Javier Zambrano Examen de Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

A UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO”

Babahoyo – Los Ríos – Ecuador


Fundado, el 18 de noviembre de 1914
AMIE: 12H00045 – DISTRITO 12D01 – CIRCUITO 12DO1C02_
08
AÑO LECTIVO 2022-2023
DATOS INFORMATIVOS
AREA CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA HISTORIA
CURSO PRIMER AÑO PARALELO A, B,C
ALUMNO: DOCENTE:Lcda.Nelly Chiriguaya P.
Actividades en las que se evalúa los niveles de logro de aprendizajes equivalente al 40% Metacognición
equivalente al 60%
INDICADORES.
1. Lea con atención las preguntas antes de contestarlas.
2. Responda únicamente en los espacios señalados.
3. Antes de contestar las preguntas de metacognición leer detenidamente y luego reflexionar sobre el tema.
4. Recuerde siempre aplicar la honestidad académica.

Objetivo: Evaluar el nivel de destrezas con criterio de desempeño adquiridas por los estudiantes en el Primer
Quimestre.
INDICADOR DE LOGRO. I.CS.H.5.1.1. Contrasta los conceptos de historia e historiografía,
mediante el uso técnico y ético de diversas fuentes, relativizando los diversos enfoques, con el
fin de diferenciar la realidad de la construcción intelectual. (J.2., J.3., I.2.)
1. Complete:
La historia es un conjunto de hechos y sucesos relacionados entre sí, ocurridos durante
un político y lugares determinados, llevados a cabo por sociales económicos que se
pueden conocer mediante el un pueblo o una nación
Una fuente histórica es cualquier resto material
l (joyas, vestidos, armas, cerámicas...) o documentos escritos (cartas, testamentos, prensa...),
oral (entrevistas, discursos...), grafico o audiovisual (pinturas, grabados, fotografías,
películas...), que ofrece al historiador una información sobre la actividad humana y le permite
reconstruir el pasado.

2. SEÑALE o UNA con flechas correctamente las Ciencias auxiliares de la historia


con su definición (1,25 ptos.)
Existe un conjunto de disciplinas, muchas de ellas del ámbito social, que auxilian a la
historia en su quehacer. Algunas de esas ciencias son:

Ayuda a ubicar los lugares donde sucedieron los hechos


históricos y el territorio en el que se ha desarrollado la vida
de los pueblos.
ANTROPOLOGÍA

GEOGRAFÍA Ayuda a estudiar los hábitos, costumbres y relaciones, esto


es la cultura de los grupos humanos a través del tiempo.
GEOLOGÍA
Estudia los fósiles animales y vegetales de épocas remotas.
PALEONTOLOGÍA
Es especialmente útil para estudiar las primeras etapas de la
evolución del planeta, en vista de que se ocupa de la
PALEOGRAFÍA
formación y constitución de la corteza terrestre.

Se ocupa de las formas de escritura antigua y de los signos


convencionales que los humanos utilizaban para
comunicarse en épocas pasadas.
INDICADOR DE LOGRO. Explica la importancia de la historia para la comprensión del
origen de la humanidad, del trabajo como factor fundamental de la evolución y desarrollo de
una sociedad. (I.2.) (Ref. I.CS.4.1.1.)

3. Identifique y relacione los Cinco modos principales de construir la historia, conocidos


como corrientes historiográficas y que han influido sobre ella:

Carlos Marx, creador de Augusto Comte, padre del Benedetto Croce, Carlos Ginzburg, Marc Bloch,
la teoría del Positivismo histórico: exponente del representante de la integrante de la
Materialismo Histórico Historicismo historia Cultural Escuela de los Anna

4. Los historiadores han dividido la historia de la humanidad en distintos períodos o


edades. Escribe V si son verdaderas o F si son falsas las siguientes afirmaciones.
(1 pto.)

A. Hace 2 500 000 años Aparición de la agricultura Neolítico. (f)


B. 9000 a. C. Aparición del ser humano Paleolítico. (v)
C. 4000 a. C. Descubrimiento de los metales. (v)
D. 3000 a. C. Aparición de la escritura. (f )
E. 476 Toma de Constantinopla por los turcos. (v)

REFLEXIÓN METACOGNITIVA (6 ptos.)


Actividades relacionadas con la reflexión metacognitiva (3.00 ptos)

A. ¿Por qué es importante el estudio de la Historia? (0,50 ptos.)


Para no repetirlos errores pensar en un futuro ideal gracias a las lecciones aprendidas
B. ¿Qué temas les gusto más aprender en el transcurso del primer Quimestre en la
asignatura historia? (0,50 ptos.)
Ciencias sociales cuyo campo de estudios es el pasado de los seres humanos
C. ¿Crees que el Área de Estudios sociales contribuye con la asignatura de Ciencias
Naturales? Sí/No ¿Por qué? (0,50 ptos.)
No porque son dos materias distintas

D. Autorregulación: Reflexiona sobre lo que aprendiste. Lee y señala donde corresponda.


(1,50)

Lo hago a Necesito
Criterios Lo hago bien veces y puedo ayuda para
mejorar hacerlo
Entiendo sobre las Ciencias auxiliares
de la historia. si
Identifico los cinco modos principales
de construir la historia. si
Explico en la historia de la humanidad
los periodos y las edades. si

E. Autorregulación:

Llena el siguiente cuadro tomando en cuenta lo aprendido en este quimestre: (3 ptos.)

ME INTERESA (1punto)
PIENSO (1punto)
¿Qué preguntas o INVESTIGA (1 punto)
¿Cómo ha sido su actitud
inquietudes tienes sobre ¿Qué aprendió en este
frente al trabajo de este
algún tema en ciencias quimestre en historia?
primer quimestre?
naturales?

No muchas esta todo Yo aprendí que nosotros


Bien por qué yo sabias que
entendido somos reencarnación de los
iba a aprender muchas cosas
monos

ELABORADO REVISADO APROBADO


Docente COMISIÓ N PEDAGÓ GICA Vicerrectora
Lcda. NELLY CHIRIGUAYA P MSC MIRIAN VELOZ MSC. SANDRA CARRERA
Firma: Firma: Firma:
Lcda. Nelly Chiriguaya P

También podría gustarte