algo que se nos ha repetido por activa y por pasiva
abundante va a dejar de ser una realidad para siempre. que, simplemente, no se podía hacer. No era verdad:
THOMAS PIKKETTY, economista. Un impuesto sobre sí que se puede hacer, como estamos viendo... Es
el capital privado es crucial para combatir las crecien- importante explicar que el decrecimiento es la única
tes desigualdades, pero también sería una herramienta posibilidad de supervivencia de la Humanidad... Co-
útil para resolver la crisis de la deuda pública con con- menzamos ahora una nueva etapa de la Historia, y
tribuciones de cada uno según su riqueza. Ese sería el cuanto antes lo comprendamos y empecemos a adap-
ideal, difícil pero indispensable de conseguir. En el co- tarnos mejor nos irá.
razón de todas las grandes revoluciones democráticas JUDIT BUTLER, filósofa. La justicia tiene que ser
del pasado ha habido una revolución fiscal y lo mismo pensada más equitativa y radicalmente. Se necesi-
sucederá en el futuro....La opacidad fiscal y los paraí- tan nuevas nociones de justicia sexual o económica.
sos fiscales deberían ser un asunto tan apremiante o También hay que extender la justicia a ámbitos de la
221
vida que no han sido tomados en consideración. Por miento global provocará mayores daños que este virus.
ejemplo, la lucha contra la pobreza, contra la destruc- Fíjense en las implicaciones económicas, sociales y
ción del medio ambiente, son asuntos que deben ser psicológicas de este pequeño desajuste. Pues esto es
considerados... Vivimos en profundas redes de interde- un ensayo.
pendencia radical que la ideología del individualismo YAYO HERRERO, antropóloga, ingeniera técnica
niega. Hay que pensar la interdependencia como una y educadora social. Cualquier propuesta que no sea
condición humana, pero también como condición de universalizable no es válida porque es injusta. Cual-
todos los seres sintientes. Esto nos brinda una nueva quier cosa que no es universalizable no es un derecho,
perspectiva política menos centrada en cuestiones de sino un privilegio... El sistema económico capitalista y
territorio y de soberanía que en el reconocimiento de todo el armazón cultural que le acompaña se han de-
la dependencia mutua. El cuerpo es un buen punto sarrollado en contradicción con las dos dependencias
de partida, porque como cuerpos somos vulnerables y materiales que permiten la vida. Ignoran la existencia
dependientes. de límites físicos en el planeta y ocultan y minusvalo-
INGER ANDERSEN, directora del PNUMA. El auxilio ran los tiempos necesarios para la reproducción social
a la biodiversidad será clave en toda estrategia a largo cotidiana. Crecen sin observar límites a costa de la
plazo para contener pandemias....Dado que el mundo destrucción de lo que precisamente necesitamos para
ha visualizado un terrible futuro a través de la lupa sostenernos en el tiempo...
del coronavirus, espero que los tomadores de decisio- Resolver los problemas en condiciones de justicia
nes y los inversores comprendan que nuestro planeta, y de equidad significa que haya sectores que pierdan
en un escenario de 3 a 4 grados más de temperatura privilegios, y a lo largo de la Historia han sido pocas
nos llevaría hasta un nivel completamente distinto de las veces que hayamos visto a los privilegiados renun-
incertidumbre respecto al que muestra la actual crisis ciar a sus privilegios. Eso implica que sea necesario
sanitaria. crear un gran movimiento social, una gran moviliza-
DALAI LAMA. Si, debido al calentamiento global ción de base sobre una gran conciencia de que necesi-
u otros problemas ambientales, la tierra no puede tamos estos cambios... La crisis está inserta también
sostenerse por sí misma, no hay otro planeta al que en una crisis civilizatoria que tiene ramificaciones
podamos trasladarnos. Tenemos que tomar medidas ecológicas sociales, económicas y de cuidados.
serias ahora para proteger nuestro medio ambiente y JEREMY RIFKIN, economista y sociólogo. Lo prime-
encontrar soluciones constructivas al calentamiento ro que debemos hacer es tener una relación distinta
global. Cuando vemos fotografías de la Tierra desde el con el planeta. Cada comunidad debe responsabilizar-
espacio, no vemos fronteras entre nosotros, sólo este se de cómo establecer esa relación en su ámbito más
planeta azul. Ya no es el momento de pensar sólo en cercano. Y sí, tenemos que emprender la revolución
«mi nación» o en «nuestro continente». Existe una hacia el Green New Deal global, un modelo digital de
necesidad real de un mayor sentido de responsabilidad cero emisiones; tenemos que desarrollar nuevas activi-
global basado en el sentido de la unidad de la huma- dades, crear nuevos empleos, para reducir el riesgo de
nidad. nuevos desastres. La globalización se ha terminado,
FERNANDO VALLADARES, biólogo. Para enfrentar debemos pensar en términos de glocalización. Esta es
pandemias futuras la mejor protección es la natu- la crisis de nuestra civilización, pero no podemos se-
raleza. Es la mejor vacuna, y nos la hemos cargado. guir pensando en la globalización como hasta ahora,
No me cansaré de repetirlo: la naturaleza hace una se necesitan soluciones glocales para desarrollar las
protección integrada. Igual no es perfecta, pero su infraestructuras de energía, comunicaciones, transpor-
protección es de amplio espectro, no te cuesta dinero, tes, logísticas, …
es sostenida y cumple muchas otras funciones.... Todo NOAM CHOMSKY, filósofo, lingüista. Cambiar la
virus, bacteria, etc. es parte del ecosistema. Si no nos manera en la que nos relacionamos con la naturaleza.
afecta antes, o no nos afecta nunca, es en parte por- Eso depende de la gente joven. Depende de cómo la
que los ecosistemas están equilibrados... El calenta- población mundial reaccione. Esto nos podría llevar a
222
estados altamente autoritarios y represivos que ex- En el mundo entero hay crisis, a la vez, de la demanda
pandan el manual neoliberal incluso más que ahora. y de la oferta. Esta traumática experiencia debe ser
La clase capitalista no cede. Piden más financiamiento utilizada para reformular el contrato social y avanzar
para los combustibles fósiles, destruyen las regula- hacia más altos niveles de solidaridad comunitaria y
ciones que ofrecen algo de protección…No hay nada mayor integración social. En todo el planeta, muchas
malo con la globalización. La pregunta es qué forma voces reclaman ahora unas instituciones económicas
de globalización. La que se ha desarrollado ha sido y políticas más redistributivas, más feministas y una
bajo el neoliberalismo. mayor preocupación por los marginados sociales, las
La crisis pone de manifiesto profundos defectos minorías discriminadas, los pobres y los ancianos. El
en los modelos económicos imperantes, defectos que concepto de ‘seguridad nacional’ debería incluir, a
pronto provocarán crisis mucho peores, a menos que partir de ahora, la redistribución de la riqueza, una
se tomen medidas importantes para evitarlos. Por fiscalidad más justa para disminuir las obscenas des-
terrible que sea la crisis del coronavirus, habrá recu- igualdades, y la consolidación del Estado de bienestar.
peración. No habrá recuperación del calentamiento Sería inteligente anticipar también la próxima crisis
global si no se controla. climática, que podría sorprendernos pronto, igual
YUVAL NOAH HARARI, historiador. Más allá de en- que lo hizo el SARS-CoV-2… Detener el consumismo
tender la necesidad de más solidaridad mundial, creo furioso y acabar con la idea del crecimiento infinito.
que esta crisis podría enseñarnos a encarar de manera Nuestro planeta no puede más. Agoniza… Es impera-
más efectiva algunos otros problemas mundiales, tivo acelerar la transición energética no contaminante
como el cambio climático. Estos últimos años se ha y apresurarse en implementar lo que los ecologistas
hablado mucho sobre el peligro de una epidemia y los reclaman desde hace tiempo, un “Green New Deal”,
gobiernos y los ciudadanos no han invertido esfuerzos un ambicioso Acuerdo Verde que constituya la nueva
suficientes para prepararse, porque siempre es más fá- alternativa económica mundial al capitalismo depre-
cil enfocarse en las preocupaciones inmediatas que en dador.
peligros futuros. Pero ahora nos damos cuenta de que NAOMI KLEIN Escritora y directora de cine. Naomi
fue un error enorme no prepararnos para esta eventua- Klein dice, que bajo los efectos del ‘capitalismo del
lidad, y espero que aprendamos la lección con relación shock’, los defensores del sistema –Gobiernos ultrali-
al cambio climático: que es mejor invertir dinero aho- berales, fondos especulativos, empresas transnaciona-
ra para evitar el peor escenario, que no esperar que la les, mastodontes digitales– consolidan su dominación
crisis nos golpee y sea demasiado tarde. Otra lección y manipulan la crisis para crear más desigualdades,
positiva es la importancia de la educación científica mayor explotación y más injusticias… Es preciso
y la confianza en la ciencia y en sus expertos. Estos impedir que la pandemia sea utilizada para instaurar
años hemos visto un crecimiento de los populismos, una Gran Regresión Mundial que reduzca los espacios
con políticos socavando la confianza de la gente hacia de la democracia, destroce aún más nuestro ecosis-
la ciencia, pintando a los expertos como una élite des- tema, disminuya los derechos humanos, neocolonice
conectada de la gente a la que no debemos escuchar. el Sur, banalice el racismo, expulse a los migrantes y
Ahora entendemos la inmensa importancia de escuchar normalice la cibervigilancia de masas. Cuando planteo
a estos expertos, que nos digan qué pasa y qué tene- que la del cambio climático es una batalla entre el
mos que hacer. capitalismo y el planeta, no estoy diciendo nada que
IGNACIO RAMONET, director de Le monde diploma- no sepamos ya. La batalla ya se está librando y, ahora
tique. Se habla ahora abiertamente de nacionalizar, de mismo, el capitalismo la está ganando con holgura. La
relocalizar, de reindustrializar, de soberanía farmacéu- gana cada vez que se usa la necesidad de crecimiento
tica y sanitaria. Se vuelve a usar una palabra que los económico como excusa para aplazar una vez más la
neoliberales estigmatizaron, acorralaron y desterraron: muy necesaria acción contra el cambio climático, o
solidaridad. La economía mundial se encuentra para- para romper los compromisos de reducción de emisio-
lizada por la primera cuarentena global de la historia. nes que ya se habían alcanzado. q
223
R
UA
AC
T Porque el Movimiento Popular
debe liderar la defensa del planeta y de la vida
I.
II

Un llamado al pueblo latinoamericano para la lucha


Joao Pedro Stedile
Brasil
1. Ver la Realidad… minerales. Media docena de compañías petroleras, ex-
Nuestro planeta, llamado Tierra está en peligro de traen la mayor cantidad de petróleo. Media docena de
su propia sobrevivencia, al menos con sus actuales empresas transnacionales ahora quieren enriquecerse
habitantes, seres vegetales, animales y humanos. Nunca ilegalmente explotando el agua potable, como la Coca-
antes en toda su historia sufrió tantas agresiones. Y Cola, Pepsi, Nestlé, etc. No miden las consecuencias en
todas estas agresiones vienen sobretodo de uno de sus la naturaleza. Miden solamente sus niveles de beneficio.
habitantes, el ser humano, que lleva en su nombre la En Brasil tenemos una Compañía Minera Británica AN-
referencia a los cuidados de una tierra fértil, con vida GLO, que transporta mineral de hierro por un acueducto,
(Humano viene de humus, tierra fértil). Pero no todos de un metro de diámetro, a lo largo de 600 kilómetros
los seres humanos son responsables, sino aquellos que sierra abajo, hasta el Puerto de Açu, en Rio de Janeiro.
son esclavos del capital, de la ganancia y codicia por el Miles de millones de litros de agua potable son lanza-
dinero. Los llamados capitalistas. Esos señores no pien- dos diariamente por la fuerza al mar para transportar
san en la vida del planeta, en los demás seres vivos que sus minerales a un costo cero. Este es solamente un
co-habitan, no piensan en los demás seres humanos, no ejemplo. Los niños en Jalisco, México fueron sometidos
piensan siquiera en su propia vida, plena y feliz. Solo a graves envenenamientos por agro tóxicos desde que
piensan en la ganancia. En acumular más y más rique- fueron alimentados por sus madres que están orinando
zas. Esa codicia es la que está matando al planeta. To- partículas de agro tóxicos. En el estado de Mato Grosso
dos los días el planeta nos alerta con su voz. Incendios (Brasil), una investigación identificó agro tóxicos en la
incontrolables en Portugal, Australia, California. Tempe- leche materna.
raturas infernales en el verano europeo. Derretimiento El modelo de organización, de producción y explo-
de los polos norte y sur. Contaminación con millones de tación en la forma capitalista, fracasó. Él es el respon-
toneladas de plástico y calentamiento de las aguas del sable de todos estos problemas. Y ya no hay ninguna
mar con la muerte de millares de peces y destrucción forma de regularlo o controlarlo, ya que ese capital
de las algas que emiten oxígeno. Erupciones volcánicas, financiero internacional, ahora controla los poderes ju-
tornados y ciclones, terremotos, maremotos y lluvias diciales, legislativos, las fuerzas represoras de la policía
torrenciales desproporcionadas. ¡En casi toda América y las fuerzas armadas y sobre todo controla los medios
Latina, hay muchas muertes de personas ocasionadas corporativos, para crear una hegemonía en la sociedad,
solamente por las lluvias! Además, los agro tóxicos apli- como si todo estuviese normal. Por eso también las con-
cados sin control por las empresas de agro negocios que venciones internacionales promovidas por la ONU, como
enriquecen solamente a cinco empresas transnacionales: el Acuerdo de París, la Cop-15, Rio más 20, etc., todas
Bayer/Monsanto, Basf, Syngenta, Shelquimica, Dow/Du- han sido inútiles. Y en todos esos proyectos de agresión
pont, matan la biodiversidad vegetal y animal; causan a la naturaleza, tenemos a la corrupción que compra a
cáncer y contaminan el agua del planeta. cualquiera que quiera oponerse.
2. ¿Por qué esto está sucediendo? 3. ¿Entonces cuál es la salida?
Por una sola razón: El lucro de los capitalistas: de No hay receta, ni fórmula milagrosa. Pero hay cami-
aquellos que poseen mucho dinero, mucho capital y nos y reflexiones sobre lo que debemos hacer. Lo prime-
quieren acumular mucho más. 500 empresas controlan ro es concientizar—sé que no hay salidas individuales,
más del 5% de toda la riqueza producida cada año. moralistas, del tipo, “disminuya el consumo de agua” (si
El llamado PIB mundial. Media docena de compañías miles de millones no tienen agua…) o “deje de con-
mineras controlan la mayor explotación de todos los sumir plástico”… aunque es necesario adoptar nuevos
224
patrones de consumo en la sociedad. Pero sí hay salidas fuentes de energía, en equilibrio con la naturaleza,
como un nuevo modelo colectivo de vida. como la energía solar, eólica, del agua, y evitar las for-
La forma de enfrentar la crisis y generar cambios se mas que producen contaminación, gas carbónico y otras
logrará solo a través de la movilización popular, de la agresiones. Organizar movilizaciones que enfrenten a los
fuerza popular en movimiento. De lo contrario nadie fre- culpables. Realizar foros, jornadas, marchas y caminatas
nará el movimiento del capital. Inexorable y poderoso. de larga distancia, contra ellos, para sensibilizar a la so-
Y para mover las masas, hay un primer paso necesario ciedad. Es necesario no solo denunciar, sino movilizar-se
que es crear conciencia, cuestionar las conciencias, o para enfrentar a las empresas que causan daños e im-
sea difundir el conocimiento sobre las realidades y las pedir que continúen su saña explotadora. Necesitamos
verdaderas causas del problema. Para eso tenemos que detener las empresas mineras, los fabricantes de agro
adoptar todos los medios posibles de trabajo de base y tóxicos y las usurpadoras del agua y la tierra. Evidente-
de comunicación de masas. Utilizar las formas culturales mente que nuestra acción tendrá que ser cada vez más
de nuestros pueblos, la música, el teatro, poemas, pin- unitaria, entre todas las formas de movimientos popu-
turas… Brindar cursos de formación política. Utilizar los lares posibles, sindicatos, asociaciones, movimientos so-
púlpitos y todas las tribunas posibles. Utilizar todas las ciales, partidos, iglesias, sin exclusiones, ni sectarismos.
formas de comunicación como boletines, grafiti (estos Y nuestras acciones masivas necesitan ser cada vez más
son los dibujos que se hacen en las paredes), videos, internacionalistas. Porque las empresas criminales están
redes sociales, tabloides, periódicos y televisión. En el internacionalizadas y actúan en todos los territorios
campo, necesitamos articular todos los movimientos del planeta. Necesitamos elegir gobiernos populares,
campesinos, de agricultura familiar y de verdaderos agri- comprometidos con su pueblo, que asuman claramente
cultores, para defender la tierra, el suelo, la biodiversi- la defensa de la naturaleza y tengan valentía y no estén
dad y el agua. Y para defenderlos, necesitamos producir comprometidos con los capitalistas agresores.
alimentos saludables, como en la agro ecología, o sea, Necesitamos cambiar el estado burgués y su falsa
sin venenos, sin agro tóxicos. Los capitalistas jamás democracia. Aunque este será un esfuerzo a largo plazo,
lograron producir alimentos sin venenos. O sea, ellos no es necesario para construir un nuevo orden político y
producen alimentos, producen mercancías envenenadas social, que garantice una verdadera democracia popu-
que venden para enriquecerse. Por eso, la historia y la lar. Que garantice que los derechos y la voluntad de la
naturaleza están de nuestro lado, somos los únicos que mayoría se transformen en leyes y en acciones de los
podemos producir alimentos verdaderamente saludables. gobernantes.
Y combinado con esas acciones prácticas, de producir Nada será fácil. Pero ya perdimos mucho tiempo.
alimentos saludables, necesitamos organizar campañas Haga su parte. Hacer su parte es ayudar a concientizar y
nacionales e internacionales con los trabajadores y la organizar para que el pueblo luche. A pesar de la corre-
población del campo, para plantar árboles. Vamos a cu- lación actual de fuerzas desfavorables para los pueblos,
brir nuestro planeta de verde. Árboles nativos del bioma tenemos una ventaja: La naturaleza, el planeta Tierra
de donde vivimos. Árboles frutales que nos pueden dar están de nuestro lado, pidiendo ayuda. Los capitalistas
frutos/alimentos a lo largo de todo el año. Árboles en con sus métodos y saña perversa no resuelven ningún
las fuentes y zonas de frontera de las fuentes de agua, problema de la humanidad, solamente lo agravan. No
para proteger el agua, y garantizar su reproducción. tienen futuro. Son el pasado. Tenemos de nuestro lado,
Bajo los árboles se reproducen las formas de vida de la cada vez más científicos, filósofos, teólogos, pensado-
flora y la fauna. res en general, entre ellos el Papa Francisco, que nos
Necesitamos defender la soberanía alimentaria como ayudan a entender los problemas y a buscar verdaderas
una política que estimula a cada pueblo, en cada terri- soluciones. ¡Seamos optimistas, vamos a derrotar a los
torio, a producir todos los alimentos que necesita. Como capitalistas!, a pesar de su fuerza, hegemonía en los
fue siempre a lo largo de la historia de la humanidad. Y medios y toda su prepotencia. Tienen el Capital, pero
combatir las largas distancias de transporte de insumos no tiene la razón, ni la vida. Como dice Cazuza, poeta
y alimentos que inviabilizan la vida y los alimentos brasileño: “Sus piscinas están llenas de mentiras y de
saludables. Necesitamos recuperar todas las formas y ratas.” q
225
Urgente: Una nueva visión y una nueva
espiritualidad, para salvar la Tierra
José María Vigil
Panamá

Las causas principales, tanto de la génesis de logramos ponernos de acuerdo para disminuirlo, ni
la crisis ecológica actual, cuanto de la inadecuada mucho menos para detenerlo.
respuesta que la humanidad le está dando (por omi- El diagnóstico moral detecta la raíz de este mal
sión), parecen ser estas tres: en el hecho de que el ser humano ha puesto sus
1) el sistema económico y de producción, derechos por encima de los derechos del planeta y
egoísta, explotador y depredador, que la especie de los de las demás especies vivientes. Con ello el
humana se ha dado a sí misma. Conlleva una diná- ser humano se ha convertido en un ser disfuncional,
mica perversa poderosa de depredación del medio que lleva a la biosfera hacia la asfixia, y arrastra a
ambiente y de explotación de los grupos humanos, toda la Comunidad de la Vida al desastre climático.
dinámica que, con las inmensas capacidades tec- El Planeta ya está reaccionando, pues, sea den-
nológicas actuales, nos conduce aceleradamente al tro de la «autorregulación» del sistema de Gaia, o
desastre ecológico; como simple consecuencia del efecto invernadero
2) una visión y una cultura dominantes que principalmente, está en un proceso de calentamien-
legitiman ese sistema civilizacional depredador del to que a la larga va a destruir la especie que lo
medio y explotador de la humanidad menos favore- causa. El proceso YA está en marcha, y difícilmente
cida; lo vamos a poder ralentizar, ni mucho menos dete-
3) la falta de calidad humana, a nivel perso- ner. Hemos de ser realistas, considerar cuáles son
nal y colectivo, que conlleva la incapacidad para las próximas etapas de este proceso, y prepararnos
percibir la perversidad de este sistema, así como para la llegada de los escenarios previsibles. Viene
la lentitud para reaccionar, detener y superar esta un período de grandes sufrimientos. Buena parte de
situación. ¿Qué es lo que nos falta: información, la humanidad va a perecer, aunque es comprensible
conciencia, sensibilidad, voluntad, espiritualidad, que la Vida y el Planeta se recuperarán, después de
calidad humana profunda...? la extinción de muchas especies. Probablemente
Ante la primera causa necesitamos militancia otra especie tomará nuestro puesto evolutivo en una
política para transformar el sistema. Ante la segun- forma armoniosa para con el planeta y con la bios-
da necesitamos una visión nueva, y a escala mayor, fera. O tal vez nosotros mismos evolucionemos hacia
una auténtica revolución cultural. Para la tercera esa otra nueva especie que necesitamos ser.
necesitamos una nueva espiritualidad. Necesitamos un sistema centrado en la promo-
A) Transformar el sistema de vida disfuncional ción del bienestar del planeta, la promoción de
que está en guerra con el planeta la vida, de todos los seres vivos, de la humanidad
A partir del siglo XVI se ha extendido por todo como conjunto, de su Buen Vivir y Convivir. No ya
el mundo el sistema capitalista, actualmente en una «demo-cracia» ni unos «derechos (sólo) huma-
su fase neoliberal y financiera mundializada, que nos», sino una bio-cracia y un respeto a «todos los
genera una dinámica perversa de depredación y de derechos», también los no humanos, los derechos
desigualdades. Ha sobrepasado ampliamente sus de todos los seres vivos, y de la Madre Tierra que los
propios límites y actualmente cabalga desbocado a hace posibles. Lo más importante y urgente sería
un ritmo de consumo que requeriría varios planetas incorporarnos a la misma adoptando una revolución
para sostenerlo. El ritmo del daño que infligimos al cultural que nos haga co-pilotar con Gaia la supera-
planeta no ha dejado de crecer, y sin embargo no ción de esta crisis de sobrevivencia. Somos coprota-
226
gonistas de la grave crisis que atraviesa la Vida en vivos de este mundo. Todos formamos la única reali-
el planeta. De cómo nos comportemos depende el dad, que se realiza en diferentes niveles simultánea-
que podamos superarla –si es que todavía estamos a mente, y que configura diferentes formas y entida-
tiempo– o que perezcamos en ella. des, pero que no permite mirar «desde arriba» a las
En este momento nuestra gran tarea es acompa- cosas y criaturas terrestres como inferiores, pasaje-
ñar esa Gran Transformación urgente. Necesitamos ras, pecaminosas... Todo es natural y sobrenatural a
una teología nueva para una visión nueva, radical- la vez. Hasta la espiritualidad es natural.
mente diferente, desde bases más amplias y sobre • Para la vieja visión el ser humano ha sido
nuevos presupuestos, coherentes con la realidad. La creado diferente de todo el resto de la creación, a
Humanidad continúa rigiéndose actualmente con la imagen y semejanza de Dios.
inercia genética ancestral de su especie, común a • Para la nueva visión, no hemos sido puestos
muchas otras: luchar por la sobrevivencia a cualquier en este mundo viniendo a él desde fuera, sino que
precio, la ley de la selva o la ley del más fuerte. hemos brotado en ese mundo, somos fruto de su
Nuestra especie necesita una nueva «visión» que proceso evolutivo, venimos de dentro de él.
se abra a una empatía profunda con toda la comuni- • En la vieja visión, el cosmos, y la Tierra, son
dad planetaria de la vida, le dé sentido de pertenen- sólo el «escenario» en el cual se desarrolla la vida
cia y frene su potencial destructivo. humana. En ellos somos los protagonistas, los úni-
B) Superar una visión del mundo y de la natu- cos sujetos; lo demás son meros objetos. Estamos
raleza que nos hace daño. solos los humanos, en medio de un cosmos de as-
• Para la vieja visión la materia es la mitad visi- tros, planetas, plantas, animales y rocas.
ble de la realidad, moralmente despreciable, inferior • En la nueva visión todo es distinto. No hay tal
a las realidades «espirituales». Ante ella, la actitud abismo entre nosotros y lo que nos rodea; al con-
humana es de dominio y usufructo: son simplemente trario, hay una profunda continuidad y comunión.
«recursos naturales». Somos parte del cosmos, somos también cosmos.
• Para la nueva visión, en realidad, «la materia Nuestro cuerpo está hecho de los mismos elementos,
no existe». La materia, simplemente, es energía, está constituido por átomos que en otro tiempo han
en uno de sus estados. La física cuántica nos habla estado en otros cuerpos, humanos y no humanos.
de las partículas, que son ondas a la vez, y que nos Somos «polvo de estrellas». En nosotros la Tierra –y
dejan en la incertidumbre sobre su comportamiento. el cosmos– toman conciencia, se contemplan a sí
En los niveles subatómicos, está el «vacío cuán- mismos... Pertenecemos a la Tierra, somos parte viva
tico», una danza incesante de energía primordial, de la Gaia viva, totalmente interdependientes con
como una sopa cósmica de la que todo brota (una ella. En esta visión ya no nos sentimos extraños,
«buena metáfora de Dios», según Boff). diferentes ni superiores.
• La vieja visión imagina la realidad escindida • En la vieja visión hay también un abismo de
en dos niveles bien diferenciados, dos pisos: éste separación entre la especie humana y el resto de la
nuestro en el que nos movemos, y otro nivel su- vida en el Planeta, los animales, las plantas... Como
perior, el mundo del ser (metafísica), del espíritu si estuviéramos hechos de una naturaleza diferente
(sobrenatural), de Dios. Al primer piso corresponde o mejor.
lo material, lo terrestre, lo corruptible, lo sexual, el • En la nueva visión, en un sentido biológico,
pecado... Al segundo piso corresponde lo espiritual, somos una especie más. De hecho, los humanos
lo celeste, lo eterno, el bien, lo racional, la santi- actuales somos un animal vertebrado de la clase
dad. Como «cuerpo y alma», el ser humano participa de los mamíferos, del orden de los primates, de la
de los dos pisos, pero su verdadera esencia es su familia de los homínidos, del género homo, de la
alma sobrenatural. especie sapiens. Formamos parte de una misma y
• Para la nueva visión, no hay dualismo en el única «Comunidad de la vida», y dependemos de los
mundo, no hay dos pisos en él, y el ser humano ecosistemas en los que nuestra especie ha surgido.
no está en un nivel superior al de las cosas y seres De hecho, nuestra carne está hecha de las mismas
227
14 bases nitrogenadas que constituyen toda la ma- «ojos que miran con penetración lúcida, corazón
teria viva, y en el núcleo de cada una de nuestras que siente otros sentimientos y que vibra de otra
células está escrita nuestra información genética en manera». Mientras no cambiemos la vieja visión nos
el mismo lenguaje ADN que el de todas las especies veremos privados de los valores e inspiraciones que
vivas. Nuestro cuerpo lleva en sí las huellas de la necesitamos actualmente, a la altura del desarrollo
evolución biológica. cognitivo que hemos desarrollado. Es urgente po-
• La vieja visión, aun en sus versiones laicas, sibilitar y recrear en nosotros un nuevo sentir, una
pone por delante el carácter sobrenatural del ser nueva sensibilidad, empatía, inspiración, espiritua-
humano. No seríamos seres meramente naturales. El lidad, religiosidad, sentido de lo sacro... que nos
ser humano sería un ser superior, por causa de su reconcilie con este planeta y logre hacernos vivir
alma, la que le daría su carácter espiritual. consecuente y felizmente como lo que somos, como
• En la nueva visión no hay nada fuera de la Gaia.
naturaleza, no hay un segundo piso superior «espi- Algunos de estos nuevos giros, urgentes, podría-
ritual». Lo que llamábamos «espiritual» no puede mos presentarlos esquematizadamente así:
ser sino una dimensión de la misma naturaleza. La Reconsiderar el teísmo, lo cual implicaría:
materia es autopoiética, autoorganizativa, «emer- • Tomar conciencia de que el teísmo tradicional
gente», y tiende a la organización, a la complejidad, es simplemente un modelo de comprensión, que la
y es de ahí de donde surge la conciencia, la auto- humanidad ha tenido ya, en el decurso de su his-
conciencia, lo que llamamos espíritu. Es la mente, toria, varios modelos, y que es legítimo y necesario
que no está en otro piso, ni viene de otro mundo, hacer un discernimiento sobre ellos.
sino que está en la materia organizada, en su in- • Superar el teísmo del theos griego, desabsolu-
tensidad mayor de complejidad, y que aparece como tizar el dios-personal, externo al mundo, del segun-
conciencia. La cultura no es sino la prolongación de do piso, interventor sobrenatural y absoluto.
la evolución biológica en el ser humano. La espiri- • Relativizar el carácter personal-humano de
tualidad resulta entonces muy natural: «forma parte Dios (el antropomorfismo), considerado tradicional-
de la naturaleza». La naturaleza es espiritual, y la mente como imprescindible en nuestra relación con
espiritualidad es natural. el Misterio, tanto en la visión oficial del cristianis-
• En la vieja visión nos sentimos ante todo como mo, como en la popular. Abrir los ojos espirituales
sujetos individuales, separados de todo, de todos y del pueblo sencillo haciéndolo capaz de encontrar a
del todo. Y todo lo miramos de un modo reduccio- la Divinidad, sin considerarlo de hecho un ser antro-
nista que trata de reducirlo todo a las partes en que pomórfico, un «tú con el que dialogar», un «amigo
se puede diseccionar la realidad (reduccionismo, invisible».
mecanicismo, dualismo, separatividad...) • Reubicar la «Divinidad» en la realidad, en la
• En la nueva visión, holística, nos sentimos única realidad, en la naturaleza cósmica. Captar la
parte «del todo», miembros de una colectividad, dimensión/presencia de lo divino en lo cósmico y
vinculados, interdependientes. Y sabemos que el natural, la sacralidad de lo profano y de la natura-
todo es mayor que la suma de las partes, desde lo leza.
más profundo de nosotros mismos estamos vincula- • Abrirnos cada vez más al posteísmo en la for-
dos, somos interdependientes, y por tanto estamos ma de pan-en-teísmo espiritual, de reverencia de la
marcados e influenciados por esa «totalidad», dis- sacralidad del Misterio presente en la realidad cós-
tinta de la mera suma de las partes. mica y total. La vieja polémica teísmo/ateísmo ha
C) Necesitamos también una nueva espiritua- quedado obsoleta, ya superada.
lidad, acorde con esta nueva visión • El modelo de theos-dios, interpretado de modo
Al cambiar nuestra visión del mundo, lo perci- literal, como un ser ontológico se convierte en un
bimos de otra manera, y con ello reconfiguramos canon de interpretación jerárquica de toda la rea-
nuestras empatías y nuestros valores. «Ojos que no lidad, poniéndolo todo al servicio del ser humano,
ven, corazón que no siente»; pero también al revés: depreciando lo no-espiritual, lo no-personal, lo
228
no-masculino. Podemos seguir utilizando la imagen animándola desde dentro.
«dios-theos» para expresarnos en espiritualidad, • Debemos volver a nuestro hogar (homeco-
pero con la condición de mantener la distancia críti- ming), volver a una espiritualidad oiko-centrada,
ca de saber que es en realidad un símbolo. recentrada de nuevo en la realidad, en la vida, en la
• El Dios antropomórfico piensa, proyecta, hace naturaleza, en el planeta, en Gaia, en el cosmos...
el plan, decide, pone en marcha, se complace, se • En este sentido, es urgente que las religiones
disgusta, se enfada, condena, amenaza, castiga, vuelvan su mirada al estado actual de las ciencias,
se reconcilia, interviene, se retira, dice, hace, pre- que fungen hoy como nueva «revelación», manifes-
gunta, ordena, hace milagros, concede, escucha, tación de los signos de la presencia del Misterio,
responde, dice, revela, habla... ¿No son demasiados que los hombres y mujeres de hoy rastrean con ma-
verbos antropomórficos los que aplicamos a ese yor sintonía.
Dios? Dios no puede ser personal, sino más que Caminemos hacia una espiritualidad que no nos
personal, suprapersonal, tal vez transpersonal... Y aliene, es decir:
podemos imaginárnoslo como personal si nos sirve, • Que no nos inculque la minusvaloración de la
pero sabiendo que eso sólo es una facilitación me- realidad cósmica y natural.
tafórica. • Que nos permita vivir centrados en nuestro
• Dios no puede ser Señor, porque sólo se pue- hogar, en la naturaleza, superando radicalmente el
de ser Señor en una realidad estructurada desde la antropocentrismo, el humanocentrismo y el teocen-
dominación, desde la jerarquización. Teilhard creía trismo tradicional.
que un cambio exigido por la cultura actual era que • Que nos permita recuperar el amor y la empa-
Dios dejase de ser ese impresentable «propietario tía por la naturaleza.
neolítico del mundo»... • Que nos permita reconocer el mundo habitado
• La perspectiva feminista (Ivone Guevara) des- por Dios.
cubre en el teísmo la proyección de los afanes mas- • Que haga leer en «el Libro» divino de la reali-
culinos de poder. dad, del cosmos... y de la ciencia como revelación...
Reconsiderar el estatuto espiritual del cosmos, • Que no nos permita depredar la Tierra, despre-
de la naturaleza, y de la ciencia: ciarla, manejarla como mera despensa de objetos
• Asumir la nueva imagen de la naturaleza, de inferiores, deshabitada, sin sacralidad... sino que
la materia y del cosmos que la nueva cosmología y la sintamos como nuestro espacio sagrado, nuestra
la nueva física, las nuevas ciencias en general, nos placenta espiritual.
proporcionan. • Con una espiritualidad así es bien probable
• Superar el concepto clásico de «creación del que la humanidad diera a tiempo el giro, el cambio,
mundo» por parte de un Dios externo a él. la gran transformación, tan urgente, que necesita
• Redescubrir la presencia y la identidad del Mis- hacer, para pasar de una civilización industrial,
terio (lo divino, la Divinidad) en la realidad cósmica conquistadora, extractiva y destructiva, irracional-
y natural. Reconocer/percibir la sacralidad de la mente centrada en el lucro masivo y cortoplacista,
naturaleza. Reencontrar a Dios (también) en la na- a costa de la destrucción de la naturaleza y el enve-
turaleza –igual que el cristianismo nos ha hecho tan nenamiento de las relaciones humanas, a una nueva
sensibles a la presencia de Dios en el ser humano–. civilización, a favor de la vida y del planeta, de la
• Abrirnos a la consideración no panteísta pero humanidad y de la fraternidad.
sí simbólicamente real de la naturaleza como el Como ha declarado la EATWOT: «sólo dejaremos
«cuerpo de Dios» (no menos ortodoxo que el «cuer- de destruir la naturaleza cuando descubramos tanto
po místico de Cristo»). su dimensión divina, cuanto nuestro propio carácter
• Desprendernos del modelo de Dios masculino, natural». La solución del problema más grave que
exterior, dominador, justificador del dominio an- tiene la Humanidad ahora mismo pasa principalmen-
tropocéntrico del ser humano sobre la naturaleza y te por la urgencia de adoptar «una nueva visión y
reconocemos que la Divinidad está en la naturaleza una nueva espiritualidad». q
229
Nuestro punto de no retorno:
superar un modelo en crisis
y construir la soberanía popular
Coordinación Nacional MAB
Sao Paulo, Brasil

Vivimos un momento de profunda crisis so- riqueza de agua, petróleo, gas y minerales.
cial y ambiental. Las relaciones sociales que Las soluciones presentadas como alterna-
hemos construido en la profundización de las tivas para matriz energética, como las propias
políticas neoliberales nos han llevado al fracaso represas, no cambian las estructuras. Por el
civilizador como humanidad. En nuestra región contrario, mantienen las desigualdades, des-
latinoamericana, por las venas abiertas drenan truyen la vida de la naturaleza en nombre del
más la sangre del pueblo. Uno de los buques in- desarrollo.
signia del modelo de desarrollo desigual imple- En ese sentido, es clave pensar que nece-
mentado, está ligado al modelo de producción sitamos un radical proceso de transformación
de energía adoptado. y, por tanto, el debate central es cambiar el
Este modelo se basa en la búsqueda de altas modelo. Ir más allá y pensar en alternativas de
tasas de rentabilidad, derivada de la super ex- modelos de producción de proyecto de sociedad,
plotación de los trabajadores y trabajadoras y de modelos desarrollo y de proyectos de genera-
del avance de la mercantilización sobre la natu- ción de energía.
raleza. Está marcado por una alta concentración Es así que construimos nuestra primera
de capital privado, del control internacional, afirmación, que es hablar sobre el modelo de
sobre todo de las grandes corporaciones, ge- producción de energía, como una reflexión pri-
nerando una producción desigual de la riqueza mordial antes de pensar en la matriz energética.
no distribuida y la destrucción de las fuentes Esto porque si no discutimos los valores, los
naturales. principios que presupone la producción, la orga-
Como reacción justa a esta política de nización del trabajo y la circulación de la ener-
destrucción de la vida, se han organizado las gía como modelo, inclusive podremos construir
poblaciones afectadas por las empresas. Una las conocidas como fuentes renovables como
de esas organizaciones, con una historia de la propia generación hidroeléctrica, pero sin
resistencia por más de 30 años es el MAB – Mo- cambiar las estructuras social y ambientalmente
vimiento de Afectados por Represas (Barragens) perversas existentes. Y, de ese modo, aunque la
en Brasil, y, más recientemente, el MAR - Movi- energía solar y eólica sean energías que provie-
miento de Afectados por Represas en Latinoa- nen de fuentes naturales, ellas también pueden
mérica, que reúne organizaciones de 20 países ser acompañadas de desigualdades de acceso, y
del Continente. de distribución de las riquezas.
La lucha en contra de la construcción de La pregunta es: ¿Energía para qué?, y ¿para
represas y por el derecho de las poblaciones quién?, ¿Cómo? De esa forma, trabajamos en
afectadas en Brasil llevo a una reflexión profun- los últimos 15 años en estudiar y comprender la
da sobre la construcción de un modelo energé- estructura en que se sustenta el modelo capita-
tico en el país. Ese trabajo llevó a la conclusión lista de generación, distribución y comercializa-
de que, si continuamos con ese paradigma, nos ción de energía. Después pensamos audazmente
faltarían mundo y nos quedaríamos con hambre, en la posibilidad de construir otra sociedad,
aunque vivimos en uno de los países con mayor un profundo cambio en las estructuras y en la
230
construcción de otras relaciones sociales entre integrada. De esa forma, no produciremos nue-
hombres, mujeres y la noción de naturaleza. vos impactos ambientales, porque aprovechare-
Queremos una construcción social con un mos el uso del lago, y distribuiremos para quien
alto grado de desarrollo humano, con una ade- necesita energía.
cuada sustentabilidad ambiental. Basada en La esperanza es que, con el éxito de este
principios y valores distintos de aquellos vigen- proyecto, podremos replicar y estimular la pro-
tes en la actual sociedad. ducción de energía comunitaria, generando más
Un segundo elemento clave para la cons- autonomía a las familias y al movimiento, para
trucción de nuestro proyecto es la construcción continuar subsidiando las luchas por la transfor-
de los sujetos históricos que lo impulsan. En mación del sistema.
ese sentido, construimos dos frentes de articu- En esta área de experiencias concretas, hay
lación. A nivel latinoamericano para resistir la una gran variedad de iniciativas en diversos
ofensiva extractivista y la construcción de re- países, aprovechando de forma descentralizada
presas, donde nos unimos a otros movimientos y con el control de las comunidades los recursos
de afectados por el modelo de producción de naturales disponibles para la producción y dis-
energía y, por eso construimos el MAR (Movi- tribución de energía. La producción de biogás
miento de Afectados por las Represas). en pequeñas propiedades, los paneles solares
Después de un largo proceso de formación para calentar el agua y pequeñas centrales hi-
podemos reconstruir la arquitectura del sistema droeléctricas operadas por cooperativas de pe-
en toda la región, permitiéndonos construir queños agricultores son algunos ejemplos.
acciones articuladas y más efectivas contra Es importante señalar que en todas estas
grandes proyectos y empresas. experiencias se constata que el proceso educa-
Aun así, como núcleo de fuerza central, la tivo y motivador hace que el consumo general
articulación con los sindicatos de trabajadores de energía disminuya más de lo que produce un
de energía, también afectados por el mode- panel solar o el biogás. Esto demuestra que la
lo. Nos reunimos con petroleros, electricistas, participación informada, organizada y conscien-
trabajadores urbanos, trabajadores de la edu- te es un factor muy importante para economizar
cación y del sector del agua, organizaciones y preservar.
de juventud, y construimos la Plataforma de Nuestra región está sufriendo una nueva ola
Trabajadores y Campesinos del Agua y Energía de ataques de políticas imperialistas, con diver-
(POCAE). Y en el corazón de esto, gestionamos sas reformas que destruyen derechos y bienes
la construcción de nuestro proyecto energético comunes y que podemos llegar a un punto de
popular, desde el cual se realizan ensayos de no retorno. Por lo que es urgente y necesario
construcción de transición del modelo construir juntos una nueva propuesta unitaria
Uno de los ejemplos más concretos en la de luchas y retomar el desafío de reconstruir
propuesta de generación de energía descen- una estrategia para nuestra Abya Yala, que
tralizada, a través de la instalación de paneles transcienda las fronteras.
solares sobre el lago de la hidroeléctrica en la Es hora de defender las iniciativas organi-
zona de influencia del estado de Minas Gerais zativas y políticas que fortalecen este proyecto
(Brasil), el proyecto Vereda de Sol y Lares. de transformación social y cultural, defender la
En el que 1,200 familias afectadas por la lucha de los movimientos populares, sindicales,
represa de desechos de una mina están constru- y estimular a la juventud a insertarse en este
yendo su propia producción de energía solar de sueño.
modo cooperativo y recibirán energía, a la que Estamos en un momento de resistencia, pero
hoy no tienen acceso, además podrán aumentar, tenemos fe en la vida, fe en los hombres, fe en
con la venta de generación adicional, a la red lo que está por venir. q
231
Apagar un mundo en llamas
Tariq Baig Vila
ATTAC (Asociación para la Taxación de las Transacciones y Acción Ciudadana)
Cataluña, España
El informe sobre “Los límites del Crecimiento” el factor climático, continuamos topándose con un
encargado por el Club de Roma en el MIT (1972) sistema socioeconómico basado en el crecimiento
ya nos advertía que “si el actual incremento de la exponencial ilimitado que lleva al agotamiento de
población mundial, la industrialización, la contami- recursos. El agotamiento de materias primas, muchas
nación, la producción de alimentos y la explotación de ellas renovables pero convertidas en no reno-
los recursos naturales se mantiene sin variación, vables debido a su sobreexplotación. Problemas de
alcanzará los límites absolutos de crecimiento de la producción y abastecimiento de alimentos debido a
Tierra en los próximos cien años “. Desde entonces, las futuras sequías extremas, los monocultivos y los
poco hemos hecho al respecto, enzarzados en una problemas de acceso y gestión de recursos hídricos
vorágine economicista, que ha hecho soñar con el debido a la desertificación y de la salinización de las
enriquecimiento, en una dinámica que hace que aguas dulces entre otros. Y es que el modelo de pro-
tanto nuestra supervivencia como la del resto de ducción lineal “crecentista”, no tiene en cuenta las
organismos complejos que nos acompañan esté en externalidades y agota los recursos a un ritmo que
peligro. Esta “ceguera voluntaria” nos ha llevado a la Tierra es incapaz de regenerar (huella ecológica)
cambiar en un tiempo récord las expectativas sobre además de colapsar o destruir los sumideros.
los efectos de la emergencia climática y pasar de in- Recursos » Producción » Transporte » Consumo »
tentar evitar el cambio climático a paliar sus efectos Reciclaje » Residuos
para acabar buscando alternativas para adaptarnos , (El transporte lo encontramos en varias fases)
ya que un año tras otro los líderes son incapaces de Tampoco tiene en cuenta las leyes de la termodi-
llegar a acuerdos para reducir las emisiones de GEI námica y la entropía, según las cuales, la energía no
(gases de efecto invernadero) lo que provoca que se crea ni se destruye, se transforma, pero durante
los peores escenarios proyectados por el IPCC (Panel este proceso la energía pierde su calidad y se de-
Intergubernamental sobre el Cambio Climático) se grada, disminuyendo sus posibilidades para el apro-
rebasen indefectiblemente. Y es que no sólo no he- vechamiento humano (ley aplicable también a los
mos reducido el metabolismo de nuestras sociedades, materiales). Además, necesitaríamos cubrir la tota-
sino que la estamos aumentando exponencialmente, lidad de tres planetas Tierra de paneles solares para
en una dinámica “crecentista” que va acortando cada poder obtener energía suficiente para el actual nivel
vez más el tiempo de reacción y ampliando la mag- de consumo y las renovables necesitan materiales
nitud de las consecuencias derivadas del actividad extraños y escasos, como el Neodimio, el Terbio, el
antropogénica sobre nuestro medio ambiente, acti- Disprosio, el tántalo, el Litio, el Dídimo o el Pra-
vando dinámicas con consecuencias de difícil predic- seodimio, nos encontramos ante la imposibilidad de
ción. Si hace pocos años el “quid” era como evitar el conseguir ninguna solución, basada en tales ener-
calentamiento global hasta los 2 grados, ahora mis- gías, que permita el crecimiento económico o, inclu-
mo está sobre la mesa como adaptarnos a escenarios so, la economía circular o el estado estacionario.
de hasta 5 o 6 grados más a finales de siglo y es que La pauta básica a seguir según la ONU son los
el actividad socioeconómica humana han transfor- ODS (Objetivos para el Desarrollo Sostenible) me-
mado los tiempos de procesos geológicos a tiempo didas, no vinculantes, la mayoría de las cuales se
generacionales. La emergencia climática es ya una basan en el crecimiento económico, aumentar la
realidad, los riesgos de “tipping points” o puntos de capacidad productiva de la agricultura, donde no hay
no retorno son el gran problema que debe afrontar ninguna mención a la reducción del consumo energé-
la humanidad, pero no es el único. Si eliminamos tico, donde no hay mención específica a un aumento
232
de los tratados libres de aranceles o tratados de libre cimiento económico exponencial e infinito para a
comercio, por los que se otorgaría la soberanía a las mantener sus “políticas de bienestar”.
grandes multinacionales e inversores que únicamente Rupturismo (DECRECIMIENTO). “El decrecimiento
tienen interés en su propio beneficio y que reprodu- es una corriente de pensamiento político, económico
cen las estructuras que están destruyendo nuestro y social favorable a la disminución regular y con-
soporte vital. Hablan también de sensibilizar a los trolada de la producción económica con el objetivo
consumidores sobre hábitos de consumo, culpando de establecer una relación de equilibrio entre el
así a los individuos, cuando son las empresas las ser humano y la naturaleza”, ya que, como hemos
productoras de las mayores emisiones de GEI con su comentado, somos seres inter-dependientes y eco-
modelo productivo. Es más, la mayoría de los resi- dependientes que en Latinoamérica podría tener su
duos no los genera el consumidor, si no que están paralelismo en el “Buen Vivir”, el “Sumak Kawsay”.
generados en la línea de producción. No se trata de una marcha atrás, ya que esto no
Llegados a este punto, se nos pueden presentar es posible ni tampoco deseable, sino, como decía Ni-
tres posibles escenarios: cholas Georgescu-Roegen, “la economía debe ser una
Continuismo (BUSINESS AS USUAL). Greenwashing rama de la biología ya que somos una de las especies
“, formas de marketing verde para promover la per- biológicas de este planeta y, como tal, estamos so-
cepción de los productos, los objetivos o las polí- metidos a todas las leyes que gobiernan la existencia
ticas de una organización como respetuosos con el de la vida terrestre “. Hay que recordar que estamos
medio ambiente, a fin de ganarse la opinión pública, hablando de decrecer voluntariamente, ordenada y
con un marcado tecno-optimismo que claramente pausada hasta alcanzar unos niveles de metabolismo
sería la válvula de escape, una dura lucha geopolí- socioeconómico compatibles con nuestro entorno,
tica y el eco-fascismo por los recursos, con un alto potenciando el bienestar, adquiriendo conciencia del
gradiente identitario, una civilización menos globa- impacto social y ambiental de nuestros estilos de
lizada. Se crearían poderes regionales muy fuertes vida, trabajando para vivir y no viviendo para traba-
pero donde también se abriría la posibilidad de sur- jar, dedicando tiempo a la familia ya la comunidad,
gimiento de pequeñas sociedades auto-organizadas y reduciendo nuestro impacto sobre los recursos del
sostenibles. Aún y así la práctica totalidad, o incluso planeta y dejando de medir el progreso personal y
la totalidad de la especie humana, se vería abocada social sólo en términos materiales, placeres fugaces
a la extinción ante la escasez de recursos, pero sobre y frustrantes relacionados con el consumismo, la
todo a los bucles de retroalimentación que habrían posesión y la acumulación. Por lo tanto hablamos de
activado en los eco-sistemas y la biosfera , los cua- un cambio de paradigma “decrecentista”, de cambio
les haría de planeta Tierra un lugar no apto para la del modelo productivo, pasando de producir por
vida humana. valor de cambio a hacerlo por valor de uso.
Reformismo (GREEN NEW DEAL GLOBAL). Se trata- Las evidencias científicas nos muestran que, lo
ría de un Neo-Keysianisme con un New Deal al estilo queramos o no, decreciendo, posiblemente de mane-
de Roosevelt, pero a nivel global y con las políticas ra traumática en ambos casos debido al retraso en
de estado y las inversiones dirigidas a medidas “ver- la toma de conciencia y medidas que hemos acumu-
des”, como la supuesta transición energética, un me- lado. Pero del camino que tomemos y de la rapidez
jor sistema de reciclaje y reaprovechamiento, polí- con que la basura dependerán nuestra subsistencia y
ticas fiscales sobre las emisiones de gases de efecto la de los seres vivos de nuestro entorno así como la
invernadero, fondos para los rescates de emergencia construcción de sociedades más justas e igualitarias.
o desastre natural. Buenas intenciones, pero insufi- O, por el contrario, nuestra extinción o una lucha
cientes, que sólo nos permitirían ganar tiempo para, fratricida por unos recursos escasos, en un entorno
tal vez, encontrar alguna solución tecnológica o para devastado.
pasar directamente al escenario del eco-fascismo ya “Necesitamos vivir simplemente para que otros
que este sistema continuaría necesitando de cre- puedan simplemente vivir” Gandhi. q
233
Hemos sobrepasado demasiados umbrales
Arcadi Oliveres
Cataluña, España

En el momento de escribir estas páginas –abril de Segunda propuesta: CAMBIEMOS RADICALMENTE EL CON-
2020- parece existir una opinión consensuada sobre CEPTO DE SEGURIDAD
la necesidad de reflexionar acerca de la sociedad en la En el año 1994 el PNUD (Programa de las Naciones
que nos encontramos y qué cambios parecería opor- Unidas para el Desarrollo) y coincidiendo con el final
tuno introducir. Evidentemente, dos páginas de un de la Guerra Fría, propuso que la idea de seguridad
artículo nos permiten tan solo formular unas breves militar fuese sustituida por el de seguridad humana
propuestas esquemáticas, que limitaremos al ámbito (de protección social, de vivienda, ambiental, sanita-
social y económico. ria, educativa, viaria, etc.),
Primera propuesta: RENUNCIEMOS AL CAPITALISMO Precisamente desde aquel momento se ha estado
Un sistema económico, completamente despresti- haciendo justo lo contrario, de manera que el gasto
giado y mortífero que es capaz de sacrificar cada día militar se ha multiplicado en más de dos veces y me-
unas 25000 vidas humanas en razón del hambre, y dia, los sistemas de armamento se han sofisticado e,
que, como muy bien afirmó la FAO en Roma en el año inclusive, una parte de la seguridad ha escapado de
2008, podría ser erradicada con una inversión anual manos de los estados para ser privatizada.
de 50.000 millones de dólares. A título comparativo Los resultados están bien a la vista: conflictos
habría que decir que el “rescate bancario” llevado a bélicos constantes, insuficiente investigaron en salud,
cabo a raiz de la crisis financiera del mismo año 2008, instalaciones sanitarias deficientes en contraposición
supuso entre ayudas públicas y avales estatales un a una sobreabundancia de material y de personal mili-
gasto de 10 billones (10.000.000 de millones de dóla- tar, casi siempre inútiles, pese a que su validez quiera
res) es decir, 200 veces más. esconderse con el calificativo de “emergencia”.
Un sistema económico generador de diferencias En conciencia, los ciudadanos no podemos seguir
cada vez mayores entre los más ricos y los más po- participando en la financiación de unas propuestas
bres. Constatación de diferencias que ha permitido a inhumanas y sin sentido y de ahí, la imprescindible
Oxfam-Intermón afirmar, en uno de sus últimos infor- puesta en práctica de la objeción de conciencia de
mes, que las 26 personas con mayor poder adquisitivo carácter fiscal al gasto militar.
de la Tierra, disponen de los mismos ingresos que Tercera propuesta: ESTABLEZCAMOS UN MUNDO SIN
3750 millones de personas, es decir, la mitad de la FRONTERAS
Humanidad. Los movimientos de población son históricamente
Un sistema económico destructor del Planeta en permanentes y no interrumpibles. Responden a la
el que resulta constatable un calentamiento global necesidad de vivir mejor en el caso de que hablemos
creciente, una extensa y perniciosa contaminación, un de migraciones y en la necesidad de proteger la propia
agotamiento acelerado de los recursos básicos y una vida cuando hablemos de refugio. Desde el llamado
progresiva desaparición de especies. “Norte” explotamos y empobrecemos a estos países.
Un sistema económico, en resumen, que tiene Véase, por ejemplo, el dato según el cual lo que les
como a únicos hilos conductores el lucro especulativo cobramos en concepto de servicio de la deuda externa
y el crecimiento material mediante complejos produc- (pago abusivo de intereses y devolución de unos ca-
tos financieros, fraude fiscal permanente, información pitales frecuentemente mal utilizados –por deudores
privilegiada y corrupción, objetivos éstos que, desgra- y acreedores– supone, aproximadamente, siete veces
ciadamente siguen siendo vigentes en buena medida más que las transferencias resultantes de la llamada
en la facultades de economía y en las escuelas de “Ayuda Oficial al Desarollo”. Al mismo tiempo, y desde
negocios de muchos países del mundo. otra óptica, les vendemos armas para emprender gue-
234
rras en las que ellos mismos serán las victimas mayo-
ritarias. Cuando y como consecuencia de lo antedicho,
Piensa también
los afectados quieren escapar hacia el Norte, les ce- con los pies
rramos las puertas, les ahogamos en el Mediterraneo, PEDRO CASALDÁLIGA
les confinamos en los CIES (Centros de Internamiento Piensa también
de Extranjeros) o les establecemos múltiples tipos de con los pies
muros. La Unión Europea, practica en este sentido, sobre el camino cansado
y mediante el llamado sistema Frontex, una política por tantos pies
ilícita que destruye una considerable cantidad de caminantes.
vidas humanas”.
Para rectificar lo que estamos diciendo hace falta Piensa también, sobre todo,
que la opinión pública llegue a captar el enorme be- con el corazón abierto
neficio que para los países, ya de por sí enriquecidos, a todos los corazones
se desprende de los movimientos de población: reju- que laten igual que el tuyo,
venecimiento de la pirámide de edad, transferencias como hermanos,
dinerarias y tributarias favorables a los receptores y, peregrinos,
fundamentalmente, enriquecimiento cultural como heridos también de vida,
el que se ha dado a lo largo de la historia humana. heridos quizá de muerte.
Rechazar la llegada de los que desean establecerse
en nuestros países resulta totalmente inaceptable en Piensa vital, conviviente
esta sociedad de cambio a la que aspiramos. conflictivamente hermano,
Cuarta propuesta : NO ACEPTEMOS EL CONTROL SOCIAL tiernamente compañero. q
Probablemente no es sencillo rechazar este control
con los instrumentos informáticos de los que el poder
-y detrás de él las compañías privadas– disponen.
Soneto libre
Pero hay que decir que una parte de sus prerrogativas
derivan de nuestra aquiescencia, y falta de rechazo y
a la patria grande
de denuncias por nuestra parte. Facilitar más datos PEDRO CASALDÁLIGA
personales de los imprescindibles y practicar la in- Y serás tú, por fin, la Patria Grande,
continencia en las redes sociales, es en buena medida India, negra, criolla, libre, nuestra,
fruto de nuestra comodidad y despreocupación. un Continente de fraternos Pueblos,
Pensemos que información es poder –y no ha- del Río Bravo hasta la Patagonia.
blemos de las “fake news”– y más todavía del poder
concentrado en pocos medios de comunicación, y Banqueros, dictadores y oligarcas
démonos cuenta de como, con nuestros datos, damos engrosarán el polvo del olvido.
a sus poseedores la capacidad de presión directa No pagarás la deuda que te hicieron.
y seguramente también sutilmente indirecta sobre No aceptarás más multinacionales
nosotros, tanto a nivel personal como social. No se
trata, ni de lejos, de mi especialidad, pero resulta que Dios, la paz, el mar, el sol, la vida.
necesario estudiarlo a fondo y poner en marcha siste- Despertarás los huesos de tus santos
mas jurídicos, hoy en día casi inexistentes, para poder y los arbolarás en pie de Historia.
seguir defendiendo nuestros derechos. No vayamos a
caer en el falso dilema, tan publicitado en las últimas Serás un parto de utopías ciertas
semanas, entre la seguridad –evidentemente falsa– y y el canto de tus bocas hermanadas
la libertad. q enseñará la dignidad al Mundo. q
235
¿Hay alternativa a la autodestrucción?
Jordi Corominas
Sant Julià de Lòria, Andorra

Una cosa puede afirmarse con certeza: la con- de cada hombre, pero no para la codicia de cada
tinuación del estatus quo, del sistema capitalista hombre”.
global tal y como lo conocemos actualmente, es Se dice que es más fácil imaginar el fin del
una imposibilidad ecológica. mundo que el fin del capitalismo y, en efecto, los
El capitalismo, para mantenerse estable, re- medios de comunicación de masas no paran de
quiere una tasa constante de crecimiento. Una evocar escenarios apocalípticos: III Guerra Mun-
tasa de crecimiento relativamente modesta del 3% dial, invierno nuclear, virus que matan a la mayor
anual implica duplicar la economía mundial cada parte de la humanidad, entrada ya en el punto de
25 años. Por tanto, un crecimiento “saludable” no retorno del cambio climático.
implica siempre un crecimiento exponencial. Como No sé encontrará en ellos esbozos de un siste-
señaló hace mucho tiempo el economista Kenneth ma económico que nos permita evitar la catástro-
Boulding solo un loco o un economista podrían fe, el punto de no retorno. No obstante, desde la
creer que el crecimiento exponencial puede conti- segunda mitad del siglo XX, cuando quedó claro
nuar para siempre en un mundo finito. que el modelo soviético de planificación central
Hoy, el decrecimiento no es una opción, sino ya no funcionaba, se han realizado muchas in-
que es una necesidad impuesta por la imposibili- vestigaciones sobre estas alternativas viables al
dad de un crecimiento económico eterno del que capitalismo.
ya experimentamos efectos devastadores. Serge Las razones por las que son tan poco divul-
Latouche lo expresa con claridad en su lema: gadas y conocidas son diversas, la más obvia es
“Decrecimiento o barbarie”. Solo puede seguir que los privilegiados del sistema actual defienden
creciendo una parte de la humanidad matando con uñas y dientes sus privilegios, pero también
literalmente a la otra. La única posibilidad que la es cierto que siempre es más fácil destruir que
humanidad en su conjunto tiene de sobrevivir está construir, ser agorero que dibujar futuros posibles,
basada en la frugalidad y la autolimitación. dejarse llevar por el miedo que invertir esfuerzos
El gran enemigo del decrecimiento es el sis- en la reflexión para salir adelante.
tema económico y la religión que lo mantiene: Entre los diferentes modelos me parece muy
el consumismo desaforado y la obsesión por el interesante el de la “Democracia Económica” de
enriquecimiento económico. En un mundo don- David Schweickart, que mantiene la eficiencia del
de los millonarios son envidiados y la población capitalismo y es compatible con la sostenibilidad
queda deslumbrada por el brillo de los grandes ecológica. Schweickart señala que el “mercado
lujos el decrecimiento no parece algo atractivo. libre”, tan venerado por los capitalistas, en reali-
Sin embargo, numerosos “estudios de felicidad” dad está compuesto por tres mercados distintos:
verifican lo que las enseñanzas religiosas tradicio- Mercados de bienes y servicios, mercados laborales
nales siempre han mantenido: más allá de cierto y mercados de capitales.
punto, un mayor consumo no aumenta la felicidad Schweickart argumenta que debemos mantener
general. mercados competitivos (bien regulados) para bie-
Unos hábitos austeros y unas altas dosis de nes y servicios, preservando así los incentivos para
solidaridad y empatía mejorarían la vida física de una producción eficiente, pero que la mano de
la mayoría de la humanidad y la vida espiritual obra (mercados laborales) debe democratizarse.
de las minorías ricas. Como afirmaba Gandhi: “La Las empresas económicas no financieras deben
tierra proporciona suficiente para las necesidades y pueden ser gobernadas por quienes trabajan
236
en ellas y el capital (mercado de capitales) debe mocráticas desde los lugares de trabajo hasta las
democratizarse reemplazando Wall Street y la ma- instituciones mundiales. Y, en tercer lugar, como
yoría de las otras instituciones financieras con un agentes impulsores de estos cambios, necesitamos
sistema bancario público. un “Movimiento Ciudadano Global”, un movimien-
En la Democracia Económica, prácticamente to capaz de lograr una influencia decisiva, es
todas las nuevas inversiones provienen de fondos decir, el poder político, en países individuales, sin
públicos. Por lo tanto, la inversión puede dirigirse perder de vista la naturaleza inevitable del proyec-
específicamente a cumplir objetivos ambienta- to a nivel mundial.
les: energía renovable, empleo alternativo para Por supuesto, que haya alternativas a la auto-
los trabajadores afectados negativamente por el destrucción y que incluso puedan dibujarse cami-
cambio de los combustibles fósiles y de aquellos nos transitables para un mejor futuro no significa
sectores cuyo objetivo es alentar a los “consumi- que no triunfen los escenarios apocalípticos: Las
dores” a comprar más y más cosas. La asignación fuerzas derechistas (bien financiadas) del fascismo
de inversiones puede alentar una producción más posmoderno imperante, seguirán defendiendo los
localizada, formas de agricultura más saludables y privilegios de una minoría a costa de las futuras
ambientalmente más sostenibles, etc. generaciones. Y vemos cada día la dificultad de re-
En resumen, democratizar el capital significa sistir este fascismo: Por ejemplo, cuando la inmi-
obtener una medida de control sobre nuestro futu- gración masiva empieza a afectar negativamente a
ro económico y ecológico. Porque, como ha seña- muchos trabajadores y clases medias en los países
lado el economista James Galbraith, los mercados de acogida, los partidos de izquierda, si no quie-
son útiles e importantes, pero tienen dos defectos ren perder votos, apoyan cuotas de inmigración
imposibles de erradicar: los pobres y el futuro no más estrictas, por temor a una reacción fascista
cuentan. Y este problema solo se ha intensificado aún mayor, ¿pero que pasará si aumentan, como
con el dominio cada vez mayor del capital finan- probablemente lo harán debido al crecimiento de
ciero. la desigualdad y al mismo cambio climático, las
Se dirá, con razón que este sistema aún no corrientes migratorias?
existe en el mundo real, o solo en germen en Debemos reconocer que incluso si hay millones
algunas empresas cooperativas, y que el tiempo de activistas luchando por la justicia ambiental,
apremia. Y sí, quizás sabemos que existen alterna- solo estamos hablando de una pequeña fracción
tivas sostenibles a la autodestrucción, pero ¿como de los más de 7 mil millones de personas que po-
caminamos hacia ellas? blamos el planeta. Además, la probabilidad de que
En primer lugar, debemos realizar ingentes mi compromiso personal, por activo que sea, haga
esfuerzos de ingeniería científico-tecnológica para una diferencia significativa en el resultado final
lograr la sostenibilidad. El economista Robert Po- del proyecto de transformación del sistema econó-
llin sugiere la necesidad de una inversión masiva y mico parece pequeña.
a escala global en energías renovables y prácticas ¿Cómo vencer entonces los incentivos per-
de consumo eficiente. manentes para el desanimo, la desesperanza y el
Pollin considera que debe priorizarse la re- cinismo, el arma más poderosa del poder? Quizás
ducción de los combustibles fósiles, por delante para persistir, incluso bajo el fracaso y la sensa-
incluso del descenso del consumo energético, ya ción de impotencia, se necesita algo más que una
que ésta es responsable de cerca del 74% del total ética, se necesita experimentar que es precisamen-
de emisiones globales de efecto invernadero. En te en la solidaridad y las luchas compartidas por la
segundo lugar, es necesaria una gobernanza mun- vida donde vencemos el absurdo de la existencia
dial y la participación de las iniciativas locales en y encontramos una felicidad inconmensurable con
la planificación mundial a gran escala. la que proporciona el consumo, la acumulación de
Esto quiere decir avanzar en estructuras de- bienes y el desprecio por el planeta tierra. q
237
Conversión ecologica
Reflexiones en torno a una necesaria «ecotecnología»
Hno. Carmelo Galdós, ofm
Bolivia
Según los expertos, los 9 puntos de no retorno 9. Derretimiento de la Cuenca Wilkes, este
ya están activos y si no se toman acciones prontas de la Antártida, provocaría una descarga persis-
y oportunas para el cambio de dirección, la des- tente de hielo al mar y un ascenso imparable del
trucción de la vida humana en el planeta tierra es nivel del mar, durante años.
irreversible. Esto nos lleva al compromiso y res- Supongo que entre los articulistas de la Agenda
ponsabilidad de asumir, en forma personal, comu- habrá algunos especialistas que puedan explicarnos
nitaria y universal una opción por la “Conversión y dar a conocer con mayor profundidad las causas
ecológica”. y efectos de estos peligros que acechan a la su-
Los científicos han señalado 9 puntos geográfi- pervivencia del ser humano sobre el planeta tierra,
cos de no retorno: por lo que yo me enfocaré más en la solución que
1. La Amazonía, como uno de los grandes nos propone en varios de sus escritos y mensajes el
pulmones de la tierra, está siendo deforestada por Papa Francisco: la conversión ecológica.
incendios y el negocio de la madera, lo cual está Este concepto ha tomado una mayor relevancia
provocando sequías frecuentes. a partir del uso y desarrollo que de él hace el Papa
2. El Hielo del Artico, se está reduciendo su Francisco en la encíclica “Laudato si” 216-221
área, debido al calentamiento global, lo que inci- (LS), pero ya había sido utilizado con anterioridad
dirá en el nivel del agua y el cambio de corrientes, por los Papas Juan Pablo II (Mensaje Jornada de
por la mezcla de agua dulce y salada. la Paz 1990, Nº3; Catequesis del 17 de enero del
3. Ralentización de la circulación del Atlánti- 2001) y Benedicto XVI (Mensaje Jornada de la Paz
co, provoca que el agua acumule menos calor, por 2007, Nº 8; y 2010, Nº4; CV 51).
lo que el aire de la tierra se calienta más. El concepto conversión tiene una gran tradi-
4. Destrucción del bosque boreal o taigas, es ción en la Iglesia católica y surge desde el primer
el pulmón más grande de la tierra que transforma mensaje evangélico de Jesús “Conviértanse…(Mt.
el dióxido de carbono en oxígeno, pero está siendo 3,17). Implica un cambio de actitudes en las per-
devastado por incendios y la industria maderera. sonas para ponerse a la escucha de la voz de Dios
5. Mortandad de los corales, que son la base y ponerla en práctica en su vida. Todavía hoy es
de la cadena alimenticia de la mayoría de los peces el mensaje primero al iniciar la cuaresma, pero no
y que causaría la desaparición de la mayoría del es algo que debemos reducir a este tiempo, sino a
pescado consumido por los humanos. todos los aspectos de la vida.
6. Hielo de Groenlandia, la pérdida acelerada Así es como se amplía el concepto cuando se lo
de hielo irá provocando un aumento paulatino del relaciona con el tema ecológico que, primeramente
nivel del agua del mar, atacando a las poblaciones ha podido interpretarse como un deseo de mejorar
cercanas. el ambiente plantando algunos árboles, o con algu-
7. Permafrost, es la capa helada del subsuelo na otra actividad. Sin embargo, a partir de la LS, el
terráqueo que almacena gases contaminantes y Papa Francisco ilumina el concepto de conversión
virus, pero al estar derritiéndose, permitirá la libe- ecológica, con otro concepto “ecología integral”
ración de éstos. que amplía el tema a la relación y responsabilidad
8. Hielo del oeste de la Antártida, la pérdida de la persona humana con Dios, con los demás, con
acelerada provocará el aumento del nivel del agua las plantas y animales y con todas las criaturas.
de mar y graves cambios en los ecosistemas. En el cap. IV de la LS, podemos encontrar el
238
sentido que el Papa Francisco da a la Ecología In- persona. Esto implica también reconocer los pro-
tegral, partiendo de la afirmación: es aquella “que pios errores, pecados, vicios o negligencias, y arre-
comprende claramente las dimensiones humanas y pentirse de corazón, cambiar desde adentro”.
sociales” (#137); y explica cuáles son los distintos Cuando en el Cap. V el Papa ofrece “Algunas lí-
tipos de ecología: la ambiental, la económica y la neas de orientación y acción” propone como primer
social; la cultural y finalmente la de la vida coti- paso el diálogo para superar la espiral de autodes-
diana. El capítulo se cierra con una mirada a dos trucción. Este diálogo debe darse a varios niveles:
principios importantes: el del bien común y el de a nivel de política internacional, con nuevas po-
la justicia entre generaciones. líticas nacionales y locales, con transparencia en
En la Biblia (Gn. 1,28-30; 2,20) a las personas los procesos de decisión, diálogo entre economía
se les da la responsabilidad de re-crear todas las y política y diálogo entre las religiones y de éstas
cosas, sirviéndose de ella y poniéndoles nombre, con la ciencia.
colaborando para que puedan cumplir la misión Todo esto será imposible si no hay un proceso
para la que han sido creadas. También el trabajo es de educación que nos conduzca hacia un nuevo
entendido como re-creación. estilo de vida y nos anime a todos a rechazar el
Las personas no somos algo extraño a la natu- consumismo; tenemos que educarnos en la alianza
raleza, sino parte de ella. Somos criaturas a las que entre la humanidad y el medio ambiente; el Papa
se nos ha dado una misión: cuidar la Casa Común sugiere “la necesidad de una espiritualidad ecológi-
que, a juzgar por la situación actual, no hemos ca, fundada en la convicción de nuestra fe porque
sabido cumplir. lo que el Evangelio nos enseña, alimenta la pasión
Si ya el título de la encíclica toma su referencia por el cuidado del mundo” (#216); “la espirituali-
en el Cántico de las Criaturas de san Francisco, la dad cristiana propone un crecimiento con sobrie-
figura de Francisco y su relación con Dios y con el dad y una capacidad de gozar con poco” (#222);
resto de la naturaleza, las propone el Papa como una vida en simplicidad y sobriedad es liberadora,
un modelo a seguir y un ejemplo para la sociedad una vida plena; y afirma que “el cuidado por la
actual: “Francisco es el ejemplo por excelencia del naturaleza es parte de un estilo de vida que im-
cuidado de lo que es débil y de una ecología inte- plica la capacidad de vivir juntos y de comunión”,
gral, vivida con alegría y autenticidad. ampliando el sentido de “fraternidad universal” a
Es el santo patrono de todos los que estudian todas las creaturas, incluso al viento, al sol y a las
y trabajan en torno a la ecología, amado también nubes (#228).
por muchos que no son cristianos. Él manifestó Mientras las cumbres mundiales nos demuestran
una atención particular hacia la creación de Dios la incapacidad de los gobernantes para tomar las
y hacia los más pobres y abandonados. Amaba y medidas necesarias, el impulso de jóvenes como
era amado por su alegría, su entrega generosa, su Greta Thunberg nos anima a seguir creyendo y
corazón universal. manteniendo la esperanza. El mismo Papa en el Nº
Era un místico y un peregrino que vivía con 61 de la LS, señala que todavía estamos a tiempo,
simplicidad y en una maravillosa armonía con Dios, pero también avisa, en el Nº 161 que si no to-
con los otros, con la naturaleza y consigo mismo. mamos las medidas necesarias, “el estilo de vida
En él se advierte hasta qué punto son inseparables actual, por ser insostenible, sólo puede terminar
la preocupación por la naturaleza, la justicia con en catástrofes, como de hecho ya está ocurriendo
los pobres, el compromiso con la sociedad y la paz periódicamente en diversas regiones”.
interior” (LS 10). La conversión ecológica nos exige grandes cam-
Una vez más, el Papa presenta a san Francisco bios en nuestros estilos de vida (menos derroche y
como modelo de la conversión ecológica en el nº consumismo y más sobriedad), tanto a nivel perso-
218: “al proponer una sana relación con lo creado nal como comunitario, y compromisos políticos que
como una dimensión de la conversión íntegra de la no sean meras palabras, sino acciones concretas. q
239
Luchar por la justicia climática
Guillermo Kerber
Uruguay-Suiza

Los medios de comunicación presentan a diario tribuido sustancialmente en los últimos dos siglos al
situaciones alarmantes que reflejan la crisis ecológi- calentamiento del planeta.
ca que vive el planeta: la contaminación del aire de Los informes del GIECC muestran que el cambio
las grandes ciudades, del agua de los ríos y océanos, climático no afecta a todos por igual. En los infor-
la deforestación de la Amazonia y de otras regiones, mes el término “vulnerabilidad” es utilizado para
la desertificación, la contaminación debido a los referirse a las comunidades que más sufren hoy
desechos industriales o familiares, etc. A olas de y que más sufrirán en el futuro los impactos del
calor sin precedentes se suman lluvias torrenciales, cambio climático. Las comunidades vulnerables son
sequías persistentes, signos inequívocos del cambio aquéllas que viven en algunas determinadas zonas
climático. geográficas, por ejemplo, en zonas costeras o islas
Ante esta situación podemos preguntarnos: ¿qué pequeñas, y también las comunidades que tienen
puedo hacer yo? ¿De qué sirve mi acción frente a menores recursos económicos para responder a los
una crisis que tiene dimensiones mundiales y que efectos del cambio climático. Como dice uno de los
conduce, inexorablemente, a un cataclismo sin pre- informes del GIECC “las comunidades pobres podrían
cedentes? ser especialmente vulnerables, en particular las que
El teólogo brasileño Leonardo Boff titulaba uno se concentran en áreas de alto riesgo”. Hay otros
de sus libros: “Ecologia Grito Da Terra, Grito Dos Po- grupos que son presentados como más vulnerables:
bres” (Atica, 1995). En la encíclica Laudato si’ (LS) las comunidades indígenas, los niños, los ancianos.
el papa Francisco invita a escuchar el clamor de la Es importante constatar además que no todos
tierra y el clamor de los pobres (LS 49). han contribuido de la misma manera al cambio cli-
Sabemos que, si bien oír, escuchar, estos dos mático. Los que más sufren y más serán afectados
gritos es muy importante, oír sólo no alcanza. De- en el futuro son aquéllos que menos han contribui-
bemos actuar. Porque la tierra y los pobres gritan a do a las causas del cambio climático. ¿No es esto
causa de la injusticia que viven. Una injusticia que una injusticia? La justicia climática subraya que los
no es reciente, sino que lleva siglos. Por eso desde que más han contribuido a la crisis climática tienen
hace años, como una de las formas de responder a una responsabilidad para con la Tierra y los más
esta situación, se habla de justicia climática. “Hacer afectados.
justicia” a los pobres y a la tierra es un imperativo Esta responsabilidad es reconocida en los Princi-
en la situación actual. ¿Por qué? ¿Cómo hacer jus- pios de Rio, que son el marco de tres convenciones
ticia? internacionales (sobre el cambio climático, sobre
Un primer paso, a mi modo de ver, es recono- la diversidad biológica y sobre la desertificación)
cer que el cambio climático que vive actualmente adoptadas en la Cumbre de la Tierra celebrada en
el mundo es producto de la acción humana. Los Rio de Janeiro en 1992. El año próximo conmemora-
informes a lo largo de varias décadas del Grupo remos treinta años de estas convenciones.
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio La Convención sobre el Cambio Climático, por
Climático (GIECC) de la ONU, compuesto por más de ejemplo, reconoce la responsabilidad histórica de
seiscientos científicos en 130 países, han mostrado los países industrializados ya que “tanto históri-
las causas y los efectos del cambio climático y la camente como en la actualidad, la mayor parte de
responsabilidad de los seres humanos en éste. En las emisiones de gases de efecto invernadero del
particular, la emisión de los llamados gases de efec- mundo han tenido su origen en los países desarro-
to invernadero (GEI), y entre ellos el CO2, han con- llados”. Debido a esta responsabilidad histórica,
240
los países industrializados deben no sólo reducir Trump, del Acuerdo de París de 2015, que, aunque
drásticamente sus emisiones de CO2 (mitigación) insuficiente, propone algunos compromisos para
sino contribuir financieramente a que los países en luchar contra el cambio climático.
desarrollo afectados puedan responder a los efectos Junto a varios países que en su política interna
del cambio climático (adaptación). En treinta años, y externa niegan el cambio climático muchas em-
sin embargo, los diferentes fondos internacionales presas multinacionales para las cuales el lucro es
creados para ayudar a los países más vulnerables no el criterio preponderante, continúan con políticas
han logrado recolectar sino sumas irrisorias frente a extractoras y de explotación de recursos naturales
las necesidades. que perpetúan la destrucción de la naturaleza y de
Otro principio afirma: “Las Partes (que firman la los humanos que habitan las regiones más vulnera-
Convención) deberían proteger el sistema climático bles. El reciente Sínodo Panamazónico en su Docu-
en beneficio de las generaciones presentes y futu- mento Final (DF) reconoce que ” una de las causas
ras, sobre la base de la equidad y de conformidad principales de la destrucción en la Amazonía es el
con sus responsabilidades comunes pero diferencia- extractivismo predatorio que responde a la lógica de
das y sus respectivas capacidades”. Al aludir a las la avaricia, propia del paradigma tecnocrático do-
generaciones presentes y futuras, tomamos cons- minante “ (DF 67). Una y otra vez el documento va
ciencia de que el problema que hoy vivimos no es a llamar al cuidado de la Amazonía como expresión
sólo algo que nos afecta a nosotros, sino que tiene del cuidado de la “casa común”, expresión tomada
consecuencias para el futuro. Es lo que se llama de Laudato si’. En la encíclica, en reiteradas opor-
justicia intergeneracional. La justicia climática tunidades el papa afirma el “valor en sí mismas”
implica, pues, superar una mirada egoísta y corto- de todas las creaturas (e.g. LS 69), es decir que no
placista y asumir el deber de legar un planeta con están subordinadas a la utilidad que puedan tener
condiciones de vida al menos similares a las que ha para el ser humano. Según esta perspectiva, la jus-
recibido nuestra generación. El principio menciona ticia climática no debe considerarse sólo en función
también la equidad, que desde la perspectiva de la de la injusticia hecha a los seres humanos sino a
justicia climática es fundamental, habida cuenta de todos los seres creados. Tiene sentido pues, hablar
las desigualdades en la responsabilidad y los efectos de una justicia de la tierra, ya que ella, como los
en relación con el cambio climático. pobres, son las víctimas de la acción humana depre-
Vale la pena seguir analizando los principios e dadora y excluyente.
invitamos al lector a hacerlo, pero la falta de espa- Ante la gravedad de la situación y la insuficien-
cio nos obliga a contentarnos con comentar estos cia de las políticas ambientales, la tentación es de
dos. dejarse vencer por la desesperanza y responder a las
Los Principios de Rio ofrecen perspectivas su- preguntas que planteaba al inicio por la negativa.
mamente ricas para comprender qué significa la No podemos hacer nada, no sirve de nada lo que
justicia climática. Treinta años después de haber cada uno pueda hacer.
sido proclamados debemos reconocer que muy poco Sin embargo, en este contexto de crisis climáti-
se ha hecho en la comunidad internacional para ca la frase de la carta de San Pablo a los Romanos
llevarlos a la práctica. Por ejemplo, las Conferencias “esperar contra toda esperanza” (Rom 4,8), adquiere
de Estados Parte de la Convención sobre el Cambio otra dimensión. Teniendo en cuenta lo que nos dice
Climático celebradas anualmente han llegado a la ciencia, reconocer que los pequeños gestos co-
acuerdos que no responden ni siquiera mínimamente tidianos de cuidado de la creación tienen sentido,
a las consecuencias que hoy experimentamos. Y hay perseverar en la incidencia política a nivel local,
países que boicotean estos instrumentos internacio- nacional e internacional a pesar de los fracasos y
nales. Estados Unidos, por ejemplo, se ha negado los magros resultados, apostar por experiencias co-
a ratificar el Protocolo de Kyoto de 1997, el instru- munitarias de economía social y solidaria, son algu-
mento vinculante de la Convención sobre el Cambio nos de los signos de vida y esperanza que el mundo
Climático y se ha retirado, bajo la administración necesita imperiosamente. q
241
Ecología del lenguaje:
Sembremos la tierra de verbos
Martha Zein
España
No hacía falta arrancar el año pidiendo a los El lenguaje como parte de la trama de la vida
adolescentes de mi familia que me dijeran una A fuerza de dedicarme a narrar me he converti-
palabra con la que identificaran el futuro, pero do en experta en estrategias narrativas y enseño a
había leído días antes que una profesora lo hizo narrar con delicadeza. Sé que el poder del lenguaje
con sus estudiantes y quería llegar a mis propias va más allá de la gramática, que no sólo es esa
conclusiones. Las respuestas que recibió la profe- facultad del ser humano que le permite expresarse
sora habían sido temor, alarma, tristeza, cabreo, y comunicarse con los demás sino que está inscri-
angustia, incertidumbre, dudas, miedo, rabia, inse- to en un proceso de creación y de producción de
guridad, injusticia y curiosidad y desde que lo leí pensamientos integrado en la trama de la vida. No
no dejaba de preguntarme cómo era posible crecer podemos defender la salud del ecosistema del que
sin esperanza. Hemos conseguido que el nihilismo formamos parte con un lenguaje que se desarrolla a
y la impotencia estructuren el modo de ser de una través de procesos “antiguos” en los que el lengua-
generación. Quizá mis sobrinos y mi sobrina cam- je sólo es forma y contenido. Si nuestros relatos
biarán aquel retrato generacional. bienintencionados terminan convirtiéndose en pa-
“Dicen que en 10 años el planeta sufrirá una labras vanas es porque desarraigamos el lenguaje.
catástrofe global si no nos ponemos las pilas, y no Repensar la vida pasa por abordarlo desde una
parece que el asunto vaya a cambiar”, argumentó perspectiva transversal y vivificante. Más allá de la
el mayor, confirmándome lo que me temía. Existe retórica, de si elegimos decir “emergencia o crisis
una palabra para diagnosticar su malestar: solastal- climática” en vez de “cambio climático” o “nega-
gia. Este término, acuñado por el filósofo australia- cionista de la ciencia del clima” en lugar de “es-
no Glenn Albrecht, define eso que sientes cuando céptico del clima”, más allá de la precisión necesa-
las casas de tu vecindad, que solían albergar fa- ria en un tema como la ecología que es abordado
milias, se vuelven comercios y oficinas; cuando el año tras año desde más ramas del conocimiento,
bosque en el que jugabas se incendia, pavimentan necesitamos usar la palabra de modo que enlace
aquel parque y lo vuelven estacionamiento o le- nuestros tres cerebros (mente, corazón e instinto)
vantan una nueva valla en el camino de acceso al porque sólo así podrá formar parte de la trama de
mar porque se ha convertido en propiedad privada. la vida.
Solastalgia es la nostalgia que sientes por tu hogar El cuidado ha de impregnar nuestra comunica-
estando todavía en él. ción de manera que pueda nutrir nuestro élan vital
Es indudable que existen razones para sentirse y no cortarnos el aliento. Recordemos el carácter
así. Personas de todo el mundo, el reino animal y relacional del lenguaje y percibámoslo como una
el vegetal, nuestros ríos, la naturaleza entera y la malla afectada por múltiples variables.
atmósfera están mandando señales claras de que Los trece hilos que determinan una “narración
la vida entera, tal y como la conocemos, se agota. orgánica”
Sin embargo, y precisamente por ser una situación En busca de un uso ecológico del lenguaje hace
apremiante, no es la hora de alimentar pasiones 20 años acuñé el concepto de “narración orgánica”
tristes. para describir un proceso narrativo que promueve
Lo que la vida necesita ahora es un apoyo amo- la ecología del lenguaje de una manera singular.
roso y un trato compasivo y estos dos caminos sólo Estas son las variables que lo determinan: el lugar
pueden ser transitados desde la alegría. emocional/mental/espiritual desde el cual nos
242
expresamos, el modo con el que formulamos nues- narios de las lenguas que aún hablamos para en-
tros pensamientos, que está determinado no sólo tender cómo hemos simplificado nuestra forma de
por el lenguaje sino por nuestra inteligencia emo- comprender el planeta y cómo hemos homogeneiza-
cional, la visual, la lógica, la cinético/corporal…, do nuestra forma de vivir en él. No sólo están des-
promover la co-creación, que implica el ejercicio apareciendo semillas, insectos, islas... La migración
del diálogo y la negociación, recordando que el por motivos climáticos tiene una consecuencia de
pensamiento colectivo también puede expresarse la que se habla poco: la pérdida de lenguas y, con
en una sola voz, el contexto o medioambiente en ello, formas ancestrales de nombrar el mundo.
el que llevamos a cabo el acto de narrar, el momen- La tierra está dejando de escuchar sus nombres:
to adecuado (cotidiano e histórico) en el que lo Maxitari la denominan los Yanomami, para expresar
emitimos, su aliento. Eloheh la llaman los Cherokee, recordan-
los métodos y la tecnología que utilizamos, do que es historia, madre, cultura, orgullo… Quta-
poniendo límites a la obsolescencia, promoviendo mam (Madre agua) la llaman los Urus y los Yoruba
el uso de tecnologías sostenibles, minimizando la dicen Odùa-Ilè-Àiyé o Madre Tierra. Estos sonidos
producción de deshechos, etc., la emoción que nos nos recuerdan que hay muchas formas de trascen-
genera y que envuelve al tema elegido, a quién nos der el yo. Esas palabras originales son también
dirigimos, sin olvidar que tiene la capacidad de sensaciones, emociones, y perduran en nosotros, al
determinar el recorrido de la historia, su impacto, desaparecer, desaparece algo que nos constituye.
su crecimiento y su cuidado, valorar las fuentes La desaparición de palabras señala la extinción
de conocimiento locales para así hacer visible la del mundo que nombraban. La pérdida de la di-
diversidad de discursos, idiomas y referentes cul- versidad idiomática y lingüística en el mundo está
turales, plantearnos las consecuencias que puede directamente relacionada con la pérdida de hábi-
tener nuestro mensaje, contemplar la devolución al tats naturales y la disminución de la biodiversidad
entorno de una parte de los beneficios que obtene- en el planeta. De los 6.000 idiomas censados en el
mos con el relato (creando empleo, desarrollando planeta, más de 2.500 están en riesgo de desvane-
estrategias de sensibilización…), los arquetipos cerse, según la Organización de la ONU para la Edu-
con los que queremos fertilizar el imaginario colec- cación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Esto supo-
tivo de modo que permitan fomentar la autonomía ne más que una pérdida de palabras la destrucción
narrativa de las personas más desfavorecidas, en- de una forma de ver la vida, de concebir el espacio,
tender nuestra intención como una vibración desa- el universo y la relación con otros seres humanos.
pegada y no tanto un acto voluntad. Los continentes donde la amenaza es mayor son
Esta forma de abordar el lenguaje permite fer- Oceanía y América, donde vive el mayor número de
tilizar la trama de la vida porque el lenguaje es un comunidades indígenas y culturas ancestrales. Así,
acto capaz de conmover, es decir, de generar otros en Brasil 190 idiomas están en peligro, en México
actos, 144, en Colombia 68 y en Perú 62.
La extinción de los nombres de la tierra Mientras tanto, existen iniciativas de recupe-
Nuestras palabras pueden modificar el presente ración lingüística que promueven dar un lugar en
y crear un nuevo horizonte de sucesos al tiempo nuestra cultura a términos en extinción, como la
que permiten honrar nuestros orígenes, porque talasonimia (la forma en la que los pescadores
cada vocablo expresa un recorrido hecho de tiempo identifican sus caladeros y los lugares que transi-
y encarnado en un sonido preciso, aliento moldea- tan para llegar a ellos, diferente a la toponimia).
do, retenido y repetido. Los verbos, sustantivos y El objetivo es inculcar en las nuevas generaciones
adjetivos visibilizan los matices de la existencia una “biocultura” que vuelva a situar la naturaleza
que la humanidad ha ido descubriendo al convivir en su horizonte vital y semántico.
con la naturaleza. Amando el lenguaje como parte de la trama de
No hace falta más que asomarse a los diccio- la vida podremos reencantar el mundo. q
243
Del concreto al abrazo:
recuperar las relaciones de confianza
Francisco Mena Oreamuno
Costa Rica

La forma de vida a la que hemos ido caminando, dureza del concreto, del sentido de ansiedad, de la
nos ha convertido en habitantes de enormes cár- comida a la carrera. Podemos ir en medio de la mul-
celes de concreto con destinos poco fiables. Esta titud escuchando y viendo videos de cualquier tema,
habitación estrecha y cerrada va dejando marcas. conversando con otras personas lejanas, chateando,
La desconfianza, la rapidez, el temor, la angustia, el viendo las redes sociales.
estrés, la violencia, todas estas prácticas son reales Perderse del mundo inmediato, de tanta presión,
y recaen sobre las personas sin que podamos hacer es una salida que hace tan solo unos veinte años no
mucho. Todas estas prácticas sociales nos devuelven conocíamos. Al lado de esta ausencia gratificante,
a un estado previo al humano. En donde el peligro también, nos hemos hecho accesibles las 24 horas
diario es tal que siempre estamos alerta para no del día a quien nos quiera localizar. Mientras que
convertirnos en víctimas. Para no ser víctimas nos hace veinte años teníamos que esperar a llamar por
vemos en la urgencia de tomar la iniciativa y atacar. teléfono a la casa para saber cómo estaba todo,
Ataque y defensa entre quienes estamos llamados a ahora te pueden llamar para preguntar si compraste
convivir, no es, ni cerca, a la experiencia humana de leche y dónde está.
la vida. Puede parecer triste este escenario, pero si ve-
El arrastre de la presión social de las ciudades mos el crecimiento urbano de las ciudades latinoa-
y las áreas metropolitanas hoy, es inmensurable. mericanas debemos de entender que el mundo del
Las personas ancianas son demasiado lentas y las campo se ha ido. Para el 2018, 78 áreas metropoli-
personas niñas estorban, lo que cuenta es el sector tanas en América Latina contienen 272 millones de
productivo que puede salir de la casa a las 5 a.m. y personas de la población total del subcontinente de
regresar a las 9 p.m. sin que le afecte el tema fa- unos 425 millones. En Costa Rica el caso es dramáti-
miliar o el de salud. Tomar un autobús, el tren o el co, el 75% de la población vive en espacios urbanos.
subterráneo es un reto diario que involucra un esta- Panamá, Nicaragua, El Salvador están en el 60% de
do de hacinamiento que termina expresando el ser población urbana.
de las personas. Las implicaciones de esta conglomeración urbana
La necesidad fundamental de la alimentación son monstruosas: se aumenta la deforestación, la
supone un problema grave en este contexto. ¿Qué destrucción de nichos ecológicos, el hacinamien-
comer? ¿Cuándo comer? ¿Cuánto tiempo para comer? to, el uso de energía, el consumismo, la inversión
El breve disfrute de los alimentos, la baja calidad de en infraestructura, hospitales, escuelas, colegios,
los mismos, la velocidad para ingerirlos, todo esto universidades. Lo que, en un sector campesino, real-
aunado a una creciente imposición a bajar de peso, mente cuidado por la comunidad y el gobierno local
implica que el espacio sagrado de la comida con y nacional, se puede arreglar con participación ciu-
otras personas se torne un momento inapropiado dadana más inversión del Estado, no funciona en los
para convivir. conglomerados urbanos.
Pero en medio de tanta presión, hoy tenemos los El problema principal, desde el punto de vista
medios para estar ausentes de todo. La tecnología organizativo, es que se ha roto el tejido social, las
nos proporciona, casi sin distinción de estatus social personas ya no viven en comunidad. El vecino es en
(2017: 70% de la población de América Latina tenía realidad un desconocido que hace bulla, que moles-
celular), el medio idóneo para ausentarnos de la ta, etc. El aumento de la población urbana nos ha
244
conducido a romper las formas tradicionales de redes vida con una buena dosis de esperanza y deseos de
de apoyo, solidaridad, familias, arraigo, cultura. luchar.
Pero más grave aún es que muchas de las personas Esto afecta desde los pequeños problemas coti-
que han sufrido desarraigo hace décadas les ha sido dianos hasta las decisiones políticas más importan-
difícil volver a construir una comunidad. tes. El aislamiento hace que confiemos en los medios
Lo que requerimos ahora es, al menos, algunas sociales y noticiosos por lo que estamos más propen-
ideas para reconstruir el tejido social y con él, re- sos a caer en posiciones antisociales, racistas, y de-
cuperar nuestra humanidad. La experiencia nos dice más, con mayor facilidad. El caso del presidente de
que la recuperación del tejido social se produce Estados Unidos y el de Brasil muestra que este tipo
cuando las personas se juntan para enfrentar proble- de discurso está orientado hacia personas que, poco
mas comunes que usualmente no pueden resolverse a poco se han replegado al aislamiento social, y que
por medio de una acción individual. Por ejemplo, la han decidido orientar sus frustraciones a distintos
seguridad. grupos sociales y étnicos. Se unen en el cultivo del
El tejido social es la red invisible de relaciones odio común y el rechazo a otros seres humanos.
de confianza en la que convivimos el día a día. El objetivo de recuperar nuestra humanidad no
Contiene desde el ritual del saludo de la mañana en es una cuestión puramente académica, es, con toda
el barrio mientras llegamos a tomar el transporte probabilidad, la única manera de no evolucionar
para el trabajo, hasta la solidaridad decidida ante la hacia seres monstruosos. Quizá los zombis son una
tragedia de un vecino o vecina. Es saber que puedo buena metáfora sobre como la sociedad postapo-
acudir a una persona vecina en una situación difícil.
calíptica ha caricaturizado el mundo urbano y ultra
Es saber que no estoy solo en mi casa, sino que hay
tecnológico. Los zombis serían los seres que se ali-
una cantidad de personas con quienes compartir,
mentan de la vida de otros seres sin matarlos sino
sobre todo, las dificultades.
transformándoles en zombis que buscan más seres
La forma en que se han desarrollado las ciudades
vivos. Seres que no pueden conversar entre sí, que
ha destruido el sentido de vecindad que existía en
no razonan y que son impulsados por una inagotable
nuestros países hace, apenas unas cuatro décadas.
sed de matar y comer otros seres vivos. Los zombis
Así que, como decía antes, la soledad se constituye
en un problema social muy serio. Las nuevas tecno- expresan la destrucción de lo humano tanto en su
logías han dado un gran aporte a esta nueva forma cuerpo como en sus acciones. Pero en realidad no
de vida en el aislamiento. Este es el tipo de lucha difieren tanto de lo que se espera de una persona en
que requiere más atención: la incapacidad de crear las sociedades altamente competitivas y de lo que
lazos de confianza con los semejantes. se espera de quienes quieran vencer en el mundo del
Tal parece que el daño más importante de esta trabajo.
tendencia contemporánea a concentrarnos en gi- El abrazo, la conversación, el dar el paso deci-
gantescas ciudades, es la destrucción del sentido de sivo hacia las otras personas, la reunión para comer
comunidad y con ella, la destrucción de la experien- y conversar, el saludo, la búsqueda de contacto, el
cia de confianza en otros seres humanos. El dicho respeto, son los medios por los que quienes profesa-
“entre más conozco a los seres humanos más amo a mos la fe cristiana nos armamos de la fuerza de la fe
mi perro” puede ser una de las armas de destrucción para sanar el mundo y reconstruir las relaciones de
masiva más efectiva de nuestros días. Dar la espalda confianza en la comunidad.
a la construcción de lazos de confianza y privilegiar Hoy precisamente el papa Francisco llamó a los
el aislamiento, alimentarse de “conversaciones” por sacerdotes a no abandonar a los enfermos y más
un espacio de chat en las redes sociales y abandonar bien, salir a dar la comunión y confortarles aun con
la experiencia del calor de las otras personas y del la epidemia viral que enfrentamos. Me parece que tal
calor humano con todas sus fricciones, supone una es el camino de la fe: romper con el aislamiento y
pérdida irreparable en la posibilidad de enfrentar la recuperar nuestra humanidad. q
245
Protesta global
Josep Maria Terricabras
Cataluña, España
El mundo entero se ha convertido en un lugar difí- apoyarán esos que lo que buscan es sacar provecho de
cil para vivir. El capitalismo depredador no tiene nunca los recursos de los países pobres y fomentar dictaduras
bastante y, a través de la globalización, ha estado ha- sumisas y agradecidas?. En verdad, el mal más grande
ciéndose suyos todos los recursos y resortes más allá de la humanidad no son ni las pandemias ni los desas-
de sus espacios tradicionales de Europa y América del tres naturales -a pesar de ser males gravísimos-, sino
Norte, con la ayuda inestimable -pero también la com- la pobreza, sobre todo la pobreza impuesta y manteni-
petencia desenfrenada- de antiguos países comunistas, da. Es la pobreza la que lleva a la desigualdad escan-
como Rusia o China, y de países con vieja ambición y dalosa entre países relativamente acomodados y países
disciplina como Japón y Corea del Sur. La carrera hacia necesitados o miserablemente pobres, y eso significa
la dominación y el poder económico se ha unido a la que la pobreza siempre afecta y ataca a los más débi-
violencia ideológica y sectaria -con excusa religiosa- y les, a los que ahora se llama “vulnerables” y que son
llevó, hace veinte años, a la terrible invasión de Irak vulnerados constantemente. Que ante la miseria global
y después a alzamientos y a las llamadas “primaveras” haya una protesta global no sólo es justo, sino nece-
en todo el norte de África y en Siria. Israel y Palestina sario. Porque el camino de ahora lleva, ciertamente, a
son un enfrentamiento que parece conveniente alargar la injusticia, la destrucción y el odio como forma de
pero no arreglar. El panorama socio-político mundial relación entre las naciones y como forma de vida entre
es, pues, catastrófico y favorece no sólo las legítimas los humanos. Sólo la protesta y la revuelta, a todos los
revueltas sociales sino también las reacciones más niveles, a diferentes escalas, nos pueden devolver la
autoritarias de esos poderes que no quieren perder con vida, porque harán que nos demos cuenta que estamos
los cambios sino que quieren ganar. Eso explica que, vivos y podemos ser mejores. Cuando los ciudadanos
en América Latina, se estén produciendo golpes de Es- no se pueden ni quejar, están perdidos del todo. En la
tado continuados para imponer dictaduras que llaman vida social pasa como en la salud: si no sientes una
“constitucionales”. En Europa y EE.UU. también se vira enfermedad que tienes, entonces la enfermedad queda
hacia el derechismo más corrosivo. La misma Unión ignorada y te va matando poco a poco. El dolor es se-
Europea está en una triste fase de estancamiento o, ñal de enfermedad, de algún tipo de dificultad orgáni-
incluso, de empeoramiento. El ejemplo más cruel de ca o psíquica, porque el dolor alerta de lo que te pasa,
esto es que, frente a los centenares de miles de perso- de lo que se tiene que curar. Así mismo, la queja, la
nas que, desde el este y desde el sur, huían y todavía protesta, la revuelta son señales críticas de primera
huyen de la persecución y la miseria en sus países, magnitud. Si no tenemos capacidad de protesta es que
la Unión Europea, no tan solo ha reaccionado con ya estamos vencidos. Pero, si tenemos y no lo ejer-
indiferencia sino con rechazo y persecución. La Unión cemos, es que aceptamos nuestra condición sumisa.
no es, desafortunadamente, la Unión de los grandes Y eso vale para las mujeres, para los niños, para los
valores que defiende teóricamente, sino que es un Club ancianos, para los que sufren discapacidades, para los
de Estados mayoritariamente egoístas y nacionalistas, desocupados, para los vejados, para los mantenidos
capaces de conculcar el derecho de protección a los en la ignorancia, para los explotados, para aquellos a
perseguidos y débiles, así como el obligado derecho quienes se les niegan las libertades o la vida misma.
de asilo. Algunos piensan que esto se puede arreglar Hoy, como nunca, debemos quejarnos del capitalis-
poniendo más fronteras y más vallas, o proveyendo mo destructivo, de la falta de solidaridad, del tsunami
con armas a otros Estados. No parece que nadie plan- de inhumanidad que nos está hundiendo. Los maltra-
tee que lo que se debe hacer son planes masivos de tados somos la mayoría, y la mayoría siempre puede
combate contra la pobreza y de ayuda al desarrollo. revertir la situación. Pero no solamente debemos que-
Pero, ¿quién se pondrá de acuerdo en esto? ¿Cómo lo rerlo. Tenemos que hacerlo. q
246
La naturaleza como sujeto de derecho
y garante de paz en Colombia
Andrea Carolina Jaramillo Contreras
Colombia
El gobierno de Colombia firmó el acuerdo de paz conflicto deja secuelas muy grandes para el medio
en 2016 con uno de los más grandes y antiguos grupos ambiente, que no solo pueden ser resarcidas creando
insurgente en Latino América, las FARC-EP (Fuerzas leyes que se instauren a nivel nacional o internacio-
Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pue- nal. Esto se logra desarrollando condiciones en los
blo). Desde entonces, se están llevando a cabo desde territorios para que se construya paz a través de al-
los territorios diferentes procesos de construcción de ternativas espirituales y relacionales fuera de los dis-
paz en materia de desarrollo social, económico y polí- cursos jurídicos occidentales. Esto lleva además a un
tico. Así mismo, se está implementando un programa control territorial de aquellos grupos legales e ilegales
de desarrollo con enfoque territorial (PDET), el cual que buscan acaparar y explotar los recursos naturales
tiene como objetivo “la transformación estructural que antes estaban protegidos o controlados por los
del campo y el ámbito rural, y un relacionamiento grupos insurgentes.
equitativo entre el campo y la ciudad” (Presidencia Además, y como lo plantean el PDET se debe crear
de la Republica, 2016:17). Sin embargo, en las 297 un relacionamiento equitativo entre el campo y la
páginas que reza este acuerdo no se menciona el rol ciudad, en donde no solo se exploten los recursos
de la naturaleza como víctima y garante de la paz en naturales de los territorios solo para cubrir necesi-
Colombia, esto a pesar del sinnúmero de efectos nega- dades de los más privilegiados, sino también se cree
tivos que el conflicto trajo para los recursos naturales. “Paz territorial” -como lo dice el acuerdo de paz-. En
La minería ilegal, la voladura de oleoductos, la explo- el marco de este proceso se debe garantizar tanto la
tación forestal y la contaminación de ríos han sido sostenibilidad económica de los más afectados por el
algunas de las tantas consecuencias que ha dejado el conflicto, como también la reparación y reconciliación
conflicto armado en Colombia. Acá cabe preguntarnos con el medio ambiental. Esto requiere hacer proyectos
¿aún se pueden recuperar todas estas riquezas natu- productivos que respondan a los tiempos que la natu-
rales durante el proceso de paz o ya estamos en un raleza necesita para aliviar el dolor que dejó la guerra.
punto de no retorno? Los ríos, bosques y tierras necesitan de tiempo para
Tres años después de firmar el acuerdo de paz, en recuperarse y ofrecer todo de ellos para contribuir en
2019 se reconoce por la Jurisdicción Especial para la esta paz.
Paz (JEP), -componente de justicia del Sistema Inte- La naturaleza es una víctima sin voz, y su voz debe
gral de Verdad, Justicia, Reparación y no Repetición-, estar principalmente en aquellos que han sufrido el
la naturaleza como víctima del conflicto armado en conflicto, y que vieron como sus recursos naturales
Colombia. Eso significa que además de ser garante de fueron abatidos por esta guerra. Su reparación y re-
derechos, -como lo que ha sucedido con varios eco- cuperación debe estar a manos no solo de los grupos
sistemas en Colombia- es catalogada también como armados al margen de la ley, sino también a manos
víctima. ¿Pero qué significa esto? ¿De qué manera un de las empresas multinacionales y nacionales que de
postconflicto puede contribuir a resarcir las secuelas manera exacerbada han extraído nuestros recursos
dejadas a la naturaleza? ¿Y más allá de esto, cómo la a través de alianzas con diferentes grupos legales e
naturaleza puede ser parte activa de la paz? ilegales.
Considerar la naturaleza como víctima amerita El compromiso ahora es que todos y todas escu-
darle el valor que la designa como un ser vivo que chemos la voz de la naturaleza, quien ha sido silen-
también le ha dolido un conflicto y ha sido afectado ciada por tantos años y necesita urgente ser reparada
posiblemente hasta su no retorno. Ser víctima de un simbólica, espiritual, económica y socialmente. q
247
Mi historia: María Magdalena
Mariángel Marco Teja
«Páginas Neobíblicas’2021» Edmonton, Canadá

Yo no estaba presente en ese diálogo, pero Simeón bien, su mirada era de sospecha e incluso hicieron
nos lo contó. Él no comprendía lo que Jesús le había correr habladurías infundadas sobre mí con el fin de
dicho, que había que nacer de nuevo. Para mí fue una desprestigiarme, calumniándome con supuestos aman-
iluminación oírselo decir a Simeón, porque eso exacta- tes. Eran solo habladurías, pero provocaban miradas
mente era lo que me había pasado a mí. sucias sobre mí y me hicieron mucho daño. Por eso
Yo toda mi vida había vivido en Magdala, para cuando encontré a Jesús de Nazareth y descubrí que
bien y para mal. Todos nos conocemos tanto, que hay miraba limpiamente y me valoraba, me sentí, como
historias de envidias y rencores que parecen pasar de decía Nicodemo, nacer de nuevo. Desde que le escu-
una generación a otra. Soy hija de familia acomodada. ché la primera vez, no quería más que volver una y
Tengo que decir que nunca supe de veras lo que son otra vez donde él. Me arreglé para que mis empleados
estrecheces, algo muy real para tantos de mis vecinos. fueran cada más independientes y poder ausentarme
Me casé con un hombre bueno para los negocios, y de Magdala. Me costó tiempo aceptar que era verdad,
como yo también era buena para ellos, nos fue muy que a pesar de ser hombre él era distinto. Fue cuando
bien. Almacenábamos, procesábamos y vendíamos tuve una conversación personal con él, hablando cara
pescado. Tuvimos relación con mucha gente, pescado- a cara, de igual a igual, cuando quedé convencida
res y comerciantes como nosotros, y disfrutábamos de que realmente su mirada era limpia, que me valoraba
reputación. de veras y se alegraba y celebraba mis logros. Todo
En muy poco tiempo mi marido enfermó y murió. cambió en mí. Era como si la luz hubiera llegado a mi
Fue un tiempo convulso y triste en mi vida, sufrí vida para no irse jamás. Y así fue, porque gracias a su
muchas presiones para que vendiera nuestro nego- valoración yo volví a valorarme a mí misma. Las pala-
cio, pero yo me resistí con todas mis fuerzas. Justo bras de desprecio de los comerciantes ya no me he-
por honrar la memoria de mi marido me aferré más rían; incluso yo comencé a tratarles a ellos mejor y en
a él; juntos lo habíamos levantado y era mi medio algunos la actitud cambió. Comencé a volver a verme
de vida. Los que antes eran nuestros “amigos”, los hermosa, a sentirme mujer digna. Dicen que hasta mi
comerciantes, comenzaron a tratarme mal, a decirme expresión exterior cambió, que mis hombros caídos se
que una mujer no podía hacer ese trabajo, que tenía irguieron. Volví a vivir.
que vender; su forma de dirigirse a mí era de despre- Mi vida entera comenzó a girar en torno a Jesús.
cio, con malas palabras incluso. Yo no podía creer un Me hice su seguidora fiel junto a otras mujeres y hom-
cambio tan radical en su comportamiento. Jamás se bres. Él no tenía ningún problema en aceptarnos en
habían portado conmigo así en vida de mi marido. su grupo a nosotras las mujeres, a pesar de que eso
Realmente me hirieron y me sentí humillada. Trataron le acarreó maledicencias a él también. Todos viajába-
de hacerme trampas con el dinero. Tuve que poner- mos juntos y participábamos en las conversaciones y
me muy firme, utilizar también palabras fuertes con en la vida del grupo. Varias de nosotras teníamos la
ellos. Eso los endureció todavía más contra mí, y me suerte de tener medios económicos, y éramos las que
atacaban y menospreciaban públicamente y en grupo. proveíamos la mayoría de las veces la subsistencia de
Fue terrible; me sentí muy sola y aislada; yo misma la comunidad. Eso a él no le humillaba, lo vivía con
me endurecí por dentro y constantemente la tentación naturalidad y nosotras se lo agradecíamos. Su mirada
de la venganza y de desearles mal circulaba por mi me cambió, y puedo decir con conocimiento de causa
mente. Creo que no me perdonaban que fuera mujer. El que no sólo a mí, sino a muchas mujeres. Ante él, nos
hecho es que triunfé en mantener mi negocio a flote. sentíamos valoradas y eso nos hacía valientes, audaces
Pero fue una victoria agria. Nunca llegaron a tratarme y creativas.
248
Le acompañé en muchos de sus viajes por Gali- preparando aromas y vendas limpias. Al bajarlo de la
lea por los pequeños pueblos, pero regularmente me cruz no se había podido tener cuidado de su cuerpo.
ausentaba para ir a atender mi negocio a Magdala y Ya antes de amanecer, yo me dispuse a salir de la casa,
comprobar que todo iba bien. Cuando se dirigió a Je- y algunas de las mujeres me acompañaron. Mientras
rusalén en la pascua en que todo ocurrió, yo no estaba caminábamos hacia la tumba, empezamos a comentar
con ellos. Pero de los comerciantes escuché rumores cómo íbamos a ser capaces de mover la piedra de la
que daban a entender el peligro que le acechaba y me entrada. No era sensato ni caminar de noche, pues era
puse nerviosa. Me fui corriendo a Jerusalén. Cuando peligroso, ni presentarse allí sin ayuda para poder en-
llegué, en la ciudad se respiraba tensión. Nada más trar. Definitivamente el amor no sabe de lógicas. Lavar
que encontré a uno de nuestro grupo, me confirmó y preparar su cuerpo era lo único que nos podía conso-
que los peores presagios se estaban cumpliendo: ha- lar en ese momento. Cuando al llegar vimos la piedra
bían apresado a Jesús y lo estaban juzgando. No me lo de la entrada corrida, el desconcierto fue enorme.
podía creer. Una de nosotras me dijo que había llegado Temblando nos asomamos y no vimos el cuerpo don-
también a Jerusalén la madre de Jesús. Juntas corri- de lo habían puesto los hombres. Con aquello ya no
mos a buscarla. María, su madre, era una mujer buení- podíamos, ni su cuerpo muerto respetaban. Ni me di
sima que ya había sufrido mucho cuando Jesús había cuenta cuando se fueron las otras mujeres. Sólo sé que
sido rechazado en algunas ocasiones. Yo no he llegado yo no podía dejar de llorar y que allí me quedé, fuera
a ser madre, pero no creo que pueda haber mayor do- sentada sobre la tierra sin consuelo. Y entonces sí que
lor para una mujer que ver a su hijo sufrir. Intentamos sucedió lo que nadie se va a creer. Llegó un hombre,
adelantarnos al lugar donde se dirigían. Cuando los y me preguntó por qué lloraba. Yo le conté y le supli-
soldados que custodiaban a Jesús y los otros dos hom- qué que si sabía algo de donde estaba el cuerpo de
bres llegaron al lugar, nos alejaron de malas maneras y Jesús que por favor me lo dijera, solo quería limpiarle
nos obligaron a quedar a una distancia considerable. y prepararle. Y entonces fue cuando él pronunció mi
No pudimos tener más comunicación con él que nombre y le reconocí. La alegría fue tan grande e
nuestra presencia. Yo creo que él nos vio y que supo indescriptible, que hasta hoy no tengo palabras para
que estábamos allí para él. Estar allí de pie era lo expresarme. Me dejó abrazarle; era verdad, era él. Me
único que podíamos hacer para sostenerle. De cuánta hubiera gustado no soltarle, pero él me desprendió de
crueldad somos capaces las personas humanas. Nada sí y desapareció. Ahora sí que corría ligera a la ciudad;
peor podía ocurrir, y estaba sucediendo. Al grupo la alegría era tan grande que tenía que contarlo a
de mujeres que estábamos con su madre se nos unió todos. Por supuesto que no me creyeron. Me disculpa-
Juan. El dolor extremo lo envolvía todo. ban el trastorno por todo lo que había sufrido. Sólo
De lo que sucedió después tengo una idea general, cuando Pedro y Juan volvieron de la tumba diciendo
estaba tan aturdida por el dolor que fui dejándome que estaba vacía, empezaron a preguntarse si lo que
llevar por los sucesos. José de Arimatea vino con una yo decía tenía algún sentido. Hasta que no se encon-
escalera a recoger el cuerpo. Fue entonces, al tocar su traron ellos personalmente con Jesús, no me creyeron
cuerpo, cuando me desplomé. Yo no podía dejar de llo- a mí. De cualquier forma, de nuevo volví a tener la
rar. Habían matado al Amor. Los hombres tomaron las experiencia de nacer de nuevo. Saber que Jesús resuci-
riendas de poner el cuerpo en una sábana y llevarlo a tó cambió todo. Ya nada sería igual; pero no solo para
una cueva excavada que no estaba lejos. Juan y algu- mí, sino para todos. El resto de mi vida la he dedicado
na de las mujeres se llevaron a María. Como autómata, a trasmitir todo lo que he aprendido junto a Jesús y a
yo seguí a los que se llevaban el cuerpo de Jesús. Era testimoniar que Él está vivo. Soy buena organizadora,
incapaz de hacer nada práctico, de ayudar en nada. así que he jugado un buen papel en los comienzos de
Pero tampoco podía hacer otra cosa que acompañarlo esta comunidad de creyentes en el resucitado. No me
hasta donde fuera. Las otras mujeres tuvieron que quejo, ahora sí que gozo de reconocimiento y presti-
arrancarme de allí ya de noche y nos fuimos todas a gio, incluso de los hombres. Segura en su amor para q
una casa. Era imposible descansar. Pasé toda la noche siempre, nada temo y todo lo puedo.
249
Husos horarios y zonas horarias
Los husos horarios son cada una de las veinti- delimitaciones pueden seguir líneas que adoptan
cuatro áreas definidas por meridianos en las que se formas muy irregulares. Algunos países agregan una
divide la Tierra. Ésta gira alrededor de su eje una vez hora en verano. Los países del hemisferio norte que
cada 24 horas, por lo que se establecen 24 husos deciden horario de varano agregan esa hora en mar-
horarios. Puesto que un giro completo es de 360º, zo o abril y los países pertenecientes al hemisferio
tenemos que 360º/ 24 horas = 15º por cada hora. A sur, lo hacen en octubre o noviembre.
partir de estos husos se establecen Zonas Horarias El tiempo universal coordinado, o UTC, también
modificadas por límites regionales y fronteras. conocido como tiempo civil, es el tiempo de la zona
Si tomamos el meridiano Greenwich como el de horaria de referencia respecto a la cual se calculan
la hora 0, hacia el oeste (izquierda del mapa) tene- todas las otras zonas del mundo.
mos que contar una hora menos cada 15º y hacia el El cálculo de las horas en diferentes partes del
este una hora más. La línea internacional de cambio mundo es útil para los fenómenos astronómicos,
de fecha, marca el cambio de día. Ésta es una línea viajes, llamadas telefónicas y videoconferencias.
imaginaria trazada sobre el Océano Pacífico, coinci- Para conocer la hora en diferentes zonas, se puede
diendo con el meridiano de 180º. calcular con el apoyo del mapa o buscando en un
Como consecuencia de las fronteras políticas, las navegador “Calcular zonas horarias”. q

https://www.meteorologiaenred.com/husos-horarios.html

250
http://servicioskoinonia.org Colección «tiempo axial»
- RELaT: Revista Electrónica Latinoamericana de Teología Patrocinada por esta «Agenda Latinoamericana
- Servicio Bíblico Latinoamericano. En 3 idiomas.
- Calendario litúrgico 2000-2036. También en inglés La colección recoge el diálogo de la teología
- Martirologio Latinoamericano latinoamericana de la liberación con otras fronteras
- La Página de Monseñor Romero. Y sus homilías. de pensamiento, los «nuevos paradigmas» del pen-
- La Página de Pedro Casaldáliga: sus libros, cartas... samiento mundial actual.
- La columna semanal de Leonardo Boff. Cada viernes.
1. ASETT, Por los muchos caminos de Dios, I.
2. John HICK, La metáfora del Dios encarnado.
- La Página de Cerezo Barredo: el dibujo de cada domingo
3. ASETT, Por los muchos caminos de Dios, II.
- «Páginas Neobíblicas». Relectura de la Biblia.
4. Faustino TEIXEIRA, Teología de las religiones.
- Cuentos Cortos Latinoamericanos. Una antología.
5. José María VIGIL, Teología del pluralismo religio-
- Biblioteca. Salas: general, teológica, bíblica y pastoral.
so. Curso sistemático de teología popular.
- LOGOS: artículos cortos varios.
6. ASETT, Por los muchos caminos de Dios, III.
- Libros Digitales Koinonía. Gratuitos e imprimibles.
7. Alberto MOLINER, Pluralismo religioso y sufrimien-
- Colección «Tiempo axial»: tiempoaxial.org
to ecohumano (sobre la obra de Paul F. Knitter).
- Archivo digital de la Agenda Latinoamericana
8. ASETT, Por los muchos caminos de Dios, IV.
- Todas las Agendas,desde 1992, en formato digital, 9. R. FORNET-BETANCOURT, Interculturalidad y religión.
recójalas, en: latinoamericana.org/digital 10. Roger LENAERS, Otro cristianismo es posible. Fe
Todos nuestros servicios son gratuitos en lenguaje de modernidad.
Extensión en ACADEMIA.EDU: 11. Ariel FINGUERMAN, La elección de Israel.
- independent.academia.edu/PedroCASALDALIGA 12. Jorge PIXLEY, Teología de la liberación, Biblia y
- eatwot.academia.edu/JoséMaríaVIGIL filosofía procesual.
13. ASETT, Por los muchos caminos de Dios, V.
14. J.S. SPONG, Cristianismo nuevo para un mundo nuevo.
15. Michael MORWOOD, El católico del mañana.
http://latinoamericana.org 16. Roger LENAERS, Aunque no haya un dios ahí arriba.
17. Diarmuid O’MURCHU, Teología cuántica. Implica-
- Descargue gratis todas las Agendas desde 1992. ciones espirituales de la nueva física.
- Descargue todas las portadas. 18. J.S. SPONG, Por qué el cristianismo tiene que
- Materiales complementarios. cambiar o morir.
19. John Shelby SPONG, Vida eterna.
Asómbrese con los precios, sólo explicables por
http://llatinoamericana.org el carácter voluntario y gratuito del trabajo de la
colección. También pueden ser adquiridos en forma-
Encuentre contenidos en catalán y castellano:
to digital, a mitad del precio normal...
- Informes de campañas Ida y Vuelta.
Lea el índice, el prólogo del libro que le interese,
- Agendas en digital.
y vea la forma de adquirirlo, en:
- Calendarios solidarios.
http://tiempoaxial.org
- Materiales digitalizados:
- Documental “La excusa” Los volúmenes 1, 3, 6, 8 y 13 forman la conocida
- Orientaciones pedagógicas. serie «Por los muchos caminos de Dios», que con-
- Materiales gráficos. fronta la teología de la liberación con la teología
- El blog: http://llatinoamericana.blogspot.com. del pluralismo religioso. Véala, en cuatro idiomas:
http://tiempoaxial.org/PorLosMuchosCaminos
251
Quién es quién
Entre los autores de esta agenda
Sólo algunos; otros no necesitan presentación para nuestros lectores...

José Arregi nació en Azpeitia (País Vasco, postcoloniales y decoloniales, y teologías indíge-
España, 1952). Se doctoró en Teología en el Insti- nas. Profesor invitado de la UCA de San Salvador
tuto Católico de París. Es profesor en la Facultad de (2017) y de la Católica Boliviana de Cochabamba
Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de (2018). Casado, con tres hijos.
Deusto. En el año 2010 le fue retirada la licencia Nacho Dueñas (Madrid, 1969) es poeta, can-
canónica para la enseñanza de la teología y aban- tautor y activista social. Ha sido cooperante en
donó la Orden franciscana y el sacerdocio. Es fun- Nicaragua y ha tomado parte en numerosas inicia-
dador de HEMEN, revista de pensamiento religioso tivas liberadoras (0,7%, Movimiento Antiglobaliza-
en euskera. ción, activista a favor de un proceso constituyente
Frei Betto, Carlos Alberto Libânio Christo (Belo en España, apoyo a la Venezuela de Chávez y al
Horizonte, Minas Gerais, 25 de agosto de 1944) Ecuador de Correa, etc.). En la actualidad está
es un fraile dominico brasileño, teólogo de la li- investigando acerca de los novedosos paradigmas
beración. Es autor de más de 50 libros de diversos en sus diversas manifestaciones (posteísmo, hipó-
géneros literarios y de temas religiosos. tesis Tiempo-eje, paradigmas emancipatorios…), a
Jordi Corominas nació en Balsareny, Catalun- la vez que trabaja como docente en la Universidad
ya, el mismo pueblo de Pedro Casaldáliga, familiar Nacional de Educación del Ecuador. Es autor de
suyo. Ha vivido durante 14 años en Nicaragua, y Espiritualidad y política para una nueva era.
en El Salvador donde dirigió un doctorado en filo- Marco Aparicio, Cataluña. Doctorado en Dere-
sofía iberoamericana que era uno de los proyectos cho. Profesor de Derecho constitucional en la U. De
de Ignacio Ellacuría. Doctor en filosofía, se ha Girona. Ha participado en labores de asesoría en
dedicado al estudio de la filosofía de Zubiri y a su los procesos constituyentes boliviano y ecuatoria-
proyección en el campo de la ética, la filosofía de no.
la religión y la filosofía social. Trabaja en la Uni- Josef Estermann, Suiza. Filósofo y teólogo sui-
versidad Ramón Llull de Barcelona, en una maestría zo, estudioso en el campo de la interculturalidad,
de diálogo interreligioso. de las teologías y filosofías indígenas de Abya Yala
Teresa Forcades, benedictina, catalana, médica (América Latina) y de la cosmovisión andina.
y teóloga. Doctora en salud pública, y en teología Andrea Jaramillo, Colombia. Psicóloga, espe-
fundamental, con una tesis sobre la Trinidad y el cializada en Política Social y construcción de paz,
concepto de persona. Vicepresidenta de la Asocia- máster en perspectiva de la justícia social. Trabaja
ción Europea de Mujeres en la Investigación Teoló- en comunidades vulnerables, víctimas y excomba-
gica (ESWTR). tientes del conflicto colombiano.
Stefan Silber, 1966, doctor en teología, docen- Arcadi Oliveres, Cataluña. Economista y acti-
te de la Universidad Católica en Paderborn. Coor- vista catalán por la justicia social y la paz, defen-
dina la Plataforma de Teología de la Liberación en sor del decrecimiento.
Alemania, Suiza y Austria. De 1997 a 2002 fundó y Martí Boada Juncà, Cataluña. Doctor en Cien-
dirigió, con su esposa, la Dra. Ursula Silber, el Cen- cias Ambientales, Máster y Licenciado en Geografía
tro Diocesano de Catequistas en Potosí, (Bolivia), por la U. Autónoma de Barcelona. Cursó Sociología
y entre 2010 y 2013 acompañó una investigación Química.
internacional sobre las megaciudades latinoame- Dani Boix, Cataluña. Doctor en Biología, inves-
ricanas (Universidad Osnabrück). Áreas de interés tigador y profesor de Ecología de la U de Girona.
académico: teología de la liberación, teologías Activista ambiental y social.
252
Jorge E. Castillo Guerra, Panamá-Holanda. Pa- para América Latina del Grupo ETC de Acción sobre
nameño afincado en Holanda. Doctorado en teolo- Erosión, Tecnología y Concentración
gía eclesiológica de de la liberación y especialista Jorge Riechmann, Madrid. Nacido en Madrid.
en Teología de la migración. Porta, traductor, ensayista, matemático, filósofo,
Sergi Cot Cantalosella, Cataluña. Máster en ecologista y doctor en ciencias políticas.
Química Sostenible por la U. de Girona. Activista Vandana Shiva, India. Activista mediambiental
ecosocialista . índia, docora en Física, filósofa, ecofeminista y
Elisabeth Fuentes, El Salvador-Cataluña. Doc- escritora.
tora en Derecho, Economía y Empresa por la uni- Joan Surroca, Cataluña. Educador, museólogo.
versidad de Girona. Activista no-violento promotor de la insumisión
Carmelo Galdós, Bolivia. Presidente de la Comi-
fiscal a gastos militares.
sión Nacional del Movimiento Franciscano Justicia
Tariq Baig Vila, Cataluña. Activista social ,
y Paz de Bolivia.
miembro de ATTAC Cataluña.
Doribel Herrador Valencia, El Salvador-Catalu-
M Pau Trayner, Cataluña. Escolapia, Catedrática
ña. Ingeniera Agrónoma de la U Politécnica de El
Salvador, máster en Economía Ambiental de la U de de Historia. Psicóloga, Doctorada en Antropología
Los Andes (Colombia), Doctora en Geografía Huma- Cultural, Licenciada en Ciencias Eclesiásticas i Teo-
na de la UA de Barcelona. Actualmente trabaja en logía Sistemática. Activista social y feminista.
el Programa Regional de Investigación sobre Medio Guillermo Kerber, Uruguay-Suiza. Uruguayo
Ambiente y Desarrollo (Fundación PRISMA) de El afincado en Suiza. Graduado en Filosofía, Teología
Salvador. y doctorado en Cencia de la religión. Trabaja en
Josep M. Terricabras, Cataluña. Doctorado en ámbitos de justicia económica y cambio climático.
Filosofía y Ciencias de la educación por las univer- José María Vigil, Panamá. Sacerdote claretiano,
sidades de Barcelona y la alemana de Münster. . teólogo dela liberación, del pluralismo religioso y
Ex-parlamentario del parlamento europeo. los nuevos paradigmas. Naturalizado nicaragüense
Francia Márquez, Harrinson Cuero Campaz, y residente en Panamá. Editor de la Agenda Lati-
Colombia. Activistas medioambientales y por los noamericana de 1992 a 2020.
derechos humanos colombianos. Francia destaca Martha Zein, España. Narradora y cineasta na-
por su lucha en contra de la minería ilegal, en cida en Alemania, influida por la psicología Gestalt
2018 fue galardonada con el Premio Medioambien- y la pedagogía sistémica, las estrategias de la edu-
tal Goldman. cación para la paz, la filosofía, la biomimesis, el
Francisco Mena Oreamuno, Costa Rica. Teólogo eco-feminismo, la arte-terapia, la poesía…
costaricense, su tesis doctoral se titula: Textuali-
dad y caos: entrelazando complejidades al leer La
Otras referencias:
Biblia desde América Latina.
blogs.periodistadigital.com/jose-arregi.php
David Molinaux, Chile. Filósofo de la ciencia
https://pt.wikipedia.org/wiki/Frei_Betto
y máster en teología residente en Chile. Autor de
Polvo de estrellas i En el principio era el sueño. http://www.freibetto.org/
Luisa Gil Payno, españa. Licenciada en Econo- https://es.wikipedia.org/wiki/Ivone_Gebara
mía (Universidad de Cantabria), máster en Coope- leonardoboff.wordpress.com/category/espanol/
ración Internacional y Desarrollo. Miembro de la stefansilber.wordpress.com
Coordinadora española de ONG para el Desarrollo, https://es.wikipedia.org/wiki/Josef_Estermann
ha coordinado el equipo que participó en la elabo- https://www.irex.org/people/andrea-jaramillo-
ración del ICPDS 2019. contreras
Silvia Ribeiro, Uruguay-México. Investigadora y https://es.wikipedia.org/wiki/Arcadi_Oliveres
periodista urugayana afincada en México. Directora https://martiboada.cat/ q
253
Notas
Nuestra hora
s tarde
E pero es nuestra hora.
s tarde
Eque tenemos
pero es todo el tempo
a mano
para hacer el futuro.
s tarde
E pero somos nosotros
esta hora tardía.
s tarde
E pero es madrugada
si insistimos un poco.
Pedro Casaldáliga

También podría gustarte